SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 2 PLANTEAMIENTO                    PARA   LA   CONSTRUCCIÓN          DE    LA

UNIVERSIDAD DEL TEC. MILENIO CAMPUS PUERTO DE VERACRUZ.




2.1 PROYECTO DE OBRA.


La Universidad del Tec. Milenio Campus Puerto de Veracruz se encuentra ubicada en

lote No.2 de la Avenida Veracruz del Fraccionamiento Puente Moreno en el municipio

de Medellín de Bravo, en el Estado de Veracruz.




La Universidad del Tec. Milenio es una universidad que dentro de su oferta educativa

ofrece programas de bajo costo y que dentro del perfil del estudiante presenta dos tipos

de variantes; una es para jóvenes que desean terminar su carrera cuanto antes para poder

trabajar, asistiendo en un horario matutino a las instalaciones de la Universidad del

Tec. Milenio, y la otra variante es para personas adultas en un rango de edad mayor a la

del anterior, que actualmente trabaja, y tiene el deseo de completar y/o concluir sus

estudios profesionales.



El proceso de aprendizaje de esta universidad está basado en cuatro etapas, una primera

fase de planteamiento e identificación del problema, una segunda fase de búsqueda de

información para su solución, una tercera etapa en la cual los alumnos comparten sus

hallazgos y soluciones con sus compañeros y finalmente una cuarta etapa de propuesta

de soluciones. En este proceso el profesor es un facilitador del proceso de aprendizaje

del alumno y por tanto un aliado de éste.




                                                                                     25
La Universidad del Tec. Milenio Campus Puerto de Veracruz cuenta con distintos

niveles académicos tales como nivel medio superior, nivel superior y maestrías,

actualmente con 126 alumnos, que desde el mes de Septiembre del 2006 iniciaron

actividades (Fig. 2.1).




            Figura 2.1 Universidad del Tec. Milenio Campus Puerto de Veracruz. 20




20
     http://www.tecmilenio.edu.mx/portalutm2006/noticias/campus_veracruz.htm


                                                                                    26
La ejecución del proyecto Universidad del Tec. Milenio Campus Puerto de Veracruz

siguió la siguiente estructura de la división del trabajo con base en diversos contratos

según especialidades y actividades.



1.- Movimiento de tierras



2.- Trabajos de albañilería y estructura



3.- Trabajos de estructuras metálicas.



4.- Instalaciones eléctricas.



5.- Instalaciones hidrosanitarias.



6.- Acabados.



7.- Instalaciones voz y datos.



La empresa Gutiérrez de Velasco S.A.de.C.V fue la responsable de la ejecución del

contrato de los trabajos de albañilería y estructura.



La Universidad del Tec. Milenio Campus Puerto de Veracruz cuenta con diversas

instalaciones y servicios como: estacionamiento, servicio de seguridad, áreas

deportivas, cafetería, biblioteca y áreas verdes. La construcción cuenta con dos edificios

de aulas, de dos niveles cada uno y un edificio de servicios sanitarios también de dos



                                                                                       27
niveles cada uno, unidos por un pasillo de interconexión de estruc tura metálica. Cuenta

con una plazoleta interna y dos accesos principales (Fig 2.2).




  Figura 2.2 Croquis de la Universidad del Tec. Milenio Campus Puerto de Veracruz


La ejecución de los trabajos de albañilería y estructura fueron planeados para un lapso

de 55 días es decir con fecha de inicio el día 2 de Mayo del 2006 y con fecha de término

el 25 de Junio del 2006.




El alcance de las actividades fue planeado de la siguiente manera: trabajos de

albañilería y concreto, cimentaciones, fir mes, losas de concreto, losas de entrepiso,

losas de azotea, dalas, castillos, trabes y contra trabes.




                                                                                     28
La empresa constructora Gutiérrez de Velasco S.A.de.C.V. es una empresa mexicana

que cuenta con 40 años de experiencia a nivel nacional. El fundador de esta empresa fue

el Ing. Alfonso Gutiérrez de Velasco Oliver.



La compañía Gutiérrez de Velasco S.A.de.C.V. ha realizado diversas obras tanto en el

sector público como en el sector privado tales como plantas industriales, centros y

plazas comerciales, edificios de oficinas y naves, plantas de tratamiento, hospitales,

bancos, drenajes y colectores, instalaciones hidráulicas, sanitarias y telefónicas, puentes,

carreteras y universidades entre otras. 21




21
     http://www.grupogdev.com.mx/


                                                                                         29
2.2 Actividades a desarrollar




La estructura de la división del trabajo y las actividades a desarrollar se describen tal y

como las llevo a cabo la empresa constructora Gutiérrez de Velasco S.A.de.C.V.




