SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Bibliografía anotada
Katelin Martinez Colon
Caribbean University
EDUC 846: Técnicas de investigación por encuesta
Dr. Miguel A. Dávila Pérez
20 de octubre de 2021
2
Cabrera Coyago, J. G., & Clavijo Morocho, N. J. (2018). Satisfacción del aprendizaje en
simulación clínica en enfermería. (Publication No. 29948) [Doctoral dissertation,
Universidad de Cuenca].
Satisfacción del aprendizaje en simulación clínica en enfermería.
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo; Describir a la
población de estudio de acuerdo con las variables sexo y edad. Determinar el grado de
satisfacción en simulación clínica en relación con las dimensiones: metodología, el
trabajo en equipo-comunicación y la experiencia clínica, en los estudiantes de la Carrera
de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2017. La investigación se conformó con
un universo de 456 estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca
del período septiembre 2017-febrero 2018; que realizaron prácticas en los simuladores
clínicos. El tipo de investigación fue Correlacional No experimental. La encuesta constó
de 15 preguntas con un diseño unifactorial relacionados con el aprendizaje mediante
simulación clínica como herramienta docente.
La técnica utilizada fue la Escala Likert con 5 posibles respuestas, de 1 (muy en
desacuerdo) a 5 (muy de acuerdo) y cuenta con un último ítem para observaciones, el
tiempo estimado fue de 8 minutos. El cuestionario pretendía medir la satisfacción de la
simulación clínica de los estudiantes de enfermería. El cuestionario fue validado con un
Alfa de Cronbach de 0.861 y modificada. Esta investigación me ayuda a enforcarme y
adquirir conocimiento en el proceso de aprendizaje durante el curso. Dado a que me
investigación va dirigida a la simulación en estudiantes de enfermería con la diferencia que esta
investigación midió satisfacción y yo voy a medir percepción del conocimiento.
3
González, M. J. (Madrid, 2013). La Simulación Clínica como Metodología de
Aprendizaje y Adquisición de competencias en enfermería. ( Publication No.
22989). [Doctoral dissertation, University Complutanse Madrid]
La simulación clínica como metodología de aprendizaje y adquisición de
competencias en enfermería
El presente estudio de investigación tuvo como propósito;
FASE 1: Determinar el estado actual de la simulación de alta fidelidad en España
con un y diseño y un cuestionario de recogida de información sobre los centros de
simulación españoles en general, y particularmente, de los recursos humanos y
materiales, dedicación horaria y experiencias curriculares de los centros universitarios.
Análisis de los resultados obtenidos, descripción del estado actual de la formación y
elaboración de un mapa de los centros de simulación en España.
FASE 2: Evaluar la adquisición de competencias y grado de satisfacción del
alumnado mediante la utilización de simulación de alta fidelidad. Diseño, validación y
aplicación de un instrumento de evaluación sobre los conocimientos en soporte vital
básico del alumnado de enfermería. Comparación de los dos modelos de simulación
clínica (alta fidelidad versus baja fidelidad) para la adquisición y persistencia del
conocimiento de las maniobras de soporte vital básico.
FASE 3: Integrar la simulación de alta fidelidad en el plan de estudios de Grado
en Enfermería. Diseño de un dossier de casos simulados como propuesta para la
consecución de competencias, la integración de la formación y evaluación con simulación
clínica, como mejora de la calidad de la docencia universitaria.
4
El muestreo realizado ha sido no probabilístico, concretamente de tipo accidental,
casual o por conveniencia, ya que el criterio de selección de individuos ha dependido
de la posibilidad de acceder a la muestra invitada, la misma estuvo conformada por:
Los participantes que participaron en la investigación fueron los alumnos de
primero y segundo de Grado de Enfermería de la UC matriculados en el curso 2011-
2012, y que según los datos de la Secretaría del Centro son 78 alumnos en Primero de
Grado (en la asignatura de Nutrición y Dietética) y 72 alumnos en Segundo de Grado (en
la asignatura de Actuación en situaciones especiales). En total 150 alumnos. Los alumnos
