SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Naranjo
Director de Sostenibilidad
Gaia Servicios Ambientales
VicePresidente Red Iberoamericana de
Ciclo de Vida.
Director Red Colombiana de Ciclo de Vida
cnaranjo@gaiasa.com
Agosto 28 de 2018
Gaia Servicios Ambientales
“Pasión por un planeta sostenible”
- Laboratorio acreditado por el IDEAM
- Entrenador de Entrenadores del GHG Protocol (Protocolo de Gases de Efecto Invernadero) del
WRI y de WBCSD. 2015
- Certificados como «Footprint Expert» (Expertos en Huella de Carbono) por Carbon Trust.
Inglaterra, 2011.
- Entrenados por el Water Footprint Network
- Entrenados por el Smithsonian – Mason School of Conservation (USA) en Cambio Climático
Aplicado. Estados Unidos, 2014.
1. Alcance
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
Relacionado con la
empresa & partes
interesadas
Alta dirección y
compromiso con el
sistema
ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida
6. Planificación
7. Soporte
8. Operación
9. Rendimiento
10. Mejoramiento
ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida
Riesgos & Oportunidades
Pensar en ciclo de vida
Comunicación
Pensar en ciclo de vida
Medible KPI
Enfoque amplio
(holístico)
Tomado de Manual de Transporte Limpio V2
ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida
Tomado de la presentación: Giraldo, Ramiro. ISO14001:2015. Comité Ambiental de la ANDI & Manual Transporte Limpio V2
ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida
https://www.sbqconsultores.es/los-aspectos-ambientales-la-iso-140012015/
ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida
Adaptado de Manual IHOBE. Ecoindicador 99
ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida
Impacto ambiental. Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o
beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una
organización
Agotamiento de recursos minerales
Agotamiento de recursos fósiles
Cambio en uso del suelo
Acidificación del aire, suelo, agua
Eutroficación del suelo, agua
Toxicidad al agua, suelo
Cambio Climático
Agotamiento de la capa de ozono
Toxicidad al aire
Aspecto
Ambiental
Impacto
Ambiental
Fuente de la imagen: GHG Protocol
Aspecto – Impacto - Riesgo
Actividad: Operación de planta eléctrica de emergencia de ACPM
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Riesgos / Oportunidades
Uso de ACPM para
generación de electricidad
Agotamiento de recursos
naturales no renovables
Riegos
ACPM no disponible
Aumento del costo del ACPM
Oportunidades
Reemplazar por solar
Reducir costos de operación
Fuente de la imagen: GHG Protocol
Aspecto – Impacto - Riesgo
Actividad: Operación de planta eléctrica de emergencia de ACPM
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Riesgos / Oportunidades
Uso de ACPM para
generación de electricidad
Agotamiento de recursos
naturales no renovables
Riegos
ACPM no disponible
Aumento del costo del ACPM
Oportunidades
Reemplazar por solar
Reducir costos de operación
Cambio Climático
Acidificación (aire, agua,
suelo)
Afectación a la salud
Riesgos
Incumplimiento legal
Posible sanción
Publicidad negativa
Quejas de vecinos
Oportunidades
Reducir emisiones
Control desulfuración
Emisiones de CO2, CH4
y NO2 (GEI)
Emisiones de SOx y Nox
Emisiones de material
particulado
Fuente de la imagen: GHG Protocol
Aspecto – Impacto - Riesgo
Actividad: Operación de planta eléctrica de emergencia de ACPM
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Riesgos / Oportunidades
Uso de ACPM para generación de
electricidad
Agotamiento de recursos
naturales no renovables
Riegos
ACPM no disponible
Aumento del costo del ACPM
Oportunidades
Reemplazar por solar
Reducir costos de operación
Emisiones de CO2, CH4 y NO2
(GEI)
Cambio Climático Riesgos
Incumplimiento legal
Posible sanción
Publicidad negativa
Quejas de vecinos
Oportunidades
Reducir emisiones
Control desulfuración
Emisiones de SOx y NOx Acidificación (aire, agua, suelo)
Emisiones de material particulado Afectación a la salud
Derrame de ACPM al suelo Contaminación del suelo
Contaminación de aguas
subterráneas
Riesgos
Costos de limpieza/sanciones
Oportunidades
Uso de energía solar
Fuente de la imagen: GHG Protocol
Aspecto – Impacto - Riesgo
Actividad: Operación de planta eléctrica de emergencia de ACPM
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Riesgos / Oportunidades
Uso de ACPM para generación
de electricidad
Agotamiento de recursos
naturales no renovables
Riegos
ACPM no disponible
Aumento del costo del ACPM
Oportunidades
Reemplazar por solar
Reducir costos de operación
Emisiones de CO2, CH4 y NO2
(GEI)
Cambio Climático Riesgos
Incumplimiento legal
Posible sanción
Publicidad negativa
Quejas de vecinos
Oportunidades
Reducir emisiones
Control desulfuración
Emisiones de SOx y NOx Acidificación (aire, agua, suelo)
Emisiones de material particulado Afectación a la salud
Derrame de ACPM al suelo Contaminación del suelo
Contaminación de aguas
subterráneas
Riesgos
Costos de
limpieza/sanciones
Oportunidades
Uso de energía solar