I Edificio de aulas


   •   Cimentaciones y muros de contención.

   •   Columnas.

   •    Losa de entrepiso.

   •   Losa de azotea.

   •   Firmes y Rampas.


II Edificio de servicios sanitarios


   •   Cimentaciones y muros de contención.

   •   Columnas.

   •   Losa de entrepiso.

   •   Losa de azotea.

   •    Firmes y Rampas.


III Pasillo de interconexión del edificio.


   •   Cimentaciones y muros de contención.

   •   Losa de entrepiso.




                                                                                          30
2.3 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS




Los procedimientos constructivos para las actividades de obra correspondientes a los

trabajos de albañilería y estructura de la Universidad del Tec. Milenio Campus Puerto

de Veracruz se basan en la información proporcionada por la empresa constructora

Gutiérrez de Velasco S.A.de.C.V.



2.3.1 Edificio de aulas



2.3.1.1 Cimentaciones y muro de contención



Habilitado y colocación de acero de refuerzo para los elementos estructurales de

cimentación utilizando varilla corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de diferentes diámetros

cuyas cantidades son las que se presentan en la Tabla 2.1:



Tabla 2.1 Acero de refuerzo para cimentaciones y muros de contención.

             Diámetro (pulg.)                                Cantidad (Kg.)

                    3/8                                        6,490.54

                     ½                                         18,997.23




Habilitado y colocación de cimbra común para los elementos estructurales de

cimentación con una cantidad de 1663.08 m2 . Para el colado de los elementos

estructurales se utilizó concreto pre- mezclado f¨c= 250 kg/cm2 normal a 28 días con un

volumen de 686.77 m3.


                                                                                    31
Descimbrado de elementos estructurales.



Relleno y compactación de material producido de excavación con un volumen de

2132.52 m3 .



2.3.1.2 Columnas



Habilitado y colocación de acero de refuerzo para los elementos estructurales de

cimentación utilizando varilla corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de diferentes diámetros

cuyas cantidades son las que se muestran en la Tabla 2.2:



Tabla 2.2 Acero de refuerzo para columnas.

               Diámetro (pulg.)                             Cantidad (Kg.)

                     3/8                                      3,192.95

                      1                                       47,668.21




Habilitado y colocación de cimbra aparente para columnas con una cantidad de 553.08

m2 . Para el colado de las columnas se utilizó concreto pre- mezclado f¨c= 250 kg/cm2

RR3 (resistencia rápida a 3 días) con un volumen de 76.05 m3 .



En la figura 2.3 se muestra el habilitado y colocación de acero en las columnas.




                                                                                   32
Figura 2.3 Columnas



2.3.1.3 Losa de entrepiso



Habilitado y colocación de cimbra común para losa de entrepiso, utilizando sistema de

cimbra PERI (sistema constructivo a base de puntales metálicos, vigas prefabricadas de

madera y tableros de contacto) con un total de 2,255.38 m2 .



Colocación de casetones de fibra de vidrio de 63 cm x 63 cm x 35 cm para losa reticular

con un total de 2,004 piezas, colocación de aligerante poliestireno de dimensión

variable para ménsula de pasillo con volumen de 64.17 m3 .




                                                                                    33
Habilitado y colocación de acero de refuerzo para losa de entrepiso utilizando varilla

corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de diferentes diámetros cuyas cantidades son las que

aparecen en la Tabla 2.3:



Tabla 2.3 Acero de refuerzo para losa de entrepiso.

                Diámetro (pulg.)                            Cantidad (Kg.)

                      3/8                                      8,354.88

                       ½                                      16,942.16

                      5/8                                     24,813.73

                       ¾                                      21,731.35




Habilitado y colocación de malla electro soldada de 6x 6–8 / 8 con una cantidad de

1,893.16 m2 .



Colocación de concreto pre- mezclado f´c= 250 kg/cm2 RR3 bombeable con un

volumen de 513.04 m3 .



Después de 3 días se procedió a descimbrar y a retirar los casetones de fibra de vidrio.



2.3.1.4 Losa de azotea



Habilitado y colocación de cimbra común para losa de entrepiso, utilizando sistema de

cimbra PERI (sistema constructivo a base de puntales metálicos, vigas prefabricadas de

madera y tableros de contacto) con una cantidad de 2,100.89 m2 .



                                                                                       34
Colocación de casetones de fibra de vidrio de 63 cm x 63 cm x 35 cm para losa reticular

con una cantidad total de 1,924 piezas, colocación de aligerante poliestireno de

dimensión variable para ménsula de pasillo con un volumen de 54.6 m3 .



