SlideShare una empresa de Scribd logo
Captulo 1 Dirigir su propia MNC
Desarrollando tu idea
Cree una idea para su propia MNC para realizar negocios internacionales. Su idea debe
simplificarse en la medida en que posiblemente pueda implementarla algn da. Sin embargo, su
idea tambin debe ser lo suficientemente creativa para tener xito si se hace correctamente. Su idea
debe centrarse en un pas y una moneda extranjera, ya que muchas multinacionales se enfocan de
esta manera cuando se crean por primera vez. Para que pueda reconocer los problemas
relacionados con el riesgo de tipo de cambio que se analizan a lo largo de este texto, debe
suponer que recibir divisas cuando venda su producto. Su idea debera ser una CMN pequea en
lugar de una CMN grande porque incluso la mayora de las CMN comenzaron como pequeas
empresas. Las siguientes preguntas te ayudarn a definir tu idea de empresa multinacional:
1.Cul es el producto que planeas vender?
2.A qu pas extranjero planea apuntar?
3.Cmo vender el producto en ese pas? (es decir, a travs de un distribuidor? por correo?)
4.Existe alguna evidencia de que los consumidores de ese pas compraran este tipo de producto?
5.Necesita comprar suministros o contratar mano de obra?
Los gastos en los que incurra al producir el producto sern en dlares o en alguna otra moneda?
Captulo 2 Dirigir su propia MNC
Evaluacin de los factores del pas que afectarn la demanda de su producto
1.Identifique los factores que pueden afectar la balanza comercial entre los Estados Unidos y el
pas al que apunt para su negocio. Explique cmo cada uno de estos factores puede afectar la
demanda de su producto.
2.Cul de estos factores es probable que sea ms importante para afectar la demanda de su
producto?
Acceso a datos comerciales
Determina si el producto que planeas vender ya es una de las principales exportaciones a ese
pas.
Acceso a controles de importacin
Revise los controles de importacin establecidos por el gobierno de ese pas. Determine si su
negocio se vera afectado por las regulaciones comerciales.
Captulo 3 Dirigir su propia MNC
Uso del mercado de divisas
1.Explique cmo utilizar el mercado al contado para su negocio.
2.Qu banco piensa usar para cambiar las divisas recibidas por dlares? Cul es el margen de
oferta/demanda en una cotizacin reciente de ese banco? (Llame al banco para obtener
cotizaciones.)
Ser posible que necesite el mercado a plazo? Explicar.
Captulo 4 Dirigir su propia MNC
Monitoreo de Movimientos en el Valor de la Moneda Extranjera
Qu factores clave probablemente afecten el valor de la moneda extranjera en cuestin a lo largo
del tiempo?
Captulo 6 Dirigir su propia MNC
Supervisin de la intervencin del banco central
1.Cmo puede verse afectado su negocio si la Fed intenta fortalecer el dlar en el mercado de
divisas?
2.Si la Fed decide debilitar el dlar, cmo se ver afectado su negocio?
3.Cmo puede afectar su negocio la intervencin indirecta del banco central incluso si no hay
impacto en las tasas de cambio?
Acceso a la informacin del banco central
Vaya a www.bis.org/cbanks.htm para acceder al enlace del sitio web del banco central de su pas
de destino. Determinar si este banco central interviene para controlar su moneda en el mercado
cambiario.
Evaluacin de tipos de cambio al contado y a plazo
1.Obtenga una cotizacin del tipo de cambio al contado de la moneda extranjera (que recibir de
su negocio) del banco donde pretende realizar sus transacciones de divisas. Luego, obtenga una
cotizacin del tipo de cambio al contado de la moneda extranjera de otro banco. Parece que las
tarifas al contado estn alineadas en todas las ubicaciones en un momento determinado?
2.Obtenga una cotizacin del tipo de cambio a plazo de un ao de la moneda extranjera del banco
en el que desea realizar sus transacciones de divisas. Luego, utilice una publicacin peridica de
negocios para determinar las tasas de inters vigentes a un ao en los Estados Unidos y en el pas
extranjero en cuestin. Parece que existe la paridad de tipos de inters?
3.Revise los datos sobre las tasas a plazo de The Wall Street Journal o de otra fuente para
determinar si la moneda extranjera en cuestin generalmente exhibe un descuento o una prima.
Luego, revise los datos sobre las tasas de inters para comparar el pas extranjero de inters y las
tasas de inters de EE. UU. Parece que la tasa a plazo de la moneda extranjera muestra una prima
(descuento) cuando su tasa de inters es ms baja (ms alta) que la tasa de inters de EE. UU., como
sugiere la paridad de tasas de inters?
Captulo 8 Dirigir su propia MNC
Determinar si el IFE se mantiene
Utilice The Wall Street Journal u otra fuente de datos para registrar el diferencial de la tasa de
inters entre la tasa de inters del pas extranjero en el que planea hacer negocios y la tasa de EE.
UU. durante los ltimos cinco trimestres ms o menos. Luego, revise el cambio porcentual del tipo
de cambio en la moneda extranjera en cuestin durante cada uno de esos trimestres
correspondientes para determinar si el efecto Fisher internacional (IFE) parece mantenerse
durante esos trimestres para esa moneda.
Captulo 9 Dirigir su propia MNC
Seguimiento de las tendencias del tipo de cambio
Utilice una publicacin peridica de negocios o Internet para determinar cmo ha cambiado el valor
de la moneda extranjera en cuestin en cada una de las ltimas cinco semanas. Parece que hay una
tendencia en las ltimas cinco semanas? Cul es el cambio porcentual medio durante estas
semanas? Si creyera que el valor de la moneda continuara siguiendo la tendencia reciente, se
apreciara o depreciara en el futuro cercano?
Captulo 13 Dirigir su propia MNC
Establecimiento de una subsidiaria en un pas extranjero
1.Suponiendo que su negocio internacional sea exitoso, identifique las razones por las que puede
ser factible establecer una pequea subsidiaria en el pas extranjero en lugar de continuar
exportando.
Identifique las desventajas asociadas con el establecimiento de una pequea subsidiaria en el pas
extranjero de inters.
Captulo 14 Dirigir su propia MNC
Derivacin de una tasa de rendimiento requerida para un proyecto internacional
Considere un posible proyecto que resulte en la expansin de su negocio internacional. Describa
cmo obtendra una tasa de rendimiento requerida para este proyecto.
Captulo 19 Dirigir su propia MNC
Garantizar el pago de las exportaciones
Explique cmo su empresa podra garantizar el pago de los productos que est exportando a un pas
extranjero.
Captulo 20 Dirigir su propia MNC
Financiamiento en Moneda Extranjera
1.Dado que su empresa tiene cuentas por cobrar en una moneda extranjera, es posible que desee
considerar el financiamiento en esa misma moneda extranjera para compensar la exposicin.
Compare la tasa de inters reciente de la moneda extranjera en cuestin con la tasa de inters de EE.
UU.: La tasa de inters extranjera suele ser ms alta o ms baja que la tasa de inters de EE. UU.?
Usara financiamiento en esa moneda para compensar las cuentas por cobrar? Explicar.
Explique cmo podra utilizar el financiamiento extranjero para su negocio de manera que reduzca
su exposicin al riesgo de tipo de cambio. Se especfico.
