SlideShare una empresa de Scribd logo
Antenas para Onda Media
(AM)
Cap
Capí
ítulo 6
tulo 6
EE525M
UNI - FIEE
Ing. Marcial López Tafur
mlopez@uni.edu.pe
2009-1
2
Onda Media (Medium Wave)
• Es la banda “estándar” de radiodifusión en
AM, lo que implica una gran cantidad de
emisoras y, con buenas condiciones de
propagación, permite la recepción a grandes
distancias.
• Se extiende entre los 530 a 1.700 KHz.
• En las regiones 2 y 3 (América, Australia), la
radiodifusión entre las frecuencias de 520 y
540 es compartida con otros servicios.
3
• También hay que recordar que mientras la
separación entre emisoras en la Región 2 y 3
es de 10 KHz, en Europa (Región 1) se ha
adoptado por una distancia de 9 KHz entre las
mismas.
• En Europa (región 1 de la UIT) existe la
denominada Onda Larga a menor frecuencia
que la onda media que tenemos en América.
• La banda de onda media es asignada para
cobertura regional o incluso local, como puede
deducirse de la distribución de las emisoras de
onda media alrededor del mundo.
4
• La cobertura más fiable es efectuada por la
onda terrestre.
• Por regla general, en ausencia de
interferencias y con una emisora de moderada
potencia el alcance de la onda terrestre de un
transmisor de onda media, expresada en
kilómetros es igual numéricamente a su
longitud de onda en metros.
• De aquí se deduce claramente que una
emisora que tenga un λ de 500 metros (0,6
MHz) tiene una cobertura hasta 500 kilómetros
a contar desde su antena transmisora.
5
• La mayoría de las antenas transmisoras para
la onda media, son simples mástiles verticales
en cuarto de onda (λ/4), el otro cuarto de onda
lo hace el plano de tierra y el diagrama
resultante de cobertura es aproximadamente
circular si el terreno no presenta
irregularidades.
• La cobertura de la onda terrestre depende de
la absorción de la señal, el contacto terrestre y
es aproximadamente estacionaria durante el
día y la noche.
6
Típica antena de OM
Plano de
tierra
Imágen
Aislador
λ/2
λ/4
λ/4
7
• Durante las horas del día la propagación en
onda media es limitada a la propagación de la
onda terrestre, ya que la onda ionosférica es
absorbida por varias capas ionosféricas de
baja altitud (60-100 kilómetros).
• Después de la puesta del Sol, dichas capas
se disuelven bastante rápidamente y la
absorción se reduce con celeridad.
8
• Entonces la propagación ionosférica de las
señales en la banda de onda media hace que
se propaguen mucho más lejos.
• Consideradas técnicamente, podemos
distinguir las siguientes áreas regulares de
cobertura de la onda ionosférica (repetimos
con una potencia razonable de transmisión -
100 kW o más - y un canal exento de
interferencias):
9
• Para la onda media “corta” (1.200-1.700 kHz) una
cobertura durante las horas nocturnas de 1.000
kilómetros aproximadamente.
• Para la onda media “intermedia” (700-1.200 kHz)
una cobertura durante las horas nocturnas de 800
kilómetros aproximadamente.
• Para la onda media “larga” (530-700kHz) una
cobertura de onda ionosférica más bien