El efecto invernadero es el proceso por el cual la radiación de la atmósfera calienta la
superficie del planeta a una temperatura superior a la que tendría sin su atmósfera.
Sin gases de efecto invernadero naturales, la temperatura media de la Tierra
estaría cerca de -18 °C.
¿Es bueno o malo el efecto invernadero?
Impacto ambiental = Cambio Climático
Fuente de la imagen: GHG Protocol
Actividades que emiten GEI en una organización
Fuente de la imagen: UNEP. OLCA.
ISO 14072. Análisis de Ciclo de Vida para
Organizaciones
Tomado de la presentación: Giraldo, Ramiro. ISO14001:2015. Comité Ambiental de la ANDI
ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida
Papel PS
Material natural = Árboles
Recurso Renovable
Agrícola
Derivado del petróleo
Recurso NO renovable
Extractivo = riesgos
Industria petroquímica
Producción de Pulpa
Compostable
Biodegradable
Reciclable
Relleno Sanitario
Imagen tomada de http://www.innovativeindustry.net/pla-recycling-infrastructure
ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida
19
vs
Los vasos de papel muestran mayor impacto potencial en
siete de las nueve categorías analizadas
ISO 14001:2015. Análisis de ciclo de vida
20
Las organizaciones comprendieron que si desean ser sostenibles
deben tener en cuenta los riesgos en la cadena de valor
Por qué realizar en ACV?
21
Carbono neutro
Los nuevos consumidores son conscientes del impacto ambiental actual
y toman decisiones informadas
Por qué realizar un ACV?
22
Beneficios del Análisis de Ciclo de Vida
1.Tomar decisiones
2.Planificación estratégica
3.Diseño de producto. Ecodiseño
4.Marketing e imagen ambiental
5.Compras públicas sostenibles
6.Recomendaciones a consumidores
7.Minimización y localización de procesos críticos o contaminantes.
8.Comparación de alternativas
9.Ecoetiquetado
23
Tomar decisiones
Beneficios del Análisis de Ciclo de Vida
1 vaso de leche =
250 Litros de agua
1 vaso de cerveza
= 75 Litros de agua
Tomar decisiones
Beneficios del Análisis de Ciclo de Vida
25
Tomar decisiones
Huella de carbono de bebidas
1 vaso de leche =
350 gCO2
1 vaso de cerveza
= 270 gCO2
1 pocillo de té
= 50g CO2
1 taza de café =
150 gCO2
1 copa de
vino
= 330 gCO2
Defra: Project Reference Number: FO0404. http://randd.defra.gov.uk/Document.aspx?Document=FO0404_8542_FIN.pdf
http://www.centroportici.unina.it/EAAE_Capri/papers/Session11/Benedetto.pdf
S. Humbert et al. / Journal of Cleaner Production 17 (2009) 1351–1358.
https://steenbergs.co.uk/blog/2015/05/whats-the-carbon-footprint-of-your-cuppa/
http://adnams.co.uk/about/news/company-news/doing-the-right-thing/adnams-beers-carbon-footprint/
20 a 30
kgCO2e/kg
4 a 6
kgCO2e/kg
3 a 4
kgCO2e/kg
0,2 a 0,4
kgCO2e/kg
Buscar opción de proteína vegetal
O si se desea otra opción de proteína animal
Tomar decisiones
Beneficios del Análisis de Ciclo de Vida
Ejemplos de resultados de estudios de ACV
EPD System
Ejemplos de resultados de estudios de ACV
EPD System
Ejemplos de resultados de estudios de ACV
EPD System
Ejemplos de resultados de estudios de ACV
EPD System
Ejemplos de resultados de estudios de ACV
GENERACIÓN Hidro Embalse Eólico Solar Filo de agua
Potencial de calentamiento
global
gCO2eq
4,86 9,93 20,12 3,3
Formación de ozono
troposférico
gC2H4eq
2,9E-03 3,6E-03 7,7E-03 2,3E-03
Potencial de acidificación
gSO2eq
1,9E-02 4,4E-02 1,5E-01 1,6E-02
Potencial de eutrofización
gPO4
3-
eq
4,7E-03 2,3E-02 5,9E-02 2,3E-03
Potencial de agotamiento de
capa ozono
gCFC-11
2,7E-07 1,6E-06 1,6E-07
Comparación de resultados para generación de 1 kWh
Análisis de Ciclo de vida
Definición
Análisis de Ciclo de Vida es la “recopilación y evaluación de las entradas, las
salidas y los impactos ambientales potenciales de un sistema del producto a
través de su ciclo de vida”. (NTC-ISO 14040)
33
Qué es Análisis de Ciclo de Vida?
Objetivo y
Alcance
Análisis de
Inventario
Evaluación de
Impacto
Interpretación
Objetivo
• Razones (por qué)
• Aplicación (para qué)
• A quién va dirigido
Alcance
• Función
• Unidad funcional
• Sistema
• Límites del sistema
• Alcance temporal
• Alcance geográfico
• Alcance tecnológico
• Reglas de corte
• Supuestos
• Tipo de revisión crítica
Fuente: NTC-ISO 14040
34
Análisis de Inventario
Qué es Análisis de Ciclo de Vida?
CADIS, 2015
35
Análisis de Inventario
Qué es Análisis de Ciclo de Vida?
Datos de actividad
Factor
Huellas Ambientales
Huella de carbono(kgCO2e)
Ecopuntos (Pt)
Hoja de cantidades
de obra
Fichas de Inventario
de Ciclo de Vida
CADIS, 2015
36
Evaluación de impactos
Clasificación Caracterización Normalización Valoración
ReCiPe
Ecopuntos
EIP
15 huellas
www.lcia-recipe.net/
Qué es Análisis de Ciclo de Vida?
37
Software Umberto NXT LCA
38
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLS
d6MYX23qMBAKL7NykwUXmpBRBEAGxDWKc
RnpUYakarTNTn1Q/viewform
Cupos limitados
39
40
Gracias
Carlos Naranjo.
VicePresidente Red Iberoamericana de Ciclo de vida
Director Sostenibilidad
cnaranjo@gaiasa.com
Tel (+57 4) 4445281, ext 104
Cel (57) 3007847408
Gaia Servicios Ambientales
www.gaiasa.com

