SlideShare una empresa de Scribd logo
EGRAFIA
http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina
https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina
CREACION DE LA LUZ
El mural es la representación del primer día de la Creación como dice la Biblia:
"Dijo Dios: "Haya luz", y hubo luz. Vio Dios que la luz era buena y apartó Dios
la luz de la oscuridad, y llamó Dios a la luz Día, y a la oscuridad la llamó Noche.
(Génesis 1, 4-5)
El fresco ocupa un espacio pequeño (pues está enmarcado por los ignudi y los
medallones), la escena es simple y sencilla. En ella está Dios visto desde
abajo, dibujado en escorzo y con las manos levantadas. Aunque la expresión
de Dios no se puede ver bien, parece que está haciendo un gran esfuerzo.
Sobre él se abren algunas nubes dejando pasar un destello de luz. La túnica
rosa de Dios se mueve bruscamente creando el efecto de movimiento. Del lado
derecho de Dios hay oscuridad, pero la luz se abre dese arriba hasta su
izquierda. En esta pintura, Dios se muestra solo, sin su séquito de ángeles. Es
la pintura más sencilla de la serie.
Autor: Miguel Ángel, 1511
Técnica: Fresco
Estilo: Renacimiento
Tamaño: 155 cm × 270 cm
Localización: Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano
EGRAFIA
http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina
https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina
CREACION DE LOS ASTROS Y LAS PLANTAS
Este mural es el primero que ocupa un espacio grande por lo que carece de
ignudis y medallones que lo flanqueen. En ella aparece Dios en dos posiciones
distintas. La primera que llama nuestra atención es la de la derecha. En ella,
Dios aparece con el ceño fruncido y un porte imponente, tocando con cada
mano los dos astros: el Sol y la Luna.
Este visto de frente y destaca por su posición que nos refleja un movimiento
incierto, parece estar deteniéndose y girando hacia nosotros. Por primera vez
aparecen los ángeles detrás de él, dos a cada lado. Los que están a la
izquierda de Dios están escondidos detrás de los ropajes de Dios, jugando y
sonriendo. Los ángeles que están a su derecha están desnudos y le están
mostrando el siguiente paso a crear: las plantas.
Ahí aparece otra vez Dios, pero esta vez visto de espaldas. Se dirige hacia
tierra firme donde hay pasto verde y plantas. La técnica y el realismo con que
este pequeño paisaje está pintado es pobre comparado con la majestuosidad
de la figura del Creador, quien refleja una fuerza divina y sobrenatural.
Autor: Miguel Ángel, 1511
Técnica: Fresco
Estilo: Renacimiento
Tamaño: 280 cm × 570 cm
Localización: Capilla Sixtina, Roma, Ciudad del Vaticano
EGRAFIA
http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina
https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina
SEPARACION DE LA TIERRA DE LAS AGUAS
Este fresco es de los menos conocidos de los que pintó Miguel Ángel en la
Capilla Sixtina. Aun así, goza de gran aceptación por la maestría de su
realización a pesar de su simplicidad. En él aparece Dios con las manos
levantadas, admirando su Creación, comprobando que todo este bien y que no
haya ningún desperfecto. Más bien, el título del fresco debería ser "La
contemplación de la Creación", aunque se le dio el nombre más bien porque a
la izquierda del fresco se ve una mancha azul, que podría ser el mar.
Nuevamente, aparece Dios con su túnica rosada. Junto a Él aparecen dos
ángeles a su derecha. Uno está escondido, sólo se ve su rostro apenas
definido en la penumbra. El otro se agarra de la pierna de Dios y voltea con
cautela para ver lo que hay atrás de ellos. A la izquierda de Dios, hay otro
ángel que aparece medio tapado por el cuerpo del Creador. Las manos
grandes y poderosas de Dios causan gran impresión y dan sensación de
respeto. Son las manos con las que el hombre será creado en poco tiempo.
Autor: Miguel Ángel, 1511
Técnica: Fresco
Estilo:Renacimiento
Tamaño: 280 cm × 570 cm
Localización: Capilla Sixtina, Roma, Ciudad del Vaticano
EGRAFIA
http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina
https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina
CREACION DE ADAN
Dios es representado como un hombre anciano y con barba envuelto en una
alborotada túnica color púrpura, la cual comparte con unos querubines. Su
