SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO CONSTITUCIONAL
ARGENTINO
EL ESTADO – LA NACION JURIDICAMENTE ORGANIZADA
Estado: Es la sociedad política y jurídicamente organizada capaz de
imponer la autoridad de la ley en el interior y afirma su personalidad y
responsabilidad frente a las similares del exterior.
Nación/Estado: Por su parte el Estado es la Nación jurídicamente
organizada y políticamente libre. Jurídicamente porque tan solo conforme
al derecho puede realizar sus actos ;políticamente porque su medio de
acción es el gobierno. El termino estado designa una colectividad
organizada , cuyo soporte social esta constituido por lo general , por la
nación .
Para la existencia de la nación se requiere la existencia de una población
pero no es indispensable que haya un gobierno ni un territorio , mientras un
estado que no lo tenga no se puede caracterizar como tal.
¿QUE ES UNA CONSTITUCION POLITICA?
Una constitución política es aquella norma fundamental , primera y
suprema que sienta las bases , andamios o estructuras del estado que se
“constituye” o forma. Es la herramienta básica de un estado de derecho.
Es una única ley , escrita o no , que establece las cuestiones mas
importantes sobre derechos humanos , garantías constitucionales , forma de
estado y de gobierno , poderes del estado , sus atribuciones, religión del
estado , su financiamiento , etcétera
CLASES DE CONSTITUCIONES
Escritas o no escritas: Las primeras son escritas,Sistematizadas en un
cuerpo legal único, y establecen los principios generales de organización
del estado , su gobierno y los derechos de los ciudadanos. La ventaja es
que al contar con un documento escrito brinda mayor seguridad jurídica
ante cualquier duda o reclamo.
Formales y materiales: Las primeras son las que se basan en la estructura
del texto escrito, y las segundas aluden a la constitución real y vigente en
determinado tiempo histórico , tomando no solo el texto escrito sino
también la dimensión sociológica
Rígidas , flexibles y pétreas: Las primeras requieren para su reforma un
procedimiento especial o hacerse por un organismo extraordinario y
distinto al de las leyes ordinarias. Las segundas permiten su modificación
por igual procedimiento que el resto de las leyes , y son propias, de países
con constituciones no escritas. Las pétreas no permiten reforma.
Otorgadas , pactadas o impuestas: Las primeras son concedidas por el
estado absolutismo; las segundas surgen de un acuerdo basado en el pacto
social entre gobernantes y gobernados. Los impuestos son los que existen
en los estados democráticos
PARTES DE LA CONSTITUCION NACIONAL ARGENTINA
Preámbulo (“lo que va adelante”) , donde se establecen los motivos que
llevaron a su dictado , los antecedentes legislativos de la misma y sus
objetivos , pidiendo la protección divina. Se concentra en el espíritu de la
constitución nacional.
Primera Parte: Se divide en dos capítulos El primero se titula “
Declaraciones, derechos y garantías “ , y comprende los artículos 1 a 35.
La segunda parte se titula:
Autoridades de la nación
Gobierno Federal: ( del poder legislativo) 1º cap artículos 45a 53// 2º cap
54 a 62 // 3º cap 75 a 76 // 5º cap 77 a 84 // 6º cap 85 // 7º cap 86.
Del Poder Ejecutivo: 87 a 93 // 94 a 98// 99// 100 a 107.
Del Poder Judicial: 108 a 115 // 116 a 119// 120.
Gobierno de Provincia: 121 a 129.
Disposiciones transitorias: Son en total diecisiete , y se ocupan de
proclamar la soberanía sobre las Islas Malvinas , y del régimen de
transición entre las viejas y las nuevas formas , en vigencia luego de la
reforma.
DECLARACIONES , DERECHOS Y GARANTIAS
Comprende los y 35 artículos del texto de la ley fundamental.
Declaraciones:Están contenidas en los artículos que marcan la orientación
general del estado argentino en cuanto a su política e ideología Son
simplemente enunciados que “declaran” o expresan alineamientos
generales que hacen el modo de ser del nuevo Estado que se constituye.
-Derechos: Son las facultades que la constitución reconoce a los
habitantes , y que por tanto resultan exigibles en caso de desconocimiento
-Garantías:Son los medios otorgados por la Carta Magna para que
los derechos consagrados en ella puedan ser protegidos y hacerse valer sin
son desconocidos.
PODERES DEL ESTADO
Poder Ejecutivo: Es la parte del poder en la clásica división tripartita de los
poderes del estado , que se encarga de ejecutar o hacer cumplir las leyes .
Su función es en general administrativa y de gestión , llevando a cabo los
actos gubernamentales, y reglamentando las leyes resguardando su espíritu
*Este poder esta a cargo del jefe de gobierno o presidente.
*En Argentina, el presidente de la nación es quien ejerce el Poder
