SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre
los            usuarios   .   Permite      a       los   usuarios   correr   sus   programas.      Controla
los dispositivos de periféricos conectados a la máquina.
Posee las siguientes características:
- Es un sistema operativo multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no
interactivo.
- Está escrito en un lenguaje de alto nivel : C.
- Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL.
- Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las tareas
de diseños de software.
- Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación.
- Tiene capacidad de interconexión de procesos.
- Permite comunicación entre procesos.
- Emplea un sistema jerárquico de archivos, con facilidades de protección de archivos , cuentas y procesos.
- Tiene facilidad para re direccionamiento de Entradas/Salidas.
- Garantiza un alto grado de portabilidad .
El sistema se basa en un Núcleo llamado Kernel, que reside permanentemente en la memoria, y que
atiende a todas las llamadas del sistema, administra el acceso a los archivos y el inicio o la suspensión de
las tareas de los usuarios.
*Sistema desarrollado totalmente en 32 bits.
*"Preemptive multitasking" con ajuste dinámico de prioridades para asegurar un buen reparto
de recursos entra aplicaciones y usuarios.
*Multiusuario. Diferentes usuarios pueden usar un mismo sistema FreeBSD simultáneamente. El
sistema comparte periféricos como impresoras, disco, cintas, etc.
*Sistema TCP/IP completo, incluyendo SLIP, PPP, NFS, NIS, etc, que nos permite usar FreeBSD como
servidor de ficheros, servidor de red, servidor de comunicaciones (http, ftp, nntp, smtp, pop3,
imap, dns, routing, firewall, etc) o estación de trabajo.
*Protección de memoria que evita que las aplicaciones o usuarios pueden interferir entre ellas. Si una
aplicación falla, no afecta al resto de aplicaciones del sistema.
*X Window System (X11R6), como interface gráfico de usuario (GUI).
*Compatibilidad de binarios con otros sistemas operativos como SCO, BSD/OS, NetBSD, 386BSD,
Linux, BSDi.
*Librerías compartidas.
*El sistema base incluye compiladores de C, C++ (cc y gcc), Fortran, etc.
*Disposición de todo el código fuente tanto del kernel como de las aplicaciones incluidas en la
instalación base.
   Gestión de recursos del computadora.

   Control de lo que hace la computadora y de cómo lo hace.

   Permitir el uso de paquetes o programas de software por el usuario.

   Organizar los datos y los programas.

   Permitir la comunicación usuario-máquina.

   El MS-DOS es un sistema operativo monousuario y monotarea
   - Interface gráfica de usuario basada en ventanas, íconos, carpetas…
    - La pantalla con bitmaps en lugar de solo texto.
    - El concepto de “Escritorio” donde se ubican las aplicaciones de trabajo.
    - El uso intensivo en la computadora de un mouse de tres botones.
    - El concepto de arrastrar-y-soltar, que permite mover elementos de un lugar a otro con solamente.
    - Un programa de procesamiento de textos, Bravo, con capacidad de utilizar fuentes en modo [WYSIWYG] .
    - Laurel, un programa capaz de enviar correos electrónicos.
    - Sil, un programa de edición vectorial; y Markup, para gráficos de mapa de bits.
    - Integración de objetos, que permite copiar elementos de una aplicación (como un dibujo) y pegarlas en otra
    (como un documento de texto).
    - [Interpresa] un lenguaje de descripción de paginas, del cuál derivarían [Adobe PostScript] y después el popular
    [PDF].
    - Red Ethernet.
    - Servidores de archivos
El Lisa ofrecía un sistema operativo multitarea cooperativo, no preferente (que no se apropiaba
del control). También ofrecía memoria virtual. Estas dos características eran extremadamente
avanzadas para un microcomputador de la época. El uso de la memoria virtual junto con un
sistema de disco bastante lento, hacía, por momentos, que el sistema pareciese inactivo. El Lisa
también organizaba sus archivos en directorios jerárquicos, haciendo práctico el uso de unidades
de disco grandes. El Macintosh también adoptó este diseño de organización de disco para su
sistema de archivos HFS. Conceptualmente, el Lisa se parecía al Xerox Star en el sentido que
fue previsto como un sistema de cómputo de oficina, consecuentemente, Lisa tenía dos modos
de usuario principales: el Lisa Office System (Sistema de Oficina de Lisa) y el Workshop (Taller
de trabajo). El Lisa Office System fue el ambiente GUI para los usuarios finales. El Workshop era
un ambiente de desarrollo de programas y estaba basado en texto casi en su totalidad, aunque
utilizó un editor de textos GUI. El Lisa Office System fue eventual renombrado "7/7", en
referencia a los siete programas de aplicación proporcionados
   Ratón impulsada.

   Siempre una interfaz coherente entre todas las aplicaciones.

   A diferencia de la Estrella de Xerox o el Apple Lisa que existía en ese momento, Visi El no usar los
    iconos.

   Se utiliza el IBM CGA 640 * 200 modo gráfico monocromático.

   Aunque gráfica, parece ser muy orientado a texto.

   Puede trabajar con varias aplicaciones al mismo tiempo.

   Visi En las aplicaciones pueden compartir datos entre sí.

   Construido en ayuda.

   Construido en el instalador.

   Fue diseñado para ser portable a otros sistemas operativos como CP / M o Unix, o para otras CPUs,
    además del 8086. Lo hizo ofreciendo una especie de máquina no específicos "máquina virtual" (llamado
    Machine Visi) que todas las aplicaciones escritas para. Sólo el núcleo mismo de la Visi On (denominado
    Host Visi) era específico del equipo.
    A diferencia de la IBM, tenia una BIOS de 64 KB y guardaba códigos clave
    del SO.

    Andy Hertzfeld codifico la ROM Mac original.

   Ahorro espacio en la ROM.

    Aquí también se codifico el núcleo, el Macintosh Toolbox y la partes de los
    accesorios del escritorio.

