SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y CIENCIAS DEL MAR
TEMA:
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de
Gestión ambiental
ESTUDIANTE:
Majuan Neyra, Segundo Wuilmer
Ramírez Celi, Yoberth
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001
10. Mejora
9. Evaluación del
Desempeño
8. Operaciones
6. Planificación
5. Liderazgo
7. Soporte
MEJORA DEL
DESEMPEÑO
AMBIENTAL
PARTES
INTERESADAS -
RESULTADOS
NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS
DE PARTES
INTERESADAS
4. Contexto de la Organización
REQUISITOS
LEGALES Y
OTROS
REQUISITOS
RIESGOS Y
OPORTUNIDADES
ASPECTOS E
IMPACTOS
AMBIENTALES
PARTES
INTERESADAS -
ENTRADAS
CUMPLIMIENTO
DE REQUISITOS
LEGALES Y
OTROS
REQUISITOS
LOGRODE
OBJETIVOS
AMBIENTALES
OBJETIVOS
AMBIENTALES
POLÍTICA
AMBIENTAL
CONTROLES
AMBIENTALES
¿Qué busca el SGA?
• Mejorar el desempeño ambiental.
• Prevenir la contaminación.
• Asegurar el cumplimiento de la
normativa legal ambiental.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001 (1/2)
Matriz de Grupos de Interés -
sus Necesidades y Expectativas
Matrices de Riesgos y Oportunidades
Alcance del Sistema de Gestión Ambiental
Análisis del Contexto de la Organización
- Matriz FODA del SIG
Riesgo
Nivel de
Riesgo
Inherente
Actividades
de Control
Nivel de
Riesgo
Residual
Plan de
Acción
Riesgo 1
Riesgo 2
Riesgo 3
Riesgo 4
Nivel de Riesgo = Probabilidad x Impacto
Matriz de Requisitos Legales y Otros Requisitos
– Identificación y Evaluación
Requisito
Legal
Responsable de
Cumplimiento
Evidencia de
Cumplimiento
Estado de
Cumplimiento
Requisito
Legal 1
Requisito
Legal 2
Requisito
Legal 3
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001 (2/2)
Política Ambiental Objetivos Ambientales
Preparación y Respuesta a
Emergencias Ambientales
Evidencias de Controles
Ambientales de Contratistas
Segregación de Residuos
Consumo eficiente de papel
Reúso y reciclaje de papel
Evidencias de Controles
Operacionales de AMSAC
Matrices de Aspectos e
Impactos Ambientales
Reporte e investigación
de incidentes ambientales
No Conformidad y
Acción Correctiva
ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
- MATRIZ FODA DEL SIG
Cambios en las Cuestiones externas e internas pertinentes al
Sistema de Gestión Ambiental
 Implementación del SGA ISO 14001:2015 e integración con el
sistema de gestión de la calidad.
 Mejoras en la gestión de residuos sólidos en sede administrativa y
base operativa La Oroya, incluyendo a los contratistas.
 Identificación de los requisitos legales y otros requisitos
ambientales.
 Reducción en el consumo de recursos (electricidad, agua, papel).
 Mejora del desempeño ambiental por parte de los contratistas
 Control y seguimiento del presupuesto para el SGA por incremento
de costos operativos
MATRIZ DE GRUPOS DE INTERÉS
MATRICES DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES
Matriz de Riesgos y Controles de los Sistemas
de Gestión
Matriz de Oportunidades del Sistema Integrado
de Gestión
OPORTUNIDADES:
• Cumplir los lineamientos de Sistema Integrado de
Gestión establecidos por FONAFE, así como la
normativa legal aplicable.
• Mejorar el desempeño ambiental de los
contratistas
• Reducir el consumo de recursos (papel) por
trabajo remoto.
• Mejorar la imagen de la empresa y la calidad de
vida de la población por los programas sociales, la
generación de empleo local y la remediación de
los pasivos ambientales mineros.
RIESGOS:
• Que la imagen de AMSAC sea afectada o se
generen sanciones por el organismo fiscalizador
debido a:
• Ocurrencia de incidentes ambientales muy
graves