Ejecutivo. Integran también el Poder Ejecutivo Argentino los Ministros y
Secretarios.
Poder Legislativo: Es el que se encarga de hacer o modificar leyes .
Representa al pueblo , tanto a la mayoría como a la minoría
*En Argentina el Poder Legislativo es Bicameral
-Cámara de Diputados.
-Cámara de Senadores.
Poder Judicial: Le incumbe al Poder Judicial la tarea de interpretar las
leyes dictadas por el Poder Legislativo. Es importante la independencia del
Poder Judicial del resto de los poderes, ya que de lo contrario , los
ciudadanos no se hallarían en real situación de garantía , pues los jueces
decidirán las causas conforme a los intereses de los otros poderes , y no de
la justicia
*En Argentina lo ejerce la corte Suprema de Justicia , y ademas tribunales
inferiores. El numero de jueces que integran la corte se determina por ley.
Actualmente son 9 jueces
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Es un principio por el cual toda desiciòn estatal debe basarse en las leyes y
no en la voluntad arbitraria de los funcionarios gubernamentales . Es un
principio fundamental en los estados democráticos. Este principio rige en
materia penal , concretado en el aforismo , no hay crimen ni pena sin ley
que previamente lo haya contemplado como tal
PRESUNCION DE INOCENCIA
La presunción de inocencia es un principio constitucional que frente a la
protestad punitira del Estado de reprimir los delitos que se cometen en su
territorio debe salvar y guardar los derechos de sus habitantes de gozar de
un debido proceso donde se pruebe su responsabilidad en el hecho
delictivo , evitando ser prejuzgado por el mismo.
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
Este principio de razonabilidad implica que las leyes que establecen
derechos y deberes ,y los decretos reglamentarios del Poder Ejecutivo
deben ser acordes al espíritu de la constitución nacional , a la que no deben
contradecir , pues son el medio que debe conducir a su plena vigencia y
eficacia
DERECHO A LA SEGURIDAD NACIONAL
La seguridad social fue creada en la sociedad moderna para la protección
de los mas débiles seres humanos , que no pueden temporal o
permanentemente ganarse su sustento a través del trabajo , ya se por estar
enfermos , por haber tenido recientemente un hijo, entre otras.
La constitución de la Nación Argentina incorporo este derecho entre los
derechos sociales reconocidos en el articulo 14 bis.
En los artículos 9 y 10 del pacto Internacional de Derechos Económicos ,
Sociales y culturales.
En los artículos 11 y 14 de la convención sobre eliminación de todas
las formas de discriminación contra la mujer
En los articulos 26 y 27 de la convencion sobre los
derechos del niño
En los articulos 27 y 54 de la convencion internacional
sobre la proteccion de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y miembros de sus familias.
GOBIERNO REPUBLICANO
El estado: Necesita estar ejercido por un gobierno // Necesita estar
organizado , para poder ser republicano.
La República: Puede estar constituida sobre un Estado especialmente
dividido en territorios autónomos , lo que seria una República Federal.
Una característica fundamental del sistema de gobierno republicano es la
división de poderes , constitucionalmente establecida , que son usualmente
tres.
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
El pueblo es fuente de soberanía pero la delega por periodos limitados , a
través del voto o sufragio , en representantes de partidos políticos elegidos
en elecciones libres.
El articulo 22 de la constitución de la nación argentina establece que el
pueblo solo delibera y gobierna a través de sus representantes y de las
autoridades constitucionales, cuyas atribuciones y periodo de gobierno ,
están establecidos por la propia constitución
DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
La democracia es el gobierno del pueblo , donde este es el soberano, y para
el se dictan las leyes , a las que se someten gustosamente en vistas a lograr
su propio bien y el de sus semejantes.
La vigencia de los derechos humanos implican poder vivir una vida
digna respetando a los gobernantes.
Hay democracia en una sociedad cuando sus integrantes pueden expresar
sus ideas legitimas con libertad , cuando hay igualdad y posibilidad de
movilidad social , cuando quien dora fuera de la ley es castigado, cuando la
libertad no significa hacer lo que se quiera sin restricciones , etc
EL REFERENDUM
Es un modo de participación de los ciudadanos en la política estatal en las
nuevas formas de democracia , llamadas semidirectas. El Referéndum es un
modo de participación importante de la ciudadanía
Emiliano Rojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa RicaTeoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa RicaBUAP
 
