SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGISLACIÓN
UTN
Capitulo III
La Constitución de la Nación
Argentina
Constitución Nacional (CN)
 Estructura:
 Preámbulo
 Primera parte
 Declaraciones, derechos y garantías
 Nuevos derechos y garantías
 Segunda parte
 Gobierno federal
 Gobiernos de provincia
 Disposiciones transitorias
Primera parte
DECLARACIONES
 Expresiones, manifestaciones o afirmaciones en las que se
toma posición acerca de cuestiones fundamentales, como la
forma de gobierno o la organización de las provincias.
Primera parte
  DERECHOS
 Facultades que la Constitución reconoce a los habitantes del país
para que puedan vivir con dignidad. Al estar así reconocidas, los
habitantes pueden exigir su respeto.
1. Derechos civiles
2. Derechos políticos
3. Derechos sociales
Primera parte
GARANTIAS
Protecciones, establecidas en la Constitución para asegurar el
respeto de los derechos y las libertades que ella reconoce.
NUEVOS DERECHOS Y GARANTIAS
Sobre temas que la sociedad argentina fue considerando esenciales
en los últimos años.
Organización nacional
 LA FORMA REPUBLICANA DE GOBIERNO
Deben presentarse todas las siguientes características:
x Soberanía popular (El pueblo gobierna a través de sus
represent.)
x División de poderes (PE, PL, PJ: Controles recíprocos)
x Periodicidad de mandatos (Evaluación, control, recambio)
x Responsabilidad de los funcionarios (Controles: Juicio político,
control oposición, control del pueblo- voto )
x Igualdad ante la ley (Control recíproco Estado- habitantes)
x CN (Necesaria, Supremacía Constitucional)
 LA FORMA REPRESENTATIVA/ FORMA
DEMOCRÁTICA INDIRECTA
 El poder político procede del pueblo pero no es ejercido por él
sino por sus representantes elegidos por medio del sufragio.
 LA FORMA FEDERAL DE ORGANIZACIÓN DEL
ESTADO
Estado Nacional soberano
Provincias autónomas
El AMPARO (Art. 43 CN)
 Destacamos su estudio dentro de los Nuevos derechos y
garantías de la CN
 GARANTÍA
 Derechos sin otra forma de ser reclamados
 ACCIÓN urgente
 Contra acto u omisión
 Autoridades públicas – particulares
 Lesionar- alterar – amenazar
 Derechos – garantías CN, Tratado o Ley
 Legitimados: Afectado, defensor, asociaciones, familia, etc.
 Habeas data (protección de los datos)
 Habeas corpus (libertad física)
Segunda parte
 Municipalidades
- Autonomía municipal
- Ordenanzas
- Concejos Deliberantes
 Auditoría General de la Nación
Asistencia del Congreso
Control Administración pública
Dictamen
Segunda parte
 Defensoría del pueblo
 Autonomía funcional
 Legitimación procesal por derechos y gtías CN y otras leyes
 Jefe de gabinete de ministros
 Refrendar y legalizar actos del Presidente
 Informar marcha del gobierno
 Consejo de la Magistratura
 Selección de los magistrados
 Administración del Poder Judicial
Segunda parte
 Ministerio Público
 Autonomía funcional
 Promover actuación de la justicia
 1. Ministerio Público Fiscal (Fiscales)
 2. Ministerio Público de la Defensa (Defensores públicos)

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo III CN.pptx

La constitución.F.O.L.
La constitución.F.O.L.La constitución.F.O.L.
La constitución.F.O.L.
FerminAndres
 
Constitución nacional
Constitución nacionalConstitución nacional
Constitución nacional
Mariperz
 
Constitución nacional
Constitución nacionalConstitución nacional
Constitución nacional
Mariperz
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Ofwal D'jeisus Guevara Basalo
 
Constitución Nacional
Constitución NacionalConstitución Nacional
Constitución Nacional
071224
 
EL DERECHO COMO NECESIDAD SOCIAL Y HUMANA.pptx
EL DERECHO COMO NECESIDAD SOCIAL Y HUMANA.pptxEL DERECHO COMO NECESIDAD SOCIAL Y HUMANA.pptx
EL DERECHO COMO NECESIDAD SOCIAL Y HUMANA.pptx
KenCorzo
 
Resumen de derecho constitucional Guatemalteco
Resumen   de  derecho   constitucional GuatemaltecoResumen   de  derecho   constitucional Guatemalteco
Resumen de derecho constitucional Guatemalteco
José Chavajay
 
Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...
Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...
Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...
DianaMartinnez1
 
LEYES CONSTITUCIONALES.pptx
LEYES CONSTITUCIONALES.pptxLEYES CONSTITUCIONALES.pptx
LEYES CONSTITUCIONALES.pptx
LuisUrbizo1
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
ckamibenitez
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
ckamibenitez
 
La constitucion nacional
La constitucion nacionalLa constitucion nacional
La constitucion nacional
EscuderoSalvagno
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Presentacion realizada por Cardos_Scattner
Presentacion realizada por Cardos_ScattnerPresentacion realizada por Cardos_Scattner
Presentacion realizada por Cardos_Scattner
Vanessac
 
Constitución política del Estado de Coahuila de Zaragoza
Constitución política del Estado de Coahuila de ZaragozaConstitución política del Estado de Coahuila de Zaragoza
Constitución política del Estado de Coahuila de Zaragoza
sabmpio
 
OSHE CY.
OSHE CY.OSHE CY.
OSHE CY.
jose Travis
 
OSHE CY.
OSHE CY.OSHE CY.
OSHE CY.
jose Travis
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19
Yormey Restrepo Ruiz
 

Similar a Capitulo III CN.pptx (20)

La constitución.F.O.L.
La constitución.F.O.L.La constitución.F.O.L.
La constitución.F.O.L.
 
