SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCION NACIONAL DE LA MYPEDIRECCION NACIONAL DE LA MYPE
DIRECCION DE DESARROLLO EMPRESARIALDIRECCION DE DESARROLLO EMPRESARIAL
POLITICAS PUBLICASA DE PROMOCION PARA LAS MYPEPOLITICAS PUBLICASA DE PROMOCION PARA LAS MYPE
Roxana Silvia Ramos PazRoxana Silvia Ramos Paz
Lima, 4 DE ABRIL DEL 2007Lima, 4 DE ABRIL DEL 2007
Evolución de las Políticas Públicas y la
Institucionalidad
• Década del 70 y 80: Industrialización por sustitución de
importaciones, concepto del sector informal, entre el
asistencialismo y el legalismo (De Soto).
• Década del 90: Apertura y liberalización de la economía.
Desarrollo de los mercados financieros e incipientes
mercados de SDE. Entre el liberalismo y las políticas de
competitividad.
• Último quinquenio: Desarrollo institucional y legal, políticas
de competitividad. Enfoque de cluster. Entre la priorización
de las MYPE y la dispersión y la congestión institucional.
Evaluación del entorno
institucional
Instituciones públicas
a) Instituciones públicas vinculadas el entorno
general: MEF, PCM, MINCETUR, Congreso de la
República, SUNAT, SUNARP, CONSUCODE, COFOPRI,
PROINVERSION, CNC, SBS, INDECOPI, ESSALUD.
b) Instituciones públicas vinculadas el entorno
específico de las MYPE: MTPE, PRODUCE,
MINCETUR, MINAG
c) Instituciones públicas promotoras de programas
facilitadores para las MYPE: PROMPYME-MI
EMPRESA, Desarrollo de Proveedores de PRODUCE,
COFIDE FONCODES y PROPOLI
d) Instituciones públicas proveedoras de servicios
directos a las MYPE: PROMPYME, Produce Compite,
CITE de PRODUCE y MINCETUR, PROMPEX-
PROMPERU, Gobierno Regionales y Locales
Evaluación del entorno institucional
Instituciones privadas
a) Gremios y asociaciones empresariales nacionales,
regionales, locales y sectoriales
b) Universidades, centros de formación laboral y técnica,
consultores individuales;
c) CITEs y centros de desarrollo empresarial
d) Organizaciones privadas de desarrollo (ONG)
e) Entidades financieras (CMAC, CRAC, EDPYMES y
algunos banco
f) Las intervenciones privadas de segundo piso
i) COPEME
ii) PRA-USAID
iii) APOMYPE
iv) Mype competitiva-USAID
v) Programa de Centros de Servicios Empresariales no
financieros - CTB
Evaluación del entorno institucional
Espacios interinstitucionales público – privado: CODEMYPE y Mesa de Coordinación
PYME Perú:
a) Instituciones públicas
b) Gremios empresariales
c) Organismos Privados de Desarrollo
d) Organismos de cooperación internacional (solo la Mesa)
Problemática institucional de las políticas públicas
a) Ausencia de principios compartidos de intervención
b) Confusión de roles
c) Escasa división institucional del trabajo y especialización
d) Incongruencias entre los instrumentos y los segmentos de las MYPE a los que se dirigen
e) Debilidad de las instancias de concertación
f) Discontinuidad de las políticas e instrumentos
g) Centralismo de las políticas e instituciones públicas
h) Desconocimiento de los instrumentos de evaluación
Participación de la MYPE en el PBI 45 %
La MIPYME como % del número de
empresas
99 %
Participación de la MYPE en el total de la
Población Económicamente Activa
84 %
Participación de la MYPE en el Total de
exportaciones
2.2%
Número de MYPE que exportan / Total Nº
de MYPE
0.2%
CREDITO: Colocaciones MYPE /
Colocaciones Totales
8.6%
Participación de la MYPE en las Compras
Estatales (*)
39%
La importancia de las MYPE
Fuente: DNMYPE
(*) Fuente: PROMPYME
Situación actual de las MYPE al 2007
ME acum.
12%
Autoempleo
19%
ME subs.
41%
Otros
13%
Peq. emp
7%
Med-emp3%Granemp5%
Política de Desarrollo
de la Competitividad
de las MYPE o de
“modernización”, que
se enfocan a
conglomerados
productivos (clusters)
o cadenas de
producción específicas
Políticas de Empleo y
Desarrollo Social o
“inclusión”, que apuntan a
trasladar tantas pequeñas
empresas como sea posible
del sector informal al sector
formal de la economía
Otras PolíticasObjetivos: Promover la formalización,
competitividad y productividad de las
Microempresas con potencial de
desarrollo y las Pequeñas y Medianas
Empresas, facilitando el acceso a los
mercados, la asociatividad y articulación
empresarial, el desarrollo de
capacidades, la innovación tecnológica y
el acceso a los servicios financieros,
empresariales y tecnológicos
Objetivos: Desarrollo de
capacidades y oportunidades
para la integración de las
microempresas de subsistencia
y los autoempleados urbanos y
rurales a la economía formal.
Política de
“innovación”, que se
dirigen a incorporar más
conocimientos en el
tejido productivo
nacional
Objetivos: Promoción
de la creación de nuevos
emprendimientos
modernos e