Constitución Nacional Argentina
Constitución Nacional ArgentinaConstitución Nacional Argentina
Constitución Nacional Argentinayordana
 
Elementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estadoElementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estado
MIGUELCARRANZA24
 
Estructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estadoEstructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estado
dereccho
 
Pp emiliano
Pp emilianoPp emiliano
Pp emiliano
Mica Guadalupe
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
Alejandra Caceres
 
Elementos del Estado
Elementos del EstadoElementos del Estado
Elementos del Estado
Doris Barrezueta
 
Artculos de la parte dogmatica de la constitucin1
Artculos de la parte  dogmatica de la constitucin1Artculos de la parte  dogmatica de la constitucin1
Artculos de la parte dogmatica de la constitucin1gloria oviedo
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
manusoci
 
Constitucion politica de nicaragua
Constitucion politica de nicaraguaConstitucion politica de nicaragua
Constitucion politica de nicaragua
Jhonny Mendoza
 
Derecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombianoDerecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombiano
Manuel Bedoya D
 
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Derecho constitucional y garantias
Derecho constitucional y garantiasDerecho constitucional y garantias
Derecho constitucional y garantiasmonteslulu
 
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en VenezuelaSociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
juliomedina1498
 
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO MedioOrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medioelestoico
 
El estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la ConstituciónEl estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la Constitución
Marta Cazayous
 
Declaración, Derechos y Garantias
Declaración, Derechos y GarantiasDeclaración, Derechos y Garantias
Declaración, Derechos y GarantiasJulia Kusherets
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa RicaTeoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
 
02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile
 
Constitución Nacional Argentina
Constitución Nacional ArgentinaConstitución Nacional Argentina
Constitución Nacional Argentina
 
Elementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estadoElementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estado
 
Estructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estadoEstructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estado
 
Pp emiliano
Pp emilianoPp emiliano
Pp emiliano
 
El estado de derecho en chile
El estado de derecho en chileEl estado de derecho en chile
El estado de derecho en chile
 
Elementos del Estado
Elementos del EstadoElementos del Estado
Elementos del Estado
 
Artculos de la parte dogmatica de la constitucin1
Artculos de la parte  dogmatica de la constitucin1Artculos de la parte  dogmatica de la constitucin1
Artculos de la parte dogmatica de la constitucin1
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
 
Constitucion politica de nicaragua
Constitucion politica de nicaraguaConstitucion politica de nicaragua
Constitucion politica de nicaragua
 
Derecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombianoDerecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombiano
 
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
 
Derecho constitucional y garantias
Derecho constitucional y garantiasDerecho constitucional y garantias
Derecho constitucional y garantias
 
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en VenezuelaSociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
Sociedad, Estado, Estado Venezolano y Poderes Públicos en Venezuela
 
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO MedioOrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
OrganizacióN Del Estado Y Poderes PúBlicos. 1 AñO Medio
 
El estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la ConstituciónEl estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la Constitución
 
El estado mexicano
El estado mexicanoEl estado mexicano
El estado mexicano
 
Declaración, Derechos y Garantias
Declaración, Derechos y GarantiasDeclaración, Derechos y Garantias
Declaración, Derechos y Garantias
 
funciones del estado
funciones del estadofunciones del estado
funciones del estado
 