de Segundo Grado de Enfermería de la UCM, matriculados en la asignatura de
Fisiopatología en el curso 2011-12, que son 137.
El tipo de investigación que se llevo a cabo fue un estudio observacional
descriptivo en el que se recogió y analizo informaciones confines exploratorios, en
general pretendió describir el mapa actual de los centros que contaba con simuladores
de alta fidelidad en el país de España. El cuestionario de esta investigación pretendía
medir la recogida de información sobre los centros de simulación españoles y,
particularmente, sobre sus recursos humanos y materiales, dedicación horaria y
experiencias curriculares de los centros universitarios de enfermería. El test fue validado
por diez profesores de la Escuela de Enfermería de la UC no relacionados con la materia
de enfermería clínica ni con la simulación, que respondieron al borrador enviado y dieron
su visto bueno. En esta primera fase, como se mencionó, se desarrolló un estudio de tipo
encuesta para recoger información sobre los centros que tienen simuladores de alta
fidelidad en la geografía española. Para su elaboración y diseño platinaron un panel de
5
expertos, con una metodología tipo Delphi. Esta investigación ha resultado de gran
utilidad para la integración de esta metodología, como ejemplo en el curso y
posteriormente en mi disertación para mejorar la adquisición de conocimiento al
desarrollar en cuestionario para medir la percepción del conocimiento en la simulación
clínica con simuladores de lata fidelidad.
Díaz, V. A. (agosto, 2017). Efecto de la simulación de alta fidelidad en el proceso de
razonamiento clínico y toma de decisión en anestesistas en formación.
(Publication No. 28180097) [Doctoral dissertation Pontificia universidad católica
de chile] ProQuest Dissertations and Theses Global.
Efecto de la simulación de alta fidelidad en el proceso de razonamiento clínico y
toma de decisión en anestesistas enformación.
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo;
¿Cuál es el efecto de la simulación de alta fidelidad sobre el proceso de
razonamiento clínico y toma de decisión en anestesistas en formación?, ¿Qué perciben
los estudiantes sobre este proceso cuando están resolviendo un caso clínico? La población
de sujetos de estudio estuvo conformada por los estudiantes regulares del Diploma de
Anestesia del Departamento de anestesiología en la Escuela de Medicina de la Pontificia
Universidad Católica de Chile. La selección de participantes fue intencionada, incluyendo
los 31 estudiantes del curso de Diploma de Anestesia del año 2013. El diseño de esta
investigación fue de tipo una investigación experimental, secuencial explicativo
(Explanatory sequential). En cuya primera etapa se construyó una base de datos de tipo
cuantitativo, posteriormente se analizaron los resultados.
En esta investigación realizó un experimento, en donde se generó una situación
para tratar de explicar como una intervención afecta a quienes participan de ella, lo que se
6
compara con quienes no lo hacen. La intervención que se generó en este estudio fue una
estrategia didáctica, llamada escenario de simulación de alta fidelidad, en el grupo
experimental, lo que se contrasta con el grupo control que estuvo sometido a una
estrategia más tradicional de aprendizaje, lo que se denominó estudio de caso. El
cuestionario se utilizó para las características demográficas, su construcción se basó en
investigaciones anteriores relacionadas con simulación de alta fidelidad el mismo
pretendía medir la diferencia en los resultados de la prueba de conocimientos antes y
después de la intervención y entre los grupos experimental y control.
El cuestionario de conocimientos, que denominamos pretest y postest, se sometió
a los procesos de validación de expertos. La presente investigación proporciona
información relevante para la formación para la creación del cuestionario en mi
disertación puedo considerarla para la adopción de nuevas estrategias de enseñanza-
aprendizaje que favorezcan el desarrollo de las competencias profesionales durante el
curso y mi proyecto de investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Strobe en-spanish
Strobe en-spanish Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Eduardo Sandoval
 
Introducción a los ECAs
Introducción a los ECAsIntroducción a los ECAs
Introducción a los ECAs
idoiag
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Estudios cohorte
Estudios cohorteEstudios cohorte
Estudios cohorte
Eduardo Sandoval
 
Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...
Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...
Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...
Javier González de Dios
 
Diseño de-la-investigación
Diseño de-la-investigaciónDiseño de-la-investigación
Diseño de-la-investigación
Dey Sandoval
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
Natalia Espinoza Rojas
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
mariliss aragon
 
9 clase estudio experimental epi 2015 2
9  clase estudio experimental epi 2015 29  clase estudio experimental epi 2015 2
9 clase estudio experimental epi 2015 2
grim125
 
Estudios experimentales
Estudios experimentales Estudios experimentales
Estudios experimentales
Patricio Alfonso Alfaro Toloza
 
Estudios de intervencion
Estudios de intervencionEstudios de intervencion
Estudios de intervencion
Jhosefin JoOzBerriO
 
Cohortes
CohortesCohortes
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
 
Ensayo clínico controlado
Ensayo clínico controladoEnsayo clínico controlado
Ensayo clínico controlado
Chimist Med
 
Tipos de investigación epidemiológica
Tipos de investigación epidemiológicaTipos de investigación epidemiológica
Tipos de investigación epidemiológica
natorabet
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Juanky Olivera
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
Maria Casco
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Tiposdetrabajos
TiposdetrabajosTiposdetrabajos
Tiposdetrabajos
shsky345
 
Tipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosTipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicos
acostsu
 

La actualidad más candente (20)

Strobe en-spanish
Strobe en-spanish Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
 
Introducción a los ECAs
Introducción a los ECAsIntroducción a los ECAs
Introducción a los ECAs
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Estudios cohorte
Estudios cohorteEstudios cohorte
Estudios cohorte
 
Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...
Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...
Encuesta de percepción de la evaluación clínica objetiva y estructurada (ECOE...
 
Diseño de-la-investigación
Diseño de-la-investigaciónDiseño de-la-investigación
Diseño de-la-investigación
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
 
9 clase estudio experimental epi 2015 2
9  clase estudio experimental epi 2015 29  clase estudio experimental epi 2015 2
9 clase estudio experimental epi 2015 2
 
Estudios experimentales
Estudios experimentales Estudios experimentales
Estudios experimentales
 
Estudios de intervencion
Estudios de intervencionEstudios de intervencion
Estudios de intervencion
 
Cohortes
CohortesCohortes
Cohortes
 
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales
 
Ensayo clínico controlado
Ensayo clínico controladoEnsayo clínico controlado
Ensayo clínico controlado
 
Tipos de investigación epidemiológica
Tipos de investigación epidemiológicaTipos de investigación epidemiológica
Tipos de investigación epidemiológica
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
 
Tiposdetrabajos
TiposdetrabajosTiposdetrabajos
Tiposdetrabajos
 
Tipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosTipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicos
 

Similar a Bibliografia anotada educ_846

Tipos investigacion-funda
Tipos investigacion-fundaTipos investigacion-funda
Tipos investigacion-funda
Dulceeziitha NiicooLaz de FLorezz
 
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptxESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
Flor543897
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
semiologia y aprendizaje
semiologia y aprendizajesemiologia y aprendizaje
semiologia y aprendizaje
JOSE MANUEL
 
Aprendizaje profundo en semiologia neurologica mediante una herramienta infor...
Aprendizaje profundo en semiologia neurologica mediante una herramienta infor...Aprendizaje profundo en semiologia neurologica mediante una herramienta infor...
Aprendizaje profundo en semiologia neurologica mediante una herramienta infor...
JOSE MANUEL
 
Métodos de investigación
Métodos de investigación Métodos de investigación
Métodos de investigación
ashlysantin
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
pazgermania
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Bolivia, Deportes, Industrias, Cologne, Perfume, Spray, Piel muy Rosada, Comp...
Bolivia, Deportes, Industrias, Cologne, Perfume, Spray, Piel muy Rosada, Comp...Bolivia, Deportes, Industrias, Cologne, Perfume, Spray, Piel muy Rosada, Comp...
Bolivia, Deportes, Industrias, Cologne, Perfume, Spray, Piel muy Rosada, Comp...
Alvaro Angels White
 
Psicología, Bolivia, Taxi, Taxistas, Transporte, Automovil, Automóvil, Móvil,...
Psicología, Bolivia, Taxi, Taxistas, Transporte, Automovil, Automóvil, Móvil,...Psicología, Bolivia, Taxi, Taxistas, Transporte, Automovil, Automóvil, Móvil,...
Psicología, Bolivia, Taxi, Taxistas, Transporte, Automovil, Automóvil, Móvil,...
Álvaro Ángel Blanco Carran Montalv
 
Actividadde Aprendizaje, Carranza Álvaro, Doctor Specialist Álvaro Miguel Car...
Actividadde Aprendizaje, Carranza Álvaro, Doctor Specialist Álvaro Miguel Car...Actividadde Aprendizaje, Carranza Álvaro, Doctor Specialist Álvaro Miguel Car...
Actividadde Aprendizaje, Carranza Álvaro, Doctor Specialist Álvaro Miguel Car...
AlbaAngelBranco AlbinoHoly Carranza Montalvo
 
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Trabajos de investigación
Trabajos de investigaciónTrabajos de investigación
Trabajos de investigación
Allyn
 
Calidad de vida percibida
Calidad de vida percibidaCalidad de vida percibida
Calidad de vida percibida
Carlos J. Canova Barrios
 
Resumen Tesis: Danimar Castillo
Resumen Tesis: Danimar CastilloResumen Tesis: Danimar Castillo
Resumen Tesis: Danimar Castillo
Danimar Castillo
 
monografia didactica .pptx
monografia didactica .pptxmonografia didactica .pptx
monografia didactica .pptx
TaniaRojas97
 
Metodologia De La Investigacion Fisterra
Metodologia De La Investigacion  FisterraMetodologia De La Investigacion  Fisterra
Metodologia De La Investigacion Fisterra
guest2cf804
 
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Felipe Soria
 
Tipos de investigacion_cientifica_y_criterios_de_validacion
Tipos de investigacion_cientifica_y_criterios_de_validacionTipos de investigacion_cientifica_y_criterios_de_validacion
Tipos de investigacion_cientifica_y_criterios_de_validacion
Maria Colina
 

Similar a Bibliografia anotada educ_846 (20)

Tipos investigacion-funda
Tipos investigacion-fundaTipos investigacion-funda
Tipos investigacion-funda
 
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptxESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL SESIÓN 1 2 3 [Autoguardado].pptx
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
 
semiologia y aprendizaje
semiologia y aprendizajesemiologia y aprendizaje
semiologia y aprendizaje
 
Aprendizaje profundo en semiologia neurologica mediante una herramienta infor...
Aprendizaje profundo en semiologia neurologica mediante una herramienta infor...Aprendizaje profundo en semiologia neurologica mediante una herramienta infor...
Aprendizaje profundo en semiologia neurologica mediante una herramienta infor...
 
Métodos de investigación
Métodos de investigación Métodos de investigación
Métodos de investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Bolivia, Deportes, Industrias, Cologne, Perfume, Spray, Piel muy Rosada, Comp...
Bolivia, Deportes, Industrias, Cologne, Perfume, Spray, Piel muy Rosada, Comp...Bolivia, Deportes, Industrias, Cologne, Perfume, Spray, Piel muy Rosada, Comp...
Bolivia, Deportes, Industrias, Cologne, Perfume, Spray, Piel muy Rosada, Comp...
 
Psicología, Bolivia, Taxi, Taxistas, Transporte, Automovil, Automóvil, Móvil,...
Psicología, Bolivia, Taxi, Taxistas, Transporte, Automovil, Automóvil, Móvil,...Psicología, Bolivia, Taxi, Taxistas, Transporte, Automovil, Automóvil, Móvil,...
Psicología, Bolivia, Taxi, Taxistas, Transporte, Automovil, Automóvil, Móvil,...
 
Actividadde Aprendizaje, Carranza Álvaro, Doctor Specialist Álvaro Miguel Car...
Actividadde Aprendizaje, Carranza Álvaro, Doctor Specialist Álvaro Miguel Car...Actividadde Aprendizaje, Carranza Álvaro, Doctor Specialist Álvaro Miguel Car...
Actividadde Aprendizaje, Carranza Álvaro, Doctor Specialist Álvaro Miguel Car...
 
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
 
Trabajos de investigación
Trabajos de investigaciónTrabajos de investigación
Trabajos de investigación
 
Calidad de vida percibida
Calidad de vida percibidaCalidad de vida percibida
Calidad de vida percibida
 
Resumen Tesis: Danimar Castillo
Resumen Tesis: Danimar CastilloResumen Tesis: Danimar Castillo
Resumen Tesis: Danimar Castillo
 
monografia didactica .pptx
monografia didactica .pptxmonografia didactica .pptx
monografia didactica .pptx
 
Metodologia De La Investigacion Fisterra
Metodologia De La Investigacion  FisterraMetodologia De La Investigacion  Fisterra
Metodologia De La Investigacion Fisterra
 
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
 
Tipos de investigacion_cientifica_y_criterios_de_validacion
Tipos de investigacion_cientifica_y_criterios_de_validacionTipos de investigacion_cientifica_y_criterios_de_validacion
Tipos de investigacion_cientifica_y_criterios_de_validacion
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Bibliografia anotada educ_846

  • 1. 1 Bibliografía anotada Katelin Martinez Colon Caribbean University EDUC 846: Técnicas de investigación por encuesta Dr. Miguel A. Dávila Pérez 20 de octubre de 2021
  • 2. 2 Cabrera Coyago, J. G., & Clavijo Morocho, N. J. (2018). Satisfacción del aprendizaje en simulación clínica en enfermería. (Publication No. 29948) [Doctoral dissertation, Universidad de Cuenca]. Satisfacción del aprendizaje en simulación clínica en enfermería. El presente estudio de investigación tuvo como objetivo; Describir a la población de estudio de acuerdo con las variables sexo y edad. Determinar el grado de satisfacción en simulación clínica en relación con las dimensiones: metodología, el trabajo en equipo-comunicación y la experiencia clínica, en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2017. La investigación se conformó con un universo de 456 estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca del período septiembre 2017-febrero 2018; que realizaron prácticas en los simuladores clínicos. El tipo de investigación fue Correlacional No experimental. La encuesta constó de 15 preguntas con un diseño unifactorial relacionados con el aprendizaje mediante simulación clínica como herramienta docente. La técnica utilizada fue la Escala Likert con 5 posibles respuestas, de 1 (muy en desacuerdo) a 5 (muy de acuerdo) y cuenta con un último ítem para observaciones, el tiempo estimado fue de 8 minutos. El cuestionario pretendía medir la satisfacción de la simulación clínica de los estudiantes de enfermería. El cuestionario fue validado con un Alfa de Cronbach de 0.861 y modificada. Esta investigación me ayuda a enforcarme y adquirir conocimiento en el proceso de aprendizaje durante el curso. Dado a que me investigación va dirigida a la simulación en estudiantes de enfermería con la diferencia que esta investigación midió satisfacción y yo voy a medir percepción del conocimiento.
  • 3. 3 González, M. J. (Madrid, 2013). La Simulación Clínica como Metodología de Aprendizaje y Adquisición de competencias en enfermería. ( Publication No. 22989). [Doctoral dissertation, University Complutanse Madrid] La simulación clínica como metodología de aprendizaje y adquisición de competencias en enfermería El presente estudio de investigación tuvo como propósito; FASE 1: Determinar el estado actual de la simulación de alta fidelidad en España con un y diseño y un cuestionario de recogida de información sobre los centros de simulación españoles en general, y particularmente, de los recursos humanos y materiales, dedicación horaria y experiencias curriculares de los centros universitarios. Análisis de los resultados obtenidos, descripción del estado actual de la formación y elaboración de un mapa de los centros de simulación en España. FASE 2: Evaluar la adquisición de competencias y grado de satisfacción del alumnado mediante la utilización de simulación de alta fidelidad. Diseño, validación y aplicación de un instrumento de evaluación sobre los conocimientos en soporte vital básico del alumnado de enfermería. Comparación de los dos modelos de simulación clínica (alta fidelidad versus baja fidelidad) para la adquisición y persistencia del conocimiento de las maniobras de soporte vital básico. FASE 3: Integrar la simulación de alta fidelidad en el plan de estudios de Grado en Enfermería. Diseño de un dossier de casos simulados como propuesta para la consecución de competencias, la integración de la formación y evaluación con simulación clínica, como mejora de la calidad de la docencia universitaria.