   Los iconos del SO que representan las carpetas y aplicaciones los codifico
    Susan Kare quien mas tarde lo haría para Windows 3.0 .
   Multitarea apropiativa al estilo Unix utilizando un sistema de prioridades
   Arquitectura micronúcleo
   Interrupciones programables en tiempo real con muy bajas latencias
   Diseño de 32 bit
   BOOPSI (Sistema orientado a objetos estándar para la mayoría de componentes)
   ARexx integrado (lenguaje de scripting que permite automatizar tareas)
   Dispositivos de sistema de ficheros programables (permite acceder transparentemente y sin
    recompilar núcleos ni parches a particiones FAT, NTFS, FAT32, ext2, HFS... y usar sistemas de
    ficheros nativos de Amiga mejorados como SmartFileSystem o ProfessionalFileSystem)
   Datatypes, un sistema modular de códecs para audio, animación, imágenes, texto, etcétera que
    permite acceder a todo tipo de formatos desde todas las aplicaciones sin cambiar una sola línea.
   Mayor compatibilidad con Software-Mayor compatibilidad con Hardware

   El respaldo de las compañías de pago

   Es más fácil de manejar

   Aplicaciones desarrolladas en menor tiempo

   Infraestructura segura
   IRIX tiene un particular soporte para gráficos 3D, video y transferencia de datos de gran
    ancho de banda. Fue una de las primeras versiones de Unix en tener una interfaz gráfica
    de usuario (GUI) para el escritorio principal y es actualmente ampliamente utilizado,
    debido a su extremadamente alta calidad en gráficos 3D, en la industria de la animación
    por computadora y para visualización científica.

   IRIX es un sistema operativo compatible con Unix, creado por SGI (Silicon Graphics) para
    su plataforma MIPS de 64 bits.
   Para una persona poco familiarizada con los elementos internos de un sistema
    operativo, MINIX es una buena opción que le permite entender casi todos los
    elementos del sistema con solo algunos meses de uso y estudio.

   Muchas mejoras desde la versión 2

   Completamente multiusuario y multiprogramación

   Manejadores de dispositivo se ejecutan como procesos de usuario

   Alto grado de tolerancia a fallas

   Código fuente C completo
   Las versiones 2.0x de Windows utilizaban memoria en modo real, lo que limitaba a
    1 megabyte la memoria RAM.

   Windows 2.0 permite a las ventanas de aplicación se superponen entre sí a
    diferencia de su predecesor, Windows 1.0 , lo que podría mostrar sólo las ventanas
    de baldosas. Windows 2.0 también introdujo más sofisticados métodos abreviados
    de teclado-y la terminología de "Minimizar" y "Maximizar", en contraposición a
    "iconize" y "Zoom" en Windows 1.0. La configuración de ventanas básico presentado
    aquí duraría a través de Windows 3.1. Como 1.x Windows, las aplicaciones de
    Windows 2.x no se puede ejecutar en Windows 3.1 o arriba sin modificaciones, ya
    que no fueron diseñados para el modo protegido. Windows 2.0 fue también la
    primera versión de Windows para integrar el panel de control.
   OpenStep describe únicamente las bibliotecas de alto nivel y servicios (como Display PostScript ), mientras que
    NeXTSTEP refiere a estas dos bibliotecas y el sistema operativo también.

   Cualquier código dependiendo enteramente del kernel Mach fue eliminado, por lo que OpenStep se puede
    ejecutar en la parte superior de cualquier sistema operativo bastante potente.

   Una cantidad significativa de esfuerzo fue puesto en hacer el sistema " endian -free ", un tema NeXT había
    enfrentado ya en un puerto de NeXTSTEP para el Intel plataforma.

   Bajo nivel objetos como cuerdas estaban representados con tipos de datos en C NeXTSTEP, mientras que en
    OpenStep una serie de nuevas clases (NSString, NSNumber, etc) se introdujeron para apoyar endian
    conversión, así como proporcionar una funcionalidad adicional y convertirse en independiente de la plataforma
    . Esto tuvo efectos dominó en toda la API, sobre todo para mejor. Este conjunto de clases (un marco ) fue
    llamado el Kit Fundación , o simplemente Fundación para abreviar.

   OpenStep utiliza el recuento de referencias a gestionar la memoria y la duración de los objetos, y ofrece piscinas
    AutoRelease como una forma de gestión de memoria automática. NeXTSTEP no proporciona un contador de
    referencias gestión de memoria.
   Windows 3.0 logrado 2.1x de Windows e incluye una significativamente
    mejorada interfaz de usuario , así como las mejoras técnicas para hacer un mejor
    uso      de      las     memorias       de       gestión     de      capacidades
    de Intel 's 80286 y 80386procesadores. En modo texto programas escritos para MS-
    DOS se puede ejecutar dentro de una ventana (una característica anteriormente
    disponible en una forma más limitada con Windows/386 2,1), haciendo que el
    sistema se puede usar como un crudo multitarea base para los programas
    heredados. Sin embargo, éste era de uso limitado para el mercado interno, donde la
    mayoría de los juegos y programas de entretenimiento siguen necesitando acceso
    crudo DOS.
   Linux es un sistema operativo completo con multitarea y multiusuario (como cualquier otra versión de UNIX). Esto
    significa que pueden trabajar varios usuarios simultáneamente en él, y que cada uno de ellos puede tener varios
    programas en ejecución.

   El sistema Linux es compatible con ciertos estándares de UNIX a nivel de código fuente, incluyendo el IEEE
    POSIX.1, System V y BSD. Fue desarrollado buscando la portabilidad de los fuentes: Encontrará que casi todo
    el software gratuito desarrollado para UNIX se compila en Linux sin problemas. Y todo lo que se hace para Linux
    (código del núcleo, drivers, librerías y programas de usuario) es de libre distribución.

   En Linux también se implementa el control de trabajos POSIX (que se usa en los shells csh y bash), las
    pseudoterminales (dispositivos pty), y teclados nacionales mediante manejadores de teclado cargables
    dinámicamente. Además, soporta consolas virtuales, lo que permite tener más de una sesión abierta en la
    consola de texto y conmutar entre ellas fácilmente. A los usuarios del programa "screen" les resultará familiar
    esto.