Destacado

Xuejing
XuejingXuejing
Xuejing
xuejingwu
 
Acuerdo trascendental entre el gobierno nacional y las FARC
Acuerdo trascendental entre el gobierno nacional y las FARCAcuerdo trascendental entre el gobierno nacional y las FARC
Acuerdo trascendental entre el gobierno nacional y las FARC
Carolina Garcia Fernandez
 
Meetup - La Gestion de Crise
Meetup - La Gestion de CriseMeetup - La Gestion de Crise
Meetup - La Gestion de Crise
Maxime Hurel
 
Predicacion antiguo testamento.
Predicacion antiguo testamento.Predicacion antiguo testamento.
Predicacion antiguo testamento.
Antiguo Testamento
 
20 Reglas anti estress
20 Reglas anti estress20 Reglas anti estress
20 Reglas anti estress
Jaime Nariño V, PMP
 
Campagne FIFA de Solidar Suisse – les leçons apprises.
Campagne FIFA de Solidar Suisse – les leçons apprises.Campagne FIFA de Solidar Suisse – les leçons apprises.
Campagne FIFA de Solidar Suisse – les leçons apprises.
Kampaweb
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
La presi¢n arterial y su salud
La presi¢n arterial y su saludLa presi¢n arterial y su salud
La presi¢n arterial y su salud
YOGUICLINIC
 
Pour ou contre la métropole marseillaise
Pour ou contre la métropole marseillaisePour ou contre la métropole marseillaise
Pour ou contre la métropole marseillaiseNicolasIsnard
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
vanessa alexandra portilla
 
Actividad 4tro
Actividad 4troActividad 4tro
Actividad 4tro
soniareyna11
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aav
ana mesia
 
La importancia del contenido en la transformación digital
La importancia del contenido en la transformación digitalLa importancia del contenido en la transformación digital
La importancia del contenido en la transformación digital
Check2.me
 
Tirelire enfant briicolages Sperman
Tirelire enfant briicolages SpermanTirelire enfant briicolages Sperman
Tirelire enfant briicolages Sperman
Maman Dessine
 
Lo Que Nos Espera. Muy Pronto Aca Tambien
Lo Que Nos Espera. Muy Pronto Aca TambienLo Que Nos Espera. Muy Pronto Aca Tambien
Lo Que Nos Espera. Muy Pronto Aca TambienJaime Nariño V, PMP
 
Unidad 3.actividad 3. software de presentación de problemas.
Unidad 3.actividad 3. software de presentación de problemas.Unidad 3.actividad 3. software de presentación de problemas.
Unidad 3.actividad 3. software de presentación de problemas.
CARLOS PRADO ACENAT MONDRAGÓN
 

Destacado (20)

Xuejing
XuejingXuejing
Xuejing
 
la cultura_del_slow_down
la cultura_del_slow_downla cultura_del_slow_down
la cultura_del_slow_down
 
Presentacion_CONCURSOS
Presentacion_CONCURSOSPresentacion_CONCURSOS
Presentacion_CONCURSOS
 
Acuerdo trascendental entre el gobierno nacional y las FARC
Acuerdo trascendental entre el gobierno nacional y las FARCAcuerdo trascendental entre el gobierno nacional y las FARC
Acuerdo trascendental entre el gobierno nacional y las FARC
 
Meetup - La Gestion de Crise
Meetup - La Gestion de CriseMeetup - La Gestion de Crise
Meetup - La Gestion de Crise
 
Predicacion antiguo testamento.
Predicacion antiguo testamento.Predicacion antiguo testamento.
Predicacion antiguo testamento.
 