Habilitado y colocación de acero de refuerzo para losa de entrepiso utilizando varilla

corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de diferentes diámetros cuyas cantidades son las que se

muestran en la Tabla 2.4:



Tabla 2.4 Acero de refuerzo para losa de azotea.

                Diámetro (pulg.)                            Cantidad (Kg.)

                      3/8                                      9,166.29

                       ½                                      19,470.69

                      5/8                                     15,343.28

                       ¾                                       6,682.41



Habilitado y colocación de malla electro soldada de 6x 6–8 / 8 con un total de

1,797.58 m2 .



Colocación de concreto pre- mezclado f´c= 250 kg/cm2 RR3 bombeable (Fig. 2.4) con

un volumen de 602.51 m3 .



Después de 3 días se procedió a descimbrar y a retirar los casetones de fibra de vidrio.




                                                                                       35
Figura 2.4 Colocación de concreto pre- mezclado por bombeo.



2.3.1.5 Firmes y rampas



Habilitado y colocación de malla electro soldada 6x6-10/10 con una cantidad de

3,703.33 m2 .



Colocación de concreto f´c= 250 kg/cm2 normal a 28 días con un espesor de 10 cm y

con acabado de concreto lavado o liso con llana con un volumen de 45.81 m3 .




                                                                               36
2.3.2 Edificio de servicios sanitarios.



2.3.2.1 Cimentaciones y muros de contención.



Tirado de plantilla utilizando concreto f´c= 100 kg/cm2 con un espesor de 5 cm con un

volumen de 11.29 m3 .



Se habilitó y colocó acero de refuerzo para los elementos estructurales de cimentación

utilizando varilla corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de ½ de diámetro con una cantidad de

3,834.74 kg.



Habilitado y colocación de cimbra común para los elementos estructurales de

cimentación con una cantidad de 446.82 m2 . Para el colado de los elementos

estructurales se utilizó concreto pre- mezclado f¨c= 250 kg/cm2 normal a 28 días con un

volumen de 106.44 m3 .



Descimbrado de elementos estructurales.



Relleno y compactación de material producido de excavación con un volumen de

85.40 m3 .




                                                                                    37
2.3.2.2 Columnas.



Habilitado y colocación de acero de refuerzo para los elementos estructurales de

cimentación utilizando varilla corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de diferentes diámetros

cuyas cantidades son las que se presentan en la Tabla 2.5:



Tabla 2.5 Acero de refuerzo para columnas.

             Diámetro (pulg.)                                Cantidad (Kg.)

                    3/8                                        3,192.95

                     1                                         47,668.21




Habilitado y colocación de cimbra aparente para columnas con una cantidad de 553.08

m2 . Para el colado de las columnas se utilizó concreto pre- mezclado f¨c= 250 kg/cm2

RR3 (resistencia rápida a 3 días) con un volumen de 76.05 m3 .




                                                                                  38
Figura 2.5 Colocación de acero de refuerzo en las columnas



2.3.2.3 Losa de entrepiso.



Habilitado y colocación de cimbra común para losa de entrepiso, utilizando sistema de

cimbra PERI (sistema constructivo a base de puntales metálicos, vigas prefabricadas de

madera y tableros de contacto) con una cantidad de 264.75 m2 .



Habilitado y colocación de acero de refuerzo para losa de entrepiso utilizando varilla

corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de diferentes diámetros cuyas cantidades son las que se

muetran en la Tabla 2.6:




                                                                                   39
Tabla 2.6 Acero de refuerzo para losa de entrepiso.

             Diámetro (pulg.)                            Cantidad (Kg.)

                    3/8                                      602.99

                     ½                                       469.16



Colocación de concreto pre- mezclado f´c= 250 kg/cm2 RR3 bombeable con un

volumen de 34.16 m3 .



2.3.2.4 Losa de azotea.



Habilitado y colocación de cimbra común para losa de entrepiso, utilizando sistema de

cimbra PERI (sistema constructivo a base de puntales metálicos, vigas prefabricadas de

madera y tableros de contacto) (Fig. 2.6).



Habilitado y colocación de acero de refuerzo para losa de entrepiso utilizando varilla

corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de diferentes diámetros cuyas cantidades son las que se

muestran en la Tabla 2.7:



Tabla 2.7 Acero de refuerzo para losa de azotea.

             Diámetro (pulg.)                            Cantidad (Kg.)

                    3/8                                      602.99

                     ½                                       469.16




                                                                                   40
Colocación de concreto pre- mezclado f´c= 250 kg/cm2 RR3 bombeable con un

volumen de 38.23 m3 .




                           Figura 2.6 Sistema de cimbra PERI



2.3.2.5 Firmes y rampas.



Habilitado y colocación de malla electro soldada 6x6-10/10 con una cantidad de

463.46 m2 .



