SlideShare una empresa de Scribd logo
La Intensa crisis, persistente en el tiempo. Las decisiones tomadas y las políticas
llevadas a cabo en materia de autoempleo principalmente, configurarán la capacidad
de recuperación y de creación de empleo. La consecución de estos objetivos sólo
puede canalizarse a través del impulso de la Creación y Consolidación del Trabajo
Autónomo


Para ello es imprescindible llevar a cabo una serie de políticas decididas que nos
permitan establecer las bases de un nuevo periodo expansivo sustentado sobre
pilares sólidos. Políticas que estimulen la creación de empleo, condicionantes
internos y externos obligan a realizar una actuación decidida y rápida en varios
frentes de la política económica para que sus efectos positivos se multipliquen y se
recuperen las perspectivas favorables de crecimiento sostenido, compatibles con la
resolución de la crisis y la creación de empleo.


Son reformas que se deben realizar con el ánimo de perdurar en el tiempo y, por este
motivo, el consenso con las Asociaciones Representativas de los Autónomos y
políticos es deseable.




          PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
El elevado endeudamiento (público y privado) en un contexto de dificultades
internacionales de financiación, la crisis inmobiliaria y del sector financiero
entrelazadas, -prolongadas en el tiempo-, y sin solución inmediata extienden sus
efectos a otros sectores.


La microempresa y los autónomos son el soporte del crecimiento económico y de la
creación de empleo y riqueza en nuestro país. Son ellos, los que realizan la mayor
aportación dado su elevado peso en la economía. Un nuevo periodo de crecimiento
sostenido pasa por la aparición de nuevas actividades empresariales generadoras de
empleo y el impulso de las empresas de menor dimensión.
La necesidad de reinventar pilares básicos del funcionamiento de la economía se
hace más patente que nunca.


En este entorno, OPA entiende que debe haber un compromiso solidario de todos los
ciudadanos que permita recuperar la senda de crecimiento que lleve a la mejora del
bienestar y a ofrecer un futuro prometedor a las próximas generaciones. Es necesario
instaurar la cultura del esfuerzo y del compromiso en el seno de la empresa. OPA
como institución representativa del colectivo de los autónomos que defienden el
interés general a través del apoyo al desarrollo de la actividad empresarial, se siente
comprometida con estos planteamientos.


El documento prioriza lo importante para mantener un crecimiento sostenido y
equilibrado.
Sin minimizar la necesidad de que lo urgente e inmediato se atienda adecuadamente
entendemos que, de cara a la elaboración de un programa económico para toda una
legislatura, es preciso trabajar lo fundamental para impulsar una etapa de crecimiento
y progreso.



          PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
Por eso, solicitamos a los partidos políticos la inclusión en sus agendas de trabajo y el
desarrollo parlamentario, de una política económica decidida dirigida a mejorar el
desarrollo de la iniciativa microempresarial y de los autónomos.


En este sentido, consideramos que durante esta legislatura la política económica debe
priorizar el impulso de la competitividad y la actividad empresarial. Para ello es
especialmente importante que las empresas dispongan de un contexto predecible y
estable que les permita desarrollar sus proyectos adecuadamente. Para impulsar la
estabilidad microeconómica es necesario trabajar en diversos frentes. En primer lugar,
debemos hacer una referencia a la estabilidad presupuestaria. La deuda y el déficit
público detraen recursos de la actividad e incrementan la carga fiscal y financiera a la
que tienen que hacer frente La consolidación fiscal y la reducción de la deuda pública
permiten reducir la carga financiera sobre las generaciones futuras y liberar ahorro
que puede ser utilizado por el sector privado para mejorar la eficiencia productiva.
Frente a las prioridades y urgencias impuestas por la crisis es necesario abordar ahora
los cambios estructurales que permitan impulsar una nueva fase de crecimiento. En los
últimos meses en el ámbito nacional, se han realizado numerosas actuaciones de
política económica destinadas a paliar los efectos de la crisis que pocos años atrás
parecían imposibles; es ahora el momento de realizar las reformas estructurales que se
han aplazado bajo ese mismo argumento de la delicada situación económica. La
concienciación ciudadana sobre la gravedad de la situación y la demanda
internacional deberían dar lugar a un rápido y decidido proceso de reformas que
aborde sin titubeos los problemas más inmediatos y aquellos imprescindibles para
impulsar el crecimiento.




          PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
Frente a la reiterada inmediatez de corregir los problemas que provienen del entorno
macroeconómico hay que facilitar el desarrollo microeconómico que traerá consigo la
solución definitiva de los problemas macro.




         PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
1. CREACIÓN Y CONSOLIDACION DE EMPRESAS.-


Se hace necesario llevar a cabo actuaciones para favorecer la actividad
Microempresarial. Recordemos que las microempresas y los autónomos, constituyen
la principal fuente de creación de empleo y riqueza siendo la génesis del espíritu
emprendedor y se constituyen como agentes clave de la innovación, la
competitividad, la cohesión social y el bienestar.


PROPONEMOS


1.- Creación de PUNTOS COMUNES DE INFORMACIÓN Y APOYO A LOS
EMPRENDEDORES (P.I.A.E.) en colaboración con las Organizaciones Representativas
de Autónomos, donde puedan dirigirse y que les permita una tramitación rápida y
sencilla de todos los requisitos a la hora de formar una empresa.
A través del desarrollo de un programa de diagnóstico y apoyo personalizado por
expertos en los dos primeros años de vida de las empresas de reciente constitución,
ofreciendo asesoramiento y estudio de la viabilidad de los proyectos de creación y
consolidación empresarial.


2.- ELIMINACION de las trabas administrativas para la creación de empresas
(contratos, licencias de apertura, agencia tributaria, Seguridad Social…)


3.- CAPITALIZACION de las prestaciones por desempleo, aumentando el pago único
hasta el 100% de la capitalización para los parados que deseen emprender una
actividad por cuenta propia




          PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
2. FINANCIACIÓN




Cuatro años después de que se iniciara la crisis financiera internacional no se ha
restablecido un flujo normal del crédito a las empresas, microempresas y autónomos,
condición indispensable para la recuperación económica. La crisis financiera todavía
no se ha superado y la inestabilidad y la existencia de incertidumbres siguen
presentes. Las entidades financieras españolas se enfrentan a una problemática
particular ocasionada por el elevado peso de la cartera de activos inmobiliarios
depreciados en sus balances. Los problemas de financiación derivados de las
dificultades para el acceso al crédito se han visto agravados además por la elevada
morosidad comercial existente, tanto privada como pública. Por otra parte, la
detracción de recursos derivada del déficit público y el importante crecimiento de la
deuda pública, imponen condiciones más estrictas para la financiación de la actividad
empresarial. También pueden introducir incertidumbre, al menos a corto plazo, los
cambios en la regulación que afectan al sector financiero a nivel europeo. Con estas
condiciones es necesario mejorar sensiblemente las condiciones de financiación ajena
de las empresas y en especial de las microempresas/autónomos.




PROPONEMOS
   1. Poner en marcha un SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE DEUDAS de las
      Administraciones Públicas, que permita a los Autónomos descontar estos
      reconocimientos de pago en entidades financieras introduciendo garantías de
      pago por parte de las Administraciones.




         PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
2.- Dotar, en la Administración General del Estado (AGE), un FONDO ESPECIAL DE
RECONOCIMIENTO y liquidación de atrasos de pagos de las Administraciones
Públicas, donde puedan dirigirse las microempresas/autónomos para cobrar sus
facturas y que la AGE liquide con la Administraciones Territoriales en el marco de
sus relaciones financieras.


3. FACILITAR EL ACCESO de las microempresas/autónomos a las líneas ICO, para
lo cual sería preciso:
   a. Simplificar los trámites y exigencias que se requieren.
   b. Ampliar esta forma de financiación a los emprendedores.
   c. Utilizar redes institucionales transparentes, como las Asociaciones de
   Autónomos, para agilizar los trámites y la información.
   d. Compensación de las deudas de las Administraciones con otras obligaciones
   que el autónomo tenga con las mismas




       PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
3.- MOROSIDAD


1.-   GARANTIZAR el cumplimiento escrupuloso de la LEY DE MOROSIDAD.
Principalmente las distintas administraciones, invitar a los Ayuntamientos a que se
acojan al programa ICO para financiar el pago de sus deudas a los proveedores y
garantizar mediante una modificación en la Ley de Morosidad, que los
microempresarios/autónomos cobran sus facturas pendientes con otras empresas
mayores, aunque esta entre en expediente de quiebra o desaparezca.


