SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Marqués de Villamagna, 3-11º - 28001 Madrid
Tel. 34 - 91 578 14 72 - Fax 34 - 91 577 48 71 – www.circulodeempresarios.org
CARTA A LOS FUTUROS LEGISLADORES Y GOBERNANTES
Ante las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, el Círculo de
Empresarios, fiel a sus principios y tradición, considera una obligación
pronunciarse sobre los retos que deberán afrontar los nuevos legisladores y
gobernantes, así como las políticas prioritarias para la próxima legislatura.
La sociedad española ha demostrado una admirable capacidad de respuesta ante
la crisis económica y las dificultades que ésta ha generado; ha elevado el nivel de
exigencia ética sobre lo público; ha reforzado el asociacionismo civil que se ha
plasmado en nuevos foros y plataformas de opinión, adoptando un
comportamiento cívico ejemplar.
Los partidos políticos deben valorar y dar respuesta a las demandas sociales. En
esta nueva legislatura es preciso reivindicar el acuerdo y el consenso como bien
democrático, y apostar por el diálogo constructivo y los pactos como esencia de la
vida democrática. Todo ello con un objetivo prioritario: conseguir un nuevo
período fructífero de renovada convivencia nacional, confianza y estabilidad,
similar al experimentado en las décadas previas a la reciente crisis económica.
La historia de España en estos últimos 40 años ha sido un gran éxito y debemos
sentirnos orgullosos y con la autoestima suficiente para superar este bache
económico, social, político y moral.
Exponemos a continuación los que, en nuestra opinión, deberían ser objetivos
prioritarios de los futuros legisladores y gobernantes:
1.- Política institucional
 Es urgente eliminar la incertidumbre política que pueda lastrar la
recuperación económica y la convivencia social. Para ello es imprescindible
2
Marqués de Villamagna, 3-11º - 28001 Madrid
Tel. 34 - 91 578 14 72 - Fax 34 - 91 577 48 71 – www.circulodeempresarios.org
un gobierno estable que represente una mayoría capaz de fortalecer el
Estado de Derecho, de garantizar la unidad de España y de acometer una
profunda reforma política, particularmente de su articulación territorial. Si
fuera necesario para conseguir esos fines, no debe excluirse una reforma
de la Constitución.
 Los nuevos legisladores deberían acometer una reforma de la ley Electoral
y de la ley de Partidos.
 Al mismo tiempo, deberían abordar la despolitización de la Justicia y de los
organismos reguladores y supervisores, garantizando la estabilidad
regulatoria de los mercados, la imparcialidad en todos los ámbitos
públicos, y especialmente la independencia del Poder Judicial. Una Justicia
segura, de calidad y rápida, es un requisito indispensable para una
economía competitiva.
 Es imprescindible aumentar la transparencia, la rendición de cuentas y la
evaluación de políticas, tanto de la Administración Central como de las
CCAA y las Entidades Locales.
 El nuevo Gobierno debería lanzar un proyecto de regeneración ética de la
vida política y económica con un principio común claro y rotundo:
“tolerancia cero con la corrupción”, tanto en el ámbito público y
empresarial, como en la actividad particular.
 Ante la aparición de propuestas políticas y de política económica que han
demostrado sobradamente su fracaso, quienes asuman la responsabilidad
de gobernar deben tener muy presente que la relación indisoluble
existente entre la propiedad privada, la democracia y el libre mercado, es
lo que permite a los ciudadanos desplegar todas sus capacidades creativas,
generando un mayor nivel de libertad individual y bienestar social.
2.- Política Social
 Con carácter prioritario, hay que poner en marcha políticas intensivas de
creación de empleo, orientadas al millón de jóvenes sin suficiente
formación y experiencia que no encuentran trabajo, a las mujeres y a los
parados de larga duración. Debemos encontrar soluciones rápidas y
efectivas para revertir esta dramática situación:
3
Marqués de Villamagna, 3-11º - 28001 Madrid
Tel. 34 - 91 578 14 72 - Fax 34 - 91 577 48 71 – www.circulodeempresarios.org
a) Fomentar el empleo juvenil mediante formación profesional dual,
contratos incentivados y un salario mínimo interprofesional
específico vinculado a la formación.
b) Reformular las políticas activas de empleo a través del
cumplimiento del compromiso de actividad y mejorar la
empleabilidad mediante un eficaz reciclaje profesional.
 Impulsar políticas de gasto social que alivien la situación de las bolsas de
pobreza existentes y contribuyan a reducir la desigualdad generada
durante la crisis.
 Promover una auténtica igualdad de oportunidades para evitar la
desigualdad en origen, mediante un sistema educativo consensuado,
estable y de largo plazo, en el que la educación en valores, el mérito, la
creatividad, el espíritu emprendedor y la adecuación de la formación a las