Colocación de concreto f´c= 200 kg/cm2 normal a 28 días con un espesor de 5 cm y con

acabado de concreto liso con llana con un volumen de 45.81 m3 .




                                                                                 41
2.3.3 Pasillo de interconexión.



2.3.3.1 Cimentación.



Tirado de plantilla utilizando concreto f´c= 100 kg/cm2 con un espesor de 5 cm con un

volumen de 3.78 m3 .



Colocación de concreto pre- mezclado f´c= 250 kg/cm2 RR3 bombeable con un

volumen de 36.39 m3 .



Habilitado y colocación de cimbra común para los elementos estructurales de

cimentación con una cantidad de 49.35 m2 .



Descimbrado de elementos estructurales.




                                                                                  42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 md calculo_aulas
02 md calculo_aulas02 md calculo_aulas
02 md calculo_aulas
MIGUEL ANGEL YEPEZ FLORIAN
 
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
GuillermoFloresNol
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
Américo Pari
 
Edificio c° de 5 ns.
Edificio c° de 5 ns.Edificio c° de 5 ns.
Edificio c° de 5 ns.
Luciannii Taihua
 
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
ErwinGuevara2
 
Memoria descriptiva centro de salud
Memoria descriptiva centro de saludMemoria descriptiva centro de salud
Memoria descriptiva centro de salud
Raul Bernardo
 
Interaccion suelo estructura leer
Interaccion suelo estructura leerInteraccion suelo estructura leer
Interaccion suelo estructura leer
lobato84
 
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Jaime Espinoza Skinfield
 
Diseño estructural
Diseño estructuralDiseño estructural
Diseño estructural
DepartamentoTecnico
 
Trabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpoTrabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpo
franklin bendezú rojas
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
Juan Pablo Recuenco Huamán
 
Evaluacion estructural-disepro
Evaluacion estructural-diseproEvaluacion estructural-disepro
Evaluacion estructural-disepro
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Manual de albañileria
Manual de albañileriaManual de albañileria
Manual de albañileria
Luis Angel Perez Adauto
 
1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras
Anderson Alvarado Rojas
 
219204634 titulo-e-nsr-10-gab-1-1
219204634 titulo-e-nsr-10-gab-1-1219204634 titulo-e-nsr-10-gab-1-1
219204634 titulo-e-nsr-10-gab-1-1
Adriana Salazar
 
Diseño estructural edificio
Diseño estructural edificioDiseño estructural edificio
Diseño estructural edificio
frank padilla
 
Trabajo 1 ing_antisismica
Trabajo 1 ing_antisismicaTrabajo 1 ing_antisismica
Trabajo 1 ing_antisismica
FidelAnt Quispe Jayo
 
Memoria descriptiva est. parque
Memoria descriptiva est. parqueMemoria descriptiva est. parque
Memoria descriptiva est. parque
Raul Bernardo
 

La actualidad más candente (18)

02 md calculo_aulas
02 md calculo_aulas02 md calculo_aulas
02 md calculo_aulas
 
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
 
Edificio c° de 5 ns.
Edificio c° de 5 ns.Edificio c° de 5 ns.
Edificio c° de 5 ns.
 
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
 
Memoria descriptiva centro de salud
Memoria descriptiva centro de saludMemoria descriptiva centro de salud
Memoria descriptiva centro de salud
 
Interaccion suelo estructura leer
Interaccion suelo estructura leerInteraccion suelo estructura leer
Interaccion suelo estructura leer
 
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
 
Diseño estructural
Diseño estructuralDiseño estructural
Diseño estructural
 
Trabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpoTrabajo de concreto i cuerpo
Trabajo de concreto i cuerpo
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 
Evaluacion estructural-disepro
Evaluacion estructural-diseproEvaluacion estructural-disepro
Evaluacion estructural-disepro
 
Manual de albañileria
Manual de albañileriaManual de albañileria
Manual de albañileria
 
1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras
 
219204634 titulo-e-nsr-10-gab-1-1
219204634 titulo-e-nsr-10-gab-1-1219204634 titulo-e-nsr-10-gab-1-1
219204634 titulo-e-nsr-10-gab-1-1
 
Diseño estructural edificio
Diseño estructural edificioDiseño estructural edificio
Diseño estructural edificio
 
Trabajo 1 ing_antisismica
Trabajo 1 ing_antisismicaTrabajo 1 ing_antisismica
Trabajo 1 ing_antisismica
 
Memoria descriptiva est. parque
Memoria descriptiva est. parqueMemoria descriptiva est. parque
Memoria descriptiva est. parque
 

