SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos 
Maestros Online Seminario integrador de Finanzas Grupo de problemas 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com 
1. Busca información sobre la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financiero, determina en qué consiste y sintetiza sus principales características empleando un esquema para organizar la información. 2. Escoge alguna de las 4 series basadas en la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financiero y describe detalladamente en qué consiste. 3. De acuerdo a la serie que escogiste busca información sobre las actividades que desempeña la CNBV al regular e identificar las leyes y acciones cuyo cumplimiento se debe vigilar. 4. Ejemplifica un caso real donde una de las leyes vistas se haya tenido que aplicar. 5. Lee el siguiente caso: Supongamos que eres un asesor de fondos de inversión y tienes una entrevista con un cliente, el cual te planeta la problemática de no saber qué hacer con un excedente de dinero que obtuvo de última hora. Tú como buen promotor debes orientarlo para tomar la mejor decisión que le proporcione el mayor rendimiento. 6. Responde las siguientes cuestiones justificando tus ideas. 1. En base al perfil del cliente, ¿cuál título de crédito gubernamental le sugerirías y por qué? 2. Construye un modelo simple donde le muestres al cliente 3 sugerencias de títulos de crédito explicando las ventajas y rendimientos de cada uno. Realiza una búsqueda de información y selecciona una empresa mexicana que haya emitido acciones de manera exitosa, para responder lo siguiente: 1. ¿Cuáles son las principales características de la empresa? 2. ¿Cuándo emitió sus acciones y cuál era el contexto económico? 3. ¿Por qué esta empresa tomó la decisión de colocar sus acciones en el mercado de valores? 4. ¿Qué pasos dio antes de la emisión? 5. ¿Cuál fue el precio inicial de la colocación? 6. ¿Cuál es el precio actual? 7. Si tú hubieras comprado la acción en su oferta inicial, ¿habrías hecho una buena inversión? Fundamenta tu respuesta. 8. Imagina que acabas de obtener tu certificación por lo que como primer acto tendrás que tratar con diferentes clientes. Responde las siguientes preguntas, explicando detalladamente. 1. ¿Qué medidas debes de tomar para conocer al cliente a la hora de ofrecer un portafolio? 2. ¿Cuáles son las situaciones en donde una operación puede clasificarse como ilícita? 3. En base a la anterior pregunta, ¿qué medidas debes de tomar tanto para detectarlo como para evitarlo? Es importante que tengas en cuenta que, como promotor, en la mayoría de los casos manejas fuertes inversiones del público, por lo que la ley es muy estricta a la hora de evaluar. 9. Brinda algunas propuestas para mejorar la clasificación de los clientes. 10. Lee el siguiente caso y prepárate para trabajar con la información que proporciona. Eres uno de los promotores de TRAC’s, de una importante casa de bolsa y por fin pudiste concertar una cita con el Lic. De los Santos, un importante empresario nacional, dueño de
Maestros Online www.maestronline.com 
innumerables compañías. El Lic. De los Santos es conocedor del mercado bursátil, tiene inversiones en varios títulos de deuda y participación en las principales acciones nacionales; ha escuchado hablar de los beneficios de los títulos ETF’s, y quiere incursionar en ellos, ya que cuenta con un excedente a invertir por cinco millones de pesos para incursionar en otros mercados (vía acceso local). Después de muchos intentos, por fin puedes concertar una cita y te concede solo media hora de su tiempo para escuchar tu propuesta. Para ti es importante ganar esta cuenta, pues representa una importante comisión y la posibilidad de posicionarte entre los mejores de tu área. 11. Realiza lo siguiente: 1. Prepara un documento en Word —de máximo 4 cuartillas— con tres recomendaciones de diferentes TRAC’s, donde expliques las ventajas y desventajas de cada uno, además de la propuesta que tú, como experto, sugieres, detallando las ganancias que pudieran obtenerse y el plazo para alcanzarlo. 2. Como tienes muy poco tiempo para explicar al Lic. De los Santos la información que preparaste, realiza una presentación ejecutiva —de máximo 5 diapositivas—, en la que le expliques en forma concisa el documento en Word que preparaste; deberá ser una presentación atractiva, que llame su atención. 