SlideShare una empresa de Scribd logo
2
3
“Jehová es mi pastor; nada me faltará” (Salmos 23: 1).
“En lugares de delicados pastos me hará descansar”
(Salmos 23: 2a).
“Junto a aguas de reposo me pastoreará”
(Salmos 23: 2b).
“Confortará mi alma; me guiará por sendas de justicia por amor de su
nombre (Salmos 23: 3).
“Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno”
(Salmos 23: 4ª).
“Porque tu estarás conmigo (Salmos 23: 4b)
“Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas”
(Juan 10: 11).
“Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores” (Salmos
23:5).
CONTENIDO
1. JESÚS ES MI PASTOR 11
2. RELACIONANDONOS CON DIOS 23
3. EL PODER DE LA ALABANZA Y LA ADORACIÓN 37
4. FORTALECIDOS EN DIOS 55
5. GUERRA ESPÍRITUAL 69
6. EL PODER REDENTOR DE LA SANGRE 81
7. LA BIBLIA TRANSFORMARÁ SU VIDA 95
4
“Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando” (Salmos 23:
5b).
“Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida”
(Salmos 23: 6a).
“Y en la casa de Jehová moraré por largos días”
(Salmos 23: 6b).
8. LA UNCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO 109
9. LA BENDICIÓN DE LA PROSPERIDAD 121
10. EDIFICANDO MI IGLESIA 137
5
BIENVENIDOS A
Sabemos que sin fe es imposible agradar a Dios, pues Él sólo se relaciona con aquellos que
viven en completa obediencia a Su Palabra. La rebelión y el pecado del hombre jamás podrán
afectar el reino de Dios. La bolsa de valores del Reino celestial no depende del comportamiento
de los hombres. Dios sigue siendo Dios e igual de poderoso por toda la eternidad. Algunos
piensan que continuamente hay una batalla entre Dios y el diablo, disputándose por ver quién
será el ganador. No entienden que el Reino celestial es lo más sólido de todo el universo. Dios
jamás se declarará en bancarrota. Sólo con Su Palabra hizo el cielo y la tierra, y aún usa al
diablo para cumplir el propósito que Él quiere, pues Dios permite que éste tiente a las personas
a fin de conocer el corazón de ellos. A Dios le plació que el ser humano se relacione con Él
sólo a través de la fe y sabemos que esta solo puede venir a nuestros corazones por medio
del oír la palabra de Dios, pues escrito está: “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la Palabra
de Dios” (Romanos 10:17).
Cada una de estas enseñanzas han sido diseñadas para ayudarte a crecer en la fe y en el
conocimiento de nuestro Dios y Redentor. Pastoreados en su Amor está basado en el Salmo
23, conocido como el “ Salmo del Pastor”, porque contiene los fundamentos básicos que se
requiere para poder llevar una vida espiritual bien equilibrada.
El futuro de los hijos depende de la guía de los padres, el futuro de los estudiantes de la guía
de los maestros, y el destino de las ovejas depende de la guía del pastor. El ponernos bajo la
cobertura y dirección de Jesús como nuestro pastor es la mejor decisión que podemos tomar,
porque nadie nos podrá amar tanto como Él, Jesús lo dijo:
“Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas”. “Yo soy el buen pastor; y
conozco mis ovejas, y las mías me conocen”
(Juan 10: 11, 14).
Solo a través de la fe es que podemos nosotros convertirnos en ovejas de Su prado y esto
será lo que nos dará la protección y seguridad. “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y
me siguen y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano”
(Juan 10: 2-28).
6
Para que pueda obtener el máximo provecho de estas enseñanzas las siguientes sugerencias
le van a ayudar:
LA PALABRA DE DIOS SI SE CUMPLIRÁ EN SU VIDA ¡
César Castellanos
Sea diligente. Recuerde que usted mismo está fundamentando su vida espiritual,
que le ayudará en este mundo y en la eternidad, razón por la cual debe poner de su
parte entender cada una de las lecciones para aplicarlas correctamente a su propia
vida. Cada día, tome tiempo para estudiar y profundizar en una parte de la clase que
está tomando durante esa semana.
Sea obediente. Sepa qué es lo que Dios le está hablando a su corazón y con
diligencia haga todo lo que Él le mande.
Procure crecer en fe día a día. Su vida es como la tierra, y la Palabra de Dios es
la semilla, Usted es quien determina si acepta o rechaza esa Palabra.
Tenga una buena actitud. Si usted recibe la Palabra, tenga una actitud de acuerdo
a Ella. Si usted tiene una palabra de éxito no se comporte como un fracasado. Si
usted tiene una palabra de prosperidad no se comporte como un pobre. La vida de
fe es comportarnos como Dios lo dice. Solamente tenga un corazón obediente.
Sométase a Dios y resista al adversario. El enemigo tratará en todas las formas
de distraerlo para que desista en su crecimiento espiritual, pero si se mantiene a
Dios, podrá resistir al enemigo y este dejará de fastidiarlo.
Tenga una buena actitud. Si usted recibe la Palabra, tenga una actitud de acuerdo
a Ella. Si usted tiene una palabra de éxito no se comporte como un fracasado. Si
usted tiene una palabra de prosperidad no se comporte como un pobre. La vida de
fe es comportarnos como Dios lo dice. Solamente tenga un corazón obediente
Espere resultados. Si Dios le dio una promesa, espere la respuesta. Recuerde
que el Señor dijo: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” (Mateo
24: 35)
7
Referencia Bíblica
L E C C I Ó N
JESÚS
ES MI PASTOR
“Jehová es mi pastor; nada
me faltará” (Salmos 23: 1)
1
8
Objetivos
INTRODUCCIÓN
David fue uno de los más grandes reyes del pueblo de Israel. Encontró la llave
que abrió la puerta del éxito en todas las áreas de su vida al aprender a
relacionarse con Dios de un modo personal desde temprana edad. Mientras
amonestaba al rey Saúl por su desobediencia, el profeta Samuel le dijo:
“Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón, al cual Jehová ha
designado para que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto tú no has
guardado lo que Jehová te mando” (1 Samuel 13: 14). Cuando Samuel quiso
saber quién sería el sucesor de Saúl, visito la casa de Isaí, padre de David. Ya
había entrevistado a siete de los hijos de Isaí, y al ver a David fue como si un
rayo de luz iluminara toda la casa. “Entonces Jehová dijo: Levántate y
úngelo, porque éste es. Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en
medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová
vino sobre David” (1 Samuel 16: 12b-13). Los criados del rey Saúl le
JESÚS
ES
MI
PASTOR
1
PASTOREADOS
EN
SU
AMOR
1. Identificar las características que hacen de Jesús el
único y verdadero Pastor.
2. Entender que Jesús es el Hijo de Dios que se hizo
hombre para mostrarnos la manera correcta de vivir
consagrado a Dios.
3. Comprender que la salvación sólo pudo haber sido
consumada por el hijo de Dios hecho hombre.
4. Discernir el propósito por el cual Jesús vino a la tierra:
para darnos salvación y vida abundante
5. Encontrar en la vida de Jesús un modelo de
inspiración para cada creyente.
9
presentaron un informe sobre David en el que dijeron: “He aquí yo he visto a
un hijo de Isaí de Belén, que sabe tocar, y es valiente y vigoroso y hombre de
guerra, prudente en sus palabras, y hermoso, y hermoso, y Jehová está con
él” (1 Samuel 16: 18).
Todos los que estaban cerca de David sabían que Dios estaba con él. Es
posible que David haya conocido a Dios en el campo cuando cuidaba unas
pocas ovejas de su padre. Quienes conocemos al Padre de una forma
personal sabemos que esto sucede porque el Señor escoge el tiempo
correcto para revelarse a nuestras vidas.
10
1. JESÚS ESCUCHÓ LA ORACIÓN
Estando en la convención de Singapur, donde asisten delegados de más de
20 naciones de Asía, un pastor compartió como conoció a Jesús:
“Nací en una familia musulmana y fui el primogénito. En Dicran,
mi ciudad, me relacione con alguien que luego supe que era
un misionero cristiano. Su nombre era Er-On. Empecé a visitar su
casa y comenzó a enseñarme el Corán pero, al estudiar con él,
me presentaba a un Jesús diferente a los demás profetas. Le
hacía preguntas acerca de Jesús y me explicaba que Jesús era
diferente, que estaba por encima de los otros profetas, Después
me entere de que ésta era su religión y pensaba que, aunque
esa era la suya y el Corán, la mía, yo no quería recibir sus
mensajes.
Pasaron dos años y terminé mis estudios de bachillerato, y un día
me encontraba con unos amigos en una barca. Saltaban al
agua, nadaban y volvían, así que también quise mostrar mi
valentía pues, en mi país, la gente que es del monte se cree muy
valiente y es necesario demostrarlo de alguna manera. Me
lancé al agua llegando muy lejos, pero los del monte no saben
nadar; cuando traté de volver no podía, era muy difícil avanza
¡Me estaba ahogando!. Oré en el nombre de Alá, en el nombre
de Mahoma, en el nombre de todos los dioses del Islam, pero
ninguno me ayudó. Entonces recordé la manera como mi
amigo oraba en el nombre de Jesús y dije: “Señor, ayúdame;
sálvame y te entregaré mi vida, Jesús”. En ese mismo momento
quedé inconsciente. Al recuperarme y abrir los ojos, ya estaba
en la barca; uno de mis amigos me dijo que me estaba
ahogando y que, al volver para recogerme, vieron que algo me
sostenía en el agua. Al escucharlo, entendí de inmediato que la
mano de Jesucristo me había sostenido.
Fue mi primer bautismo y mi primera experiencia sobrenatural, y
me dije: “Voy a hacer algo grande para Él. Pude experimentar
una conversión radical al Señor. Empecé a ganar gente para
Dios y Él me abrió puertas en mi comunidad para evangelizar a
los musulmanes”.
11
2. JESÚS, UN HOMBRE SIN IGUAL
El hombre que ha impactado al mundo a través de los siglos se llama Jesucristo.
Aunque la sociedad haya tenido hombres a quienes llama grandes, ya sea por sus
conquistas, hazañas, dotes políticas, vida religiosa o ascetismo, o por sus filosofías y
doctrinas conocidas en todo el mundo, ninguno puede compararse a Jesús.
Él es magnífico Creador de todo lo que existe. Por eso la Palabra de Dios dice: “En el
principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el
principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido
hecho, fue hecho” (Juan 1: 1-3). “Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de
toda creación. Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos
y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean
principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y él es antes
de todas las cosas, y todas las cosas, en él subsisten” (Colosenses 1: 15-17).
3. NACIDO EN EL TIEMPO DE DIOS
“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su
hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte; Padre Eterno,
Príncipe de Paz” (Isaías 9: 6)
San Pablo dijo: “Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo Dios envió a su Hijo,
nacido de mujer y nacido bajo la ley” (Gálatas 4: 4).
Podemos ver el nacimiento de Jesucristo relatado en el libro de Mateo 1: 18. Dios es
un Dios de tiempos. Justo en el momento indicado, el Espíritu de Dios escogió a una
mujer sencilla pero temerosa de Él para engendrar en su vientre a Jesús, el Salvador
del mundo. El embarazo de María sorprendió a su prometido, más Dios le habló en
sueños y José obedeció. Ambos entendieron que ese bebe era Emmanuel, Dios con
nosotros. Jesús fue la respuesta a una serie de profecías dadas desde la misma hora
en que la primera pareja desobedeció a Dios (Génesis 3: 15), pasando también por
los patriarcas, Moisés, los salmistas y los profetas.
Lo que Él hizo, ningún otro hombre podrá
jamás igualarlo, pues solo alguien igual a
Dios podría haber hecho la obra que el
Señor Jesús llevó a cabo.
12
4. JESÚS ES DIOS Y VINO A LA TIERRA COMO HOMBRE
“E indiscutiblemente, grande es el ministerio de la piedad; Dios fue manifestado
en carne, justificado en el Espíritu,
visto de los ángeles, predicado a los gentiles, creído en
el mundo, recibiendo arriba en gloria” (Timoteo 3: 16)
El Apóstol Pablo no presenta un tema para controversia, sino una verdad indiscutible.
“Dios fue manifestado en carne”, y el Señor mismo expresó: “Y aquel verbo fue hecho
carne, y habitó entre nosotros” (Juan 1: 14).
Si Jesús es Dios, vale la pena conocerlo y darlo a conocer. “Porque el que me halle,
hallará la vida, y alcanzará el favor de Jehová. Más el que peca contra mí, defrauda
su alma; todos los que me aborrecen aman la muerte” (Proverbios 8: 35-36).
Jesús causo confusión entre sus adversarios al decir que antes de que Abraham fuese,
Él ya era, Rabinos y maestros decían que si no tenía ni cincuenta años, ¿cómo podía
conocer a Abraham que había existido dos mil años antes? Jesús es Dios. Tomó un
cuerpo humano para enseñar la gloria venidera a todos los hombres. El escritor a los
Hebreos dice: “Por lo cual, entrando en el mundo dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste;
más me preparaste cuerpo” (Hebreos 10:5).
Conocerlo como Persona
Para redimir a la humanidad, Dios necesitaba de alguien que fuera humano, pero sin
el estigma del pecado original. Después de buscar en el cielo y la tierra sin hallarlo,
confió esta misión a Su Hijo Jesús conocido como el Verbo de Dios, quien se hizo
hombre (Juan 1: 14). Fue tan humano como cualquier otra persona, pero sin la
mancha del pecado.
Se sentó a descansar (Juan 4: 6).
Buscó un lugar para dormir en la barca (Marcos 4: 38).
Clamó: “Tengo Sed” (Juan 19: 28).
Cuando tuvo hambre el enemigo lo tentó (Mateo 4: 2)
Fue tentado en todo pero sin pecar (Hebreos 4: 14-15)
13
Jesús nuestro Libertador
“Así que, si el hijo os libertare, seréis verdaderamente libres” (Juan 8:36). “Para esto
apareció el Hijo de Dios, para deshacer la obras del diablo” (1 Juan 3: 8b).
Dios creó al hombre dotado de una mente pensante, por lo que supera a las demás
criaturas en el intelecto; pero Él no sólo lo hizo con intelecto, sino que también lo hizo
espíritu y alma viviente. El espíritu del ser humano puede comunicarse directamente
con Dios; sin embargo, a causa del pecado vino la muerte espiritual. En su
misericordia, Jesús vino a darnos vida eterna.
Recibir Su vida Abundante
“El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan
vida, y para que la tengan en abundancia”
(Juan 10:10).
La humanidad había caído bajo el engaño del adversario y estaba destinada a la
condenación eterna. El Hijo de Dios movido por Su amor decidió ofrendar Su vida; de
esta manera nos rescató y, a la vez, nos hizo participes de la vida abundante que hay
en Él y que sólo Él puede dar. Cuando los apóstoles quisieron saber cuál era el camino,
de manera contundente Jesús les dijo: “Yo soy el camino, y la verdad y la vida; nadie
viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6). Al responder las interrogantes de Nicodemo,
Jesús dijo: “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu,
no puede entrar en el reino de Dios, Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que
es nacido del Espíritu, espíritu es. No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer
de nuevo” (Juan 3: 5-7). En el diálogo con la mujer samaritana, Jesús dijo: “Cualquiera
Siendo Dios se hizo hombre (Filipenses 2: 5-8)
Siendo Rico se hizo pobre (2 Corintios 8: 9)
Siendo Santo se hizo maldición (Gálatas 3: 13)
Siendo Justo se hizo pecado (2 Corintios 5: 21)
Siendo Sano llevó nuestras enfermedades y dolores
(Isaías 53: 4-5).
Siendo Recto murió con los impíos (Isaías 53: 9)
Siendo Perfecto fue quebrantado por nosotros
(Isaías 53: 10)
14
que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; más el que bebiere del agua que yo
le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente
de agua que salte para vida eterna” (Juan 4: 13-14).
Al enseñar a los judíos, Él les dijo: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece
que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; y no queréis
venir a mí para que tengáis vida” (Juan 5: 39-40). Hablando con los judíos, el Señor dijo:
“Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo. Le dijeron:
Señor, danos siempre este pan. Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene,
nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás” (Juan 6:33-35). En la
fiesta de los tabernáculos, Jesús levanto la voz y dijo: “El que cree en mí, como dice la
Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu que habían de
recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús
no había sido aún glorificado” (Juan 7: 38-39).
Ser Inspirados por Él
Jesús nunca escribió un libro, pero inspiró al mayor número de escritores; nunca
compuso una melodía, pero ha inspirado a los más grandes cantantes y músicos;
nunca estudió medicina, pero ha sanado millones de personas a través de las épocas;
nunca fundo una universidad, pero ha brindado más enseñanzas que cualquier otro
hombre. “nadie ha escrito acerca de Jesús tanto como lo han hecho los creyentes,
porque Él es Dios” (Anónimo).
Los cristianos somos dueños de un extraordinario
tesoro.
Conocemos que Jesús es el Verbo de Dios; ese Verbo
encarnado que ha existido por los siglos de los siglos.
Sabemos y creemos que en Él está la vida, que Él es
la luz del mundo y que aquel que le sigue no andará
en tinieblas. Jesús es el Pan de Vida. Jesucristo es la
resurrección y la vida; quien crea en Él, aunque esté
muerto vivirá, resucitará.
CONCLUSIÓN
15
JESÚS ES MI PASTOR
1. Según 1 Samuel 16:18, mencione tres cualidades de David
1. _____________________________,
2. _____________________________,
3. _____________________________,
2. ¿Por quién y para quién fueron creadas todas las cosas? (Juan 1: 12)
_________________________________,
_________________________________.
3. Según Isaías 9: 6, mencione tres atributos de Jesús:
1. ______________________________,
2. ______________________________,
3. ______________________________,
4. Mencione un atributo de Jesús, según los siguiente versos
1 Timoteo 3: 16 _______________________________,
Juan 1: 14 ____________________________________,
Colosenses 1: 15 ______________________________,
5. Lea Hebreos 4: 14-15 ¿En qué se diferencia Jesús de cualquier persona?
____________________________________________________________________.
____________________________________________________________________.
____________________________________________________________________,
6. Según Gálatas 3: 13, ¿Qué hizo Jesús por nosotros?
___________________________________________________________________.
___________________________________________________________________.
CUESTIONARIO 1
16
7. Lea Juan 10: 10 ¿A qué vino Jesús a este mundo?
____________________________________________________________________,
8. De acuerdo con lo que declara Juan 16: 6, Jesús es:
a. ____________________________________,
b. ____________________________________,
c. ____________________________________,