brazo izquierdo está alrededor de una figura femenina, normalmente
interpretada como Eva, quien no ha sido creada aún y, en sentido figurado,
espera en los cielos a que le sea dado un lugar en la Tierra. El brazo derecho
de Dios se encuentra estirado, para impartir la chispa de vida de su propio
dedo al de Adán, cuyo brazo izquierdo se encuentra en idéntica posición al de
Dios. Es famoso el hecho de que ambos dedos están separados por una
mínima distancia. La pintura tomó de tres a cuatro años en ser completada.
Las posiciones idénticas de Dios y Adán se basan en el Génesis 1:27, que dice
que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. Al mismo tiempo Dios, que
aparece flotando en el aire contrasta con la imagen terrenal de Adán, quien se
encuentra acostado en un estable triángulo de tierra. El nombre de Adán viene
del hebreo y significa hombre y la forma femenina Adamah significa Tierra.
La inspiración de Miguel Ángel pudo haber venido del himno medieval Veni
Creator Spiritus, en el que se pide que el dedo de la mano paterna derecha dé
a los fieles amor y corazón.
Autor: Miguel Ángel, 1511
Técnica: Fresco
Estilo: Renacimiento
Tamaño: 280 cm × 570 cm
Localización: Capilla Sixtina, Roma, Ciudad del Vaticano
EGRAFIA
http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina
https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina
CREACION DE EVA
La creación de Eva es una escena pintada por Miguel Ángel que no goza de
conocimiento entre la gente, a pesar de que se encuentra junto al fresco más
famoso de todos, el de la Creación de Adán. En él encontramos a Dios por
primera vez en el ciclo de frescos, parado en la Tierra. Su aspecto esta vez es
más terrenal. Sus cabellos y barbas ya no son plateadas, sino que se han
tornado amarillentas. Dios se cubre con una túnica azul sobre su vestimenta
rosa que se le vio en otras ocasiones. Aun así, conserva sus proporciones
hercúleas y sigue siendo imponente, comparando su tamaño con el de Eva.
Eva aparece en la escena, confundida y desnuda. Parece que acaba de ser
creada. Dios está conversando con ella y ésta, al parecer le está pidiendo algo.
Adán permanece tendido, aun dormido y ajeno a la situación que está
ocurriendo. Esto, de acuerdo a la historia del Génesis que dice que la mujer fue
creada gracias a la costilla que Dios extrajo del cuerpo de Adán. Esta vez,
Adán ya no se parece al Adán líviano y débil de la escena anterior. Esta vez,
Adán cobra gran fuerza, a pesar de estar descansando. Su cara es parecida
pero ahora es pelirrojo.
Detrás de ellos se encuentra un paisaje simple. Un cielo azul que se difumina
en el horizonte. El mar y el pasto están muy cerca. La acción se está realizando
en un lugar entre piedras y árboles jóvenes. Este paisaje está realizado con
poca maestría. Solo destacan los cuerpos de Adán, Eva y Dios.
EGRAFIA
http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina
https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina
PECADO ORIGINAL Y EXPULSIÓN DEL PARAÍSO TERRENAL
Miguel Ángel representa simultáneamente el Pecado original y la expulsión de
Adán y Eva del Paraíso terrenal, dos momentos que en la narración bíblica se
encuentran claramente divididos, mostrando juntos la causa y el efecto. Ambos
episodios se hallan separados por el árbol del bien y del mal, en torno al que se
enrolla la serpiente que tiende el fruto prohibido a Eva quien, desobedeciendo
la orden del Señor, lo agarra para comérselo y ofrecérselo también a su
compañero. En otro lado del recuadro, los progenitores, expulsados por un
ángel con la espada desenvainada, se alejan del Paraíso terrenal, adolorados y
encorvados por el remordimiento del pecado cometido.
Autor: Miguel Ángel, 1509
Técnica: Fresco
Estilo: Renacimiento
Tamaño: 280 cm × 570 cm
Localización: Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano
EGRAFIA
http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina
https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina
SACRIFICIO DE NOÉ
Noé, vestido con una túnica roja, se encuentra detrás de un altar cúbico que
también es un fogón, con un orificio superior por donde salen llamas. Noé
levanta la mano señalando al cielo, como agradecimiento a Dios. A su