   El núcleo es capaz de emular por su cuenta las instrucciones del coprocesador 387, con lo que en cualquier 386
    con coprocesador o sin él se podrán ejecutar aplicaciones que lo requieran.
   Debían es un sistema operativo (S.O.) delibre distribución (es decir sin coste
    alguno).Multiusuario: permite a varios usuarios acceder al mismo tiempo a través de
    terminales, y distribuye los recursos disponibles entre todos. Multiplataforma: Es decir
    que puede correr en la mayoría de plataformas del mercado(procesadores de la gama
    Intel y AMD, Motorola,Sun, Sparc, etc.).

   Kernel: Los sistemas Debian actualmente usan el núcleo de Linux.

   Memoria: La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de
    usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada
    para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
   Barra de Tareas: Muy indispensable para acelerar los trabajos en Windows, podías regresar más rápidemante a los
    programas que Windows ejecutaba, aunque sin embargo si ejecutabas demasiados se hacía un revoltijo y no sabías que
    programa usar; También en la barra de tareas se incluye al menú Inicio, iconos de notifiación, hora, etc.


    Menú Inicio: A través de ella podemos acceder más rapidamente a Paint, a los juegos o a buscar programas o archivos
    perdidos de algo o al reproductor de música, el cual el que trae Win95 . cuando se instalaba algo con disquetes, no
    aparecian de forma automatica en el menu; habia que agregarlos manualmente


    Mejor escritorio: Un escritorio algo ordenado, los iconos ya no iban amontonados donde sea (si querías), el fondo verde
    atómico feo combinaba con los iconos, accesos rápidos, etc. Todo para una mayor comodidad para el usuario; se podia
    usar una foto de alta resolucion (como ahora) para el fondo, pero solo una hora que provocaba un pantallazo azul por
    sobrecarga del sistema.


    Acceso a internet: Windows 95 tiene su manera para imprimir documentos de Word.Según los desarrolladores de Windows
    95, y algunos vendedores de bananas, Windows 95 tiene un más fácil acceso a internet. Sin embargo por la GRAN lentitud
    de los procesadores, esto se dificultaba y sumado al cacharro que es Internet Explorer 3.0, usar el Internet es un infierno.
    Le recomendamos permanecer calmado y comprarse una computadora nueva con Windows Vista para evitar cosas
    mayores.
   Windows 98 será compatible con las últimas innovaciones hardware como es el sistema
    USB (Universal Serial Bus) que supone un avance en la tecnología Plug and Play— ya no
    será necesario reiniciar su equipo para poder usar nuevo hardware. Con su PC y la
    posibilidad que ofrece Windows de usar hasta ocho monitores, puede ampliar fácilmente el
    tamaño de su escritorio, tener distintas vistas de un juego o aplicación o ver múltiples
    aplicaciones al mismo tiempo.


   Si necesita ayuda, Windows 98 le facilitará el acceso a un sistema de información del
    producto completo y continuamente actualizado. Este sistema ofrecerá información para
    todos los productos Microsoft por medio de la función de Ayuda a través del Web.


   Por otra parte permite que el Escritorio y las carpetas tengan la misma forma, funciones y
    especificaciones que Microsoft Internet Explorer, aunque esto ya se podía hacer con
    Windows 95 instalando Microsoft Active Desktop.
   La Instalación está disponible en más de 40 idiomas distintos. Las características nuevas de instalación
    incluyen la posibilidad de descargar e instalar las actualizaciones al momento de la instalación,un modo de "
    instalación mínima" para hacer caber a un sistema Mandriva* en 65 MB de su disco duro.

   DiskDrake (el particionado de discos gráfico) soporta sistemas de archivos de red (SMB y NFS), navegación
    por la red de Windows y ahora un sistema de archivos cifrado para proteger sus datos.

   URPMI (administrador de paquetes tipo apt) y Administrador de Software mejorados.

   Rfbdrake le permite controlar con facilidad una sesión X remota.

   HardDrake (administrador de hardware) mejorado y soporte para Hot-plug (Conexión " en caliente" ) permite
    que conecte hardware nuevo y que el mismo se reconozca y configure automáticamente sin reiniciar el
    sistema.

   Nuevo modo de instalación mínima, que instala sólo el sistema básico. Este modo de instalación deja a los
    usuarios con una instalación Mandriva* Linux funcional que ocupa sólo 65 MB en el disco rígido.
   Ambiente gráfico.

   Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.

   Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y
    controladores sin necesidad de reiniciar.

   Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.

   Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su
    escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.

   ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido (LCD) y monitores
    similares.

   Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows
    XP a través de una red o internet, teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras y dispositivos.

   Soporte para la mayoría de módems ADSL y conexiones wireless, así como el establecimiento de una red
    FireWire.
   Windows Aero: La nueva interfaz gráfica incluida en Windows Vista que sustituye a la Interfaz gráfica Luna utilizada en Windows XP.
    Ofrece una interfaz gráfica más agradable y relajante a la vista del usuario. Incorpora características como la semitransparencia de las
    ventanas, lo que permite ver lo q hay detrás de ellas.

   Windows Sidebar: Es una nueva herramienta la cual se ubica en el costado derecho de la pantalla y en la cual hay pequeños programas
    o Gadgets los cuales permiten tener acceso a pequeñas herramientas sin necesidad de abrir una ventana.

   Windows Media Player 11: Esta nueva versión significo un cambio mayor con respecto a versiones pasadas, trae una nueva interfaz y
    nueva organización de la librería.

   Es el primer sistema operativo de Microsoft concebido para garantizar una compatibilidad total con EFI (Extensible Firmware Interface),
    la tecnología llamada a reemplazar a las arcaicas BIOS que desde hace más de dos décadas han formado parte indisoluble a los
    ordenadores personales, por lo tanto no empleará MBR (Master Boot Record), sino GPT (Guid Partition Table).

