SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO II
2. MERCADOTECNIA.
Este capítulo expone de manera sistemática cada uno de los aspectos a
considerar necesarios para apreciar lo que será el mercado de nuestra empresa.
El Complejo Turístico Ecológico “La Estancia”, es una empresa orientada a
la satisfacción de las necesidades de hostelería (comida, bebida, alojamiento),
aprendizaje, recreación y sano esparcimiento, en donde encontraras además un
recorrido geográfico sobre la cultura trujillana. Ofreciendo una diversidad de
precios, los cuales dependerán de las actividades y preferencias del cliente y a la
temporada en la cual nos encontremos.
Existirá un brazalete especial de color marrón (significa madera) para las
personas hospedadas que quieran tener acceso a todos los servicios que les
brindara el complejo. Un brazalete de color verde (significa la esperanza de
nuestra naturaleza) para las personas que visiten el parque temático. Por otro lado
ofreceremos planes promociónales a colegios, instituciones públicas y privadas,
empresas, organismo entre otros, con precios favorables y ajustables al cliente.
Brindándole todas las comodidades dentro del área en la cual se encuentre,
garantizando así la satisfacción al cliente; convirtiéndose este en nuestra mayor
fortaleza, y a la vez nos satisface a toda la organización.
2.1. OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA.
Objetivos a Corto Plazo.
El fin de nuestra empresa a corto plazo es introducir nuestro servicio al
mercado y darlo a conocer. Es por eso que se plantea cubrir el 60% del mercado
potencial de la población trujillana y sus adyacencias, es decir tener un servicio de:
Hospedaje: Semanal 39 habitaciones.
Mensual 169*60% = 101*12 = 1212
Anual 1212 habitaciones.
Restaurant: Semanales 100 platos.
Mensuales 433*60% = 260*12 = 3118
Anuales 3118 platos.
Parque Temático: Semanales 70 personas.
Mensuales 303*60% = 182*12 = 2184
Anual 2184 personas.
Mini Tiendas de Productos Autóctonos:
Semanales 42 productos.
Mensuales 182*60% = 109*12 = 1310
Anual 1310 productos.
Objetivos a Mediano Plazo.
Se aspira un incremento en el mercado del 20%, para comenzar a
distinguirnos con otros competidores, es decir recibir un promedio en:
Hospedaje: Semanal 39 habitaciones.
Mensual 169*80% = 135*60 = 8100
Anual 8100 habitaciones.
Restaurant: Semanales 100 platos.
Mensuales 433*80% = 346 *60= 20760
Anuales 20760 platos.
Parque Temático: Semanales 70 personas.
Mensuales 303*80% = 242*60= 14520
Anual 14520 personas.
Mini Tiendas de Productos Autóctonos:
Semanales 42 productos.
Mensuales 182*80% = 146*60 = 8760
Anual 8760 productos.
Objetivos a Largo Plazo.
Se espera incrementar el mercado en un 16% con respecto al mediano
plazo, es decir:
Hospedaje: Semanal 39 habitaciones.
Mensual 169*96% = 162*120 = 19440
Anual 19469 habitaciones.
Restaurant: Semanales 100 platos.
Mensuales 433*96% = 416*120= 49920
Anuales 49920 platos.
Parque Temático: Semanales 70 personas.
Mensuales 303*96% = 291*120= 34920
Anual 34920 personas.
Mini Tiendas de Productos Autóctonos:
Semanales 42 productos.
Mensuales 182*96% = 175*120 = 21000
Anual 21000 productos.
2.2. INVESTIGACIÓN DE MERCADO.
La población del Estado Trujillo, de acuerdo a La Proyección de la
Población por Municipios y Parroquias se encuentra por el orden de 618.164
habitantes para el 2011 lo cual representa la población meta para este proyecto.
2.2.1. TAMAÑO DEL MERCADO.
a- Segmento del Mercado:
 Edad: 20-65
 Sexo: Masculino y Femenino.
 Estado Civil: Soltero, casado, divorciado, viudo, libre de unión.
 Ingreso Mensual: Mayor al Sueldo Mínimo.
b- Características del Cliente:
 Alegres
 Divertidos
 Trabajadores
 Proactivos.
 Espontáneos.
 Motivados.
 Conciencia y ética ecológica.
 Responsables.
2.2.2. CONSUMO APARENTE.
2.2.3. DEMANDA POTENCIAL.
2.2.4. PARTICIPACIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL MERCADO.