9. Según Juan 7: 38, ¿Cómo debemos creer en Jesús?
______________________________________________________________________,
______________________________________________________________________.
______________________________________________________________________,
______________________________________________________________________.
17
Referencia Bíblica
L E C C I Ó N
RELACIONANDONOS
CON DIOS
“En lugares de delicados
pastos me hará descansar”
(Salmos 23: 2a)
2
18
Objetivos
INTRODUCCIÓN
Es interesante notar cómo David se esforzó siempre por mantener una vida
devocional comprometida con Dios.
Amaba la casa de Dios. “Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré; que
esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida, para contemplar la
hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo” (Salmos 27: 4)
Oraba de madrugada. “Dios, Dios mío eres tú; de madrugada te buscaré; mí alma
tiene sed de ti, mi carne te anhela, en tierra seca y árida donde no hay aguas,
para ver tu poder y tu gloria, así como te he mirado en el santuario. Porque mejor
RELACIONANDONOS
CON
DIOS
2
PASTOREADOS
EN
SU
AMOR
1. Saber que es el devocional.
2. Aplicar los principios para un devocional eficaz.
3. Comprender la importancia de relacionarnos con Dios a través de
Jesús.
4. Comprender el lugar que tienen la Palabra de Dios y la oración en
la relación con Dios.
5. Entender el poder que hay en el nombre de Jesús.
6. Saber que sólo en la intimidad con Dios podremos alcanzar toda Su
provisión para nuestra vida.
7. Implementar el libro de sueños como herramienta para crecer en
la fe
19
es tu misericordia que la vida; mis labios te alabarán. Así te bendeciré en mi vida;
en tu nombre alzaré mis manos” (Salmos 63: 1-4).
Practicaba vigilias de Oración. “Cuando me acuerdo de ti en mi lecho, cuando
medito en ti en las vigilias de la noche. Porque has sido mi socorro, y así en la
sombra de tus alas me regocijaré. Está mi alma apegada a ti; tu diestra me ha
sostenido”. (Salmos 63: 6-8).
Era un permanente adorador. “El que sacrifica alabanza me honrará; y al que
ordenare su camino, le mostraré la salvación de Dios” (Salmos 50: 23).
Reconocía sus faltas. “Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije:
Confesaré mis transgresiones a Jehová; y tú perdonaste la maldad de mi pecado”
(Salmos 32: 5; 51: 10).
Sentía siempre la presencia de Dios. “Cercano está Jehová a todos los que le
invocan, a todos los que le invocan de veras” (Salmos 145: 18).
20
1. ENTENDER QUE ES EL DEVOCIONAL
Nos relacionamos con Dios a través de la oración. Para desarrollar este hábito
tan importante, debemos dedicar cada día un tiempo a solas y en intimidad con
Dios, lo cual se denomina devocional.
Fortaleciendo nuestro hombre espiritual para entrar a
Su presencia.
Debemos entender que dentro de nosotros hay dos naturalezas: la espiritual y la
carnal. San Pablo dijo que el deseo de la carne es contra el espíritu y el del espíritu es
contra la carne, ambos se oponen entre
sí. Por tal motivo, hay una lucha interna para entrar en comunión con Dios; además,
la mente divaga constantemente. Pero a medida que practiquemos la oración,
nuestro hombre espiritual se irá fortaleciendo y la naturaleza carnal, paso a paso, se
irá debilitando. (Gálatas 5: 17-21).
Es un tiempo en el cual podemos expresarle lo que hay
en nuestro corazón y en donde Él nos revelará Su
voluntad y demostrará Su gran amor hacia nosotros.
Para que su devocional sea eficaz, es importante que:
Defina la hora y el tiempo de duración de su devocional.
(Marcos 11: 35)
Busque y cultive la privacidad (Mateo 6: 6)
Adquiera el hábito de llevarlo a cabo en las mañanas, antes de
comenzar las actividades cotidianas.
Sea sincero consigo mismo y con Dios.
Tenga su Biblia a mano, así como un cuaderno de notas y escriba
siempre lo que Dios le hable a través de la palabra.
Haga una lista de las peticiones que presentará al Señor en oración.
(Mateo 11: 28; Juan 6: 37).
21
Comenzar a orar con alegría y acción de gracias
“Venid ante su presencia con regocijo... Entrad por sus puertas con acción de gracias,
por sus atrios con alabanza; alabadle, bendecid su nombre” (Salmos 100: 2b-4). Nada
puede producir mayor gozo en nuestro corazón que estar en la presencia de Dios. La
actitud del corazón determina el éxito que tendremos en la oración, pues para
preservar en ella debemos estar siempre gozosos. Un corazón agradecido sabe
reconocer la obra de Dios en cada aspecto de su vida. La puerta que nos llevará al
castillo de su Majestad se llama “gratitud”. Piense en todo aquello por lo cual debería
dar gracias a Dios.
De los diez leprosos que Jesús sano, tan sólo uno regresó para darle las gracias.
“Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a
gran voz, y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias; y éste era samaritano.
Respondiendo Jesús dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde
están? ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? Y le dijo:
Levántate, vete; tu fe te ha salvado”. (Lucas 17: 15-19?. “y todo lo que hacéis, sea de
palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a
Dios Padre por medio de él” (Colosenses 3: 17)
Actitud de Alabanza en todo tiempo
Dios le había encomendado a Jonás la misión de predicar en la ciudad de Nínive,
pero íntimamente él no quería que aquellas personas se salvaran sino que deseaba
que el juicio de Dios les alcanzara. Por tal motivo, huyó de la presencia de Dios y
terminó en el vientre de un gran pez. Estando en el oscuro interior del animal, pudo
reconocer su pecado y se arrepintió. Se comprometió diciendo: “Más yo con voz de
alabanza te ofreceré sacrificios; pagaré lo que prometí. La salvación es de Jehová. Y
mando Jehová al pez, y vomitó a Jonás en tierra” (Jonás 2: 9-10). No fue hasta el
momento en que Jonás abrió sus labios en gratitud a Dios que el Señor dio la orden al
inmenso pez de que lo vomitara en tierra.
Entender la Palabra.
“Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; sobre ti fijaré mis
ojos” (Salmos 32: 8). La fe no es algo intelectual, sino espiritual, por lo tanto, se recibe
en el espíritu. Solo cuando abrimos el corazón, con la pureza de un niño, la Palabra
de Dios (que es Espíritu y Vida) puede penetrar en lo más íntimo del ser. No
pretendamos conquistar con la mente algo que pertenece al espíritu. El escritor a los
Corintios dijo: “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios,
porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir
espiritualmente”.
(1 Corintios 2: 14).
22
Entender la Palabra Produce Fuego en el Corazón.
“Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos
hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?”. (Lucas 24: 32). Si amamos
a Jesús sinceramente obedeceremos Su Palabra; esto es una regla de oro en la vida
del creyente. “El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ese es el que me ama; y
el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él” (Juan
14: 21). Conocer la Palabra de Dios nos brinda liberación. “Si vosotros permaneciereis
en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la
verdad os hará libres” (Juan 8: 31b-32).
2. JESÚS ENSEÑO A SUS DISCIPULOS A ORAR
La Oración es la Llave que nos Relaciona con Dios.
Cuando llega a su casa, usted tiene la llave apropiada para ingresar. Solo hay un
camino por el cual podrá comunicarse con Dios, es a través de la oración. Es la llave
maestra que abre la puerta para relacionarnos directamente con el Señor.
La Oración Siempre es Respondida
Dios se deleita escuchando cada una de las palabras que salen de nuestros labios.
“Por tanto, os digo que todo lo que pidieres orando, creed que lo recibiréis y os
vendrá” (Marcos 11: 24). El Señor desea que disfrutemos de intimidad con Él, tal como
un padre amoroso disfruta e la relación con sus hijos. Él está dispuesto a mover Sus
ángeles a nuestro favor para que podamos obtener lo que nuestro corazón desea. Si
tenemos la capacidad de pedir con fe, Él lo hará. “El que no escatimo ni a su propio
hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas
las cosas?” (Romanos 8: 32).
Al Orar Debemos Hacerlo en el Nombre de Jesús.
“Y todo lo que pidieres al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre
sea glorificado en el Hijo, si algo pidieres en mi nombre yo lo haré”. (Juan
14: 13-14)
Jesús es el Único Mediador.
“Porque hay un sólo Dios, y un sólo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo
hombre...” (1 Timoteo 2: 15). Cuando usted se dirige a Dios en oración, debe
hacerlo en el poderoso Nombre de Jesús. Al hacerlo, Él se convierte en un puente
entre usted y Dios. Su oración puede ser: “vengo ante ti en el Nombre de Jesús
de Nazaret para presentarte estas necesidades... (especificar cada
una)...confiado en que por Tu divina gracia las obtendré”.
23
Dios es Nuestro Proveedor
“Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en
Cristo Jesús” (Filipenses 4: 19). “Jehová es mi pastor, nada me faltará” (Salmos 23:
1). Dios es Señor de todo. En Él está la abundancia. Él siempre es generoso con
cada uno de Sus hijos. Su bondad es ilimitada y Sus favores también son ilimitados.
Usted puede comenzar a disfrutar de cada una de las bendiciones que Él ya ha
reservado amorosamente para cada hijo e hija.
Jesús Dijo Si a las Promesas.
“Porque todas las promesas de Dios son en él (en Jesucristo)(aclaración
agregada del autor) Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de
Dios” (2 Corintios 1: 20). Todo lo que Dios promete. Él mismo se ocupa de verlo
cumplido. Si Dios prometió suplir todas nuestras necesidades, debemos darlo por
hecho porque, si lo dijo, Él lo hará. También prometió llevar nuestras cargas.
“Venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os hare descansar”
(Mateo 11: 28). Prometió responder a nuestras peticiones. “Pedid, y se os dará;
buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide , recibe;
y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá” (Mateo 7: 7-8).
3. TENGAN SU LIBRO DE SUEÑOS
Junto con mi esposa hemos desarrollado el hábito de escribir nuestras peticione.
Conservamos una libreta de notas que usamos en nuestro tiempo devocional en el
año 83, donde anotábamos las peticiones con la fecha en que realizábamos la
oración y cuando obtuvimos la respuesta. Todo lo que pedimos al Señor durante ese
año, incluyendo la provisión económica y la salvación de familiares, Él nos respondió
en un 70% ese mismo año. Dios se agrada en gran medida cuando oramos
describiendo en detalle nuestra petición, o si al hacerlo usamos gráficas.
Nuestras hijas han aprendido este principio, Cada una tiene su respectivo cuaderno y
lo llaman “Libro de Sueños” donde detallan todo lo que desean. Muchas de las
imágenes de lo que anhelan, las bajan de Internet y las pegan en su libro. El Señor
siempre les responde; muchas veces, más rápido de lo que ellas esperan.
“Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa
conforme a su voluntad, él nos oye”.
(1 Juan 5: 14).
24
Una relación personal con Dios es, sin dudas, una extraordinaria
fuente de vida.
Determínese a iniciar esta nueva etapa siguiendo estos pasos
sencillos que le abrirán un camino de éxito y plenitud en donde
experimentará la grandeza de Dios en su vida. Inaugure
mañana mismo su tiempo devocional. Con la ayuda de su
líder, comience a organizar su Libro de Sueños y podrá disfrutar
las maravillas de Dios cada día.
CONCLUSIÓN
25
1. ¿Por qué es importante tener un tiempo devocional a diario en su caminar con Cristo?
________________________________________________________________,
________________________________________________________________,
________________________________________________________________,
________________________________________________________________,
________________________________________________________________,
________________________________________________________________,
2. Mencione seis características que formaban parte de la vida devocional de David:
1. ________________________________,
2. ________________________________.
3. ________________________________,
4. ________________________________,
5. ________________________________,
6. ________________________________,
3. ¿Qué es un devocional?
_________________________________________________________________,
_________________________________________________________________,
_________________________________________________________________,
_______________________________________________________,
4. ¿Cuáles son las seis características de un devocional efectivo?
1. ________________________________,
2. ________________________________,
3. ________________________________,
4. ________________________________,
5. ________________________________,
6. ________________________________,
CUESTIONARIO 2
RELACIONANDONOS CON DIOS
26
5. Mencione las dos naturalezas que coexisten dentro de nosotros.
1. _____________________________________________,
2. _____________________________________________.
6. ¿Qué significa para usted “estar en la presencia de Dios”?.
____________________________________________________________,
____________________________________________________________,
____________________________________________________________,
____________________________________________________________,
7. ¿Adora a Dios diariamente por lo que él ha hecho en su vida?
¿De qué forma lo hace?
_________________________________________________________________,
_________________________________________________________________,
_________________________________________________________________,
_________________________________________________________________,
_________________________________________________________________,
8. Enuncie las tres características de la oración:
1. _____________________________________________________,
2. _____________________________________________________,
3. _____________________________________________________.
9. Enuncie las tres características de la oración:
_____________________________________________________________,
_____________________________________________________________,
_____________________________________________________________,
_____________________________________________________________,
10. ¿En que lo ayudará tener un libro de sueños personal?
_____________________________________________________________,
_____________________________________________________________,
_____________________________________________________________,
_____________________________________________________________.
27
Referencia Bíblica
L E C C I Ó N
EL PODER DE LA
ALABANZA Y LA
ADORACIÓN
“Junto a aguas de reposo me
pastoreará” (Salmos 23: 2b)
3
28
Objetivos
INTRODUCCIÓN
La alabanza es el medio que Dios usa para manifestar Su poder. Al confrontar al
patriarca Job, el Señor le pregunto: “¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la
tierra? Házmelo saber, si tienes inteligencia. ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes?
¿O quién extendió sobre ella cordel? ¿Sobre qué están fundadas sus bases? ¿O
quién puso su piedra angular, cuando alababan todas las estrellas del alba, y se
regocijaban todos los hijos de Dios?” (Job 38: 4-7). Mediante estas preguntas, el
Señor asevera que toda la creación se llevó a cabo en medio de la alabanza
angelical, pues mientras los ángeles alababan y danzaban, esto inspiraba a Dios y
la sabiduría y el poder divino se manifestaban. En uno de sus salmos mesiánicos,
David dijo: “Pero tú eres Santo, tú que habitas entre las alabanzas de Israel “Salmos
22: 3).
Debemos entender que cuando conocimos a Jesús, fue Él quien nos relacionó con
el Padre Celestial y que Su naturaleza es santa. Nos acercaremos a Él con pureza
de labios, de mente y corazón; nuestra boca debe abrirse en gratitud, alabanza y
exaltación a nuestro Dios. Como pueblo Suyo que somos, debemos entender que
Dios agrada cuando le alabamos por todo lo que él ha hecho por nosotros y por
todo lo que nos ha dado. Siempre debemos bendecir Su Nombre, así como David
lo hizo.
EL
PODER
DE
LA
ALABANZA
Y
LA
ADORACIÓN
3
PASTOREADOS
EN
SU
AMOR
1. Entender que la alabanza debe estar de continuo en nuestra boca
2. Evaluar nuestra actitud al entrar en la presencia de Dios.
3. Saber que la alabanza mueve la mano de Dios a favor de Su
pueblo
4. Comprender la esencia de la alabanza, sus beneficios y
características
5. Conocer los principios de la adoración y su naturaleza
29
1. DAVID ANTE EL REY AQUIS
Uno de los siervos del monarca filisteo de Gat, Aquis, llegó al palacio para compartirle
la noticia que uno de los más grandes valientes de Israel se encontraba en su territorio,
era David, el mismo del cual cantaban: “Saúl hirió a mil y David a diez mil”.
Cuando David fue traído delante del rey sabía que su vida corría peligro, por eso
cambió su estrategia y fingió estar loco. Al verlo Aquis sintió una gran desilusión pues
esperaba encontrarse con un impotente guerrero capaz de enfrentar cualquier
situación, sin embargo lo que observo fue a un hombre lunático con gestos
descontrolados que escribía incoherencias en las paredes del palacio, alguien que ni
podía controlar la saliva que salía de su boca. Los valientes guerreros de este monarca
esperaban la orden para vengar la muerte de Goliat, pero de repente el rey comenzó
a reír sin detenerse. Todos quedaron perplejos y no podían comprender qué había
causado tal risa al rey.
“Y dijo Aquis a sus siervos: He aquí, veis que este hombre es demente; ¿Por qué lo
habéis traído a mí? ¿Acaso me faltan locos, para que hayáis traído a éste que hiciese
de loco delante de mí? ¿Había de entrar éste en mi casa? (1 Samuel 21: 14-15).
David era un hombre quebrantado; aunque pudo haber mantenido su imagen de
valiente guerrero ante los filisteos, prefirió fingir que estaba loco para conservar la vida.
Tenía la certeza de que solo Dios podía librarlo de la mano de sus adversarios y del rey
de los filisteos.
David expresa lo que sintió en su corazón mientras estaba frente a Aquis al decir:
“Busqué a Jehová, y él me oyó, y me libró de todos mis temores. Los que miraron a él
fueron alumbrados, y sus rostros no fueron avergonzados. Este pobre clamó, y le oyó
Jehová, y lo libro de todas sus angustias”. (Salmos 34: 4-6). Una gran sensibilidad
caracterizaba a David, pues las cosas de Dios eran su pasión. Su búsqueda rápida y
espontánea brotó desde lo profundo del corazón. En esa búsqueda pudo contemplar
al Señor; esto lo llevó a elevar un clamor expresado con fervor y humildad, recibiendo