necesidades de la sociedad y de las empresas, sean pilares esenciales.
 Políticas efectivas de fomento de la natalidad y de conciliación para paliar
los efectos del envejecimiento de la población y la reducción de la
población activa.
3.- Política económica
En el “Barómetro de los Círculos” venimos reflejando, con el Círculo de Economía
y el Círculo de Empresarios Vascos, recomendaciones para lograr una economía
dinámica y competitiva, que fortalezca el crecimiento, genere más empleo, y
posibilite el mantenimiento del Estado de Bienestar. Consideramos prioritarias las
siguientes medidas de política económica:
a) A corto plazo
 Mantenimiento de políticas de consolidación fiscal acordes con los
objetivos de la Unión Europea. Seguimos registrando un elevado
déficit y una excesiva deuda pública, lo que compromete nuestro
futuro y el de generaciones venideras.
 Reforma estructural de las Administraciones Públicas para que
garanticen el actual Estado del Bienestar, empleando los recursos con
mayor eficiencia y calidad.
4
Marqués de Villamagna, 3-11º - 28001 Madrid
Tel. 34 - 91 578 14 72 - Fax 34 - 91 577 48 71 – www.circulodeempresarios.org
 Reforma fiscal como instrumento de política económica que estimule
el crecimiento, el ahorro y la inversión, y que no responda a fines
exclusivamente recaudatorios. Asimismo, que reduzca la imposición a
la actividad empresarial, especialmente las cuotas a la Seguridad
Social, y al mismo tiempo estimule el afloramiento de la economía
sumergida y penalice el fraude fiscal.
b) A medio y largo plazo
El problema clave de nuestra economía es la mejora continua de la
competitividad y la puesta en marcha de reformas que hagan nuestro
crecimiento sostenible. Por ello, es necesario completar el proceso de
reformas:
 Acometer la transformación digital de nuestra sociedad y de nuestras
empresas e instituciones para no perder el tren de la revolución
tecnológica.
 Desarrollar una política de reindustrialización competitiva, mediante
la optimización de los elementos que conforman la mejora de la
productividad, en particular el coste de la energía.
 Introducir políticas que faciliten tanto el crecimiento como la fusión y
concentración de empresas para fortalecer el tejido empresarial,
incrementar su competitividad, fomentar la exportación y la inversión
en I+D+i.
 Cambios en la legislación laboral que favorezcan la creación de
puestos de trabajo, eliminen la dualidad del mercado, fomenten la
contratación indefinida, y faciliten la flexibilidad necesaria para que
las empresas puedan organizar y adaptar sus plantillas de acuerdo a
su situación económica particular.
 Establecer un sistema de pensiones mixto, de reparto y
capitalización, que garantice su viabilidad a futuro, manteniendo sus
cuantías en niveles similares a los actuales. Esto a su vez fomentaría
el ahorro privado y, por ello, la inversión productiva y la creación de
empleo.
5
Marqués de Villamagna, 3-11º - 28001 Madrid
Tel. 34 - 91 578 14 72 - Fax 34 - 91 577 48 71 – www.circulodeempresarios.org
 Garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario ante el coste cada
vez más elevado de los tratamientos y el envejecimiento de la
población. Es necesario hacer un uso eficiente de los recursos, con
una mayor y más eficaz colaboración público-privada, sin menoscabo
de la calidad y la cobertura de los servicios.
 Políticas responsables de protección del medio ambiente que al
mismo tiempo favorezcan la actividad económica.
* * *
España dispone hoy de un marco favorable de partida reflejado en niveles de
renta de país desarrollado, en sus magníficas infraestructuras, en su tejido
empresarial dinámico e internacional, en su creatividad tecnológica, en el talento
de su capital humano, y en su riqueza y diversidad cultural.
Sin embargo, los problemas que padece actualmente la sociedad española,
unidos a los retos globales, demandan la introducción de nuevas políticas
reformistas que configuren un proyecto-país que nos ilusione y aglutine, como ha
ocurrido en los años más fecundos de nuestra democracia.
Estas reflexiones no pueden concluir sin manifestar que desde el Círculo de
Empresarios, como institución de la sociedad civil que persigue el interés general
de España, asumimos el compromiso de seguir contribuyendo con nuestras ideas,
diagnósticos y propuestas a la modernización de nuestra economía y a la mejora
de la calidad y estabilidad de nuestras Instituciones.
Con el esfuerzo de todos tenemos la oportunidad, y la obligación, de contribuir a
que España sea un país más estable, social, política y económicamente. En
definitiva, una sociedad mejor, más justa y con un mayor grado de cohesión y
bienestar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América LatinaRaquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Gobernabilidad
 
Sociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadasSociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadas
Adonis Fabian
 

La actualidad más candente (17)

La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña EmpresaLa Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
 
Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedo...
Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al  emprendedo...Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al  emprendedo...
Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedo...
 
Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)
 
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en EspañaPropuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
 
Proposición Grupo Socialista sobre la creación de un Plan empleo joven ayunta...
Proposición Grupo Socialista sobre la creación de un Plan empleo joven ayunta...Proposición Grupo Socialista sobre la creación de un Plan empleo joven ayunta...
Proposición Grupo Socialista sobre la creación de un Plan empleo joven ayunta...
 
Las MYPES en Perú
Las MYPES en PerúLas MYPES en Perú
Las MYPES en Perú
 
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América LatinaRaquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
 
Cuerpo del trabajo (ensayo)
Cuerpo del trabajo (ensayo)Cuerpo del trabajo (ensayo)
Cuerpo del trabajo (ensayo)
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
 
Documento Mérida
Documento MéridaDocumento Mérida
Documento Mérida
 
Sociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadasSociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadas
 
MECENAZGO¿POR QUÉ UNA REFORMA NORMATIVA? (Revista ICE)
MECENAZGO¿POR QUÉ UNA REFORMA NORMATIVA? (Revista ICE)MECENAZGO¿POR QUÉ UNA REFORMA NORMATIVA? (Revista ICE)
MECENAZGO¿POR QUÉ UNA REFORMA NORMATIVA? (Revista ICE)
 
Lehendakariaren hitzaldia - Elkargiren “enpresa topaketaren” amaiera
Lehendakariaren hitzaldia - Elkargiren “enpresa topaketaren” amaiera Lehendakariaren hitzaldia - Elkargiren “enpresa topaketaren” amaiera
Lehendakariaren hitzaldia - Elkargiren “enpresa topaketaren” amaiera
 
Nota en el "Diari de Tarragona" - 6 de marzo
Nota en el "Diari de Tarragona" - 6 de marzoNota en el "Diari de Tarragona" - 6 de marzo
Nota en el "Diari de Tarragona" - 6 de marzo
 
Presentación programático 23 09-1
Presentación programático 23 09-1Presentación programático 23 09-1
Presentación programático 23 09-1
 
Politicas
Politicas Politicas
Politicas
 
Proyecto Ley de Economia del Conocimiento modificado
Proyecto Ley de Economia del Conocimiento modificado Proyecto Ley de Economia del Conocimiento modificado
Proyecto Ley de Economia del Conocimiento modificado
 

Similar a Carta a los futuros Legisladores y Gobernantes Circulo de Empresarios

Acuerdo social
Acuerdo socialAcuerdo social
Acuerdo social
infounisoc
 
Acuerdo social
Acuerdo socialAcuerdo social
Acuerdo social
infounisoc
 
2010 07 14 vistazos debate estado de la nación
2010 07 14 vistazos debate estado de la nación2010 07 14 vistazos debate estado de la nación
2010 07 14 vistazos debate estado de la nación
PSOE Alaquàs
 
Propuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdf
Propuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdfPropuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdf
Propuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdf
Irekia - EJGV
 
Fedea r eformas estructurales
Fedea r eformas estructuralesFedea r eformas estructurales
Fedea r eformas estructurales
ManfredNolte
 
Propuestas para la mejora y consolidacion del autoempleo
Propuestas para la mejora y consolidacion del autoempleoPropuestas para la mejora y consolidacion del autoempleo
Propuestas para la mejora y consolidacion del autoempleo
econred
 

Similar a Carta a los futuros Legisladores y Gobernantes Circulo de Empresarios (20)

Acuerdo social
Acuerdo socialAcuerdo social
Acuerdo social
 
Acuerdo social
Acuerdo socialAcuerdo social
Acuerdo social
 
Ley de economía sostenible.
Ley de economía sostenible.Ley de economía sostenible.
Ley de economía sostenible.
 
2010 07 14 vistazos debate estado de la nación
2010 07 14 vistazos debate estado de la nación2010 07 14 vistazos debate estado de la nación
2010 07 14 vistazos debate estado de la nación
 
Resumen programa electoral pp 2011
Resumen programa electoral pp 2011Resumen programa electoral pp 2011
Resumen programa electoral pp 2011
 
La industria alimentaria que España necesita
La industria alimentaria que España necesitaLa industria alimentaria que España necesita
La industria alimentaria que España necesita
 
Jornada Anual RSE. Diez temas prioritarios para potenciar el desarrollo del ...
Jornada Anual RSE. Diez temas prioritarios para potenciar  el desarrollo del ...Jornada Anual RSE. Diez temas prioritarios para potenciar  el desarrollo del ...
Jornada Anual RSE. Diez temas prioritarios para potenciar el desarrollo del ...
 
DISCRUSO DEL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR EN EL DEBATE SO...
DISCRUSO DEL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR EN EL DEBATE SO...DISCRUSO DEL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR EN EL DEBATE SO...
DISCRUSO DEL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR EN EL DEBATE SO...
 
Propuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdf
Propuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdfPropuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdf
Propuesta Lehendakari colaboración institucional con diputaciones forales.pdf
 
Ley emprendedores
Ley emprendedoresLey emprendedores
Ley emprendedores
 
Ley emprendedores e internacionalización
Ley emprendedores e internacionalizaciónLey emprendedores e internacionalización
Ley emprendedores e internacionalización
 
Acuerdo del Prado matizado por el PSOE
Acuerdo del Prado matizado por el PSOEAcuerdo del Prado matizado por el PSOE
Acuerdo del Prado matizado por el PSOE
 
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
 
Fedea r eformas estructurales
Fedea r eformas estructuralesFedea r eformas estructurales
Fedea r eformas estructurales
 
Objetivo 4
Objetivo 4Objetivo 4
Objetivo 4
 
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
 
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestalBases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
 
jornada Empresas con alma, casos de éxito de RSC en Castilla y León, organiza...
jornada Empresas con alma, casos de éxito de RSC en Castilla y León, organiza...jornada Empresas con alma, casos de éxito de RSC en Castilla y León, organiza...
jornada Empresas con alma, casos de éxito de RSC en Castilla y León, organiza...
 
Objetivos y funciones del sector público
Objetivos y funciones del sector públicoObjetivos y funciones del sector público
Objetivos y funciones del sector público
 
Propuestas para la mejora y consolidacion del autoempleo
Propuestas para la mejora y consolidacion del autoempleoPropuestas para la mejora y consolidacion del autoempleo
Propuestas para la mejora y consolidacion del autoempleo
 

Más de Círculo de Empresarios

Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Índice de Percepción de la Corrupción 2023Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Círculo de Empresarios
 
Attractiveness for investment and venture capital 2023
Attractiveness for investment and venture capital 2023Attractiveness for investment and venture capital 2023
Attractiveness for investment and venture capital 2023
Círculo de Empresarios
 

Más de Círculo de Empresarios (20)

Así está la economía... abril 2024 Círculo de Empresarios
Así está la economía... abril 2024 Círculo de EmpresariosAsí está la economía... abril 2024 Círculo de Empresarios
Así está la economía... abril 2024 Círculo de Empresarios
 