izquierda, una anciana (posiblemente su esposa), se vuelve hacia él, en actitud
de decirle algo al oído. Una mujer joven, a la derecha de Noé, mete una rama
en el fuego mientras evita mirar a las llamas y al carnero que está siendo
sacrificado.
Un hombre, a la derecha, lleva en sus brazos una gran brazada de leña. A sus
pies, un hombre desnudo está sentado a horcajadas sobre un carnero
degollado, y se vuelve hacia su derecha para entregar las vísceras a otro para
que las queme. Un segundo hombre desnudo se encuentra arrodillado y
agachado para poder asomarse a un orificio delantero del altar desde el que se
ve el interior del fogón.
A la izquierda de la escena, en primer término, un tercer hombre desnudo, con
notable esfuerzo, lleva hacia el sacrificio a un carnero, que se resiste. Detrás
de él hay un toro, dos caballos y un elefante.
Autor: Miguel Ángel, hacia 1508-1510
Técnica: Fresco
Estilo: Renacimiento
Tamaño: 170 × 260
Localización: Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano
EGRAFIA
http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina
https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina
DILUVIO UNIVERSAL
Para esta composición Miguel Ángel reservó el último de los nueve espacios de gran
tamaño, sin ignudis ni medallones que lo flanqueen. De todas las escenas de la
bóveda, esta es la que incluye más figuras humanas (más de 60), y la de composición
más compleja.
A la izquierda, una fila de personas llega a una porción de tierra donde intentarán, en
vano, sobrevivir. La gente está asustada, algunos niños lloran y otros parecen no
saben lo que ocurrirá. Algunas personas cargan sus pertenencias y otras no llevan
absolutamente nada. En esta pequeña isla solo queda un árbol seco en donde un
joven intenta subirse.
En segundo plano, una roca aun sobresale de la superficie de las aguas. En ella hay
otro grupo de personas que se encuentra refugiado bajo una manta amarrada entre
dos árboles secos. A la izquierda de la roca un anciano carga con su hijo inerte,
intentando alejarlo de la orilla. El grupo de gente que queda varado en la roca es más
dramático que el de la isla a la izquierda del fresco. Están realmente preocupados, y
muchos lloran al contemplar el fatídico final que les espera. Un hombre en el agua
intenta desesperadamente subir a la roca agarrándose a las raíces del árbol viejo.
Un poco más lejos, otro grupo de personas está dentro de una barca que se hunde.
Para intentar perder peso, algunos tripulantes arremeten contra uno de ellos para
intentar echarlo. La única mujer vestida levanta los brazos, contemplando lo inminente
del hundimiento. Al frente, dos hombres empujan hacia delante la barca en un intento
desesperado por evitarlo. En el agua, un hombre se aferra a la barca para no hundirse.
Detrás de éste, otro hombre intenta nadar. La acción dinámica que se presenta en
esta escena es muy agitada y turbulenta.
El último y más alejado grupo está en torno al Arca de Noé. Su forma recuerda
vagamente la de un templo. Un grupo de personas intentan en vano subir a ella,
aunque sólo sobrevivirán los que ya se encuentran en su interior. Ambos rasgos
presentan una evidente analogía entre el Arca y la Iglesia como "Arca de Salvación".
EGRAFIA
http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina
https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina
EMBRIAGUEZ DE NOÉ
Cronológicamente, primero a la izquierda se encuentra Noé trabajando la tierra
y sembrando una viña con una pala.
La escena principal se desarrolla en el resto del cuadro. En medio está Noé
desnudo. Apenas se está reincorporando y su posición es similar al Adán en el
mural vecino de La creación de Adán o al dios fluvial de uno de sus dibujos
posteriores.
Sem evita mirar a su padre y lo cubre con un manto azul. Cam y Jafet discuten
entre ellos para saber que ha ocurrido con su padre. Miguel Ángel pinta a los
tres hijos desnudos también y solo portan unas mantas que traen enrolladas en
su cuerpo como pretexto para representar, una vez más, el desnudo masculino.
Autor: Miguel Ángel, 1509
Técnica: Fresco
Estilo: Renacimiento
Tamaño: 170 cm × 260 cm
Localización: Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano

Más contenido relacionado

Similar a Capilla sixtina

La anunciación
La anunciaciónLa anunciación
La anunciación
Carlos Serrador
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
Manuel guillén guerrero
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.manuel G. GUERRERO
 
La anunciación
La anunciación La anunciación
La anunciación
Carlos Serrador
 
Dios crea y salva
Dios crea y salvaDios crea y salva
Dios crea y salva
Angel Manso Bocos
 
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel BuonarottiPintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
Colegio Madre Matilde
 
periodico la creacion divina
periodico la creacion divina periodico la creacion divina
periodico la creacion divina
juniorsilva2004
 
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPAmanuel G. GUERRERO
 
Análisis del juicio final de Miguel Ángel
 Análisis del juicio final de Miguel Ángel Análisis del juicio final de Miguel Ángel
Análisis del juicio final de Miguel Ángel
Narciso Sancho Aguilar
 
Pintura renacentista AKF
Pintura renacentista AKFPintura renacentista AKF
Pintura renacentista AKFPaulina Islas
 
Pintura renacentista AKF
Pintura renacentista AKFPintura renacentista AKF
Pintura renacentista AKFPaulina Islas
 
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
Capilla sixtina (pintura a pintura)
Capilla sixtina (pintura a pintura)Capilla sixtina (pintura a pintura)
Capilla sixtina (pintura a pintura)
amfelisa
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini EscultorAna Rey
 
Descendimiento van der weyden
Descendimiento van der weydenDescendimiento van der weyden
Descendimiento van der weyden
Colegio La inmaculada Padres E
 
MIGUEL ÁNGEL, PINTOR
MIGUEL ÁNGEL, PINTORMIGUEL ÁNGEL, PINTOR
MIGUEL ÁNGEL, PINTOR
Tomás Pérez Molina
 
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
Sergi Sanchiz Torres
 
Trabajo de religión
Trabajo de religiónTrabajo de religión
Trabajo de religiónOana_Cristina
 
Mesones barrientos, liz-_la_creación,_miguel_angel
Mesones barrientos, liz-_la_creación,_miguel_angelMesones barrientos, liz-_la_creación,_miguel_angel
Mesones barrientos, liz-_la_creación,_miguel_angel
Tochy
 

Similar a Capilla sixtina (20)

La anunciación
La anunciaciónLa anunciación
La anunciación
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
La anunciación
La anunciación La anunciación
La anunciación
 
Dios crea y salva
Dios crea y salvaDios crea y salva
Dios crea y salva
 
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel BuonarottiPintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
 
periodico la creacion divina
periodico la creacion divina periodico la creacion divina
periodico la creacion divina
 
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
 
Análisis del juicio final de Miguel Ángel
 Análisis del juicio final de Miguel Ángel Análisis del juicio final de Miguel Ángel
Análisis del juicio final de Miguel Ángel
 
Pintura renacentista AKF
Pintura renacentista AKFPintura renacentista AKF
Pintura renacentista AKF
 
Pintura renacentista AKF
Pintura renacentista AKFPintura renacentista AKF
Pintura renacentista AKF
 
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
 
Capilla sixtina (pintura a pintura)
Capilla sixtina (pintura a pintura)Capilla sixtina (pintura a pintura)
Capilla sixtina (pintura a pintura)
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
Descendimiento van der weyden
Descendimiento van der weydenDescendimiento van der weyden
Descendimiento van der weyden
 
MIGUEL ÁNGEL, PINTOR
MIGUEL ÁNGEL, PINTORMIGUEL ÁNGEL, PINTOR
MIGUEL ÁNGEL, PINTOR
 
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
 
Trabajo de religión
Trabajo de religiónTrabajo de religión
Trabajo de religión
 
Mesones barrientos, liz-_la_creación,_miguel_angel
Mesones barrientos, liz-_la_creación,_miguel_angelMesones barrientos, liz-_la_creación,_miguel_angel
Mesones barrientos, liz-_la_creación,_miguel_angel
 