• Reclamos
• Incumplimiento de obligaciones
• Incumplimiento de legislación ambiental
• Incumplimiento de controles ambientales
por parte de los contratistas
POLÍTICA AMBIENTAL
a. Proteger el medioambiente, mediante la supervisión de las obligaciones ambientales en todos
nuestros proyectos, la prevención de cualquier incidente o contaminación y el uso responsable de recursos en
todas las actividades que realizamos.
b. Generar una cultura de seguridad, salud, cuidado del medio ambiente
y la calidad de servicio, en nuestros colaboradores.
c. Cumplir con la normativa legal y otros requisitos relacionados con la
Seguridad, Salud en el trabajo, Medio Ambiente y Calidad.
d. Mejorar continuamente el desempeño de nuestro sistema integrado de gestión de Seguridad, Salud en el
trabajo, Medio Ambiente y Calidad.
OBJETIVOS AMBIENTALES
OBJETIVO N° INDICADOR
OM2 Implementar el Sistema de Gestión
Ambiental ISO 14001
ISSO MA03
Cumplimiento del plan de implementación y
certificación del SGA
OM3 Asegurar buenas
prácticas ambientales de los contratistas en la
ejecución de proyectos de remediación
ambiental
ISSO MA04 Nivel de desempeño ambiental
OM4 Lograr un consumo eficiente de papel ISSO MA05 Índice de reducción de consumo de papel
OM5 Mejorar los
conocimientos de los trabajadores en
materia ambiental
ISSO MA06
Cumplimiento del plan de capacitaciones en
materia ambiental
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
AA: Generación de residuos
(oficinas y proyectos)
IA: Agotamiento de recurso
AA: Uso de agregados, insumos
y materiales (obras)
IA: Agotamiento de recurso
AA: Emisión de gases (oficinas y
obras)
IA: Contaminación del aire
Aspecto Ambiental (AA):
Elemento de las actividades, productos o
servicios de una organización que interactúa
o puede interactuar con el medio ambiente.
Impacto Ambiental (IA):
Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o
beneficioso, como resultado total o parcial de los
aspectos ambientales de una organización.
Cada proceso / área tiene una Matriz de Identificación de Aspectos e Identificación de Impactos Ambientales
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
AA: Uso y Consumo de papel
IA: Agotamiento de recursos naturales
AA: Generación de Residuos Peligrosos
IA: Deterioro del suelo
AA: Apoyo a Proinversión - compromisos de
inversión y fondos recaudados y distribuidos.
IA: Desarrollo económico y social generado
AA: Pasivo ambiental controlado y remediado
IA: Mejora de la calidad de vida de la población
y recuperación del ecosistema
Un Aspecto Ambiental
es Significativo cuando:
• Valor > 27
• Incumplimiento de
requisito legal
• Aspecto ambiental
benéfico
CONTROLES AMBIENTALES
Nº TIPO ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL CONTROLES
1 Adverso
Uso y consumo de
papel
Agotamiento de recursos
naturales
Comunicaciones de reúso y reciclaje de
papel
Procedimiento de manejo de residuos
sólidos
Capacitación en manejo de residuos sólidos
2 Adverso
Generación de
residuos sólidos
peligrosos
Deterioro de suelo
Procedimiento de manejo de residuos
sólidos
Capacitación en manejo de residuos sólidos
Gestión de residuos peligrosos con EO-RS
Implementación de la infraestructura
3 Benéfico
Pasivo ambiental
controlado y
remediado
Mejora de la calidad de vida de
la población y recuperación del
ecosistema
Controles periódicos para asegurar
condiciones ambientales adecuadas
(mantenimiento y monitoreo ambiental).
4 Benéfico
Apoyo a Proinversión:
compromisos de
inversión y fondos
recaudados y
distribuidos.
Desarrollo económico y social
generado por inversión