2.- FUNCIONAMIENTO CORRECTO DEL OBSERVATORIO DE LA PYME del
Ministerio de Industria, en relación al grupo de seguimiento de la morosidad con el
fin establecer un sistema eficaz contra la guerra de cifras




          PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
4. FISCALIDAD


En un entorno de creciente globalización el sistema fiscal juega un papel cada día
más trascendental en la competitividad empresarial.
Desde    OPA creemos necesario que se revise en profundidad el actual sistema
tributario para hacer compatible la obtención de recursos suficientes y la oferta de
unos servicios públicos eficientes que generen las ganancias de productividad que
requieren las empresas.
Está revisión se centrará fundamentalmente en la reforma del IRPF, ya que muchos
autónomos tributan por este impuesto, al no tener constituida sociedad, no siendo
aplicables las bonificaciones y deducciones del Impuesto de Sociedades (IS )
Los gastos ocasionados por los autónomos para el desarrollo de su actividad son
considerados de carácter personal, por tanto no deducibles en el IRPF e impidiendo
su deducción como gastos de su actividad profesional en el IS.
Así, cabe afirmar que la presión fiscal que soportan los autónomos es superior a la
existente en el IS


MODULOS


REVISIÓN     DEL     SISTEMA    DE    MÓDULOS       junto   con   las   Organizaciones
Representativas de los Autónomos para adecuar a la realidad del momento este
sistema específico, ya que los criterios de beneficios estimados actualmente no
reflejan la situación actual de los sectores económicos.




          PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
Debería emprenderse una REVISIÓN GLOBAL DEL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL que
contemplara, al menos, las siguientes medidas en el ámbito empresarial:


      1. Disminuir las cotizaciones sociales a la Seguridad Social por parte de los
      empleadores estudiando, en su caso, la modificación de otros impuestos (por
      ejemplo IVA o impuestos especiales) para mantener los ingresos tributarios.
      2. Modificar el sistema de liquidación trimestral o mensual del IVA,
      incluyéndose únicamente las facturas efectivamente cobradas y no las
      emitidas.
      3. Reducir significativamente la tributación de los beneficios no distribuidos en
      el Impuesto sobre Sociedades. No tributar por las plusvalías obtenidas de la
      venta de activos cuando se reinviertan en la propia actividad empresarial.
      4. Agilizar las devoluciones de los créditos fiscales que tienen las empresas con
      la Agencia Tributaria, estableciendo un plazo máximo a la Administración de 30
      días desde el reconocimiento de dicho derecho.
      5. Reducir el Impuesto de Sociedades a las PYMES.
      6. Realizar una intensa campaña de lucha contra el fraude fiscal tanto con
      objeto de incrementar los ingresos como de evitar distorsiones introducidas
      por el mismo.
      7.- Reducciones fiscales para facilitar y apoyar las diversas iniciativas de los
      nuevos emprendedores (art. 27.2 del título V de la Ley 20/2007 de 11 de julio
      del Estatuto del Trabajo Autónomo)




         PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
5.- PROTECCION SOCIAL


Es una práctica habitual que el autónomo y emprendedor por su condición, coticen
por la base mínima establecida ocasionando que en el futuro las prestaciones
recibidas sean mínimas y por tanto no del todo satisfactorias. Esta situación, se debe
en parte a las rentas bajas recibidas en los primeros años de actividad y por otra a la
mentalidad propia del sector al entender la cotización como una carga más a su
sustento empresarial


PROPONEMOS


      1.- Bonificaciones o reducciones de las cotizaciones a la SS para los
      emprendedores y autónomos en situaciones más vulnerables (mujeres,
      discapacitados, jóvenes, y en general los afectados por una disminución de sus
      ingresos ocasionados por la crisis, evitando así la salida del RETA)


      2.- Incorporación en el marco de las prestaciones la cobertura por accidente in
      itinere así como la jubilación anticipada a los 61 años


      3.- Participación activa de las Organizaciones Representativas de los
      Autónomos en los órganos de control y vigilancia de las Mutuas de Accidente
      de Trabajo




          PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
4.- Desarrollo de un Plan Nacional de PRL y de formación en el en prevención
para los autónomos de aquellos sectores       con mayor siniestralidad, en
colaboración con las Asociaciones de Autónomos representativas.