   Ventanas dibujadas con gráficos vectoriales usando XAML y DirectX. Para ello, se utilizaría una nueva API, llamada Windows
    Presentation Foundation, cuyo nombre en código es Avalon, que requiere una tarjeta gráfica con aceleración 3D compatible con DirectX.

   WinFX, una API orientada a reemplazar API actual llamada Win32. Ésta, junto con Avalon e Indigo, son los pilares de Windows Vista.

   Capacidad nativa para grabar DVD.
   Grupo Hogar evita la molestia de compartir archivos e impresoras en una re doméstica.

   Jump List permite el acceso rápido a sus imágenes, canciones, sitios web y documentos favoritos.

   Ajustar es una manera novedosa, rápida y divertida de ajustar el tamaño y comparar las ventanas del
    escritorio.

   Windows Live Essentials 7 programas excelentes, una descarga gratuita. Correo, Movie Marker,
    Galería Fotográfica y mucho más.

   Windows Search puede encontrar prácticamente todo en su equipo y al instante.

   Windows Barra de Tareas Mejoras vistas en miniatura, iconos más fácilmente visibles y más formas de
    personalizar.

   Soporte Total para 64 Bits Windows 7 aprovecha al máximo los equipos más eficaces de 64 Bits, el
    nuevo estándar en equipos de escritorio.

   Más Personal Redecore su diseño con temas nuevos y divertidos, presentaciones de diapositivas o
    prácticos Gadgets.
   Explorador de Windows
Windows 8 incorporará en la parte superior del explorador de archivos la interfaz Ribbon, una barra de herramientas como la
    que incluye Office desde la versión 2007. Esta interfaz nos permitirá acceder fácilmente a las principales opciones de
    gestión de archivos.
   Transferencia de archivos
Hasta Windows 7 cada operación de transferencia de archivos se visualizaba en una ventana separada. En windows8 se mostrará
    todo en una sola ventana con información detallada y con la posibilidad de pausar la transferencia.
   Procesadores ARM
Éste será el primer sistema operativo de Microsoft que soportará procesadores basados en ARM. Estos procesadores tienen una
    gran capacidad de procesamiento y consumen muy poca energía, es por lo que dominan el mercado de los smartphones y
    tablets.
   Aplicaciones basadas en HTML 5
    Soportará HTML 5 para un nuevo tipo de aplicaciones y widgets de escritorio. Se podrán desarrollar aplicaciones basadas en
    HTML 5 y JavaScript, que podrán interactuar con el hardware y el sistema de archivos del equipo. Se espera que estas
    aplicaciones puedan funcionar en procesadores x86/x64 (PC) y ARM (smartphones y tablets)


   USB 3.0
Window 8 tendrá soporte nativo para USB 3.0, el cual es 10 veces más rápido que el 2.0, alcanzando velocidades de
    transferencia de hasta 5 gigabits por segundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsslipkdany21
 
Sistemas operativos 1003
Sistemas operativos 1003Sistemas operativos 1003
Sistemas operativos 1003ZullyBohorquez
 
Características de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosCaracterísticas de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativostioreyes
 
Sistemas operativos de computadoras personales (windows vs mac os)
Sistemas operativos de computadoras personales (windows vs mac os)Sistemas operativos de computadoras personales (windows vs mac os)
Sistemas operativos de computadoras personales (windows vs mac os)
leo design
 
Ques es sistema linux
Ques es sistema linuxQues es sistema linux
Ques es sistema linux
Ever Escobar López
 
Sistemas operativos unix y linux
Sistemas operativos unix y linuxSistemas operativos unix y linux
Sistemas operativos unix y linux
lolo19
 
Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7jungab82
 
Kernel De Windows
Kernel De WindowsKernel De Windows
Kernel De Windowseyes
 
Sistema Operativo de Red
Sistema Operativo de RedSistema Operativo de Red
Sistema Operativo de RedNayelly_1
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Heder Ithamar Romero
 
Familia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativosFamilia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativos
Yersson Mantilla
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Gabi9708
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Ronaldo Salamea
 
Sistemas linux windows
Sistemas linux windowsSistemas linux windows
Sistemas linux windows
ozitobb
 

La actualidad más candente (19)

Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
 
Sistemas operativos 1003
Sistemas operativos 1003Sistemas operativos 1003
Sistemas operativos 1003
 
Características de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosCaracterísticas de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos de computadoras personales (windows vs mac os)
Sistemas operativos de computadoras personales (windows vs mac os)Sistemas operativos de computadoras personales (windows vs mac os)
Sistemas operativos de computadoras personales (windows vs mac os)
 
Ques es sistema linux
Ques es sistema linuxQues es sistema linux
Ques es sistema linux
 
Sistemas operativos unix y linux
Sistemas operativos unix y linuxSistemas operativos unix y linux
Sistemas operativos unix y linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7Presentacióngrupo7
Presentacióngrupo7
 
Jhon pintag
Jhon  pintagJhon  pintag
Jhon pintag
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Kernel De Windows
Kernel De WindowsKernel De Windows
Kernel De Windows
 
Sistema Operativo de Red
Sistema Operativo de RedSistema Operativo de Red
Sistema Operativo de Red
 
Sistemas operativos5 6b
Sistemas operativos5 6bSistemas operativos5 6b
Sistemas operativos5 6b
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Familia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativosFamilia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Sistemas linux windows
Sistemas linux windowsSistemas linux windows
Sistemas linux windows
 

Destacado

porte vélos sarl pourquié
porte vélos sarl pourquiéporte vélos sarl pourquié
porte vélos sarl pourquiépourquie
 
Barriers to Wildlife Migration Coyote Valley
Barriers to Wildlife Migration Coyote ValleyBarriers to Wildlife Migration Coyote Valley
Barriers to Wildlife Migration Coyote ValleyColleen Henn
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
La importancia de la educación
La importancia de la educaciónLa importancia de la educación
La importancia de la educación
Edon Fraile
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
evangelina Garcia Garcia
 
Vaso de-barro-quebrado
Vaso de-barro-quebradoVaso de-barro-quebrado
Vaso de-barro-quebradoJúnior Santie
 