Más contenido relacionado

Similar a Webinar_ISO14001 ACV.pdf

Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de ProductoHerramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
ABALEO, S.L.
 
Gestion ambiental de producto
Gestion ambiental de productoGestion ambiental de producto
Gestion ambiental de producto
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)
Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)
Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)
Juan Carlos Cosme
 
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptxASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
BOMBASYMONTAJES
 
TareaS7.docx
TareaS7.docxTareaS7.docx
TareaS7.docx
Karen Osorio
 
E ry-ambiente
E ry-ambienteE ry-ambiente
E ry-ambientealexmere
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02sorytorres0418
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02sorytorres0418
 
Ecosistemas, eficiencia de recursos y medio ambiente - Basque Innovation
Ecosistemas, eficiencia de recursos y medio ambiente - Basque InnovationEcosistemas, eficiencia de recursos y medio ambiente - Basque Innovation
Ecosistemas, eficiencia de recursos y medio ambiente - Basque Innovation
Basque Innovation
 
Ecología urbana. La huella de carbono.
Ecología urbana. La huella de carbono.Ecología urbana. La huella de carbono.
Ecología urbana. La huella de carbono.
Miguel Angel Orduna
 
Bozzo moncada-generacionyusodelbiogas
Bozzo moncada-generacionyusodelbiogasBozzo moncada-generacionyusodelbiogas
Bozzo moncada-generacionyusodelbiogas
GiulianoBo45
 
Junior articulo
Junior articuloJunior articulo
Junior articulo
santiancho
 
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industriaUso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Economía Circular Ecuador
 
Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos
Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticosMilenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos
Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos
Milenio Tres S.A.
 

