SlideShare una empresa de Scribd logo
Fiscalización control y diseño FICONDI CIA. LTDA
4-
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
1
4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA
ÓPTIMA
Para realizar la comparación ambiental de las alternativas propuestas con la
Alternativa Cero o No Acción para el proyecto de construcción y operación de la
Planta de Agua Potable del Sistema Culebrillas, Ciudad de Cuenca, se propone el
siguiente desarrollo metodológico:
 Selección de los componentes (atributos y factores ambientales), de un amplio
Listado Ambiental Simple.
 Definición de las Actividades de las Alternativas del Proyecto
 Aplicación del Método Escala y Peso.
• Determinación del Peso entre los componentes ambientales, cálculo de los
Coeficientes de Importancia Relativa (CIR)
• Determinación de la Escala de las Alternativas del Proyecto, cálculo de los
Coeficientes de Selección Ambiental (CSA).
• Integración de los Resultados de CIR y CSA en una Matriz Final.
 Determinación de la Alternativa Optima a partir de los resultados obtenidos.
Se procederá a comparar, desde el punto de vista ambiental, exclusivamente las
alternativas de ubicación de la planta de agua potable, que son dos:
 Alternativa Uno: Nueva Planta de Agua Potable Culebrillas, Coordenadas UTM:
9683892N, 714900E.
 Alternativa Dos: Nueva Planta de Agua Potable en El Cebollar
La Alternativa Uno se ubica en un sitio cuya altura sobre el nivel del mar garantiza el
suministro a gravedad a los diversos sectores beneficiarios del sistema, la cubierta
vegetal que será afectada por la implantación de la planta de potabilización pero está
constituida por unos pocos árboles, pastos y cultivos de ciclo corto en pequeña escala,
las propietarios de la zona también serán afectados. Durante la etapa de construcción
también se podría afectar la calidad del aire, agua y suelo, por la operación de la
maquinaria, equipos y volquetas, por el funcionamiento del campamento se generarían
problemas de contaminación de aire, agua y suelo. El tránsito vehicular en la vía de
acceso a la planta de potabilización se verá incrementado originando un incremento en
el nivel de contaminación del aire y del peligro de accidentes.
La Alternativa Dos también se ubica en un sitio cuya altura sobre el nivel del mar
garantiza el suministro a gravedad a los diversos sectores beneficiarios del sistema, la
cubierta vegetal que será afectada por la implantación de la planta de potabilización
pero está constituida por pastos y plantas ornamentales. Durante la etapa de
construcción, como en la alternativa anterior, también se podría afectar la calidad del
aire, agua y suelo, por la operación de la maquinaria, equipos y volquetas, por el
funcionamiento del campamento se generarían problemas de contaminación de aire,
agua y suelo.
Fiscalización control y diseño FICONDI CIA. LTDA
4-
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
2
Se destaca que el proceso tecnológico seleccionado por la Consultora fue solamente
uno, conforme a las características físico-químicas y bacteriológicas del agua cruda
que ingresará a la planta, en consecuencia no es factible efectuar análisis de
alternativas tecnológicas,
4.1. Listado Ambiental Simple
El listado ambiental de componentes e indicadores ambientales que podrían ser
afectados por el proyecto Planta de Agua Potable Culebrillas, se presenta en la Tabla
4.1.
Con el propósito de seleccionar los indicadores ambientales que servirán para la
aplicación del método de Escala y Peso, se preparó la Tabla 4.1, en el que consta un
amplio listado de atributos y factores ambientales tomados de un listado maestro típico
para este tipo de proyectos, entre los que se seleccionarán los que se consideran que
generarán impactos ambientales.
Los factores y atributos ambientales que tienen contestación “si” o “puede ser”, fueron
considerados como elementos constitutivos de la evaluación para el Método de Escala
y Peso, los que obtuvieron una respuesta “no”, fueron eliminados del listado.
En la Tabla 4.2, se incluyen los indicadores ambientales que se seleccionen de forma
definitiva y que serán considerados tanto en la comparación ambiental de alternativas
como en la identificación y evaluación de impactos ambientales.
Tabla 4.1
Listado Ambiental para la Planta de Agua Potable del Sistema Culebrillas
COMPONENTE/ELEMENTO/INDICADOR AMBIENTAL Si No Probable
Contaminación de drenajes x
AGUA
Calidad del agua x
Ruido x
Emisión de material
particulado
x
AIRE
Emisión de gases de
combustión
x
Cambio en el uso del suelo x
Zona de recreación x
FÍSICO
SUELO
Contaminación del suelo x
Cobertura vegetal x
FLORA/FAUNA
Molestias a la fauna x
Áreas protegidas x
BIÓTICO
ECOSISTEMA
Zonas ambientales sensibles x
Patrimonio cultural x
ESPACIO
PÚBLICO Zona de uso público x
HUMANO
COMUNIDAD Alteración del tránsito de
vehículos y peatones
x