משפטים גאומטריה
משפטים גאומטריהמשפטים גאומטריה
משפטים גאומטריה
bagrutonline
 
Resume_Zsolt_Balai_2015_09_EN_V03
Resume_Zsolt_Balai_2015_09_EN_V03Resume_Zsolt_Balai_2015_09_EN_V03
Resume_Zsolt_Balai_2015_09_EN_V03Zsolt Balai
 

Destacado (12)

História de-gibi
História de-gibiHistória de-gibi
História de-gibi
 
porte vélos sarl pourquié
porte vélos sarl pourquiéporte vélos sarl pourquié
porte vélos sarl pourquié
 
Barriers to Wildlife Migration Coyote Valley
Barriers to Wildlife Migration Coyote ValleyBarriers to Wildlife Migration Coyote Valley
Barriers to Wildlife Migration Coyote Valley
 
Img 20150407 0002
Img 20150407 0002Img 20150407 0002
Img 20150407 0002
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
La importancia de la educación
La importancia de la educaciónLa importancia de la educación
La importancia de la educación
 
Swim spa fun tampa!
Swim spa fun tampa!Swim spa fun tampa!
Swim spa fun tampa!
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Img 20150407 0003
Img 20150407 0003Img 20150407 0003
Img 20150407 0003
 
Vaso de-barro-quebrado
Vaso de-barro-quebradoVaso de-barro-quebrado
Vaso de-barro-quebrado
 
משפטים גאומטריה
משפטים גאומטריהמשפטים גאומטריה
משפטים גאומטריה
 
Resume_Zsolt_Balai_2015_09_EN_V03
Resume_Zsolt_Balai_2015_09_EN_V03Resume_Zsolt_Balai_2015_09_EN_V03
Resume_Zsolt_Balai_2015_09_EN_V03
 

Similar a Caracteristicas de los s.o

Introducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linuxIntroducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linux
Anny Mora
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosLORENAJUYAR
 
Godoy
GodoyGodoy
Robalino juan sistemas operativos
Robalino juan sistemas operativosRobalino juan sistemas operativos
Robalino juan sistemas operativosjhevil
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Maria Palacios Puertas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
yesenia sandoval
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
valentinabernal15
 
SISTEMA
SISTEMA SISTEMA
SISTEMA
arianagiler14
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de reddrzblk23
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
yoselin aide Maldonado Salgado
 
Vimos Juan Sistemas Operativos
Vimos Juan Sistemas OperativosVimos Juan Sistemas Operativos
Vimos Juan Sistemas Operativos
DreadMarcel
 
Informáti..
Informáti..Informáti..
Informáti..igor
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
abamileniu
 
El Lenguaje C y Sistemas Operativos Actuales
El Lenguaje C y Sistemas Operativos ActualesEl Lenguaje C y Sistemas Operativos Actuales
El Lenguaje C y Sistemas Operativos Actuales
gabirevillag
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
8r3ky
 

Similar a Caracteristicas de los s.o (20)

Introducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linuxIntroducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Godoy
GodoyGodoy
Godoy
 
Robalino juan sistemas operativos
Robalino juan sistemas operativosRobalino juan sistemas operativos
Robalino juan sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tema II: SoftWare
Tema II: SoftWareTema II: SoftWare
Tema II: SoftWare
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos tp 3
Sistemas operativos tp 3Sistemas operativos tp 3
Sistemas operativos tp 3
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
SISTEMA
SISTEMA SISTEMA
SISTEMA
 
SISTEMA
SISTEMASISTEMA
SISTEMA
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Trabajo karen
Trabajo karenTrabajo karen
Trabajo karen
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Vimos Juan Sistemas Operativos
Vimos Juan Sistemas OperativosVimos Juan Sistemas Operativos
Vimos Juan Sistemas Operativos
 
Informáti..
Informáti..Informáti..
Informáti..
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
El Lenguaje C y Sistemas Operativos Actuales
El Lenguaje C y Sistemas Operativos ActualesEl Lenguaje C y Sistemas Operativos Actuales
El Lenguaje C y Sistemas Operativos Actuales
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 