Similar a Capitulo2

oscar-INFORME F.pdf DE TRBAJAOS EN MUNICIPALIDAD
oscar-INFORME F.pdf DE TRBAJAOS EN MUNICIPALIDADoscar-INFORME F.pdf DE TRBAJAOS EN MUNICIPALIDAD
oscar-INFORME F.pdf DE TRBAJAOS EN MUNICIPALIDAD
jasmanivalenzuela
 
Evaluación primer 20% tercer corte
Evaluación primer 20% tercer corteEvaluación primer 20% tercer corte
Evaluación primer 20% tercer corte
Maria Gonzalez
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
ROBERTO CARLOS ARCE
 
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
juanorozcocasadiego
 
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compressAlbaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
FranklinAndreyCantaH
 
ANALISIS DE OBRA
ANALISIS DE OBRAANALISIS DE OBRA
ANALISIS DE OBRA
Erika Solarte
 
Trabajo de reidencias renasci
Trabajo de reidencias renasciTrabajo de reidencias renasci
Trabajo de reidencias renasci
Maria Boss
 
Presentación de construccion
Presentación de construccionPresentación de construccion
Presentación de construccion
forex46
 
1.1. memorias descriptivas
1.1.   memorias descriptivas1.1.   memorias descriptivas
1.1. memorias descriptivas
hipolito cosi ventura
 
Guia 3-acero nec
Guia 3-acero necGuia 3-acero nec
Guia 3-acero nec
Beto Az Sz
 
Guia practica de acero
Guia practica de aceroGuia practica de acero
Guia practica de acero
Mauricio Moran
 
GUIA-3-ACERO.pdf
GUIA-3-ACERO.pdfGUIA-3-ACERO.pdf
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptxTRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
gianella57
 
Bmfcib982a
Bmfcib982aBmfcib982a
Bmfcib982a
Bmfcib982aBmfcib982a
Memoria descriptiva estructuras
Memoria descriptiva estructurasMemoria descriptiva estructuras
Memoria descriptiva estructuras
Christiam Ruesta Alvarez
 
145 156
145 156145 156
145 156
lau neil
 
Sistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armadoSistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armado
Gabriela Enríquez
 
10 estabilización taludes_con_krainer_tcm7-279492
10 estabilización taludes_con_krainer_tcm7-27949210 estabilización taludes_con_krainer_tcm7-279492
10 estabilización taludes_con_krainer_tcm7-279492
icjorgegarcia8
 

Similar a Capitulo2 (20)

oscar-INFORME F.pdf DE TRBAJAOS EN MUNICIPALIDAD
oscar-INFORME F.pdf DE TRBAJAOS EN MUNICIPALIDADoscar-INFORME F.pdf DE TRBAJAOS EN MUNICIPALIDAD
oscar-INFORME F.pdf DE TRBAJAOS EN MUNICIPALIDAD
 
Evaluación primer 20% tercer corte
Evaluación primer 20% tercer corteEvaluación primer 20% tercer corte
Evaluación primer 20% tercer corte
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
 
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
 
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compressAlbaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
 
ANALISIS DE OBRA
ANALISIS DE OBRAANALISIS DE OBRA
ANALISIS DE OBRA
 
Trabajo de reidencias renasci
Trabajo de reidencias renasciTrabajo de reidencias renasci
Trabajo de reidencias renasci
 
Presentación de construccion
Presentación de construccionPresentación de construccion
Presentación de construccion
 
1.1. memorias descriptivas
1.1.   memorias descriptivas1.1.   memorias descriptivas
1.1. memorias descriptivas
 
Guia 3-acero nec
Guia 3-acero necGuia 3-acero nec
Guia 3-acero nec
 
Guia practica de acero
Guia practica de aceroGuia practica de acero
Guia practica de acero
 
GUIA-3-ACERO.pdf
GUIA-3-ACERO.pdfGUIA-3-ACERO.pdf
GUIA-3-ACERO.pdf
 
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptxTRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
TRABAJO DE PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS.pptx
 
Bmfcib982a
Bmfcib982aBmfcib982a
Bmfcib982a
 
Bmfcib982a
Bmfcib982aBmfcib982a
Bmfcib982a
 
Memoria descriptiva estructuras
Memoria descriptiva estructurasMemoria descriptiva estructuras
Memoria descriptiva estructuras
 
145 156
145 156145 156
145 156
 
Sistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armadoSistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armado
 
10 estabilización taludes_con_krainer_tcm7-279492
10 estabilización taludes_con_krainer_tcm7-27949210 estabilización taludes_con_krainer_tcm7-279492
10 estabilización taludes_con_krainer_tcm7-279492
 