despreciable.
• También, la interacción entre las ondas terrestre e
ionosférica tienda a producir zonas de
desvanecimiento.
10
11
12
G = 225º
G = 180º
G = 90º
G = 0º
G = 0º
G = 90º G = 180º
G = 225º
Esfera
Isotrópica
Isotrópica
Hemisférica
Patrón de radiación vertical cuantitativo
en mW/m campo sin atenuación a un
kilómetro para un kilovatio
Característica de
radiación vertical
( )
f θ =
173.2 244.8 299.8 316.6 380.1 439.3
13
Característica de radiación vertical
Patrón normalizado
G = 225º
G = 180º
G = 90º
G = 0º
14
Patrón de radiación vertical cuantitativo en mW/m
campo sin atenuación a 1 Km para 1 KW.
G = 0º
G = 90º G = 180º
Esfera
Isotrópica
Isotrópica
Hemisférica
G = 225º
173.2 244.8 299.8 316.6 380.1 439.3
15
Nº 1
Nº 2
1/0º
1/0º
N
0º
S2 = 180º
(a) Arreglo Broadside
16
Nº 1
Nº 2
1/180º
1/0º
S2 = 180º
(b) Arreglo End Fire
N
0º
17
Nº 1
Nº 2
1/90º
1/0º
S2 = 90º
N
0º
18
ΦN2
ΦN2
ΦN1 ΦN1
+
-
+
+ +
-
- -
(a) Patrón Nº 1 (b) Patrón Nº 2 (c) Patrón Nº 3
19
Multiplicación de los patrones
F2 Ψ2º
1 0º
S2
N
N°2
N°1
F3 Ψ3º
1 0º
S3
N°1
N°3
N F2F3 Ψ2º + Ψ3º
S
S
N°1
N°3
N°2
N
1 0º
F3 Ψ3º
F2 Ψ2º+
20
Multiplicación de dos patrones para producir un
arreglo de cuatro torres en paralelogramo
E1 Ψ1 = 0 E3 Ψ3
E4 Ψ4
E2 Ψ2
S3
S4
S2
Φ3
Φ2
Φ4
Φ
N
21
22
Diagrama de Bloques de una antena direccional
TX
out Punto
común
red de
adaptaci
ón
Red
divisora de
potencia
Red
desfa-
sadora
Línea
de TX
Red
adap-
tadora
Antenas
Torre 1
Torre 2
Fasor
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
Transmisor AM
Estado Sólido
(Mosfets) 25 KW
46
Base con
transformador
toroidal para la luz
de balizaje
47
Vista torre
autosoportada
48
Descarga para
aisladores de los
“vientos”
49
50
Torre dipolo
doblado
51
Aislador de base
torre para alta
potencia
52
Aislador de base torre
53
Aislador de base torre (otra vista)
54
Otra torre
55
56
57
58
Instalación de
radiales con
maquinaria
especial
59
Instalación de
radiales con
maquinaria
especial
60
Enlaces
radioeléctricos
61
62
63
64
Reduced-Height MF Broadcast Antennas
65
Height comparison between the KinStar and the
quarter-wave monopole it replaces
66
Horizontal cross dipole antenna for MW
broadcasting in Mainflingen (Germany)
67
68
69
70
71
Vista Torre
Ventada
Una Estación
de AM en el
Perú
72
Vista Caseta de transmisión y torre
al fondo izquierda
73
Vista Torre Ventada, Base y Unidad
de sintonía.
74
Vista Torre Ventada y base
75
Vista Torre Ventada
76
Instalando Radial de Cobre
77
Sustitución de parte
de un radial (que fue
sustraído)
78
Empalme a radial
79
Trabajo en el
collarín del
sistema de tierra
(Radiales)
80
Conectando sistema de tierra
81
Caseta de la Unidad de Sintonía
82
Transmisor
Principal
10 KW
83
Vista Interior del TX (Válvulas)
84
Vista posterior - interior del TX
85
Vista
Transmisor de
respaldo
(Stand by)
1 KW
86
Transformador
del transmisor
de respaldo
87
Parte posterior
del transmisor
mostrando el
transformador
de modulación
88
Después del
mantenimiento
89
Sistema de
Inyección de
aire
90