Captulo 1 Dirigir su propia MNC
Desarrollando tu idea
Cree una idea para su propia MNC para realizar negocios internacionales. Su idea debe
simplificarse en la medida en que posiblemente pueda implementarla algn da. Sin embargo, su
idea tambin debe ser lo suficientemente creativa para tener xito si se hace correctamente. Su idea
debe centrarse en un pas y una moneda extranjera, ya que muchas multinacionales se enfocan de
esta manera cuando se crean por primera vez. Para que pueda reconocer los problemas
relacionados con el riesgo de tipo de cambio que se analizan a lo largo de este texto, debe
suponer que recibir divisas cuando venda su producto. Su idea debera ser una CMN pequea en
lugar de una CMN grande porque incluso la mayora de las CMN comenzaron como pequeas
empresas. Las siguientes preguntas te ayudarn a definir tu idea de empresa multinacional:
1.Cul es el producto que planeas vender?
2.A qu pas extranjero planea apuntar?
3.Cmo vender el producto en ese pas? (es decir, a travs de un distribuidor? por correo?)
4.Existe alguna evidencia de que los consumidores de ese pas compraran este tipo de producto?
5.Necesita comprar suministros o contratar mano de obra?
Los gastos en los que incurra al producir el producto sern en dlares o en alguna otra moneda?
Captulo 2 Dirigir su propia MNC
Evaluacin de los factores del pas que afectarn la demanda de su producto
1.Identifique los factores que pueden afectar la balanza comercial entre los Estados Unidos y el
pas al que apunt para su negocio. Explique cmo cada uno de estos factores puede afectar la
demanda de su producto.
2.Cul de estos factores es probable que sea ms importante para afectar la demanda de su
producto?
Acceso a datos comerciales
Determina si el producto que planeas vender ya es una de las principales exportaciones a ese
pas.
Acceso a controles de importacin
Revise los controles de importacin establecidos por el gobierno de ese pas. Determine si su
negocio se vera afectado por las regulaciones comerciales.
Captulo 3 Dirigir su propia MNC
Uso del mercado de divisas
1.Explique cmo utilizar el mercado al contado para su negocio.
2.Qu banco piensa usar para cambiar las divisas recibidas por dlares? Cul es el margen de
oferta/demanda en una cotizacin reciente de ese banco? (Llame al banco para obtener
cotizaciones.)
Ser posible que necesite el mercado a plazo? Explicar.
Captulo 4 Dirigir su propia MNC
Monitoreo de Movimientos en el Valor de la Moneda Extranjera
Qu factores clave probablemente afecten el valor de la moneda extranjera en cuestin a lo largo
del tiempo?
Captulo 6 Dirigir su propia MNC
Supervisin de la intervencin del banco central
1.Cmo puede verse afectado su negocio si la Fed intenta fortalecer el dlar en el mercado de
divisas?
2.Si la Fed decide debilitar el dlar, cmo se ver afectado su negocio?
3.Cmo puede afectar su negocio la intervencin indirecta del banco central incluso si no hay
impacto en las tasas de cambio?
Acceso a la informacin del banco central
Vaya a www.bis.org/cbanks.htm para acceder al enlace del sitio web del banco central de su pas
de destino. Determinar si este banco central interviene para controlar su moneda en el mercado
cambiario.
Evaluacin de tipos de cambio al contado y a plazo
1.Obtenga una cotizacin del tipo de cambio al contado de la moneda extranjera (que recibir de
su negocio) del banco donde pretende realizar sus transacciones de divisas. Luego, obtenga una
cotizacin del tipo de cambio al contado de la moneda extranjera de otro banco. Parece que las
tarifas al contado estn alineadas en todas las ubicaciones en un momento determinado?
2.Obtenga una cotizacin del tipo de cambio a plazo de un ao de la moneda extranjera del banco
en el que desea realizar sus transacciones de divisas. Luego, utilice una publicacin peridica de
negocios para determinar las tasas de inters vigentes a un ao en los Estados Unidos y en el pas
extranjero en cuestin. Parece que existe la paridad de tipos de inters?
3.Revise los datos sobre las tasas a plazo de The Wall Street Journal o de otra fuente para
determinar si la moneda extranjera en cuestin generalmente exhibe un descuento o una prima.
Luego, revise los datos sobre las tasas de inters para comparar el pas extranjero de inters y las
tasas de inters de EE. UU. Parece que la tasa a plazo de la moneda extranjera muestra una prima
(descuento) cuando su tasa de inters es ms baja (ms alta) que la tasa de inters de EE. UU., como
sugiere la paridad de tasas de inters?
Captulo 8 Dirigir su propia MNC
Determinar si el IFE se mantiene
Utilice The Wall Street Journal u otra fuente de datos para registrar el diferencial de la tasa de
inters entre la tasa de inters del pas extranjero en el que planea hacer negocios y la tasa de EE.
UU. durante los ltimos cinco trimestres ms o menos. Luego, revise el cambio porcentual del tipo
de cambio en la moneda extranjera en cuestin durante cada uno de esos trimestres
correspondientes para determinar si el efecto Fisher internacional (IFE) parece mantenerse
durante esos trimestres para esa moneda.
Captulo 9 Dirigir su propia MNC
Seguimiento de las tendencias del tipo de cambio
Utilice una publicacin peridica de negocios o Internet para determinar cmo ha cambiado el valor
de la moneda extranjera en cuestin en cada una de las ltimas cinco semanas. Parece que hay una
tendencia en las ltimas cinco semanas? Cul es el cambio porcentual medio durante estas
semanas? Si creyera que el valor de la moneda continuara siguiendo la tendencia reciente, se
apreciara o depreciara en el futuro cercano?
Captulo 13 Dirigir su propia MNC
Establecimiento de una subsidiaria en un pas extranjero
1.Suponiendo que su negocio internacional sea exitoso, identifique las razones por las que puede
ser factible establecer una pequea subsidiaria en el pas extranjero en lugar de continuar
exportando.
Identifique las desventajas asociadas con el establecimiento de una pequea subsidiaria en el pas
extranjero de inters.
Captulo 14 Dirigir su propia MNC
Derivacin de una tasa de rendimiento requerida para un proyecto internacional
Considere un posible proyecto que resulte en la expansin de su negocio internacional. Describa
cmo obtendra una tasa de rendimiento requerida para este proyecto.
Captulo 19 Dirigir su propia MNC
Garantizar el pago de las exportaciones
Explique cmo su empresa podra garantizar el pago de los productos que est exportando a un pas
extranjero.
Captulo 20 Dirigir su propia MNC
Financiamiento en Moneda Extranjera
1.Dado que su empresa tiene cuentas por cobrar en una moneda extranjera, es posible que desee
considerar el financiamiento en esa misma moneda extranjera para compensar la exposicin.
Compare la tasa de inters reciente de la moneda extranjera en cuestin con la tasa de inters de EE.
UU.: La tasa de inters extranjera suele ser ms alta o ms baja que la tasa de inters de EE. UU.?
Usara financiamiento en esa moneda para compensar las cuentas por cobrar? Explicar.
Explique cmo podra utilizar el financiamiento extranjero para su negocio de manera que reduzca
su exposicin al riesgo de tipo de cambio. Se especfico.

