SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO FIBONACCI
DOCENTE:PERLA PEREZ MEZA
CURSO:INNOVACIÓN II
CARRERA: ENFERMERÍA TÉCNICA
CICLO Y SECCION: VI ¨C¨
INTEGRANTES:
 LUCAS LASTRA SANDY
 TUISHIMA ESPINOZA PAULO
TEMA: NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL USO DE MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS EN MEDIDA DE PREVENCIÓN Y ACTITUD
ANTE LA ENFERMEDAD DEL VIH/SIDA EN LOS ALUMNOS DE 5°
GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
MARISCAL RAMÓN CASTILLA DE LA CIUDAD TINGO MARIA,
LEONCIO PRADO – 2024.
CAPÍTULO III.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TIPO DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE
 La presente investigación empleo el tipo de estudio cuantitativo.
Yucra y Bernedo (2020); La investigación cuantitativa suma los paradigmas de los hechos, la estructura de
la ciencia, la verificación de las hipótesis o para realizar una investigación con finalidad de cambiar un
hecho.
ALCANCE O NIVEL
 La presente investigación empleo el nivel explicativo.
Ramos (2020); En este nivel de estudio la investigación es obligatorio ya que el planteamiento de la
hipótesis de investigación serán las que busquen determinar los elementos de causa y efecto de los
fenómenos de interés para el investigador.
DISEÑO
 En la presente investigación se empleo el diseño no experimental de tipo
transversal o transaccional.
Montano (2021); La investigación no experimental es aquella donde no se controla ni tampoco se
manipula ninguna de las variable de estudio.
POBLACIÓN Y MUESTRA
 La presente investigación está conformada por 4 salones de 5° secundaria (A, B, C, D), de la
Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla, siendo un total de 160 alumnos entre las 4 secciones.
POBLACIÓN
Moreno (2021); La población es un conjunto de individuos que poseen características comunes y se
encuentran en un lugar o momento determinado, donde se llegara a realizar la investigación, la poblacion
puede llegar a ser finito o infinito.
 Tabla N° 02. Alumnos del 5° secundaria de la I.E. Mariscal Ramón Castilla, de Tingo María, Leoncio Prado.
TABLA DE ALUMNOS DEL I.E. MARISCAL RAMON CASTILLA
AULA SECCION CANTIDAD DE ALUMNOS
5º A 40
5º B 40
5º C 40
5º D 40
MUESTRA
 La presente investigación pretendió a utilizar el método de muestro no probabilístico de tipo por
criterio, conformado por una muestra en total de 160 alumnos adolescentes del 5° grado de
secundaria, tanto masculino y femenino, de la I.E. Mariscal Ramón Castilla, en la ciudad de Tingo
María.
Cisneros (2020); La muestra es un subconjunto representativo de una población, lo cual son elegidos
mediante el método de muestreo, con el objetivo de estudiar las características total de una población.
TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TÉCNICAS
 La presente investigación utilizó la técnica de la encuesta y una prueba de actitud en base a
preguntas.
Reyes (2020); la encuesta permite la estandarizar y homogenizar el proceso de la recopilación de datos ya
que se puede realizar diferentes métodos de encuesta (directa, correo electrónico, teléfono e internet).
INSTRUMENTOS
 En la presente investigación se utilizó como instrumento el cuestionario.
Arias y Covinos (2021); Es un instrumento de recolección de datos. Consiste en un conjunto de preguntas
enumeradas en una tabla, lo cual el encuestado se encargara de responder.
VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS
VALIDACIÓN
 La presente investigación empleo el método de juicio de expertos para validar la técnica de la
encuesta, lo cual estuvo conformada por 3 profesionales del área de Enfermería, esto llegara a ser
calculado mediante el coeficiente de V de Aiken.
Moros et al. (2023); La validación de instrumentos es una herramienta útil, efectiva y de fácil aplicación,
lo cual sirve para aumentar la calidad de información que se recolecta, para una toma de resultados y
decisiones afirmativas.
CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS
 En la presente investigación se empleo para analizar la confiabilidad del instrumento, la prueba
piloto y el coeficiente se calculo en función al alfa de Cronbach.
Godoy (2022); El alfa de Cronbach es una medida utilizada para evaluar la confiabilidad y la consistencia
interna de los ítems de una escala o test. También, se puede describir como una medida de que tan
relacionados están los elementos de ese instrumento de recogida de datos.
PARA LA PRESENTACIÓN DE DATOS
GABINETE
 En la presente investigación se empleo para analizar la confiabilidad del instrumento, la prueba
piloto y el coeficiente se calculo en función al alfa de Cronbach.
Los datos se tabularon haciendo el uso del programa de Microsoft office Excel 2016.
 Codificar la información.
 Expresar la información.
 Clasificar los datos.
 Anotar en el sistema de base.
CAMPO
 Para el desarrollo del estudio se llevó a cabo los siguientes procedimientos:
- Se presentó una solicitud a la dirección de la Institución Educativa, solicitando el permiso de realizar
el proyecto en el lugar.
- Una vez aceptada la solicitud se contabilizo la cantidad de alumnos del 5° grado de secundaria y se
clasifico por edad y sexo.
- Se realizó el cuestionario después de haber investigado bien el tema.
- Se hizo validar el cuestionario con 3 profesionales del are de salud.
- Se realizó las 20 encuestan a 20 alumnos junto a una acta de consentimiento.
- Se codifico, tabulo y ordeno la información obtenida.
PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
o En primera instancia se organizó los datos obtenidos y el análisis, la interpretación de resultados fue
en forma descriptiva (IBM SPSS Satisfice 25).
o De la misma forma, se usaron técnicas estadísticas para analizar los datos cuantitativos, tales como la
prueba de Alfa Cronbach y regresión lineal simple (nivel explicativo).
o La presente investigación utilizó paquetes de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) para realizar
tablas y gráficos, estadística descriptiva.
capitulo 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a capitulo 3.pptx

ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptxESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
Flor543897
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivafatimazurita
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivafatimazurita
 
Bibliografia anotada educ_846
Bibliografia anotada educ_846Bibliografia anotada educ_846
Bibliografia anotada educ_846
KatelineMartinez1
 
F marco metodológico
F  marco metodológicoF  marco metodológico
F marco metodológicoKarlis Amaiz
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
jrfgonzalez
 
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
Diana Calcerrada
 
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación EstadísticaTecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación EstadísticaLuis Fernández
 
Marco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis RodriguezMarco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis Rodriguez
IUPSM, UFT
 
Educción emocional -Tesis.docx
Educción emocional -Tesis.docxEducción emocional -Tesis.docx
Educción emocional -Tesis.docx
Nombre Nancy Cecilia Apellidos Herrera Chávez
 
Psico 1ra clase variables 2016 ii
Psico 1ra clase variables 2016 iiPsico 1ra clase variables 2016 ii
Psico 1ra clase variables 2016 ii
Univ Peruana Los Andes
 
ACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptx
ACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptxACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptx
ACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptx
LinaLuzPerezMedrano
 
Tesis “la argumentación como estrategia en el desarrollo de la memoria semán...
Tesis “la argumentación como estrategia  en el desarrollo de la memoria semán...Tesis “la argumentación como estrategia  en el desarrollo de la memoria semán...
Tesis “la argumentación como estrategia en el desarrollo de la memoria semán...ubaldopuma
 
Resumen Tesis: Danimar Castillo
Resumen Tesis: Danimar CastilloResumen Tesis: Danimar Castillo
Resumen Tesis: Danimar Castillo
Danimar Castillo
 
FaseIII-Equipo2
FaseIII-Equipo2FaseIII-Equipo2
FaseIII-Equipo2
leticia SEGNINI
 
Naturaleza de la investigación
Naturaleza de la investigaciónNaturaleza de la investigación
Naturaleza de la investigación
Sonia Beatriz Bohorquez Hurtado
 
clima en escuelas.pdf
clima en escuelas.pdfclima en escuelas.pdf
clima en escuelas.pdf
RichardChavez51
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologicoLuissanoja
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologicoLuissanoja
 
Marco Metodologico
Marco MetodologicoMarco Metodologico
Marco MetodologicoLuissanoja
 

Similar a capitulo 3.pptx (20)

ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptxESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Bibliografia anotada educ_846
Bibliografia anotada educ_846Bibliografia anotada educ_846
Bibliografia anotada educ_846
 
F marco metodológico
F  marco metodológicoF  marco metodológico
F marco metodológico
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
 
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación EstadísticaTecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
 
Marco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis RodriguezMarco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis Rodriguez
 
Educción emocional -Tesis.docx
Educción emocional -Tesis.docxEducción emocional -Tesis.docx
Educción emocional -Tesis.docx
 
Psico 1ra clase variables 2016 ii
Psico 1ra clase variables 2016 iiPsico 1ra clase variables 2016 ii
Psico 1ra clase variables 2016 ii
 
ACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptx
ACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptxACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptx
ACTIVIDAD1.2.VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO.PEREZ-LINA.pptx
 
Tesis “la argumentación como estrategia en el desarrollo de la memoria semán...
Tesis “la argumentación como estrategia  en el desarrollo de la memoria semán...Tesis “la argumentación como estrategia  en el desarrollo de la memoria semán...
Tesis “la argumentación como estrategia en el desarrollo de la memoria semán...
 