3. Especifica la clave emisora y el índice o reproduce de los TRAC’s. 12. Concluye tu trabajo compartiendo 5 consejos para los promotores financieros sobre el manejo de TRAC’s y títulos ETF’s. 13. Elabora un esquema que sintetice la información sobre los índices accionarios, incluye lo siguiente: 1. Definición, tipos y clasificación de índices accionarios 2. Índices accionarios nacionales 3. Índices accionarios internacionales 4. Tipos de acciones y emisoras para cada índice, ya sea nacional o internacional 14. Investiga un caso similar al de la salida a bolsa de Facebook, en el cual el precio inicial de la acción haya disminuido por especulaciones. 1. Indica el precio inicial y del cierre del día 2. Explica los motivos por los que cayó el precio por acción en su salida a la bolsa. 3. Inserta una gráfica que muestre lo sucedido. 15. Con un bono de $1,000, con cupones anuales del 10% durante 5 años: a) Calcula los flujos brutos y los flujos descontados (valor presente) durante los 5 años. b) Explica y demuestra qué pasa con el bono cuando la tasa de interés sube y cuando baja. 16. Realiza un cuadro comparativo de 10 instrumentos de deuda. Ejemplo: Nombre del título Plazo Valor nominal Rendimiento o descuento Cetes 28 días 28 días $10.00 Descuento 17. Un inversionista compró un bono (face value) de $1,000, con una tasa cupón del 4% pagadero trimestralmente en los próximos 10 años. Dos años después, la tasa de bonos similares es de 9%. Si le ofrecieran $1,075.25 por ese bono, ¿le convendría venderlo? Realiza los cálculos correspondientes e indica qué decisión debe tomar el inversionista.
Maestros Online www.maestronline.com 
18. Realiza una entrevista a un experto financiero, para conocer más sobre el reporto; elabora un guion de al menos 10 preguntas cuyas respuestas te ayuden a determinar: 1. Definición y características del reporto 2. Aplicación y uso 3. Diferencias principales con respecto a otros instrumentos 4. Operaciones asociadas al reporto 5. Ventajas y desventajas Recuerda que es necesario incluir en tu reporte el guion de la entrevista, el audio o video correspondiente y la transcripción del mismo para dar respuesta concreta a cada pregunta. 19. Lee la siguiente aseveración y responde las preguntas planteadas al respecto. Banxico tiene la función constitucional de proteger el poder adquisitivo de la moneda y, para ello, utiliza diversos instrumentos de política monetaria, entre ellos el reporto. 1. ¿Qué instituciones participan en operaciones de reporto? 2. ¿Qué riesgo se corre en operaciones de reporto? 20. Elabora una conclusión para tu trabajo, donde señales en qué circunstancias se utilizan los reportos, sus ventajas y desventajas. 21. Realiza una búsqueda de información en fuentes confiables sobre lo siguiente: 1. ¿Qué son las instituciones calificadoras de valores y en qué se basan para prestar sus servicios? 2. ¿Cuáles han sido las calificaciones que ha obtenido México en los últimos 10 años? 3. ¿En qué se basan los cambios que dicha calificación ha tenido a lo largo del tiempo (mencionar la calificadora)? 4. ¿Cuál es el último cambio que hizo S&P (Standard &Poor’s) a la perspectiva de deuda mexicana? 22. Integra el resultado de tu indagación en un ensayo (extensión mínima de 4 cuartillas). Recuerda que tu ensayo debe expresar tus ideas con una estructura de introducción, desarrollo y conclusión, además de estar fundamentado en referencias confiables. 1. Elabora una tabla comparativa para organizar gráficamente la siguiente información: a. Los tipos de derivados que existen en México y sus principales características b. Bajo qué criterios se emplea cada uno c. Sus ventajas y desventajas (beneficios contra riesgos) d. Ejemplos prácticos del uso de cada derivado 2. Busca información sobre la Bolsa de Derivados de Chicago y determina lo siguiente: a. ¿Cuál es su origen? b. ¿Por qué es tan importante como referencia? c. ¿Cuál es el volumen de contratos que se maneja por día? d. ¿Qué tipo de productos manejan? e. ¿Qué relación tiene la bolsa de derivados de Chicago con el MexDer? 3. Integra el producto de tu trabajo en un reporte. 4. Lee la siguiente información acerca de un conocido caso financiero. Caso Bulltick El pasado fue un auténtico viernes 13 para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Maestros Online www.maestronline.com 