de esta manera la dirección divina.
David aprendió acerca del poder de la alabanza; entendió que en cada situación
hay un motivo para alabar al Señor. Aun en los momentos más difíciles de su vida no
se dejó arrastrar por la amargura, sino que se fortaleció en Dios. Aunque no veía una
respuesta lógica, supo esperar en Dios y el mismo Señor le dio la victoria. Luego David
brinda una tremenda enseñanza al decir: “¿Quién es el hombre que desea vida, que
desea muchos días para ver el bien? Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar
engaño. Apártate del mal, y haz el bien; busca la paz y síguela” “Salmos 34: 12-14).
Guardar la lengua del mal es guardarla de la queja, de la murmuración, e la crítica.
La mejor forma de guardar los labios del engaño es permitiendo que las palabras de
Dios se atesoren en nuestro corazón, pues de la abundancia del corazón habla la
boca.
30
2. ESTER ANTE EL REY ASUERO
“Aconteció que al tercer día se vistió Ester su vestido real, y entro en el patio interior
de la casa del rey, enfrente del aposento del rey; y estaba el rey sentado en su
trono en el aposento real, enfrente de la puerta del aposento. Y cuando vio a la
reina Ester que estaba en el patio, ella obtuvo gracia ante sus ojos; y el rey extendió
a Ester el cetro de oro que tenía en la mano. Entonces vino Ester y tocó la punta del
centro. Dijo el rey: ¿Qué tienes, reina Ester; y cuál es tu petición? Hasta la mitad del
reino se te dará” (Ester 5: 1-3). La noticia que hizo llegar Mardoqueo a la reina Ester
fue que Amán había ofrecido dinero a cambio de la destrucción de los judíos, lo
cual había motivo de dolor y duelo en todo el pueblo de Israel, ya que el rey había
firmado el decreto de destrucción de todos ellos. Mardoqueo suplico a la reina para
que intercediera ante el rey (Ester 4: 7-8).
Mientras Mardoqueo solo alcanzó a llegar a la puerta del palacio, porque nadie con
vestiduras de cilicio o de duelo podía traspasar esta puerta; por otro lado Ester, se
atavió con vestiduras reales para presentarse en el patio del palacio, sabiendo que
semejante acto podía costarle la vida. Sin embargo, cuando el rey la vio tan hermosa
y radiante, halló gracia ante los ojos del monarca y todos los deseos de su corazón le
fueron otorgados.
3. EL REY JOSAFAT
“Y habido consejo con el pueblo, puso a algunos que cantasen y alabasen a
Jehová, vestidos de ornamentos sagrados, mientras salía la gente armada, y que
dijesen: Glorificad a Jehová, porque su misericordia es para siempre. Y cuando
comenzaron a entonar cantos de alabanza, Jehová puso contra los hijos de Amón,
de Moab y del monte de Seir, las emboscadas de ellos mismos que venían contra
Judá, y se mataron los unos a los otros” (2 Crónicas 20: 21-22). El rey Josafat estaba
viviendo uno de los momentos de máxima presión en su reinado; el Espíritu de Dios
vino sobre uno de los salmistas que tenía la unción profética, llamado Jahaziel, y
dijo: “Oíd, Judá todo, y vosotros moradores de Jerusalén, y tú, rey Josafat, Jehová
os dice así: No temáis ni os amedrentéis delante de esta multitud tan grande,
porque no es vuestra la guerra, sino de Dios” (2 Crónicas 20: 15). Josafat sabía que
el juicio de destrucción ya estaba decretado contra el pueblo de Judá. Ellos,
humanamente, no podían hacer frente a tres ejércitos de tres naciones, pero,
cuando alabaron a Dios. Él confundió a los adversarios y entre ellos mismos se
destruyeron. Todas las riquezas de ellos pasaron al pueblo de Judá. “Así que,
ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto
de labios que confiesan su nombre” (Hebreos 13: 15).
¿Cuál es su actitud cuando se presenta ante Dios?
¿Una actitud de queja y lamento, o de alabanza y
adoración?
31
LA CARROZA DEL TRIUNFO
“Más a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio
de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento” (2 Corintios 2:14). El
Dr. Derek Prince dijo: “En la época del imperio romano, cuando un general obtenía
una gran victoria, el Senado se reunía en pleno y decretaba una ley. Esa ley establecía
un día de honra para ese general durante el cual se le asignaba una carroza jalada
por un caballo blanco, para que desfilará montado en ella. El pueblo salía a las calles
o a los balcones, muchos iban en procesión siguiendo el festejo. Durante la exhibición,
el general llevaba consigo a los que había tomado cautivos; marchaban detrás del
carruaje encadenados generales, reyes, gobernantes, príncipes, etc. Después de
ellos, iban los trofeos del general, quizás algún oso, tigre, león, algún animal que los
romanos no conocían y que mostraban ante el pueblo que aclamaba; detrás de ellos
estaba el pueblo, la gente común aplaudiendo la victoria del general”.
Cristo ya despojó a los principados enemigos. En el majestuoso carruaje está nuestro
General, quien es el General de generales y se llama Jesús de Nazaret. Marcha en el
lujoso carruaje exhibiendo Su triunfo. Es lo que Pablo dice: “Y despojando a los
principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la
cruz” (Colosense 2: 15).
Crea usted que esos principados que le afligieron y le doblegaron, nuestro General ya
los venció y los quitó de su vida; los arrancó de en medio de los aires allí donde usted
vive y los exhibió públicamente por Su inigualable victoria en la Cruz.
4.LA ALABANZA
“Bendeciré a Jehová en todo tiempo; Su alabanza estará de
continuo en mi boca. En Jehová se gloriará mi alma; lo oirán los
mansos y se alegrarán. Engrandeced a Jehová conmigo y
exaltemos a una su nombre” (Salmos 34: 1-3).
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra” (Génesis 1: 1). Antes de que todo existiera,
ya estaba Dios. Él creó todas las cosas, y una de ellas fue la música. No es invención
del adversario, sino que la música es creación de Dios y la dio como un medio para
que los ángeles le rindan homenaje. La alabanza ya existía antes de la creación del
mundo. ¿Quiénes alaban a Dios cuando Él fundaba la tierra?. Todas las estrellas del
alba lo hacían, y se alegraban todos los seres creados
por Dios. La alabanza produce un gran regocijo espiritual. ¿Dónde estabas tú cuando
yo fundaba la tierra? Házmelo saber, si tienes inteligencia ¿Quién ordeno sus medidas,
si lo sabes? ¿O quién extendió sobre ella cordel? ¿Sobre qué están fundadas sus
bases? ¿O quien puso su piedra angular, Cuando alababan todas las estrellas del
alba. Y se regocijaban todos los hijos de Dios” (Job 38: 4-7).
32
El poder de la vida del hombre se centra específicamente en la lengua; de lo que
exprese con ella, depende su bienestar en la tierra y su seguridad en la otra vida. Si
expresa lo recto y lo justo, el Señor Jesucristo dijo: “El hombre bueno, del buen tesoro
de su corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas.
Más yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán
cuenta en el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras
serás condenado” (Mateo 12: 35-37). El hombre bueno es el que sabe discernir sus
palabras; entiende que son el resultado de lo que haya admitido en sus pensamientos,
pues una vez que ellos entran en la mente, se establecen en el corazón y, de lo que
habita en el corazón, habla.
De toda palabra que el hombre pronuncie que no sea de edificación, o que no dé
buen fruto, se deberá rendir cuentas en el último día, pues lo que nos salva, o nos
condena, son nuestras palabras. Aunque la lengua es uno de los miembros más
pequeños del cuerpo, decide en dónde pasaremos la eternidad. El Apóstol Santiago
dijo: “Pero ningún hombre puede domar la lengua, que es una mal que no puede ser
refrenado, llena de veneno mortal. Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella
maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios” (Santiago 3: 8-
9).
BENEFICIOS DE LA ALABANZA.
La alabanza tiene el poder de acallar la voz del enemigo. Juan nos enseña que el
acusador de nuestros hermanos es satanás y que nos acusa noche y día ante Dios.
Pero cuando se persevera en la alabanza, Dios cierra la boca del acusador,
haciéndolo callar porque la voz de la alabanza enmudece a los demonios. La
alabanza levanta un muro muy alto de protección alrededor de su vida y de su familia;
es un lugar adonde el adversario no podrá llegar. Nuestra vida está segura por causa
de la alabanza.
¿CUÁNDO DEBEMOS ALABAR A DIOS?
“Cada día te bendeciré, y alabaré tu nombre eternamente y para siempre” (Salmos
145: 2). “Bendeciré a Jehová en todo tiempo; su alabanza estará de continuo en mi
boca. En Jehová se gloriará mi alma; lo oirán los mansos y se alegrarán” (Salmos 34: 1-
2). Debemos alabar al Señor siempre, en todo momento; cada situación debe ser un
motivo para alabar a Dios.
¿CÓMO DEBEMOS ALABAR AL SEÑOR?
Con todo el corazón. “Alabaré a Jehová con todo el corazón en la
compañía y congregación de los rectos” (Salmos 111: 1)
Con inteligencia. “Porque Dios es el Rey de toda la tierra; cantad con
inteligencia” (Salmos 47: 7). La inteligencia es la creatividad y la
inspiración divina a través de la cual podemos exaltar los atributos
característicos de Dios.
33
¿QUIENES DEBEN ALABAR?
“Los reyes de la tierra y todos los pueblos, los príncipes y todos los jueces de la tierra;
los jóvenes y también las doncellas, los ancianos y los niños. Alaben el nombre de
Jehová, porque sólo su nombre es enaltecido. Su gloria es sobre tierra y cielos. Él ha
exaltado el poderío de su pueblo; alábenle todos sus santos, lo hijos de Israel, el pueblo
a él cercano. Aleluya” (Salmos 148: 11-14).
5. LA ADORACIÓN
EL SER HUMANO FUE CREADO PARA ADORAR A DIOS.
Cuando satanás vio la comunión íntima que el hombre disfrutaba con su Creador, se
llenó de envidia y quiso destruir esa relación para canalizar esa necesidad humana
en beneficio propio. Buscaba que el hombre se rindiera ante él.
Cuando satanás tentó al Señor Jesús, una de sus propuestas fue que todo lo que Él
estaba viendo se lo entregaría, si postrado le adoraba. Pero el Señor le respondió:
“Entonces Jesús le dijo: Vete, satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y
a él sólo servirás” (Mateo 4: 10). Podemos notar que el Señor le dice al adversario que
la adoración es exclusiva de Dios y no se puede dar a ninguna otra persona. Tampoco
se puede tributar adoración a ningún objeto, símbolo o imagen. La adoración
pertenece única y exclusivamente a Dios, a nadie más. Ya en los diez mandamientos,
el Señor enseñó que uno de los motivos por el cual el juicio divino viene sobe la
humanidad es por adorar imágenes, pues levantan una gran barrera entre Dios y el
hombre (Éxodo 20: 4-5). Adorar lo que no es Dios es llamar su ira sobre la descendencia
hasta la cuarta generación. Dios es espíritu; la única manera de adorarle es en espíritu.
“Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”
(Juan 4: 24).
Con bendición a su nombre. “Así te bendeciré en mi vida; en tu nombre
alzaré mis manos” (Salmos 63: 4)
Con pandero y danza. “Alabadle con cuerdas y flautas” (Salmos 150: 4b).
Le debemos alabar con todo instrumento musical. Debemos alabarle con
excelencia, danzando con decoro, y siendo sabios a la hora de
interpretar música para Él (Salmos 33: 3, Salmos 149: 3, Colosenses 3: 16).
34
¿CÓMO ADORAR A DIOS?
En una ocasión, un escéptico profesor pregunto a un alumno: “Dime, ¿a dónde está
Dios?. Para su sorpresa, el niño dijo: “Le hago otra pregunta; dígame profesor,
¿adónde no está Dios?”. Sabemos que Su presencia llena tanto los cielos y como toda
la tierra.
Al dedicar el templo de Jerusalén, el rey Salomón dijo: “Pero ¿es verdad que Dios
morará sobre la tierra? He aquí que los cielos, los cielos de los cielos, no te puede
contener; ¿cuánto menos esta casa que yo he edificado”? (1 de Reyes 8: 27). A través
de la Biblia podemos entender la forma correcta de adorar a Dios, pues el Señor
brinda allí las pautas que nos ayudarán a comprender lo que es realmente adoración:
Arrodillarse. “Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová
nuestro Hacedor” (Salmos 95: 6). Las palabras “arrodillar” y “rodilla” tienen en
hebreo el mismo significado, “bendición”(1). Cuando usted se arrodilla está
bendiciendo el Nombre de Dios. Refiriéndose al Señor Jesucristo, después de Su
victoria sobre la muerte. Pablo dijo: “Por lo cual Dios también le exalto hasta lo
sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de
Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo
de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios
Padre”. (Filipenses 2: 9-11).
Postrarse. “Venid adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová
nuestro Hacedor” (Salmos 95:6). Cuando el pueblo de Israel se postraba delante
de Dios, cubría su rostro ante Su presencia. Es una expresión de entrega,
quebrantamiento y humillación. Al adorar a Dios, los judíos siempre lo hacían con
el rostro en tierra; inclinaban la cabeza colocándola en el suelo ante la presencia
de Dios.
Levantar los brazos. “Extendí mis manos a ti, mi alma a ti como la tierra sedienta”
(Salmos 143: 6). Levantar los brazos es símbolo de rendición; al hacerlo, decimos
a Dios que dependemos por completo de Él. La escritura relata una interesante
historia en Éxodo 17: 8-16; El pueblo de Israel estaba en batalla contra Amalec y
Dios les dijo que los brazos de Moisés no debían bajar hasta obtener la victoria. Si
Moisés tenía los brazos en alto, los ejércitos celestiales asistían al ejército de Israel
en la batalla y comenzaban a vencer a Amalec. Pero cuando los brazos de
Moisés se cansaban, los ángeles no peleaban junto con ellos, pues era necesario
que Moisés tuviera los brazos en alto para que actuaran. Por eso, Aarón y Hur
tomaron, cada uno, un brazo de Moisés y los sostuvieron. De este modo, los
israelitas prevalecieron contra Amalec y vencieron.
Esto nos enseña que, cuando levantamos los brazos, los poderes demoniacos
que están luchando contra nosotros son quebrantados. El ejército de Dios
comienza a obrar a través y a favor nuestro.
35
DIOS ES ESPÍRITU
Él siempre ha existido. Él creó todas las cosas, visibles e invisibles; primero fue lo espiritual
y luego lo material. A Dios nadie lo ha visto.
El único que lo conoce y lo ha dado a conocer es el Señor Jesucristo. Él fue quien nos
enseñó que la única manera de adorar a un Dios, que es Espíritu, es a través de la
naturaleza espiritual; los únicos que poseen tal naturaleza son aquellos que han
nacido de nuevo (Juan 3: 3)
Que usted pueda vivir cada día con la certeza de que los
cristianos no adoramos a cualquier dios, sino que adoramos al
Dios Eterno.
Aquel que formó el cielo y la tierra, que hizo todo el universo; el
Creador d cada vida; el inigualable Dios que envió a Su Hijo
Jesucristo para salvarnos de la condenación eterna.
CONCLUSIÓN
36
1. ¿Cómo define usted la alabanza y su propósito?
________________________________________________________________,
________________________________________________________________,
________________________________________________________________,
________________________________________________________________,
2. Mientras Dios se ocupaba de la creación, ¿qué hacían los ángeles?
_________________________________________________________________,
_________________________________________________________________.
_________________________________________________________________,
3. ¿Dado que la naturaleza de Jesús es santa ¿cómo debe usted acercarse a Él?
_________________________________________________________________,
_________________________________________________________________,
_________________________________________________________________,
_________________________________________________________________,
4. ¿Por qué David simuló estar loco al ir al palacio del rey Aquis?
____________________________________________________________,
____________________________________________________________,
____________________________________________________________,
____________________________________________________________,
5. ¿Cuál es la diferencia entre la actitud de Mardoqueo y de Esther cuando conocieron
la noticia acerca de la destrucción del pueblo de Israel?
_____________________________________________________________,
_____________________________________________________________.
_____________________________________________________________.
CUESTIONARIO 3
EL PODER DE LA ALABANZA Y ADORACIÓN
37
6. ¿Qué significa para usted “estar en la presencia de Dios”?.
_____________________________________________________________,
_____________________________________________________________,
_____________________________________________________________,
_____________________________________________________________,
7. ¿Qué puede decir usted acerca de la alabanza y sus beneficios?
_____________________________________________________________,
_____________________________________________________________,
_____________________________________________________________,
8. ¿Cuándo y cómo alabar a Dios? ¿Quiénes se supone que le alaben?
a. __________________________________________________________,
b. __________________________________________________________,
c. __________________________________________________________.
9. Haga un comentario personal sobre la adoración
_______________________________________________________________________,
_______________________________________________________________________,
_______________________________________________________________________,
_______________________________________________________________________,
_______________________________________________________________________,
_______________________________________________________________________,
_______________________________________________________________________,
10. Mencione las maneras de adorar al Dios que usted conoce:
___________________________________________________________________________,
___________________________________________________________________________,
___________________________________________________________________________,
___________________________________________________________________________.
___________________________________________________________________________,
___________________________________________________________________________,
________________________________________________________________.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ObstáCulo Y Facilidades Para El Crecimiento Espiritual
ObstáCulo Y Facilidades Para El Crecimiento EspiritualObstáCulo Y Facilidades Para El Crecimiento Espiritual
ObstáCulo Y Facilidades Para El Crecimiento Espiritual
Silvia Minaya Henriquez
 