Similar a Webinar_ISO14001 ACV.pdf (20)

Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de ProductoHerramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
 
Gestion ambiental de producto
Gestion ambiental de productoGestion ambiental de producto
Gestion ambiental de producto
 
Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)
Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)
Riesgos tecnologias-residuos-urbanos (1)
 
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptxASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
 
TareaS7.docx
TareaS7.docxTareaS7.docx
TareaS7.docx
 
E ry-ambiente
E ry-ambienteE ry-ambiente
E ry-ambiente
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
 
Apl cpl
Apl    cplApl    cpl
Apl cpl
 
Apl cpl
Apl    cplApl    cpl
Apl cpl
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02
 
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02
 
Ecosistemas, eficiencia de recursos y medio ambiente - Basque Innovation
Ecosistemas, eficiencia de recursos y medio ambiente - Basque InnovationEcosistemas, eficiencia de recursos y medio ambiente - Basque Innovation
Ecosistemas, eficiencia de recursos y medio ambiente - Basque Innovation
 
Ecología urbana. La huella de carbono.
Ecología urbana. La huella de carbono.Ecología urbana. La huella de carbono.
Ecología urbana. La huella de carbono.
 
Bozzo moncada-generacionyusodelbiogas
Bozzo moncada-generacionyusodelbiogasBozzo moncada-generacionyusodelbiogas
Bozzo moncada-generacionyusodelbiogas
 
Junior articulo
Junior articuloJunior articulo
Junior articulo
 
El ciclo de vida
El ciclo de vidaEl ciclo de vida
El ciclo de vida
 
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industriaUso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
 
Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos
Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticosMilenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos
Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Webinar_ISO14001 ACV.pdf

