SlideShare una empresa de Scribd logo
DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA
FOTOSÍNTESIS

Fotosíntesis
La fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las
algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química.
Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biósfera terrestre —la zona del planeta en la
cual hay vida— procede de la fotosíntesis. La fotosíntesis se ve afectada por diversos factores como la
intensidad de luz, temperatura y concentración de dióxido de carbono en el aire. Por ejemplo, en una
planta de mantenerse en un ambiente con CO2 y concentración constante de la temperatura, la
cantidad de la fotosíntesis es un asunto exclusivo de brillantez.

La fotosíntesis es un proceso por medio del cual los organismos autótrofos obtienen los nutrientes
necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Pero existen factores que interrumpen y/o dañan
este proceso. Algunos de los daños ecológicos que han provocado cambios en el proceso de la
fotosíntesis son:
-Contaminación
-Cambio en la temperatura global
-Lluvia acida
-Insecticidas
-Sequia
-Deforestación
-Radiación Ultravioleta

A continuación se detallaran cada uno de estos aspectos.

•Contaminación
Los contaminantes conocidos como fototóxicos son el dióxido de azufre, el nitrato de peroxiacetileno y
el etileno. En general, los contaminantes gaseosos penetran en la planta por el estoma, junto con el aire
necesario durante el proceso normal de respiración de la planta. Una vez en la hoja de la planta, los
contaminantes destruyen la clorofila e interrumpen la fotosíntesis. Los daños pueden variar desde una
reducción en la velocidad de crecimiento hasta su muerte por completo. Si el aire está contaminado,
estas impurezas tapan los estomas por donde las plantas realizan el intercambio gaseoso para su
nutrición y de la misma forma cubren el limbo de las hojas impidiendo la fotosintesis.

•Cambio en la Temperatura global
La fotosíntesis es el proceso fisiológico más afectado por la temperatura alta; el daño causado puede
llegar a depender de la estabilidad de los cloroplastos para mantener las reacciones fotosintéticas
activas y de la velocidad de síntesis de la clorofila; así mismo, puede llegar a variar de acuerdo a la
capacidad de respuesta del genotipo (Crafts-Brandner, 2004). Christiansen (1978) señala que el efecto
de las temperaturas altas causa, por un lado, un descontrol en los iones del agua, impidiendo el
movimiento de solutos a través de las membranas de las células, y por otro, induce cambios en los
procesos fisiológicos y bioquímicos incluyendo la fotosíntesis, respiración, actividad enzimática,
estabilidad de la membrana celular y por último el crecimiento. Otros estudios fisiológicos han
demostrado que cuando aumenta la temperatura se produce una aceleración en la senescencia de las
hojas, disminuyendo el período de actividad fotosintética (Plaut et al., 2004). Al respecto Reynolds et al.
(2000) señalan que la tolerancia al calor está asociada a la característica de “stay-green”, la cual
contribuye a mantener una mayor duración del aparato fotosintético.

•Lluvia Acida
La lluvia ácida es lluvia que se ha vuelto ácida debido a ciertos contaminantes que se hallan en el aire. La
lluvia ácida es un tipo de deposición ácida, que puede aparecer en muchas formas. La deposición
húmeda se refiere a la lluvia, la nieve, el aguanieve o la niebla, cuya acidez es mucho mayor que la
normal. La lluvia ácida perturba la fotosíntesis descomponiendo la clorofila. Las hojas pierden poco a
poco su color verde para tomar tintes amarillos, anaranjados o rojos. Esto es acentuado por la
sequedad. Su corteza debilitada se vuelve vulnerable a los insectos y a las enfermedades.

•Insecticidas
Los insecticidas aplicados en el follaje pueden afectar la fotosíntesis, por el cierre parcial de los
estomas. A la vez, estos efectos pueden retrasar o disminuir la calidad de la producción. Es el caso de la
actividad fotosintética de la lechuga que disminuyó en forma no permanente con la aplicación de
algunos insecticidas, aunque su biomasa seca final se mantuvo sin cambio (Haile et al., 2000). Por lo
tanto, parece necesario entender los efectos de los insecticidas, usados más frecuentemente, en la
fisiología vegetal y regular esos efectos (Untiedt y Blanke, 2004). Se han realizado distintos estudios
referidos a evaluar el comportamiento de los diferentes fenómenos fisiológicos, luego de la aplicación
de pesticidas. Por ejemplo, los índices fotosintéticos de lechuga fueron reducidos sensiblemente por
algunos insecticidas a partir de las cuatro horas de una pulverización. Sin embargo, la reducción en
fotosíntesis de la lechuga por dichas aplicaciones era solamente temporal, de tal forma que no hubo
una alteración perceptible del peso seco de la planta (Haile et al., 2000).