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo ii[1]

Managing Director | CEO | Board of Directors
Managing Director | CEO | Board of DirectorsManaging Director | CEO | Board of Directors
Managing Director | CEO | Board of Directors
Jorge Cansinos
 
Fundamentos de mercadeo salitre
Fundamentos de mercadeo salitreFundamentos de mercadeo salitre
Fundamentos de mercadeo salitre
Karen Acero
 
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroup
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroupPropuesta de posicionamiento - 2mcgroup
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroupLas Iniciativas
 
Cru xocolāte
Cru xocolāteCru xocolāte
Cru xocolāte
Viviana Vilcacundo
 
Aago foda y marketing mix
Aago foda y marketing mixAago foda y marketing mix
Aago foda y marketing mix
Arnulfo Garcia
 
Cooperativas agropecuaris colombia
Cooperativas  agropecuaris  colombiaCooperativas  agropecuaris  colombia
Cooperativas agropecuaris colombiayayo085
 
Manual de buenas prácticas para hostelería
Manual de buenas prácticas para hosteleríaManual de buenas prácticas para hostelería
Manual de buenas prácticas para hosteleríabotadechaplin
 
Club campestre
Club campestreClub campestre
Club campestrecadlym
 
CONTABILIDAD SERVICIO EXPENDIO ALIMENTOS CEVICHERIA.pdf
CONTABILIDAD SERVICIO EXPENDIO ALIMENTOS CEVICHERIA.pdfCONTABILIDAD SERVICIO EXPENDIO ALIMENTOS CEVICHERIA.pdf
CONTABILIDAD SERVICIO EXPENDIO ALIMENTOS CEVICHERIA.pdf
Walter torres pachas
 
Otoño gastronómico
Otoño gastronómicoOtoño gastronómico
Otoño gastronómicoJavier Padin
 
Canal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en EspañaCanal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en España
Elio Laureano
 
Canal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en EspañaCanal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en España
Manager Asesores
 
Canal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españaCanal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españa
Agencia Exportadora®
 
cartilla-mercadeo conceptos 2022.doc
cartilla-mercadeo conceptos 2022.doccartilla-mercadeo conceptos 2022.doc
cartilla-mercadeo conceptos 2022.doc
PaolaJoYa8
 

Similar a Capitulo ii[1] (20)

Managing Director | CEO | Board of Directors
Managing Director | CEO | Board of DirectorsManaging Director | CEO | Board of Directors
Managing Director | CEO | Board of Directors
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
Fundamentos de mercadeo salitre
Fundamentos de mercadeo salitreFundamentos de mercadeo salitre
Fundamentos de mercadeo salitre
 
El pucherito
El pucheritoEl pucherito
El pucherito
 
Propuesta juan Pablo ii
Propuesta juan Pablo ii Propuesta juan Pablo ii
Propuesta juan Pablo ii
 
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroup
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroupPropuesta de posicionamiento - 2mcgroup
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroup
 
Cru xocolāte
Cru xocolāteCru xocolāte
Cru xocolāte
 
Aago foda y marketing mix
Aago foda y marketing mixAago foda y marketing mix
Aago foda y marketing mix
 
Cooperativas agropecuaris colombia
Cooperativas  agropecuaris  colombiaCooperativas  agropecuaris  colombia
Cooperativas agropecuaris colombia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manual de buenas prácticas para hostelería
Manual de buenas prácticas para hosteleríaManual de buenas prácticas para hostelería
Manual de buenas prácticas para hostelería
 
Club campestre
Club campestreClub campestre
Club campestre
 
CONTABILIDAD SERVICIO EXPENDIO ALIMENTOS CEVICHERIA.pdf
CONTABILIDAD SERVICIO EXPENDIO ALIMENTOS CEVICHERIA.pdfCONTABILIDAD SERVICIO EXPENDIO ALIMENTOS CEVICHERIA.pdf
CONTABILIDAD SERVICIO EXPENDIO ALIMENTOS CEVICHERIA.pdf
 
Otoño gastronómico
Otoño gastronómicoOtoño gastronómico
Otoño gastronómico
 
Canal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en EspañaCanal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en España
 
Canal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en EspañaCanal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en España
 
Canal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españaCanal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españa
 
cartilla-mercadeo conceptos 2022.doc
cartilla-mercadeo conceptos 2022.doccartilla-mercadeo conceptos 2022.doc
cartilla-mercadeo conceptos 2022.doc
 
