SlideShare una empresa de Scribd logo
MIGUEL ÁNGEL  BUONARROTI PINTOR
LA SAGRADA FAMILIA CON SAN JUAN BAUTISTA ( Tondo Doni) c. 1506 Témpera sobre panel, diámetro 120 cm Galleria degli Uffizi, Florencia
INTERIOR  DE LA CAPILLA SIXTINA 1475-83, 1508-12,  1535-41  La  Capilla Sixtina  fue levantada durante el pontificado de  Sixto IV (1471-1484)  de donde recibe su nombre. Tenía dos  funciones : religiosa como Capilla Palatina y defensiva como puesto avanzado fortificado del conjunto de edificios colocados alrededor del patio del Papagayo que constituían el núcleo más antiguo de los palacios  apostólicos. Fue erigida en el lugar que se levantaba la "Capilla Magna"  del palacio construido por Nicolás III.
[object Object],[object Object]
[object Object]
BOCETOS PARA LA CAPILLA SIXTINA
La  bóveda , realizada entre 1508 y 1512, presenta una distribución arquitectónica en la que son adaptados los diferentes personajes de la composición. Parece ser que Julio II  había pensado en una serie de doce Apóstoles como temática de la bóveda pero fue cambiada para representar  diversos asuntos del Antiguo Testamento, junto a una serie de sibilas y profetas que hablaron de la llegada de Cristo.  En los lunetos sobre las ventanas y en los triángulos por encima de éstos se situarían los  antepasados de Cristo  mientras en las pechinas de la bóveda se narrarían  cuatro historias de la salvación del pueblo de Israel.
Si hacemos una  exposición cronológica de los hechos , en primer término vemos a Dios separando la luz de las tinieblas, La creación del Sol y los astros, La separación de tierras y aguas, La creación de Adán, La creación de Eva, El pecado original y La expulsión del Paraíso terrenal, Sacrificio de Noé, El diluvio universal y La ebriedad de Noé. Todas estas escenas se encuentran rodeadas por diferentes  figuras desnudas  ( ignudis ),  profetas y sibilas.  Las diferentes escenas, que van de pared a pared de la bóveda, están distribuidas en una  decoración arquitectónica de pilastras y entablamentos fingida.
El  programa iconográfico  que observamos en la decoración no surgió del pintor ya que debió ser  consensuado con el pontífice y asesorado por alguna autoridad teológica , sometiéndose de nuevo a la aprobación definitiva del Papa. El resultado es una de las obras maestras de la pintura, recientemente restaurada y limpiada para ofrecer a los espectadores  la  maravilla y la fuerza del color  en la obra de Miguel Ángel, sin olvidar su  admiración por la anatomía humana desnuda  presente en todo el proyecto .
La tensión y la fuerza de sus personajes  caracteriza la pintura de Buonarroti, un convencido escultor que se dedica a la pintura por capricho del Papa Julio II, especulándose con que el artífice indirecto de este cambio de actividad fueron  Bramante y Rafael quienes, celosos del éxito que estaba cosechando Miguel Ángel, recomendaron al pontífice que Buonarroti realizara una decoración al fresco,  pensando que el resultado iba a ser el fracaso. Los dos artistas salieron perdiendo con su reto al afianzar Miguel Ángel su fama en la corte papal debido a su éxito en la Sixtina.
LA CREACIÓN DE ADÁN La Creación de Adán ha marcado la mirada del hombre desde el momento en que se pintó hasta nuestros días. Esta imagen ha sido determinante en la formación del arte tal y como hoy lo entendemos, y es  considerada la alegoría más sugerente y poética del origen del ser humano como ser que participa en la divinidad, sea cual sea ésta.
[object Object]
 
[object Object]
 
 
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
LAS SIBILAS LA SIBILA DÉLFICA LA SIBILA ERITREA Miguel Ángel se había formado en  la Florencia neoplatónica  que pretendía reunir los conceptos de la filosofía griega de Platón con las creencias cristianas, en un intento de hacer racional y comprensible al entendimiento la religión.  Miguel Ángel  tenía tremendas dificultades para pintar figuras femeninas, puesto que solía simplemente dibujar el cuerpo musculoso de un atleta y adosarle dos pechos femeninos .
LOS DESNUDOS LOS IGNUDI Los especialistas consideran que esta figura desnuda que se ubica sobre la Sibila Pérsica, dentro del compartimento dedicado a la Creación del mundo, es el más dinámico del conjunto al reforzar el escorzo con las posturas disparadas de sus miembros. Se piensa que las fuentes utilizadas por Miguel Ángel debemos encontrarlas en el grupo helenístico procedente de la escuela de Rodas del Laoconte y en el Torso Belvedere. No hay que olvidar tampoco sus estudios anatómicos sobre cadáveres en el monasterio de San Lorenzo de Florencia, aunque ello estaba penado por la iglesia y era práctica prohibida.
 