Fiscalización control y diseño FICONDI CIA. LTDA
4-
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
3
COMPONENTE/ELEMENTO/INDICADOR AMBIENTAL Si No Probable
Interferencias en servicios
públicos
x
Propiedades y viviendas x
Quejas y reclamos x
Protestas y oposición de la
comunidad
x
Calidad de vida de la
población
x
Estética e interés humano x
Generación de empleo x
Salud Pública x
Riesgos de accidentes a
terceros
x
SALUD Y
SEGURIDAD
Accidentes laborales x
4.2. Selección de Indicadores Ambientales
El listado de de indicadores ambientales seleccionados en el proceso del numeral
anterior se indica en la Tabla 4.2
Tabla 4.2
Indicadores Ambientales Seleccionados
No. COMPONENTE AMBIENTAL
1 Calidad del agua
2 Ruido
3 Emisión de material particulado
4 Emisión de gases de combustión
5 Contaminación del suelo
6 Cobertura vegetal
7 Quejas y reclamos
8 Propiedades y viviendas
9 Calidad de vida de la población
10 Generación de empleo
11 Estética e interés humano
12 Salud pública
13 Accidentes laborales
En los siguientes numerales se desarrolla el método de Escala y peso.
4.4.1. Determinación de los Coeficientes de Importancia Relativa (CIR)
Conforme a la metodología descrita, en el contexto de área de influencia ambiental del
proyecto y de las características de la alternativa del mismo se procedió a efectuar la
Fiscalización control y diseño FICONDI CIA. LTDA
4-
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
4
estimación de los Coeficientes de Importancia Relativa (CIR) para los componentes
ambientales, los resultados constan en la Tabla 4.4.
Conforme a los resultados obtenidos, en orden descendente de magnitud se indican
en la Tabla 4.3, cada uno de los Coeficientes de Importancia Relativa, con su
respectivo valor.
De todos los componentes ambientales, en orden decreciente son:
Tabla 4.3
Peso de los Indicadores Ambientales del Proyecto
No. COMPONENTE AMBIENTAL PESO
1 Calidad de vida de la población 14,3
2 Propiedades y viviendas 11,5
3 Generación de empleo 11,5
4 Salud pública 11,5
5 Calidad del agua 11,0
6 Estética e interés humano 8,8
7 Accidentes laborales 8,2
8 Ruido 3,8
9 Emisión de material particulado 3,8
10 Emisión de gases de combustión 3,8
11 Contaminación del suelo 3,8
12 Cobertura vegetal 3,8
13 Quejas y reclamos 3,8
4-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
5
Tabla 4.4. Coeficientes de Importancia Relativa (CIR)
Nominal
Accidentes
laborales
Salud
pública
Estética
e
interés
humano
Generación
de
empleo
Calidad
de
vida
de
la
población
Propiedades
y
viviendas
Quejas
y
reclamos
Cobertura
vegetal
Contaminación
del
suelo
Emisión
gases
de
combustión
Emisión
de
material
particulado
Ruido
Calidad
del
agua
SUMA
CIR
Calidad del agua 1 1 1 0,5 0,5 0 0 1 1 1 1 1 1 10,0 11,0
Ruido 1 0 0 0 0 0 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0 3,5 3,8
Emisión de material particulado 1 0 0 0 0 0 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0 3,5 3,8
Emisión de gases de combustión 1 0 0 0 0 0 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0 3,5 3,8
Contaminación del suelo 1 0 0 0 0 0 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0 3,5 3,8
Cobertura vegetal 1 0 0 0 0 0 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0 3,5 3,8
Quejas y reclamos 1 0 0 0 0 0 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0 3,5 3,8
Propiedades y viviendas 1 1 0 1 0,5 0 1 1 1 1 1 1 1 10,5 11,5
Calidad de vida de la población 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13,0 14,3
Generación de empleo 1 1 0,5 1 0 0,5 1 1 1 1 1 1 0,5 10,5 11,5
Estética e interés humano 1 0,5 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0,5 8,0 8,8
Salud pública 1 1 1 0,5 0 1 1 1 1 1 1 1 0 10,5 11,5
Accidentes laborales 1 0 0,5 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 7,5 8,2
Nominal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,0 0,0
TOTAL 91,0 100,0
4-
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
6
4.4.2. Determinación de los Coeficientes de Selección Ambiental.
Las calificaciones de los CSA están resumidas en los cuadros que se presentan a
continuación. Hay que señalar que para efectuar la estimación de los diversos CSA, se
tomaron en cuenta las alternativas propuestas y la “No Acción”.
Los resultados de la calificación son los siguientes:
VARIABLE No.1. Calidad de agua
Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA
No Acción 1 0 0 1,0 16,7
Alternativa 1 1 0,5 1 2,5 41,7
Alternativa 2 1 0,5 1 2,5 41,7
Nominal 0 0 0
TOTAL 6,0 100,0
VARIABLE No.2. Ruido
Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA
No Acción 1 1 1 3,0 50,0
Alternativa 1 1 0,5 0 1,5 25,0
Alternativa 2 1 0,5 0 1,5 25,0
Nominal 0 0 0
TOTAL 6,0 100,0
VARIABLE No. 3. Emisión de material particulado
Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA
No Acción 1 1 1 3,0 50,0
Alternativa 1 1 0,5 0 1,5 25,0
Alternativa 2 1 0,5 0 1,5 5,0
Nominal 0 0 0