Ese día, la Casa de Bolsa Bulltick envió órdenes con precios erróneos, que al multiplicarse provocaron una de las más severas caídas del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Guillermo Babatz, y la BMV, que encabeza Luis Téllez Kuenzler, tendrán que revisar a detalle los reglamentos para que Bulltick se responsabilice por el envío de posturas erróneas. Y es que en los últimos 15 minutos de operaciones del mercado de valores del pasado viernes 13, la Casa de Bolsa Bulltick generó alrededor de 8,000 órdenes de canasta con precios erróneos; la mayoría, por debajo de los que privan en el mercado y con orden de venta, lo que redundó en el desplome del IPC. La afectación fue a 13 emisoras: AC, Alfa, Asur, Elektra, FEMSA, GAP, Banorte, Modelo, Liverpool, Mexchem, Frisco, Peñoles y Televisa. Ese día, al cierre, el mercado registró una caída de 2.32 por ciento. Sin embargo, el descenso, por lo menos en su intensidad, no fue real. Una vez realizado el intenso proceso de limpieza de los datos erróneos, la caída real fue de 0.56 por ciento. Algoritmo y virulencia La BMV opera electrónicamente y la negociación también se realiza de manera electrónica, por lo que un error puede multiplicarse y expandirse rápidamente, como ocurrió en los últimos 15 minutos de operaciones de la jornada del viernes 13 de abril pasado. Todo ello, a pesar de los mecanismos preventivos que tiene el propio mercado y que se activaron en cuanto detectaron precios atípicos. También, prácticamente de manera inmediata y a petición de la Casa de Bolsa Bulltick, la BMV aplicó un retiro masivo de posturas de esa intermediaria en los libros de operaciones de todas las emisoras. Es decir, la BMV evitó que siguiera creciendo como problema. El director de la BMV, Pedro Zorrilla, reconoce que la operación por medios electrónicos y algoritmos genera desafíos importantes para evitar problemas. La posibilidad de ese tipo de errores siempre ha existido. Hasta hace relativamente poco tiempo, cuando las operaciones y negociaciones no eran tan sofisticadas, se conocía como fat finger o dedo gordo cuando alguien había digitado incorrectamente el precio de una orden. Ahora, el mismo error es mucho más virulento, en la medida en que la operación y negociación electrónica se realiza mediante sofisticados algoritmos. Fue el caso. El algoritmo generó alrededor de 8,000 órdenes, órdenes de canasta (a 13 emisoras) y provocó una corrección a la baja no real del IPC. Hay que recordar que en el pasado reciente durante el flash crash las bolsas de valores americanas realizaron la cancelación de operaciones similares. Aquí, en México, las autoridades del mercado de valores y del órgano supervisor tendrán que revisar los reglamentos para ver de qué manera enfrenta sus responsabilidades por estos errores la Casa de Bolsa Bulltick.
Maestros Online www.maestronline.com 
Pero por lo pronto, la BMV deberá revisar sus propios mecanismos de difusión de la información, la verdad es que se creó un vacío informativo. Ayudó en parte que fuese un viernes, al final de la jornada, y se cruzó el fin de semana. Referencia: Mares, M. (2012, 15 de abril). BMV, viernes 13; Bulltick, el error. Recuperado de http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-empresas/2012/04/15/bmv-viernes-13-bulltick-error 5. 6. Responde las siguientes preguntas con respecto al caso presentado, indaga en fuentes confiables para complementar tus respuestas: a. ¿Cuál fue el riesgo como casa de bolsa y sus repercusiones internas como externas? b. ¿Cuáles fueron las repercusiones en la BMV? c. ¿Qué penalizaciones se impusieron? d. ¿Cuáles son los riesgos no financieros? 7. Concluye tu actividad con una reflexión sobre la siguiente cuestión: ¿cuáles son las medidas que tú hubieras adoptado para evitar dicho riesgo? Explica detalladamente. 1. Inscríbete al Accigame Banamex blink&play financiero entrando a la siguiente liga: https://accigame.banamex.com.mx/bplay/index.shtml 2. Deberás de armar y registrar tu portafolio, registrando la cantidad que el simulador te otorga para invertir. 3. Básate en las “reglas del juego”, como se indica en la página. 4. Incluye en tu reporte de la actividad: o Un cuadro en el que incluyas 10 diferencias del simulador con respecto a la Bolsa Mexicana de Valores. o Una explicación de los criterios que utilizaste para la selección de las acciones. o Una explicación de los criterios que utilizaste para la compra y venta de las acciones. o 15 pantallas del inicio de cada sesión (1 pantalla diaria, mostrando la fecha). o 15 pantallas del final de cada sesión (1 pantalla diaria, mostrando fecha). Nota: asegúrate de que la pantalla final que incluyas corresponda al último día de la tercera semana, para que tu profesor pueda ver el valor final de tu portafolio, ya que tu desempeño se calificará con base en el incremento del valor del portafolio. Evidencia Reporte de aplicación de conocimientos que incluya pantallas del simulador accionario Accigame Banamex blink&playfinanciero.