 
LUNETO DE LOS PAPAS
DETALLE DE LA DECORACIÓN DEL MURO
 
 
 
 
 
 
LA EXPULSIÓN DEL PARAISO
 
LAS PINTURAS DE LOS LUNETOS. JUDIT CON LA CABEZA DE HOLOFERNES, 570 x 970 cm
 
LUNETOS CON LOS ANCESTROS DE CRISTO
 
EL JUICIO FINAL 1537- 41 Fresco, 1370 x 1220 cm Capilla Sixtina, Vaticano En la parte frontal de la Capilla, en la pared del altar, se encuentra la representación del  Juicio Final , obra que Miguel Ángel realizó una vez terminada la decoración de la bóveda entre 1536 y 1545. La escena está dominada por  Cristo , que se encuentra en  actitud de juzgar con su brazo levantado . Todos los personajes de la obra parecen estar envueltos por un  ambiente apocalíptico , que es penetrado por  el dramatismo de la muerte y la vida .
 
 
 
Miguel ángel se Autorretrata en esa piel
 
Detalles del lado izquierdo del Juicio Final (la ascensión al cielo)
 
 
 
 
Detalles del lado derecho del Juicio Final (el descenso al infierno)
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
mercedes
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Javier Pérez
 
Arquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocentoArquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocento
Esther Noguera
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Elena García
 
Escultura Del Quattrocento
Escultura Del QuattrocentoEscultura Del Quattrocento
Escultura Del Quattrocento
mercedes
 

La actualidad más candente (20)

Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
 
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del QuattrocentoART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
ART 07.B. Renacimiento. Arquitectura del Quattrocento
 
Escultura barroca: Bernini
Escultura barroca: BerniniEscultura barroca: Bernini
Escultura barroca: Bernini
 
M A N I E R I S M O
M A N I E R I S M OM A N I E R I S M O
M A N I E R I S M O
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocentoArquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocento
 
La Trinidad de Masaccio
La Trinidad de MasaccioLa Trinidad de Masaccio
La Trinidad de Masaccio
 
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el PalacioEl arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Escultura Del Quattrocento
Escultura Del QuattrocentoEscultura Del Quattrocento
Escultura Del Quattrocento
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
Características de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italianaCaracterísticas de la pintura barroca italiana
Características de la pintura barroca italiana
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
 

Destacado

Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
MUZUNKU
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
MUZUNKU
 
RENACIMIENTO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO ESPAÑOL. ARQUITECTURARENACIMIENTO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
JUAN DIEGO
 
Imagenesrenacimiento
ImagenesrenacimientoImagenesrenacimiento
Imagenesrenacimiento
JAIMECASTS
 
Conceptos de arte
Conceptos de arteConceptos de arte
Conceptos de arte
MUZUNKU
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)
pedrojesus1963
 
Humanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completoHumanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completo
MUZUNKU
 

Destacado (20)

Arquitectura Herrerina
Arquitectura HerrerinaArquitectura Herrerina
Arquitectura Herrerina
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
 
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
RENACIMIENTO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO ESPAÑOL. ARQUITECTURARENACIMIENTO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
RENACIMIENTO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
 
Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)
Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)
Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)
 
2 arte renacimiento
2 arte renacimiento2 arte renacimiento
2 arte renacimiento
 
Imagenesrenacimiento
ImagenesrenacimientoImagenesrenacimiento
Imagenesrenacimiento
 
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela HolandesaLa Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
 
Conceptos de arte
Conceptos de arteConceptos de arte
Conceptos de arte
 
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)
 
Humanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completoHumanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completo
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 

Similar a MIGUEL ÁNGEL, PINTOR

La pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángelLa pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángel
Muchoarte
 
La pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángelLa pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángel
Muchoarte
 
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO MIGUEL ÁNGEL
7.3  ESCULTURA DEL CINQUECENTO MIGUEL ÁNGEL7.3  ESCULTURA DEL CINQUECENTO MIGUEL ÁNGEL
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO MIGUEL ÁNGEL
manuel G. GUERRERO
 
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGEL
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGEL7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGEL
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGEL
manuel G. GUERRERO
 

Similar a MIGUEL ÁNGEL, PINTOR (20)

