SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología
Carlos Castro
   Artrópodos         microscópicos
    miden entre 0,25 y 0,35
    micras, ciegos, fotofóbicos
   Tiene un ciclo de crecimiento
    (de huevo a adulto) de 25 días
    a 25º C.
   Las especies que producen
    alergia    son    del     género
    Dermatophagoides       ya     que
    alimentan de las escamas de la
    piel    humana     (del    griego
    dermatos = piel; phagos =
    comer è "comedores de piel").
    También pueden alimentarse
    de esporas de hongos, granos y
    harinas de cereales.
 Crecen  a una temperatura de 20-30ºC y una
  humedad entre 70%-80%, la humedad el
  factor más importante que determina el
  grado de infestación acarina.
 Los alérgenos de los ácaros que con más
  frecuencia producen alergia se encuentran
  en las heces de estos animales, y también en
  el cuerpo.
 Pertenecen a la subclase
  Acari y al orden Astigmata.
 Están       en      colchones,
  almohadas,           peluches,
  alfombras, etc.
 Sus deposiciones y diversas
  partes     de    su     cuerpo
  contienen las partículas que
  al volatilizarse y tomar
  contacto con la mucosa nasal
  o bronquial producirán en
  éstas una inflamación que
  derivará en rinitis alérgica o
  en       asma       bronquial.
 No muerden ni contagian
  enfermedades,         serían
  calificados            como
  inofensivos        si     no
  causaran en las personas
  alérgicas estos síntomas
  tan severos.
 El ciclo de vida del huevo
  hasta un ácaro adulto
  dura 30 días. Cada ácaro
  hembra      fértil    puede
  hacer crecer la población
  cada 4 semanas a 25 a
              30.
 Arador  de la sarna
 Especie de ácaro de la
  familia Sarcoptidae de
  cuerpo no segmentado,
  ovoide, con 4 pares de
  patas. Es aerobio.
 Tiene como hospedador
  el ser humano, al que
  produce la enfermedad
  conocida como sarna
 No vive más de 2 a 4
  días fuera de él.
 La   hembra mide 300-450
  micras y el macho 150-250
  micras
 La enfermedad se transmite
  por el contacto directo, o a
  través de fomites (prendas,
  ropa, sabanas, toallas),por vía
  sexual y por contacto con
  animales    infectados    como
  perros (Sarcoptes scabiei var.
  canis).
 La variedad hominis es la
  única que afecta al hombre en
  forma permanente.
 Son arácnidos
 Poseen un aparato bucal
  capaz de perforar la piel y
  chupar la sangre
 Transmiten enfermedades a
  través de su saliva y
  deposiciones
 Existen 2 tipos: garrapatas
  duras (con caparazón) y
  garrapatas blandas (sin
  caparazón)
 El hombre se infecta cuando de manera
  accidental forma parte de la cadena y es
  mordido por garrapatas y se comporta como un
  huésped final
 Permanecen pegadas durante varios días y esto
  aumenta       la    posibilidad      de    adquirir
  enfermedades.
 Algunas de las enfermedades son:
   Borreliosis, Babesiosis, Erlicliosis, Ricketsiosis,
  Enfermedad de Lyme
 Un perro infectado por alguna enfermedad
  transmitida por las garrapatas no es capaz de
  transmitirle directamente la enfermedad como
  tal al hombre, sino por medio de la garrapata
  que actúa como vector de la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boophilus
BoophilusBoophilus
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Rolando Garcia
 
Sarcopter
SarcopterSarcopter
Sarcopter
Georginho Tairo
 
Familia rickettsia
Familia rickettsiaFamilia rickettsia
Familia rickettsia
1231712
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
Cristhian Cárdenas
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
David Poleo
 
Vectores
VectoresVectores
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinosTricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
angiepineda24
 
Nematodos Ascaris
Nematodos AscarisNematodos Ascaris
Nematodos Ascaris
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
Isabel Adame M
 
Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Parasitos En Porcinos
Parasitos En PorcinosParasitos En Porcinos
Parasitos En Porcinos
graff95
 
CESTODOS.
CESTODOS. CESTODOS.
CESTODOS.
JhoscelinGuijosa
 
Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 

La actualidad más candente (20)

Boophilus
BoophilusBoophilus
Boophilus
 
Cestodos ppt
Cestodos pptCestodos ppt
Cestodos ppt
 
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
 
Sarcopter
SarcopterSarcopter
Sarcopter
 
Familia rickettsia
Familia rickettsiaFamilia rickettsia
Familia rickettsia
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinosTricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
 
Cestodos y trematodos
Cestodos y trematodosCestodos y trematodos
Cestodos y trematodos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Nematodos Ascaris
Nematodos AscarisNematodos Ascaris
Nematodos Ascaris
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 
Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
 
Parasitos En Porcinos
Parasitos En PorcinosParasitos En Porcinos
Parasitos En Porcinos
 
CESTODOS.
CESTODOS. CESTODOS.
CESTODOS.
 
Parasitologia trematodos
Parasitologia trematodosParasitologia trematodos
Parasitologia trematodos
 
Eimeria 132--_171-
Eimeria  132--_171-Eimeria  132--_171-
Eimeria 132--_171-
 
Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010Trematodos Clase 2010
Trematodos Clase 2010
 

Similar a áCaros

proyecto las plagas
proyecto las plagasproyecto las plagas
proyecto las plagas
Frida H.
 
Exposicion Ixodidosis Garrapatas
Exposicion Ixodidosis   GarrapatasExposicion Ixodidosis   Garrapatas
Exposicion Ixodidosis Garrapatas
Shanti Claudy
 
Ectoparasitos en reptiles.pdf
Ectoparasitos en reptiles.pdfEctoparasitos en reptiles.pdf
Ectoparasitos en reptiles.pdf
Mauricio898478
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Marina del Pilar Reina Sepulveda
 
Miasis por gusano barrenador
Miasis por gusano barrenadorMiasis por gusano barrenador
Miasis por gusano barrenador
Miguel Angel Mendez Villanueva
 
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
Laura Perez
 
Parasitologia Animal (Piojo)
Parasitologia Animal (Piojo)Parasitologia Animal (Piojo)
Parasitologia Animal (Piojo)
wendy23esquivel
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
WilliamGuzman123
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
Daniel Farfán Miranda
 
Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01WENDY FABIAN
 
Enfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
jusethl
 
Artrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectoresArtrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectores
Tomás Calderón
 
Parasitos externos (1)
Parasitos externos (1) Parasitos externos (1)
Parasitos externos (1)
Franklin Bustacara
 
Dermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptx
Dermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptxDermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptx
Dermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptx
KarenJuarez41
 
Bacterias sin pared.pdf
Bacterias sin pared.pdfBacterias sin pared.pdf
Bacterias sin pared.pdf
MariaCamilaTapiero
 
Fauna nociva
Fauna nocivaFauna nociva
Fauna nocivaAldrin
 

Similar a áCaros (20)

proyecto las plagas
proyecto las plagasproyecto las plagas
proyecto las plagas
 
Exposicion Ixodidosis Garrapatas
Exposicion Ixodidosis   GarrapatasExposicion Ixodidosis   Garrapatas
Exposicion Ixodidosis Garrapatas
 
Ectoparasitos en reptiles.pdf
Ectoparasitos en reptiles.pdfEctoparasitos en reptiles.pdf
Ectoparasitos en reptiles.pdf
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Miasis por gusano barrenador
Miasis por gusano barrenadorMiasis por gusano barrenador
Miasis por gusano barrenador
 
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
 
cucarachas
cucarachascucarachas
cucarachas
 
Cucarachas
CucarachasCucarachas
Cucarachas
 
Parasitologia Animal (Piojo)
Parasitologia Animal (Piojo)Parasitologia Animal (Piojo)
Parasitologia Animal (Piojo)
 
Sanidad 4 (clase 20)
Sanidad 4 (clase 20)Sanidad 4 (clase 20)
Sanidad 4 (clase 20)
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01
 
Sarna psoroptica
Sarna psoropticaSarna psoroptica
Sarna psoroptica
 
Enfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
 
Artrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectoresArtrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectores
 
Parasitos externos (1)
Parasitos externos (1) Parasitos externos (1)
Parasitos externos (1)
 
Dermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptx
Dermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptxDermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptx
Dermatobiosis en caninos presentados en jrz.pptx
 
Bacterias sin pared.pdf
Bacterias sin pared.pdfBacterias sin pared.pdf
Bacterias sin pared.pdf
 
Fauna nociva
Fauna nocivaFauna nociva
Fauna nociva
 

áCaros

  • 2. Artrópodos microscópicos miden entre 0,25 y 0,35 micras, ciegos, fotofóbicos  Tiene un ciclo de crecimiento (de huevo a adulto) de 25 días a 25º C.  Las especies que producen alergia son del género Dermatophagoides ya que alimentan de las escamas de la piel humana (del griego dermatos = piel; phagos = comer è "comedores de piel").  También pueden alimentarse de esporas de hongos, granos y harinas de cereales.
  • 3.  Crecen a una temperatura de 20-30ºC y una humedad entre 70%-80%, la humedad el factor más importante que determina el grado de infestación acarina.  Los alérgenos de los ácaros que con más frecuencia producen alergia se encuentran en las heces de estos animales, y también en el cuerpo.
  • 4.  Pertenecen a la subclase Acari y al orden Astigmata.  Están en colchones, almohadas, peluches, alfombras, etc.  Sus deposiciones y diversas partes de su cuerpo contienen las partículas que al volatilizarse y tomar contacto con la mucosa nasal o bronquial producirán en éstas una inflamación que derivará en rinitis alérgica o en asma bronquial.
  • 5.  No muerden ni contagian enfermedades, serían calificados como inofensivos si no causaran en las personas alérgicas estos síntomas tan severos.  El ciclo de vida del huevo hasta un ácaro adulto dura 30 días. Cada ácaro hembra fértil puede hacer crecer la población cada 4 semanas a 25 a 30.
  • 6.  Arador de la sarna  Especie de ácaro de la familia Sarcoptidae de cuerpo no segmentado, ovoide, con 4 pares de patas. Es aerobio.  Tiene como hospedador el ser humano, al que produce la enfermedad conocida como sarna  No vive más de 2 a 4 días fuera de él.
  • 7.  La hembra mide 300-450 micras y el macho 150-250 micras  La enfermedad se transmite por el contacto directo, o a través de fomites (prendas, ropa, sabanas, toallas),por vía sexual y por contacto con animales infectados como perros (Sarcoptes scabiei var. canis).  La variedad hominis es la única que afecta al hombre en forma permanente.
  • 8.
  • 9.  Son arácnidos  Poseen un aparato bucal capaz de perforar la piel y chupar la sangre  Transmiten enfermedades a través de su saliva y deposiciones  Existen 2 tipos: garrapatas duras (con caparazón) y garrapatas blandas (sin caparazón)
  • 10.  El hombre se infecta cuando de manera accidental forma parte de la cadena y es mordido por garrapatas y se comporta como un huésped final  Permanecen pegadas durante varios días y esto aumenta la posibilidad de adquirir enfermedades.  Algunas de las enfermedades son: Borreliosis, Babesiosis, Erlicliosis, Ricketsiosis, Enfermedad de Lyme  Un perro infectado por alguna enfermedad transmitida por las garrapatas no es capaz de transmitirle directamente la enfermedad como tal al hombre, sino por medio de la garrapata que actúa como vector de la misma.