Economy at a glance... April 2024 Círculo de Empresarios
Economy at a glance... April 2024 Círculo de EmpresariosEconomy at a glance... April 2024 Círculo de Empresarios
Economy at a glance... April 2024 Círculo de Empresarios
 
Así está la empresa... febrero 2024 Círculo de Empresarios
Así está la empresa... febrero 2024 Círculo de EmpresariosAsí está la empresa... febrero 2024 Círculo de Empresarios
Así está la empresa... febrero 2024 Círculo de Empresarios
 
Business... at a glance February 2024 Círculo de Empresarios
Business... at a glance February 2024 Círculo de EmpresariosBusiness... at a glance February 2024 Círculo de Empresarios
Business... at a glance February 2024 Círculo de Empresarios
 
Economía-a-la-sombra-de-la-geopolítica-Informe-Trimestral-Febrero-2024-Circul...
Economía-a-la-sombra-de-la-geopolítica-Informe-Trimestral-Febrero-2024-Circul...Economía-a-la-sombra-de-la-geopolítica-Informe-Trimestral-Febrero-2024-Circul...
Economía-a-la-sombra-de-la-geopolítica-Informe-Trimestral-Febrero-2024-Circul...
 
Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...
Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...
Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...
 
Corruption Perceptions Index 2023
Corruption Perceptions Index 2023Corruption Perceptions Index 2023
Corruption Perceptions Index 2023
 
Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Índice de Percepción de la Corrupción 2023Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Índice de Percepción de la Corrupción 2023
 
Economy at a glance... January 2024
Economy at a glance... January 2024Economy at a glance... January 2024
Economy at a glance... January 2024
 
Así está la economía... enero 2024
Así está la economía... enero 2024Así está la economía... enero 2024
Así está la economía... enero 2024
 
Así está... la empresa enero 2024_Circulo_de_Empresarios
Así está... la empresa enero 2024_Circulo_de_EmpresariosAsí está... la empresa enero 2024_Circulo_de_Empresarios
Así está... la empresa enero 2024_Circulo_de_Empresarios
 
Business... at a glance January 2024
Business... at a glance January 2024Business... at a glance January 2024
Business... at a glance January 2024
 
Economy at a glance... December 2023
Economy at a glance... December 2023Economy at a glance... December 2023
Economy at a glance... December 2023
 
Asi esta la economia...diciembre 2023
Asi esta la economia...diciembre 2023Asi esta la economia...diciembre 2023
Asi esta la economia...diciembre 2023
 
Attractiveness for investment and venture capital 2023
Attractiveness for investment and venture capital 2023Attractiveness for investment and venture capital 2023
Attractiveness for investment and venture capital 2023
 
Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023
Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023
Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023
 
Economy at a glance... November 2023
Economy at a glance... November 2023Economy at a glance... November 2023
Economy at a glance... November 2023
 
Asi esta la economia...noviembre 2023
Asi esta la economia...noviembre 2023Asi esta la economia...noviembre 2023
Asi esta la economia...noviembre 2023
 
Business at a glance... November 2023
Business at a glance... November 2023Business at a glance... November 2023
Business at a glance... November 2023
 
Así está la empresa... noviembre 2023
Así está la empresa... noviembre 2023Así está la empresa... noviembre 2023
Así está la empresa... noviembre 2023
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (15)

Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 

Carta a los futuros Legisladores y Gobernantes Circulo de Empresarios

  • 1. 1 Marqués de Villamagna, 3-11º - 28001 Madrid Tel. 34 - 91 578 14 72 - Fax 34 - 91 577 48 71 – www.circulodeempresarios.org CARTA A LOS FUTUROS LEGISLADORES Y GOBERNANTES Ante las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, el Círculo de Empresarios, fiel a sus principios y tradición, considera una obligación pronunciarse sobre los retos que deberán afrontar los nuevos legisladores y gobernantes, así como las políticas prioritarias para la próxima legislatura. La sociedad española ha demostrado una admirable capacidad de respuesta ante la crisis económica y las dificultades que ésta ha generado; ha elevado el nivel de exigencia ética sobre lo público; ha reforzado el asociacionismo civil que se ha plasmado en nuevos foros y plataformas de opinión, adoptando un comportamiento cívico ejemplar. Los partidos políticos deben valorar y dar respuesta a las demandas sociales. En esta nueva legislatura es preciso reivindicar el acuerdo y el consenso como bien democrático, y apostar por el diálogo constructivo y los pactos como esencia de la vida democrática. Todo ello con un objetivo prioritario: conseguir un nuevo período fructífero de renovada convivencia nacional, confianza y estabilidad, similar al experimentado en las décadas previas a la reciente crisis económica. La historia de España en estos últimos 40 años ha sido un gran éxito y debemos sentirnos orgullosos y con la autoestima suficiente para superar este bache económico, social, político y moral. Exponemos a continuación los que, en nuestra opinión, deberían ser objetivos prioritarios de los futuros legisladores y gobernantes: 1.- Política institucional  Es urgente eliminar la incertidumbre política que pueda lastrar la recuperación económica y la convivencia social. Para ello es imprescindible
  • 2. 2 Marqués de Villamagna, 3-11º - 28001 Madrid Tel. 34 - 91 578 14 72 - Fax 34 - 91 577 48 71 – www.circulodeempresarios.org un gobierno estable que represente una mayoría capaz de fortalecer el Estado de Derecho, de garantizar la unidad de España y de acometer una profunda reforma política, particularmente de su articulación territorial. Si fuera necesario para conseguir esos fines, no debe excluirse una reforma de la Constitución.  Los nuevos legisladores deberían acometer una reforma de la ley Electoral y de la ley de Partidos.  Al mismo tiempo, deberían abordar la despolitización de la Justicia y de los organismos reguladores y supervisores, garantizando la estabilidad regulatoria de los mercados, la imparcialidad en todos los ámbitos públicos, y especialmente la independencia del Poder Judicial. Una Justicia segura, de calidad y rápida, es un requisito indispensable para una economía competitiva.  Es imprescindible aumentar la transparencia, la rendición de cuentas y la evaluación de políticas, tanto de la Administración Central como de las CCAA y las Entidades Locales.  El nuevo Gobierno debería lanzar un proyecto de regeneración ética de la vida política y económica con un principio común claro y rotundo: “tolerancia cero con la corrupción”, tanto en el ámbito público y empresarial, como en la actividad particular.  Ante la aparición de propuestas políticas y de política económica que han demostrado sobradamente su fracaso, quienes asuman la responsabilidad de gobernar deben tener muy presente que la relación indisoluble existente entre la propiedad privada, la democracia y el libre mercado, es lo que permite a los ciudadanos desplegar todas sus capacidades creativas, generando un mayor nivel de libertad individual y bienestar social. 2.- Política Social  Con carácter prioritario, hay que poner en marcha políticas intensivas de creación de empleo, orientadas al millón de jóvenes sin suficiente formación y experiencia que no encuentran trabajo, a las mujeres y a los parados de larga duración. Debemos encontrar soluciones rápidas y efectivas para revertir esta dramática situación:
  • 3. 3 Marqués de Villamagna, 3-11º - 28001 Madrid Tel. 34 - 91 578 14 72 - Fax 34 - 91 577 48 71 – www.circulodeempresarios.org a) Fomentar el empleo juvenil mediante formación profesional dual, contratos incentivados y un salario mínimo interprofesional específico vinculado a la formación. b) Reformular las políticas activas de empleo a través del cumplimiento del compromiso de actividad y mejorar la empleabilidad mediante un eficaz reciclaje profesional.  Impulsar políticas de gasto social que alivien la situación de las bolsas de pobreza existentes y contribuyan a reducir la desigualdad generada durante la crisis.  