20 Reglas anti estress
20 Reglas anti estress20 Reglas anti estress
20 Reglas anti estress
 
Campagne FIFA de Solidar Suisse – les leçons apprises.
Campagne FIFA de Solidar Suisse – les leçons apprises.Campagne FIFA de Solidar Suisse – les leçons apprises.
Campagne FIFA de Solidar Suisse – les leçons apprises.
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Sicilia
SiciliaSicilia
Sicilia
 
La presi¢n arterial y su salud
La presi¢n arterial y su saludLa presi¢n arterial y su salud
La presi¢n arterial y su salud
 
Pour ou contre la métropole marseillaise
Pour ou contre la métropole marseillaisePour ou contre la métropole marseillaise
Pour ou contre la métropole marseillaise
 
Investigación las etapas de desarrollo humano
Investigación las etapas  de desarrollo humanoInvestigación las etapas  de desarrollo humano
Investigación las etapas de desarrollo humano
 
Actividad 4tro
Actividad 4troActividad 4tro
Actividad 4tro
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aav
 
La importancia del contenido en la transformación digital
La importancia del contenido en la transformación digitalLa importancia del contenido en la transformación digital
La importancia del contenido en la transformación digital
 
Tirelire enfant briicolages Sperman
Tirelire enfant briicolages SpermanTirelire enfant briicolages Sperman
Tirelire enfant briicolages Sperman
 
Lo Que Nos Espera. Muy Pronto Aca Tambien
Lo Que Nos Espera. Muy Pronto Aca TambienLo Que Nos Espera. Muy Pronto Aca Tambien
Lo Que Nos Espera. Muy Pronto Aca Tambien
 
Unidad 3.actividad 3. software de presentación de problemas.
Unidad 3.actividad 3. software de presentación de problemas.Unidad 3.actividad 3. software de presentación de problemas.
Unidad 3.actividad 3. software de presentación de problemas.
 
Hoy Aprendi
Hoy AprendiHoy Aprendi
Hoy Aprendi
 

Similar a pp Emiliano

02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica iiPSUHistoriacachs
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
ckamibenitez
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
ckamibenitez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
IanKevucho
 
Resumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publicaResumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publica
Elizabeth Florian
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Maxi_Pereira
 
Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2
Maxi_Pereira
 
Estudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españaEstudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españa
Jimmy Delgado Alarcon
 
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdfSEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
JuanDiegoReyesEscala
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Teoría Constitucional
Teoría ConstitucionalTeoría Constitucional
Teoría Constitucional
Homero Ulises Gentile
 
Material de estudio para el examen teórico
Material de estudio para el examen teóricoMaterial de estudio para el examen teórico
Material de estudio para el examen teórico
Federico Brusotti
 
Que es la constitucion
Que es la constitucionQue es la constitucion
Que es la constitucion
Jose Gutiérrez Zainos
 
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucionalIfsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Hugo Jay Kay
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.
Universidad del golfo de México Norte
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal
 
El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)
Marco Guevara Botello
 
Conceptos fundamentales.pdf
Conceptos fundamentales.pdfConceptos fundamentales.pdf
Conceptos fundamentales.pdf
LennydibujosYmasuu
 

Similar a pp Emiliano (20)

02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Resumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publicaResumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publica
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2
 
Estudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españaEstudio derecho comparado venezuela y españa
Estudio derecho comparado venezuela y españa
 
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdfSEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
SEGUNDA UNIDAD LEGISLACION 1.pdf
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
 
Teoría Constitucional
Teoría ConstitucionalTeoría Constitucional
Teoría Constitucional
 
Material de estudio para el examen teórico
Material de estudio para el examen teóricoMaterial de estudio para el examen teórico
Material de estudio para el examen teórico
 
Que es la constitucion
Que es la constitucionQue es la constitucion
Que es la constitucion
 
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucionalIfsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucional
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
 
Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)
 
Conceptos fundamentales.pdf
Conceptos fundamentales.pdfConceptos fundamentales.pdf
Conceptos fundamentales.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