CONF. 16 RAZONES POR QUE DEBEMOS ORAR
CONF. 16 RAZONES POR QUE DEBEMOS ORARCONF. 16 RAZONES POR QUE DEBEMOS ORAR
CONF. 16 RAZONES POR QUE DEBEMOS ORAR
CPV
 
Barro_en las manos del alfarero
Barro_en las manos del alfareroBarro_en las manos del alfarero
Barro_en las manos del alfarero
Brian Beniquez Medina
 
Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1
pastorandres
 
y del corazon... en la Biblia
y del corazon... en la Bibliay del corazon... en la Biblia
y del corazon... en la Biblia
JOSE GARCIA PERALTA
 
07 armarse para la victoria
07 armarse para la victoria07 armarse para la victoria
07 armarse para la victoria
chucho1943
 
Cómo cultivar la mente de cristo
Cómo cultivar la mente de cristoCómo cultivar la mente de cristo
Cómo cultivar la mente de cristo
CristoReina
 
MODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdf
MODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdfMODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdf
MODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdf
Edgar Ortiz Sánchez
 
Guerra Espiritual
Guerra EspiritualGuerra Espiritual
Guerra Espiritual
lslsls
 
Sermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉL
Sermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉLSermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉL
Sermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉL
Heyssen Cordero Maraví
 
ESPÍRITU DE ESTUPOR
ESPÍRITU DE ESTUPORESPÍRITU DE ESTUPOR
ESPÍRITU DE ESTUPOR
Carlos Sialer Horna
 
El campo de batalla es nuestra mente
El campo de batalla es nuestra menteEl campo de batalla es nuestra mente
El campo de batalla es nuestra mente
Daniel Sola
 
7 Características de los Soldados de Cristo
7 Características de los Soldados de Cristo7 Características de los Soldados de Cristo
7 Características de los Soldados de Cristo
Jose Vicente Perez
 
SANIDAD INTERIOR.
SANIDAD INTERIOR.SANIDAD INTERIOR.
SANIDAD INTERIOR.
JORGE ALVITES
 
Formando hijos espirituales 1
Formando hijos espirituales 1Formando hijos espirituales 1
Formando hijos espirituales 1
perezmacristina
 
El cayado del pastor preparando un sermón estudio bíblico
El cayado del pastor  preparando un sermón   estudio bíblicoEl cayado del pastor  preparando un sermón   estudio bíblico
El cayado del pastor preparando un sermón estudio bíblico
josue villanueva
 
El encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitadoEl encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitado
Pastoral Salud
 
Consolidación
Consolidación Consolidación
Preparado para el encuentro con dios
Preparado para el encuentro con diosPreparado para el encuentro con dios
Preparado para el encuentro con dios
Misael Abril Jacome
 
Abc del evangelismo
Abc del evangelismoAbc del evangelismo
Abc del evangelismo
daniel basconcel
 

La actualidad más candente (20)

ObstáCulo Y Facilidades Para El Crecimiento Espiritual
ObstáCulo Y Facilidades Para El Crecimiento EspiritualObstáCulo Y Facilidades Para El Crecimiento Espiritual
ObstáCulo Y Facilidades Para El Crecimiento Espiritual
 
CONF. 16 RAZONES POR QUE DEBEMOS ORAR
CONF. 16 RAZONES POR QUE DEBEMOS ORARCONF. 16 RAZONES POR QUE DEBEMOS ORAR
CONF. 16 RAZONES POR QUE DEBEMOS ORAR
 
Barro_en las manos del alfarero
Barro_en las manos del alfareroBarro_en las manos del alfarero
Barro_en las manos del alfarero
 
Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1
 
y del corazon... en la Biblia
y del corazon... en la Bibliay del corazon... en la Biblia
y del corazon... en la Biblia
 
07 armarse para la victoria
07 armarse para la victoria07 armarse para la victoria
07 armarse para la victoria
 
Cómo cultivar la mente de cristo
Cómo cultivar la mente de cristoCómo cultivar la mente de cristo
Cómo cultivar la mente de cristo
 
MODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdf
MODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdfMODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdf
MODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdf
 
Guerra Espiritual
Guerra EspiritualGuerra Espiritual
Guerra Espiritual
 
Sermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉL
Sermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉLSermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉL
Sermones misioneros para el Culto Joven / Todo por ÉL
 
ESPÍRITU DE ESTUPOR
ESPÍRITU DE ESTUPORESPÍRITU DE ESTUPOR
ESPÍRITU DE ESTUPOR
 
El campo de batalla es nuestra mente
El campo de batalla es nuestra menteEl campo de batalla es nuestra mente
El campo de batalla es nuestra mente
 
7 Características de los Soldados de Cristo
7 Características de los Soldados de Cristo7 Características de los Soldados de Cristo
7 Características de los Soldados de Cristo
 
SANIDAD INTERIOR.
SANIDAD INTERIOR.SANIDAD INTERIOR.
SANIDAD INTERIOR.
 