Subestación de
media tensión (10
KV) aérea biposte
91
• La radiodifusión en O.L. se extiende entre los
150 y 300 kHz (2000 y 1000 metros); con
separación entre emisoras de 9kHz.
• Como ya mencionamos las emisoras de
radiodifusión en Onda Larga se encuentran
solo en la "Región 1" del planeta, así que solo
es posible la captación de Radiodifusoras de
Europa, Norte de África y países asiáticos de
la Ex-URSS.
Onda Larga (LF)
92
• Gama de Frecuencia: de 3 MHz a 30 MHz
• Longitud de Onda: de 100 a 10 metros
• Características: propagación
prevalentemente Ionosférica con fuertes
variaciones estacionales y en las diferentes
horas del día y de la noche.
• Uso Típico: Todo tipo de comunicaciones a
media y larga distancia
HF - High Frequency
93
25.670 - 26.100 KHz
11 m
21.450 - 21.850 KHz
13 m.
17.480-17.550/17.900-18.020 KHz
17.550 - 17.900 KHz
16 m.
15.600-15.800 KHz
15.100 - 15.600 KHz
19 m.
13.570-13.600/13.800-13.370 KHz
13.600 - 13.800 Khz
21 m.
11.600-11.650/12.050-12.210 KHz
11.650 - 12.050 KHz
25 m.
9.400-9.500 Khz
9.500 - 9.900 KHz
31 m.
7300-7350 Khz
7.100 - 7.300 KHz
41 m.
5.900-5.950 KHz
5.950 - 6.200 KHz
49 m.
4.750 - 5.060 KHz
60 m.
++ Banda Tropical ++
3.900 - 4.000 KHz
75 m.
++ Banda Tropical ++
3.200 - 3.400 KHz
90m.
Nuevas asignaciones 01.04.07
Rango
Banda
Radiodifusión (Broadcasting)
94
CW, FM, USB, RTTY, PACKET
28.000 - 29.700 KHz
10m.
CW, USB, RTTY, PACKET
24.890 - 24.990 KHz
12 m.
CW, USB, RTTY, PACKET
21.000 - 21.450 KHz
15 m.
CW, USB, RTTY, PACKET
18.060 - 18.168 KHz
17 m.
CW, USB, RTTY, PACKET
14.000 - 14.350 KHz
20 m.
CW, PACKET
10.110 - 10.130 KHz
30 m.
CW, LSB, RTTY, PACKET
7.000 - 7.300 Khz
40 m.
CW, LSB, RTTY, PACKET
3.500 - 4.000 Khz
80/75 m.
Tipos de Modulación
Rango
Banda
Radioaficionados (Hams)
95
• Banda Ciudadana: La banda ciudadana en
onda corta ocupa las frecuencias entre 26.965
- 27.405 KHz ( 40 Canales ); emisiones en
modos AM, FM, LSB, USB.
• Utilitarias: Bajo esta denominación se
agrupan emisoras muy diferentes:
comerciales, gubernamentales, militares y
estaciones de investigación científica, cuyas
emisiones no son para una audiencia general.
96
Propagación en HF
La propagación en onda corta es propagación ionosférica, es decir, que la
energía de alta frecuencia radiada por la antena transmisora, es reflejada por
las capas altas de la atmósfera siendo la más importante de ellas la llamada
capa F2 , que está situada a unos 250 kilómetros por encima de la Tierra y
que cuando un haz es radiado paralelo a la superficie de la Tierra alcanzará
dicha capa a unos 2.000 kilómetros a partir del transmisor, incidiendo en la
Tierra después de haber sido reflejada a una distancia de unos 4.000
kilómetros.
97
1.5 - 30 MHz
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
A rotatable HF, log periodic dipole array. There are three of
these monsters on the site.
114
Conical monopole - an omni-directional, medium range
HF antenna. There are four of these on site
115
Muchas gracias por su atención
UNI – FIEE
Lima Perú