pp Emiliano

  • 2. EL ESTADO – LA NACION JURIDICAMENTE ORGANIZADA Estado: Es la sociedad política y jurídicamente organizada capaz de imponer la autoridad de la ley en el interior y afirma su personalidad y responsabilidad frente a las similares del exterior. Nación/Estado: Por su parte el Estado es la Nación jurídicamente organizada y políticamente libre. Jurídicamente porque tan solo conforme al derecho puede realizar sus actos ;políticamente porque su medio de acción es el gobierno. El termino estado designa una colectividad organizada , cuyo soporte social esta constituido por lo general , por la nación . Para la existencia de la nación se requiere la existencia de una población pero no es indispensable que haya un gobierno ni un territorio , mientras un estado que no lo tenga no se puede caracterizar como tal.
  • 3. ¿QUE ES UNA CONSTITUCION POLITICA? Una constitución política es aquella norma fundamental , primera y suprema que sienta las bases , andamios o estructuras del estado que se “constituye” o forma. Es la herramienta básica de un estado de derecho. Es una única ley , escrita o no , que establece las cuestiones mas importantes sobre derechos humanos , garantías constitucionales , forma de estado y de gobierno , poderes del estado , sus atribuciones, religión del estado , su financiamiento , etcétera
  • 4. CLASES DE CONSTITUCIONES Escritas o no escritas: Las primeras son escritas,Sistematizadas en un cuerpo legal único, y establecen los principios generales de organización del estado , su gobierno y los derechos de los ciudadanos. La ventaja es que al contar con un documento escrito brinda mayor seguridad jurídica ante cualquier duda o reclamo. Formales y materiales: Las primeras son las que se basan en la estructura del texto escrito, y las segundas aluden a la constitución real y vigente en determinado tiempo histórico , tomando no solo el texto escrito sino también la dimensión sociológica
  • 5. Rígidas , flexibles y pétreas: Las primeras requieren para su reforma un procedimiento especial o hacerse por un organismo extraordinario y distinto al de las leyes ordinarias. Las segundas permiten su modificación por igual procedimiento que el resto de las leyes , y son propias, de países con constituciones no escritas. Las pétreas no permiten reforma. Otorgadas , pactadas o impuestas: Las primeras son concedidas por el estado absolutismo; las segundas surgen de un acuerdo basado en el pacto social entre gobernantes y gobernados. Los impuestos son los que existen en los estados democráticos
  • 6. PARTES DE LA CONSTITUCION NACIONAL ARGENTINA Preámbulo (“lo que va adelante”) , donde se establecen los motivos que llevaron a su dictado , los antecedentes legislativos de la misma y sus objetivos , pidiendo la protección divina. Se concentra en el espíritu de la constitución nacional. Primera Parte: Se divide en dos capítulos El primero se titula “ Declaraciones, derechos y garantías “ , y comprende los artículos 1 a 35. La segunda parte se titula: Autoridades de la nación Gobierno Federal: ( del poder legislativo) 1º cap artículos 45a 53// 2º cap 54 a 62 // 3º cap 75 a 76 // 5º cap 77 a 84 // 6º cap 85 // 7º cap 86.
  • 7. Del Poder Ejecutivo: 87 a 93 // 94 a 98// 99// 100 a 107. Del Poder Judicial: 108 a 115 // 116 a 119// 120. Gobierno de Provincia: 121 a 129. Disposiciones transitorias: Son en total diecisiete , y se ocupan de proclamar la soberanía sobre las Islas Malvinas , y del régimen de transición entre las viejas y las nuevas formas , en vigencia luego de la reforma.
  • 8. DECLARACIONES , DERECHOS Y GARANTIAS Comprende los y 35 artículos del texto de la ley fundamental. Declaraciones:Están contenidas en los artículos que marcan la orientación general del estado argentino en cuanto a su política e ideología Son simplemente enunciados que “declaran” o expresan alineamientos generales que hacen el modo de ser del nuevo Estado que se constituye. -Derechos: Son las facultades que la constitución reconoce a los habitantes , y que por tanto resultan exigibles en caso de desconocimiento -Garantías:Son los medios otorgados por la Carta Magna para que los derechos consagrados en ella puedan ser protegidos y hacerse valer sin son desconocidos.
  • 9. PODERES DEL ESTADO Poder Ejecutivo: Es la parte del poder en la clásica división tripartita de los poderes del estado , que se encarga de ejecutar o hacer cumplir las leyes . Su función es en general administrativa y de gestión , llevando a cabo los actos gubernamentales, y reglamentando las leyes resguardando su espíritu *Este poder esta a cargo del jefe de gobierno o presidente. *En Argentina, el presidente de la nación es quien ejerce el Poder Ejecutivo. Integran también el Poder Ejecutivo Argentino los Ministros y Secretarios.