Constitución nacional
Constitución nacionalConstitución nacional
Constitución nacional
 
Constitución nacional
Constitución nacionalConstitución nacional
Constitución nacional
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Constitución Nacional
Constitución NacionalConstitución Nacional
Constitución Nacional
 
EL DERECHO COMO NECESIDAD SOCIAL Y HUMANA.pptx
EL DERECHO COMO NECESIDAD SOCIAL Y HUMANA.pptxEL DERECHO COMO NECESIDAD SOCIAL Y HUMANA.pptx
EL DERECHO COMO NECESIDAD SOCIAL Y HUMANA.pptx
 
Resumen de derecho constitucional Guatemalteco
Resumen   de  derecho   constitucional GuatemaltecoResumen   de  derecho   constitucional Guatemalteco
Resumen de derecho constitucional Guatemalteco
 
Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...
Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...
Diana Martinez-Partes de la contitucion y el poder constituyente-Derecho Cons...
 
LEYES CONSTITUCIONALES.pptx
LEYES CONSTITUCIONALES.pptxLEYES CONSTITUCIONALES.pptx
LEYES CONSTITUCIONALES.pptx
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
 
La constitucion nacional
La constitucion nacionalLa constitucion nacional
La constitucion nacional
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
 
Presentacion realizada por Cardos_Scattner
Presentacion realizada por Cardos_ScattnerPresentacion realizada por Cardos_Scattner
Presentacion realizada por Cardos_Scattner
 
Constitución política del Estado de Coahuila de Zaragoza
Constitución política del Estado de Coahuila de ZaragozaConstitución política del Estado de Coahuila de Zaragoza
Constitución política del Estado de Coahuila de Zaragoza
 
OSHE CY.
OSHE CY.OSHE CY.
OSHE CY.
 
OSHE CY.
OSHE CY.OSHE CY.
OSHE CY.
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19
 

Último

1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 

Último (9)

1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 

Capitulo III CN.pptx

  • 2. Constitución Nacional (CN)  Estructura:  Preámbulo  Primera parte  Declaraciones, derechos y garantías  Nuevos derechos y garantías  Segunda parte  Gobierno federal  Gobiernos de provincia  Disposiciones transitorias
  • 3. Primera parte DECLARACIONES  Expresiones, manifestaciones o afirmaciones en las que se toma posición acerca de cuestiones fundamentales, como la forma de gobierno o la organización de las provincias.
  • 4. Primera parte   DERECHOS  Facultades que la Constitución reconoce a los habitantes del país para que puedan vivir con dignidad. Al estar así reconocidas, los habitantes pueden exigir su respeto. 1. Derechos civiles 2. Derechos políticos 3. Derechos sociales
  • 5. Primera parte GARANTIAS Protecciones, establecidas en la Constitución para asegurar el respeto de los derechos y las libertades que ella reconoce. NUEVOS DERECHOS Y GARANTIAS Sobre temas que la sociedad argentina fue considerando esenciales en los últimos años.
  • 6. Organización nacional  LA FORMA REPUBLICANA DE GOBIERNO Deben presentarse todas las siguientes características: x Soberanía popular (El pueblo gobierna a través de sus represent.) x División de poderes (PE, PL, PJ: Controles recíprocos) x Periodicidad de mandatos (Evaluación, control, recambio) x Responsabilidad de los funcionarios (Controles: Juicio político, control oposición, control del pueblo- voto ) x Igualdad ante la ley (Control recíproco Estado- habitantes) x CN (Necesaria, Supremacía Constitucional)
  • 7.  LA FORMA REPRESENTATIVA/ FORMA DEMOCRÁTICA INDIRECTA  El poder político procede del pueblo pero no es ejercido por él sino por sus representantes elegidos por medio del sufragio.
  • 8.  LA FORMA FEDERAL DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Estado Nacional soberano Provincias autónomas
  • 9. El AMPARO (Art. 43 CN)  Destacamos su estudio dentro de los Nuevos derechos y garantías de la CN  GARANTÍA  Derechos sin otra forma de ser reclamados  ACCIÓN urgente  Contra acto u omisión  Autoridades públicas – particulares  Lesionar- alterar – amenazar  Derechos – garantías CN, Tratado o Ley  Legitimados: Afectado, defensor, asociaciones, familia, etc.  Habeas data (protección de los datos)  Habeas corpus (libertad física)
  • 10. Segunda parte  Municipalidades - Autonomía municipal - Ordenanzas - Concejos Deliberantes  Auditoría General de la Nación Asistencia del Congreso Control Administración pública Dictamen
  • 11. Segunda parte  Defensoría del pueblo  Autonomía funcional  Legitimación procesal por derechos y gtías CN y otras leyes  Jefe de gabinete de ministros  Refrendar y legalizar actos del Presidente  Informar marcha del gobierno  Consejo de la Magistratura  Selección de los magistrados  Administración del Poder Judicial
  • 12. Segunda parte  Ministerio Público  Autonomía funcional  Promover actuación de la justicia  1. Ministerio Público Fiscal (Fiscales)  2. Ministerio Público de la Defensa (Defensores públicos)