Más contenido relacionado

Similar a Seminario integrador de finanzas

Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
Educaciontodos
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
Maestros en Linea
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
Educaciontodos
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
Maestros Online
 
Inversiones fz14
Inversiones fz14Inversiones fz14
Inversiones fz14
Maestros Online Mexico
 
Inversiones fz14
Inversiones fz14Inversiones fz14
Inversiones fz14
Maestros Online
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
Maestros en Linea
 
U3 LM 2022-2.pdf
U3 LM 2022-2.pdfU3 LM 2022-2.pdf
U3 LM 2022-2.pdf
jaczjcz
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
Maestros Online
 
Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones fi09004
Inversiones fi09004Inversiones fi09004
Inversiones fi09004
Maestros Online Mexico
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
Maestros en Linea MX
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
Maestros Online
 
Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones
Maestros Online
 
Inversiones 2013
Inversiones 2013Inversiones 2013
Inversiones 2013
Maestros Online
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
Maestros en Linea
 
Inversiones fi09004
Inversiones fi09004Inversiones fi09004
Inversiones fi09004
Maestros Online
 
Inversiones 2013
Inversiones 2013Inversiones 2013
Inversiones 2013
Maestros Online Mexico
 
Seminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzasSeminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzas
Educaciontodos
 
Seminario integrador de finanzas TecM
Seminario integrador de finanzas TecMSeminario integrador de finanzas TecM
Seminario integrador de finanzas TecM
Maestros Online
 

Similar a Seminario integrador de finanzas (20)

Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
 
Inversiones fz14
Inversiones fz14Inversiones fz14
Inversiones fz14
 
Inversiones fz14
Inversiones fz14Inversiones fz14
Inversiones fz14
 
Economia internacional ss14
Economia internacional ss14Economia internacional ss14
Economia internacional ss14
 
U3 LM 2022-2.pdf
U3 LM 2022-2.pdfU3 LM 2022-2.pdf
U3 LM 2022-2.pdf
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
 
Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones
 
Inversiones fi09004
Inversiones fi09004Inversiones fi09004
Inversiones fi09004
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
 
Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones
 
Inversiones 2013
Inversiones 2013Inversiones 2013
Inversiones 2013
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Inversiones fi09004
Inversiones fi09004Inversiones fi09004
Inversiones fi09004
 
Inversiones 2013
Inversiones 2013Inversiones 2013
Inversiones 2013
 
Seminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzasSeminario integrador de finanzas
Seminario integrador de finanzas
 
Seminario integrador de finanzas TecM
Seminario integrador de finanzas TecMSeminario integrador de finanzas TecM
Seminario integrador de finanzas TecM
 