Más contenido relacionado

Similar a Cap�tulo 1 Dirigir su propia MNC Desarrollando tu idea Cree u.pdf

Capitulo 4 Invierte A La Carte
Capitulo 4 Invierte A La CarteCapitulo 4 Invierte A La Carte
Capitulo 4 Invierte A La Carte
Loscincomagnificos
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Maestros en Linea
 
Ideas de inversión presentanción 24/06/11
Ideas de inversión presentanción 24/06/11Ideas de inversión presentanción 24/06/11
Ideas de inversión presentanción 24/06/11
enriquechava
 
Ffx1
Ffx1Ffx1
Valuación de Empresas
Valuación de Empresas Valuación de Empresas
Valuación de Empresas
Xavier Hernaiz Bravo
 
¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?
Citibanamex
 
¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?
Citibanamex
 
Economia internacional aplus
Economia internacional aplusEconomia internacional aplus
Economia internacional aplus
Maestros Online
 
Economia internacional aplus
Economia internacional aplusEconomia internacional aplus
Economia internacional aplus
Educaciontodos
 
Introducción de riesgos exógenos r.rey
Introducción de riesgos exógenos   r.reyIntroducción de riesgos exógenos   r.rey
Introducción de riesgos exógenos r.rey
Universidad de Lima
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
Maestros Online
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
Educaciontodos
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
Maestros Online
 
Cap5 Money Market Mutual Funds
Cap5 Money Market Mutual FundsCap5 Money Market Mutual Funds
Cap5 Money Market Mutual Funds
Loscincomagnificos
 
Finanzas internacionales aplus
Finanzas internacionales aplusFinanzas internacionales aplus
Finanzas internacionales aplus
Maestros Online
 
Finanzas internacionales aplus
Finanzas internacionales aplusFinanzas internacionales aplus
Finanzas internacionales aplus
Educaciontodos
 
Estudios de mercado y la toma de decisiones
Estudios de mercado y la toma de decisionesEstudios de mercado y la toma de decisiones
Estudios de mercado y la toma de decisiones
Salvador Cabrera Lopez
 
Mercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RDMercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RD
Mariela Cuevas
 
Presentacion Finanzas Forex
Presentacion Finanzas ForexPresentacion Finanzas Forex
Presentacion Finanzas Forex
Jose Manzanilla
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase

Similar a Cap�tulo 1 Dirigir su propia MNC Desarrollando tu idea Cree u.pdf (20)

Capitulo 4 Invierte A La Carte
Capitulo 4 Invierte A La CarteCapitulo 4 Invierte A La Carte
Capitulo 4 Invierte A La Carte
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Ideas de inversión presentanción 24/06/11
Ideas de inversión presentanción 24/06/11Ideas de inversión presentanción 24/06/11
Ideas de inversión presentanción 24/06/11
 
Ffx1
Ffx1Ffx1
Ffx1
 
Valuación de Empresas
Valuación de Empresas Valuación de Empresas
Valuación de Empresas
 
¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?
 
¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?
 
Economia internacional aplus
Economia internacional aplusEconomia internacional aplus
Economia internacional aplus
 
Economia internacional aplus
Economia internacional aplusEconomia internacional aplus
Economia internacional aplus
 
Introducción de riesgos exógenos r.rey
Introducción de riesgos exógenos   r.reyIntroducción de riesgos exógenos   r.rey
Introducción de riesgos exógenos r.rey
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
 
Cap5 Money Market Mutual Funds
Cap5 Money Market Mutual FundsCap5 Money Market Mutual Funds
Cap5 Money Market Mutual Funds
 
Finanzas internacionales aplus
Finanzas internacionales aplusFinanzas internacionales aplus
Finanzas internacionales aplus
 
Finanzas internacionales aplus
Finanzas internacionales aplusFinanzas internacionales aplus
Finanzas internacionales aplus
 
Estudios de mercado y la toma de decisiones
Estudios de mercado y la toma de decisionesEstudios de mercado y la toma de decisiones
Estudios de mercado y la toma de decisiones
 
Mercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RDMercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RD
 
Presentacion Finanzas Forex
Presentacion Finanzas ForexPresentacion Finanzas Forex
Presentacion Finanzas Forex
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 

Más de tuffail786

Pharoah Company has four operating divisions. During the first quarte.pdf
 Pharoah Company has four operating divisions. During the first quarte.pdf Pharoah Company has four operating divisions. During the first quarte.pdf
Pharoah Company has four operating divisions. During the first quarte.pdf
tuffail786
 
Pharoah Company has a balance in its Accounts Payable control account.pdf
 Pharoah Company has a balance in its Accounts Payable control account.pdf Pharoah Company has a balance in its Accounts Payable control account.pdf
Pharoah Company has a balance in its Accounts Payable control account.pdf
tuffail786
 
Pettijohn Inc. The balance sheet and income statement shown below a.pdf
 Pettijohn Inc. The balance sheet and income statement shown below a.pdf Pettijohn Inc. The balance sheet and income statement shown below a.pdf
Pettijohn Inc. The balance sheet and income statement shown below a.pdf
tuffail786
 
Person or People Write a single print statement that prints 1 person.pdf
 Person or People Write a single print statement that prints 1 person.pdf Person or People Write a single print statement that prints 1 person.pdf
Person or People Write a single print statement that prints 1 person.pdf
tuffail786
 
payments for the frst quater of 2004 Cash Anceipta trem Cuktomers Acc.pdf
 payments for the frst quater of 2004 Cash Anceipta trem Cuktomers Acc.pdf payments for the frst quater of 2004 Cash Anceipta trem Cuktomers Acc.pdf
payments for the frst quater of 2004 Cash Anceipta trem Cuktomers Acc.pdf
tuffail786
 
Pe fumtinace Porformance revicu may be done for p.pdf
 Pe fumtinace Porformance revicu may be done for p.pdf Pe fumtinace Porformance revicu may be done for p.pdf
Pe fumtinace Porformance revicu may be done for p.pdf
tuffail786
 
People often criticize Null Hypothesis Significance Testing (NHST) be.pdf
 People often criticize Null Hypothesis Significance Testing (NHST) be.pdf People often criticize Null Hypothesis Significance Testing (NHST) be.pdf
People often criticize Null Hypothesis Significance Testing (NHST) be.pdf
tuffail786
 
Pass by Value (this term to be explained later - not necessary to und.pdf
 Pass by Value (this term to be explained later - not necessary to und.pdf Pass by Value (this term to be explained later - not necessary to und.pdf
Pass by Value (this term to be explained later - not necessary to und.pdf
tuffail786
 
Part V - Living with SEDC and Future Prospects When Janet was searchi.pdf
 Part V - Living with SEDC and Future Prospects When Janet was searchi.pdf Part V - Living with SEDC and Future Prospects When Janet was searchi.pdf
Part V - Living with SEDC and Future Prospects When Janet was searchi.pdf
tuffail786
 
parte 3 SR es una mujer de 65 a�os que acude al servicio de.pdf
 parte 3 SR es una mujer de 65 a�os que acude al servicio de.pdf parte 3 SR es una mujer de 65 a�os que acude al servicio de.pdf
parte 3 SR es una mujer de 65 a�os que acude al servicio de.pdf
tuffail786
 
Paseo del cementerio Pasaje TEAS VI Caminata por el cementerio S.pdf
 Paseo del cementerio Pasaje TEAS VI  Caminata por el cementerio S.pdf Paseo del cementerio Pasaje TEAS VI  Caminata por el cementerio S.pdf
Paseo del cementerio Pasaje TEAS VI Caminata por el cementerio S.pdf
tuffail786
 
Part III Four types of goods 4. (1 point total,0.25 points each) Be.pdf
 Part III Four types of goods 4. (1 point total,0.25 points each) Be.pdf Part III Four types of goods 4. (1 point total,0.25 points each) Be.pdf
Part III Four types of goods 4. (1 point total,0.25 points each) Be.pdf
tuffail786
 
�Cu�l de los siguientes es cierto para los transposones de ADN sele.pdf
�Cu�l de los siguientes es cierto para los transposones de ADN sele.pdf�Cu�l de los siguientes es cierto para los transposones de ADN sele.pdf
�Cu�l de los siguientes es cierto para los transposones de ADN sele.pdf
tuffail786
 