innovadores.
LA PROMOCION EMPRESARIAL PARA LAS
MYPE
Implica el desarrollo y aplicación de un número muy
amplio de herramientas orientadas a mejorar la
competitividad y capacidad de acumulación en los
diferentes estratos empresariales:
Micro y pequeñas empresas de acumulación
Capacidad de generar utilidades para mantener su
capital original e invertir en el crecimiento de su
empresa
Micro empresas de subsistencia
Sin capacidad de generar utilidades, en detrimento de
su capital
Nuevos Emprendimientos
Iniciativas empresariales concebida desde un enfoque
de oportunidad como opción para la autorealización y
Instrumentos de Promoción para el
Desarrollo y Competitividad de las
MYPE (Ley 28015)
El Estado Fomenta el desarrollo integral y
facilita el acceso a los servicios
empresariales y a los nuevos
emprendimientos, con el fin de crear un
entrono favorable a su competitividad,
promoviendo la conformación de mercados
de servicios financieros y no financieros, de
calidad, descentralizados y pertinente a las
necesidades y potencialidades de las MYPE
(Art. 14)
Facilitación de Capacitación y Asistencia Técnica para
desarrollar la oferta de la MYPE.
Articulación con proveedores de estos servicios
Formalización de las
MYPE y Organización de
redes horizontales
(consorcios) y verticales
(subcontrata) para
atender a los mercados
Desarrollo
Económico
Local en base a
las redes de
MYPE
Organización y
formalización
de oferta
Desarrollo
de oferta
MYPE
Promoción y
Articulación
Comercial
E2
E1
E4
E3 E5
E6
1
2
3
4
Oportunidades
de Mercado
Desde el mercado hacia el desarrollo competitivo
Prospección e investigación de
oportunidades de negocios en
los mercados públicos,
privados y las cadenas de
exportación
Promoción y Articulación
Comercial de la oferta MYPE con
los mercados / clientes a través
de Ferias, Ruedas, Campañas
Mejorar el entorno y promover
un marco regulatorio adecuado
para el desarrollo local
Productividad Competitividad
Ingresos
Empleabilidad
(capacidad de
ser
empleados)
Empresarialidad
(capacidad de
ser
empresarios)
Capacidades
Empresarial
Laboral
Rentabilidad
DEL DESARROLLO DE
CAPACIDADES A LA
COMPETITIVIDAD
Mercados
Mercados
Internos y
Externos
Mercado laboral
Entorno favorable para la formalización y competitividad
Unidades
económicas
individuales
Microempresa
Pequeña empresa
Mediana empresa
Gran Empresa
% de empleo
CAPACITACIONINFORMACIONYMERCADOS
TECNOLOGIA
CONSULTORIA
ASISTENCIA
TECNICA
EDUCACION
BASICA
FORM.
LABORAL
MICROFINANZAS
SERVICIOSFINANCIEROS
Bienes públicos
Servicios
financieros privados
Servicios Privados de Desarrollo
Empresarial -SDE
Servicios requeridos por segmento
Cada segmento de empresas requiere servicios públicos o
privados diferentes en calidad, intensidad y valor
SDE
Infraestructura
Competitividad y productividad: Instrumentos
para la Microempresa de subsistencia
Instrumentos Acciones a ser realizadas
Característica
s
Información
Información sobre formalización y de
oportunidades de mercado local
Máxima cobertura
(masividad),
amplios canales
de distribución,
bajo costo,
simplicidad, fácil
acceso, alianzas
estratégicas
locales,
sostenibilidad
institucional (no
financiera)
Acceso a
mercados
Promoción comercial para mercados
locales y regionales
Asociatividad y
articulación
empresarial
Fortalecer y desarrollar capacidades
en las organizaciones y asociaciones
de productores articulándolas a los
mercados
Microfinanzas
Difusión de una cultura financiera y
acceso eficiente al microcrédito
especialmente rural
Servicios de
Desarrollo
Empresarial
Facilitar acceso a capacitación
mediante sistemas de bonos de
capacitación para gestión y técnicas
básicas
Instrumentos Acciones a ser realizadas Característica
s
Información
Información sobre oportunidades de mercado y
tecnología. Facilitar el acceso a las TIC
Cobertura
focalizada
(selectividad
), canales de
distribución
más
directos,
acceso
previa
evaluación,
alianzas
estratégicas
en las
cadenas
productivas y
clusters,
sostenibilida
d
institucional
financiera
Acceso a
mercados
Promoción comercial para mercados estatales,
privados sofisticados y cadenas de exportación
(directa e indirecta)
Asociatividad y
articulación
Asociatividad para desarrollar redes empresariales
horizontales (programa de redes y consorcios) y
verticales (programa de desarrollo de proveedores
y subcontratación)
Servicios
financieros
Acceso a productos financieros especializados y
fondos de garantía. Mejora de la competencia y
tecnología financiera para estimular la reducción
de los costos financieros. Mejorar capacidad de
gestión financiera de la MIPYME.
Servicios de
Desarrollo
Empresarial