Formando hijos espirituales 1
Formando hijos espirituales 1Formando hijos espirituales 1
Formando hijos espirituales 1
 
El cayado del pastor preparando un sermón estudio bíblico
El cayado del pastor  preparando un sermón   estudio bíblicoEl cayado del pastor  preparando un sermón   estudio bíblico
El cayado del pastor preparando un sermón estudio bíblico
 
El encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitadoEl encuentro con jesucristo resucitado
El encuentro con jesucristo resucitado
 
Consolidación
Consolidación Consolidación
Consolidación
 
Preparado para el encuentro con dios
Preparado para el encuentro con diosPreparado para el encuentro con dios
Preparado para el encuentro con dios
 
Abc del evangelismo
Abc del evangelismoAbc del evangelismo
Abc del evangelismo
 

Similar a CAPITULOS 1-2-3.pdf

1 voces de dios a tu corazón
1 voces de dios a tu corazón1 voces de dios a tu corazón
1 voces de dios a tu corazón
enrique parada
 
Semana de evangelismo infantil.pdf
Semana de evangelismo infantil.pdfSemana de evangelismo infantil.pdf
Semana de evangelismo infantil.pdf
CamiloMedina72
 
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela SabáticaLección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
jespadill
 
pastor
pastorpastor
Año nuevo
Año nuevoAño nuevo
Año nuevo
campir
 
Año nuevo
Año nuevoAño nuevo
Año nuevo
campir
 
08
0808
La unción clave de la alegría
La unción clave de la alegríaLa unción clave de la alegría
La unción clave de la alegría
MARYCIELO RODRIGUEZ
 
Mi cosmovision
Mi cosmovisionMi cosmovision
Mi cosmovision
Esther Iza Cer
 
19 domingo t o b
19 domingo t o    b19 domingo t o    b
19 domingo t o b
pastoral penintenciaria
 
modulo 1 Guia 1 PASTOREADOS EN SU AMOR.pdf
modulo 1 Guia 1 PASTOREADOS EN SU AMOR.pdfmodulo 1 Guia 1 PASTOREADOS EN SU AMOR.pdf
modulo 1 Guia 1 PASTOREADOS EN SU AMOR.pdf
ElDorito2
 
Resumen por lgdd
Resumen por lgddResumen por lgdd
Resumen por lgdd
Betsy Cruz
 
Exitoalamanerade dios
Exitoalamanerade diosExitoalamanerade dios
Exitoalamanerade dios
dama50006
 
Tocando el corazón del padre
Tocando el corazón del padreTocando el corazón del padre
Tocando el corazón del padre
solarroyave
 
A bible study on john spanish
A bible study on john spanishA bible study on john spanish
A bible study on john spanish
WorldBibles
 
Enséñanos a orar apuntes clase 8
Enséñanos a orar apuntes clase 8 Enséñanos a orar apuntes clase 8
Enséñanos a orar apuntes clase 8
casadeoracion1
 
Escogiendo ser bendecidos por dios
Escogiendo ser bendecidos por diosEscogiendo ser bendecidos por dios
Escogiendo ser bendecidos por dios
jonathanstevengaravito21
 
Modelo de como elaborar diapositivas para el momento de la escuela sabaqtica
Modelo de como elaborar diapositivas para el momento de la escuela sabaqticaModelo de como elaborar diapositivas para el momento de la escuela sabaqtica
Modelo de como elaborar diapositivas para el momento de la escuela sabaqtica
sabbathali1
 
LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO PUERTA A PUERTA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANT...
LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO PUERTA A PUERTA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANT...LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO PUERTA A PUERTA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANT...
LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO PUERTA A PUERTA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANT...
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA
 
bbcs1-2 COMO ES DIOS.pdf
bbcs1-2 COMO ES DIOS.pdfbbcs1-2 COMO ES DIOS.pdf

Similar a CAPITULOS 1-2-3.pdf (20)

1 voces de dios a tu corazón
1 voces de dios a tu corazón1 voces de dios a tu corazón
1 voces de dios a tu corazón
 
Semana de evangelismo infantil.pdf
Semana de evangelismo infantil.pdfSemana de evangelismo infantil.pdf
Semana de evangelismo infantil.pdf
 
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela SabáticaLección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
 
pastor
pastorpastor
pastor
 
Año nuevo
Año nuevoAño nuevo
Año nuevo
 
Año nuevo
Año nuevoAño nuevo
Año nuevo
 
08
0808
08
 
La unción clave de la alegría
La unción clave de la alegríaLa unción clave de la alegría
La unción clave de la alegría
 
Mi cosmovision
Mi cosmovisionMi cosmovision
Mi cosmovision
 
19 domingo t o b
19 domingo t o    b19 domingo t o    b
19 domingo t o b
 
modulo 1 Guia 1 PASTOREADOS EN SU AMOR.pdf
modulo 1 Guia 1 PASTOREADOS EN SU AMOR.pdfmodulo 1 Guia 1 PASTOREADOS EN SU AMOR.pdf
modulo 1 Guia 1 PASTOREADOS EN SU AMOR.pdf
 
Resumen por lgdd
Resumen por lgddResumen por lgdd
Resumen por lgdd
 
Exitoalamanerade dios
Exitoalamanerade diosExitoalamanerade dios
Exitoalamanerade dios
 
Tocando el corazón del padre
Tocando el corazón del padreTocando el corazón del padre
Tocando el corazón del padre
 
A bible study on john spanish
A bible study on john spanishA bible study on john spanish
A bible study on john spanish
 
Enséñanos a orar apuntes clase 8
Enséñanos a orar apuntes clase 8 Enséñanos a orar apuntes clase 8
Enséñanos a orar apuntes clase 8
 
Escogiendo ser bendecidos por dios
Escogiendo ser bendecidos por diosEscogiendo ser bendecidos por dios
Escogiendo ser bendecidos por dios
 
Modelo de como elaborar diapositivas para el momento de la escuela sabaqtica
Modelo de como elaborar diapositivas para el momento de la escuela sabaqticaModelo de como elaborar diapositivas para el momento de la escuela sabaqtica
Modelo de como elaborar diapositivas para el momento de la escuela sabaqtica
 
LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO PUERTA A PUERTA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANT...
LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO PUERTA A PUERTA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANT...LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO PUERTA A PUERTA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANT...
LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO PUERTA A PUERTA-PASTOR:FRANCISCO DE LA PEÑA CANT...
 
bbcs1-2 COMO ES DIOS.pdf
bbcs1-2 COMO ES DIOS.pdfbbcs1-2 COMO ES DIOS.pdf
bbcs1-2 COMO ES DIOS.pdf
 

Último

Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Devora19
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
MarianaOseguera1
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
JasonSilvestre2
 
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptxORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
SaulGaona2
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
Amiletquispe
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
MriaTnntziin
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
madisac2
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 

Último (13)

Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
 
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptxORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 