Último

Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdfIntroduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
EusebioVidal1
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Lili Apellidos
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 

Último (20)

Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdfIntroduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
Introduccion-a-la-pintura-costumbrista.pdf (1).pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptxHabilidades ángulos internos y externos.pptx
Habilidades ángulos internos y externos.pptx
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 

Capilla sixtina

  • 1. EGRAFIA http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina CREACION DE LA LUZ El mural es la representación del primer día de la Creación como dice la Biblia: "Dijo Dios: "Haya luz", y hubo luz. Vio Dios que la luz era buena y apartó Dios la luz de la oscuridad, y llamó Dios a la luz Día, y a la oscuridad la llamó Noche. (Génesis 1, 4-5) El fresco ocupa un espacio pequeño (pues está enmarcado por los ignudi y los medallones), la escena es simple y sencilla. En ella está Dios visto desde abajo, dibujado en escorzo y con las manos levantadas. Aunque la expresión de Dios no se puede ver bien, parece que está haciendo un gran esfuerzo. Sobre él se abren algunas nubes dejando pasar un destello de luz. La túnica rosa de Dios se mueve bruscamente creando el efecto de movimiento. Del lado derecho de Dios hay oscuridad, pero la luz se abre dese arriba hasta su izquierda. En esta pintura, Dios se muestra solo, sin su séquito de ángeles. Es la pintura más sencilla de la serie. Autor: Miguel Ángel, 1511 Técnica: Fresco Estilo: Renacimiento Tamaño: 155 cm × 270 cm Localización: Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano
  • 2. EGRAFIA http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina CREACION DE LOS ASTROS Y LAS PLANTAS Este mural es el primero que ocupa un espacio grande por lo que carece de ignudis y medallones que lo flanqueen. En ella aparece Dios en dos posiciones distintas. La primera que llama nuestra atención es la de la derecha. En ella, Dios aparece con el ceño fruncido y un porte imponente, tocando con cada mano los dos astros: el Sol y la Luna. Este visto de frente y destaca por su posición que nos refleja un movimiento incierto, parece estar deteniéndose y girando hacia nosotros. Por primera vez aparecen los ángeles detrás de él, dos a cada lado. Los que están a la izquierda de Dios están escondidos detrás de los ropajes de Dios, jugando y sonriendo. Los ángeles que están a su derecha están desnudos y le están mostrando el siguiente paso a crear: las plantas. Ahí aparece otra vez Dios, pero esta vez visto de espaldas. Se dirige hacia tierra firme donde hay pasto verde y plantas. La técnica y el realismo con que este pequeño paisaje está pintado es pobre comparado con la majestuosidad de la figura del Creador, quien refleja una fuerza divina y sobrenatural. Autor: Miguel Ángel, 1511 Técnica: Fresco Estilo: Renacimiento Tamaño: 280 cm × 570 cm Localización: Capilla Sixtina, Roma, Ciudad del Vaticano
  • 3. EGRAFIA http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina SEPARACION DE LA TIERRA DE LAS AGUAS Este fresco es de los menos conocidos de los que pintó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Aun así, goza de gran aceptación por la maestría de su realización a pesar de su simplicidad. En él aparece Dios con las manos levantadas, admirando su Creación, comprobando que todo este bien y que no haya ningún desperfecto. Más bien, el título del fresco debería ser "La contemplación de la Creación", aunque se le dio el nombre más bien porque a la izquierda del fresco se ve una mancha azul, que podría ser el mar. Nuevamente, aparece Dios con su túnica rosada. Junto a Él aparecen dos ángeles a su derecha. Uno está escondido, sólo se ve su rostro apenas definido en la penumbra. El otro se agarra de la pierna de Dios y voltea con cautela para ver lo que hay atrás de ellos. A la izquierda de Dios, hay otro ángel que aparece medio tapado por el cuerpo del Creador. Las manos grandes y poderosas de Dios causan gran impresión y dan sensación de respeto. Son las manos con las que el hombre será creado en poco tiempo. Autor: Miguel Ángel, 1511 Técnica: Fresco Estilo:Renacimiento Tamaño: 280 cm × 570 cm Localización: Capilla Sixtina, Roma, Ciudad del Vaticano