Facilitar acceso a capacitación, asistencia técnica
y consultoría mediante sistemas de Bonos
Tecnología e
Innovación
Facilitar mecanismos de acceso a la tecnología
Fomento de la transferencia tecnológica,
productividad, calidad, normalización y certificación
Competitividad y productividad: Instrumentos
para la MYPE con capacidad de acumulación
Entorno Favorable: Instrumentos para la
Microempresa de Subsistencia
Instrumentos Acciones a ser realizadas Características
Formalización y
simplificación
Reducir barreras y generar incentivos para
la formalización básica
Máxima
cobertura
(masividad),
bajo costo,
simplicidad y
fácil acceso,
transparencia,
proactividad,
canales y
ventanillas
cercanas a las
Microempresas
Política Tributaria
Educación tributaria y mejoramiento de los
regímenes tributarios (facturación RUS).
Política Laboral
Difusión del Régimen Laboral Especial
(MYPE), ampliación del Régimen,
inspección amigable
Propiedad
intelectual
Promoción de productos originarios,
culturales y de la biodiversidad.
Formalización de comercio y servicios
(lucha contra la piratería)
Derechos de
propiedad
Formalización y registro de los predios
urbanos y rurales con fines de
capitalización
Infraestructura
Articulación entre las necesidades de las
Microempresas y los programas de
infraestructura social. Promoción de
infraestructura para la actividad
empresarial
Entorno Favorable: Instrumentos para las
MYPE con potencial de desarrollo
Instrumentos Acciones a ser realizadas Características
Formalización
y
simplificación
Asesoría para la formalización laboral y de otros
permisos y autorizaciones sectoriales
Adecuación
del costo de
los
procedimiento
s (a costos
directos),
simplicidad y
fácil acceso,
transparencia,
canales y
ventanillas
cercanas a
las MIPYME
Política
Tributaria
Mejora en la eficiencia en la gestión tributaria
para promover capitalización de MYPES
exportadoras..
Política
Laboral
Apoyo en la formalización laboral de las MYPE.
Asesoría para la integración de buenas prácticas
y certificación, facilitando el acceso a los
mercados más exigentes (cadenas de
exportación)
Propiedad
intelectual
Facilitación del acceso a registro de signos
distintivos y propiedad intelectual, promoción de
marcas colectivas, certificación de productos,
procesos y sistemas de gestión
Derechos de
propiedad
Formalización y registro de los predios urbanos y
rurales de las MYPE como palanca financiera
Infraestructur
a
Priorización de la inversión de infraestructura
para que responda a las necesidades de las
MYPE.
Transversalidad de las políticas de
promoción para las MYPE
Acceso a
mercados
Asociatividad
Formalización
Desarrollo de
capacidades
empresariales y
laborales
Servicios
Financieros
OTRAS ENTIDADES
Y PROGRAMAS
PUBLICOS DE
PROMOCION
Innovación
Tecnológíca y
Normalización
Desarrollo de
capacidades
tecnológicas
Marco regulatorio
y coordinación
MTPE - DNMYPE
(Normativo y
transversal)
MINISTERIOS
ESPECIALIZADOS
GOBIERNO
REGIONAL
GOBIERNO LOCAL
INSTITUCIONES
PRIVADAS DE
EJECUCION
CODEMYPE
COREMYPES
Roles del Estado y el Sector Privado en las
Políticas Públicas
Estado
Organismos
Flexibles Públicos
y Privados
Institucionalidad
(pública o privada
Micro, Pequeña y Mediana
Empresa
Tercer Piso: Genera entorno favorable
(normativo e institucional), monitorea
y evalúa política, provee recursos
Segundo Piso: Administra
instrumentos, recursos, articula y
evalúa agentes y empresas
Primer Piso: Provee Servicios
Financieros, de Desarrollo
Empresarial, Comercial y
Tecnológico
Organizan su oferta y
demanda, fortalecen sus
gremios
Gobierno
Central
Gobiernos Regionales
Gobiernos Locales
INSTANCIA
NORMATIVA
Normas,
Instrumentos
de gestión,
EL MTPE-DNMYPE a través de los distintos niveles de gobierno, promueve un
entorno favorable para la creación, formalización y competitividad de la MYPE, y
establece un marco normativo que incentive la inversión privada, generando
oferta de servicios empresariales destinado a mejorar los niveles competitivos de
las MYPE, estableciendo políticas que permitan el crecimiento económico con
empleo sostenible.
INSTANCIA
RECTORA
Información
integración,
articulación
seguimiento
POLITICA ESTATAL Y ARTICULACION DE LOS NIVELES
DE GOBIERNO
MUCHAS GRACIAS...
rpaz@mintra.gob.pe
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Dirección Nacional de la Micro y Pequeña Empresa
Teléfono 315-6000 315-7200 anexo 1105 1106
Av. Salaverry N° 655, piso 11. Jesús María. Lima. Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Español 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdeEspañol 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverde
mauriciovalverdediaz
 