�Cu�l de los siguientes es cierto de los vendedores a. Desempe�an .pdf
�Cu�l de los siguientes es cierto de los vendedores  a. Desempe�an .pdf�Cu�l de los siguientes es cierto de los vendedores  a. Desempe�an .pdf
�Cu�l de los siguientes es cierto de los vendedores a. Desempe�an .pdf
tuffail786
 
�Cu�l de los siguientes es cierto con respecto a los dividendos Opc.pdf
�Cu�l de los siguientes es cierto con respecto a los dividendos Opc.pdf�Cu�l de los siguientes es cierto con respecto a los dividendos Opc.pdf
�Cu�l de los siguientes es cierto con respecto a los dividendos Opc.pdf
tuffail786
 
�Cu�l de los siguientes describe mejor la ruta de una RFP 1- Un c.pdf
�Cu�l de los siguientes describe mejor la ruta de una RFP 1- Un c.pdf�Cu�l de los siguientes describe mejor la ruta de una RFP 1- Un c.pdf
�Cu�l de los siguientes describe mejor la ruta de una RFP 1- Un c.pdf
tuffail786
 
�Cu�l de los siguientes describe correctamente el tratamiento contab.pdf
�Cu�l de los siguientes describe correctamente el tratamiento contab.pdf�Cu�l de los siguientes describe correctamente el tratamiento contab.pdf
�Cu�l de los siguientes describe correctamente el tratamiento contab.pdf
tuffail786
 
�Cu�l de los siguientes cuatro elementos es fundamental para la ejec.pdf
�Cu�l de los siguientes cuatro elementos es fundamental para la ejec.pdf�Cu�l de los siguientes cuatro elementos es fundamental para la ejec.pdf
�Cu�l de los siguientes cuatro elementos es fundamental para la ejec.pdf
tuffail786
 
�Cu�l de los siguientes debe hacer un gerente de proyecto para crear.pdf
�Cu�l de los siguientes debe hacer un gerente de proyecto para crear.pdf�Cu�l de los siguientes debe hacer un gerente de proyecto para crear.pdf
�Cu�l de los siguientes debe hacer un gerente de proyecto para crear.pdf
tuffail786
 
�Cu�l de los siguientes describe mejor el programa de respaldo utili.pdf
�Cu�l de los siguientes describe mejor el programa de respaldo utili.pdf�Cu�l de los siguientes describe mejor el programa de respaldo utili.pdf
�Cu�l de los siguientes describe mejor el programa de respaldo utili.pdf
tuffail786
 

Más de tuffail786 (20)

Pharoah Company has four operating divisions. During the first quarte.pdf
 Pharoah Company has four operating divisions. During the first quarte.pdf Pharoah Company has four operating divisions. During the first quarte.pdf
Pharoah Company has four operating divisions. During the first quarte.pdf
 
Pharoah Company has a balance in its Accounts Payable control account.pdf
 Pharoah Company has a balance in its Accounts Payable control account.pdf Pharoah Company has a balance in its Accounts Payable control account.pdf
Pharoah Company has a balance in its Accounts Payable control account.pdf
 
Pettijohn Inc. The balance sheet and income statement shown below a.pdf
 Pettijohn Inc. The balance sheet and income statement shown below a.pdf Pettijohn Inc. The balance sheet and income statement shown below a.pdf
Pettijohn Inc. The balance sheet and income statement shown below a.pdf
 
Person or People Write a single print statement that prints 1 person.pdf
 Person or People Write a single print statement that prints 1 person.pdf Person or People Write a single print statement that prints 1 person.pdf
Person or People Write a single print statement that prints 1 person.pdf
 
payments for the frst quater of 2004 Cash Anceipta trem Cuktomers Acc.pdf
 payments for the frst quater of 2004 Cash Anceipta trem Cuktomers Acc.pdf payments for the frst quater of 2004 Cash Anceipta trem Cuktomers Acc.pdf
payments for the frst quater of 2004 Cash Anceipta trem Cuktomers Acc.pdf
 
Pe fumtinace Porformance revicu may be done for p.pdf
 Pe fumtinace Porformance revicu may be done for p.pdf Pe fumtinace Porformance revicu may be done for p.pdf
Pe fumtinace Porformance revicu may be done for p.pdf
 
People often criticize Null Hypothesis Significance Testing (NHST) be.pdf
 People often criticize Null Hypothesis Significance Testing (NHST) be.pdf People often criticize Null Hypothesis Significance Testing (NHST) be.pdf
People often criticize Null Hypothesis Significance Testing (NHST) be.pdf
 
Pass by Value (this term to be explained later - not necessary to und.pdf
 Pass by Value (this term to be explained later - not necessary to und.pdf Pass by Value (this term to be explained later - not necessary to und.pdf
Pass by Value (this term to be explained later - not necessary to und.pdf
 
Part V - Living with SEDC and Future Prospects When Janet was searchi.pdf
 Part V - Living with SEDC and Future Prospects When Janet was searchi.pdf Part V - Living with SEDC and Future Prospects When Janet was searchi.pdf
Part V - Living with SEDC and Future Prospects When Janet was searchi.pdf
 
parte 3 SR es una mujer de 65 a�os que acude al servicio de.pdf
 parte 3 SR es una mujer de 65 a�os que acude al servicio de.pdf parte 3 SR es una mujer de 65 a�os que acude al servicio de.pdf
parte 3 SR es una mujer de 65 a�os que acude al servicio de.pdf
 
Paseo del cementerio Pasaje TEAS VI Caminata por el cementerio S.pdf
 Paseo del cementerio Pasaje TEAS VI  Caminata por el cementerio S.pdf Paseo del cementerio Pasaje TEAS VI  Caminata por el cementerio S.pdf
Paseo del cementerio Pasaje TEAS VI Caminata por el cementerio S.pdf
 
