SlideShare una empresa de Scribd logo
Según los científicos que estudian la historia de la vida sobre la Tierra, esta habría sido muy diferente si la radiación ultravioleta hubiese alcanzado la superficie planetaria sin filtro alguno. Por ejemplo, la fotosíntesis de las plantas habría podido operar con fotones de mucha mayor energía y la influencia de esos rayos sobre los cromosomas podría haber producido mutaciones genéticas mucho más frecuentes. Dado que la presencia del ozono actúa como un escudo filtrante que nos protege de la incidencia de los rayos UV, el debilitamiento de este permitiría la entrada de mayor cantidad de dicha radiación.<br />En la vida vegetal el exceso de radiación produciría alteraciones en los ciclos de las cosechas, como así también mutaciones.<br />En humanos y animales, los efectos pueden ser diversos. Algunos ejemplos de ello son los melanomas (cáncer de piel); en Europa, de todos los tipos de cáncer, el de piel representa el 20 % del total; el aumento en los casos de cataratas oculares se calcula que: por cada uno por ciento de disminución de la capa de ozono, habrá cien mil casos más de ceguera en todo el mundo; depresión del sistema inmunológico, etc.<br />En la vida marina, se detectó que la incorporación de carbono por las poblaciones de fitoplancton natural es inhibida por los rayos UV-B. Por otra parte otros  experimentos demostraron que las exposiciones prolongadas a radiación UV-B, producen cambios importantes en la pigmentación del fitoplancton por deficiencias en el proceso de fotosíntesis. Aparte, es alterado su ciclo reproductivo, su motilidad y orientación. En el caso del zooplancton también se ve afectada y la tasa de reproducción, ya que la mortalidad adulta aumenta y la tasa de reproducción de los sobrevivientes disminuye.<br />Por último están las bacterias que al dañarse o morir (siendo estos la base de la cadena alimentaria) pueden desencadenar graves consecuencias entre los miembros de ecosistema con el agravante que el plancton es el mayor productor de oxígeno del planeta. Sin él, la vida del hombre en la Tierra sería casi imposible.<br />La mejor forma de asumir una actitud responsable es el fomento y el desarrollo de una educación sustentada en valores y principios ambientales para que nuestras generaciones futuras puedan disfrutar de este maravilloso planeta llamado Tierra.<br />Cabe aclarar que estos organismos pueden llegar a desarrollar mecanismos de protección y adaptación frente a estas alteraciones. La producción de comida podría ir cesando en forma progresiva (los vegetales son muy sensibles al incremento de los rayos UV); esto inhibiría su crecimiento y los cultivos decrecerían.<br />TABLA<br />ELEMENTONECESARIOLibros1Revistas3Blocs  de notas1Carpetas de  papel1Plumas3Lápices2Marcador de resaltado2 coloresTijeras1 par<br />ORGANIGRAMA<br />ECUACIÓN<br />∆φ= ρ×3γ+-b±√b2×4ac2a<br />
Capa de Ozono
Capa de Ozono

Más contenido relacionado

Destacado

PISA ciencias:Ozono
PISA ciencias:OzonoPISA ciencias:Ozono
Conalep agua prieta
Conalep   agua prietaConalep   agua prieta
Conalep agua prieta
Herman Olguin
 
Ozono: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Ozono: Estímulo PISA como recurso didáctico para CienciasOzono: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Ozono: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
7910801 9-la-atmosfera
7910801 9-la-atmosfera7910801 9-la-atmosfera
7910801 9-la-atmosfera
AlexisSalamaca
 
Prueba carta; comprension lectora 22.4,2014
Prueba carta; comprension  lectora  22.4,2014Prueba carta; comprension  lectora  22.4,2014
Prueba carta; comprension lectora 22.4,2014
Triny Bermedo
 
Guia comprension-lectora 3º
Guia comprension-lectora 3ºGuia comprension-lectora 3º
Guia comprension-lectora 3º
Dylan Perez Zegarra
 

Destacado (6)

PISA ciencias:Ozono
PISA ciencias:OzonoPISA ciencias:Ozono
PISA ciencias:Ozono
 
Conalep agua prieta
Conalep   agua prietaConalep   agua prieta
Conalep agua prieta
 
