SlideShare una empresa de Scribd logo
Característica general de
los biomas de la Serranía
del Perijá en el Cesar.INTEGRANTES
Marielis González
Eliana Quiroz
Jesús Salcedo
Javier López
Doc. : Laura Rojas Martínez
Universidad Popular del Cesar
2015
Que son los Biomas
Se entiende por biomas al conjunto de
ecosistemas en donde todos los seres
vivos que ahí habitan están
estrechamente relacionados entre sí y
con su entorno.
De igual manera Un bioma, también es
conocido como paisaje bioclimático,
es una gran área geográfica donde se
comparte fauna, flora y condiciones
climatológicas. El clima determina en
gran parte, el tipo de bioma que existe
en cada región
Serranía Del Perijá en el Cesar
• Está ubicado entre las llanuras del Cesar
en Colombia y las llanuras costeras del
Lago de Maracaibo en Venezuela, y se
encuentra muy cerca de la Sierra Nevada
de Santa Marta, a no menos de 25 km en
línea recta.
• El Departamento del Cesar está situado
en el norte del país, en la llanura del
Caribe; localizado entre los 07º41’16’’ y
10º52’14’’ de Latitud Norte; y los
72º53’27’’ y 74º08’28’’ de Longitud Oeste.
Cuenta con una superficie de 22.925 km2
lo que representa el 2.0% del territorio
nacional.
Clima
Se caracteriza el clima en la serranía del Perijá a lo largo del gradiente altitudinal entre (500-3500m) haciendo
énfasis en la variación de los años húmedos y secos.
La franja Tropical de la serranía del Perijá y en general las partes bajas del departamento del Cesar varia en (0 y
1000 m de elevación) se representan 5 unidades climáticas, A,B,C,D Y E, con limites de variación en el montón
anual de lluvias entre 894 y 2504mm, la unidad climática B es la mas frecuente va entre 1000 y 1400mm, la C, va
anual entre 1400mm, y 1800mm.
El Clima es tropical, con régimen de lluvias marcados en dos periodos de entre Abril, y Mayo, o junio y otros
entre julio o agosto hasta noviembre.
La Particularidad de clima seco va disminuyendo en dirección sur hasta tornarse en un clima semí y ligeramente
húmedo como Pailitas del sur del departamento y San Alberto.
En los municipios de González, y San Alberto, del sur del departamento aunque no existen estaciones
climatológicas, la vegetación que se caracterizo esta representadas por bosques húmedos y nublados, por lo
cual se puede deducir una alta precipitación, alta capacidad de almacenamiento de suelos, y buena regulación
de agua. (RANGEL & CARVAJAL 2010)
SUELO.
• La característica físico Química de los suelo a lo largo de la serranía del Perijá muestra que la alta
montaña hay Entisoles e inceptisoles cuyos parámetros químicos denotan cantidades bajas de
contenidos de elementos y condiciones o propiedades excepto la CIC (capacidad de intercambio
catiónico) En general el sustrato es muy pobre en la mayoría de las localidades de esta zona.
• En la baja montaña dominan los Iceptisioloes y Entisoles con textura franco – Arenosa. Los Contenidos
del Calcio, Potasio, Fosforo y Carbono, los valores de PH son muy bajos al igual que el Calcio y los del
fosforo mientras que los valores del magnesio y del potasio son medios y los del carbono son altos,
especialmente en la franja cercana a los 2000 m. (RANGEL & CARVAJAL 2010)
FAUNA.
REPTILES Y ANFIBIOS.
Según estudios realizados por la universidad nacional de Colombia en 1996 y 2008 en el Departamento del
Cesar en los municipios de Aguachica, Codazzi, el Paso, Chimichagua, Chiriguana, González entre otros, se
determino que en las regiones de vida tropical de altas montañas en vertientes colombianas de la serranía
del Perijá, se registraron 71 especies de reptiles, la familia mas rica fueron Colubridae, Polichrotidae,
Gekkonidae, el genero con mayor numero de especie fueron ANOLIS , esta diversidad de reptiles fue mayor
en la región tropical.
. La Fauna rectilínea esta constituida predominantemente por elementos de origen autóctono, Las lagartijas
presentaron mas especies autóctonas en dos regiones de vida, mientras que el numero de serpiente es de
57.1% estas están compuestas por un numero foráneas y autóctonas.
La composición de la fauna de anfibios la familia de serpientes mas ricas fueron las Colubridae con el 73.5%
de especies del grupo y 36,2% de especies registradas, Mientras que las familias del numero de Tortugas
estuvieron representados cada una de sus especies con el 23,3% y 10 de géneros. El numero de Familias de
las Ranas mas ricas y diversas fue Hylidae con el 20,5% de especies. (RANGEL & CARVAJAL 2010)
FAUNA.
MAMIFEROS:
En diferentes localidades de la serranía del Perijá en la región de vida tropical y altas montañas se
registraron 85 especies de 28 familias y de 10 ordenes de mamíferos , Del Total 33 especies fueron de
Murciélagos, 34 terrestres de tamaño mediano, y 18 pequeños. La localidad con mayor riqueza de mamífero
fue la Jagua de Ibirico con 47 especies, seguida por san Alberto con 20, Rio de Oro con 18, González con
16,y Alto de la raya en San Martin con 15.
Los Murciélagos de la familia Phyllostomidae presentaron una mayor riqueza de especies (29) la localidad
con mayor riqueza fue Rio de Oro con 16 especies.
Con los mamíferos medianos en los bosques del sector de la jagua de Ibirico se hallaron 24 especies
representadas por un orden Artiodactyla, carnívora con la familia Felidae , Mustelidae, y procyonidae, El
Orden Pilosa son Osos Hormigueros y perezosos y mamíferos grandes esta el chigüiro, la lapa , la boruga,
puercoespines, ardillas, y conejos. (RANGEL & CARVAJAL 2010)
FLORA.
MUSGOS:
Para el sector colombiano de la serranía del Perijá se registraron 246 especies de musgos,
Según trabajos publicados por (Aguirre y Ruiz 2003y 2011) se derivo del estudio de musgos y
hepáticas de las regiones de vida tropical y subandina de los municipios de Agustín Codazzi y la
Jagua de Ibirico , en los que se registraron 111 especies de musgos, y 76 de hepática, además de
descubrir cinco comunidades de briofitas y su relación con la estructura de la vegetación
Fenerogamica de cada municipio estudiado.
En Musgo la familia mas ricas en genero y especie fueron: Dicranaceae (9-28) , Los géneros que
presentaron mayor numero de especies fueron Camplylopus . En las Hepáticas la familia mas
diversificada fueron Lejeuneaceace.
Con base al levantamiento de campo en superficie entre 500 y 250m2 en localidades de los
municipios de Agustín Codazzi , González, Rio de Oro entre otros…
Bosques … (RANGEL & CARVAJAL 2010)
BIBLIOGRAFIAS
http://www.colombiadiversidadbiotica.com/Sitio_web/LIBROS_DEL_V_
AL_X/Entradas/2010/10/22_COLOMBIA_DIVERSIDAD_BIOTICA_VIII.html
Orlando Rangel y Carvajal 2011.
bn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosque Húmedo Montano (Subpáramo Húmedo)
Bosque Húmedo Montano (Subpáramo Húmedo)Bosque Húmedo Montano (Subpáramo Húmedo)
Bosque Húmedo Montano (Subpáramo Húmedo)
Alex Medicis
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
Edgar Montes Rullier
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
leticiaduarte71
 
Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa
lorquino1982
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
Frodby
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Alexandra Vivas
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinageo39 geo39
 
La sabana
La sabanaLa sabana
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoDaniel Guila
 
Selva misionera
Selva misioneraSelva misionera
Selva misioneranorbridge
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
Eduar Nuñez
 
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Mauricio De La Cruz
 
Regiones naturales del peru
Regiones naturales del peruRegiones naturales del peru
Regiones naturales del peruCARLOS
 
6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURAL6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURALCSG
 

La actualidad más candente (20)

Bosque Húmedo Montano (Subpáramo Húmedo)
Bosque Húmedo Montano (Subpáramo Húmedo)Bosque Húmedo Montano (Subpáramo Húmedo)
Bosque Húmedo Montano (Subpáramo Húmedo)
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
 
Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa Climas y paisajes de la tierra y de españa
Climas y paisajes de la tierra y de españa
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedo
 
7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Selva misionera
Selva misioneraSelva misionera
Selva misionera
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
 
Eco pampa
Eco pampaEco pampa
Eco pampa
 
Bosques del Uruguay
Bosques del UruguayBosques del Uruguay
Bosques del Uruguay
 
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
 
Valle central
Valle centralValle central
Valle central
 
Regiones naturales del peru
Regiones naturales del peruRegiones naturales del peru
Regiones naturales del peru
 
6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURAL6 MESTIZAJE CULTURAL
6 MESTIZAJE CULTURAL
 

Similar a Característica general de los biomas de la serranía

Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
ingridfranco
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
yoannyc12
 
Eco región de los andes
Eco región de los andesEco región de los andes
Eco región de los andes
edgar montesino
 