Más de Maestros en Linea MX

Cálculo
CálculoCálculo
Calculo ebc
Calculo ebcCalculo ebc
Asesorias en linea
Asesorias en lineaAsesorias en linea
Asesorias en linea
Maestros en Linea MX
 
Analisis de decisiones tec
Analisis de decisiones tecAnalisis de decisiones tec
Analisis de decisiones tec
Maestros en Linea MX
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros en Linea MX
 
Estadisticas para economia
Estadisticas para economiaEstadisticas para economia
Estadisticas para economia
Maestros en Linea MX
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacionTecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacion
Maestros en Linea MX
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
Maestros en Linea MX
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios cenevalTopicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios ceneval
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de ingenieria
Topicos selectos de ingenieriaTopicos selectos de ingenieria
Topicos selectos de ingenieria
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de ingenieria in9302
Topicos selectos de ingenieria in9302Topicos selectos de ingenieria in9302
Topicos selectos de ingenieria in9302
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de comercio internacional ceneval
Topicos selectos de comercio internacional cenevalTopicos selectos de comercio internacional ceneval
Topicos selectos de comercio internacional ceneval
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Maestros en Linea MX
 
Teorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanzaTeorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanza
Maestros en Linea MX
 
Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14
Maestros en Linea MX
 
Teorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizajeTeorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizaje
Maestros en Linea MX
 

Más de Maestros en Linea MX (20)

Cálculo
CálculoCálculo
Cálculo
 
Calculo ebc
Calculo ebcCalculo ebc
Calculo ebc
 
Asesorias en linea
Asesorias en lineaAsesorias en linea
Asesorias en linea
 
Analisis de decisiones tec
Analisis de decisiones tecAnalisis de decisiones tec
Analisis de decisiones tec
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Estadisticas para economia
Estadisticas para economiaEstadisticas para economia
Estadisticas para economia
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacionTecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacion
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Topicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios cenevalTopicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios ceneval
 
Topicos selectos de ingenieria
Topicos selectos de ingenieriaTopicos selectos de ingenieria
Topicos selectos de ingenieria
 
Topicos selectos de ingenieria in9302
Topicos selectos de ingenieria in9302Topicos selectos de ingenieria in9302
Topicos selectos de ingenieria in9302
 
Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14
 
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
 
Topicos selectos de comercio internacional ceneval
Topicos selectos de comercio internacional cenevalTopicos selectos de comercio internacional ceneval
Topicos selectos de comercio internacional ceneval
 
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
 
Teorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanzaTeorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanza
 
Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14
 
Teorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizajeTeorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizaje
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Seminario integrador de finanzas