Part III Four types of goods 4. (1 point total,0.25 points each) Be.pdf
 Part III Four types of goods 4. (1 point total,0.25 points each) Be.pdf Part III Four types of goods 4. (1 point total,0.25 points each) Be.pdf
Part III Four types of goods 4. (1 point total,0.25 points each) Be.pdf
 
�Cu�l de los siguientes es cierto para los transposones de ADN sele.pdf
�Cu�l de los siguientes es cierto para los transposones de ADN sele.pdf�Cu�l de los siguientes es cierto para los transposones de ADN sele.pdf
�Cu�l de los siguientes es cierto para los transposones de ADN sele.pdf
 
�Cu�l de los siguientes es cierto de los vendedores a. Desempe�an .pdf
�Cu�l de los siguientes es cierto de los vendedores  a. Desempe�an .pdf�Cu�l de los siguientes es cierto de los vendedores  a. Desempe�an .pdf
�Cu�l de los siguientes es cierto de los vendedores a. Desempe�an .pdf
 
�Cu�l de los siguientes es cierto con respecto a los dividendos Opc.pdf
�Cu�l de los siguientes es cierto con respecto a los dividendos Opc.pdf�Cu�l de los siguientes es cierto con respecto a los dividendos Opc.pdf
�Cu�l de los siguientes es cierto con respecto a los dividendos Opc.pdf
 
�Cu�l de los siguientes describe mejor la ruta de una RFP 1- Un c.pdf
�Cu�l de los siguientes describe mejor la ruta de una RFP 1- Un c.pdf�Cu�l de los siguientes describe mejor la ruta de una RFP 1- Un c.pdf
�Cu�l de los siguientes describe mejor la ruta de una RFP 1- Un c.pdf
 
�Cu�l de los siguientes describe correctamente el tratamiento contab.pdf
�Cu�l de los siguientes describe correctamente el tratamiento contab.pdf�Cu�l de los siguientes describe correctamente el tratamiento contab.pdf
�Cu�l de los siguientes describe correctamente el tratamiento contab.pdf
 
�Cu�l de los siguientes cuatro elementos es fundamental para la ejec.pdf
�Cu�l de los siguientes cuatro elementos es fundamental para la ejec.pdf�Cu�l de los siguientes cuatro elementos es fundamental para la ejec.pdf
�Cu�l de los siguientes cuatro elementos es fundamental para la ejec.pdf
 
�Cu�l de los siguientes debe hacer un gerente de proyecto para crear.pdf
�Cu�l de los siguientes debe hacer un gerente de proyecto para crear.pdf�Cu�l de los siguientes debe hacer un gerente de proyecto para crear.pdf
�Cu�l de los siguientes debe hacer un gerente de proyecto para crear.pdf
 
�Cu�l de los siguientes describe mejor el programa de respaldo utili.pdf
�Cu�l de los siguientes describe mejor el programa de respaldo utili.pdf�Cu�l de los siguientes describe mejor el programa de respaldo utili.pdf
�Cu�l de los siguientes describe mejor el programa de respaldo utili.pdf
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Cap�tulo 1 Dirigir su propia MNC Desarrollando tu idea Cree u.pdf