•Sequias
Las plantas sufren estrés por déficit hídrico cuando hay sequía.
Muchas de las sales minerales se mueven hacia la raíz por flujo en masa con el agua; si no hay suficiente
agua, que se mueve hacia la raíz y arrastra a estos iones, su transporte se verá afectado, sobretodo:
(1) K , que fácilmente es limitante en sequía y actúa como catión, no forma parte de compuestos
orgánicos, pero actúa en procesos osmóticos. Si hay déficit de K habrá dificultad en adaptar la apertura
estomática con estas condiciones.
(2) P , que actúa en procesos energéticos y de síntesis proteica en la planta.
La respiración se ve disminuida también por el déficit hídrico, pero menos que la fotosíntesis (la
fotosíntesis neta se verá más reducida). En pinos se da respiración anaeróbica, con la que se generan
productos tóxicos para el organismo.

•Deforestación
La destrucción de BOSQUES y la DEFORESTACIÓN de los vegetales es un factor muy IMPORTANTE para la
FOTOSÍNTESIS y la RESPIRACIÓN, ya que las plantas nos proporcionan el O2 necesario para nuestra
RESPIRACIÓN y la de los animales y nosotros al devolver CO2 a la atmósfera, las PLANTAS lo utilizan para
realizar la FOTOSÍNTESIS. Si no existen PLANTAS se destruye la BIODIVERSIDAD. Es decir que al
producirse la deforestación implica la irradiación definitiva e irreversible de miles de ESPECIES.
Como consecuencia de la DEFORESTACIÓN se produce mayor concentración de CO2 en la atmósfera,
influyendo sobre la FOTOSÍNTESIS y sobre el crecimiento de las plantas. Este gas estimula la fotosíntesis
por su función de sustrato. En cambio, altas concentraciones de O2 inhiben el proceso de fotosíntesis.
Los altos niveles de luz (energía lumínica) permiten que se exprese la máxima capacidad de fotosíntesis,
mientras no haya restricción de agua y nutrientes. En cuanto a la temperatura, las plantas viven y
fotosintetizan en una gran variedad de hábitats con grandes diferencias en sus condiciones térmicas.
Como en cualquier otro proceso bioquímico, la capacidad fotosintética de cada especie tiene un óptimo
de temperatura. La mayor eficiencia de fotosíntesis ocurre a la temperatura óptima para ese cultivo. Por
encima de ese valor, la fotosíntesis disminuye por la desnaturalización (pérdida de la estructura
espacial) de las enzimas.

•Radiacion Ultravioleta
Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de
onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10-7 m) y los 15 nm (1,5x10-8 m). Esta
radiación puede ser producida por los rayos solares. Un incremento de la radiación ultravioleta sobre los
valores normales, ha provocado la inhibición de la fotosíntesis en los sistemas fitoplanctónicos
disminuyendo su productividad y afectando seriamente el equilibrio de la red trófica. La cantidad de luz
se refiere a la intensidad luminosa. Cuando ésta aumenta la fotosíntesis también lo hace , pero si la
intensidad de la luz es excesiva esta frena el proceso fotosintético.
CONCLUSIÓN
El proceso de la fotosíntesis se ve severamente afectado con los daños ambientales. Es por ello
que el hombre debe preocuparse en generar alternativas y soluciones que erradiquen el daño
ambiental, porque de no hacerlo no solo las plantas sufrirían las consecuencias, sino todos los
organismos vivientes, ya que estos orgaismos autótrofos en su proceso de alimentación
(fotosíntesis) producen oxigeno, gas vital para los humanos y animales, sin el morirían.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
Bryan Bone
 