acreditada y fondos recaudados
y distribuidos
Supervisión de contratos de inversión
privada (compromisos de inversión,
regalías, aporte social y otras obligaciones
contractuales)
Capacitación
CONTROL OPERACIONAL – GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
RESIDUOS NO PELIGROSOS
- Residuos de papel.
- Residuos de cartón.
- Residuos de botellas plásticas.
- Residuos Orgánicos.
- Residuos de vidrio.
- Residuos de útiles de oficina.
RESIDUOS PELIGROSOS
Por sus características o manejo, representan
riesgo significativo para la salud o el ambiente.
- Residuos de tóner.
- Residuos de lubricantes.
- Residuos de pintura.
- Residuos de respuesta ante derrames de
productos químicos.
- Fluorescentes.
- Mascarillas.
RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN
RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y
ELECTRÓNICOS
CONTROL OPERACIONAL – GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Segregación
de residuos
sólidos
Almacenamiento
de residuos
sólidos
Recolección y
transporte
Disposición final
de residuos
Comercialización
/ Donación
Obligaciones Ambientales de los Contratistas:
• Cumplir la normativa interna de AMSAC y normativa legal en SSOMA.
• Elaborar y mantener actualizada la información documentada SSOMA.
• Presentar la información documentada SSOMA, cuando le sea requerido
por el Administrador del Contrato y/o el Área de SSOMA.
• Priorizar el uso de productos o insumos menos dañinos al medio ambiente.
• Realizar adecuado manejo y disposición final de residuos sólidos.
• Prevenir la ocurrencia de incidentes SSOMA y responder adecuadamente,
en caso se presenten.
Documentación de gestión ambiental de Contratistas:
- Matrices de aspectos e impactos ambientales
- Registros de tratamiento o disposición de residuos sólidos
- Registros de capacitación ambiental al personal
- Procedimientos de gestión ambiental
- Permisos diversos otorgados por la autoridad competente
- Planes de manejo ambiental
- Registros de monitoreos ambientales
- Hojas de datos de seguridad de productos químicos (MSDS)
- Plan de preparación y respuesta a emergencias
CONTROLES OPERACIONALES
1. Incluir la cláusula SSOMA en
TDR y EETT
2. Verificar que la cláusula
SSOMA se incluya en TDR y EETT
Áreas Usuarias
Departamento de
Administración y Logística
Cláusula SSOMA
3. Exigir el cumplimiento de obligaciones
ambientales de los contratistas
Administradores
de Contrato
4. Dar soporte para el cumplimiento de
obligaciones ambientales de contratistas
Especialista
SSOMA
INCENDIOS
DERRAMES DE PRODUCTOS
QUÍMICOS / RESIDUOS Nivel I
Leve
Nivel II
Moderado
Nivel III
Grave
Emergencia Ambiental: Incidente que resulta en pérdidas efectivas o daños al medio ambiente.
TIPO DE EMERGENCIAS AMBIENTALES NIVELES DE EMERGENCIAS
Puede ser controlado con
el apoyo del equipo de
brigada de emergencia.
Puede ser controlado con
el personal del área.
Puede ser controlado
con el apoyo externo:
bomberos, policía, etc.
INUNDACIONES (ROTURA
DE TUBERÍA DE AGUA)
CONTROL OPERACIONAL – PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
CONTROL OPERACIONAL – PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
ACCIONES Y RECURSOS ANTE EMERGENCIAS
Brigadistas
capacitados
Entrenamientos / Simulacros Kit para derrames
Equipos de respuesta para
amagos de incendio
Hojas de seguridad para
productos químicos
Mecanismos para solicitar
apoyo externo
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN EN
UNA EMERGENCIA
A: Jefedirecto/ Adm.Contrato,
SSOMA,JDALyGAF
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx

Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1
NEGRIS100485
 
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCSFormación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Kristhian Barragán
 
iso_14000_conceptos.pdf
iso_14000_conceptos.pdfiso_14000_conceptos.pdf
iso_14000_conceptos.pdf
PlottingCenter1
 
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
ASIPLASTIC
 
pla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptxpla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
angelfernandogomezco
 
Iso 14001 2015 copia
Iso 14001 2015   copiaIso 14001 2015   copia
Iso 14001 2015 copia
angelfernandogomezco
 
Tema 6 Sistemas de gestion ambiental.pptx
Tema 6 Sistemas de gestion ambiental.pptxTema 6 Sistemas de gestion ambiental.pptx
Tema 6 Sistemas de gestion ambiental.pptx
JoseEnriquePerezDura1
 
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
ISABEL GAVIRIA
 
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánicaFormulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánicaISABEL GAVIRIA
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
luzelearias
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Hector Javier
 
Gestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pymeGestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pyme
introsust2014
 
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica20012403
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
Jorge Vásquez Correa
 
Planificación iso 14001
Planificación iso 14001Planificación iso 14001
Planificación iso 14001
marconhb
 
Inducción Ambiental 2019.pdf
Inducción Ambiental 2019.pdfInducción Ambiental 2019.pdf
Inducción Ambiental 2019.pdf
jaime1222
 
EIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset AbadEIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset AbadSambito
 

Similar a Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx (20)

Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1
 
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCSFormación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
 
iso_14000_conceptos.pdf
iso_14000_conceptos.pdfiso_14000_conceptos.pdf
iso_14000_conceptos.pdf
 
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
Gestión ambiental un enfoque empresarial 1
 
pla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptxpla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptx
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Iso 14001 2015 copia
Iso 14001 2015   copiaIso 14001 2015   copia
Iso 14001 2015 copia
 
Tema 6 Sistemas de gestion ambiental.pptx
Tema 6 Sistemas de gestion ambiental.pptxTema 6 Sistemas de gestion ambiental.pptx
Tema 6 Sistemas de gestion ambiental.pptx
 
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
 
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánicaFormulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
 
Gestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pymeGestión ambiental en la pyme
Gestión ambiental en la pyme
 
Manual GMA
Manual GMAManual GMA
Manual GMA
 
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
 
Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
 
Planificación iso 14001
Planificación iso 14001Planificación iso 14001
Planificación iso 14001
 
Inducción Ambiental 2019.pdf
Inducción Ambiental 2019.pdfInducción Ambiental 2019.pdf
Inducción Ambiental 2019.pdf
 
EIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset AbadEIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset Abad
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y CIENCIAS DEL MAR TEMA: Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental ESTUDIANTE: Majuan Neyra, Segundo Wuilmer Ramírez Celi, Yoberth
  • 2. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001 10. Mejora 9. Evaluación del Desempeño 8. Operaciones 6. Planificación 5. Liderazgo 7. Soporte MEJORA DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL PARTES INTERESADAS - RESULTADOS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE PARTES INTERESADAS 4. Contexto de la Organización REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES PARTES INTERESADAS - ENTRADAS CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS LOGRODE OBJETIVOS AMBIENTALES OBJETIVOS AMBIENTALES POLÍTICA AMBIENTAL CONTROLES AMBIENTALES ¿Qué busca el SGA? • Mejorar el desempeño ambiental. • Prevenir la contaminación. • Asegurar el cumplimiento de la normativa legal ambiental.
  • 3. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001 (1/2) Matriz de Grupos de Interés - sus Necesidades y Expectativas Matrices de Riesgos y Oportunidades Alcance del Sistema de Gestión Ambiental Análisis del Contexto de la Organización - Matriz FODA del SIG Riesgo Nivel de Riesgo Inherente Actividades de Control Nivel de Riesgo Residual Plan de Acción Riesgo 1 Riesgo 2 Riesgo 3 Riesgo 4 Nivel de Riesgo = Probabilidad x Impacto Matriz de Requisitos Legales y Otros Requisitos – Identificación y Evaluación Requisito Legal Responsable de Cumplimiento Evidencia de Cumplimiento Estado de Cumplimiento Requisito Legal 1 Requisito Legal 2 Requisito Legal 3
  • 4. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001 (2/2) Política Ambiental Objetivos Ambientales Preparación y Respuesta a Emergencias Ambientales Evidencias de Controles Ambientales de Contratistas Segregación de Residuos Consumo eficiente de papel Reúso y reciclaje de papel Evidencias de Controles Operacionales de AMSAC Matrices de Aspectos e Impactos Ambientales Reporte e investigación de incidentes ambientales No Conformidad y Acción Correctiva
  • 5. ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN - MATRIZ FODA DEL SIG Cambios en las Cuestiones externas e internas pertinentes al Sistema de Gestión Ambiental  Implementación del SGA ISO 14001:2015 e integración con el sistema de gestión de la calidad.  Mejoras en la gestión de residuos sólidos en sede administrativa y base operativa La Oroya, incluyendo a los contratistas.  Identificación de los requisitos legales y otros requisitos ambientales.  Reducción en el consumo de recursos (electricidad, agua, papel).  Mejora del desempeño ambiental por parte de los contratistas  Control y seguimiento del presupuesto para el SGA por incremento de costos operativos
  • 6. MATRIZ DE GRUPOS DE INTERÉS
  • 7. MATRICES DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES Matriz de Riesgos y Controles de los Sistemas de Gestión Matriz de Oportunidades del Sistema Integrado de Gestión OPORTUNIDADES: • Cumplir los lineamientos de Sistema Integrado de Gestión establecidos por FONAFE, así como la normativa legal aplicable. • Mejorar el desempeño ambiental de los contratistas • Reducir el consumo de recursos (papel) por trabajo remoto. • Mejorar la imagen de la empresa y la calidad de vida de la población por los programas sociales, la generación de empleo local y la remediación de los pasivos ambientales mineros. RIESGOS: • Que la imagen de AMSAC sea afectada o se generen sanciones por el organismo fiscalizador debido a: • Ocurrencia de incidentes ambientales muy graves • Reclamos • Incumplimiento de obligaciones • Incumplimiento de legislación ambiental • Incumplimiento de controles ambientales por parte de los contratistas
  • 8. POLÍTICA AMBIENTAL a. Proteger el medioambiente, mediante la supervisión de las obligaciones ambientales en todos nuestros proyectos, la prevención de cualquier incidente o contaminación y el uso responsable de recursos en todas las actividades que realizamos. b. Generar una cultura de seguridad, salud, cuidado del medio ambiente y la calidad de servicio, en nuestros colaboradores. c. Cumplir con la normativa legal y otros requisitos relacionados con la Seguridad, Salud en el trabajo, Medio Ambiente y Calidad. d. Mejorar continuamente el desempeño de nuestro sistema integrado de gestión de Seguridad, Salud en el trabajo, Medio Ambiente y Calidad.
  • 9. OBJETIVOS AMBIENTALES OBJETIVO N° INDICADOR OM2 Implementar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 ISSO MA03 Cumplimiento del plan de implementación y certificación del SGA OM3 Asegurar buenas prácticas ambientales de los contratistas en la ejecución de proyectos de remediación ambiental ISSO MA04 Nivel de desempeño ambiental OM4 Lograr un consumo eficiente de papel ISSO MA05 Índice de reducción de consumo de papel OM5 Mejorar los conocimientos de los trabajadores en materia ambiental ISSO MA06 Cumplimiento del plan de capacitaciones en materia ambiental