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos Maestros Online Seminario integrador de Finanzas Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com 1. Busca información sobre la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financiero, determina en qué consiste y sintetiza sus principales características empleando un esquema para organizar la información. 2. Escoge alguna de las 4 series basadas en la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financiero y describe detalladamente en qué consiste. 3. De acuerdo a la serie que escogiste busca información sobre las actividades que desempeña la CNBV al regular e identificar las leyes y acciones cuyo cumplimiento se debe vigilar. 4. Ejemplifica un caso real donde una de las leyes vistas se haya tenido que aplicar. 5. Lee el siguiente caso: Supongamos que eres un asesor de fondos de inversión y tienes una entrevista con un cliente, el cual te planeta la problemática de no saber qué hacer con un excedente de dinero que obtuvo de última hora. Tú como buen promotor debes orientarlo para tomar la mejor decisión que le proporcione el mayor rendimiento. 6. Responde las siguientes cuestiones justificando tus ideas. 1. En base al perfil del cliente, ¿cuál título de crédito gubernamental le sugerirías y por qué? 2. Construye un modelo simple donde le muestres al cliente 3 sugerencias de títulos de crédito explicando las ventajas y rendimientos de cada uno. Realiza una búsqueda de información y selecciona una empresa mexicana que haya emitido acciones de manera exitosa, para responder lo siguiente: 1. ¿Cuáles son las principales características de la empresa? 2. ¿Cuándo emitió sus acciones y cuál era el contexto económico? 3. ¿Por qué esta empresa tomó la decisión de colocar sus acciones en el mercado de valores? 4. ¿Qué pasos dio antes de la emisión? 5. ¿Cuál fue el precio inicial de la colocación? 6. ¿Cuál es el precio actual? 7. Si tú hubieras comprado la acción en su oferta inicial, ¿habrías hecho una buena inversión? Fundamenta tu respuesta. 8. Imagina que acabas de obtener tu certificación por lo que como primer acto tendrás que tratar con diferentes clientes. Responde las siguientes preguntas, explicando detalladamente. 1. ¿Qué medidas debes de tomar para conocer al cliente a la hora de ofrecer un portafolio? 2. ¿Cuáles son las situaciones en donde una operación puede clasificarse como ilícita? 3. En base a la anterior pregunta, ¿qué medidas debes de tomar tanto para detectarlo como para evitarlo? Es importante que tengas en cuenta que, como promotor, en la mayoría de los casos manejas fuertes inversiones del público, por lo que la ley es muy estricta a la hora de evaluar. 9. Brinda algunas propuestas para mejorar la clasificación de los clientes. 10. Lee el siguiente caso y prepárate para trabajar con la información que proporciona. Eres uno de los promotores de TRAC’s, de una importante casa de bolsa y por fin pudiste concertar una cita con el Lic. De los Santos, un importante empresario nacional, dueño de
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com innumerables compañías. El Lic. De los Santos es conocedor del mercado bursátil, tiene inversiones en varios títulos de deuda y participación en las principales acciones nacionales; ha escuchado hablar de los beneficios de los títulos ETF’s, y quiere incursionar en ellos, ya que cuenta con un excedente a invertir por cinco millones de pesos para incursionar en otros mercados (vía acceso local). Después de muchos intentos, por fin puedes concertar una cita y te concede solo media hora de su tiempo para escuchar tu propuesta. Para ti es importante ganar esta cuenta, pues representa una importante comisión y la posibilidad de posicionarte entre los mejores de tu área. 11. Realiza lo siguiente: 1. Prepara un documento en Word —de máximo 4 cuartillas— con tres recomendaciones de diferentes TRAC’s, donde expliques las ventajas y desventajas de cada uno, además de la propuesta que tú, como experto, sugieres, detallando las ganancias que pudieran obtenerse y el plazo para alcanzarlo. 2. Como tienes muy poco tiempo para explicar al Lic. De los Santos la información que preparaste, realiza una presentación ejecutiva —de máximo 5 diapositivas—, en la que le expliques en forma concisa el documento en Word que preparaste; deberá ser una presentación atractiva, que llame su atención. 