Teoria del transporte
Teoria del transporteTeoria del transporte
Teoria del transportetebaev38
 
MACRONUTRIENTES.pptx
MACRONUTRIENTES.pptxMACRONUTRIENTES.pptx
MACRONUTRIENTES.pptx
ElizabethAltamiranoG1
 
Potasio
PotasioPotasio
Textura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptxTextura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptx
IlianaJimnezChvez2
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
pregun
 
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioManejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Rupi Media
 
Funciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesFunciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesRaul Castañeda
 
Agotamiento de los suelos y recursos
Agotamiento de los suelos y recursosAgotamiento de los suelos y recursos
Agotamiento de los suelos y recursosJuan Domingo
 
Ciclo del Fósforo
Ciclo del FósforoCiclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo
Brigitte Castro Prieto
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelocacotaforestales
 
Los fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usosLos fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usos
Angela María Zapata Guzmán
 
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantasMacronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Sergio Salgado Velazquez
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
Bryan Bone
 
Acidez de suelos
Acidez de suelosAcidez de suelos
Acidez de suelos
diego leon
 

La actualidad más candente (20)

Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Funcion del nitrogeno
Funcion del nitrogenoFuncion del nitrogeno
Funcion del nitrogeno
 
Teoria del transporte
Teoria del transporteTeoria del transporte
Teoria del transporte
 
MACRONUTRIENTES.pptx
MACRONUTRIENTES.pptxMACRONUTRIENTES.pptx
MACRONUTRIENTES.pptx
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Textura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptxTextura del suelo.pptx
Textura del suelo.pptx
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioManejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
 
Funciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesFunciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientes
 
Agotamiento de los suelos y recursos
Agotamiento de los suelos y recursosAgotamiento de los suelos y recursos
Agotamiento de los suelos y recursos
 
Ciclo del Fósforo
Ciclo del FósforoCiclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Los fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usosLos fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usos
 
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantasMacronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 
Acidez de suelos
Acidez de suelosAcidez de suelos
Acidez de suelos
 

Destacado

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
cimltrajd
 
Radiación electromagnética PowerPoint
Radiación electromagnética PowerPointRadiación electromagnética PowerPoint
Radiación electromagnética PowerPoint
Cris Matias
 
Reacción química de la fotosíntesis
Reacción química de la fotosíntesisReacción química de la fotosíntesis
Reacción química de la fotosíntesisJosé Antonio
 
Intoxicacion por gases
Intoxicacion por gasesIntoxicacion por gases
Intoxicacion por gasesAlejandra Luna
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
mlorenziniv
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
poetiqz
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
normaigomez
 

Destacado (7)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Radiación electromagnética PowerPoint
Radiación electromagnética PowerPointRadiación electromagnética PowerPoint
Radiación electromagnética PowerPoint
 
Reacción química de la fotosíntesis
Reacción química de la fotosíntesisReacción química de la fotosíntesis
Reacción química de la fotosíntesis
 
Intoxicacion por gases
Intoxicacion por gasesIntoxicacion por gases
Intoxicacion por gases
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 

Similar a DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Dani Treviño
 
Laboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia iLaboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia i
Sergio Enriquez
 
01 fotosíntesis de árboles
01 fotosíntesis de árboles01 fotosíntesis de árboles
01 fotosíntesis de árboles
santiagopardomesias
 
Tema11ciclosbiogeoquim
Tema11ciclosbiogeoquimTema11ciclosbiogeoquim
Tema11ciclosbiogeoquimmartagar78
 
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
Entropía y Eutrofización
Entropía y EutrofizaciónEntropía y Eutrofización
Entropía y Eutrofización
Luis Martinez
 
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
ssuser2b8a18
 
Factoresquealteranlafotosntesis 110524200742-phpapp01
Factoresquealteranlafotosntesis 110524200742-phpapp01Factoresquealteranlafotosntesis 110524200742-phpapp01
Factoresquealteranlafotosntesis 110524200742-phpapp01
Quiroz huaman jesus leoanrdo
 
Factores que alteran la fotosíntesis
Factores que alteran la fotosíntesisFactores que alteran la fotosíntesis
Factores que alteran la fotosíntesisana950226
 