Capitulo2

  • 1. CAPITULO 2 PLANTEAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL TEC. MILENIO CAMPUS PUERTO DE VERACRUZ. 2.1 PROYECTO DE OBRA. La Universidad del Tec. Milenio Campus Puerto de Veracruz se encuentra ubicada en lote No.2 de la Avenida Veracruz del Fraccionamiento Puente Moreno en el municipio de Medellín de Bravo, en el Estado de Veracruz. La Universidad del Tec. Milenio es una universidad que dentro de su oferta educativa ofrece programas de bajo costo y que dentro del perfil del estudiante presenta dos tipos de variantes; una es para jóvenes que desean terminar su carrera cuanto antes para poder trabajar, asistiendo en un horario matutino a las instalaciones de la Universidad del Tec. Milenio, y la otra variante es para personas adultas en un rango de edad mayor a la del anterior, que actualmente trabaja, y tiene el deseo de completar y/o concluir sus estudios profesionales. El proceso de aprendizaje de esta universidad está basado en cuatro etapas, una primera fase de planteamiento e identificación del problema, una segunda fase de búsqueda de información para su solución, una tercera etapa en la cual los alumnos comparten sus hallazgos y soluciones con sus compañeros y finalmente una cuarta etapa de propuesta de soluciones. En este proceso el profesor es un facilitador del proceso de aprendizaje del alumno y por tanto un aliado de éste. 25
  • 2. La Universidad del Tec. Milenio Campus Puerto de Veracruz cuenta con distintos niveles académicos tales como nivel medio superior, nivel superior y maestrías, actualmente con 126 alumnos, que desde el mes de Septiembre del 2006 iniciaron actividades (Fig. 2.1). Figura 2.1 Universidad del Tec. Milenio Campus Puerto de Veracruz. 20 20 http://www.tecmilenio.edu.mx/portalutm2006/noticias/campus_veracruz.htm 26
  • 3. La ejecución del proyecto Universidad del Tec. Milenio Campus Puerto de Veracruz siguió la siguiente estructura de la división del trabajo con base en diversos contratos según especialidades y actividades. 1.- Movimiento de tierras 2.- Trabajos de albañilería y estructura 3.- Trabajos de estructuras metálicas. 4.- Instalaciones eléctricas. 5.- Instalaciones hidrosanitarias. 6.- Acabados. 7.- Instalaciones voz y datos. La empresa Gutiérrez de Velasco S.A.de.C.V fue la responsable de la ejecución del contrato de los trabajos de albañilería y estructura. La Universidad del Tec. Milenio Campus Puerto de Veracruz cuenta con diversas instalaciones y servicios como: estacionamiento, servicio de seguridad, áreas deportivas, cafetería, biblioteca y áreas verdes. La construcción cuenta con dos edificios de aulas, de dos niveles cada uno y un edificio de servicios sanitarios también de dos 27
  • 4. niveles cada uno, unidos por un pasillo de interconexión de estruc tura metálica. Cuenta con una plazoleta interna y dos accesos principales (Fig 2.2). Figura 2.2 Croquis de la Universidad del Tec. Milenio Campus Puerto de Veracruz La ejecución de los trabajos de albañilería y estructura fueron planeados para un lapso de 55 días es decir con fecha de inicio el día 2 de Mayo del 2006 y con fecha de término el 25 de Junio del 2006. El alcance de las actividades fue planeado de la siguiente manera: trabajos de albañilería y concreto, cimentaciones, fir mes, losas de concreto, losas de entrepiso, losas de azotea, dalas, castillos, trabes y contra trabes. 28
  • 5. La empresa constructora Gutiérrez de Velasco S.A.de.C.V. es una empresa mexicana que cuenta con 40 años de experiencia a nivel nacional. El fundador de esta empresa fue el Ing. Alfonso Gutiérrez de Velasco Oliver. La compañía Gutiérrez de Velasco S.A.de.C.V. ha realizado diversas obras tanto en el sector público como en el sector privado tales como plantas industriales, centros y plazas comerciales, edificios de oficinas y naves, plantas de tratamiento, hospitales, bancos, drenajes y colectores, instalaciones hidráulicas, sanitarias y telefónicas, puentes, carreteras y universidades entre otras. 21 21 http://www.grupogdev.com.mx/ 29