TOTAL 6,0 80,0
VARIABLE No.4. Gases de combustión
Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA
No Acción 1 1 1 3,0 50,0
Alternativa 1 1 0,5 0 1,5 25,0
Alternativa 2 1 0,5 0 1,5 25,0
Nominal 0 0 0
TOTAL 6,0 100,0
4-
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
7
VARIABLE No. 5. Contaminación del suelo
Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA
No Acción 1 1 1 3,0 50,0
Alternativa 1 1 0,5 0 1,5 25,0
Alternativa 2 1 0,5 0 1,5 25,0
Nominal 0 0 0
TOTAL 6,0 100,0
VARIABLE No. 6. Cobertura vegetal
Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA
No Acción 1 0 0 1,0 16,7
Alternativa 1 1 0,5 1 2,5 41,7
Alternativa 2 1 0,5 1 2,5 41,7
Nominal 0 0 0
TOTAL 6,0 100,0
VARIABLE No. 7. Quejas y reclamos
Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA
No Acción 1 1 1 3,0 50,0
Alternativa 1 1 0,5 0 1,5 25,0
Alternativa 2 1 0,5 0 1,5 25,0
Nominal 0 0 0
TOTAL 6,0 100,0
VARIABLE No. 8. Propiedades y viviendas
Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA
No Acción 1 1 1 3,0 50,0
Alternativa 1 1 1 0 2,0 33,3
Alternativa 2 1 0 0 1,0 16,7
Nominal 0 0 0
TOTAL 6,0 100,0
VARIABLE No. 9. Calidad de vida de la población
Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA
No Acción 1 0 0 1,0 16,7
Alternativa 1 1 0,5 1 2,5 41,7
Alternativa 2 1 0,5 1 2,5 41,7
Nominal 0 0 0
TOTAL 6,0 100,0
4-
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
8
VARIABLE No. 10. Generación de empleo
Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA
No Acción 1 0 0 1,0 16,7
Alternativa 1 1 0,5 1 2,5 41,7
Alternativa 2 1 0,5 1 2,5 41,7
Nominal 0 0
TOTAL 6,0 100,0
VARIABLE No. 11. Estética e interés humano
Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA
No Acción 1 0 0 1,0 16,7
Alternativa 1 1 0,5 1 2,5 41,7
Alternativa 2 1 0,5 1 2,5 41,7
Nominal 0 0 0
TOTAL 6,0 100,0
VARIABLE No. 12. Salud pública
Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA
No Acción 1 0 0 1,0 16,7
Alternativa 1 1 0,5 1 2,5 41,7
Alternativa 2 1 0,5 1 2,5 41,7
Nominal 0 0 0
TOTAL 6,0 100,0
VARIABLE No. 13. Accidentes laborales
Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA
No Acción 1 1 1 3,0 50,0
Alternativa 1 1 0,5 0 1,5 25,0
Alternativa 2 1 0,5 0 1,5 25,0
Nominal 0 0 0
TOTAL 6,0 100,0
5.4.3. Elaboración de la Matriz Final de Coeficientes
De acuerdo a la metodología formulada, se procedió finalmente a la elaboración de la
Matriz Final de Coeficientes (Tabla 5.5), en el que se obtuvo el resultado de la
alternativa óptima, desde el punto de vista ambiental.
4-
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
9
Tabla 4.5.
Matriz Final de Coeficientes
CSA CIR X CSA
COMPONENTE
AMBIENTAL
CIR
No acción Alternativa 1 Alternativa 2 No acción Alternativa 1 Alternativa 2
Calidad del
agua
11,0 16,7 41,7 41,7 183,2 457,9 457,9
Ruido 3,8 50,0 25,0 25,0 192,3 96,2 96,2
Emisión de
material
particulado
3,8 50,0 25,0 5,0 192,3 96,2 19,2
Emisión de
gases de
combustión
3,8 50,0 25,0 25,0 192,3 96,2 96,2
Contaminación
del suelo
3,8 50,0 25,0 25,0 192,3 96,2 96,2
Cobertura
vegetal
3,8 16,7 41,7 41,7 64,1 160,3 160,3
Quejas y
reclamos
3,8 50,0 25,0 25,0 192,3 96,2 96,2
Propiedades y
viviendas
11,5 50,0 33,3 16,7 576,9 384,6 192,3
Calidad de vida
de la población
14,3 16,7 41,7 41,7 238,1 595,2 595,2
Generación de
empleo
11,5 16,7 41,7 41,7 192,3 480,8 480,8
Estética e
interés humano
8,8 16,7 41,7 41,7 146,5 366,3 366,3
Salud pública 11,5 16,7 41,7 41,7 192,3 480,8 480,8
Accidentes
laborales
8,2 50,0 25,0 25,0 412,1 206,0 206,0
TOTAL 2.967,0 3.612,6 3.343,4
4.5. Selección de la Alternativa Óptima
Una vez que se han obtenido los resultados en la Matriz Final de Coeficientes, se
obtuvo el orden de selección de las alternativas planteadas. Los resultados son los
siguientes:
 No Acción: 2.967 puntos
 Alternativa Uno (Nueva Planta de Agua Potable Culebrillas): 3.613 puntos
 Alternativa Dos (Nueva Planta de Agua Potable en El Cebollar): 3.343 puntos
4.6. Conclusiones
i) La dos Alternativas de ubicación de la planta de tratamiento son ambientalmente
viables, puesto que presentan resultados más satisfactorios que la “No Acción”.
ii) La Alternativa No. 1, es decir, la nueva planta de agua potable Culebrillas en la
ubicación (Coordenadas UTM: 9683892N, 714900E), es la que generará menores
impactos ambientales en el área de influencia del proyecto.
iii) Los impactos ambientales que se generarán por la construcción de la obra son en
su gran mayoría temporales, ya que una vez que concluyan los trabajos de su
ejecución desaparecerán y los beneficios ambientales y socioeconómicos para los
habitantes serán permanentes y significativos, ya que mejorará la dotación de
agua potable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto metodologia para caudal ecologico
Proyecto   metodologia para caudal ecologicoProyecto   metodologia para caudal ecologico
Proyecto metodologia para caudal ecologico
Ronald Ancajima
 