Seminario8 09
Seminario8 09Seminario8 09
Seminario8 09
chabelisaenz
 
Seminario8 09
Seminario8 09Seminario8 09
Seminario8 09
lesliepaola
 
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon GomezActividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
JHON GOMEZ
 
Factores ecológicos
Factores ecológicosFactores ecológicos
Factores ecológicos
Veronica Guastay
 
TRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES (1).pptx
TRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES  (1).pptxTRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES  (1).pptx
TRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES (1).pptx
JhonnyChacalcaje1
 
Transpiracion
TranspiracionTranspiracion
Transpiracion
Federico Pereira
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
unpaenfermeria
 

Similar a DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS (20)

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Laboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia iLaboratorio de fisiologia i
Laboratorio de fisiologia i
 
01 fotosíntesis de árboles
01 fotosíntesis de árboles01 fotosíntesis de árboles
01 fotosíntesis de árboles
 
Tema11ciclosbiogeoquim
Tema11ciclosbiogeoquimTema11ciclosbiogeoquim
Tema11ciclosbiogeoquim
 
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
 
Entropía y Eutrofización
Entropía y EutrofizaciónEntropía y Eutrofización
Entropía y Eutrofización
 
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
507941303-Influencia-Del-Clima-en-La-Fenologia-de-Los-Cultivos.pptx
 
Factoresquealteranlafotosntesis 110524200742-phpapp01
Factoresquealteranlafotosntesis 110524200742-phpapp01Factoresquealteranlafotosntesis 110524200742-phpapp01
Factoresquealteranlafotosntesis 110524200742-phpapp01
 
1.dobiologia
1.dobiologia1.dobiologia
1.dobiologia
 
Factores que alteran la fotosíntesis
Factores que alteran la fotosíntesisFactores que alteran la fotosíntesis
Factores que alteran la fotosíntesis
 
Seminario8 09
Seminario8 09Seminario8 09
Seminario8 09
 
Seminario8 09
Seminario8 09Seminario8 09
Seminario8 09
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon GomezActividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
 
Factores ecológicos
Factores ecológicosFactores ecológicos
Factores ecológicos
 
TRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES (1).pptx
TRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES  (1).pptxTRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES  (1).pptx
TRABAJO DE PPT PRACTICAS PRE PROFECIONALES (1).pptx
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
250 civ361 flora
250 civ361 flora250 civ361 flora
250 civ361 flora
 
Transpiracion
TranspiracionTranspiracion
Transpiracion
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
 

Más de cimltrajd

Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
cimltrajd
 
Aportes de Mesapotamia al mundo
Aportes de Mesapotamia al mundoAportes de Mesapotamia al mundo
Aportes de Mesapotamia al mundo
cimltrajd
 
Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
cimltrajd
 
Plásmido ti
Plásmido tiPlásmido ti
Plásmido ti
cimltrajd
 
Jerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la pielJerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la piel
cimltrajd
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
cimltrajd
 
Ingenieria Biotecnologica
Ingenieria BiotecnologicaIngenieria Biotecnologica
Ingenieria Biotecnologicacimltrajd
 
Pensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y PosmodernistasPensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y Posmodernistascimltrajd
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacioncimltrajd
 
Cosmovision azteca
Cosmovision aztecaCosmovision azteca
Cosmovision aztecacimltrajd
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicocimltrajd
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativocimltrajd
 
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000cimltrajd
 
Linea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyaLinea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyacimltrajd
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporalcimltrajd
 
Revista literaria
Revista literariaRevista literaria
Revista literariacimltrajd
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970 cimltrajd
 

Más de cimltrajd (20)

Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Aportes de Mesapotamia al mundo
Aportes de Mesapotamia al mundoAportes de Mesapotamia al mundo
Aportes de Mesapotamia al mundo
 
Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
 
Plásmido ti
Plásmido tiPlásmido ti
Plásmido ti
 
Jerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la pielJerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la piel
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
 
Ingenieria Biotecnologica
Ingenieria BiotecnologicaIngenieria Biotecnologica
Ingenieria Biotecnologica
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Pensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y PosmodernistasPensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y Posmodernistas
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Jaguar
JaguarJaguar
Jaguar
 