CAPITULOS 1-2-3.pdf

  • 1. 2
  • 2. 3 “Jehová es mi pastor; nada me faltará” (Salmos 23: 1). “En lugares de delicados pastos me hará descansar” (Salmos 23: 2a). “Junto a aguas de reposo me pastoreará” (Salmos 23: 2b). “Confortará mi alma; me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre (Salmos 23: 3). “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno” (Salmos 23: 4ª). “Porque tu estarás conmigo (Salmos 23: 4b) “Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas” (Juan 10: 11). “Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores” (Salmos 23:5). CONTENIDO 1. JESÚS ES MI PASTOR 11 2. RELACIONANDONOS CON DIOS 23 3. EL PODER DE LA ALABANZA Y LA ADORACIÓN 37 4. FORTALECIDOS EN DIOS 55 5. GUERRA ESPÍRITUAL 69 6. EL PODER REDENTOR DE LA SANGRE 81 7. LA BIBLIA TRANSFORMARÁ SU VIDA 95
  • 3. 4 “Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando” (Salmos 23: 5b). “Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida” (Salmos 23: 6a). “Y en la casa de Jehová moraré por largos días” (Salmos 23: 6b). 8. LA UNCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO 109 9. LA BENDICIÓN DE LA PROSPERIDAD 121 10. EDIFICANDO MI IGLESIA 137
  • 4. 5 BIENVENIDOS A Sabemos que sin fe es imposible agradar a Dios, pues Él sólo se relaciona con aquellos que viven en completa obediencia a Su Palabra. La rebelión y el pecado del hombre jamás podrán afectar el reino de Dios. La bolsa de valores del Reino celestial no depende del comportamiento de los hombres. Dios sigue siendo Dios e igual de poderoso por toda la eternidad. Algunos piensan que continuamente hay una batalla entre Dios y el diablo, disputándose por ver quién será el ganador. No entienden que el Reino celestial es lo más sólido de todo el universo. Dios jamás se declarará en bancarrota. Sólo con Su Palabra hizo el cielo y la tierra, y aún usa al diablo para cumplir el propósito que Él quiere, pues Dios permite que éste tiente a las personas a fin de conocer el corazón de ellos. A Dios le plació que el ser humano se relacione con Él sólo a través de la fe y sabemos que esta solo puede venir a nuestros corazones por medio del oír la palabra de Dios, pues escrito está: “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la Palabra de Dios” (Romanos 10:17). Cada una de estas enseñanzas han sido diseñadas para ayudarte a crecer en la fe y en el conocimiento de nuestro Dios y Redentor. Pastoreados en su Amor está basado en el Salmo 23, conocido como el “ Salmo del Pastor”, porque contiene los fundamentos básicos que se requiere para poder llevar una vida espiritual bien equilibrada. El futuro de los hijos depende de la guía de los padres, el futuro de los estudiantes de la guía de los maestros, y el destino de las ovejas depende de la guía del pastor. El ponernos bajo la cobertura y dirección de Jesús como nuestro pastor es la mejor decisión que podemos tomar, porque nadie nos podrá amar tanto como Él, Jesús lo dijo: “Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas”. “Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen” (Juan 10: 11, 14). Solo a través de la fe es que podemos nosotros convertirnos en ovejas de Su prado y esto será lo que nos dará la protección y seguridad. “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano” (Juan 10: 2-28).
  • 5. 6 Para que pueda obtener el máximo provecho de estas enseñanzas las siguientes sugerencias le van a ayudar: LA PALABRA DE DIOS SI SE CUMPLIRÁ EN SU VIDA ¡ César Castellanos Sea diligente. Recuerde que usted mismo está fundamentando su vida espiritual, que le ayudará en este mundo y en la eternidad, razón por la cual debe poner de su parte entender cada una de las lecciones para aplicarlas correctamente a su propia vida. Cada día, tome tiempo para estudiar y profundizar en una parte de la clase que está tomando durante esa semana. Sea obediente. Sepa qué es lo que Dios le está hablando a su corazón y con diligencia haga todo lo que Él le mande. Procure crecer en fe día a día. Su vida es como la tierra, y la Palabra de Dios es la semilla, Usted es quien determina si acepta o rechaza esa Palabra. Tenga una buena actitud. Si usted recibe la Palabra, tenga una actitud de acuerdo a Ella. Si usted tiene una palabra de éxito no se comporte como un fracasado. Si usted tiene una palabra de prosperidad no se comporte como un pobre. La vida de fe es comportarnos como Dios lo dice. Solamente tenga un corazón obediente. Sométase a Dios y resista al adversario. El enemigo tratará en todas las formas de distraerlo para que desista en su crecimiento espiritual, pero si se mantiene a Dios, podrá resistir al enemigo y este dejará de fastidiarlo. Tenga una buena actitud. Si usted recibe la Palabra, tenga una actitud de acuerdo a Ella. Si usted tiene una palabra de éxito no se comporte como un fracasado. Si usted tiene una palabra de prosperidad no se comporte como un pobre. La vida de fe es comportarnos como Dios lo dice. Solamente tenga un corazón obediente Espere resultados. Si Dios le dio una promesa, espere la respuesta. Recuerde que el Señor dijo: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” (Mateo 24: 35)
  • 6. 7 Referencia Bíblica L E C C I Ó N JESÚS ES MI PASTOR “Jehová es mi pastor; nada me faltará” (Salmos 23: 1) 1
  • 7. 8 Objetivos INTRODUCCIÓN David fue uno de los más grandes reyes del pueblo de Israel. Encontró la llave que abrió la puerta del éxito en todas las áreas de su vida al aprender a relacionarse con Dios de un modo personal desde temprana edad. Mientras amonestaba al rey Saúl por su desobediencia, el profeta Samuel le dijo: “Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón, al cual Jehová ha designado para que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto tú no has guardado lo que Jehová te mando” (1 Samuel 13: 14). Cuando Samuel quiso saber quién sería el sucesor de Saúl, visito la casa de Isaí, padre de David. Ya había entrevistado a siete de los hijos de Isaí, y al ver a David fue como si un rayo de luz iluminara toda la casa. “Entonces Jehová dijo: Levántate y úngelo, porque éste es. Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David” (1 Samuel 16: 12b-13). Los criados del rey Saúl le JESÚS ES MI PASTOR 1 PASTOREADOS EN SU AMOR 1. Identificar las características que hacen de Jesús el único y verdadero Pastor. 2. Entender que Jesús es el Hijo de Dios que se hizo hombre para mostrarnos la manera correcta de vivir consagrado a Dios. 3. Comprender que la salvación sólo pudo haber sido consumada por el hijo de Dios hecho hombre. 4. Discernir el propósito por el cual Jesús vino a la tierra: para darnos salvación y vida abundante 5. Encontrar en la vida de Jesús un modelo de inspiración para cada creyente.
  • 8. 9 presentaron un informe sobre David en el que dijeron: “He aquí yo he visto a un hijo de Isaí de Belén, que sabe tocar, y es valiente y vigoroso y hombre de guerra, prudente en sus palabras, y hermoso, y hermoso, y Jehová está con él” (1 Samuel 16: 18). Todos los que estaban cerca de David sabían que Dios estaba con él. Es posible que David haya conocido a Dios en el campo cuando cuidaba unas pocas ovejas de su padre. Quienes conocemos al Padre de una forma personal sabemos que esto sucede porque el Señor escoge el tiempo correcto para revelarse a nuestras vidas.
  • 9. 10 1. JESÚS ESCUCHÓ LA ORACIÓN Estando en la convención de Singapur, donde asisten delegados de más de 20 naciones de Asía, un pastor compartió como conoció a Jesús: “Nací en una familia musulmana y fui el primogénito. En Dicran, mi ciudad, me relacione con alguien que luego supe que era un misionero cristiano. Su nombre era Er-On. Empecé a visitar su casa y comenzó a enseñarme el Corán pero, al estudiar con él, me presentaba a un Jesús diferente a los demás profetas. Le hacía preguntas acerca de Jesús y me explicaba que Jesús era diferente, que estaba por encima de los otros profetas, Después me entere de que ésta era su religión y pensaba que, aunque esa era la suya y el Corán, la mía, yo no quería recibir sus mensajes. Pasaron dos años y terminé mis estudios de bachillerato, y un día me encontraba con unos amigos en una barca. Saltaban al agua, nadaban y volvían, así que también quise mostrar mi valentía pues, en mi país, la gente que es del monte se cree muy valiente y es necesario demostrarlo de alguna manera. Me lancé al agua llegando muy lejos, pero los del monte no saben nadar; cuando traté de volver no podía, era muy difícil avanza ¡Me estaba ahogando!. Oré en el nombre de Alá, en el nombre de Mahoma, en el nombre de todos los dioses del Islam, pero ninguno me ayudó. Entonces recordé la manera como mi amigo oraba en el nombre de Jesús y dije: “Señor, ayúdame; sálvame y te entregaré mi vida, Jesús”. En ese mismo momento quedé inconsciente. Al recuperarme y abrir los ojos, ya estaba en la barca; uno de mis amigos me dijo que me estaba ahogando y que, al volver para recogerme, vieron que algo me sostenía en el agua. Al escucharlo, entendí de inmediato que la mano de Jesucristo me había sostenido. Fue mi primer bautismo y mi primera experiencia sobrenatural, y me dije: “Voy a hacer algo grande para Él. Pude experimentar una conversión radical al Señor. Empecé a ganar gente para Dios y Él me abrió puertas en mi comunidad para evangelizar a los musulmanes”.
  • 10. 11 2. JESÚS, UN HOMBRE SIN IGUAL El hombre que ha impactado al mundo a través de los siglos se llama Jesucristo. Aunque la sociedad haya tenido hombres a quienes llama grandes, ya sea por sus conquistas, hazañas, dotes políticas, vida religiosa o ascetismo, o por sus filosofías y doctrinas conocidas en todo el mundo, ninguno puede compararse a Jesús. Él es magnífico Creador de todo lo que existe. Por eso la Palabra de Dios dice: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho” (Juan 1: 1-3). “Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas, en él subsisten” (Colosenses 1: 15-17). 3. NACIDO EN EL TIEMPO DE DIOS “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte; Padre Eterno, Príncipe de Paz” (Isaías 9: 6) San Pablo dijo: “Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley” (Gálatas 4: 4). Podemos ver el nacimiento de Jesucristo relatado en el libro de Mateo 1: 18. Dios es un Dios de tiempos. Justo en el momento indicado, el Espíritu de Dios escogió a una mujer sencilla pero temerosa de Él para engendrar en su vientre a Jesús, el Salvador del mundo. El embarazo de María sorprendió a su prometido, más Dios le habló en sueños y José obedeció. Ambos entendieron que ese bebe era Emmanuel, Dios con nosotros. Jesús fue la respuesta a una serie de profecías dadas desde la misma hora en que la primera pareja desobedeció a Dios (Génesis 3: 15), pasando también por los patriarcas, Moisés, los salmistas y los profetas. Lo que Él hizo, ningún otro hombre podrá jamás igualarlo, pues solo alguien igual a Dios podría haber hecho la obra que el Señor Jesús llevó a cabo.
  • 11. 12 4. JESÚS ES DIOS Y VINO A LA TIERRA COMO HOMBRE “E indiscutiblemente, grande es el ministerio de la piedad; Dios fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, visto de los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibiendo arriba en gloria” (Timoteo 3: 16) El Apóstol Pablo no presenta un tema para controversia, sino una verdad indiscutible. “Dios fue manifestado en carne”, y el Señor mismo expresó: “Y aquel verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros” (Juan 1: 14). Si Jesús es Dios, vale la pena conocerlo y darlo a conocer. “Porque el que me halle, hallará la vida, y alcanzará el favor de Jehová. Más el que peca contra mí, defrauda su alma; todos los que me aborrecen aman la muerte” (Proverbios 8: 35-36). Jesús causo confusión entre sus adversarios al decir que antes de que Abraham fuese, Él ya era, Rabinos y maestros decían que si no tenía ni cincuenta años, ¿cómo podía conocer a Abraham que había existido dos mil años antes? Jesús es Dios. Tomó un cuerpo humano para enseñar la gloria venidera a todos los hombres. El escritor a los Hebreos dice: “Por lo cual, entrando en el mundo dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste; más me preparaste cuerpo” (Hebreos 10:5). Conocerlo como Persona Para redimir a la humanidad, Dios necesitaba de alguien que fuera humano, pero sin el estigma del pecado original. Después de buscar en el cielo y la tierra sin hallarlo, confió esta misión a Su Hijo Jesús conocido como el Verbo de Dios, quien se hizo hombre (Juan 1: 14). Fue tan humano como cualquier otra persona, pero sin la mancha del pecado. Se sentó a descansar (Juan 4: 6). Buscó un lugar para dormir en la barca (Marcos 4: 38). Clamó: “Tengo Sed” (Juan 19: 28). Cuando tuvo hambre el enemigo lo tentó (Mateo 4: 2) Fue tentado en todo pero sin pecar (Hebreos 4: 14-15)
  • 12. 13 Jesús nuestro Libertador “Así que, si el hijo os libertare, seréis verdaderamente libres” (Juan 8:36). “Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer la obras del diablo” (1 Juan 3: 8b). Dios creó al hombre dotado de una mente pensante, por lo que supera a las demás criaturas en el intelecto; pero Él no sólo lo hizo con intelecto, sino que también lo hizo espíritu y alma viviente. El espíritu del ser humano puede comunicarse directamente con Dios; sin embargo, a causa del pecado vino la muerte espiritual. En su misericordia, Jesús vino a darnos vida eterna. Recibir Su vida Abundante “El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Juan 10:10). La humanidad había caído bajo el engaño del adversario y estaba destinada a la condenación eterna. El Hijo de Dios movido por Su amor decidió ofrendar Su vida; de esta manera nos rescató y, a la vez, nos hizo participes de la vida abundante que hay en Él y que sólo Él puede dar. Cuando los apóstoles quisieron saber cuál era el camino, de manera contundente Jesús les dijo: “Yo soy el camino, y la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6). Al responder las interrogantes de Nicodemo, Jesús dijo: “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios, Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo” (Juan 3: 5-7). En el diálogo con la mujer samaritana, Jesús dijo: “Cualquiera Siendo Dios se hizo hombre (Filipenses 2: 5-8) Siendo Rico se hizo pobre (2 Corintios 8: 9) Siendo Santo se hizo maldición (Gálatas 3: 13) Siendo Justo se hizo pecado (2 Corintios 5: 21) Siendo Sano llevó nuestras enfermedades y dolores (Isaías 53: 4-5). Siendo Recto murió con los impíos (Isaías 53: 9) Siendo Perfecto fue quebrantado por nosotros (Isaías 53: 10)
  • 13. 14 que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; más el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna” (Juan 4: 13-14). Al enseñar a los judíos, Él les dijo: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; y no queréis venir a mí para que tengáis vida” (Juan 5: 39-40). Hablando con los judíos, el Señor dijo: “Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo. Le dijeron: Señor, danos siempre este pan. Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás” (Juan 6:33-35). En la fiesta de los tabernáculos, Jesús levanto la voz y dijo: “El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado” (Juan 7: 38-39). Ser Inspirados por Él Jesús nunca escribió un libro, pero inspiró al mayor número de escritores; nunca compuso una melodía, pero ha inspirado a los más grandes cantantes y músicos; nunca estudió medicina, pero ha sanado millones de personas a través de las épocas; nunca fundo una universidad, pero ha brindado más enseñanzas que cualquier otro hombre. “nadie ha escrito acerca de Jesús tanto como lo han hecho los creyentes, porque Él es Dios” (Anónimo). Los cristianos somos dueños de un extraordinario tesoro. Conocemos que Jesús es el Verbo de Dios; ese Verbo encarnado que ha existido por los siglos de los siglos. Sabemos y creemos que en Él está la vida, que Él es la luz del mundo y que aquel que le sigue no andará en tinieblas. Jesús es el Pan de Vida. Jesucristo es la resurrección y la vida; quien crea en Él, aunque esté muerto vivirá, resucitará. CONCLUSIÓN
  • 14. 15 JESÚS ES MI PASTOR 1. Según 1 Samuel 16:18, mencione tres cualidades de David 1. _____________________________, 2. _____________________________, 3. _____________________________, 2. ¿Por quién y para quién fueron creadas todas las cosas? (Juan 1: 12) _________________________________, _________________________________. 3. Según Isaías 9: 6, mencione tres atributos de Jesús: 1. ______________________________, 2. ______________________________, 3. ______________________________, 4. Mencione un atributo de Jesús, según los siguiente versos 1 Timoteo 3: 16 _______________________________, Juan 1: 14 ____________________________________, Colosenses 1: 15 ______________________________, 5. Lea Hebreos 4: 14-15 ¿En qué se diferencia Jesús de cualquier persona? ____________________________________________________________________. ____________________________________________________________________. ____________________________________________________________________, 6. Según Gálatas 3: 13, ¿Qué hizo Jesús por nosotros? ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. CUESTIONARIO 1
  • 15. 16 7. Lea Juan 10: 10 ¿A qué vino Jesús a este mundo? ____________________________________________________________________, 8. De acuerdo con lo que declara Juan 16: 6, Jesús es: a. ____________________________________, b. ____________________________________, c. ____________________________________, 9. Según Juan 7: 38, ¿Cómo debemos creer en Jesús? ______________________________________________________________________, ______________________________________________________________________. ______________________________________________________________________, ______________________________________________________________________.