  • 6. 2.2 Actividades a desarrollar La estructura de la división del trabajo y las actividades a desarrollar se describen tal y como las llevo a cabo la empresa constructora Gutiérrez de Velasco S.A.de.C.V. I Edificio de aulas • Cimentaciones y muros de contención. • Columnas. • Losa de entrepiso. • Losa de azotea. • Firmes y Rampas. II Edificio de servicios sanitarios • Cimentaciones y muros de contención. • Columnas. • Losa de entrepiso. • Losa de azotea. • Firmes y Rampas. III Pasillo de interconexión del edificio. • Cimentaciones y muros de contención. • Losa de entrepiso. 30
  • 7. 2.3 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Los procedimientos constructivos para las actividades de obra correspondientes a los trabajos de albañilería y estructura de la Universidad del Tec. Milenio Campus Puerto de Veracruz se basan en la información proporcionada por la empresa constructora Gutiérrez de Velasco S.A.de.C.V. 2.3.1 Edificio de aulas 2.3.1.1 Cimentaciones y muro de contención Habilitado y colocación de acero de refuerzo para los elementos estructurales de cimentación utilizando varilla corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de diferentes diámetros cuyas cantidades son las que se presentan en la Tabla 2.1: Tabla 2.1 Acero de refuerzo para cimentaciones y muros de contención. Diámetro (pulg.) Cantidad (Kg.) 3/8 6,490.54 ½ 18,997.23 Habilitado y colocación de cimbra común para los elementos estructurales de cimentación con una cantidad de 1663.08 m2 . Para el colado de los elementos estructurales se utilizó concreto pre- mezclado f¨c= 250 kg/cm2 normal a 28 días con un volumen de 686.77 m3. 31
  • 8. Descimbrado de elementos estructurales. Relleno y compactación de material producido de excavación con un volumen de 2132.52 m3 . 2.3.1.2 Columnas Habilitado y colocación de acero de refuerzo para los elementos estructurales de cimentación utilizando varilla corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de diferentes diámetros cuyas cantidades son las que se muestran en la Tabla 2.2: Tabla 2.2 Acero de refuerzo para columnas. Diámetro (pulg.) Cantidad (Kg.) 3/8 3,192.95 1 47,668.21 Habilitado y colocación de cimbra aparente para columnas con una cantidad de 553.08 m2 . Para el colado de las columnas se utilizó concreto pre- mezclado f¨c= 250 kg/cm2 RR3 (resistencia rápida a 3 días) con un volumen de 76.05 m3 . En la figura 2.3 se muestra el habilitado y colocación de acero en las columnas. 32
  • 9. Figura 2.3 Columnas 2.3.1.3 Losa de entrepiso Habilitado y colocación de cimbra común para losa de entrepiso, utilizando sistema de cimbra PERI (sistema constructivo a base de puntales metálicos, vigas prefabricadas de madera y tableros de contacto) con un total de 2,255.38 m2 . Colocación de casetones de fibra de vidrio de 63 cm x 63 cm x 35 cm para losa reticular con un total de 2,004 piezas, colocación de aligerante poliestireno de dimensión variable para ménsula de pasillo con volumen de 64.17 m3 . 33
  • 10. Habilitado y colocación de acero de refuerzo para losa de entrepiso utilizando varilla corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de diferentes diámetros cuyas cantidades son las que aparecen en la Tabla 2.3: Tabla 2.3 Acero de refuerzo para losa de entrepiso. Diámetro (pulg.) Cantidad (Kg.) 3/8 8,354.88 ½ 16,942.16 5/8 24,813.73 ¾ 21,731.35 Habilitado y colocación de malla electro soldada de 6x 6–8 / 8 con una cantidad de 1,893.16 m2 . Colocación de concreto pre- mezclado f´c= 250 kg/cm2 RR3 bombeable con un volumen de 513.04 m3 . Después de 3 días se procedió a descimbrar y a retirar los casetones de fibra de vidrio. 2.3.1.4 Losa de azotea Habilitado y colocación de cimbra común para losa de entrepiso, utilizando sistema de cimbra PERI (sistema constructivo a base de puntales metálicos, vigas prefabricadas de madera y tableros de contacto) con una cantidad de 2,100.89 m2 . 34
  • 11. Colocación de casetones de fibra de vidrio de 63 cm x 63 cm x 35 cm para losa reticular con una cantidad total de 1,924 piezas, colocación de aligerante poliestireno de dimensión variable para ménsula de pasillo con un volumen de 54.6 m3 . Habilitado y colocación de acero de refuerzo para losa de entrepiso utilizando varilla corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de diferentes diámetros cuyas cantidades son las que se muestran en la Tabla 2.4: Tabla 2.4 Acero de refuerzo para losa de azotea. Diámetro (pulg.) Cantidad (Kg.) 3/8 9,166.29 ½ 19,470.69 5/8 15,343.28 ¾ 6,682.41 Habilitado y colocación de malla electro soldada de 6x 6–8 / 8 con un total de 1,797.58 m2 . Colocación de concreto pre- mezclado f´c= 250 kg/cm2 RR3 bombeable (Fig. 2.4) con un volumen de 602.51 m3 . Después de 3 días se procedió a descimbrar y a retirar los casetones de fibra de vidrio. 35