Ozono: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Ozono: Estímulo PISA como recurso didáctico para CienciasOzono: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
Ozono: Estímulo PISA como recurso didáctico para Ciencias
 
7910801 9-la-atmosfera
7910801 9-la-atmosfera7910801 9-la-atmosfera
7910801 9-la-atmosfera
 
Prueba carta; comprension lectora 22.4,2014
Prueba carta; comprension  lectora  22.4,2014Prueba carta; comprension  lectora  22.4,2014
Prueba carta; comprension lectora 22.4,2014
 
Guia comprension-lectora 3º
Guia comprension-lectora 3ºGuia comprension-lectora 3º
Guia comprension-lectora 3º
 

Similar a Capa de Ozono

Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
ulloavi
 
Radiacion de rayos ultra violeta
Radiacion de rayos ultra violeta Radiacion de rayos ultra violeta
Radiacion de rayos ultra violeta
brayan david
 
Capa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivasCapa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivas
Tony Arizaga
 
Glifosfato veneno silencioso
Glifosfato veneno silenciosoGlifosfato veneno silencioso
Glifosfato veneno silencioso
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESISDAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
cimltrajd
 
ECOLOGIA Y AMBIENTE.pdf
ECOLOGIA Y AMBIENTE.pdfECOLOGIA Y AMBIENTE.pdf
ECOLOGIA Y AMBIENTE.pdf
RoyRodriguezIbaez
 
Biologia
Biologia  Biologia
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
znullynmartin
 
La radiación ultravioleta. su efecto dañino y consecuencias para la salud h...
La radiación ultravioleta. su efecto dañino y consecuencias para la salud h...La radiación ultravioleta. su efecto dañino y consecuencias para la salud h...
La radiación ultravioleta. su efecto dañino y consecuencias para la salud h...
Ayelen Gonzalez
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
JUAN3846
 
Estudios de caso biofisico.
Estudios de caso biofisico.Estudios de caso biofisico.
Estudios de caso biofisico.
Francis Linarez
 
Analisis critico #1
Analisis critico #1Analisis critico #1
Analisis critico #1
Natalia Camacho
 
Estudios de caso biofisico.
Estudios de caso biofisico.Estudios de caso biofisico.
Estudios de caso biofisico.
Francis Linarez
 
Trabajo Final Fitoplancton Fisiología Vegetal
Trabajo Final Fitoplancton Fisiología VegetalTrabajo Final Fitoplancton Fisiología Vegetal
Trabajo Final Fitoplancton Fisiología Vegetal
LuzAdelinaGonzalezFe
 
Capade ozono
Capade ozonoCapade ozono
Capade ozono
lesly26
 
Impacto de insecticidas
Impacto de insecticidasImpacto de insecticidas
Impacto de insecticidas
Xino Oz
 
Radiografias en pacientes embarazadas
Radiografias en pacientes embarazadasRadiografias en pacientes embarazadas
Radiografias en pacientes embarazadas
freddy8931
 
Ensayo.
Ensayo. Ensayo.
Ensayo.
pedrofer3
 
Cuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientalesCuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientales
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 
Plan semanal atmosferaozono
Plan semanal atmosferaozonoPlan semanal atmosferaozono
Plan semanal atmosferaozono
Amanda López
 

Similar a Capa de Ozono (20)

Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Radiacion de rayos ultra violeta
Radiacion de rayos ultra violeta Radiacion de rayos ultra violeta
Radiacion de rayos ultra violeta
 
Capa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivasCapa de ozono diapositivas
Capa de ozono diapositivas
 
Glifosfato veneno silencioso
Glifosfato veneno silenciosoGlifosfato veneno silencioso
Glifosfato veneno silencioso
 
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESISDAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS
 
ECOLOGIA Y AMBIENTE.pdf
ECOLOGIA Y AMBIENTE.pdfECOLOGIA Y AMBIENTE.pdf
ECOLOGIA Y AMBIENTE.pdf
 
Biologia
Biologia  Biologia
Biologia
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
La radiación ultravioleta. su efecto dañino y consecuencias para la salud h...
La radiación ultravioleta. su efecto dañino y consecuencias para la salud h...La radiación ultravioleta. su efecto dañino y consecuencias para la salud h...
La radiación ultravioleta. su efecto dañino y consecuencias para la salud h...
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
 
Estudios de caso biofisico.
Estudios de caso biofisico.Estudios de caso biofisico.
Estudios de caso biofisico.
 