  • 16. 17 Referencia Bíblica L E C C I Ó N RELACIONANDONOS CON DIOS “En lugares de delicados pastos me hará descansar” (Salmos 23: 2a) 2
  • 17. 18 Objetivos INTRODUCCIÓN Es interesante notar cómo David se esforzó siempre por mantener una vida devocional comprometida con Dios. Amaba la casa de Dios. “Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré; que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo” (Salmos 27: 4) Oraba de madrugada. “Dios, Dios mío eres tú; de madrugada te buscaré; mí alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, en tierra seca y árida donde no hay aguas, para ver tu poder y tu gloria, así como te he mirado en el santuario. Porque mejor RELACIONANDONOS CON DIOS 2 PASTOREADOS EN SU AMOR 1. Saber que es el devocional. 2. Aplicar los principios para un devocional eficaz. 3. Comprender la importancia de relacionarnos con Dios a través de Jesús. 4. Comprender el lugar que tienen la Palabra de Dios y la oración en la relación con Dios. 5. Entender el poder que hay en el nombre de Jesús. 6. Saber que sólo en la intimidad con Dios podremos alcanzar toda Su provisión para nuestra vida. 7. Implementar el libro de sueños como herramienta para crecer en la fe
  • 18. 19 es tu misericordia que la vida; mis labios te alabarán. Así te bendeciré en mi vida; en tu nombre alzaré mis manos” (Salmos 63: 1-4). Practicaba vigilias de Oración. “Cuando me acuerdo de ti en mi lecho, cuando medito en ti en las vigilias de la noche. Porque has sido mi socorro, y así en la sombra de tus alas me regocijaré. Está mi alma apegada a ti; tu diestra me ha sostenido”. (Salmos 63: 6-8). Era un permanente adorador. “El que sacrifica alabanza me honrará; y al que ordenare su camino, le mostraré la salvación de Dios” (Salmos 50: 23). Reconocía sus faltas. “Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; y tú perdonaste la maldad de mi pecado” (Salmos 32: 5; 51: 10). Sentía siempre la presencia de Dios. “Cercano está Jehová a todos los que le invocan, a todos los que le invocan de veras” (Salmos 145: 18).
  • 19. 20 1. ENTENDER QUE ES EL DEVOCIONAL Nos relacionamos con Dios a través de la oración. Para desarrollar este hábito tan importante, debemos dedicar cada día un tiempo a solas y en intimidad con Dios, lo cual se denomina devocional. Fortaleciendo nuestro hombre espiritual para entrar a Su presencia. Debemos entender que dentro de nosotros hay dos naturalezas: la espiritual y la carnal. San Pablo dijo que el deseo de la carne es contra el espíritu y el del espíritu es contra la carne, ambos se oponen entre sí. Por tal motivo, hay una lucha interna para entrar en comunión con Dios; además, la mente divaga constantemente. Pero a medida que practiquemos la oración, nuestro hombre espiritual se irá fortaleciendo y la naturaleza carnal, paso a paso, se irá debilitando. (Gálatas 5: 17-21). Es un tiempo en el cual podemos expresarle lo que hay en nuestro corazón y en donde Él nos revelará Su voluntad y demostrará Su gran amor hacia nosotros. Para que su devocional sea eficaz, es importante que: Defina la hora y el tiempo de duración de su devocional. (Marcos 11: 35) Busque y cultive la privacidad (Mateo 6: 6) Adquiera el hábito de llevarlo a cabo en las mañanas, antes de comenzar las actividades cotidianas. Sea sincero consigo mismo y con Dios. Tenga su Biblia a mano, así como un cuaderno de notas y escriba siempre lo que Dios le hable a través de la palabra. Haga una lista de las peticiones que presentará al Señor en oración. (Mateo 11: 28; Juan 6: 37).
  • 20. 21 Comenzar a orar con alegría y acción de gracias “Venid ante su presencia con regocijo... Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza; alabadle, bendecid su nombre” (Salmos 100: 2b-4). Nada puede producir mayor gozo en nuestro corazón que estar en la presencia de Dios. La actitud del corazón determina el éxito que tendremos en la oración, pues para preservar en ella debemos estar siempre gozosos. Un corazón agradecido sabe reconocer la obra de Dios en cada aspecto de su vida. La puerta que nos llevará al castillo de su Majestad se llama “gratitud”. Piense en todo aquello por lo cual debería dar gracias a Dios. De los diez leprosos que Jesús sano, tan sólo uno regresó para darle las gracias. “Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a gran voz, y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias; y éste era samaritano. Respondiendo Jesús dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están? ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado”. (Lucas 17: 15-19?. “y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él” (Colosenses 3: 17) Actitud de Alabanza en todo tiempo Dios le había encomendado a Jonás la misión de predicar en la ciudad de Nínive, pero íntimamente él no quería que aquellas personas se salvaran sino que deseaba que el juicio de Dios les alcanzara. Por tal motivo, huyó de la presencia de Dios y terminó en el vientre de un gran pez. Estando en el oscuro interior del animal, pudo reconocer su pecado y se arrepintió. Se comprometió diciendo: “Más yo con voz de alabanza te ofreceré sacrificios; pagaré lo que prometí. La salvación es de Jehová. Y mando Jehová al pez, y vomitó a Jonás en tierra” (Jonás 2: 9-10). No fue hasta el momento en que Jonás abrió sus labios en gratitud a Dios que el Señor dio la orden al inmenso pez de que lo vomitara en tierra. Entender la Palabra. “Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; sobre ti fijaré mis ojos” (Salmos 32: 8). La fe no es algo intelectual, sino espiritual, por lo tanto, se recibe en el espíritu. Solo cuando abrimos el corazón, con la pureza de un niño, la Palabra de Dios (que es Espíritu y Vida) puede penetrar en lo más íntimo del ser. No pretendamos conquistar con la mente algo que pertenece al espíritu. El escritor a los Corintios dijo: “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente”. (1 Corintios 2: 14).
  • 21. 22 Entender la Palabra Produce Fuego en el Corazón. “Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?”. (Lucas 24: 32). Si amamos a Jesús sinceramente obedeceremos Su Palabra; esto es una regla de oro en la vida del creyente. “El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ese es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él” (Juan 14: 21). Conocer la Palabra de Dios nos brinda liberación. “Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Juan 8: 31b-32). 2. JESÚS ENSEÑO A SUS DISCIPULOS A ORAR La Oración es la Llave que nos Relaciona con Dios. Cuando llega a su casa, usted tiene la llave apropiada para ingresar. Solo hay un camino por el cual podrá comunicarse con Dios, es a través de la oración. Es la llave maestra que abre la puerta para relacionarnos directamente con el Señor. La Oración Siempre es Respondida Dios se deleita escuchando cada una de las palabras que salen de nuestros labios. “Por tanto, os digo que todo lo que pidieres orando, creed que lo recibiréis y os vendrá” (Marcos 11: 24). El Señor desea que disfrutemos de intimidad con Él, tal como un padre amoroso disfruta e la relación con sus hijos. Él está dispuesto a mover Sus ángeles a nuestro favor para que podamos obtener lo que nuestro corazón desea. Si tenemos la capacidad de pedir con fe, Él lo hará. “El que no escatimo ni a su propio hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?” (Romanos 8: 32). Al Orar Debemos Hacerlo en el Nombre de Jesús. “Y todo lo que pidieres al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo, si algo pidieres en mi nombre yo lo haré”. (Juan 14: 13-14) Jesús es el Único Mediador. “Porque hay un sólo Dios, y un sólo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre...” (1 Timoteo 2: 15). Cuando usted se dirige a Dios en oración, debe hacerlo en el poderoso Nombre de Jesús. Al hacerlo, Él se convierte en un puente entre usted y Dios. Su oración puede ser: “vengo ante ti en el Nombre de Jesús de Nazaret para presentarte estas necesidades... (especificar cada una)...confiado en que por Tu divina gracia las obtendré”.
  • 22. 23 Dios es Nuestro Proveedor “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús” (Filipenses 4: 19). “Jehová es mi pastor, nada me faltará” (Salmos 23: 1). Dios es Señor de todo. En Él está la abundancia. Él siempre es generoso con cada uno de Sus hijos. Su bondad es ilimitada y Sus favores también son ilimitados. Usted puede comenzar a disfrutar de cada una de las bendiciones que Él ya ha reservado amorosamente para cada hijo e hija. Jesús Dijo Si a las Promesas. “Porque todas las promesas de Dios son en él (en Jesucristo)(aclaración agregada del autor) Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios” (2 Corintios 1: 20). Todo lo que Dios promete. Él mismo se ocupa de verlo cumplido. Si Dios prometió suplir todas nuestras necesidades, debemos darlo por hecho porque, si lo dijo, Él lo hará. También prometió llevar nuestras cargas. “Venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os hare descansar” (Mateo 11: 28). Prometió responder a nuestras peticiones. “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide , recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá” (Mateo 7: 7-8). 3. TENGAN SU LIBRO DE SUEÑOS Junto con mi esposa hemos desarrollado el hábito de escribir nuestras peticione. Conservamos una libreta de notas que usamos en nuestro tiempo devocional en el año 83, donde anotábamos las peticiones con la fecha en que realizábamos la oración y cuando obtuvimos la respuesta. Todo lo que pedimos al Señor durante ese año, incluyendo la provisión económica y la salvación de familiares, Él nos respondió en un 70% ese mismo año. Dios se agrada en gran medida cuando oramos describiendo en detalle nuestra petición, o si al hacerlo usamos gráficas. Nuestras hijas han aprendido este principio, Cada una tiene su respectivo cuaderno y lo llaman “Libro de Sueños” donde detallan todo lo que desean. Muchas de las imágenes de lo que anhelan, las bajan de Internet y las pegan en su libro. El Señor siempre les responde; muchas veces, más rápido de lo que ellas esperan. “Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye”. (1 Juan 5: 14).
  • 23. 24 Una relación personal con Dios es, sin dudas, una extraordinaria fuente de vida. Determínese a iniciar esta nueva etapa siguiendo estos pasos sencillos que le abrirán un camino de éxito y plenitud en donde experimentará la grandeza de Dios en su vida. Inaugure mañana mismo su tiempo devocional. Con la ayuda de su líder, comience a organizar su Libro de Sueños y podrá disfrutar las maravillas de Dios cada día. CONCLUSIÓN
  • 24. 25 1. ¿Por qué es importante tener un tiempo devocional a diario en su caminar con Cristo? ________________________________________________________________, ________________________________________________________________, ________________________________________________________________, ________________________________________________________________, ________________________________________________________________, ________________________________________________________________, 2. Mencione seis características que formaban parte de la vida devocional de David: 1. ________________________________, 2. ________________________________. 3. ________________________________, 4. ________________________________, 5. ________________________________, 6. ________________________________, 3. ¿Qué es un devocional? _________________________________________________________________, _________________________________________________________________, _________________________________________________________________, _______________________________________________________, 4. ¿Cuáles son las seis características de un devocional efectivo? 1. ________________________________, 2. ________________________________, 3. ________________________________, 4. ________________________________, 5. ________________________________, 6. ________________________________, CUESTIONARIO 2 RELACIONANDONOS CON DIOS
  • 25. 26 5. Mencione las dos naturalezas que coexisten dentro de nosotros. 1. _____________________________________________, 2. _____________________________________________. 6. ¿Qué significa para usted “estar en la presencia de Dios”?. ____________________________________________________________, ____________________________________________________________, ____________________________________________________________, ____________________________________________________________, 7. ¿Adora a Dios diariamente por lo que él ha hecho en su vida? ¿De qué forma lo hace? _________________________________________________________________, _________________________________________________________________, _________________________________________________________________, _________________________________________________________________, _________________________________________________________________, 8. Enuncie las tres características de la oración: 1. _____________________________________________________, 2. _____________________________________________________, 3. _____________________________________________________. 9. Enuncie las tres características de la oración: _____________________________________________________________, _____________________________________________________________, _____________________________________________________________, _____________________________________________________________, 10. ¿En que lo ayudará tener un libro de sueños personal? _____________________________________________________________, _____________________________________________________________, _____________________________________________________________, _____________________________________________________________.
  • 26. 27 Referencia Bíblica L E C C I Ó N EL PODER DE LA ALABANZA Y LA ADORACIÓN “Junto a aguas de reposo me pastoreará” (Salmos 23: 2b) 3
  • 27. 28 Objetivos INTRODUCCIÓN La alabanza es el medio que Dios usa para manifestar Su poder. Al confrontar al patriarca Job, el Señor le pregunto: “¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra? Házmelo saber, si tienes inteligencia. ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes? ¿O quién extendió sobre ella cordel? ¿Sobre qué están fundadas sus bases? ¿O quién puso su piedra angular, cuando alababan todas las estrellas del alba, y se regocijaban todos los hijos de Dios?” (Job 38: 4-7). Mediante estas preguntas, el Señor asevera que toda la creación se llevó a cabo en medio de la alabanza angelical, pues mientras los ángeles alababan y danzaban, esto inspiraba a Dios y la sabiduría y el poder divino se manifestaban. En uno de sus salmos mesiánicos, David dijo: “Pero tú eres Santo, tú que habitas entre las alabanzas de Israel “Salmos 22: 3). Debemos entender que cuando conocimos a Jesús, fue Él quien nos relacionó con el Padre Celestial y que Su naturaleza es santa. Nos acercaremos a Él con pureza de labios, de mente y corazón; nuestra boca debe abrirse en gratitud, alabanza y exaltación a nuestro Dios. Como pueblo Suyo que somos, debemos entender que Dios agrada cuando le alabamos por todo lo que él ha hecho por nosotros y por todo lo que nos ha dado. Siempre debemos bendecir Su Nombre, así como David lo hizo. EL PODER DE LA ALABANZA Y LA ADORACIÓN 3 PASTOREADOS EN SU AMOR 1. Entender que la alabanza debe estar de continuo en nuestra boca 2. Evaluar nuestra actitud al entrar en la presencia de Dios. 3. Saber que la alabanza mueve la mano de Dios a favor de Su pueblo 4. Comprender la esencia de la alabanza, sus beneficios y características 5. Conocer los principios de la adoración y su naturaleza
  • 28. 29 1. DAVID ANTE EL REY AQUIS Uno de los siervos del monarca filisteo de Gat, Aquis, llegó al palacio para compartirle la noticia que uno de los más grandes valientes de Israel se encontraba en su territorio, era David, el mismo del cual cantaban: “Saúl hirió a mil y David a diez mil”. Cuando David fue traído delante del rey sabía que su vida corría peligro, por eso cambió su estrategia y fingió estar loco. Al verlo Aquis sintió una gran desilusión pues esperaba encontrarse con un impotente guerrero capaz de enfrentar cualquier situación, sin embargo lo que observo fue a un hombre lunático con gestos descontrolados que escribía incoherencias en las paredes del palacio, alguien que ni podía controlar la saliva que salía de su boca. Los valientes guerreros de este monarca esperaban la orden para vengar la muerte de Goliat, pero de repente el rey comenzó a reír sin detenerse. Todos quedaron perplejos y no podían comprender qué había causado tal risa al rey. “Y dijo Aquis a sus siervos: He aquí, veis que este hombre es demente; ¿Por qué lo habéis traído a mí? ¿Acaso me faltan locos, para que hayáis traído a éste que hiciese de loco delante de mí? ¿Había de entrar éste en mi casa? (1 Samuel 21: 14-15). David era un hombre quebrantado; aunque pudo haber mantenido su imagen de valiente guerrero ante los filisteos, prefirió fingir que estaba loco para conservar la vida. Tenía la certeza de que solo Dios podía librarlo de la mano de sus adversarios y del rey de los filisteos. David expresa lo que sintió en su corazón mientras estaba frente a Aquis al decir: “Busqué a Jehová, y él me oyó, y me libró de todos mis temores. Los que miraron a él fueron alumbrados, y sus rostros no fueron avergonzados. Este pobre clamó, y le oyó Jehová, y lo libro de todas sus angustias”. (Salmos 34: 4-6). Una gran sensibilidad caracterizaba a David, pues las cosas de Dios eran su pasión. Su búsqueda rápida y espontánea brotó desde lo profundo del corazón. En esa búsqueda pudo contemplar al Señor; esto lo llevó a elevar un clamor expresado con fervor y humildad, recibiendo de esta manera la dirección divina. David aprendió acerca del poder de la alabanza; entendió que en cada situación hay un motivo para alabar al Señor. Aun en los momentos más difíciles de su vida no se dejó arrastrar por la amargura, sino que se fortaleció en Dios. Aunque no veía una respuesta lógica, supo esperar en Dios y el mismo Señor le dio la victoria. Luego David brinda una tremenda enseñanza al decir: “¿Quién es el hombre que desea vida, que desea muchos días para ver el bien? Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal, y haz el bien; busca la paz y síguela” “Salmos 34: 12-14). Guardar la lengua del mal es guardarla de la queja, de la murmuración, e la crítica. La mejor forma de guardar los labios del engaño es permitiendo que las palabras de Dios se atesoren en nuestro corazón, pues de la abundancia del corazón habla la boca.