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Santiago Magnin
 
Pnud 2013
Pnud 2013Pnud 2013
nueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latinanueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latina
nataly
 
Anteproyecto al Código de la Producción
Anteproyecto al Código de la ProducciónAnteproyecto al Código de la Producción
Anteproyecto al Código de la Producción
TodoComercioExterior
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymes
adriscg71
 
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en EspañaPropuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
BANC, Business Angels Network Catalunya
 
Cessi Declaracion De Mar Del Plata 2008
Cessi   Declaracion De Mar Del Plata 2008Cessi   Declaracion De Mar Del Plata 2008
Cessi Declaracion De Mar Del Plata 2008
Italo Daffra
 
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011
Santiago Magnin
 
Hacia una integración económica y comercial en centroamérica a través de las ...
Hacia una integración económica y comercial en centroamérica a través de las ...Hacia una integración económica y comercial en centroamérica a través de las ...
Hacia una integración económica y comercial en centroamérica a través de las ...
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
Mypes
MypesMypes
Proyectocodigoproduccion
ProyectocodigoproduccionProyectocodigoproduccion
Proyectocodigoproduccion
Robert Gallegos
 
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayoCuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Jorge Padilla
 
Encontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negociosEncontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negocios
deivizjavier
 
(267)long informe ivc
(267)long informe ivc(267)long informe ivc
(267)long informe ivc
Deusto Business School
 
Presentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipn
Presentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipnPresentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipn
Presentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipn
Francisco Carreño Pantoja
 
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCALDEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
carlos ramirez
 
Pvc
Pvc Pvc
Pvc
CECY50
 
Lehendakaritzaren hitzaldia - Euskadiren berrindustrializazioari buruzko jard...
Lehendakaritzaren hitzaldia - Euskadiren berrindustrializazioari buruzko jard...Lehendakaritzaren hitzaldia - Euskadiren berrindustrializazioari buruzko jard...
Lehendakaritzaren hitzaldia - Euskadiren berrindustrializazioari buruzko jard...
Irekia - EJGV
 
Marco legal del Emprendimietno
Marco legal del EmprendimietnoMarco legal del Emprendimietno
Marco legal del Emprendimietno
Natalia Ortiz Palomá
 

La actualidad más candente (20)

Español 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdeEspañol 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverde
 
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
 
Pnud 2013
Pnud 2013Pnud 2013
Pnud 2013
 
nueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latinanueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latina
 
Anteproyecto al Código de la Producción
Anteproyecto al Código de la ProducciónAnteproyecto al Código de la Producción
Anteproyecto al Código de la Producción
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymes
 
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en EspañaPropuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
Propuesta de Reconocimiento Legal de la figura de los Business Angels en España
 
Cessi Declaracion De Mar Del Plata 2008
Cessi   Declaracion De Mar Del Plata 2008Cessi   Declaracion De Mar Del Plata 2008
Cessi Declaracion De Mar Del Plata 2008
 
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011
 
Hacia una integración económica y comercial en centroamérica a través de las ...
Hacia una integración económica y comercial en centroamérica a través de las ...Hacia una integración económica y comercial en centroamérica a través de las ...
Hacia una integración económica y comercial en centroamérica a través de las ...
 
Mypes
MypesMypes
Mypes
 
Proyectocodigoproduccion
ProyectocodigoproduccionProyectocodigoproduccion
Proyectocodigoproduccion
 
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayoCuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
 
Encontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negociosEncontrar ideas de negocios
Encontrar ideas de negocios
 
(267)long informe ivc
(267)long informe ivc(267)long informe ivc
(267)long informe ivc
 
Presentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipn
Presentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipnPresentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipn
Presentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipn
 
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCALDEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
 
Pvc
Pvc Pvc
Pvc
 
Lehendakaritzaren hitzaldia - Euskadiren berrindustrializazioari buruzko jard...
Lehendakaritzaren hitzaldia - Euskadiren berrindustrializazioari buruzko jard...Lehendakaritzaren hitzaldia - Euskadiren berrindustrializazioari buruzko jard...
Lehendakaritzaren hitzaldia - Euskadiren berrindustrializazioari buruzko jard...
 