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrolloEvaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrolloSonny Swokowsky Braun
 
Ras 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potable
Ras 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potableRas 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potable
Ras 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potable
jeurbinaa
 
Nom 053-semarnat-1993
Nom 053-semarnat-1993Nom 053-semarnat-1993
Nom 053-semarnat-1993
Maribel Prieto Alvarado
 
Diplomado de Monitoreo Ambiental en SENATI
Diplomado de Monitoreo Ambiental en SENATIDiplomado de Monitoreo Ambiental en SENATI
Diplomado de Monitoreo Ambiental en SENATI
Luis Antonio Ibañez Guerrero
 
Caudal ambiental
Caudal ambientalCaudal ambiental
Caudal ambiental
fernandoproano
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
Eliana Grajeda Oefa
 

La actualidad más candente (8)

Proyecto metodologia para caudal ecologico
Proyecto   metodologia para caudal ecologicoProyecto   metodologia para caudal ecologico
Proyecto metodologia para caudal ecologico
 
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrolloEvaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
 
Ras 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potable
Ras 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potableRas 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potable
Ras 2000 titulo c reglamento tecnico sector agua potable
 
Nom 053-semarnat-1993
Nom 053-semarnat-1993Nom 053-semarnat-1993
Nom 053-semarnat-1993
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Diplomado de Monitoreo Ambiental en SENATI
Diplomado de Monitoreo Ambiental en SENATIDiplomado de Monitoreo Ambiental en SENATI
Diplomado de Monitoreo Ambiental en SENATI
 
Caudal ambiental
Caudal ambientalCaudal ambiental
Caudal ambiental
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
 

Similar a Capítulo 4. comp amb alternativas

Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIAEtapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
JosephSegura6
 
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIAEtapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
JosephSegura6
 
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdfEval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdf
MeryMirandaChalco1
 
Guia de olores SEIA.pdf
Guia de olores SEIA.pdfGuia de olores SEIA.pdf
Guia de olores SEIA.pdf
luisa989706
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
PerliSs Rivera
 
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA PLANTA DE RECICLAJE DE PLASTICOS.pdf
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA PLANTA DE RECICLAJE DE PLASTICOS.pdfDIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA PLANTA DE RECICLAJE DE PLASTICOS.pdf
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA PLANTA DE RECICLAJE DE PLASTICOS.pdf
MARIOBRITO41
 
Gestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos Osinergmin
Gestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos  OsinergminGestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos  Osinergmin
Gestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos OsinergminJorge de la Cruz
 
Diagnostico ambiental 583802
Diagnostico ambiental  583802Diagnostico ambiental  583802
Diagnostico ambiental 583802
Jose Luis Medina
 
04 eca suelos
04 eca suelos04 eca suelos
04 eca suelos
cristhiansmith123
 
Listado-de-Impactos-Ambientales-Especificos-2021-V.4.pdf
Listado-de-Impactos-Ambientales-Especificos-2021-V.4.pdfListado-de-Impactos-Ambientales-Especificos-2021-V.4.pdf
Listado-de-Impactos-Ambientales-Especificos-2021-V.4.pdf
ssuser51b340
 