  • 10. Poder Legislativo: Es el que se encarga de hacer o modificar leyes . Representa al pueblo , tanto a la mayoría como a la minoría *En Argentina el Poder Legislativo es Bicameral -Cámara de Diputados. -Cámara de Senadores.
  • 11. Poder Judicial: Le incumbe al Poder Judicial la tarea de interpretar las leyes dictadas por el Poder Legislativo. Es importante la independencia del Poder Judicial del resto de los poderes, ya que de lo contrario , los ciudadanos no se hallarían en real situación de garantía , pues los jueces decidirán las causas conforme a los intereses de los otros poderes , y no de la justicia *En Argentina lo ejerce la corte Suprema de Justicia , y ademas tribunales inferiores. El numero de jueces que integran la corte se determina por ley. Actualmente son 9 jueces
  • 12. PRINCIPIO DE LEGALIDAD Es un principio por el cual toda desiciòn estatal debe basarse en las leyes y no en la voluntad arbitraria de los funcionarios gubernamentales . Es un principio fundamental en los estados democráticos. Este principio rige en materia penal , concretado en el aforismo , no hay crimen ni pena sin ley que previamente lo haya contemplado como tal
  • 13. PRESUNCION DE INOCENCIA La presunción de inocencia es un principio constitucional que frente a la protestad punitira del Estado de reprimir los delitos que se cometen en su territorio debe salvar y guardar los derechos de sus habitantes de gozar de un debido proceso donde se pruebe su responsabilidad en el hecho delictivo , evitando ser prejuzgado por el mismo.
  • 14. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD Este principio de razonabilidad implica que las leyes que establecen derechos y deberes ,y los decretos reglamentarios del Poder Ejecutivo deben ser acordes al espíritu de la constitución nacional , a la que no deben contradecir , pues son el medio que debe conducir a su plena vigencia y eficacia
  • 15. DERECHO A LA SEGURIDAD NACIONAL La seguridad social fue creada en la sociedad moderna para la protección de los mas débiles seres humanos , que no pueden temporal o permanentemente ganarse su sustento a través del trabajo , ya se por estar enfermos , por haber tenido recientemente un hijo, entre otras. La constitución de la Nación Argentina incorporo este derecho entre los derechos sociales reconocidos en el articulo 14 bis. En los artículos 9 y 10 del pacto Internacional de Derechos Económicos , Sociales y culturales. En los artículos 11 y 14 de la convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
  • 16. En los articulos 26 y 27 de la convencion sobre los derechos del niño En los articulos 27 y 54 de la convencion internacional sobre la proteccion de los derechos de todos los trabajadores migratorios y miembros de sus familias.
  • 17. GOBIERNO REPUBLICANO El estado: Necesita estar ejercido por un gobierno // Necesita estar organizado , para poder ser republicano. La República: Puede estar constituida sobre un Estado especialmente dividido en territorios autónomos , lo que seria una República Federal. Una característica fundamental del sistema de gobierno republicano es la división de poderes , constitucionalmente establecida , que son usualmente tres.
  • 18. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA El pueblo es fuente de soberanía pero la delega por periodos limitados , a través del voto o sufragio , en representantes de partidos políticos elegidos en elecciones libres. El articulo 22 de la constitución de la nación argentina establece que el pueblo solo delibera y gobierna a través de sus representantes y de las autoridades constitucionales, cuyas atribuciones y periodo de gobierno , están establecidos por la propia constitución
  • 19. DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS La democracia es el gobierno del pueblo , donde este es el soberano, y para el se dictan las leyes , a las que se someten gustosamente en vistas a lograr su propio bien y el de sus semejantes. La vigencia de los derechos humanos implican poder vivir una vida digna respetando a los gobernantes. Hay democracia en una sociedad cuando sus integrantes pueden expresar sus ideas legitimas con libertad , cuando hay igualdad y posibilidad de movilidad social , cuando quien dora fuera de la ley es castigado, cuando la libertad no significa hacer lo que se quiera sin restricciones , etc
  • 20. EL REFERENDUM Es un modo de participación de los ciudadanos en la política estatal en las nuevas formas de democracia , llamadas semidirectas. El Referéndum es un modo de participación importante de la ciudadanía Emiliano Rojas