Resumen Tesis: Danimar Castillo
Resumen Tesis: Danimar CastilloResumen Tesis: Danimar Castillo
Resumen Tesis: Danimar Castillo
 
FaseIII-Equipo2
FaseIII-Equipo2FaseIII-Equipo2
FaseIII-Equipo2
 
Naturaleza de la investigación
Naturaleza de la investigaciónNaturaleza de la investigación
Naturaleza de la investigación
 
clima en escuelas.pdf
clima en escuelas.pdfclima en escuelas.pdf
clima en escuelas.pdf
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Marco Metodologico
Marco MetodologicoMarco Metodologico
Marco Metodologico
 

Más de sandy858240

UE-MASTER-URGENCIAS-EMERGENCIAS-CRITICOS-ENFERMERIA-Alicante.pdf
UE-MASTER-URGENCIAS-EMERGENCIAS-CRITICOS-ENFERMERIA-Alicante.pdfUE-MASTER-URGENCIAS-EMERGENCIAS-CRITICOS-ENFERMERIA-Alicante.pdf
UE-MASTER-URGENCIAS-EMERGENCIAS-CRITICOS-ENFERMERIA-Alicante.pdf
sandy858240
 
INTOXICACIONES (1).pptx
INTOXICACIONES (1).pptxINTOXICACIONES (1).pptx
INTOXICACIONES (1).pptx
sandy858240
 
SESION 5 LA FAMILIA.pdf
SESION 5 LA FAMILIA.pdfSESION 5 LA FAMILIA.pdf
SESION 5 LA FAMILIA.pdf
sandy858240
 
23 de diciembre.pptx
23 de diciembre.pptx23 de diciembre.pptx
23 de diciembre.pptx
sandy858240
 
examen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptx
examen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptxexamen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptx
examen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptx
sandy858240
 
cefalea exposicion.pptx
cefalea exposicion.pptxcefalea exposicion.pptx
cefalea exposicion.pptx
sandy858240
 
DELIMITACIONES.pptx
DELIMITACIONES.pptxDELIMITACIONES.pptx
DELIMITACIONES.pptx
sandy858240
 

Más de sandy858240 (8)

UE-MASTER-URGENCIAS-EMERGENCIAS-CRITICOS-ENFERMERIA-Alicante.pdf
UE-MASTER-URGENCIAS-EMERGENCIAS-CRITICOS-ENFERMERIA-Alicante.pdfUE-MASTER-URGENCIAS-EMERGENCIAS-CRITICOS-ENFERMERIA-Alicante.pdf
UE-MASTER-URGENCIAS-EMERGENCIAS-CRITICOS-ENFERMERIA-Alicante.pdf
 
INTOXICACIONES (1).pptx
INTOXICACIONES (1).pptxINTOXICACIONES (1).pptx
INTOXICACIONES (1).pptx
 
SESION 5 LA FAMILIA.pdf
SESION 5 LA FAMILIA.pdfSESION 5 LA FAMILIA.pdf
SESION 5 LA FAMILIA.pdf
 
NIVELES.pptx
NIVELES.pptxNIVELES.pptx
NIVELES.pptx
 
23 de diciembre.pptx
23 de diciembre.pptx23 de diciembre.pptx
23 de diciembre.pptx
 
examen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptx
examen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptxexamen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptx
examen-fisico-semiologia-general-168690-downloable-2211402 (1).pptx
 
cefalea exposicion.pptx
cefalea exposicion.pptxcefalea exposicion.pptx
cefalea exposicion.pptx
 
DELIMITACIONES.pptx
DELIMITACIONES.pptxDELIMITACIONES.pptx
DELIMITACIONES.pptx
 

Último

Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (7)

Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 

capitulo 3.pptx

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO FIBONACCI DOCENTE:PERLA PEREZ MEZA CURSO:INNOVACIÓN II CARRERA: ENFERMERÍA TÉCNICA CICLO Y SECCION: VI ¨C¨ INTEGRANTES:  LUCAS LASTRA SANDY  TUISHIMA ESPINOZA PAULO TEMA: NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN MEDIDA DE PREVENCIÓN Y ACTITUD ANTE LA ENFERMEDAD DEL VIH/SIDA EN LOS ALUMNOS DE 5° GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL RAMÓN CASTILLA DE LA CIUDAD TINGO MARIA, LEONCIO PRADO – 2024.
  • 2. CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TIPO DE INVESTIGACIÓN ENFOQUE  La presente investigación empleo el tipo de estudio cuantitativo. Yucra y Bernedo (2020); La investigación cuantitativa suma los paradigmas de los hechos, la estructura de la ciencia, la verificación de las hipótesis o para realizar una investigación con finalidad de cambiar un hecho.
  • 3. ALCANCE O NIVEL  La presente investigación empleo el nivel explicativo. Ramos (2020); En este nivel de estudio la investigación es obligatorio ya que el planteamiento de la hipótesis de investigación serán las que busquen determinar los elementos de causa y efecto de los fenómenos de interés para el investigador. DISEÑO  En la presente investigación se empleo el diseño no experimental de tipo transversal o transaccional. Montano (2021); La investigación no experimental es aquella donde no se controla ni tampoco se manipula ninguna de las variable de estudio.
  • 4. POBLACIÓN Y MUESTRA  La presente investigación está conformada por 4 salones de 5° secundaria (A, B, C, D), de la Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla, siendo un total de 160 alumnos entre las 4 secciones. POBLACIÓN Moreno (2021); La población es un conjunto de individuos que poseen características comunes y se encuentran en un lugar o momento determinado, donde se llegara a realizar la investigación, la poblacion puede llegar a ser finito o infinito.  Tabla N° 02. Alumnos del 5° secundaria de la I.E. Mariscal Ramón Castilla, de Tingo María, Leoncio Prado. TABLA DE ALUMNOS DEL I.E. MARISCAL RAMON CASTILLA AULA SECCION CANTIDAD DE ALUMNOS 5º A 40 5º B 40 5º C 40 5º D 40
  • 5. MUESTRA  La presente investigación pretendió a utilizar el método de muestro no probabilístico de tipo por criterio, conformado por una muestra en total de 160 alumnos adolescentes del 5° grado de secundaria, tanto masculino y femenino, de la I.E. Mariscal Ramón Castilla, en la ciudad de Tingo María. Cisneros (2020); La muestra es un subconjunto representativo de una población, lo cual son elegidos mediante el método de muestreo, con el objetivo de estudiar las características total de una población. TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS TÉCNICAS  La presente investigación utilizó la técnica de la encuesta y una prueba de actitud en base a preguntas. Reyes (2020); la encuesta permite la estandarizar y homogenizar el proceso de la recopilación de datos ya que se puede realizar diferentes métodos de encuesta (directa, correo electrónico, teléfono e internet).
  • 6. INSTRUMENTOS  En la presente investigación se utilizó como instrumento el cuestionario. Arias y Covinos (2021); Es un instrumento de recolección de datos. Consiste en un conjunto de preguntas enumeradas en una tabla, lo cual el encuestado se encargara de responder. VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS VALIDACIÓN  La presente investigación empleo el método de juicio de expertos para validar la técnica de la encuesta, lo cual estuvo conformada por 3 profesionales del área de Enfermería, esto llegara a ser calculado mediante el coeficiente de V de Aiken. Moros et al. (2023); La validación de instrumentos es una herramienta útil, efectiva y de fácil aplicación, lo cual sirve para aumentar la calidad de información que se recolecta, para una toma de resultados y decisiones afirmativas.
  • 7. CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS  En la presente investigación se empleo para analizar la confiabilidad del instrumento, la prueba piloto y el coeficiente se calculo en función al alfa de Cronbach. Godoy (2022); El alfa de Cronbach es una medida utilizada para evaluar la confiabilidad y la consistencia interna de los ítems de una escala o test. También, se puede describir como una medida de que tan relacionados están los elementos de ese instrumento de recogida de datos. PARA LA PRESENTACIÓN DE DATOS GABINETE  En la presente investigación se empleo para analizar la confiabilidad del instrumento, la prueba piloto y el coeficiente se calculo en función al alfa de Cronbach. Los datos se tabularon haciendo el uso del programa de Microsoft office Excel 2016.  Codificar la información.  Expresar la información.  Clasificar los datos.  Anotar en el sistema de base.
  • 8. CAMPO  Para el desarrollo del estudio se llevó a cabo los siguientes procedimientos: - Se presentó una solicitud a la dirección de la Institución Educativa, solicitando el permiso de realizar el proyecto en el lugar. - Una vez aceptada la solicitud se contabilizo la cantidad de alumnos del 5° grado de secundaria y se clasifico por edad y sexo. - Se realizó el cuestionario después de haber investigado bien el tema. - Se hizo validar el cuestionario con 3 profesionales del are de salud. - Se realizó las 20 encuestan a 20 alumnos junto a una acta de consentimiento. - Se codifico, tabulo y ordeno la información obtenida. PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS o En primera instancia se organizó los datos obtenidos y el análisis, la interpretación de resultados fue en forma descriptiva (IBM SPSS Satisfice 25). o De la misma forma, se usaron técnicas estadísticas para analizar los datos cuantitativos, tales como la prueba de Alfa Cronbach y regresión lineal simple (nivel explicativo). o La presente investigación utilizó paquetes de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) para realizar tablas y gráficos, estadística descriptiva.