Marco legal del Emprendimietno
Marco legal del EmprendimietnoMarco legal del Emprendimietno
Marco legal del Emprendimietno
 

Similar a Politicas

Gestion de mypes
Gestion de mypesGestion de mypes
Instrumentos de prom
Instrumentos de promInstrumentos de prom
Instrumentos de prom
Universidad Tecnologica del Peru
 
Plan de Marketing Mypes USMP
Plan de Marketing Mypes USMPPlan de Marketing Mypes USMP
Plan de Marketing Mypes USMP
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Tema 5 apoyos pymes (2)
Tema 5 apoyos pymes (2)Tema 5 apoyos pymes (2)
Tema 5 apoyos pymes (2)
Carmen Breton
 
Oportunidades empresa
Oportunidades  empresaOportunidades  empresa
Oportunidades empresa
Luis F Rodriguez Jimenez
 
Hacia un plan de desarrollo local en Almirante Brown
Hacia un plan de desarrollo local en Almirante BrownHacia un plan de desarrollo local en Almirante Brown
Hacia un plan de desarrollo local en Almirante Brown
Ezequiel Eliano Sombory
 
Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.
Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.
Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.
durfeig
 
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago solerOutline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
EmprendEcuador
 
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
jpajaro
 
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
jpajaro
 
Planeacion estrategica mia market
Planeacion estrategica   mia marketPlaneacion estrategica   mia market
Planeacion estrategica mia market
Jheyson Luza Benavente
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
Cesar XD
 
Negocios inclusivos
Negocios inclusivosNegocios inclusivos
Negocios inclusivos
Perú 2021
 
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del metaTrabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Andres Ortiz
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008
redcomchile
 
Asociatividad globalizacion
Asociatividad globalizacionAsociatividad globalizacion
Asociatividad globalizacion
smpchiclayo
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
Red de Emprendedores
 
1 emprendimiento bases conceptuales
1 emprendimiento bases conceptuales1 emprendimiento bases conceptuales
1 emprendimiento bases conceptuales
mauriciozurita
 
Políticas públicas de fomento a la asociatividad empresarial de las mipymes d...
Políticas públicas de fomento a la asociatividad empresarial de las mipymes d...Políticas públicas de fomento a la asociatividad empresarial de las mipymes d...
Políticas públicas de fomento a la asociatividad empresarial de las mipymes d...
Pymenetwork
 
Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2
Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2
Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2
PNUDARTBolivia
 

Similar a Politicas (20)

Gestion de mypes
Gestion de mypesGestion de mypes
Gestion de mypes
 
Instrumentos de prom
Instrumentos de promInstrumentos de prom
Instrumentos de prom
 
Plan de Marketing Mypes USMP
Plan de Marketing Mypes USMPPlan de Marketing Mypes USMP
Plan de Marketing Mypes USMP
 
Tema 5 apoyos pymes (2)
Tema 5 apoyos pymes (2)Tema 5 apoyos pymes (2)
Tema 5 apoyos pymes (2)
 
Oportunidades empresa
Oportunidades  empresaOportunidades  empresa
Oportunidades empresa
 
Hacia un plan de desarrollo local en Almirante Brown
Hacia un plan de desarrollo local en Almirante BrownHacia un plan de desarrollo local en Almirante Brown
Hacia un plan de desarrollo local en Almirante Brown
 
Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.
Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.
Estrategia de Fomento a las PyMEs Porteñas - SSDE Bs.As.
 
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago solerOutline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
 
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
 
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
 
Planeacion estrategica mia market
Planeacion estrategica   mia marketPlaneacion estrategica   mia market
Planeacion estrategica mia market
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
 
Negocios inclusivos
Negocios inclusivosNegocios inclusivos
Negocios inclusivos
 
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del metaTrabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
Trabajo del plan de desarrollo del departamento del meta
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008
 
Asociatividad globalizacion
Asociatividad globalizacionAsociatividad globalizacion
Asociatividad globalizacion
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
 
1 emprendimiento bases conceptuales
1 emprendimiento bases conceptuales1 emprendimiento bases conceptuales
1 emprendimiento bases conceptuales
 
Políticas públicas de fomento a la asociatividad empresarial de las mipymes d...
Políticas públicas de fomento a la asociatividad empresarial de las mipymes d...Políticas públicas de fomento a la asociatividad empresarial de las mipymes d...
Políticas públicas de fomento a la asociatividad empresarial de las mipymes d...
 
Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2
Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2
Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Politicas

  • 1. DIRECCION NACIONAL DE LA MYPEDIRECCION NACIONAL DE LA MYPE DIRECCION DE DESARROLLO EMPRESARIALDIRECCION DE DESARROLLO EMPRESARIAL POLITICAS PUBLICASA DE PROMOCION PARA LAS MYPEPOLITICAS PUBLICASA DE PROMOCION PARA LAS MYPE Roxana Silvia Ramos PazRoxana Silvia Ramos Paz Lima, 4 DE ABRIL DEL 2007Lima, 4 DE ABRIL DEL 2007
  • 2. Evolución de las Políticas Públicas y la Institucionalidad • Década del 70 y 80: Industrialización por sustitución de importaciones, concepto del sector informal, entre el asistencialismo y el legalismo (De Soto). • Década del 90: Apertura y liberalización de la economía. Desarrollo de los mercados financieros e incipientes mercados de SDE. Entre el liberalismo y las políticas de competitividad. • Último quinquenio: Desarrollo institucional y legal, políticas de competitividad. Enfoque de cluster. Entre la priorización de las MYPE y la dispersión y la congestión institucional.
  • 3. Evaluación del entorno institucional Instituciones públicas a) Instituciones públicas vinculadas el entorno general: MEF, PCM, MINCETUR, Congreso de la República, SUNAT, SUNARP, CONSUCODE, COFOPRI, PROINVERSION, CNC, SBS, INDECOPI, ESSALUD. b) Instituciones públicas vinculadas el entorno específico de las MYPE: MTPE, PRODUCE, MINCETUR, MINAG c) Instituciones públicas promotoras de programas facilitadores para las MYPE: PROMPYME-MI EMPRESA, Desarrollo de Proveedores de PRODUCE, COFIDE FONCODES y PROPOLI d) Instituciones públicas proveedoras de servicios directos a las MYPE: PROMPYME, Produce Compite, CITE de PRODUCE y MINCETUR, PROMPEX- PROMPERU, Gobierno Regionales y Locales
  • 4. Evaluación del entorno institucional Instituciones privadas a) Gremios y asociaciones empresariales nacionales, regionales, locales y sectoriales b) Universidades, centros de formación laboral y técnica, consultores individuales; c) CITEs y centros de desarrollo empresarial d) Organizaciones privadas de desarrollo (ONG) e) Entidades financieras (CMAC, CRAC, EDPYMES y algunos banco f) Las intervenciones privadas de segundo piso i) COPEME ii) PRA-USAID iii) APOMYPE iv) Mype competitiva-USAID v) Programa de Centros de Servicios Empresariales no financieros - CTB
  • 5. Evaluación del entorno institucional Espacios interinstitucionales público – privado: CODEMYPE y Mesa de Coordinación PYME Perú: a) Instituciones públicas b) Gremios empresariales c) Organismos Privados de Desarrollo d) Organismos de cooperación internacional (solo la Mesa) Problemática institucional de las políticas públicas a) Ausencia de principios compartidos de intervención b) Confusión de roles c) Escasa división institucional del trabajo y especialización d) Incongruencias entre los instrumentos y los segmentos de las MYPE a los que se dirigen e) Debilidad de las instancias de concertación f) Discontinuidad de las políticas e instrumentos g) Centralismo de las políticas e instituciones públicas h) Desconocimiento de los instrumentos de evaluación
  • 6. Participación de la MYPE en el PBI 45 % La MIPYME como % del número de empresas 99 % Participación de la MYPE en el total de la Población Económicamente Activa 84 % Participación de la MYPE en el Total de exportaciones 2.2% Número de MYPE que exportan / Total Nº de MYPE 0.2% CREDITO: Colocaciones MYPE / Colocaciones Totales 8.6% Participación de la MYPE en las Compras Estatales (*) 39% La importancia de las MYPE Fuente: DNMYPE (*) Fuente: PROMPYME Situación actual de las MYPE al 2007
  • 7. ME acum. 12% Autoempleo 19% ME subs. 41% Otros 13% Peq. emp 7% Med-emp3%Granemp5% Política de Desarrollo de la Competitividad de las MYPE o de “modernización”, que se enfocan a conglomerados productivos (clusters) o cadenas de producción específicas Políticas de Empleo y Desarrollo Social o “inclusión”, que apuntan a trasladar tantas pequeñas empresas como sea posible del sector informal al sector formal de la economía Otras PolíticasObjetivos: Promover la formalización, competitividad y productividad de las Microempresas con potencial de desarrollo y las Pequeñas y Medianas Empresas, facilitando el acceso a los mercados, la asociatividad y articulación empresarial, el desarrollo de capacidades, la innovación tecnológica y el acceso a los servicios financieros, empresariales y tecnológicos Objetivos: Desarrollo de capacidades y oportunidades para la integración de las microempresas de subsistencia y los autoempleados urbanos y rurales a la economía formal. Política de “innovación”, que se dirigen a incorporar más conocimientos en el tejido productivo nacional Objetivos: Promoción de la creación de nuevos emprendimientos modernos e innovadores.