  • 4. EGRAFIA http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina CREACION DE ADAN Dios es representado como un hombre anciano y con barba envuelto en una alborotada túnica color púrpura, la cual comparte con unos querubines. Su brazo izquierdo está alrededor de una figura femenina, normalmente interpretada como Eva, quien no ha sido creada aún y, en sentido figurado, espera en los cielos a que le sea dado un lugar en la Tierra. El brazo derecho de Dios se encuentra estirado, para impartir la chispa de vida de su propio dedo al de Adán, cuyo brazo izquierdo se encuentra en idéntica posición al de Dios. Es famoso el hecho de que ambos dedos están separados por una mínima distancia. La pintura tomó de tres a cuatro años en ser completada. Las posiciones idénticas de Dios y Adán se basan en el Génesis 1:27, que dice que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. Al mismo tiempo Dios, que aparece flotando en el aire contrasta con la imagen terrenal de Adán, quien se encuentra acostado en un estable triángulo de tierra. El nombre de Adán viene del hebreo y significa hombre y la forma femenina Adamah significa Tierra. La inspiración de Miguel Ángel pudo haber venido del himno medieval Veni Creator Spiritus, en el que se pide que el dedo de la mano paterna derecha dé a los fieles amor y corazón. Autor: Miguel Ángel, 1511 Técnica: Fresco Estilo: Renacimiento Tamaño: 280 cm × 570 cm Localización: Capilla Sixtina, Roma, Ciudad del Vaticano
  • 5. EGRAFIA http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina CREACION DE EVA La creación de Eva es una escena pintada por Miguel Ángel que no goza de conocimiento entre la gente, a pesar de que se encuentra junto al fresco más famoso de todos, el de la Creación de Adán. En él encontramos a Dios por primera vez en el ciclo de frescos, parado en la Tierra. Su aspecto esta vez es más terrenal. Sus cabellos y barbas ya no son plateadas, sino que se han tornado amarillentas. Dios se cubre con una túnica azul sobre su vestimenta rosa que se le vio en otras ocasiones. Aun así, conserva sus proporciones hercúleas y sigue siendo imponente, comparando su tamaño con el de Eva. Eva aparece en la escena, confundida y desnuda. Parece que acaba de ser creada. Dios está conversando con ella y ésta, al parecer le está pidiendo algo. Adán permanece tendido, aun dormido y ajeno a la situación que está ocurriendo. Esto, de acuerdo a la historia del Génesis que dice que la mujer fue creada gracias a la costilla que Dios extrajo del cuerpo de Adán. Esta vez, Adán ya no se parece al Adán líviano y débil de la escena anterior. Esta vez, Adán cobra gran fuerza, a pesar de estar descansando. Su cara es parecida pero ahora es pelirrojo. Detrás de ellos se encuentra un paisaje simple. Un cielo azul que se difumina en el horizonte. El mar y el pasto están muy cerca. La acción se está realizando en un lugar entre piedras y árboles jóvenes. Este paisaje está realizado con poca maestría. Solo destacan los cuerpos de Adán, Eva y Dios.
  • 6. EGRAFIA http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina PECADO ORIGINAL Y EXPULSIÓN DEL PARAÍSO TERRENAL Miguel Ángel representa simultáneamente el Pecado original y la expulsión de Adán y Eva del Paraíso terrenal, dos momentos que en la narración bíblica se encuentran claramente divididos, mostrando juntos la causa y el efecto. Ambos episodios se hallan separados por el árbol del bien y del mal, en torno al que se enrolla la serpiente que tiende el fruto prohibido a Eva quien, desobedeciendo la orden del Señor, lo agarra para comérselo y ofrecérselo también a su compañero. En otro lado del recuadro, los progenitores, expulsados por un ángel con la espada desenvainada, se alejan del Paraíso terrenal, adolorados y encorvados por el remordimiento del pecado cometido. Autor: Miguel Ángel, 1509 Técnica: Fresco Estilo: Renacimiento Tamaño: 280 cm × 570 cm Localización: Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano
  • 7. EGRAFIA http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina SACRIFICIO DE NOÉ Noé, vestido con una túnica roja, se encuentra detrás de un altar cúbico que también es un fogón, con un orificio superior por donde salen llamas. Noé levanta la mano señalando al cielo, como agradecimiento a Dios. A su izquierda, una anciana (posiblemente su esposa), se vuelve hacia él, en actitud de decirle algo al oído. Una mujer joven, a la derecha de Noé, mete una rama en el fuego mientras evita mirar a las llamas y al carnero que está siendo sacrificado. Un hombre, a la derecha, lleva en sus brazos una gran brazada de leña. A sus pies, un hombre desnudo está sentado a horcajadas sobre un carnero degollado, y se vuelve hacia su derecha para entregar las vísceras a otro para que las queme. Un segundo hombre desnudo se encuentra arrodillado y agachado para poder asomarse a un orificio delantero del altar desde el que se ve el interior del fogón. A la izquierda de la escena, en primer término, un tercer hombre desnudo, con notable esfuerzo, lleva hacia el sacrificio a un carnero, que se resiste. Detrás de él hay un toro, dos caballos y un elefante. Autor: Miguel Ángel, hacia 1508-1510 Técnica: Fresco Estilo: Renacimiento Tamaño: 170 × 260 Localización: Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano
  • 8. EGRAFIA http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina DILUVIO UNIVERSAL Para esta composición Miguel Ángel reservó el último de los nueve espacios de gran tamaño, sin ignudis ni medallones que lo flanqueen. De todas las escenas de la bóveda, esta es la que incluye más figuras humanas (más de 60), y la de composición más compleja. A la izquierda, una fila de personas llega a una porción de tierra donde intentarán, en vano, sobrevivir. La gente está asustada, algunos niños lloran y otros parecen no saben lo que ocurrirá. Algunas personas cargan sus pertenencias y otras no llevan absolutamente nada. En esta pequeña isla solo queda un árbol seco en donde un joven intenta subirse. En segundo plano, una roca aun sobresale de la superficie de las aguas. En ella hay otro grupo de personas que se encuentra refugiado bajo una manta amarrada entre dos árboles secos. A la izquierda de la roca un anciano carga con su hijo inerte, intentando alejarlo de la orilla. El grupo de gente que queda varado en la roca es más dramático que el de la isla a la izquierda del fresco. Están realmente preocupados, y muchos lloran al contemplar el fatídico final que les espera. Un hombre en el agua intenta desesperadamente subir a la roca agarrándose a las raíces del árbol viejo. Un poco más lejos, otro grupo de personas está dentro de una barca que se hunde. Para intentar perder peso, algunos tripulantes arremeten contra uno de ellos para intentar echarlo. La única mujer vestida levanta los brazos, contemplando lo inminente del hundimiento. Al frente, dos hombres empujan hacia delante la barca en un intento desesperado por evitarlo. En el agua, un hombre se aferra a la barca para no hundirse. Detrás de éste, otro hombre intenta nadar. La acción dinámica que se presenta en esta escena es muy agitada y turbulenta. El último y más alejado grupo está en torno al Arca de Noé. Su forma recuerda vagamente la de un templo. Un grupo de personas intentan en vano subir a ella, aunque sólo sobrevivirán los que ya se encuentran en su interior. Ambos rasgos presentan una evidente analogía entre el Arca y la Iglesia como "Arca de Salvación".
  • 9. EGRAFIA http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/que-pinto-miguel-angel-en-la-capilla-sixtina https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Sixtina EMBRIAGUEZ DE NOÉ Cronológicamente, primero a la izquierda se encuentra Noé trabajando la tierra y sembrando una viña con una pala. La escena principal se desarrolla en el resto del cuadro. En medio está Noé desnudo. Apenas se está reincorporando y su posición es similar al Adán en el mural vecino de La creación de Adán o al dios fluvial de uno de sus dibujos posteriores. Sem evita mirar a su padre y lo cubre con un manto azul. Cam y Jafet discuten entre ellos para saber que ha ocurrido con su padre. Miguel Ángel pinta a los tres hijos desnudos también y solo portan unas mantas que traen enrolladas en su cuerpo como pretexto para representar, una vez más, el desnudo masculino. Autor: Miguel Ángel, 1509 Técnica: Fresco Estilo: Renacimiento Tamaño: 170 cm × 260 cm Localización: Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano