SlideShare una empresa de Scribd logo
RIPv2



Conceptos y protocolos de enrutamiento.
Capítulo 7




                              © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   1
Objetivos
   Detectar y describir las limitaciones de RIPv1.
   Aplicar los comandos de configuración básica del
    protocolo de información de enrutamiento versión 2
    (RIPv2) y evaluar las actualizaciones de enrutamiento
    classless RIPv2.
   Analizar el resultado del router para ver si RIPv2
    proporciona soporte para VLSM y CIDR.
   Identificar los comandos de verificación RIPv2 y los
    problemas de RIPv2 comunes.
   Configurar, verificar y resolver problemas de RIPv2
    en laboratorios prácticos.

                           © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   2
Introducción
 Tema principal del capítulo
  - Diferencia entre RIPv1 y RIPv2
          RIPv1
                                - Protocolo de enrutamiento de vector de
                               distancia classful
                                - No proporciona soporte para subredes no
                               contiguas
                                - No proporciona soporte para VLSM
                                - No envía las máscaras de subred durante las
                               actualizaciones
                                de enrutamiento
                                - Se envían las actualizaciones de enrutamiento
                               por medio
                                de broadcasts
          RIPv2
               - Protocolo de enrutamiento de vector de distancia classless
                 que es una mejora de las funciones de RIPv1
               - Se incluye la próxima dirección de salto en las actualizaciones
                                     © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   3
Introducción

 Similitudes entre RIPv1 y RIPv2
     - Uso de temporizadores para evitar bucles de enrutamiento
     - Uso de horizonte dividido u horizonte dividido con
       actualización inversa
     - Uso de updates disparados
     - Número máximo de saltos: 15




                              © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   4
Limitaciones de RIPv1
 Topología de laboratorio
 Situación:
     Configuración de 3 routers
     La topología es no contigua
     Hay una ruta de resumen estática
     La información de la ruta estática
      puede inyectarse en las actualizaciones
      de las tablas de enrutamiento
      mediante la redistribución
     Los routers 1 y 3 contienen
      redes VLSM




                                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   5
Limitaciones de RIPv1
 Continuación de la situación
 VLSM
 - Recuerde que esto es la división
 en subredes de la subred
 Las direcciones IP privadas
  están en los enlaces de LAN
 Las direcciones IP públicas
  se utilizan en enlaces WAN
 Interfaces loopback:
 - Éstas son interfaces
 virtuales a las que se les
 puede hacer ping y que se
 pueden agregar a la tabla
 de enrutamiento

                                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   6
Limitaciones de RIPv1
 Interfaces nulas
     Éstas son interfaces virtuales que no necesitan ser
      creadas o configuradas
            - Se descarta el tráfico enviado a una interfaz nula
            - Las interfaces nulas no envían ni reciben tráfico
 Rutas estáticas e interfaces nulas
     Las interfaces nulas servirán como interfaz de salida para
      la ruta estática
             - Ejemplo de configuración de una ruta de superred
               estática con una interfaz nula
             - R2(config)#ip route 192.168.0.0 255.255.0.0 Null0


                              © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   7
Limitaciones de RIPv1
 Redistribución de ruta
     - El comando de redistribución es una forma de difundir
       una ruta estática de un router a otro mediante un
       protocolo de enrutamiento
     - Ejemplo:
           R2(config-router)#redistribute static




                             © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   8
Limitaciones de RIPv1

 Verificación y prueba de la conectividad
    Utilice los siguientes comandos:
     show ip interfaces brief
     ping
     traceroute




                          © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   9
Limitaciones de RIPv1
 RIPv1: protocolo de enrutamiento classful
     - Las máscaras de subred no se envían durante
       las actualizaciones
     - Resume redes en límites de red principales
     - Si la red es no contigua y está
       configurada con RIPv1, no
       se logrará la convergencia




                            © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   10
Limitaciones de RIPv1
 Análisis de las tablas
 de enrutamiento
  - Para examinar los contenidos

    de las actualizaciones de
    enrutamiento, utilice el
    comando debug ip rip
  - Si RIPv1 está configurado,
    las máscaras de subred
    no se incluirán en la
    dirección de red



                            © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   11
Limitaciones de RIPv1
 RIPv1 no proporciona soporte
  para VLSM
     Motivo: RIPv1 no envía
     máscaras de subred en
     las actualizaciones de
 enrutamiento
 RIPv1 resume rutas
  en límites classful
     o utiliza la máscara
     de subred de la interfaz
     saliente para determinar
     qué subredes publicar

                           © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   12
Limitaciones de RIPv1
 No admite CIDR
 En el diagrama R2, no se
  incluirá la ruta estática de
  esta actualización
  Motivo: los protocolos de
  enrutamiento classful no
  proporcionan soporte para
  rutas CIDR resumidas con
  una máscara más pequeña
  que la máscara de subred
  classful




                                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   13
Configuración de RIPv2
 Comparación entre formatos de mensajes
  de RIPv1 y RIPv2
     - El formato de mensajes de RIPv2 es similar al de RIPv1,
       pero tiene 2 extensiones:
           La primera extensión es el campo de la máscara de subred
           La segunda es la adición de la dirección del siguiente salto




                                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   14
Configuración de RIPv2

 Habilitación y verificación de RIPv2
 Configuración de RIP en un router Cisco
      Por defecto, está ejecutando RIPv1




                           © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   15
Configuración de RIPv2
 Configuración de RIPv2 en un
  router Cisco
 - Requiere el uso de un
   comando version 2
 - RIPv2 ignora las
   actualizaciones de RIPv1
 Para verificar que
  RIPv2 esté configurado,
  utilice el comando
 show ip protocols



                              © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   16
Configuración de RIPv2
 Sumarización automática y RIPv2
 RIPv2 resumirá automáticamente
  las rutas en los límites de red
  principales y también puede
  resumir rutas con una máscara
  de subred más pequeña
  que la máscara de subred
  classful




                            © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   17
Configuración de RIPv2
 Inhabilitación de sumarización
  automática en RIPv2
 Para deshabilitar la
  sumarización automática,
  ejecute el comando
  no auto-summary




                             © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   18
Configuración de RIPv2
 Verificación de las actualizaciones de RIPv2
 Cuando utiliza RIPv2 con la sumarización automática
  desactivada
      Cada subred (y cada máscara) tiene sus propias
      entradas, junto con la interfaz de salida y la dirección
      del siguiente salto, para alcanzar la subred.
 Para verificar la información que envía RIPv2, utilice el
      comando debug ip rip




                              © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   19
VLSM y CIDR
 RIPv2 y VLSM
 Redes que utilizan un esquema
  de direccionamiento IP VLSM
     Utilice protocolos de
     enrutamiento classless
     (p. ej., RIPv2) para difundir
     direcciones de red y sus
     máscaras de subred




                               © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   20
VLSM y CIDR

 CIDR utiliza la creación de superredes
     La creación de superredes es un grupo de redes
     classful contiguas que se considera como una
     red única.




                          © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   21
VLSM y CIDR
 Para verificar que
  las superredes se
  envían y se reciben,
  utilice los siguientes
  comandos:
      - Show ip route
      - Debug ip rip




                           © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   22
Verificación y resolución de problemas
 de RIPv2
 Pasos básicos para la resolución de problemas
      - Verifique el estado de todos los enlaces
      - Verifique el cableado
      - Verifique la dirección IP y la configuración de la máscara

       de subred
      - Quite los comandos de configuración innecesarios
 Comandos utilizados para verificar el funcionamiento correcto
  de RIPv2:
    – Show ip interfaces brief
    – Show ip protocols
    – Debug ip rip
                                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   23
Verificación y resolución de problemas
 de RIPv2
 Problemas comunes de RIPv2
 Cuando resuelva problemas de RIPv2, analice lo siguiente:
       Versión:
            Asegúrese de estar utilizando la versión 2
        Sentencias de red:
            Las sentencias de red pueden estar mal escritas
            o pueden faltar
        Sumarización automática:
            Si no son necesarias las rutas resumidas,
            deshabilite la sumarización automática


                              © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   24
Verificación y resolución de problemas
  de RIPv2
 Razones por las que es conveniente autenticar la información de
  enrutamiento:
       - Previene la posibilidad de aceptar actualizaciones de
  enrutamiento
         no válidas
       - Los contenidos de las actualizaciones de enrutamiento están
         encriptados
 Tipos de protocolos de enrutamiento que pueden utilizar la
  autenticación:
              - RIPv2
              - EIGRP
              - OSPF
              - IS-IS
                                   © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   25
Resumen
Protocolo de     Vector       Protocolo de    Uso de      Uso de horizonte           Número            Sumarización          Soporte    Soporte      Utiliza
enrutamiento   de distancia   enrutamiento   Hold-Down   dividido u horizonte        máximo             automática            para        para    autenticación
                                classless     Timers         dividido con            de saltos                                CIDR       VLSM
                                                          envenenamiento               = 15
                                                              en reversa


RIPv1              Sí            No             Sí               Sí                      Sí                   Sí              No          No          No



RIPv2              Sí             Sí            Sí               Sí                      Sí                   Sí              Sí           Sí         Sí




                                                                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.       Cisco Public                     26
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Configuración OSPF
2. Configuración OSPF2. Configuración OSPF
2. Configuración OSPF
David Narváez
 
Enrutamiento por ruta resumen
Enrutamiento por ruta resumenEnrutamiento por ruta resumen
Enrutamiento por ruta resumen
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Routing statis & routing dinamis
Routing statis & routing dinamisRouting statis & routing dinamis
Routing statis & routing dinamis
irmanbudiman2
 
CCNA Routing Fundamentals - EIGRP, OSPF and RIP
CCNA  Routing Fundamentals -  EIGRP, OSPF and RIPCCNA  Routing Fundamentals -  EIGRP, OSPF and RIP
CCNA Routing Fundamentals - EIGRP, OSPF and RIP
sushmil123
 
Trabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCOTrabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCO
cyberleon95
 
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓNORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
standarman
 
Tutorial sobre iptables
Tutorial sobre iptablesTutorial sobre iptables
Tutorial sobre iptables
Marcelo Barros de Almeida
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Francesc Perez
 
Rip
RipRip
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Francesc Perez
 
OSPF área única
OSPF   área únicaOSPF   área única
OSPF área única
David Narváez
 
Enrutamiento estatico
Enrutamiento estaticoEnrutamiento estatico
Enrutamiento estatico
Universidad Tecnica de Ambato
 
Presentasi Routing dynamic
Presentasi Routing dynamicPresentasi Routing dynamic
Presentasi Routing dynamic
Rezi Fenorita
 
OSPF MULTIAREA
OSPF  MULTIAREAOSPF  MULTIAREA
OSPF MULTIAREA
David Narváez
 
Ejercicios ripv2
Ejercicios ripv2Ejercicios ripv2
Ejercicios ripv2
alejandro colan
 
Linux networking
Linux networkingLinux networking
Linux networking
Arie Bregman
 
Configuring Cisco Routing Protocols
Configuring Cisco Routing ProtocolsConfiguring Cisco Routing Protocols
Configuring Cisco Routing Protocols
I Putu Hariyadi
 
CCNA ppt
CCNA pptCCNA ppt
CCNA ppt
Sumant Garg
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 9)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 9)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 9)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 9)
Cristiān Villegās
 

La actualidad más candente (20)

2. Configuración OSPF
2. Configuración OSPF2. Configuración OSPF
2. Configuración OSPF
 
Cours3 ospf-eigrp
Cours3 ospf-eigrpCours3 ospf-eigrp
Cours3 ospf-eigrp
 
Enrutamiento por ruta resumen
Enrutamiento por ruta resumenEnrutamiento por ruta resumen
Enrutamiento por ruta resumen
 
Routing statis & routing dinamis
Routing statis & routing dinamisRouting statis & routing dinamis
Routing statis & routing dinamis
 
CCNA Routing Fundamentals - EIGRP, OSPF and RIP
CCNA  Routing Fundamentals -  EIGRP, OSPF and RIPCCNA  Routing Fundamentals -  EIGRP, OSPF and RIP
CCNA Routing Fundamentals - EIGRP, OSPF and RIP
 
Trabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCOTrabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCO
 
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓNORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
 
Tutorial sobre iptables
Tutorial sobre iptablesTutorial sobre iptables
Tutorial sobre iptables
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
 
Rip
RipRip
Rip
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
 
OSPF área única
OSPF   área únicaOSPF   área única
OSPF área única
 
Enrutamiento estatico
Enrutamiento estaticoEnrutamiento estatico
Enrutamiento estatico
 
Presentasi Routing dynamic
Presentasi Routing dynamicPresentasi Routing dynamic
Presentasi Routing dynamic
 
OSPF MULTIAREA
OSPF  MULTIAREAOSPF  MULTIAREA
OSPF MULTIAREA
 
Ejercicios ripv2
Ejercicios ripv2Ejercicios ripv2
Ejercicios ripv2
 
Linux networking
Linux networkingLinux networking
Linux networking
 
Configuring Cisco Routing Protocols
Configuring Cisco Routing ProtocolsConfiguring Cisco Routing Protocols
Configuring Cisco Routing Protocols
 
CCNA ppt
CCNA pptCCNA ppt
CCNA ppt
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 9)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 9)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 9)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 9)
 

Similar a Capitulo 7 ri_pv2

Exploration routing chapter_7
Exploration routing chapter_7Exploration routing chapter_7
Exploration routing chapter_7
Edgar Benavente
 
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOSPROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
JAV_999
 
Exploration routing chapter_5
Exploration routing chapter_5Exploration routing chapter_5
Exploration routing chapter_5
Edgar Benavente
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Cristiān Villegās
 
Capitulo 5 ri_pv1
Capitulo 5 ri_pv1Capitulo 5 ri_pv1
Capitulo 5 ri_pv1
TeleredUSM
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_es
victdiazm
 
Exploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.ppt
Exploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.pptExploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.ppt
Exploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.ppt
jean585546
 
bases para entender el protocolo rip version 2
bases para entender el protocolo rip version 2bases para entender el protocolo rip version 2
bases para entender el protocolo rip version 2
javierjuarezalcantar1
 
Capitulo 05 rip version1
Capitulo 05 rip version1Capitulo 05 rip version1
Capitulo 05 rip version1
exequiexequi
 
Ccna2 (chapter7) presentation by halvyn
Ccna2 (chapter7) presentation by halvynCcna2 (chapter7) presentation by halvyn
Ccna2 (chapter7) presentation by halvyn
Adames Bakery SRL
 
Clase 10 RIP
Clase 10 RIPClase 10 RIP
RIPV2.pptx
RIPV2.pptxRIPV2.pptx
Ri pv2
Ri pv2 Ri pv2
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Cristiān Villegās
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es
victdiazm
 
Capitulo 4 vector distancia
Capitulo 4 vector distanciaCapitulo 4 vector distancia
Capitulo 4 vector distancia
TeleredUSM
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_es
victdiazm
 
Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2
Edgar Benavente
 
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estaticoCapitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estatico
TeleredUSM
 
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estaticoCapitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estatico
malienlaf
 

Similar a Capitulo 7 ri_pv2 (20)

Exploration routing chapter_7
Exploration routing chapter_7Exploration routing chapter_7
Exploration routing chapter_7
 
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOSPROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
 
Exploration routing chapter_5
Exploration routing chapter_5Exploration routing chapter_5
Exploration routing chapter_5
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
 
Capitulo 5 ri_pv1
Capitulo 5 ri_pv1Capitulo 5 ri_pv1
Capitulo 5 ri_pv1
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_es
 
Exploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.ppt
Exploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.pptExploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.ppt
Exploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.ppt
 
bases para entender el protocolo rip version 2
bases para entender el protocolo rip version 2bases para entender el protocolo rip version 2
bases para entender el protocolo rip version 2
 
Capitulo 05 rip version1
Capitulo 05 rip version1Capitulo 05 rip version1
Capitulo 05 rip version1
 
Ccna2 (chapter7) presentation by halvyn
Ccna2 (chapter7) presentation by halvynCcna2 (chapter7) presentation by halvyn
Ccna2 (chapter7) presentation by halvyn
 
Clase 10 RIP
Clase 10 RIPClase 10 RIP
Clase 10 RIP
 
RIPV2.pptx
RIPV2.pptxRIPV2.pptx
RIPV2.pptx
 
Ri pv2
Ri pv2 Ri pv2
Ri pv2
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es
 
Capitulo 4 vector distancia
Capitulo 4 vector distanciaCapitulo 4 vector distancia
Capitulo 4 vector distancia
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_es
 
Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2
 
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estaticoCapitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estatico
 
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estaticoCapitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estatico
 

Más de TeleredUSM

Capitulo 11 ospf
Capitulo 11 ospfCapitulo 11 ospf
Capitulo 11 ospf
TeleredUSM
 
Capitulo 10 protocolos de link state
Capitulo 10 protocolos de link stateCapitulo 10 protocolos de link state
Capitulo 10 protocolos de link state
TeleredUSM
 
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamientoCapitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
TeleredUSM
 
Capitulo 6 vlsm y cidr
Capitulo 6 vlsm y cidrCapitulo 6 vlsm y cidr
Capitulo 6 vlsm y cidr
TeleredUSM
 
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
Capitulo 3 enrutamiento dinamicoCapitulo 3 enrutamiento dinamico
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
TeleredUSM
 
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamientoCapitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
TeleredUSM
 
Capitulo 9 eigrp
Capitulo 9 eigrpCapitulo 9 eigrp
Capitulo 9 eigrp
TeleredUSM
 

Más de TeleredUSM (7)

Capitulo 11 ospf
Capitulo 11 ospfCapitulo 11 ospf
Capitulo 11 ospf
 
Capitulo 10 protocolos de link state
Capitulo 10 protocolos de link stateCapitulo 10 protocolos de link state
Capitulo 10 protocolos de link state
 
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamientoCapitulo 8 la tabla de enrutamiento
Capitulo 8 la tabla de enrutamiento
 
Capitulo 6 vlsm y cidr
Capitulo 6 vlsm y cidrCapitulo 6 vlsm y cidr
Capitulo 6 vlsm y cidr
 
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
Capitulo 3 enrutamiento dinamicoCapitulo 3 enrutamiento dinamico
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
 
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamientoCapitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
 
Capitulo 9 eigrp
Capitulo 9 eigrpCapitulo 9 eigrp
Capitulo 9 eigrp
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Capitulo 7 ri_pv2

  • 1. RIPv2 Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 7 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 1
  • 2. Objetivos  Detectar y describir las limitaciones de RIPv1.  Aplicar los comandos de configuración básica del protocolo de información de enrutamiento versión 2 (RIPv2) y evaluar las actualizaciones de enrutamiento classless RIPv2.  Analizar el resultado del router para ver si RIPv2 proporciona soporte para VLSM y CIDR.  Identificar los comandos de verificación RIPv2 y los problemas de RIPv2 comunes.  Configurar, verificar y resolver problemas de RIPv2 en laboratorios prácticos. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 2
  • 3. Introducción  Tema principal del capítulo - Diferencia entre RIPv1 y RIPv2  RIPv1 - Protocolo de enrutamiento de vector de distancia classful - No proporciona soporte para subredes no contiguas - No proporciona soporte para VLSM - No envía las máscaras de subred durante las actualizaciones de enrutamiento - Se envían las actualizaciones de enrutamiento por medio de broadcasts  RIPv2 - Protocolo de enrutamiento de vector de distancia classless que es una mejora de las funciones de RIPv1 - Se incluye la próxima dirección de salto en las actualizaciones © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 3
  • 4. Introducción  Similitudes entre RIPv1 y RIPv2 - Uso de temporizadores para evitar bucles de enrutamiento - Uso de horizonte dividido u horizonte dividido con actualización inversa - Uso de updates disparados - Número máximo de saltos: 15 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 4
  • 5. Limitaciones de RIPv1  Topología de laboratorio  Situación:  Configuración de 3 routers  La topología es no contigua  Hay una ruta de resumen estática  La información de la ruta estática puede inyectarse en las actualizaciones de las tablas de enrutamiento mediante la redistribución  Los routers 1 y 3 contienen redes VLSM © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 5
  • 6. Limitaciones de RIPv1  Continuación de la situación  VLSM - Recuerde que esto es la división en subredes de la subred  Las direcciones IP privadas están en los enlaces de LAN  Las direcciones IP públicas se utilizan en enlaces WAN  Interfaces loopback: - Éstas son interfaces virtuales a las que se les puede hacer ping y que se pueden agregar a la tabla de enrutamiento © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 6
  • 7. Limitaciones de RIPv1  Interfaces nulas  Éstas son interfaces virtuales que no necesitan ser creadas o configuradas - Se descarta el tráfico enviado a una interfaz nula - Las interfaces nulas no envían ni reciben tráfico  Rutas estáticas e interfaces nulas  Las interfaces nulas servirán como interfaz de salida para la ruta estática - Ejemplo de configuración de una ruta de superred estática con una interfaz nula - R2(config)#ip route 192.168.0.0 255.255.0.0 Null0 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 7
  • 8. Limitaciones de RIPv1  Redistribución de ruta - El comando de redistribución es una forma de difundir una ruta estática de un router a otro mediante un protocolo de enrutamiento - Ejemplo: R2(config-router)#redistribute static © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 8
  • 9. Limitaciones de RIPv1  Verificación y prueba de la conectividad Utilice los siguientes comandos:  show ip interfaces brief  ping  traceroute © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 9
  • 10. Limitaciones de RIPv1  RIPv1: protocolo de enrutamiento classful - Las máscaras de subred no se envían durante las actualizaciones - Resume redes en límites de red principales - Si la red es no contigua y está configurada con RIPv1, no se logrará la convergencia © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 10
  • 11. Limitaciones de RIPv1  Análisis de las tablas de enrutamiento - Para examinar los contenidos de las actualizaciones de enrutamiento, utilice el comando debug ip rip - Si RIPv1 está configurado, las máscaras de subred no se incluirán en la dirección de red © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 11
  • 12. Limitaciones de RIPv1  RIPv1 no proporciona soporte para VLSM Motivo: RIPv1 no envía máscaras de subred en las actualizaciones de enrutamiento  RIPv1 resume rutas en límites classful o utiliza la máscara de subred de la interfaz saliente para determinar qué subredes publicar © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 12
  • 13. Limitaciones de RIPv1  No admite CIDR  En el diagrama R2, no se incluirá la ruta estática de esta actualización Motivo: los protocolos de enrutamiento classful no proporcionan soporte para rutas CIDR resumidas con una máscara más pequeña que la máscara de subred classful © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 13
  • 14. Configuración de RIPv2  Comparación entre formatos de mensajes de RIPv1 y RIPv2 - El formato de mensajes de RIPv2 es similar al de RIPv1, pero tiene 2 extensiones:  La primera extensión es el campo de la máscara de subred  La segunda es la adición de la dirección del siguiente salto © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 14
  • 15. Configuración de RIPv2  Habilitación y verificación de RIPv2  Configuración de RIP en un router Cisco Por defecto, está ejecutando RIPv1 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 15
  • 16. Configuración de RIPv2  Configuración de RIPv2 en un router Cisco - Requiere el uso de un comando version 2 - RIPv2 ignora las actualizaciones de RIPv1  Para verificar que RIPv2 esté configurado, utilice el comando show ip protocols © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 16
  • 17. Configuración de RIPv2  Sumarización automática y RIPv2  RIPv2 resumirá automáticamente las rutas en los límites de red principales y también puede resumir rutas con una máscara de subred más pequeña que la máscara de subred classful © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 17
  • 18. Configuración de RIPv2  Inhabilitación de sumarización automática en RIPv2  Para deshabilitar la sumarización automática, ejecute el comando no auto-summary © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 18
  • 19. Configuración de RIPv2  Verificación de las actualizaciones de RIPv2  Cuando utiliza RIPv2 con la sumarización automática desactivada Cada subred (y cada máscara) tiene sus propias entradas, junto con la interfaz de salida y la dirección del siguiente salto, para alcanzar la subred.  Para verificar la información que envía RIPv2, utilice el comando debug ip rip © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 19
  • 20. VLSM y CIDR  RIPv2 y VLSM  Redes que utilizan un esquema de direccionamiento IP VLSM Utilice protocolos de enrutamiento classless (p. ej., RIPv2) para difundir direcciones de red y sus máscaras de subred © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 20
  • 21. VLSM y CIDR  CIDR utiliza la creación de superredes La creación de superredes es un grupo de redes classful contiguas que se considera como una red única. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 21
  • 22. VLSM y CIDR  Para verificar que las superredes se envían y se reciben, utilice los siguientes comandos: - Show ip route - Debug ip rip © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 22
  • 23. Verificación y resolución de problemas de RIPv2  Pasos básicos para la resolución de problemas - Verifique el estado de todos los enlaces - Verifique el cableado - Verifique la dirección IP y la configuración de la máscara de subred - Quite los comandos de configuración innecesarios  Comandos utilizados para verificar el funcionamiento correcto de RIPv2: – Show ip interfaces brief – Show ip protocols – Debug ip rip © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 23
  • 24. Verificación y resolución de problemas de RIPv2  Problemas comunes de RIPv2  Cuando resuelva problemas de RIPv2, analice lo siguiente:  Versión: Asegúrese de estar utilizando la versión 2  Sentencias de red: Las sentencias de red pueden estar mal escritas o pueden faltar  Sumarización automática: Si no son necesarias las rutas resumidas, deshabilite la sumarización automática © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 24
  • 25. Verificación y resolución de problemas de RIPv2  Razones por las que es conveniente autenticar la información de enrutamiento: - Previene la posibilidad de aceptar actualizaciones de enrutamiento no válidas - Los contenidos de las actualizaciones de enrutamiento están encriptados  Tipos de protocolos de enrutamiento que pueden utilizar la autenticación: - RIPv2 - EIGRP - OSPF - IS-IS © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 25
  • 26. Resumen Protocolo de Vector Protocolo de Uso de Uso de horizonte Número Sumarización Soporte Soporte Utiliza enrutamiento de distancia enrutamiento Hold-Down dividido u horizonte máximo automática para para autenticación classless Timers dividido con de saltos CIDR VLSM envenenamiento = 15 en reversa RIPv1 Sí No Sí Sí Sí Sí No No No RIPv2 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 26
  • 27. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 27