Caracteristicas de los s.o

  • 1.
  • 2. Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios . Permite a los usuarios correr sus programas. Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina. Posee las siguientes características: - Es un sistema operativo multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo. - Está escrito en un lenguaje de alto nivel : C. - Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL. - Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las tareas de diseños de software. - Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación. - Tiene capacidad de interconexión de procesos. - Permite comunicación entre procesos. - Emplea un sistema jerárquico de archivos, con facilidades de protección de archivos , cuentas y procesos. - Tiene facilidad para re direccionamiento de Entradas/Salidas. - Garantiza un alto grado de portabilidad . El sistema se basa en un Núcleo llamado Kernel, que reside permanentemente en la memoria, y que atiende a todas las llamadas del sistema, administra el acceso a los archivos y el inicio o la suspensión de las tareas de los usuarios.
  • 3. *Sistema desarrollado totalmente en 32 bits. *"Preemptive multitasking" con ajuste dinámico de prioridades para asegurar un buen reparto de recursos entra aplicaciones y usuarios. *Multiusuario. Diferentes usuarios pueden usar un mismo sistema FreeBSD simultáneamente. El sistema comparte periféricos como impresoras, disco, cintas, etc. *Sistema TCP/IP completo, incluyendo SLIP, PPP, NFS, NIS, etc, que nos permite usar FreeBSD como servidor de ficheros, servidor de red, servidor de comunicaciones (http, ftp, nntp, smtp, pop3, imap, dns, routing, firewall, etc) o estación de trabajo. *Protección de memoria que evita que las aplicaciones o usuarios pueden interferir entre ellas. Si una aplicación falla, no afecta al resto de aplicaciones del sistema. *X Window System (X11R6), como interface gráfico de usuario (GUI). *Compatibilidad de binarios con otros sistemas operativos como SCO, BSD/OS, NetBSD, 386BSD, Linux, BSDi. *Librerías compartidas. *El sistema base incluye compiladores de C, C++ (cc y gcc), Fortran, etc. *Disposición de todo el código fuente tanto del kernel como de las aplicaciones incluidas en la instalación base.
  • 4. Gestión de recursos del computadora.  Control de lo que hace la computadora y de cómo lo hace.  Permitir el uso de paquetes o programas de software por el usuario.  Organizar los datos y los programas.  Permitir la comunicación usuario-máquina.  El MS-DOS es un sistema operativo monousuario y monotarea
  • 5. - Interface gráfica de usuario basada en ventanas, íconos, carpetas… - La pantalla con bitmaps en lugar de solo texto. - El concepto de “Escritorio” donde se ubican las aplicaciones de trabajo. - El uso intensivo en la computadora de un mouse de tres botones. - El concepto de arrastrar-y-soltar, que permite mover elementos de un lugar a otro con solamente. - Un programa de procesamiento de textos, Bravo, con capacidad de utilizar fuentes en modo [WYSIWYG] . - Laurel, un programa capaz de enviar correos electrónicos. - Sil, un programa de edición vectorial; y Markup, para gráficos de mapa de bits. - Integración de objetos, que permite copiar elementos de una aplicación (como un dibujo) y pegarlas en otra (como un documento de texto). - [Interpresa] un lenguaje de descripción de paginas, del cuál derivarían [Adobe PostScript] y después el popular [PDF]. - Red Ethernet. - Servidores de archivos
  • 6. El Lisa ofrecía un sistema operativo multitarea cooperativo, no preferente (que no se apropiaba del control). También ofrecía memoria virtual. Estas dos características eran extremadamente avanzadas para un microcomputador de la época. El uso de la memoria virtual junto con un sistema de disco bastante lento, hacía, por momentos, que el sistema pareciese inactivo. El Lisa también organizaba sus archivos en directorios jerárquicos, haciendo práctico el uso de unidades de disco grandes. El Macintosh también adoptó este diseño de organización de disco para su sistema de archivos HFS. Conceptualmente, el Lisa se parecía al Xerox Star en el sentido que fue previsto como un sistema de cómputo de oficina, consecuentemente, Lisa tenía dos modos de usuario principales: el Lisa Office System (Sistema de Oficina de Lisa) y el Workshop (Taller de trabajo). El Lisa Office System fue el ambiente GUI para los usuarios finales. El Workshop era un ambiente de desarrollo de programas y estaba basado en texto casi en su totalidad, aunque utilizó un editor de textos GUI. El Lisa Office System fue eventual renombrado "7/7", en referencia a los siete programas de aplicación proporcionados
  • 7. Ratón impulsada.  Siempre una interfaz coherente entre todas las aplicaciones.  A diferencia de la Estrella de Xerox o el Apple Lisa que existía en ese momento, Visi El no usar los iconos.  Se utiliza el IBM CGA 640 * 200 modo gráfico monocromático.  Aunque gráfica, parece ser muy orientado a texto.  Puede trabajar con varias aplicaciones al mismo tiempo.  Visi En las aplicaciones pueden compartir datos entre sí.  Construido en ayuda.  Construido en el instalador.  Fue diseñado para ser portable a otros sistemas operativos como CP / M o Unix, o para otras CPUs, además del 8086. Lo hizo ofreciendo una especie de máquina no específicos "máquina virtual" (llamado Machine Visi) que todas las aplicaciones escritas para. Sólo el núcleo mismo de la Visi On (denominado Host Visi) era específico del equipo.
  • 8. A diferencia de la IBM, tenia una BIOS de 64 KB y guardaba códigos clave del SO.  Andy Hertzfeld codifico la ROM Mac original.  Ahorro espacio en la ROM.  Aquí también se codifico el núcleo, el Macintosh Toolbox y la partes de los accesorios del escritorio.  Los iconos del SO que representan las carpetas y aplicaciones los codifico Susan Kare quien mas tarde lo haría para Windows 3.0 .
  • 9. Multitarea apropiativa al estilo Unix utilizando un sistema de prioridades  Arquitectura micronúcleo  Interrupciones programables en tiempo real con muy bajas latencias  Diseño de 32 bit  BOOPSI (Sistema orientado a objetos estándar para la mayoría de componentes)  ARexx integrado (lenguaje de scripting que permite automatizar tareas)  Dispositivos de sistema de ficheros programables (permite acceder transparentemente y sin recompilar núcleos ni parches a particiones FAT, NTFS, FAT32, ext2, HFS... y usar sistemas de ficheros nativos de Amiga mejorados como SmartFileSystem o ProfessionalFileSystem)  Datatypes, un sistema modular de códecs para audio, animación, imágenes, texto, etcétera que permite acceder a todo tipo de formatos desde todas las aplicaciones sin cambiar una sola línea.