Más contenido relacionado

Similar a capitulo 20 antenas de onda media teoria.pdf

Recepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestreRecepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
jruizprofe
 
1
11
1
11
Microondas dago
Microondas dagoMicroondas dago
Microondas dago
miguelangelperezhenao
 
Redes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarceloRedes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarcelo
Yassir Barcelo
 
4- 5-SAT
4- 5-SAT4- 5-SAT
4- 5-SAT
CIPF La Costera
 
Antenas
AntenasAntenas
3. radiocomunicaciones.pptx
3.  radiocomunicaciones.pptx3.  radiocomunicaciones.pptx
3. radiocomunicaciones.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Comunicaciones de rf
Comunicaciones de rfComunicaciones de rf
Comunicaciones de rf
Ginna Coronado
 
Televisión satelital
Televisión satelitalTelevisión satelital
Televisión satelital
Robertto Parma Rotto
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
rubendariocas
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
rubendariocas
 
MICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptxMICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptx
aqt20000
 
Trabajo Práctico, Radio
Trabajo Práctico, RadioTrabajo Práctico, Radio
Trabajo Práctico, Radio
Javierialv
 
Tema 0. Teoria y Presentacion
Tema 0. Teoria y PresentacionTema 0. Teoria y Presentacion
Tema 0. Teoria y Presentacion
Samuel
 
Antenas para la tv digital
Antenas para la tv digitalAntenas para la tv digital
Antenas para la tv digital
mandyhan93
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
Francisco Sandoval
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
ESC. SEC. TÉC. No. 169
 
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
11. tema radiocomunicaciones1.pptx11. tema radiocomunicaciones1.pptx
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)
Nicolas Cuya Motta
 

Similar a capitulo 20 antenas de onda media teoria.pdf (20)

Recepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestreRecepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
 
1
11
1
 
1
11
1
 
Microondas dago
Microondas dagoMicroondas dago
Microondas dago
 
Redes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarceloRedes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarcelo
 
4- 5-SAT
4- 5-SAT4- 5-SAT
4- 5-SAT
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
3. radiocomunicaciones.pptx
3.  radiocomunicaciones.pptx3.  radiocomunicaciones.pptx
3. radiocomunicaciones.pptx
 
Comunicaciones de rf
Comunicaciones de rfComunicaciones de rf
Comunicaciones de rf
 
Televisión satelital
Televisión satelitalTelevisión satelital
Televisión satelital
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
 
MICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptxMICROONDAS.pptx
MICROONDAS.pptx
 
Trabajo Práctico, Radio
Trabajo Práctico, RadioTrabajo Práctico, Radio
Trabajo Práctico, Radio
 
Tema 0. Teoria y Presentacion
Tema 0. Teoria y PresentacionTema 0. Teoria y Presentacion
Tema 0. Teoria y Presentacion
 
Antenas para la tv digital
Antenas para la tv digitalAntenas para la tv digital
Antenas para la tv digital
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
11. tema radiocomunicaciones1.pptx11. tema radiocomunicaciones1.pptx
11. tema radiocomunicaciones1.pptx
 
Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

capitulo 20 antenas de onda media teoria.pdf

  • 1. Antenas para Onda Media (AM) Cap Capí ítulo 6 tulo 6 EE525M UNI - FIEE Ing. Marcial López Tafur mlopez@uni.edu.pe 2009-1
  • 2. 2 Onda Media (Medium Wave) • Es la banda “estándar” de radiodifusión en AM, lo que implica una gran cantidad de emisoras y, con buenas condiciones de propagación, permite la recepción a grandes distancias. • Se extiende entre los 530 a 1.700 KHz. • En las regiones 2 y 3 (América, Australia), la radiodifusión entre las frecuencias de 520 y 540 es compartida con otros servicios.
  • 3. 3 • También hay que recordar que mientras la separación entre emisoras en la Región 2 y 3 es de 10 KHz, en Europa (Región 1) se ha adoptado por una distancia de 9 KHz entre las mismas. • En Europa (región 1 de la UIT) existe la denominada Onda Larga a menor frecuencia que la onda media que tenemos en América. • La banda de onda media es asignada para cobertura regional o incluso local, como puede deducirse de la distribución de las emisoras de onda media alrededor del mundo.
  • 4. 4 • La cobertura más fiable es efectuada por la onda terrestre. • Por regla general, en ausencia de interferencias y con una emisora de moderada potencia el alcance de la onda terrestre de un transmisor de onda media, expresada en kilómetros es igual numéricamente a su longitud de onda en metros. • De aquí se deduce claramente que una emisora que tenga un λ de 500 metros (0,6 MHz) tiene una cobertura hasta 500 kilómetros a contar desde su antena transmisora.
  • 5. 5 • La mayoría de las antenas transmisoras para la onda media, son simples mástiles verticales en cuarto de onda (λ/4), el otro cuarto de onda lo hace el plano de tierra y el diagrama resultante de cobertura es aproximadamente circular si el terreno no presenta irregularidades. • La cobertura de la onda terrestre depende de la absorción de la señal, el contacto terrestre y es aproximadamente estacionaria durante el día y la noche.
  • 6. 6 Típica antena de OM Plano de tierra Imágen Aislador λ/2 λ/4 λ/4
  • 7. 7 • Durante las horas del día la propagación en onda media es limitada a la propagación de la onda terrestre, ya que la onda ionosférica es absorbida por varias capas ionosféricas de baja altitud (60-100 kilómetros). • Después de la puesta del Sol, dichas capas se disuelven bastante rápidamente y la absorción se reduce con celeridad.
  • 8. 8 • Entonces la propagación ionosférica de las señales en la banda de onda media hace que se propaguen mucho más lejos. • Consideradas técnicamente, podemos distinguir las siguientes áreas regulares de cobertura de la onda ionosférica (repetimos con una potencia razonable de transmisión - 100 kW o más - y un canal exento de interferencias):
  • 9. 9 • Para la onda media “corta” (1.200-1.700 kHz) una cobertura durante las horas nocturnas de 1.000 kilómetros aproximadamente. • Para la onda media “intermedia” (700-1.200 kHz) una cobertura durante las horas nocturnas de 800 kilómetros aproximadamente. • Para la onda media “larga” (530-700kHz) una cobertura de onda ionosférica más bien despreciable. • También, la interacción entre las ondas terrestre e ionosférica tienda a producir zonas de desvanecimiento.
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12 G = 225º G = 180º G = 90º G = 0º G = 0º G = 90º G = 180º G = 225º Esfera Isotrópica Isotrópica Hemisférica Patrón de radiación vertical cuantitativo en mW/m campo sin atenuación a un kilómetro para un kilovatio Característica de radiación vertical ( ) f θ = 173.2 244.8 299.8 316.6 380.1 439.3
  • 13. 13 Característica de radiación vertical Patrón normalizado G = 225º G = 180º G = 90º G = 0º
  • 14. 14 Patrón de radiación vertical cuantitativo en mW/m campo sin atenuación a 1 Km para 1 KW. G = 0º G = 90º G = 180º Esfera Isotrópica Isotrópica Hemisférica G = 225º 173.2 244.8 299.8 316.6 380.1 439.3
  • 15. 15 Nº 1 Nº 2 1/0º 1/0º N 0º S2 = 180º (a) Arreglo Broadside
  • 16. 16 Nº 1 Nº 2 1/180º 1/0º S2 = 180º (b) Arreglo End Fire N 0º
  • 18. 18 ΦN2 ΦN2 ΦN1 ΦN1 + - + + + - - - (a) Patrón Nº 1 (b) Patrón Nº 2 (c) Patrón Nº 3
  • 19. 19 Multiplicación de los patrones F2 Ψ2º 1 0º S2 N N°2 N°1 F3 Ψ3º 1 0º S3 N°1 N°3 N F2F3 Ψ2º + Ψ3º S S N°1 N°3 N°2 N 1 0º F3 Ψ3º F2 Ψ2º+
  • 20. 20 Multiplicación de dos patrones para producir un arreglo de cuatro torres en paralelogramo E1 Ψ1 = 0 E3 Ψ3 E4 Ψ4 E2 Ψ2 S3 S4 S2 Φ3 Φ2 Φ4 Φ N
  • 21. 21