Webinar_ISO14001 ACV.pdf
Webinar_ISO14001 ACV.pdfWebinar_ISO14001 ACV.pdf
Webinar_ISO14001 ACV.pdf
LiliQuintero5
 
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
KELY CRISPIN MARTEL
 
identificacion_de_aspectos_ambientales.pdf
identificacion_de_aspectos_ambientales.pdfidentificacion_de_aspectos_ambientales.pdf
identificacion_de_aspectos_ambientales.pdf
contacto1ingtracon
 
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptxEstrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
SEGUNDOWUILMERMAJUAN
 
aspectos ambientales
aspectos ambientalesaspectos ambientales
aspectos ambientales
Jose Maita
 
Analisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpia
Analisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpiaAnalisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpia
Analisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpia
Deninson Duran
 
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrolloEvaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
eloy yerrsy hinojosa brocos
 
Metodos lodos suelos
Metodos lodos suelosMetodos lodos suelos
Metodos lodos suelos
Jose Guerrero Meza
 

Similar a Capítulo 4. comp amb alternativas (20)

Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIAEtapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
 
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIAEtapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
 
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdfEval.Impacto Ambiental.camana.pdf
Eval.Impacto Ambiental.camana.pdf
 
Guia de olores SEIA.pdf
Guia de olores SEIA.pdfGuia de olores SEIA.pdf
Guia de olores SEIA.pdf
 
Genfor
GenforGenfor
Genfor
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
 
Guia dap
Guia dapGuia dap
Guia dap
 
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA PLANTA DE RECICLAJE DE PLASTICOS.pdf
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA PLANTA DE RECICLAJE DE PLASTICOS.pdfDIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA PLANTA DE RECICLAJE DE PLASTICOS.pdf
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA PLANTA DE RECICLAJE DE PLASTICOS.pdf
 
Gestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos Osinergmin
Gestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos  OsinergminGestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos  Osinergmin
Gestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos Osinergmin
 
Diagnostico ambiental 583802
Diagnostico ambiental  583802Diagnostico ambiental  583802
Diagnostico ambiental 583802
 
04 eca suelos
04 eca suelos04 eca suelos
04 eca suelos
 
Listado-de-Impactos-Ambientales-Especificos-2021-V.4.pdf
Listado-de-Impactos-Ambientales-Especificos-2021-V.4.pdfListado-de-Impactos-Ambientales-Especificos-2021-V.4.pdf
Listado-de-Impactos-Ambientales-Especificos-2021-V.4.pdf
 
Webinar_ISO14001 ACV.pdf
Webinar_ISO14001 ACV.pdfWebinar_ISO14001 ACV.pdf
Webinar_ISO14001 ACV.pdf
 
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
 
identificacion_de_aspectos_ambientales.pdf
identificacion_de_aspectos_ambientales.pdfidentificacion_de_aspectos_ambientales.pdf
identificacion_de_aspectos_ambientales.pdf
 
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptxEstrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
 
aspectos ambientales
aspectos ambientalesaspectos ambientales
aspectos ambientales
 
Analisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpia
Analisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpiaAnalisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpia
Analisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpia
 
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrolloEvaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
Evaluacion del impacto ambiental de proyectos de desarrollo
 
Metodos lodos suelos
Metodos lodos suelosMetodos lodos suelos
Metodos lodos suelos
 

Último

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Capítulo 4. comp amb alternativas