  • 1. Captulo 1 Dirigir su propia MNC Desarrollando tu idea Cree una idea para su propia MNC para realizar negocios internacionales. Su idea debe simplificarse en la medida en que posiblemente pueda implementarla algn da. Sin embargo, su idea tambin debe ser lo suficientemente creativa para tener xito si se hace correctamente. Su idea debe centrarse en un pas y una moneda extranjera, ya que muchas multinacionales se enfocan de esta manera cuando se crean por primera vez. Para que pueda reconocer los problemas relacionados con el riesgo de tipo de cambio que se analizan a lo largo de este texto, debe suponer que recibir divisas cuando venda su producto. Su idea debera ser una CMN pequea en lugar de una CMN grande porque incluso la mayora de las CMN comenzaron como pequeas empresas. Las siguientes preguntas te ayudarn a definir tu idea de empresa multinacional: 1.Cul es el producto que planeas vender? 2.A qu pas extranjero planea apuntar? 3.Cmo vender el producto en ese pas? (es decir, a travs de un distribuidor? por correo?) 4.Existe alguna evidencia de que los consumidores de ese pas compraran este tipo de producto? 5.Necesita comprar suministros o contratar mano de obra? Los gastos en los que incurra al producir el producto sern en dlares o en alguna otra moneda? Captulo 2 Dirigir su propia MNC Evaluacin de los factores del pas que afectarn la demanda de su producto 1.Identifique los factores que pueden afectar la balanza comercial entre los Estados Unidos y el pas al que apunt para su negocio. Explique cmo cada uno de estos factores puede afectar la demanda de su producto. 2.Cul de estos factores es probable que sea ms importante para afectar la demanda de su producto? Acceso a datos comerciales Determina si el producto que planeas vender ya es una de las principales exportaciones a ese pas. Acceso a controles de importacin Revise los controles de importacin establecidos por el gobierno de ese pas. Determine si su negocio se vera afectado por las regulaciones comerciales.
  • 2. Captulo 3 Dirigir su propia MNC Uso del mercado de divisas 1.Explique cmo utilizar el mercado al contado para su negocio. 2.Qu banco piensa usar para cambiar las divisas recibidas por dlares? Cul es el margen de oferta/demanda en una cotizacin reciente de ese banco? (Llame al banco para obtener cotizaciones.) Ser posible que necesite el mercado a plazo? Explicar. Captulo 4 Dirigir su propia MNC Monitoreo de Movimientos en el Valor de la Moneda Extranjera Qu factores clave probablemente afecten el valor de la moneda extranjera en cuestin a lo largo del tiempo? Captulo 6 Dirigir su propia MNC Supervisin de la intervencin del banco central 1.Cmo puede verse afectado su negocio si la Fed intenta fortalecer el dlar en el mercado de divisas? 2.Si la Fed decide debilitar el dlar, cmo se ver afectado su negocio? 3.Cmo puede afectar su negocio la intervencin indirecta del banco central incluso si no hay impacto en las tasas de cambio? Acceso a la informacin del banco central Vaya a www.bis.org/cbanks.htm para acceder al enlace del sitio web del banco central de su pas de destino. Determinar si este banco central interviene para controlar su moneda en el mercado cambiario. Evaluacin de tipos de cambio al contado y a plazo 1.Obtenga una cotizacin del tipo de cambio al contado de la moneda extranjera (que recibir de
  • 3. su negocio) del banco donde pretende realizar sus transacciones de divisas. Luego, obtenga una cotizacin del tipo de cambio al contado de la moneda extranjera de otro banco. Parece que las tarifas al contado estn alineadas en todas las ubicaciones en un momento determinado? 2.Obtenga una cotizacin del tipo de cambio a plazo de un ao de la moneda extranjera del banco en el que desea realizar sus transacciones de divisas. Luego, utilice una publicacin peridica de negocios para determinar las tasas de inters vigentes a un ao en los Estados Unidos y en el pas extranjero en cuestin. Parece que existe la paridad de tipos de inters? 3.Revise los datos sobre las tasas a plazo de The Wall Street Journal o de otra fuente para determinar si la moneda extranjera en cuestin generalmente exhibe un descuento o una prima. Luego, revise los datos sobre las tasas de inters para comparar el pas extranjero de inters y las tasas de inters de EE. UU. Parece que la tasa a plazo de la moneda extranjera muestra una prima (descuento) cuando su tasa de inters es ms baja (ms alta) que la tasa de inters de EE. UU., como sugiere la paridad de tasas de inters? Captulo 8 Dirigir su propia MNC Determinar si el IFE se mantiene Utilice The Wall Street Journal u otra fuente de datos para registrar el diferencial de la tasa de inters entre la tasa de inters del pas extranjero en el que planea hacer negocios y la tasa de EE. UU. durante los ltimos cinco trimestres ms o menos. Luego, revise el cambio porcentual del tipo de cambio en la moneda extranjera en cuestin durante cada uno de esos trimestres correspondientes para determinar si el efecto Fisher internacional (IFE) parece mantenerse durante esos trimestres para esa moneda. Captulo 9 Dirigir su propia MNC Seguimiento de las tendencias del tipo de cambio Utilice una publicacin peridica de negocios o Internet para determinar cmo ha cambiado el valor de la moneda extranjera en cuestin en cada una de las ltimas cinco semanas. Parece que hay una tendencia en las ltimas cinco semanas? Cul es el cambio porcentual medio durante estas semanas? Si creyera que el valor de la moneda continuara siguiendo la tendencia reciente, se apreciara o depreciara en el futuro cercano?
  • 4. Captulo 13 Dirigir su propia MNC Establecimiento de una subsidiaria en un pas extranjero 1.Suponiendo que su negocio internacional sea exitoso, identifique las razones por las que puede ser factible establecer una pequea subsidiaria en el pas extranjero en lugar de continuar exportando. Identifique las desventajas asociadas con el establecimiento de una pequea subsidiaria en el pas extranjero de inters. Captulo 14 Dirigir su propia MNC Derivacin de una tasa de rendimiento requerida para un proyecto internacional Considere un posible proyecto que resulte en la expansin de su negocio internacional. Describa cmo obtendra una tasa de rendimiento requerida para este proyecto. Captulo 19 Dirigir su propia MNC Garantizar el pago de las exportaciones Explique cmo su empresa podra garantizar el pago de los productos que est exportando a un pas extranjero. Captulo 20 Dirigir su propia MNC