  • 1. Carlos Naranjo Director de Sostenibilidad Gaia Servicios Ambientales VicePresidente Red Iberoamericana de Ciclo de Vida. Director Red Colombiana de Ciclo de Vida cnaranjo@gaiasa.com Agosto 28 de 2018
  • 2. Gaia Servicios Ambientales “Pasión por un planeta sostenible” - Laboratorio acreditado por el IDEAM - Entrenador de Entrenadores del GHG Protocol (Protocolo de Gases de Efecto Invernadero) del WRI y de WBCSD. 2015 - Certificados como «Footprint Expert» (Expertos en Huella de Carbono) por Carbon Trust. Inglaterra, 2011. - Entrenados por el Water Footprint Network - Entrenados por el Smithsonian – Mason School of Conservation (USA) en Cambio Climático Aplicado. Estados Unidos, 2014.
  • 3.
  • 4. 1. Alcance 2. Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Contexto de la organización 5. Liderazgo Relacionado con la empresa & partes interesadas Alta dirección y compromiso con el sistema ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida
  • 5. 6. Planificación 7. Soporte 8. Operación 9. Rendimiento 10. Mejoramiento ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida Riesgos & Oportunidades Pensar en ciclo de vida Comunicación Pensar en ciclo de vida Medible KPI Enfoque amplio (holístico)
  • 6. Tomado de Manual de Transporte Limpio V2 ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida
  • 7. Tomado de la presentación: Giraldo, Ramiro. ISO14001:2015. Comité Ambiental de la ANDI & Manual Transporte Limpio V2 ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida
  • 9. Adaptado de Manual IHOBE. Ecoindicador 99 ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida Impacto ambiental. Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización Agotamiento de recursos minerales Agotamiento de recursos fósiles Cambio en uso del suelo Acidificación del aire, suelo, agua Eutroficación del suelo, agua Toxicidad al agua, suelo Cambio Climático Agotamiento de la capa de ozono Toxicidad al aire Aspecto Ambiental Impacto Ambiental
  • 10. Fuente de la imagen: GHG Protocol Aspecto – Impacto - Riesgo Actividad: Operación de planta eléctrica de emergencia de ACPM Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Riesgos / Oportunidades Uso de ACPM para generación de electricidad Agotamiento de recursos naturales no renovables Riegos ACPM no disponible Aumento del costo del ACPM Oportunidades Reemplazar por solar Reducir costos de operación
  • 11. Fuente de la imagen: GHG Protocol Aspecto – Impacto - Riesgo Actividad: Operación de planta eléctrica de emergencia de ACPM Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Riesgos / Oportunidades Uso de ACPM para generación de electricidad Agotamiento de recursos naturales no renovables Riegos ACPM no disponible Aumento del costo del ACPM Oportunidades Reemplazar por solar Reducir costos de operación Cambio Climático Acidificación (aire, agua, suelo) Afectación a la salud Riesgos Incumplimiento legal Posible sanción Publicidad negativa Quejas de vecinos Oportunidades Reducir emisiones Control desulfuración Emisiones de CO2, CH4 y NO2 (GEI) Emisiones de SOx y Nox Emisiones de material particulado
  • 12. Fuente de la imagen: GHG Protocol Aspecto – Impacto - Riesgo Actividad: Operación de planta eléctrica de emergencia de ACPM Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Riesgos / Oportunidades Uso de ACPM para generación de electricidad Agotamiento de recursos naturales no renovables Riegos ACPM no disponible Aumento del costo del ACPM Oportunidades Reemplazar por solar Reducir costos de operación Emisiones de CO2, CH4 y NO2 (GEI) Cambio Climático Riesgos Incumplimiento legal Posible sanción Publicidad negativa Quejas de vecinos Oportunidades Reducir emisiones Control desulfuración Emisiones de SOx y NOx Acidificación (aire, agua, suelo) Emisiones de material particulado Afectación a la salud Derrame de ACPM al suelo Contaminación del suelo Contaminación de aguas subterráneas Riesgos Costos de limpieza/sanciones Oportunidades Uso de energía solar
  • 13. Fuente de la imagen: GHG Protocol Aspecto – Impacto - Riesgo Actividad: Operación de planta eléctrica de emergencia de ACPM Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Riesgos / Oportunidades Uso de ACPM para generación de electricidad Agotamiento de recursos naturales no renovables Riegos ACPM no disponible Aumento del costo del ACPM Oportunidades Reemplazar por solar Reducir costos de operación Emisiones de CO2, CH4 y NO2 (GEI) Cambio Climático Riesgos Incumplimiento legal Posible sanción Publicidad negativa Quejas de vecinos Oportunidades Reducir emisiones Control desulfuración Emisiones de SOx y NOx Acidificación (aire, agua, suelo) Emisiones de material particulado Afectación a la salud Derrame de ACPM al suelo Contaminación del suelo Contaminación de aguas subterráneas Riesgos Costos de limpieza/sanciones Oportunidades Uso de energía solar