Hosteria la paz
Hosteria la pazHosteria la paz
Hosteria la paz
 
Dafo badajoz
Dafo badajozDafo badajoz
Dafo badajoz
 

Capitulo ii[1]

  • 1. CAPITULO II 2. MERCADOTECNIA. Este capítulo expone de manera sistemática cada uno de los aspectos a considerar necesarios para apreciar lo que será el mercado de nuestra empresa. El Complejo Turístico Ecológico “La Estancia”, es una empresa orientada a la satisfacción de las necesidades de hostelería (comida, bebida, alojamiento), aprendizaje, recreación y sano esparcimiento, en donde encontraras además un recorrido geográfico sobre la cultura trujillana. Ofreciendo una diversidad de precios, los cuales dependerán de las actividades y preferencias del cliente y a la temporada en la cual nos encontremos. Existirá un brazalete especial de color marrón (significa madera) para las personas hospedadas que quieran tener acceso a todos los servicios que les brindara el complejo. Un brazalete de color verde (significa la esperanza de nuestra naturaleza) para las personas que visiten el parque temático. Por otro lado ofreceremos planes promociónales a colegios, instituciones públicas y privadas, empresas, organismo entre otros, con precios favorables y ajustables al cliente. Brindándole todas las comodidades dentro del área en la cual se encuentre, garantizando así la satisfacción al cliente; convirtiéndose este en nuestra mayor fortaleza, y a la vez nos satisface a toda la organización. 2.1. OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA. Objetivos a Corto Plazo. El fin de nuestra empresa a corto plazo es introducir nuestro servicio al mercado y darlo a conocer. Es por eso que se plantea cubrir el 60% del mercado potencial de la población trujillana y sus adyacencias, es decir tener un servicio de: Hospedaje: Semanal 39 habitaciones. Mensual 169*60% = 101*12 = 1212
  • 2. Anual 1212 habitaciones. Restaurant: Semanales 100 platos. Mensuales 433*60% = 260*12 = 3118 Anuales 3118 platos. Parque Temático: Semanales 70 personas. Mensuales 303*60% = 182*12 = 2184 Anual 2184 personas. Mini Tiendas de Productos Autóctonos: Semanales 42 productos. Mensuales 182*60% = 109*12 = 1310 Anual 1310 productos. Objetivos a Mediano Plazo. Se aspira un incremento en el mercado del 20%, para comenzar a distinguirnos con otros competidores, es decir recibir un promedio en: Hospedaje: Semanal 39 habitaciones. Mensual 169*80% = 135*60 = 8100 Anual 8100 habitaciones. Restaurant: Semanales 100 platos. Mensuales 433*80% = 346 *60= 20760 Anuales 20760 platos. Parque Temático: Semanales 70 personas. Mensuales 303*80% = 242*60= 14520 Anual 14520 personas. Mini Tiendas de Productos Autóctonos: Semanales 42 productos. Mensuales 182*80% = 146*60 = 8760
  • 3. Anual 8760 productos. Objetivos a Largo Plazo. Se espera incrementar el mercado en un 16% con respecto al mediano plazo, es decir: Hospedaje: Semanal 39 habitaciones. Mensual 169*96% = 162*120 = 19440 Anual 19469 habitaciones. Restaurant: Semanales 100 platos. Mensuales 433*96% = 416*120= 49920 Anuales 49920 platos. Parque Temático: Semanales 70 personas. Mensuales 303*96% = 291*120= 34920 Anual 34920 personas. Mini Tiendas de Productos Autóctonos: Semanales 42 productos. Mensuales 182*96% = 175*120 = 21000 Anual 21000 productos. 2.2. INVESTIGACIÓN DE MERCADO. La población del Estado Trujillo, de acuerdo a La Proyección de la Población por Municipios y Parroquias se encuentra por el orden de 618.164 habitantes para el 2011 lo cual representa la población meta para este proyecto. 2.2.1. TAMAÑO DEL MERCADO. a- Segmento del Mercado:  Edad: 20-65  Sexo: Masculino y Femenino.
  • 4.  Estado Civil: Soltero, casado, divorciado, viudo, libre de unión.  Ingreso Mensual: Mayor al Sueldo Mínimo. b- Características del Cliente:  Alegres  Divertidos  Trabajadores  Proactivos.  Espontáneos.  Motivados.  Conciencia y ética ecológica.  Responsables. 2.2.2. CONSUMO APARENTE. 2.2.3. DEMANDA POTENCIAL. 2.2.4. PARTICIPACIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL MERCADO.