Perú
PerúPerú
U2 t3 grupo 2-factor biótico fauna
U2 t3 grupo 2-factor biótico faunaU2 t3 grupo 2-factor biótico fauna
U2 t3 grupo 2-factor biótico fauna
AndreiFlores10
 
Factor biótico: fauna ecuatoriana
Factor biótico: fauna ecuatoriana Factor biótico: fauna ecuatoriana
Factor biótico: fauna ecuatoriana
JosChuraco
 
Expo bioo
Expo biooExpo bioo
Expo bioo
Santys Jiménez
 
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIAFAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
acenethcortes1490
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
acenethcortes1490
 
Climas de Chile
Climas de ChileClimas de Chile
Climas de Chile
Diego Sebastián MJ
 
Diversidad en jalisco
Diversidad en jaliscoDiversidad en jalisco
Diversidad en jalisco
Marifer Palomera
 
Fauna colombiana
Fauna colombianaFauna colombiana
Fauna colombiana
Uniambiental
 
Biodiversidad2
Biodiversidad2Biodiversidad2
Biodiversidad2dancp30
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el Ecuador
JohnGuailla
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Andres Cuta
 
Clase de zoologia universidad las americas
Clase de zoologia universidad las americasClase de zoologia universidad las americas
Clase de zoologia universidad las americas
Namstmb
 

Similar a Característica general de los biomas de la serranía (20)

MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Eco región de los andes
Eco región de los andesEco región de los andes
Eco región de los andes
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
U2 t3 grupo 2-factor biótico fauna
U2 t3 grupo 2-factor biótico faunaU2 t3 grupo 2-factor biótico fauna
U2 t3 grupo 2-factor biótico fauna
 
Factor biótico: fauna ecuatoriana
Factor biótico: fauna ecuatoriana Factor biótico: fauna ecuatoriana
Factor biótico: fauna ecuatoriana
 
Expo bioo
Expo biooExpo bioo
Expo bioo
 
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIAFAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
 
Climas de Chile
Climas de ChileClimas de Chile
Climas de Chile
 
Diversidad en jalisco
Diversidad en jaliscoDiversidad en jalisco
Diversidad en jalisco
 
Fauna colombiana
Fauna colombianaFauna colombiana
Fauna colombiana
 
Biodiversidad2
Biodiversidad2Biodiversidad2
Biodiversidad2
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el Ecuador
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
 
Clase de zoologia universidad las americas
Clase de zoologia universidad las americasClase de zoologia universidad las americas
Clase de zoologia universidad las americas
 
La biodiversidad es la variedad de la vida
La biodiversidad es  la variedad de la vidaLa biodiversidad es  la variedad de la vida
La biodiversidad es la variedad de la vida
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Característica general de los biomas de la serranía