3. Especifica la clave emisora y el índice o reproduce de los TRAC’s. 12. Concluye tu trabajo compartiendo 5 consejos para los promotores financieros sobre el manejo de TRAC’s y títulos ETF’s. 13. Elabora un esquema que sintetice la información sobre los índices accionarios, incluye lo siguiente: 1. Definición, tipos y clasificación de índices accionarios 2. Índices accionarios nacionales 3. Índices accionarios internacionales 4. Tipos de acciones y emisoras para cada índice, ya sea nacional o internacional 14. Investiga un caso similar al de la salida a bolsa de Facebook, en el cual el precio inicial de la acción haya disminuido por especulaciones. 1. Indica el precio inicial y del cierre del día 2. Explica los motivos por los que cayó el precio por acción en su salida a la bolsa. 3. Inserta una gráfica que muestre lo sucedido. 15. Con un bono de $1,000, con cupones anuales del 10% durante 5 años: a) Calcula los flujos brutos y los flujos descontados (valor presente) durante los 5 años. b) Explica y demuestra qué pasa con el bono cuando la tasa de interés sube y cuando baja. 16. Realiza un cuadro comparativo de 10 instrumentos de deuda. Ejemplo: Nombre del título Plazo Valor nominal Rendimiento o descuento Cetes 28 días 28 días $10.00 Descuento 17. Un inversionista compró un bono (face value) de $1,000, con una tasa cupón del 4% pagadero trimestralmente en los próximos 10 años. Dos años después, la tasa de bonos similares es de 9%. Si le ofrecieran $1,075.25 por ese bono, ¿le convendría venderlo? Realiza los cálculos correspondientes e indica qué decisión debe tomar el inversionista.
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com 18. Realiza una entrevista a un experto financiero, para conocer más sobre el reporto; elabora un guion de al menos 10 preguntas cuyas respuestas te ayuden a determinar: 1. Definición y características del reporto 2. Aplicación y uso 3. Diferencias principales con respecto a otros instrumentos 4. Operaciones asociadas al reporto 5. Ventajas y desventajas Recuerda que es necesario incluir en tu reporte el guion de la entrevista, el audio o video correspondiente y la transcripción del mismo para dar respuesta concreta a cada pregunta. 19. Lee la siguiente aseveración y responde las preguntas planteadas al respecto. Banxico tiene la función constitucional de proteger el poder adquisitivo de la moneda y, para ello, utiliza diversos instrumentos de política monetaria, entre ellos el reporto. 1. ¿Qué instituciones participan en operaciones de reporto? 2. ¿Qué riesgo se corre en operaciones de reporto? 20. Elabora una conclusión para tu trabajo, donde señales en qué circunstancias se utilizan los reportos, sus ventajas y desventajas. 21. Realiza una búsqueda de información en fuentes confiables sobre lo siguiente: 1. ¿Qué son las instituciones calificadoras de valores y en qué se basan para prestar sus servicios? 2. ¿Cuáles han sido las calificaciones que ha obtenido México en los últimos 10 años? 3. ¿En qué se basan los cambios que dicha calificación ha tenido a lo largo del tiempo (mencionar la calificadora)? 4. ¿Cuál es el último cambio que hizo S&P (Standard &Poor’s) a la perspectiva de deuda mexicana? 22. Integra el resultado de tu indagación en un ensayo (extensión mínima de 4 cuartillas). Recuerda que tu ensayo debe expresar tus ideas con una estructura de introducción, desarrollo y conclusión, además de estar fundamentado en referencias confiables. 1. Elabora una tabla comparativa para organizar gráficamente la siguiente información: a. Los tipos de derivados que existen en México y sus principales características b. Bajo qué criterios se emplea cada uno c. Sus ventajas y desventajas (beneficios contra riesgos) d. Ejemplos prácticos del uso de cada derivado 2. Busca información sobre la Bolsa de Derivados de Chicago y determina lo siguiente: a. ¿Cuál es su origen? b. ¿Por qué es tan importante como referencia? c. ¿Cuál es el volumen de contratos que se maneja por día? d. ¿Qué tipo de productos manejan? e. ¿Qué relación tiene la bolsa de derivados de Chicago con el MexDer? 3. Integra el producto de tu trabajo en un reporte. 4. Lee la siguiente información acerca de un conocido caso financiero. Caso Bulltick El pasado fue un auténtico viernes 13 para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