  • 4. 4 El muestreo realizado ha sido no probabilístico, concretamente de tipo accidental, casual o por conveniencia, ya que el criterio de selección de individuos ha dependido de la posibilidad de acceder a la muestra invitada, la misma estuvo conformada por: Los participantes que participaron en la investigación fueron los alumnos de primero y segundo de Grado de Enfermería de la UC matriculados en el curso 2011- 2012, y que según los datos de la Secretaría del Centro son 78 alumnos en Primero de Grado (en la asignatura de Nutrición y Dietética) y 72 alumnos en Segundo de Grado (en la asignatura de Actuación en situaciones especiales). En total 150 alumnos. Los alumnos de Segundo Grado de Enfermería de la UCM, matriculados en la asignatura de Fisiopatología en el curso 2011-12, que son 137. El tipo de investigación que se llevo a cabo fue un estudio observacional descriptivo en el que se recogió y analizo informaciones confines exploratorios, en general pretendió describir el mapa actual de los centros que contaba con simuladores de alta fidelidad en el país de España. El cuestionario de esta investigación pretendía medir la recogida de información sobre los centros de simulación españoles y, particularmente, sobre sus recursos humanos y materiales, dedicación horaria y experiencias curriculares de los centros universitarios de enfermería. El test fue validado por diez profesores de la Escuela de Enfermería de la UC no relacionados con la materia de enfermería clínica ni con la simulación, que respondieron al borrador enviado y dieron su visto bueno. En esta primera fase, como se mencionó, se desarrolló un estudio de tipo encuesta para recoger información sobre los centros que tienen simuladores de alta fidelidad en la geografía española. Para su elaboración y diseño platinaron un panel de
  • 5. 5 expertos, con una metodología tipo Delphi. Esta investigación ha resultado de gran utilidad para la integración de esta metodología, como ejemplo en el curso y posteriormente en mi disertación para mejorar la adquisición de conocimiento al desarrollar en cuestionario para medir la percepción del conocimiento en la simulación clínica con simuladores de lata fidelidad. Díaz, V. A. (agosto, 2017). Efecto de la simulación de alta fidelidad en el proceso de razonamiento clínico y toma de decisión en anestesistas en formación. (Publication No. 28180097) [Doctoral dissertation Pontificia universidad católica de chile] ProQuest Dissertations and Theses Global. Efecto de la simulación de alta fidelidad en el proceso de razonamiento clínico y toma de decisión en anestesistas enformación. El presente estudio de investigación tuvo como objetivo; ¿Cuál es el efecto de la simulación de alta fidelidad sobre el proceso de razonamiento clínico y toma de decisión en anestesistas en formación?, ¿Qué perciben los estudiantes sobre este proceso cuando están resolviendo un caso clínico? La población de sujetos de estudio estuvo conformada por los estudiantes regulares del Diploma de Anestesia del Departamento de anestesiología en la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La selección de participantes fue intencionada, incluyendo los 31 estudiantes del curso de Diploma de Anestesia del año 2013. El diseño de esta investigación fue de tipo una investigación experimental, secuencial explicativo (Explanatory sequential). En cuya primera etapa se construyó una base de datos de tipo cuantitativo, posteriormente se analizaron los resultados. En esta investigación realizó un experimento, en donde se generó una situación para tratar de explicar como una intervención afecta a quienes participan de ella, lo que se
  • 6. 6 compara con quienes no lo hacen. La intervención que se generó en este estudio fue una estrategia didáctica, llamada escenario de simulación de alta fidelidad, en el grupo experimental, lo que se contrasta con el grupo control que estuvo sometido a una estrategia más tradicional de aprendizaje, lo que se denominó estudio de caso. El cuestionario se utilizó para las características demográficas, su construcción se basó en investigaciones anteriores relacionadas con simulación de alta fidelidad el mismo pretendía medir la diferencia en los resultados de la prueba de conocimientos antes y después de la intervención y entre los grupos experimental y control. El cuestionario de conocimientos, que denominamos pretest y postest, se sometió a los procesos de validación de expertos. La presente investigación proporciona información relevante para la formación para la creación del cuestionario en mi disertación puedo considerarla para la adopción de nuevas estrategias de enseñanza- aprendizaje que favorezcan el desarrollo de las competencias profesionales durante el curso y mi proyecto de investigación.