Cosmovision azteca
Cosmovision aztecaCosmovision azteca
Cosmovision azteca
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económico
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
 
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
 
Linea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyaLinea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeya
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
Revista literaria
Revista literariaRevista literaria
Revista literaria
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS

  • 1. DAÑO AMBIENTAL: EFECTOS EN EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS Fotosíntesis La fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química. Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biósfera terrestre —la zona del planeta en la cual hay vida— procede de la fotosíntesis. La fotosíntesis se ve afectada por diversos factores como la intensidad de luz, temperatura y concentración de dióxido de carbono en el aire. Por ejemplo, en una planta de mantenerse en un ambiente con CO2 y concentración constante de la temperatura, la cantidad de la fotosíntesis es un asunto exclusivo de brillantez. La fotosíntesis es un proceso por medio del cual los organismos autótrofos obtienen los nutrientes necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Pero existen factores que interrumpen y/o dañan este proceso. Algunos de los daños ecológicos que han provocado cambios en el proceso de la fotosíntesis son: -Contaminación -Cambio en la temperatura global -Lluvia acida -Insecticidas -Sequia -Deforestación -Radiación Ultravioleta A continuación se detallaran cada uno de estos aspectos. •Contaminación Los contaminantes conocidos como fototóxicos son el dióxido de azufre, el nitrato de peroxiacetileno y el etileno. En general, los contaminantes gaseosos penetran en la planta por el estoma, junto con el aire necesario durante el proceso normal de respiración de la planta. Una vez en la hoja de la planta, los contaminantes destruyen la clorofila e interrumpen la fotosíntesis. Los daños pueden variar desde una reducción en la velocidad de crecimiento hasta su muerte por completo. Si el aire está contaminado, estas impurezas tapan los estomas por donde las plantas realizan el intercambio gaseoso para su nutrición y de la misma forma cubren el limbo de las hojas impidiendo la fotosintesis. •Cambio en la Temperatura global La fotosíntesis es el proceso fisiológico más afectado por la temperatura alta; el daño causado puede llegar a depender de la estabilidad de los cloroplastos para mantener las reacciones fotosintéticas activas y de la velocidad de síntesis de la clorofila; así mismo, puede llegar a variar de acuerdo a la capacidad de respuesta del genotipo (Crafts-Brandner, 2004). Christiansen (1978) señala que el efecto de las temperaturas altas causa, por un lado, un descontrol en los iones del agua, impidiendo el movimiento de solutos a través de las membranas de las células, y por otro, induce cambios en los procesos fisiológicos y bioquímicos incluyendo la fotosíntesis, respiración, actividad enzimática, estabilidad de la membrana celular y por último el crecimiento. Otros estudios fisiológicos han demostrado que cuando aumenta la temperatura se produce una aceleración en la senescencia de las
  • 2. hojas, disminuyendo el período de actividad fotosintética (Plaut et al., 2004). Al respecto Reynolds et al. (2000) señalan que la tolerancia al calor está asociada a la característica de “stay-green”, la cual contribuye a mantener una mayor duración del aparato fotosintético. •Lluvia Acida La lluvia ácida es lluvia que se ha vuelto ácida debido a ciertos contaminantes que se hallan en el aire. La lluvia ácida es un tipo de deposición ácida, que puede aparecer en muchas formas. La deposición húmeda se refiere a la lluvia, la nieve, el aguanieve o la niebla, cuya acidez es mucho mayor que la normal. La lluvia ácida perturba la fotosíntesis descomponiendo la clorofila. Las hojas pierden poco a poco su color verde para tomar tintes amarillos, anaranjados o rojos. Esto es acentuado por la sequedad. Su corteza debilitada se vuelve vulnerable a los insectos y a las enfermedades. •Insecticidas Los insecticidas aplicados en el follaje pueden afectar la fotosíntesis, por el cierre parcial de los estomas. A