  • 5. Maestros Online www.maestronline.com Ese día, la Casa de Bolsa Bulltick envió órdenes con precios erróneos, que al multiplicarse provocaron una de las más severas caídas del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Guillermo Babatz, y la BMV, que encabeza Luis Téllez Kuenzler, tendrán que revisar a detalle los reglamentos para que Bulltick se responsabilice por el envío de posturas erróneas. Y es que en los últimos 15 minutos de operaciones del mercado de valores del pasado viernes 13, la Casa de Bolsa Bulltick generó alrededor de 8,000 órdenes de canasta con precios erróneos; la mayoría, por debajo de los que privan en el mercado y con orden de venta, lo que redundó en el desplome del IPC. La afectación fue a 13 emisoras: AC, Alfa, Asur, Elektra, FEMSA, GAP, Banorte, Modelo, Liverpool, Mexchem, Frisco, Peñoles y Televisa. Ese día, al cierre, el mercado registró una caída de 2.32 por ciento. Sin embargo, el descenso, por lo menos en su intensidad, no fue real. Una vez realizado el intenso proceso de limpieza de los datos erróneos, la caída real fue de 0.56 por ciento. Algoritmo y virulencia La BMV opera electrónicamente y la negociación también se realiza de manera electrónica, por lo que un error puede multiplicarse y expandirse rápidamente, como ocurrió en los últimos 15 minutos de operaciones de la jornada del viernes 13 de abril pasado. Todo ello, a pesar de los mecanismos preventivos que tiene el propio mercado y que se activaron en cuanto detectaron precios atípicos. También, prácticamente de manera inmediata y a petición de la Casa de Bolsa Bulltick, la BMV aplicó un retiro masivo de posturas de esa intermediaria en los libros de operaciones de todas las emisoras. Es decir, la BMV evitó que siguiera creciendo como problema. El director de la BMV, Pedro Zorrilla, reconoce que la operación por medios electrónicos y algoritmos genera desafíos importantes para evitar problemas. La posibilidad de ese tipo de errores siempre ha existido. Hasta hace relativamente poco tiempo, cuando las operaciones y negociaciones no eran tan sofisticadas, se conocía como fat finger o dedo gordo cuando alguien había digitado incorrectamente el precio de una orden. Ahora, el mismo error es mucho más virulento, en la medida en que la operación y negociación electrónica se realiza mediante sofisticados algoritmos. Fue el caso. El algoritmo generó alrededor de 8,000 órdenes, órdenes de canasta (a 13 emisoras) y provocó una corrección a la baja no real del IPC. Hay que recordar que en el pasado reciente durante el flash crash las bolsas de valores americanas realizaron la cancelación de operaciones similares. Aquí, en México, las autoridades del mercado de valores y del órgano supervisor tendrán que revisar los reglamentos para ver de qué manera enfrenta sus responsabilidades por estos errores la Casa de Bolsa Bulltick.
  • 6. Maestros Online www.maestronline.com Pero por lo pronto, la BMV deberá revisar sus propios mecanismos de difusión de la información, la verdad es que se creó un vacío informativo. Ayudó en parte que fuese un viernes, al final de la jornada, y se cruzó el fin de semana. Referencia: Mares, M. (2012, 15 de abril). BMV, viernes 13; Bulltick, el error. Recuperado de http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-empresas/2012/04/15/bmv-viernes-13-bulltick-error 5. 6. Responde las siguientes preguntas con respecto al caso presentado, indaga en fuentes confiables para complementar tus respuestas: a. ¿Cuál fue el riesgo como casa de bolsa y sus repercusiones internas como externas? b. ¿Cuáles fueron las repercusiones en la BMV? c. ¿Qué penalizaciones se impusieron? d. ¿Cuáles son los riesgos no financieros? 7. Concluye tu actividad con una reflexión sobre la siguiente cuestión: ¿cuáles son las medidas que tú hubieras adoptado para evitar dicho riesgo? Explica detalladamente. 1. Inscríbete al Accigame Banamex blink&play financiero entrando a la siguiente liga: https://accigame.banamex.com.mx/bplay/index.shtml 2. Deberás de armar y registrar tu portafolio, registrando la cantidad que el simulador te otorga para invertir. 3. Básate en las “reglas del juego”, como se indica en la página. 4. Incluye en tu reporte de la actividad: o Un cuadro en el que incluyas 10 diferencias del simulador con respecto a la Bolsa Mexicana de Valores. o Una explicación de los criterios que utilizaste para la selección de las acciones. o Una explicación de los criterios que utilizaste para la compra y venta de las acciones. o 15 pantallas del inicio de cada sesión (1 pantalla diaria, mostrando la fecha). o 15 pantallas del final de cada sesión (1 pantalla diaria, mostrando fecha). Nota: asegúrate de que la pantalla final que incluyas corresponda al último día de la tercera semana, para que tu profesor pueda ver el valor final de tu portafolio, ya que tu desempeño se calificará con base en el incremento del valor del portafolio. Evidencia Reporte de aplicación de conocimientos que incluya pantallas del simulador accionario Accigame Banamex blink&playfinanciero.