  • 1. Fiscalización control y diseño FICONDI CIA. LTDA 4- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1 4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA Para realizar la comparación ambiental de las alternativas propuestas con la Alternativa Cero o No Acción para el proyecto de construcción y operación de la Planta de Agua Potable del Sistema Culebrillas, Ciudad de Cuenca, se propone el siguiente desarrollo metodológico: Selección de los componentes (atributos y factores ambientales), de un amplio Listado Ambiental Simple. Definición de las Actividades de las Alternativas del Proyecto Aplicación del Método Escala y Peso. • Determinación del Peso entre los componentes ambientales, cálculo de los Coeficientes de Importancia Relativa (CIR) • Determinación de la Escala de las Alternativas del Proyecto, cálculo de los Coeficientes de Selección Ambiental (CSA). • Integración de los Resultados de CIR y CSA en una Matriz Final. Determinación de la Alternativa Optima a partir de los resultados obtenidos. Se procederá a comparar, desde el punto de vista ambiental, exclusivamente las alternativas de ubicación de la planta de agua potable, que son dos: Alternativa Uno: Nueva Planta de Agua Potable Culebrillas, Coordenadas UTM: 9683892N, 714900E. Alternativa Dos: Nueva Planta de Agua Potable en El Cebollar La Alternativa Uno se ubica en un sitio cuya altura sobre el nivel del mar garantiza el suministro a gravedad a los diversos sectores beneficiarios del sistema, la cubierta vegetal que será afectada por la implantación de la planta de potabilización pero está constituida por unos pocos árboles, pastos y cultivos de ciclo corto en pequeña escala, las propietarios de la zona también serán afectados. Durante la etapa de construcción también se podría afectar la calidad del aire, agua y suelo, por la operación de la maquinaria, equipos y volquetas, por el funcionamiento del campamento se generarían problemas de contaminación de aire, agua y suelo. El tránsito vehicular en la vía de acceso a la planta de potabilización se verá incrementado originando un incremento en el nivel de contaminación del aire y del peligro de accidentes. La Alternativa Dos también se ubica en un sitio cuya altura sobre el nivel del mar garantiza el suministro a gravedad a los diversos sectores beneficiarios del sistema, la cubierta vegetal que será afectada por la implantación de la planta de potabilización pero está constituida por pastos y plantas ornamentales. Durante la etapa de construcción, como en la alternativa anterior, también se podría afectar la calidad del aire, agua y suelo, por la operación de la maquinaria, equipos y volquetas, por el funcionamiento del campamento se generarían problemas de contaminación de aire, agua y suelo.
  • 2. Fiscalización control y diseño FICONDI CIA. LTDA 4- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2 Se destaca que el proceso tecnológico seleccionado por la Consultora fue solamente uno, conforme a las características físico-químicas y bacteriológicas del agua cruda que ingresará a la planta, en consecuencia no es factible efectuar análisis de alternativas tecnológicas, 4.1. Listado Ambiental Simple El listado ambiental de componentes e indicadores ambientales que podrían ser afectados por el proyecto Planta de Agua Potable Culebrillas, se presenta en la Tabla 4.1. Con el propósito de seleccionar los indicadores ambientales que servirán para la aplicación del método de Escala y Peso, se preparó la Tabla 4.1, en el que consta un amplio listado de atributos y factores ambientales tomados de un listado maestro típico para este tipo de proyectos, entre los que se seleccionarán los que se consideran que generarán impactos ambientales. Los factores y atributos ambientales que tienen contestación “si” o “puede ser”, fueron considerados como elementos constitutivos de la evaluación para el Método de Escala y Peso, los que obtuvieron una respuesta “no”, fueron eliminados del listado. En la Tabla 4.2, se incluyen los indicadores ambientales que se seleccionen de forma definitiva y que serán considerados tanto en la comparación ambiental de alternativas como en la identificación y evaluación de impactos ambientales. Tabla 4.1 Listado Ambiental para la Planta de Agua Potable del Sistema Culebrillas COMPONENTE/ELEMENTO/INDICADOR AMBIENTAL Si No Probable Contaminación de drenajes x AGUA Calidad del agua x Ruido x Emisión de material particulado x AIRE Emisión de gases de combustión x Cambio en el uso del suelo x Zona de recreación x FÍSICO SUELO Contaminación del suelo x Cobertura vegetal x FLORA/FAUNA Molestias a la fauna x Áreas protegidas x BIÓTICO ECOSISTEMA Zonas ambientales sensibles x Patrimonio cultural x ESPACIO PÚBLICO Zona de uso público x HUMANO COMUNIDAD Alteración del tránsito de vehículos y peatones x