  • 8. LA PROMOCION EMPRESARIAL PARA LAS MYPE Implica el desarrollo y aplicación de un número muy amplio de herramientas orientadas a mejorar la competitividad y capacidad de acumulación en los diferentes estratos empresariales: Micro y pequeñas empresas de acumulación Capacidad de generar utilidades para mantener su capital original e invertir en el crecimiento de su empresa Micro empresas de subsistencia Sin capacidad de generar utilidades, en detrimento de su capital Nuevos Emprendimientos Iniciativas empresariales concebida desde un enfoque de oportunidad como opción para la autorealización y
  • 9. Instrumentos de Promoción para el Desarrollo y Competitividad de las MYPE (Ley 28015) El Estado Fomenta el desarrollo integral y facilita el acceso a los servicios empresariales y a los nuevos emprendimientos, con el fin de crear un entrono favorable a su competitividad, promoviendo la conformación de mercados de servicios financieros y no financieros, de calidad, descentralizados y pertinente a las necesidades y potencialidades de las MYPE (Art. 14)
  • 10. Facilitación de Capacitación y Asistencia Técnica para desarrollar la oferta de la MYPE. Articulación con proveedores de estos servicios Formalización de las MYPE y Organización de redes horizontales (consorcios) y verticales (subcontrata) para atender a los mercados Desarrollo Económico Local en base a las redes de MYPE Organización y formalización de oferta Desarrollo de oferta MYPE Promoción y Articulación Comercial E2 E1 E4 E3 E5 E6 1 2 3 4 Oportunidades de Mercado Desde el mercado hacia el desarrollo competitivo Prospección e investigación de oportunidades de negocios en los mercados públicos, privados y las cadenas de exportación Promoción y Articulación Comercial de la oferta MYPE con los mercados / clientes a través de Ferias, Ruedas, Campañas Mejorar el entorno y promover un marco regulatorio adecuado para el desarrollo local
  • 11. Productividad Competitividad Ingresos Empleabilidad (capacidad de ser empleados) Empresarialidad (capacidad de ser empresarios) Capacidades Empresarial Laboral Rentabilidad DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES A LA COMPETITIVIDAD Mercados Mercados Internos y Externos Mercado laboral Entorno favorable para la formalización y competitividad
  • 12. Unidades económicas individuales Microempresa Pequeña empresa Mediana empresa Gran Empresa % de empleo CAPACITACIONINFORMACIONYMERCADOS TECNOLOGIA CONSULTORIA ASISTENCIA TECNICA EDUCACION BASICA FORM. LABORAL MICROFINANZAS SERVICIOSFINANCIEROS Bienes públicos Servicios financieros privados Servicios Privados de Desarrollo Empresarial -SDE Servicios requeridos por segmento Cada segmento de empresas requiere servicios públicos o privados diferentes en calidad, intensidad y valor SDE Infraestructura
  • 13. Competitividad y productividad: Instrumentos para la Microempresa de subsistencia Instrumentos Acciones a ser realizadas Característica s Información Información sobre formalización y de oportunidades de mercado local Máxima cobertura (masividad), amplios canales de distribución, bajo costo, simplicidad, fácil acceso, alianzas estratégicas locales, sostenibilidad institucional (no financiera) Acceso a mercados Promoción comercial para mercados locales y regionales Asociatividad y articulación empresarial Fortalecer y desarrollar capacidades en las organizaciones y asociaciones de productores articulándolas a los mercados Microfinanzas Difusión de una cultura financiera y acceso eficiente al microcrédito especialmente rural Servicios de Desarrollo Empresarial Facilitar acceso a capacitación mediante sistemas de bonos de capacitación para gestión y técnicas básicas
  • 14. Instrumentos Acciones a ser realizadas Característica s Información Información sobre oportunidades de mercado y tecnología. Facilitar el acceso a las TIC Cobertura focalizada (selectividad ), canales de distribución más directos, acceso previa evaluación, alianzas estratégicas en las cadenas productivas y clusters, sostenibilida d institucional financiera Acceso a mercados Promoción comercial para mercados estatales, privados sofisticados y cadenas de exportación (directa e indirecta) Asociatividad y articulación Asociatividad para desarrollar redes empresariales horizontales (programa de redes y consorcios) y verticales (programa de desarrollo de proveedores y subcontratación) Servicios financieros Acceso a productos financieros especializados y fondos de garantía. Mejora de la competencia y tecnología financiera para estimular la reducción de los costos financieros. Mejorar capacidad de gestión financiera de la MIPYME. Servicios de Desarrollo Empresarial Facilitar acceso a capacitación, asistencia técnica y consultoría mediante sistemas de Bonos Tecnología e Innovación Facilitar mecanismos de acceso a la tecnología Fomento de la transferencia tecnológica, productividad, calidad, normalización y certificación Competitividad y productividad: Instrumentos para la MYPE con capacidad de acumulación