  • 22. 22 Diagrama de Bloques de una antena direccional TX out Punto común red de adaptaci ón Red divisora de potencia Red desfa- sadora Línea de TX Red adap- tadora Antenas Torre 1 Torre 2 Fasor
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 48. 48 Descarga para aisladores de los “vientos”
  • 49. 49
  • 51. 51 Aislador de base torre para alta potencia
  • 53. 53 Aislador de base torre (otra vista)
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. 57
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 65. 65 Height comparison between the KinStar and the quarter-wave monopole it replaces
  • 66. 66 Horizontal cross dipole antenna for MW broadcasting in Mainflingen (Germany)
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 72. 72 Vista Caseta de transmisión y torre al fondo izquierda
  • 73. 73 Vista Torre Ventada, Base y Unidad de sintonía.
  • 77. 77 Sustitución de parte de un radial (que fue sustraído)
  • 79. 79 Trabajo en el collarín del sistema de tierra (Radiales)
  • 81. 81 Caseta de la Unidad de Sintonía
  • 83. 83 Vista Interior del TX (Válvulas)
  • 84. 84 Vista posterior - interior del TX
  • 87. 87 Parte posterior del transmisor mostrando el transformador de modulación
  • 90. 90 Subestación de media tensión (10 KV) aérea biposte
  • 91. 91 • La radiodifusión en O.L. se extiende entre los 150 y 300 kHz (2000 y 1000 metros); con separación entre emisoras de 9kHz. • Como ya mencionamos las emisoras de radiodifusión en Onda Larga se encuentran solo en la "Región 1" del planeta, así que solo es posible la captación de Radiodifusoras de Europa, Norte de África y países asiáticos de la Ex-URSS. Onda Larga (LF)
  • 92. 92 • Gama de Frecuencia: de 3 MHz a 30 MHz • Longitud de Onda: de 100 a 10 metros • Características: propagación prevalentemente Ionosférica con fuertes variaciones estacionales y en las diferentes horas del día y de la noche. • Uso Típico: Todo tipo de comunicaciones a media y larga distancia HF - High Frequency
  • 93. 93 25.670 - 26.100 KHz 11 m 21.450 - 21.850 KHz 13 m. 17.480-17.550/17.900-18.020 KHz 17.550 - 17.900 KHz 16 m. 15.600-15.800 KHz 15.100 - 15.600 KHz 19 m. 13.570-13.600/13.800-13.370 KHz 13.600 - 13.800 Khz 21 m. 11.600-11.650/12.050-12.210 KHz 11.650 - 12.050 KHz 25 m. 9.400-9.500 Khz 9.500 - 9.900 KHz 31 m. 7300-7350 Khz 7.100 - 7.300 KHz 41 m. 5.900-5.950 KHz 5.950 - 6.200 KHz 49 m. 4.750 - 5.060 KHz 60 m. ++ Banda Tropical ++ 3.900 - 4.000 KHz 75 m. ++ Banda Tropical ++ 3.200 - 3.400 KHz 90m. Nuevas asignaciones 01.04.07 Rango Banda Radiodifusión (Broadcasting)
  • 94. 94 CW, FM, USB, RTTY, PACKET 28.000 - 29.700 KHz 10m. CW, USB, RTTY, PACKET 24.890 - 24.990 KHz 12 m. CW, USB, RTTY, PACKET 21.000 - 21.450 KHz 15 m. CW, USB, RTTY, PACKET 18.060 - 18.168 KHz 17 m. CW, USB, RTTY, PACKET 14.000 - 14.350 KHz 20 m. CW, PACKET 10.110 - 10.130 KHz 30 m. CW, LSB, RTTY, PACKET 7.000 - 7.300 Khz 40 m. CW, LSB, RTTY, PACKET 3.500 - 4.000 Khz 80/75 m. Tipos de Modulación Rango Banda Radioaficionados (Hams)
  • 95. 95 • Banda Ciudadana: La banda ciudadana en onda corta ocupa las frecuencias entre 26.965 - 27.405 KHz ( 40 Canales ); emisiones en modos AM, FM, LSB, USB. • Utilitarias: Bajo esta denominación se agrupan emisoras muy diferentes: comerciales, gubernamentales, militares y estaciones de investigación científica, cuyas emisiones no son para una audiencia general.
  • 96. 96 Propagación en HF La propagación en onda corta es propagación ionosférica, es decir, que la energía de alta frecuencia radiada por la antena transmisora, es reflejada por las capas altas de la atmósfera siendo la más importante de ellas la llamada capa F2 , que está situada a unos 250 kilómetros por encima de la Tierra y que cuando un haz es radiado paralelo a la superficie de la Tierra alcanzará dicha capa a unos 2.000 kilómetros a partir del transmisor, incidiendo en la Tierra después de haber sido reflejada a una distancia de unos 4.000 kilómetros.
  • 97. 97 1.5 - 30 MHz
  • 98. 98
  • 99. 99
  • 100. 100
  • 101. 101
  • 102. 102
  • 103. 103
  • 104. 104
  • 105. 105
  • 106. 106
  • 107. 107
  • 108. 108
  • 109. 109
  • 110. 110
  • 111. 111
  • 112. 112
  • 113. 113 A rotatable HF, log periodic dipole array. There are three of these monsters on the site.
  • 114. 114 Conical monopole - an omni-directional, medium range HF antenna. There are four of these on site
  • 115. 115 Muchas gracias por su atención UNI – FIEE Lima Perú