5.- Exención del embargo de la vivienda habitual por deudas con la SS y
Hacienda




   PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
6.- FORMACION


La formación para los autónomos es la base para evitar el riesgo en la iniciativa
emprendedora. La adaptación de los programas formativos a la realidad del trabajo
autónomo tiene que ser prioritario.


PROPONEMOS


      1.- Fomentar la FORMACIÓN de las nuevas profesiones emergentes y
      readaptación profesional en colaboración con las Asociaciones de Autónomos
      representativas.


      2.- Fomentar la FORMACIÓN continua en la empresa con nuevos métodos
      adaptados a las microempresas/autónomos que permitan la cualificación
      permanente de los trabajadores y una mayor relación con la formación
      profesional y la Universidad.


      3.- Crear un foro permanente de análisis de la cooperación Universidad-
      Empresa, con la participación de las Universidades, las administraciones
      educativas y las Organizaciones Representativas de Autónomos.


      4.- Dotar a los agentes sociales, y en concreto a las Asociaciones de
      autónomos, de un papel relevante a la hora de proporcionar información
      acerca de las necesidades formativas de los sectores productivos.




         PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
5.- Implementar un programa eficaz de Formación para el Empleo, adaptado
a las necesidades empresariales, que posibilite el reciclaje tanto de empleados,
como de desempleados que podrían dirigirse al autoempleo.


6.- Fomentar el espíritu empresarial en la formación desde la escuela, con
acciones específicas de orientación profesional en el ámbito universitario y en
el de la Formación Profesional.




   PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento de la Ley de MYPES SESIÓN IV
Reglamento de la Ley de MYPES SESIÓN IVReglamento de la Ley de MYPES SESIÓN IV
Reglamento de la Ley de MYPES SESIÓN IV
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión 30056
Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión 30056Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión 30056
Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión 30056
lizinga
 
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña EmpresaLa Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
Mitzi Linares Vizcarra
 
Beneficios de los Trabajadores en la MYPE
Beneficios de los Trabajadores en la MYPEBeneficios de los Trabajadores en la MYPE
Beneficios de los Trabajadores en la MYPE
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Presupuestos Generales del Estado_2016
Presupuestos Generales del Estado_2016Presupuestos Generales del Estado_2016
Presupuestos Generales del Estado_2016
Círculo de Empresarios
 
Anexo 1 plan estimulo apoyo emprendedor 20 02 2013
Anexo 1  plan estimulo apoyo emprendedor 20 02 2013Anexo 1  plan estimulo apoyo emprendedor 20 02 2013
Anexo 1 plan estimulo apoyo emprendedor 20 02 2013Melesio Peña Almazán
 
Ley Mype 28015 30056
Ley Mype 28015 30056Ley Mype 28015 30056
Ley Mype 28015 30056
ErikaRoxy980
 
Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013
Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013
Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013Irekia - EJGV
 
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
Mitzi Linares Vizcarra
 
Leyes y Decretos sobre MIPYMES en Costa Rica
Leyes y Decretos sobre MIPYMES en Costa RicaLeyes y Decretos sobre MIPYMES en Costa Rica
Leyes y Decretos sobre MIPYMES en Costa Rica
Antonio Elizondo
 
ley mype
ley mypeley mype
ley mype
jaquitq
 
Informe WBCSD-SNV Promoción de PYMEs para el Desarrollo Sostenible
Informe WBCSD-SNV Promoción de PYMEs para el Desarrollo SostenibleInforme WBCSD-SNV Promoción de PYMEs para el Desarrollo Sostenible
Informe WBCSD-SNV Promoción de PYMEs para el Desarrollo Sostenible
fveglio
 