  • 15. Entorno Favorable: Instrumentos para la Microempresa de Subsistencia Instrumentos Acciones a ser realizadas Características Formalización y simplificación Reducir barreras y generar incentivos para la formalización básica Máxima cobertura (masividad), bajo costo, simplicidad y fácil acceso, transparencia, proactividad, canales y ventanillas cercanas a las Microempresas Política Tributaria Educación tributaria y mejoramiento de los regímenes tributarios (facturación RUS). Política Laboral Difusión del Régimen Laboral Especial (MYPE), ampliación del Régimen, inspección amigable Propiedad intelectual Promoción de productos originarios, culturales y de la biodiversidad. Formalización de comercio y servicios (lucha contra la piratería) Derechos de propiedad Formalización y registro de los predios urbanos y rurales con fines de capitalización Infraestructura Articulación entre las necesidades de las Microempresas y los programas de infraestructura social. Promoción de infraestructura para la actividad empresarial
  • 16. Entorno Favorable: Instrumentos para las MYPE con potencial de desarrollo Instrumentos Acciones a ser realizadas Características Formalización y simplificación Asesoría para la formalización laboral y de otros permisos y autorizaciones sectoriales Adecuación del costo de los procedimiento s (a costos directos), simplicidad y fácil acceso, transparencia, canales y ventanillas cercanas a las MIPYME Política Tributaria Mejora en la eficiencia en la gestión tributaria para promover capitalización de MYPES exportadoras.. Política Laboral Apoyo en la formalización laboral de las MYPE. Asesoría para la integración de buenas prácticas y certificación, facilitando el acceso a los mercados más exigentes (cadenas de exportación) Propiedad intelectual Facilitación del acceso a registro de signos distintivos y propiedad intelectual, promoción de marcas colectivas, certificación de productos, procesos y sistemas de gestión Derechos de propiedad Formalización y registro de los predios urbanos y rurales de las MYPE como palanca financiera Infraestructur a Priorización de la inversión de infraestructura para que responda a las necesidades de las MYPE.
  • 17. Transversalidad de las políticas de promoción para las MYPE Acceso a mercados Asociatividad Formalización Desarrollo de capacidades empresariales y laborales Servicios Financieros OTRAS ENTIDADES Y PROGRAMAS PUBLICOS DE PROMOCION Innovación Tecnológíca y Normalización Desarrollo de capacidades tecnológicas Marco regulatorio y coordinación MTPE - DNMYPE (Normativo y transversal) MINISTERIOS ESPECIALIZADOS GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO LOCAL INSTITUCIONES PRIVADAS DE EJECUCION CODEMYPE COREMYPES
  • 18. Roles del Estado y el Sector Privado en las Políticas Públicas Estado Organismos Flexibles Públicos y Privados Institucionalidad (pública o privada Micro, Pequeña y Mediana Empresa Tercer Piso: Genera entorno favorable (normativo e institucional), monitorea y evalúa política, provee recursos Segundo Piso: Administra instrumentos, recursos, articula y evalúa agentes y empresas Primer Piso: Provee Servicios Financieros, de Desarrollo Empresarial, Comercial y Tecnológico Organizan su oferta y demanda, fortalecen sus gremios
  • 19. Gobierno Central Gobiernos Regionales Gobiernos Locales INSTANCIA NORMATIVA Normas, Instrumentos de gestión, EL MTPE-DNMYPE a través de los distintos niveles de gobierno, promueve un entorno favorable para la creación, formalización y competitividad de la MYPE, y establece un marco normativo que incentive la inversión privada, generando oferta de servicios empresariales destinado a mejorar los niveles competitivos de las MYPE, estableciendo políticas que permitan el crecimiento económico con empleo sostenible. INSTANCIA RECTORA Información integración, articulación seguimiento POLITICA ESTATAL Y ARTICULACION DE LOS NIVELES DE GOBIERNO
  • 20. MUCHAS GRACIAS... rpaz@mintra.gob.pe Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de la Micro y Pequeña Empresa Teléfono 315-6000 315-7200 anexo 1105 1106 Av. Salaverry N° 655, piso 11. Jesús María. Lima. Perú