  • 10. Mayor compatibilidad con Software-Mayor compatibilidad con Hardware  El respaldo de las compañías de pago  Es más fácil de manejar  Aplicaciones desarrolladas en menor tiempo  Infraestructura segura
  • 11. IRIX tiene un particular soporte para gráficos 3D, video y transferencia de datos de gran ancho de banda. Fue una de las primeras versiones de Unix en tener una interfaz gráfica de usuario (GUI) para el escritorio principal y es actualmente ampliamente utilizado, debido a su extremadamente alta calidad en gráficos 3D, en la industria de la animación por computadora y para visualización científica.  IRIX es un sistema operativo compatible con Unix, creado por SGI (Silicon Graphics) para su plataforma MIPS de 64 bits.
  • 12. Para una persona poco familiarizada con los elementos internos de un sistema operativo, MINIX es una buena opción que le permite entender casi todos los elementos del sistema con solo algunos meses de uso y estudio.  Muchas mejoras desde la versión 2  Completamente multiusuario y multiprogramación  Manejadores de dispositivo se ejecutan como procesos de usuario  Alto grado de tolerancia a fallas  Código fuente C completo
  • 13. Las versiones 2.0x de Windows utilizaban memoria en modo real, lo que limitaba a 1 megabyte la memoria RAM.  Windows 2.0 permite a las ventanas de aplicación se superponen entre sí a diferencia de su predecesor, Windows 1.0 , lo que podría mostrar sólo las ventanas de baldosas. Windows 2.0 también introdujo más sofisticados métodos abreviados de teclado-y la terminología de "Minimizar" y "Maximizar", en contraposición a "iconize" y "Zoom" en Windows 1.0. La configuración de ventanas básico presentado aquí duraría a través de Windows 3.1. Como 1.x Windows, las aplicaciones de Windows 2.x no se puede ejecutar en Windows 3.1 o arriba sin modificaciones, ya que no fueron diseñados para el modo protegido. Windows 2.0 fue también la primera versión de Windows para integrar el panel de control.
  • 14. OpenStep describe únicamente las bibliotecas de alto nivel y servicios (como Display PostScript ), mientras que NeXTSTEP refiere a estas dos bibliotecas y el sistema operativo también.  Cualquier código dependiendo enteramente del kernel Mach fue eliminado, por lo que OpenStep se puede ejecutar en la parte superior de cualquier sistema operativo bastante potente.  Una cantidad significativa de esfuerzo fue puesto en hacer el sistema " endian -free ", un tema NeXT había enfrentado ya en un puerto de NeXTSTEP para el Intel plataforma.  Bajo nivel objetos como cuerdas estaban representados con tipos de datos en C NeXTSTEP, mientras que en OpenStep una serie de nuevas clases (NSString, NSNumber, etc) se introdujeron para apoyar endian conversión, así como proporcionar una funcionalidad adicional y convertirse en independiente de la plataforma . Esto tuvo efectos dominó en toda la API, sobre todo para mejor. Este conjunto de clases (un marco ) fue llamado el Kit Fundación , o simplemente Fundación para abreviar.  OpenStep utiliza el recuento de referencias a gestionar la memoria y la duración de los objetos, y ofrece piscinas AutoRelease como una forma de gestión de memoria automática. NeXTSTEP no proporciona un contador de referencias gestión de memoria.
  • 15. Windows 3.0 logrado 2.1x de Windows e incluye una significativamente mejorada interfaz de usuario , así como las mejoras técnicas para hacer un mejor uso de las memorias de gestión de capacidades de Intel 's 80286 y 80386procesadores. En modo texto programas escritos para MS- DOS se puede ejecutar dentro de una ventana (una característica anteriormente disponible en una forma más limitada con Windows/386 2,1), haciendo que el sistema se puede usar como un crudo multitarea base para los programas heredados. Sin embargo, éste era de uso limitado para el mercado interno, donde la mayoría de los juegos y programas de entretenimiento siguen necesitando acceso crudo DOS.
  • 16. Linux es un sistema operativo completo con multitarea y multiusuario (como cualquier otra versión de UNIX). Esto significa que pueden trabajar varios usuarios simultáneamente en él, y que cada uno de ellos puede tener varios programas en ejecución.  El sistema Linux es compatible con ciertos estándares de UNIX a nivel de código fuente, incluyendo el IEEE POSIX.1, System V y BSD. Fue desarrollado buscando la portabilidad de los fuentes: Encontrará que casi todo el software gratuito desarrollado para UNIX se compila en Linux sin problemas. Y todo lo que se hace para Linux (código del núcleo, drivers, librerías y programas de usuario) es de libre distribución.  En Linux también se implementa el control de trabajos POSIX (que se usa en los shells csh y bash), las pseudoterminales (dispositivos pty), y teclados nacionales mediante manejadores de teclado cargables dinámicamente. Además, soporta consolas virtuales, lo que permite tener más de una sesión abierta en la consola de texto y conmutar entre ellas fácilmente. A los usuarios del programa "screen" les resultará familiar esto.  El núcleo es capaz de emular por su cuenta las instrucciones del coprocesador 387, con lo que en cualquier 386 con coprocesador o sin él se podrán ejecutar aplicaciones que lo requieran.
  • 17. Debían es un sistema operativo (S.O.) delibre distribución (es decir sin coste alguno).Multiusuario: permite a varios usuarios acceder al mismo tiempo a través de terminales, y distribuye los recursos disponibles entre todos. Multiplataforma: Es decir que puede correr en la mayoría de plataformas del mercado(procesadores de la gama Intel y AMD, Motorola,Sun, Sparc, etc.).  Kernel: Los sistemas Debian actualmente usan el núcleo de Linux.  Memoria: La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
  • 18. Barra de Tareas: Muy indispensable para acelerar los trabajos en Windows, podías regresar más rápidemante a los programas que Windows ejecutaba, aunque sin embargo si ejecutabas demasiados se hacía un revoltijo y no sabías que programa usar; También en la barra de tareas se incluye al menú Inicio, iconos de notifiación, hora, etc. Menú Inicio: A través de ella podemos acceder más rapidamente a Paint, a los juegos o a buscar programas o archivos perdidos de algo o al reproductor de música, el cual el que trae Win95 . cuando se instalaba algo con disquetes, no aparecian de forma automatica en el menu; habia que agregarlos manualmente Mejor escritorio: Un escritorio algo ordenado, los iconos ya no iban amontonados donde sea (si querías), el fondo verde atómico feo combinaba con los iconos, accesos rápidos, etc. Todo para una mayor comodidad para el usuario; se podia usar una foto de alta resolucion (como ahora) para el fondo, pero solo una hora que provocaba un pantallazo azul por sobrecarga del sistema. Acceso a internet: Windows 95 tiene su manera para imprimir documentos de Word.Según los desarrolladores de Windows 95, y algunos vendedores de bananas, Windows 95 tiene un más fácil acceso a internet. Sin embargo por la GRAN lentitud de los procesadores, esto se dificultaba y sumado al cacharro que es Internet Explorer 3.0, usar el Internet es un infierno. Le recomendamos permanecer calmado y comprarse una computadora nueva con Windows Vista para evitar cosas mayores.