  • 5. Financiamiento en Moneda Extranjera 1.Dado que su empresa tiene cuentas por cobrar en una moneda extranjera, es posible que desee considerar el financiamiento en esa misma moneda extranjera para compensar la exposicin. Compare la tasa de inters reciente de la moneda extranjera en cuestin con la tasa de inters de EE. UU.: La tasa de inters extranjera suele ser ms alta o ms baja que la tasa de inters de EE. UU.? Usara financiamiento en esa moneda para compensar las cuentas por cobrar? Explicar. Explique cmo podra utilizar el financiamiento extranjero para su negocio de manera que reduzca su exposicin al riesgo de tipo de cambio. Se especfico. Captulo 1 Dirigir su propia MNC Desarrollando tu idea Cree una idea para su propia MNC para realizar negocios internacionales. Su idea debe simplificarse en la medida en que posiblemente pueda implementarla algn da. Sin embargo, su idea tambin debe ser lo suficientemente creativa para tener xito si se hace correctamente. Su idea debe centrarse en un pas y una moneda extranjera, ya que muchas multinacionales se enfocan de esta manera cuando se crean por primera vez. Para que pueda reconocer los problemas relacionados con el riesgo de tipo de cambio que se analizan a lo largo de este texto, debe suponer que recibir divisas cuando venda su producto. Su idea debera ser una CMN pequea en lugar de una CMN grande porque incluso la mayora de las CMN comenzaron como pequeas empresas. Las siguientes preguntas te ayudarn a definir tu idea de empresa multinacional: 1.Cul es el producto que planeas vender? 2.A qu pas extranjero planea apuntar? 3.Cmo vender el producto en ese pas? (es decir, a travs de un distribuidor? por correo?) 4.Existe alguna evidencia de que los consumidores de ese pas compraran este tipo de producto? 5.Necesita comprar suministros o contratar mano de obra? Los gastos en los que incurra al producir el producto sern en dlares o en alguna otra moneda? Captulo 2 Dirigir su propia MNC Evaluacin de los factores del pas que afectarn la demanda de su producto 1.Identifique los factores que pueden afectar la balanza comercial entre los Estados Unidos y el pas al que apunt para su negocio. Explique cmo cada uno de estos factores puede afectar la demanda de su producto. 2.Cul de estos factores es probable que sea ms importante para afectar la demanda de su producto?
  • 6. Acceso a datos comerciales Determina si el producto que planeas vender ya es una de las principales exportaciones a ese pas. Acceso a controles de importacin Revise los controles de importacin establecidos por el gobierno de ese pas. Determine si su negocio se vera afectado por las regulaciones comerciales. Captulo 3 Dirigir su propia MNC Uso del mercado de divisas 1.Explique cmo utilizar el mercado al contado para su negocio. 2.Qu banco piensa usar para cambiar las divisas recibidas por dlares? Cul es el margen de oferta/demanda en una cotizacin reciente de ese banco? (Llame al banco para obtener cotizaciones.) Ser posible que necesite el mercado a plazo? Explicar. Captulo 4 Dirigir su propia MNC Monitoreo de Movimientos en el Valor de la Moneda Extranjera Qu factores clave probablemente afecten el valor de la moneda extranjera en cuestin a lo largo del tiempo? Captulo 6 Dirigir su propia MNC Supervisin de la intervencin del banco central 1.Cmo puede verse afectado su negocio si la Fed intenta fortalecer el dlar en el mercado de divisas? 2.Si la Fed decide debilitar el dlar, cmo se ver afectado su negocio? 3.Cmo puede afectar su negocio la intervencin indirecta del banco central incluso si no hay impacto en las tasas de cambio? Acceso a la informacin del banco central Vaya a www.bis.org/cbanks.htm para acceder al enlace del sitio web del banco central de su pas
  • 7. de destino. Determinar si este banco central interviene para controlar su moneda en el mercado cambiario. Evaluacin de tipos de cambio al contado y a plazo 1.Obtenga una cotizacin del tipo de cambio al contado de la moneda extranjera (que recibir de su negocio) del banco donde pretende realizar sus transacciones de divisas. Luego, obtenga una cotizacin del tipo de cambio al contado de la moneda extranjera de otro banco. Parece que las tarifas al contado estn alineadas en todas las ubicaciones en un momento determinado? 2.Obtenga una cotizacin del tipo de cambio a plazo de un ao de la moneda extranjera del banco en el que desea realizar sus transacciones de divisas. Luego, utilice una publicacin peridica de negocios para determinar las tasas de inters vigentes a un ao en los Estados Unidos y en el pas extranjero en cuestin. Parece que existe la paridad de tipos de inters? 3.Revise los datos sobre las tasas a plazo de The Wall Street Journal o de otra fuente para determinar si la moneda extranjera en cuestin generalmente exhibe un descuento o una prima. Luego, revise los datos sobre las tasas de inters para comparar el pas extranjero de inters y las tasas de inters de EE. UU. Parece que la tasa a plazo de la moneda extranjera muestra una prima (descuento) cuando su tasa de inters es ms baja (ms alta) que la tasa de inters de EE. UU., como sugiere la paridad de tasas de inters? Captulo 8 Dirigir su propia MNC Determinar si el IFE se mantiene Utilice The Wall Street Journal u otra fuente de datos para registrar el diferencial de la tasa de inters entre la tasa de inters del pas extranjero en el que planea hacer negocios y la tasa de EE. UU. durante los ltimos cinco trimestres ms o menos. Luego, revise el cambio porcentual del tipo de cambio en la moneda extranjera en cuestin durante cada uno de esos trimestres correspondientes para determinar si el efecto Fisher internacional (IFE) parece mantenerse durante esos trimestres para esa moneda.
  • 8. Captulo 9 Dirigir su propia MNC Seguimiento de las tendencias del tipo de cambio Utilice una publicacin peridica de negocios o Internet para determinar cmo ha cambiado el valor de la moneda extranjera en cuestin en cada una de las ltimas cinco semanas. Parece que hay una tendencia en las ltimas cinco semanas? Cul es el cambio porcentual medio durante estas semanas? Si creyera que el valor de la moneda continuara siguiendo la tendencia reciente, se apreciara o depreciara en el futuro cercano? Captulo 13 Dirigir su propia MNC Establecimiento de una subsidiaria en un pas extranjero 1.Suponiendo que su negocio internacional sea exitoso, identifique las razones por las que puede ser factible establecer una pequea subsidiaria en el pas extranjero en lugar de continuar exportando. Identifique las desventajas asociadas con el establecimiento de una pequea subsidiaria en el pas extranjero de inters. Captulo 14 Dirigir su propia MNC Derivacin de una tasa de rendimiento requerida para un proyecto internacional Considere un posible proyecto que resulte en la expansin de su negocio internacional. Describa cmo obtendra una tasa de rendimiento requerida para este proyecto. Captulo 19 Dirigir su propia MNC
  • 9. Garantizar el pago de las exportaciones Explique cmo su empresa podra garantizar el pago de los productos que est exportando a un pas extranjero. Captulo 20 Dirigir su propia MNC Financiamiento en Moneda Extranjera 1.Dado que su empresa tiene cuentas por cobrar en una moneda extranjera, es posible que desee considerar el financiamiento en esa misma moneda extranjera para compensar la exposicin. Compare la tasa de inters reciente de la moneda extranjera en cuestin con la tasa de inters de EE. UU.: La tasa de inters extranjera suele ser ms alta o ms baja que la tasa de inters de EE. UU.? Usara financiamiento en esa moneda para compensar las cuentas por cobrar? Explicar. Explique cmo podra utilizar el financiamiento extranjero para su negocio de manera que reduzca su exposicin al riesgo de tipo de cambio. Se especfico.