Analisis critico #1
Analisis critico #1Analisis critico #1
Analisis critico #1
 
Estudios de caso biofisico.
Estudios de caso biofisico.Estudios de caso biofisico.
Estudios de caso biofisico.
 
Trabajo Final Fitoplancton Fisiología Vegetal
Trabajo Final Fitoplancton Fisiología VegetalTrabajo Final Fitoplancton Fisiología Vegetal
Trabajo Final Fitoplancton Fisiología Vegetal
 
Capade ozono
Capade ozonoCapade ozono
Capade ozono
 
Impacto de insecticidas
Impacto de insecticidasImpacto de insecticidas
Impacto de insecticidas
 
Radiografias en pacientes embarazadas
Radiografias en pacientes embarazadasRadiografias en pacientes embarazadas
Radiografias en pacientes embarazadas
 
Ensayo.
Ensayo. Ensayo.
Ensayo.
 
Cuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientalesCuadro problemas ambientales
Cuadro problemas ambientales
 
Plan semanal atmosferaozono
Plan semanal atmosferaozonoPlan semanal atmosferaozono
Plan semanal atmosferaozono
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Capa de Ozono

  • 1. Según los científicos que estudian la historia de la vida sobre la Tierra, esta habría sido muy diferente si la radiación ultravioleta hubiese alcanzado la superficie planetaria sin filtro alguno. Por ejemplo, la fotosíntesis de las plantas habría podido operar con fotones de mucha mayor energía y la influencia de esos rayos sobre los cromosomas podría haber producido mutaciones genéticas mucho más frecuentes. Dado que la presencia del ozono actúa como un escudo filtrante que nos protege de la incidencia de los rayos UV, el debilitamiento de este permitiría la entrada de mayor cantidad de dicha radiación.<br />En la vida vegetal el exceso de radiación produciría alteraciones en los ciclos de las cosechas, como así también mutaciones.<br />En humanos y animales, los efectos pueden ser diversos. Algunos ejemplos de ello son los melanomas (cáncer de piel); en Europa, de todos los tipos de cáncer, el de piel representa el 20 % del total; el aumento en los casos de cataratas oculares se calcula que: por cada uno por ciento de disminución de la capa de ozono, habrá cien mil casos más de ceguera en todo el mundo; depresión del sistema inmunológico, etc.<br />En la vida marina, se detectó que la incorporación de carbono por las poblaciones de fitoplancton natural es inhibida por los rayos UV-B. Por otra parte otros experimentos demostraron que las exposiciones prolongadas a radiación UV-B, producen cambios importantes en la pigmentación del fitoplancton por deficiencias en el proceso de fotosíntesis. Aparte, es alterado su ciclo reproductivo, su motilidad y orientación. En el caso del zooplancton también se ve afectada y la tasa de reproducción, ya que la mortalidad adulta aumenta y la tasa de reproducción de los sobrevivientes disminuye.<br />Por último están las bacterias que al dañarse o morir (siendo estos la base de la cadena alimentaria) pueden desencadenar graves consecuencias entre los miembros de ecosistema con el agravante que el plancton es el mayor productor de oxígeno del planeta. Sin él, la vida del hombre en la Tierra sería casi imposible.<br />La mejor forma de asumir una actitud responsable es el fomento y el desarrollo de una educación sustentada en valores y principios ambientales para que nuestras generaciones futuras puedan disfrutar de este maravilloso planeta llamado Tierra.<br />Cabe aclarar que estos organismos pueden llegar a desarrollar mecanismos de protección y adaptación frente a estas alteraciones. La producción de comida podría ir cesando en forma progresiva (los vegetales son muy sensibles al incremento de los rayos UV); esto inhibiría su crecimiento y los cultivos decrecerían.<br />TABLA<br />ELEMENTONECESARIOLibros1Revistas3Blocs de notas1Carpetas de papel1Plumas3Lápices2Marcador de resaltado2 coloresTijeras1 par<br />ORGANIGRAMA<br />ECUACIÓN<br />∆φ= ρ×3γ+-b±√b2×4ac2a<br />