  • 1. Característica general de los biomas de la Serranía del Perijá en el Cesar.INTEGRANTES Marielis González Eliana Quiroz Jesús Salcedo Javier López Doc. : Laura Rojas Martínez Universidad Popular del Cesar 2015
  • 2. Que son los Biomas Se entiende por biomas al conjunto de ecosistemas en donde todos los seres vivos que ahí habitan están estrechamente relacionados entre sí y con su entorno. De igual manera Un bioma, también es conocido como paisaje bioclimático, es una gran área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. El clima determina en gran parte, el tipo de bioma que existe en cada región
  • 3. Serranía Del Perijá en el Cesar • Está ubicado entre las llanuras del Cesar en Colombia y las llanuras costeras del Lago de Maracaibo en Venezuela, y se encuentra muy cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta, a no menos de 25 km en línea recta. • El Departamento del Cesar está situado en el norte del país, en la llanura del Caribe; localizado entre los 07º41’16’’ y 10º52’14’’ de Latitud Norte; y los 72º53’27’’ y 74º08’28’’ de Longitud Oeste. Cuenta con una superficie de 22.925 km2 lo que representa el 2.0% del territorio nacional.
  • 4. Clima Se caracteriza el clima en la serranía del Perijá a lo largo del gradiente altitudinal entre (500-3500m) haciendo énfasis en la variación de los años húmedos y secos. La franja Tropical de la serranía del Perijá y en general las partes bajas del departamento del Cesar varia en (0 y 1000 m de elevación) se representan 5 unidades climáticas, A,B,C,D Y E, con limites de variación en el montón anual de lluvias entre 894 y 2504mm, la unidad climática B es la mas frecuente va entre 1000 y 1400mm, la C, va anual entre 1400mm, y 1800mm. El Clima es tropical, con régimen de lluvias marcados en dos periodos de entre Abril, y Mayo, o junio y otros entre julio o agosto hasta noviembre. La Particularidad de clima seco va disminuyendo en dirección sur hasta tornarse en un clima semí y ligeramente húmedo como Pailitas del sur del departamento y San Alberto. En los municipios de González, y San Alberto, del sur del departamento aunque no existen estaciones climatológicas, la vegetación que se caracterizo esta representadas por bosques húmedos y nublados, por lo cual se puede deducir una alta precipitación, alta capacidad de almacenamiento de suelos, y buena regulación de agua. (RANGEL & CARVAJAL 2010)
  • 5. SUELO. • La característica físico Química de los suelo a lo largo de la serranía del Perijá muestra que la alta montaña hay Entisoles e inceptisoles cuyos parámetros químicos denotan cantidades bajas de contenidos de elementos y condiciones o propiedades excepto la CIC (capacidad de intercambio catiónico) En general el sustrato es muy pobre en la mayoría de las localidades de esta zona. • En la baja montaña dominan los Iceptisioloes y Entisoles con textura franco – Arenosa. Los Contenidos del Calcio, Potasio, Fosforo y Carbono, los valores de PH son muy bajos al igual que el Calcio y los del fosforo mientras que los valores del magnesio y del potasio son medios y los del carbono son altos, especialmente en la franja cercana a los 2000 m. (RANGEL & CARVAJAL 2010)
  • 6. FAUNA. REPTILES Y ANFIBIOS. Según estudios realizados por la universidad nacional de Colombia en 1996 y 2008 en el Departamento del Cesar en los municipios de Aguachica, Codazzi, el Paso, Chimichagua, Chiriguana, González entre otros, se determino que en las regiones de vida tropical de altas montañas en vertientes colombianas de la serranía del Perijá, se registraron 71 especies de reptiles, la familia mas rica fueron Colubridae, Polichrotidae, Gekkonidae, el genero con mayor numero de especie fueron ANOLIS , esta diversidad de reptiles fue mayor en la región tropical. . La Fauna rectilínea esta constituida predominantemente por elementos de origen autóctono, Las lagartijas presentaron mas especies autóctonas en dos regiones de vida, mientras que el numero de serpiente es de 57.1% estas están compuestas por un numero foráneas y autóctonas. La composición de la fauna de anfibios la familia de serpientes mas ricas fueron las Colubridae con el 73.5% de especies del grupo y 36,2% de especies registradas, Mientras que las familias del numero de Tortugas estuvieron representados cada una de sus especies con el 23,3% y 10 de géneros. El numero de Familias de las Ranas mas ricas y diversas fue Hylidae con el 20,5% de especies. (RANGEL & CARVAJAL 2010)
  • 7. FAUNA. MAMIFEROS: En diferentes localidades de la serranía del Perijá en la región de vida tropical y altas montañas se registraron 85 especies de 28 familias y de 10 ordenes de mamíferos , Del Total 33 especies fueron de Murciélagos, 34 terrestres de tamaño mediano, y 18 pequeños. La localidad con mayor riqueza de mamífero fue la Jagua de Ibirico con 47 especies, seguida por san Alberto con 20, Rio de Oro con 18, González con 16,y Alto de la raya en San Martin con 15. Los Murciélagos de la familia Phyllostomidae presentaron una mayor riqueza de especies (29) la localidad con mayor riqueza fue Rio de Oro con 16 especies. Con los mamíferos medianos en los bosques del sector de la jagua de Ibirico se hallaron 24 especies representadas por un orden Artiodactyla, carnívora con la familia Felidae , Mustelidae, y procyonidae, El Orden Pilosa son Osos Hormigueros y perezosos y mamíferos grandes esta el chigüiro, la lapa , la boruga, puercoespines, ardillas, y conejos. (RANGEL & CARVAJAL 2010)
  • 8. FLORA. MUSGOS: Para el sector colombiano de la serranía del Perijá se registraron 246 especies de musgos, Según trabajos publicados por (Aguirre y Ruiz 2003y 2011) se derivo del estudio de musgos y hepáticas de las regiones de vida tropical y subandina de los municipios de Agustín Codazzi y la Jagua de Ibirico , en los que se registraron 111 especies de musgos, y 76 de hepática, además de descubrir cinco comunidades de briofitas y su relación con la estructura de la vegetación Fenerogamica de cada municipio estudiado. En Musgo la familia mas ricas en genero y especie fueron: Dicranaceae (9-28) , Los géneros que presentaron mayor numero de especies fueron Camplylopus . En las Hepáticas la familia mas diversificada fueron Lejeuneaceace. Con base al levantamiento de campo en superficie entre 500 y 250m2 en localidades de los municipios de Agustín Codazzi , González, Rio de Oro entre otros… Bosques … (RANGEL & CARVAJAL 2010)
  • 10. bn