  • 12. Figura 2.4 Colocación de concreto pre- mezclado por bombeo. 2.3.1.5 Firmes y rampas Habilitado y colocación de malla electro soldada 6x6-10/10 con una cantidad de 3,703.33 m2 . Colocación de concreto f´c= 250 kg/cm2 normal a 28 días con un espesor de 10 cm y con acabado de concreto lavado o liso con llana con un volumen de 45.81 m3 . 36
  • 13. 2.3.2 Edificio de servicios sanitarios. 2.3.2.1 Cimentaciones y muros de contención. Tirado de plantilla utilizando concreto f´c= 100 kg/cm2 con un espesor de 5 cm con un volumen de 11.29 m3 . Se habilitó y colocó acero de refuerzo para los elementos estructurales de cimentación utilizando varilla corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de ½ de diámetro con una cantidad de 3,834.74 kg. Habilitado y colocación de cimbra común para los elementos estructurales de cimentación con una cantidad de 446.82 m2 . Para el colado de los elementos estructurales se utilizó concreto pre- mezclado f¨c= 250 kg/cm2 normal a 28 días con un volumen de 106.44 m3 . Descimbrado de elementos estructurales. Relleno y compactación de material producido de excavación con un volumen de 85.40 m3 . 37
  • 14. 2.3.2.2 Columnas. Habilitado y colocación de acero de refuerzo para los elementos estructurales de cimentación utilizando varilla corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de diferentes diámetros cuyas cantidades son las que se presentan en la Tabla 2.5: Tabla 2.5 Acero de refuerzo para columnas. Diámetro (pulg.) Cantidad (Kg.) 3/8 3,192.95 1 47,668.21 Habilitado y colocación de cimbra aparente para columnas con una cantidad de 553.08 m2 . Para el colado de las columnas se utilizó concreto pre- mezclado f¨c= 250 kg/cm2 RR3 (resistencia rápida a 3 días) con un volumen de 76.05 m3 . 38
  • 15. Figura 2.5 Colocación de acero de refuerzo en las columnas 2.3.2.3 Losa de entrepiso. Habilitado y colocación de cimbra común para losa de entrepiso, utilizando sistema de cimbra PERI (sistema constructivo a base de puntales metálicos, vigas prefabricadas de madera y tableros de contacto) con una cantidad de 264.75 m2 . Habilitado y colocación de acero de refuerzo para losa de entrepiso utilizando varilla corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de diferentes diámetros cuyas cantidades son las que se muetran en la Tabla 2.6: 39
  • 16. Tabla 2.6 Acero de refuerzo para losa de entrepiso. Diámetro (pulg.) Cantidad (Kg.) 3/8 602.99 ½ 469.16 Colocación de concreto pre- mezclado f´c= 250 kg/cm2 RR3 bombeable con un volumen de 34.16 m3 . 2.3.2.4 Losa de azotea. Habilitado y colocación de cimbra común para losa de entrepiso, utilizando sistema de cimbra PERI (sistema constructivo a base de puntales metálicos, vigas prefabricadas de madera y tableros de contacto) (Fig. 2.6). Habilitado y colocación de acero de refuerzo para losa de entrepiso utilizando varilla corrugada f´y= 4200 kg/cm2 de diferentes diámetros cuyas cantidades son las que se muestran en la Tabla 2.7: Tabla 2.7 Acero de refuerzo para losa de azotea. Diámetro (pulg.) Cantidad (Kg.) 3/8 602.99 ½ 469.16 40
  • 17. Colocación de concreto pre- mezclado f´c= 250 kg/cm2 RR3 bombeable con un volumen de 38.23 m3 . Figura 2.6 Sistema de cimbra PERI 2.3.2.5 Firmes y rampas. Habilitado y colocación de malla electro soldada 6x6-10/10 con una cantidad de 463.46 m2 . Colocación de concreto f´c= 200 kg/cm2 normal a 28 días con un espesor de 5 cm y con acabado de concreto liso con llana con un volumen de 45.81 m3 . 41
  • 18. 2.3.3 Pasillo de interconexión. 2.3.3.1 Cimentación. Tirado de plantilla utilizando concreto f´c= 100 kg/cm2 con un espesor de 5 cm con un volumen de 3.78 m3 . Colocación de concreto pre- mezclado f´c= 250 kg/cm2 RR3 bombeable con un volumen de 36.39 m3 . Habilitado y colocación de cimbra común para los elementos estructurales de cimentación con una cantidad de 49.35 m2 . Descimbrado de elementos estructurales. 42