  • 14. El efecto invernadero es el proceso por el cual la radiación de la atmósfera calienta la superficie del planeta a una temperatura superior a la que tendría sin su atmósfera. Sin gases de efecto invernadero naturales, la temperatura media de la Tierra estaría cerca de -18 °C. ¿Es bueno o malo el efecto invernadero? Impacto ambiental = Cambio Climático
  • 15. Fuente de la imagen: GHG Protocol Actividades que emiten GEI en una organización
  • 16. Fuente de la imagen: UNEP. OLCA. ISO 14072. Análisis de Ciclo de Vida para Organizaciones
  • 17. Tomado de la presentación: Giraldo, Ramiro. ISO14001:2015. Comité Ambiental de la ANDI ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida
  • 18. Papel PS Material natural = Árboles Recurso Renovable Agrícola Derivado del petróleo Recurso NO renovable Extractivo = riesgos Industria petroquímica Producción de Pulpa Compostable Biodegradable Reciclable Relleno Sanitario Imagen tomada de http://www.innovativeindustry.net/pla-recycling-infrastructure ISO 14001:2015. Perspectiva de ciclo de vida
  • 19. 19 vs Los vasos de papel muestran mayor impacto potencial en siete de las nueve categorías analizadas ISO 14001:2015. Análisis de ciclo de vida
  • 20. 20 Las organizaciones comprendieron que si desean ser sostenibles deben tener en cuenta los riesgos en la cadena de valor Por qué realizar en ACV?
  • 21. 21 Carbono neutro Los nuevos consumidores son conscientes del impacto ambiental actual y toman decisiones informadas Por qué realizar un ACV?
  • 22. 22 Beneficios del Análisis de Ciclo de Vida 1.Tomar decisiones 2.Planificación estratégica 3.Diseño de producto. Ecodiseño 4.Marketing e imagen ambiental 5.Compras públicas sostenibles 6.Recomendaciones a consumidores 7.Minimización y localización de procesos críticos o contaminantes. 8.Comparación de alternativas 9.Ecoetiquetado
  • 23. 23 Tomar decisiones Beneficios del Análisis de Ciclo de Vida 1 vaso de leche = 250 Litros de agua 1 vaso de cerveza = 75 Litros de agua
  • 24. Tomar decisiones Beneficios del Análisis de Ciclo de Vida
  • 25. 25 Tomar decisiones Huella de carbono de bebidas 1 vaso de leche = 350 gCO2 1 vaso de cerveza = 270 gCO2 1 pocillo de té = 50g CO2 1 taza de café = 150 gCO2 1 copa de vino = 330 gCO2 Defra: Project Reference Number: FO0404. http://randd.defra.gov.uk/Document.aspx?Document=FO0404_8542_FIN.pdf http://www.centroportici.unina.it/EAAE_Capri/papers/Session11/Benedetto.pdf S. Humbert et al. / Journal of Cleaner Production 17 (2009) 1351–1358. https://steenbergs.co.uk/blog/2015/05/whats-the-carbon-footprint-of-your-cuppa/ http://adnams.co.uk/about/news/company-news/doing-the-right-thing/adnams-beers-carbon-footprint/
  • 26. 20 a 30 kgCO2e/kg 4 a 6 kgCO2e/kg 3 a 4 kgCO2e/kg 0,2 a 0,4 kgCO2e/kg Buscar opción de proteína vegetal O si se desea otra opción de proteína animal Tomar decisiones Beneficios del Análisis de Ciclo de Vida
  • 27. Ejemplos de resultados de estudios de ACV EPD System
  • 28. Ejemplos de resultados de estudios de ACV EPD System
  • 29. Ejemplos de resultados de estudios de ACV EPD System
  • 30. Ejemplos de resultados de estudios de ACV EPD System
  • 31. Ejemplos de resultados de estudios de ACV GENERACIÓN Hidro Embalse Eólico Solar Filo de agua Potencial de calentamiento global gCO2eq 4,86 9,93 20,12 3,3 Formación de ozono troposférico gC2H4eq 2,9E-03 3,6E-03 7,7E-03 2,3E-03 Potencial de acidificación gSO2eq 1,9E-02 4,4E-02 1,5E-01 1,6E-02 Potencial de eutrofización gPO4 3- eq 4,7E-03 2,3E-02 5,9E-02 2,3E-03 Potencial de agotamiento de capa ozono gCFC-11 2,7E-07 1,6E-06 1,6E-07 Comparación de resultados para generación de 1 kWh
  • 32. Análisis de Ciclo de vida Definición Análisis de Ciclo de Vida es la “recopilación y evaluación de las entradas, las salidas y los impactos ambientales potenciales de un sistema del producto a través de su ciclo de vida”. (NTC-ISO 14040)
  • 33. 33 Qué es Análisis de Ciclo de Vida? Objetivo y Alcance Análisis de Inventario Evaluación de Impacto Interpretación Objetivo • Razones (por qué) • Aplicación (para qué) • A quién va dirigido Alcance • Función • Unidad funcional • Sistema • Límites del sistema • Alcance temporal • Alcance geográfico • Alcance tecnológico • Reglas de corte • Supuestos • Tipo de revisión crítica Fuente: NTC-ISO 14040
  • 34. 34 Análisis de Inventario Qué es Análisis de Ciclo de Vida? CADIS, 2015
  • 35. 35 Análisis de Inventario Qué es Análisis de Ciclo de Vida? Datos de actividad Factor Huellas Ambientales Huella de carbono(kgCO2e) Ecopuntos (Pt) Hoja de cantidades de obra Fichas de Inventario de Ciclo de Vida CADIS, 2015
  • 36. 36 Evaluación de impactos Clasificación Caracterización Normalización Valoración ReCiPe Ecopuntos EIP 15 huellas www.lcia-recipe.net/ Qué es Análisis de Ciclo de Vida?
  • 39. 39
  • 40. 40 Gracias Carlos Naranjo. VicePresidente Red Iberoamericana de Ciclo de vida Director Sostenibilidad cnaranjo@gaiasa.com Tel (+57 4) 4445281, ext 104 Cel (57) 3007847408 Gaia Servicios Ambientales www.gaiasa.com