  • 29. 30 2. ESTER ANTE EL REY ASUERO “Aconteció que al tercer día se vistió Ester su vestido real, y entro en el patio interior de la casa del rey, enfrente del aposento del rey; y estaba el rey sentado en su trono en el aposento real, enfrente de la puerta del aposento. Y cuando vio a la reina Ester que estaba en el patio, ella obtuvo gracia ante sus ojos; y el rey extendió a Ester el cetro de oro que tenía en la mano. Entonces vino Ester y tocó la punta del centro. Dijo el rey: ¿Qué tienes, reina Ester; y cuál es tu petición? Hasta la mitad del reino se te dará” (Ester 5: 1-3). La noticia que hizo llegar Mardoqueo a la reina Ester fue que Amán había ofrecido dinero a cambio de la destrucción de los judíos, lo cual había motivo de dolor y duelo en todo el pueblo de Israel, ya que el rey había firmado el decreto de destrucción de todos ellos. Mardoqueo suplico a la reina para que intercediera ante el rey (Ester 4: 7-8). Mientras Mardoqueo solo alcanzó a llegar a la puerta del palacio, porque nadie con vestiduras de cilicio o de duelo podía traspasar esta puerta; por otro lado Ester, se atavió con vestiduras reales para presentarse en el patio del palacio, sabiendo que semejante acto podía costarle la vida. Sin embargo, cuando el rey la vio tan hermosa y radiante, halló gracia ante los ojos del monarca y todos los deseos de su corazón le fueron otorgados. 3. EL REY JOSAFAT “Y habido consejo con el pueblo, puso a algunos que cantasen y alabasen a Jehová, vestidos de ornamentos sagrados, mientras salía la gente armada, y que dijesen: Glorificad a Jehová, porque su misericordia es para siempre. Y cuando comenzaron a entonar cantos de alabanza, Jehová puso contra los hijos de Amón, de Moab y del monte de Seir, las emboscadas de ellos mismos que venían contra Judá, y se mataron los unos a los otros” (2 Crónicas 20: 21-22). El rey Josafat estaba viviendo uno de los momentos de máxima presión en su reinado; el Espíritu de Dios vino sobre uno de los salmistas que tenía la unción profética, llamado Jahaziel, y dijo: “Oíd, Judá todo, y vosotros moradores de Jerusalén, y tú, rey Josafat, Jehová os dice así: No temáis ni os amedrentéis delante de esta multitud tan grande, porque no es vuestra la guerra, sino de Dios” (2 Crónicas 20: 15). Josafat sabía que el juicio de destrucción ya estaba decretado contra el pueblo de Judá. Ellos, humanamente, no podían hacer frente a tres ejércitos de tres naciones, pero, cuando alabaron a Dios. Él confundió a los adversarios y entre ellos mismos se destruyeron. Todas las riquezas de ellos pasaron al pueblo de Judá. “Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre” (Hebreos 13: 15). ¿Cuál es su actitud cuando se presenta ante Dios? ¿Una actitud de queja y lamento, o de alabanza y adoración?
  • 30. 31 LA CARROZA DEL TRIUNFO “Más a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento” (2 Corintios 2:14). El Dr. Derek Prince dijo: “En la época del imperio romano, cuando un general obtenía una gran victoria, el Senado se reunía en pleno y decretaba una ley. Esa ley establecía un día de honra para ese general durante el cual se le asignaba una carroza jalada por un caballo blanco, para que desfilará montado en ella. El pueblo salía a las calles o a los balcones, muchos iban en procesión siguiendo el festejo. Durante la exhibición, el general llevaba consigo a los que había tomado cautivos; marchaban detrás del carruaje encadenados generales, reyes, gobernantes, príncipes, etc. Después de ellos, iban los trofeos del general, quizás algún oso, tigre, león, algún animal que los romanos no conocían y que mostraban ante el pueblo que aclamaba; detrás de ellos estaba el pueblo, la gente común aplaudiendo la victoria del general”. Cristo ya despojó a los principados enemigos. En el majestuoso carruaje está nuestro General, quien es el General de generales y se llama Jesús de Nazaret. Marcha en el lujoso carruaje exhibiendo Su triunfo. Es lo que Pablo dice: “Y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz” (Colosense 2: 15). Crea usted que esos principados que le afligieron y le doblegaron, nuestro General ya los venció y los quitó de su vida; los arrancó de en medio de los aires allí donde usted vive y los exhibió públicamente por Su inigualable victoria en la Cruz. 4.LA ALABANZA “Bendeciré a Jehová en todo tiempo; Su alabanza estará de continuo en mi boca. En Jehová se gloriará mi alma; lo oirán los mansos y se alegrarán. Engrandeced a Jehová conmigo y exaltemos a una su nombre” (Salmos 34: 1-3). “En el principio creó Dios los cielos y la tierra” (Génesis 1: 1). Antes de que todo existiera, ya estaba Dios. Él creó todas las cosas, y una de ellas fue la música. No es invención del adversario, sino que la música es creación de Dios y la dio como un medio para que los ángeles le rindan homenaje. La alabanza ya existía antes de la creación del mundo. ¿Quiénes alaban a Dios cuando Él fundaba la tierra?. Todas las estrellas del alba lo hacían, y se alegraban todos los seres creados por Dios. La alabanza produce un gran regocijo espiritual. ¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra? Házmelo saber, si tienes inteligencia ¿Quién ordeno sus medidas, si lo sabes? ¿O quién extendió sobre ella cordel? ¿Sobre qué están fundadas sus bases? ¿O quien puso su piedra angular, Cuando alababan todas las estrellas del alba. Y se regocijaban todos los hijos de Dios” (Job 38: 4-7).
  • 31. 32 El poder de la vida del hombre se centra específicamente en la lengua; de lo que exprese con ella, depende su bienestar en la tierra y su seguridad en la otra vida. Si expresa lo recto y lo justo, el Señor Jesucristo dijo: “El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas. Más yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado” (Mateo 12: 35-37). El hombre bueno es el que sabe discernir sus palabras; entiende que son el resultado de lo que haya admitido en sus pensamientos, pues una vez que ellos entran en la mente, se establecen en el corazón y, de lo que habita en el corazón, habla. De toda palabra que el hombre pronuncie que no sea de edificación, o que no dé buen fruto, se deberá rendir cuentas en el último día, pues lo que nos salva, o nos condena, son nuestras palabras. Aunque la lengua es uno de los miembros más pequeños del cuerpo, decide en dónde pasaremos la eternidad. El Apóstol Santiago dijo: “Pero ningún hombre puede domar la lengua, que es una mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal. Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios” (Santiago 3: 8- 9). BENEFICIOS DE LA ALABANZA. La alabanza tiene el poder de acallar la voz del enemigo. Juan nos enseña que el acusador de nuestros hermanos es satanás y que nos acusa noche y día ante Dios. Pero cuando se persevera en la alabanza, Dios cierra la boca del acusador, haciéndolo callar porque la voz de la alabanza enmudece a los demonios. La alabanza levanta un muro muy alto de protección alrededor de su vida y de su familia; es un lugar adonde el adversario no podrá llegar. Nuestra vida está segura por causa de la alabanza. ¿CUÁNDO DEBEMOS ALABAR A DIOS? “Cada día te bendeciré, y alabaré tu nombre eternamente y para siempre” (Salmos 145: 2). “Bendeciré a Jehová en todo tiempo; su alabanza estará de continuo en mi boca. En Jehová se gloriará mi alma; lo oirán los mansos y se alegrarán” (Salmos 34: 1- 2). Debemos alabar al Señor siempre, en todo momento; cada situación debe ser un motivo para alabar a Dios. ¿CÓMO DEBEMOS ALABAR AL SEÑOR? Con todo el corazón. “Alabaré a Jehová con todo el corazón en la compañía y congregación de los rectos” (Salmos 111: 1) Con inteligencia. “Porque Dios es el Rey de toda la tierra; cantad con inteligencia” (Salmos 47: 7). La inteligencia es la creatividad y la inspiración divina a través de la cual podemos exaltar los atributos característicos de Dios.
  • 32. 33 ¿QUIENES DEBEN ALABAR? “Los reyes de la tierra y todos los pueblos, los príncipes y todos los jueces de la tierra; los jóvenes y también las doncellas, los ancianos y los niños. Alaben el nombre de Jehová, porque sólo su nombre es enaltecido. Su gloria es sobre tierra y cielos. Él ha exaltado el poderío de su pueblo; alábenle todos sus santos, lo hijos de Israel, el pueblo a él cercano. Aleluya” (Salmos 148: 11-14). 5. LA ADORACIÓN EL SER HUMANO FUE CREADO PARA ADORAR A DIOS. Cuando satanás vio la comunión íntima que el hombre disfrutaba con su Creador, se llenó de envidia y quiso destruir esa relación para canalizar esa necesidad humana en beneficio propio. Buscaba que el hombre se rindiera ante él. Cuando satanás tentó al Señor Jesús, una de sus propuestas fue que todo lo que Él estaba viendo se lo entregaría, si postrado le adoraba. Pero el Señor le respondió: “Entonces Jesús le dijo: Vete, satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás” (Mateo 4: 10). Podemos notar que el Señor le dice al adversario que la adoración es exclusiva de Dios y no se puede dar a ninguna otra persona. Tampoco se puede tributar adoración a ningún objeto, símbolo o imagen. La adoración pertenece única y exclusivamente a Dios, a nadie más. Ya en los diez mandamientos, el Señor enseñó que uno de los motivos por el cual el juicio divino viene sobe la humanidad es por adorar imágenes, pues levantan una gran barrera entre Dios y el hombre (Éxodo 20: 4-5). Adorar lo que no es Dios es llamar su ira sobre la descendencia hasta la cuarta generación. Dios es espíritu; la única manera de adorarle es en espíritu. “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren” (Juan 4: 24). Con bendición a su nombre. “Así te bendeciré en mi vida; en tu nombre alzaré mis manos” (Salmos 63: 4) Con pandero y danza. “Alabadle con cuerdas y flautas” (Salmos 150: 4b). Le debemos alabar con todo instrumento musical. Debemos alabarle con excelencia, danzando con decoro, y siendo sabios a la hora de interpretar música para Él (Salmos 33: 3, Salmos 149: 3, Colosenses 3: 16).
  • 33. 34 ¿CÓMO ADORAR A DIOS? En una ocasión, un escéptico profesor pregunto a un alumno: “Dime, ¿a dónde está Dios?. Para su sorpresa, el niño dijo: “Le hago otra pregunta; dígame profesor, ¿adónde no está Dios?”. Sabemos que Su presencia llena tanto los cielos y como toda la tierra. Al dedicar el templo de Jerusalén, el rey Salomón dijo: “Pero ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? He aquí que los cielos, los cielos de los cielos, no te puede contener; ¿cuánto menos esta casa que yo he edificado”? (1 de Reyes 8: 27). A través de la Biblia podemos entender la forma correcta de adorar a Dios, pues el Señor brinda allí las pautas que nos ayudarán a comprender lo que es realmente adoración: Arrodillarse. “Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor” (Salmos 95: 6). Las palabras “arrodillar” y “rodilla” tienen en hebreo el mismo significado, “bendición”(1). Cuando usted se arrodilla está bendiciendo el Nombre de Dios. Refiriéndose al Señor Jesucristo, después de Su victoria sobre la muerte. Pablo dijo: “Por lo cual Dios también le exalto hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre”. (Filipenses 2: 9-11). Postrarse. “Venid adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor” (Salmos 95:6). Cuando el pueblo de Israel se postraba delante de Dios, cubría su rostro ante Su presencia. Es una expresión de entrega, quebrantamiento y humillación. Al adorar a Dios, los judíos siempre lo hacían con el rostro en tierra; inclinaban la cabeza colocándola en el suelo ante la presencia de Dios. Levantar los brazos. “Extendí mis manos a ti, mi alma a ti como la tierra sedienta” (Salmos 143: 6). Levantar los brazos es símbolo de rendición; al hacerlo, decimos a Dios que dependemos por completo de Él. La escritura relata una interesante historia en Éxodo 17: 8-16; El pueblo de Israel estaba en batalla contra Amalec y Dios les dijo que los brazos de Moisés no debían bajar hasta obtener la victoria. Si Moisés tenía los brazos en alto, los ejércitos celestiales asistían al ejército de Israel en la batalla y comenzaban a vencer a Amalec. Pero cuando los brazos de Moisés se cansaban, los ángeles no peleaban junto con ellos, pues era necesario que Moisés tuviera los brazos en alto para que actuaran. Por eso, Aarón y Hur tomaron, cada uno, un brazo de Moisés y los sostuvieron. De este modo, los israelitas prevalecieron contra Amalec y vencieron. Esto nos enseña que, cuando levantamos los brazos, los poderes demoniacos que están luchando contra nosotros son quebrantados. El ejército de Dios comienza a obrar a través y a favor nuestro.
  • 34. 35 DIOS ES ESPÍRITU Él siempre ha existido. Él creó todas las cosas, visibles e invisibles; primero fue lo espiritual y luego lo material. A Dios nadie lo ha visto. El único que lo conoce y lo ha dado a conocer es el Señor Jesucristo. Él fue quien nos enseñó que la única manera de adorar a un Dios, que es Espíritu, es a través de la naturaleza espiritual; los únicos que poseen tal naturaleza son aquellos que han nacido de nuevo (Juan 3: 3) Que usted pueda vivir cada día con la certeza de que los cristianos no adoramos a cualquier dios, sino que adoramos al Dios Eterno. Aquel que formó el cielo y la tierra, que hizo todo el universo; el Creador d cada vida; el inigualable Dios que envió a Su Hijo Jesucristo para salvarnos de la condenación eterna. CONCLUSIÓN
  • 35. 36 1. ¿Cómo define usted la alabanza y su propósito? ________________________________________________________________, ________________________________________________________________, ________________________________________________________________, ________________________________________________________________, 2. Mientras Dios se ocupaba de la creación, ¿qué hacían los ángeles? _________________________________________________________________, _________________________________________________________________. _________________________________________________________________, 3. ¿Dado que la naturaleza de Jesús es santa ¿cómo debe usted acercarse a Él? _________________________________________________________________, _________________________________________________________________, _________________________________________________________________, _________________________________________________________________, 4. ¿Por qué David simuló estar loco al ir al palacio del rey Aquis? ____________________________________________________________, ____________________________________________________________, ____________________________________________________________, ____________________________________________________________, 5. ¿Cuál es la diferencia entre la actitud de Mardoqueo y de Esther cuando conocieron la noticia acerca de la destrucción del pueblo de Israel? _____________________________________________________________, _____________________________________________________________. _____________________________________________________________. CUESTIONARIO 3 EL PODER DE LA ALABANZA Y ADORACIÓN
  • 36. 37 6. ¿Qué significa para usted “estar en la presencia de Dios”?. _____________________________________________________________, _____________________________________________________________, _____________________________________________________________, _____________________________________________________________, 7. ¿Qué puede decir usted acerca de la alabanza y sus beneficios? _____________________________________________________________, _____________________________________________________________, _____________________________________________________________, 8. ¿Cuándo y cómo alabar a Dios? ¿Quiénes se supone que le alaben? a. __________________________________________________________, b. __________________________________________________________, c. __________________________________________________________. 9. Haga un comentario personal sobre la adoración _______________________________________________________________________, _______________________________________________________________________, _______________________________________________________________________, _______________________________________________________________________, _______________________________________________________________________, _______________________________________________________________________, _______________________________________________________________________, 10. Mencione las maneras de adorar al Dios que usted conoce: ___________________________________________________________________________, ___________________________________________________________________________, ___________________________________________________________________________, ___________________________________________________________________________. ___________________________________________________________________________, ___________________________________________________________________________, ________________________________________________________________.