  • 10. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AA: Generación de residuos (oficinas y proyectos) IA: Agotamiento de recurso AA: Uso de agregados, insumos y materiales (obras) IA: Agotamiento de recurso AA: Emisión de gases (oficinas y obras) IA: Contaminación del aire Aspecto Ambiental (AA): Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente. Impacto Ambiental (IA): Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. Cada proceso / área tiene una Matriz de Identificación de Aspectos e Identificación de Impactos Ambientales
  • 11. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AA: Uso y Consumo de papel IA: Agotamiento de recursos naturales AA: Generación de Residuos Peligrosos IA: Deterioro del suelo AA: Apoyo a Proinversión - compromisos de inversión y fondos recaudados y distribuidos. IA: Desarrollo económico y social generado AA: Pasivo ambiental controlado y remediado IA: Mejora de la calidad de vida de la población y recuperación del ecosistema Un Aspecto Ambiental es Significativo cuando: • Valor > 27 • Incumplimiento de requisito legal • Aspecto ambiental benéfico
  • 12. CONTROLES AMBIENTALES Nº TIPO ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL CONTROLES 1 Adverso Uso y consumo de papel Agotamiento de recursos naturales Comunicaciones de reúso y reciclaje de papel Procedimiento de manejo de residuos sólidos Capacitación en manejo de residuos sólidos 2 Adverso Generación de residuos sólidos peligrosos Deterioro de suelo Procedimiento de manejo de residuos sólidos Capacitación en manejo de residuos sólidos Gestión de residuos peligrosos con EO-RS Implementación de la infraestructura 3 Benéfico Pasivo ambiental controlado y remediado Mejora de la calidad de vida de la población y recuperación del ecosistema Controles periódicos para asegurar condiciones ambientales adecuadas (mantenimiento y monitoreo ambiental). 4 Benéfico Apoyo a Proinversión: compromisos de inversión y fondos recaudados y distribuidos. Desarrollo económico y social generado por inversión acreditada y fondos recaudados y distribuidos Supervisión de contratos de inversión privada (compromisos de inversión, regalías, aporte social y otras obligaciones contractuales) Capacitación
  • 13. CONTROL OPERACIONAL – GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS NO PELIGROSOS - Residuos de papel. - Residuos de cartón. - Residuos de botellas plásticas. - Residuos Orgánicos. - Residuos de vidrio. - Residuos de útiles de oficina. RESIDUOS PELIGROSOS Por sus características o manejo, representan riesgo significativo para la salud o el ambiente. - Residuos de tóner. - Residuos de lubricantes. - Residuos de pintura. - Residuos de respuesta ante derrames de productos químicos. - Fluorescentes. - Mascarillas. RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
  • 14. CONTROL OPERACIONAL – GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Segregación de residuos sólidos Almacenamiento de residuos sólidos Recolección y transporte Disposición final de residuos Comercialización / Donación
  • 15. Obligaciones Ambientales de los Contratistas: • Cumplir la normativa interna de AMSAC y normativa legal en SSOMA. • Elaborar y mantener actualizada la información documentada SSOMA. • Presentar la información documentada SSOMA, cuando le sea requerido por el Administrador del Contrato y/o el Área de SSOMA. • Priorizar el uso de productos o insumos menos dañinos al medio ambiente. • Realizar adecuado manejo y disposición final de residuos sólidos. • Prevenir la ocurrencia de incidentes SSOMA y responder adecuadamente, en caso se presenten. Documentación de gestión ambiental de Contratistas: - Matrices de aspectos e impactos ambientales - Registros de tratamiento o disposición de residuos sólidos - Registros de capacitación ambiental al personal - Procedimientos de gestión ambiental - Permisos diversos otorgados por la autoridad competente - Planes de manejo ambiental - Registros de monitoreos ambientales - Hojas de datos de seguridad de productos químicos (MSDS) - Plan de preparación y respuesta a emergencias CONTROLES OPERACIONALES 1. Incluir la cláusula SSOMA en TDR y EETT 2. Verificar que la cláusula SSOMA se incluya en TDR y EETT Áreas Usuarias Departamento de Administración y Logística Cláusula SSOMA 3. Exigir el cumplimiento de obligaciones ambientales de los contratistas Administradores de Contrato 4. Dar soporte para el cumplimiento de obligaciones ambientales de contratistas Especialista SSOMA
  • 16. INCENDIOS DERRAMES DE PRODUCTOS QUÍMICOS / RESIDUOS Nivel I Leve Nivel II Moderado Nivel III Grave Emergencia Ambiental: Incidente que resulta en pérdidas efectivas o daños al medio ambiente. TIPO DE EMERGENCIAS AMBIENTALES NIVELES DE EMERGENCIAS Puede ser controlado con el apoyo del equipo de brigada de emergencia. Puede ser controlado con el personal del área. Puede ser controlado con el apoyo externo: bomberos, policía, etc. INUNDACIONES (ROTURA DE TUBERÍA DE AGUA) CONTROL OPERACIONAL – PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
  • 17. CONTROL OPERACIONAL – PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS ACCIONES Y RECURSOS ANTE EMERGENCIAS Brigadistas capacitados Entrenamientos / Simulacros Kit para derrames Equipos de respuesta para amagos de incendio Hojas de seguridad para productos químicos Mecanismos para solicitar apoyo externo PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN EN UNA EMERGENCIA A: Jefedirecto/ Adm.Contrato, SSOMA,JDALyGAF