la vez, estos efectos pueden retrasar o disminuir la calidad de la producción. Es el caso de la actividad fotosintética de la lechuga que disminuyó en forma no permanente con la aplicación de algunos insecticidas, aunque su biomasa seca final se mantuvo sin cambio (Haile et al., 2000). Por lo tanto, parece necesario entender los efectos de los insecticidas, usados más frecuentemente, en la fisiología vegetal y regular esos efectos (Untiedt y Blanke, 2004). Se han realizado distintos estudios referidos a evaluar el comportamiento de los diferentes fenómenos fisiológicos, luego de la aplicación de pesticidas. Por ejemplo, los índices fotosintéticos de lechuga fueron reducidos sensiblemente por algunos insecticidas a partir de las cuatro horas de una pulverización. Sin embargo, la reducción en fotosíntesis de la lechuga por dichas aplicaciones era solamente temporal, de tal forma que no hubo una alteración perceptible del peso seco de la planta (Haile et al., 2000). •Sequias Las plantas sufren estrés por déficit hídrico cuando hay sequía. Muchas de las sales minerales se mueven hacia la raíz por flujo en masa con el agua; si no hay suficiente agua, que se mueve hacia la raíz y arrastra a estos iones, su transporte se verá afectado, sobretodo: (1) K , que fácilmente es limitante en sequía y actúa como catión, no forma parte de compuestos orgánicos, pero actúa en procesos osmóticos. Si hay déficit de K habrá dificultad en adaptar la apertura estomática con estas condiciones. (2) P , que actúa en procesos energéticos y de síntesis proteica en la planta. La respiración se ve disminuida también por el déficit hídrico, pero menos que la fotosíntesis (la fotosíntesis neta se verá más reducida). En pinos se da respiración anaeróbica, con la que se generan productos tóxicos para el organismo. •Deforestación La destrucción de BOSQUES y la DEFORESTACIÓN de los vegetales es un factor muy IMPORTANTE para la FOTOSÍNTESIS y la RESPIRACIÓN, ya que las plantas nos proporcionan el O2 necesario para nuestra RESPIRACIÓN y la de los animales y nosotros al devolver CO2 a la atmósfera, las PLANTAS lo utilizan para realizar la FOTOSÍNTESIS. Si no existen PLANTAS se destruye la BIODIVERSIDAD. Es decir que al producirse la deforestación implica la irradiación definitiva e irreversible de miles de ESPECIES. Como consecuencia de la DEFORESTACIÓN se produce mayor concentración de CO2 en la atmósfera, influyendo sobre la FOTOSÍNTESIS y sobre el crecimiento de las plantas. Este gas estimula la fotosíntesis por su función de sustrato. En cambio, altas concentraciones de O2 inhiben el proceso de fotosíntesis. Los altos niveles de luz (energía lumínica) permiten que se exprese la máxima capacidad de fotosíntesis,
  • 3. mientras no haya restricción de agua y nutrientes. En cuanto a la temperatura, las plantas viven y fotosintetizan en una gran variedad de hábitats con grandes diferencias en sus condiciones térmicas. Como en cualquier otro proceso bioquímico, la capacidad fotosintética de cada especie tiene un óptimo de temperatura. La mayor eficiencia de fotosíntesis ocurre a la temperatura óptima para ese cultivo. Por encima de ese valor, la fotosíntesis disminuye por la desnaturalización (pérdida de la estructura espacial) de las enzimas. •Radiacion Ultravioleta Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10-7 m) y los 15 nm (1,5x10-8 m). Esta radiación puede ser producida por los rayos solares. Un incremento de la radiación ultravioleta sobre los valores normales, ha provocado la inhibición de la fotosíntesis en los sistemas fitoplanctónicos disminuyendo su productividad y afectando seriamente el equilibrio de la red trófica. La cantidad de luz se refiere a la intensidad luminosa. Cuando ésta aumenta la fotosíntesis también lo hace , pero si la intensidad de la luz es excesiva esta frena el proceso fotosintético.
  • 4. CONCLUSIÓN El proceso de la fotosíntesis se ve severamente afectado con los daños ambientales. Es por ello que el hombre debe preocuparse en generar alternativas y soluciones que erradiquen el daño ambiental, porque de no hacerlo no solo las plantas sufrirían las consecuencias, sino todos los organismos vivientes, ya que estos orgaismos autótrofos en su proceso de alimentación (fotosíntesis) producen oxigeno, gas vital para los humanos y animales, sin el morirían.