  • 19. Windows 98 será compatible con las últimas innovaciones hardware como es el sistema USB (Universal Serial Bus) que supone un avance en la tecnología Plug and Play— ya no será necesario reiniciar su equipo para poder usar nuevo hardware. Con su PC y la posibilidad que ofrece Windows de usar hasta ocho monitores, puede ampliar fácilmente el tamaño de su escritorio, tener distintas vistas de un juego o aplicación o ver múltiples aplicaciones al mismo tiempo.  Si necesita ayuda, Windows 98 le facilitará el acceso a un sistema de información del producto completo y continuamente actualizado. Este sistema ofrecerá información para todos los productos Microsoft por medio de la función de Ayuda a través del Web.  Por otra parte permite que el Escritorio y las carpetas tengan la misma forma, funciones y especificaciones que Microsoft Internet Explorer, aunque esto ya se podía hacer con Windows 95 instalando Microsoft Active Desktop.
  • 20. La Instalación está disponible en más de 40 idiomas distintos. Las características nuevas de instalación incluyen la posibilidad de descargar e instalar las actualizaciones al momento de la instalación,un modo de " instalación mínima" para hacer caber a un sistema Mandriva* en 65 MB de su disco duro.  DiskDrake (el particionado de discos gráfico) soporta sistemas de archivos de red (SMB y NFS), navegación por la red de Windows y ahora un sistema de archivos cifrado para proteger sus datos.  URPMI (administrador de paquetes tipo apt) y Administrador de Software mejorados.  Rfbdrake le permite controlar con facilidad una sesión X remota.  HardDrake (administrador de hardware) mejorado y soporte para Hot-plug (Conexión " en caliente" ) permite que conecte hardware nuevo y que el mismo se reconozca y configure automáticamente sin reiniciar el sistema.  Nuevo modo de instalación mínima, que instala sólo el sistema básico. Este modo de instalación deja a los usuarios con una instalación Mandriva* Linux funcional que ocupa sólo 65 MB en el disco rígido.
  • 21. Ambiente gráfico.  Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.  Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.  Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.  Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.  ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido (LCD) y monitores similares.  Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows XP a través de una red o internet, teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras y dispositivos.  Soporte para la mayoría de módems ADSL y conexiones wireless, así como el establecimiento de una red FireWire.
  • 22. Windows Aero: La nueva interfaz gráfica incluida en Windows Vista que sustituye a la Interfaz gráfica Luna utilizada en Windows XP. Ofrece una interfaz gráfica más agradable y relajante a la vista del usuario. Incorpora características como la semitransparencia de las ventanas, lo que permite ver lo q hay detrás de ellas.  Windows Sidebar: Es una nueva herramienta la cual se ubica en el costado derecho de la pantalla y en la cual hay pequeños programas o Gadgets los cuales permiten tener acceso a pequeñas herramientas sin necesidad de abrir una ventana.  Windows Media Player 11: Esta nueva versión significo un cambio mayor con respecto a versiones pasadas, trae una nueva interfaz y nueva organización de la librería.  Es el primer sistema operativo de Microsoft concebido para garantizar una compatibilidad total con EFI (Extensible Firmware Interface), la tecnología llamada a reemplazar a las arcaicas BIOS que desde hace más de dos décadas han formado parte indisoluble a los ordenadores personales, por lo tanto no empleará MBR (Master Boot Record), sino GPT (Guid Partition Table).  Ventanas dibujadas con gráficos vectoriales usando XAML y DirectX. Para ello, se utilizaría una nueva API, llamada Windows Presentation Foundation, cuyo nombre en código es Avalon, que requiere una tarjeta gráfica con aceleración 3D compatible con DirectX.  WinFX, una API orientada a reemplazar API actual llamada Win32. Ésta, junto con Avalon e Indigo, son los pilares de Windows Vista.  Capacidad nativa para grabar DVD.
  • 23. Grupo Hogar evita la molestia de compartir archivos e impresoras en una re doméstica.  Jump List permite el acceso rápido a sus imágenes, canciones, sitios web y documentos favoritos.  Ajustar es una manera novedosa, rápida y divertida de ajustar el tamaño y comparar las ventanas del escritorio.  Windows Live Essentials 7 programas excelentes, una descarga gratuita. Correo, Movie Marker, Galería Fotográfica y mucho más.  Windows Search puede encontrar prácticamente todo en su equipo y al instante.  Windows Barra de Tareas Mejoras vistas en miniatura, iconos más fácilmente visibles y más formas de personalizar.  Soporte Total para 64 Bits Windows 7 aprovecha al máximo los equipos más eficaces de 64 Bits, el nuevo estándar en equipos de escritorio.  Más Personal Redecore su diseño con temas nuevos y divertidos, presentaciones de diapositivas o prácticos Gadgets.
  • 24. Explorador de Windows Windows 8 incorporará en la parte superior del explorador de archivos la interfaz Ribbon, una barra de herramientas como la que incluye Office desde la versión 2007. Esta interfaz nos permitirá acceder fácilmente a las principales opciones de gestión de archivos.  Transferencia de archivos Hasta Windows 7 cada operación de transferencia de archivos se visualizaba en una ventana separada. En windows8 se mostrará todo en una sola ventana con información detallada y con la posibilidad de pausar la transferencia.  Procesadores ARM Éste será el primer sistema operativo de Microsoft que soportará procesadores basados en ARM. Estos procesadores tienen una gran capacidad de procesamiento y consumen muy poca energía, es por lo que dominan el mercado de los smartphones y tablets.  Aplicaciones basadas en HTML 5 Soportará HTML 5 para un nuevo tipo de aplicaciones y widgets de escritorio. Se podrán desarrollar aplicaciones basadas en HTML 5 y JavaScript, que podrán interactuar con el hardware y el sistema de archivos del equipo. Se espera que estas aplicaciones puedan funcionar en procesadores x86/x64 (PC) y ARM (smartphones y tablets)  USB 3.0 Window 8 tendrá soporte nativo para USB 3.0, el cual es 10 veces más rápido que el 2.0, alcanzando velocidades de transferencia de hasta 5 gigabits por segundo.