  • 3. Fiscalización control y diseño FICONDI CIA. LTDA 4- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 3 COMPONENTE/ELEMENTO/INDICADOR AMBIENTAL Si No Probable Interferencias en servicios públicos x Propiedades y viviendas x Quejas y reclamos x Protestas y oposición de la comunidad x Calidad de vida de la población x Estética e interés humano x Generación de empleo x Salud Pública x Riesgos de accidentes a terceros x SALUD Y SEGURIDAD Accidentes laborales x 4.2. Selección de Indicadores Ambientales El listado de de indicadores ambientales seleccionados en el proceso del numeral anterior se indica en la Tabla 4.2 Tabla 4.2 Indicadores Ambientales Seleccionados No. COMPONENTE AMBIENTAL 1 Calidad del agua 2 Ruido 3 Emisión de material particulado 4 Emisión de gases de combustión 5 Contaminación del suelo 6 Cobertura vegetal 7 Quejas y reclamos 8 Propiedades y viviendas 9 Calidad de vida de la población 10 Generación de empleo 11 Estética e interés humano 12 Salud pública 13 Accidentes laborales En los siguientes numerales se desarrolla el método de Escala y peso. 4.4.1. Determinación de los Coeficientes de Importancia Relativa (CIR) Conforme a la metodología descrita, en el contexto de área de influencia ambiental del proyecto y de las características de la alternativa del mismo se procedió a efectuar la
  • 4. Fiscalización control y diseño FICONDI CIA. LTDA 4- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 4 estimación de los Coeficientes de Importancia Relativa (CIR) para los componentes ambientales, los resultados constan en la Tabla 4.4. Conforme a los resultados obtenidos, en orden descendente de magnitud se indican en la Tabla 4.3, cada uno de los Coeficientes de Importancia Relativa, con su respectivo valor. De todos los componentes ambientales, en orden decreciente son: Tabla 4.3 Peso de los Indicadores Ambientales del Proyecto No. COMPONENTE AMBIENTAL PESO 1 Calidad de vida de la población 14,3 2 Propiedades y viviendas 11,5 3 Generación de empleo 11,5 4 Salud pública 11,5 5 Calidad del agua 11,0 6 Estética e interés humano 8,8 7 Accidentes laborales 8,2 8 Ruido 3,8 9 Emisión de material particulado 3,8 10 Emisión de gases de combustión 3,8 11 Contaminación del suelo 3,8 12 Cobertura vegetal 3,8 13 Quejas y reclamos 3,8
  • 5. 4-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 5 Tabla 4.4. Coeficientes de Importancia Relativa (CIR) Nominal Accidentes laborales Salud pública Estética e interés humano Generación de empleo Calidad de vida de la población Propiedades y viviendas Quejas y reclamos Cobertura vegetal Contaminación del suelo Emisión gases de combustión Emisión de material particulado Ruido Calidad del agua SUMA CIR Calidad del agua 1 1 1 0,5 0,5 0 0 1 1 1 1 1 1 10,0 11,0 Ruido 1 0 0 0 0 0 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0 3,5 3,8 Emisión de material particulado 1 0 0 0 0 0 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0 3,5 3,8 Emisión de gases de combustión 1 0 0 0 0 0 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0 3,5 3,8 Contaminación del suelo 1 0 0 0 0 0 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0 3,5 3,8 Cobertura vegetal 1 0 0 0 0 0 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0 3,5 3,8 Quejas y reclamos 1 0 0 0 0 0 0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0 3,5 3,8 Propiedades y viviendas 1 1 0 1 0,5 0 1 1 1 1 1 1 1 10,5 11,5 Calidad de vida de la población 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13,0 14,3 Generación de empleo 1 1 0,5 1 0 0,5 1 1 1 1 1 1 0,5 10,5 11,5 Estética e interés humano 1 0,5 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0,5 8,0 8,8 Salud pública 1 1 1 0,5 0 1 1 1 1 1 1 1 0 10,5 11,5 Accidentes laborales 1 0 0,5 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 7,5 8,2 Nominal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,0 0,0 TOTAL 91,0 100,0
  • 6. 4- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 6 4.4.2. Determinación de los Coeficientes de Selección Ambiental. Las calificaciones de los CSA están resumidas en los cuadros que se presentan a continuación. Hay que señalar que para efectuar la estimación de los diversos CSA, se tomaron en cuenta las alternativas propuestas y la “No Acción”. Los resultados de la calificación son los siguientes: VARIABLE No.1. Calidad de agua Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA No Acción 1 0 0 1,0 16,7 Alternativa 1 1 0,5 1 2,5 41,7 Alternativa 2 1 0,5 1 2,5 41,7 Nominal 0 0 0 TOTAL 6,0 100,0 VARIABLE No.2. Ruido Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA No Acción 1 1 1 3,0 50,0 Alternativa 1 1 0,5 0 1,5 25,0 Alternativa 2 1 0,5 0 1,5 25,0 Nominal 0 0 0 TOTAL 6,0 100,0 VARIABLE No. 3. Emisión de material particulado Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA No Acción 1 1 1 3,0 50,0 Alternativa 1 1 0,5 0 1,5 25,0 Alternativa 2 1 0,5 0 1,5 5,0 Nominal 0 0 0 TOTAL 6,0 80,0 VARIABLE No.4. Gases de combustión Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA No Acción 1 1 1 3,0 50,0 Alternativa 1 1 0,5 0 1,5 25,0 Alternativa 2 1 0,5 0 1,5 25,0 Nominal 0 0 0 TOTAL 6,0 100,0