Miguel Angel Pintura.pptx
Miguel Angel Pintura.pptxMiguel Angel Pintura.pptx
Miguel Angel Pintura.pptx
 
07 renacimiento-pintura-de-miguel-ngelppt1841
07 renacimiento-pintura-de-miguel-ngelppt184107 renacimiento-pintura-de-miguel-ngelppt1841
07 renacimiento-pintura-de-miguel-ngelppt1841
 
07 renacimiento-pintura-de-miguel-ngelppt1841
07 renacimiento-pintura-de-miguel-ngelppt184107 renacimiento-pintura-de-miguel-ngelppt1841
07 renacimiento-pintura-de-miguel-ngelppt1841
 
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
 
Miguel Ángel pintor
Miguel Ángel pintorMiguel Ángel pintor
Miguel Ángel pintor
 
Visita a los Museos Vaticanos
Visita a los Museos VaticanosVisita a los Museos Vaticanos
Visita a los Museos Vaticanos
 
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel BuonarottiPintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
 
Pintura Del Cinquecento
Pintura Del CinquecentoPintura Del Cinquecento
Pintura Del Cinquecento
 
Renacimiento italiano y español: análisis de obras
Renacimiento italiano y español: análisis de obrasRenacimiento italiano y español: análisis de obras
Renacimiento italiano y español: análisis de obras
 
La pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángelLa pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángel
 
Pintura del renacimiento completo 2017
Pintura del renacimiento completo 2017Pintura del renacimiento completo 2017
Pintura del renacimiento completo 2017
 
La pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángelLa pintura de miguel ángel
La pintura de miguel ángel
 
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO MIGUEL ÁNGEL
7.3  ESCULTURA DEL CINQUECENTO MIGUEL ÁNGEL7.3  ESCULTURA DEL CINQUECENTO MIGUEL ÁNGEL
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO MIGUEL ÁNGEL
 
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGEL
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGEL7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGEL
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO, MIGUEL ÁNGEL
 
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO
7.3  ESCULTURA DEL CINQUECENTO7.3  ESCULTURA DEL CINQUECENTO
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO
 
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
 
DDD
DDDDDD
DDD
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
Escultura del Renacimiento
Escultura del RenacimientoEscultura del Renacimiento
Escultura del Renacimiento
 
Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
 

Más de Tomás Pérez Molina

Más de Tomás Pérez Molina (20)

8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
 
Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14
 
Feliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bisFeliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bis
 
La escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 generalLa escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 general
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
La pintura rococó
La pintura rococóLa pintura rococó
La pintura rococó
 
Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
 
El Modernismo Y Antonio Gaudí
El Modernismo Y Antonio GaudíEl Modernismo Y Antonio Gaudí
El Modernismo Y Antonio Gaudí
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Auguste Rodin
Auguste RodinAuguste Rodin
Auguste Rodin
 
El Neoimpresionismo
El NeoimpresionismoEl Neoimpresionismo
El Neoimpresionismo
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