Promover una auténtica igualdad de oportunidades para evitar la desigualdad en origen, mediante un sistema educativo consensuado, estable y de largo plazo, en el que la educación en valores, el mérito, la creatividad, el espíritu emprendedor y la adecuación de la formación a las necesidades de la sociedad y de las empresas, sean pilares esenciales.  Políticas efectivas de fomento de la natalidad y de conciliación para paliar los efectos del envejecimiento de la población y la reducción de la población activa. 3.- Política económica En el “Barómetro de los Círculos” venimos reflejando, con el Círculo de Economía y el Círculo de Empresarios Vascos, recomendaciones para lograr una economía dinámica y competitiva, que fortalezca el crecimiento, genere más empleo, y posibilite el mantenimiento del Estado de Bienestar. Consideramos prioritarias las siguientes medidas de política económica: a) A corto plazo  Mantenimiento de políticas de consolidación fiscal acordes con los objetivos de la Unión Europea. Seguimos registrando un elevado déficit y una excesiva deuda pública, lo que compromete nuestro futuro y el de generaciones venideras.  Reforma estructural de las Administraciones Públicas para que garanticen el actual Estado del Bienestar, empleando los recursos con mayor eficiencia y calidad.
  • 4. 4 Marqués de Villamagna, 3-11º - 28001 Madrid Tel. 34 - 91 578 14 72 - Fax 34 - 91 577 48 71 – www.circulodeempresarios.org  Reforma fiscal como instrumento de política económica que estimule el crecimiento, el ahorro y la inversión, y que no responda a fines exclusivamente recaudatorios. Asimismo, que reduzca la imposición a la actividad empresarial, especialmente las cuotas a la Seguridad Social, y al mismo tiempo estimule el afloramiento de la economía sumergida y penalice el fraude fiscal. b) A medio y largo plazo El problema clave de nuestra economía es la mejora continua de la competitividad y la puesta en marcha de reformas que hagan nuestro crecimiento sostenible. Por ello, es necesario completar el proceso de reformas:  Acometer la transformación digital de nuestra sociedad y de nuestras empresas e instituciones para no perder el tren de la revolución tecnológica.  Desarrollar una política de reindustrialización competitiva, mediante la optimización de los elementos que conforman la mejora de la productividad, en particular el coste de la energía.  Introducir políticas que faciliten tanto el crecimiento como la fusión y concentración de empresas para fortalecer el tejido empresarial, incrementar su competitividad, fomentar la exportación y la inversión en I+D+i.  Cambios en la legislación laboral que favorezcan la creación de puestos de trabajo, eliminen la dualidad del mercado, fomenten la contratación indefinida, y faciliten la flexibilidad necesaria para que las empresas puedan organizar y adaptar sus plantillas de acuerdo a su situación económica particular.  Establecer un sistema de pensiones mixto, de reparto y capitalización, que garantice su viabilidad a futuro, manteniendo sus cuantías en niveles similares a los actuales. Esto a su vez fomentaría el ahorro privado y, por ello, la inversión productiva y la creación de empleo.
  • 5. 5 Marqués de Villamagna, 3-11º - 28001 Madrid Tel. 34 - 91 578 14 72 - Fax 34 - 91 577 48 71 – www.circulodeempresarios.org  Garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario ante el coste cada vez más elevado de los tratamientos y el envejecimiento de la población. Es necesario hacer un uso eficiente de los recursos, con una mayor y más eficaz colaboración público-privada, sin menoscabo de la calidad y la cobertura de los servicios.  Políticas responsables de protección del medio ambiente que al mismo tiempo favorezcan la actividad económica. * * * España dispone hoy de un marco favorable de partida reflejado en niveles de renta de país desarrollado, en sus magníficas infraestructuras, en su tejido empresarial dinámico e internacional, en su creatividad tecnológica, en el talento de su capital humano, y en su riqueza y diversidad cultural. Sin embargo, los problemas que padece actualmente la sociedad española, unidos a los retos globales, demandan la introducción de nuevas políticas reformistas que configuren un proyecto-país que nos ilusione y aglutine, como ha ocurrido en los años más fecundos de nuestra democracia. Estas reflexiones no pueden concluir sin manifestar que desde el Círculo de Empresarios, como institución de la sociedad civil que persigue el interés general de España, asumimos el compromiso de seguir contribuyendo con nuestras ideas, diagnósticos y propuestas a la modernización de nuestra economía y a la mejora de la calidad y estabilidad de nuestras Instituciones. Con el esfuerzo de todos tenemos la oportunidad, y la obligación, de contribuir a que España sea un país más estable, social, política y económicamente. En definitiva, una sociedad mejor, más justa y con un mayor grado de cohesión y bienestar.