  • 7. 4- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 7 VARIABLE No. 5. Contaminación del suelo Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA No Acción 1 1 1 3,0 50,0 Alternativa 1 1 0,5 0 1,5 25,0 Alternativa 2 1 0,5 0 1,5 25,0 Nominal 0 0 0 TOTAL 6,0 100,0 VARIABLE No. 6. Cobertura vegetal Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA No Acción 1 0 0 1,0 16,7 Alternativa 1 1 0,5 1 2,5 41,7 Alternativa 2 1 0,5 1 2,5 41,7 Nominal 0 0 0 TOTAL 6,0 100,0 VARIABLE No. 7. Quejas y reclamos Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA No Acción 1 1 1 3,0 50,0 Alternativa 1 1 0,5 0 1,5 25,0 Alternativa 2 1 0,5 0 1,5 25,0 Nominal 0 0 0 TOTAL 6,0 100,0 VARIABLE No. 8. Propiedades y viviendas Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA No Acción 1 1 1 3,0 50,0 Alternativa 1 1 1 0 2,0 33,3 Alternativa 2 1 0 0 1,0 16,7 Nominal 0 0 0 TOTAL 6,0 100,0 VARIABLE No. 9. Calidad de vida de la población Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA No Acción 1 0 0 1,0 16,7 Alternativa 1 1 0,5 1 2,5 41,7 Alternativa 2 1 0,5 1 2,5 41,7 Nominal 0 0 0 TOTAL 6,0 100,0
  • 8. 4- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 8 VARIABLE No. 10. Generación de empleo Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA No Acción 1 0 0 1,0 16,7 Alternativa 1 1 0,5 1 2,5 41,7 Alternativa 2 1 0,5 1 2,5 41,7 Nominal 0 0 TOTAL 6,0 100,0 VARIABLE No. 11. Estética e interés humano Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA No Acción 1 0 0 1,0 16,7 Alternativa 1 1 0,5 1 2,5 41,7 Alternativa 2 1 0,5 1 2,5 41,7 Nominal 0 0 0 TOTAL 6,0 100,0 VARIABLE No. 12. Salud pública Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA No Acción 1 0 0 1,0 16,7 Alternativa 1 1 0,5 1 2,5 41,7 Alternativa 2 1 0,5 1 2,5 41,7 Nominal 0 0 0 TOTAL 6,0 100,0 VARIABLE No. 13. Accidentes laborales Nominal Alternativa 2 Alternativa 1 No acción SUMA CSA No Acción 1 1 1 3,0 50,0 Alternativa 1 1 0,5 0 1,5 25,0 Alternativa 2 1 0,5 0 1,5 25,0 Nominal 0 0 0 TOTAL 6,0 100,0 5.4.3. Elaboración de la Matriz Final de Coeficientes De acuerdo a la metodología formulada, se procedió finalmente a la elaboración de la Matriz Final de Coeficientes (Tabla 5.5), en el que se obtuvo el resultado de la alternativa óptima, desde el punto de vista ambiental.
  • 9. 4- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 9 Tabla 4.5. Matriz Final de Coeficientes CSA CIR X CSA COMPONENTE AMBIENTAL CIR No acción Alternativa 1 Alternativa 2 No acción Alternativa 1 Alternativa 2 Calidad del agua 11,0 16,7 41,7 41,7 183,2 457,9 457,9 Ruido 3,8 50,0 25,0 25,0 192,3 96,2 96,2 Emisión de material particulado 3,8 50,0 25,0 5,0 192,3 96,2 19,2 Emisión de gases de combustión 3,8 50,0 25,0 25,0 192,3 96,2 96,2 Contaminación del suelo 3,8 50,0 25,0 25,0 192,3 96,2 96,2 Cobertura vegetal 3,8 16,7 41,7 41,7 64,1 160,3 160,3 Quejas y reclamos 3,8 50,0 25,0 25,0 192,3 96,2 96,2 Propiedades y viviendas 11,5 50,0 33,3 16,7 576,9 384,6 192,3 Calidad de vida de la población 14,3 16,7 41,7 41,7 238,1 595,2 595,2 Generación de empleo 11,5 16,7 41,7 41,7 192,3 480,8 480,8 Estética e interés humano 8,8 16,7 41,7 41,7 146,5 366,3 366,3 Salud pública 11,5 16,7 41,7 41,7 192,3 480,8 480,8 Accidentes laborales 8,2 50,0 25,0 25,0 412,1 206,0 206,0 TOTAL 2.967,0 3.612,6 3.343,4 4.5. Selección de la Alternativa Óptima Una vez que se han obtenido los resultados en la Matriz Final de Coeficientes, se obtuvo el orden de selección de las alternativas planteadas. Los resultados son los siguientes: No Acción: 2.967 puntos Alternativa Uno (Nueva Planta de Agua Potable Culebrillas): 3.613 puntos Alternativa Dos (Nueva Planta de Agua Potable en El Cebollar): 3.343 puntos 4.6. Conclusiones i) La dos Alternativas de ubicación de la planta de tratamiento son ambientalmente viables, puesto que presentan resultados más satisfactorios que la “No Acción”. ii) La Alternativa No. 1, es decir, la nueva planta de agua potable Culebrillas en la ubicación (Coordenadas UTM: 9683892N, 714900E), es la que generará menores impactos ambientales en el área de influencia del proyecto. iii) Los impactos ambientales que se generarán por la construcción de la obra son en su gran mayoría temporales, ya que una vez que concluyan los trabajos de su ejecución desaparecerán y los beneficios ambientales y socioeconómicos para los habitantes serán permanentes y significativos, ya que mejorará la dotación de agua potable.