MIGUEL ÁNGEL, PINTOR

  • 1. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI PINTOR
  • 2. LA SAGRADA FAMILIA CON SAN JUAN BAUTISTA ( Tondo Doni) c. 1506 Témpera sobre panel, diámetro 120 cm Galleria degli Uffizi, Florencia
  • 3. INTERIOR DE LA CAPILLA SIXTINA 1475-83, 1508-12, 1535-41 La Capilla Sixtina fue levantada durante el pontificado de Sixto IV (1471-1484) de donde recibe su nombre. Tenía dos funciones : religiosa como Capilla Palatina y defensiva como puesto avanzado fortificado del conjunto de edificios colocados alrededor del patio del Papagayo que constituían el núcleo más antiguo de los palacios apostólicos. Fue erigida en el lugar que se levantaba la "Capilla Magna" del palacio construido por Nicolás III.
  • 4.
  • 5.
  • 6. BOCETOS PARA LA CAPILLA SIXTINA
  • 7. La bóveda , realizada entre 1508 y 1512, presenta una distribución arquitectónica en la que son adaptados los diferentes personajes de la composición. Parece ser que Julio II había pensado en una serie de doce Apóstoles como temática de la bóveda pero fue cambiada para representar diversos asuntos del Antiguo Testamento, junto a una serie de sibilas y profetas que hablaron de la llegada de Cristo. En los lunetos sobre las ventanas y en los triángulos por encima de éstos se situarían los antepasados de Cristo mientras en las pechinas de la bóveda se narrarían cuatro historias de la salvación del pueblo de Israel.
  • 8. Si hacemos una exposición cronológica de los hechos , en primer término vemos a Dios separando la luz de las tinieblas, La creación del Sol y los astros, La separación de tierras y aguas, La creación de Adán, La creación de Eva, El pecado original y La expulsión del Paraíso terrenal, Sacrificio de Noé, El diluvio universal y La ebriedad de Noé. Todas estas escenas se encuentran rodeadas por diferentes figuras desnudas ( ignudis ), profetas y sibilas. Las diferentes escenas, que van de pared a pared de la bóveda, están distribuidas en una decoración arquitectónica de pilastras y entablamentos fingida.
  • 9. El programa iconográfico que observamos en la decoración no surgió del pintor ya que debió ser consensuado con el pontífice y asesorado por alguna autoridad teológica , sometiéndose de nuevo a la aprobación definitiva del Papa. El resultado es una de las obras maestras de la pintura, recientemente restaurada y limpiada para ofrecer a los espectadores la maravilla y la fuerza del color en la obra de Miguel Ángel, sin olvidar su admiración por la anatomía humana desnuda presente en todo el proyecto .
  • 10. La tensión y la fuerza de sus personajes caracteriza la pintura de Buonarroti, un convencido escultor que se dedica a la pintura por capricho del Papa Julio II, especulándose con que el artífice indirecto de este cambio de actividad fueron Bramante y Rafael quienes, celosos del éxito que estaba cosechando Miguel Ángel, recomendaron al pontífice que Buonarroti realizara una decoración al fresco, pensando que el resultado iba a ser el fracaso. Los dos artistas salieron perdiendo con su reto al afianzar Miguel Ángel su fama en la corte papal debido a su éxito en la Sixtina.
  • 11. LA CREACIÓN DE ADÁN La Creación de Adán ha marcado la mirada del hombre desde el momento en que se pintó hasta nuestros días. Esta imagen ha sido determinante en la formación del arte tal y como hoy lo entendemos, y es considerada la alegoría más sugerente y poética del origen del ser humano como ser que participa en la divinidad, sea cual sea ésta.
  • 12.
  • 13.  
  • 14.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.
  • 18.
  • 19. LAS SIBILAS LA SIBILA DÉLFICA LA SIBILA ERITREA Miguel Ángel se había formado en la Florencia neoplatónica que pretendía reunir los conceptos de la filosofía griega de Platón con las creencias cristianas, en un intento de hacer racional y comprensible al entendimiento la religión. Miguel Ángel tenía tremendas dificultades para pintar figuras femeninas, puesto que solía simplemente dibujar el cuerpo musculoso de un atleta y adosarle dos pechos femeninos .
  • 20. LOS DESNUDOS LOS IGNUDI Los especialistas consideran que esta figura desnuda que se ubica sobre la Sibila Pérsica, dentro del compartimento dedicado a la Creación del mundo, es el más dinámico del conjunto al reforzar el escorzo con las posturas disparadas de sus miembros. Se piensa que las fuentes utilizadas por Miguel Ángel debemos encontrarlas en el grupo helenístico procedente de la escuela de Rodas del Laoconte y en el Torso Belvedere. No hay que olvidar tampoco sus estudios anatómicos sobre cadáveres en el monasterio de San Lorenzo de Florencia, aunque ello estaba penado por la iglesia y era práctica prohibida.
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. LUNETO DE LOS PAPAS
  • 24. DETALLE DE LA DECORACIÓN DEL MURO
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. LA EXPULSIÓN DEL PARAISO
  • 32.  
  • 33. LAS PINTURAS DE LOS LUNETOS. JUDIT CON LA CABEZA DE HOLOFERNES, 570 x 970 cm
  • 34.  
  • 35. LUNETOS CON LOS ANCESTROS DE CRISTO
  • 36.  
  • 37. EL JUICIO FINAL 1537- 41 Fresco, 1370 x 1220 cm Capilla Sixtina, Vaticano En la parte frontal de la Capilla, en la pared del altar, se encuentra la representación del Juicio Final , obra que Miguel Ángel realizó una vez terminada la decoración de la bóveda entre 1536 y 1545. La escena está dominada por Cristo , que se encuentra en actitud de juzgar con su brazo levantado . Todos los personajes de la obra parecen estar envueltos por un ambiente apocalíptico , que es penetrado por el dramatismo de la muerte y la vida .
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. Miguel ángel se Autorretrata en esa piel
  • 42.  
  • 43. Detalles del lado izquierdo del Juicio Final (la ascensión al cielo)
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48. Detalles del lado derecho del Juicio Final (el descenso al infierno)
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.