Formalizacion de mypes
Formalizacion de mypesFormalizacion de mypes
Formalizacion de mypes
Jorge Luis Damian Rodriguez
 
Constitución de empresas 2
Constitución de empresas 2Constitución de empresas 2
Constitución de empresas 2
Ivanxitho
 
Manual estudio de las mypes 2013 - i - ii
Manual estudio de las mypes   2013 - i - iiManual estudio de las mypes   2013 - i - ii
Manual estudio de las mypes 2013 - i - ii
arelyaracelidiazrebaza
 
Ley N° 28015 diseño
Ley N°  28015 diseñoLey N°  28015 diseño
Ley N° 28015 diseño
marlenyelizabeth
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento de la Ley de MYPES SESIÓN IV
Reglamento de la Ley de MYPES SESIÓN IVReglamento de la Ley de MYPES SESIÓN IV
Reglamento de la Ley de MYPES SESIÓN IV
 
Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión 30056
Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión 30056Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión 30056
Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión 30056
 
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña EmpresaLa Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
 
Beneficios de los Trabajadores en la MYPE
Beneficios de los Trabajadores en la MYPEBeneficios de los Trabajadores en la MYPE
Beneficios de los Trabajadores en la MYPE
 
Presupuestos Generales del Estado_2016
Presupuestos Generales del Estado_2016Presupuestos Generales del Estado_2016
Presupuestos Generales del Estado_2016
 
Anexo 1 plan estimulo apoyo emprendedor 20 02 2013
Anexo 1  plan estimulo apoyo emprendedor 20 02 2013Anexo 1  plan estimulo apoyo emprendedor 20 02 2013
Anexo 1 plan estimulo apoyo emprendedor 20 02 2013
 
Ley Mype 28015 30056
Ley Mype 28015 30056Ley Mype 28015 30056
Ley Mype 28015 30056
 
Discurso asi
Discurso asiDiscurso asi
Discurso asi
 
Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013
Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013
Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013
 
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
 
Leyes y Decretos sobre MIPYMES en Costa Rica
Leyes y Decretos sobre MIPYMES en Costa RicaLeyes y Decretos sobre MIPYMES en Costa Rica
Leyes y Decretos sobre MIPYMES en Costa Rica
 
Manual pyme
Manual pymeManual pyme
Manual pyme
 
ley mype
ley mypeley mype
ley mype
 
Mypes Y Pymes
Mypes Y PymesMypes Y Pymes
Mypes Y Pymes
 
Manual mypes
Manual mypesManual mypes
Manual mypes
 
Informe WBCSD-SNV Promoción de PYMEs para el Desarrollo Sostenible
Informe WBCSD-SNV Promoción de PYMEs para el Desarrollo SostenibleInforme WBCSD-SNV Promoción de PYMEs para el Desarrollo Sostenible
Informe WBCSD-SNV Promoción de PYMEs para el Desarrollo Sostenible
 
Formalizacion de mypes
Formalizacion de mypesFormalizacion de mypes
Formalizacion de mypes
 
Constitución de empresas 2
Constitución de empresas 2Constitución de empresas 2
Constitución de empresas 2
 
Manual estudio de las mypes 2013 - i - ii
Manual estudio de las mypes   2013 - i - iiManual estudio de las mypes   2013 - i - ii
Manual estudio de las mypes 2013 - i - ii
 
Ley N° 28015 diseño
Ley N°  28015 diseñoLey N°  28015 diseño
Ley N° 28015 diseño
 

Similar a Propuestas para la mejora y consolidacion del autoempleo

Aprobación de Medidas Urgentes para el Crecimiento, la Competitividad y la Ef...
Aprobación de Medidas Urgentes para el Crecimiento, la Competitividad y la Ef...Aprobación de Medidas Urgentes para el Crecimiento, la Competitividad y la Ef...
Aprobación de Medidas Urgentes para el Crecimiento, la Competitividad y la Ef...
José Manuel Arroyo Quero
 
Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...
Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...
Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...
José Manuel Arroyo Quero
 
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España. Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
ConsuladoGralESPenDUS
 
Lisr lieps cff_2016
Lisr lieps cff_2016Lisr lieps cff_2016
Lisr lieps cff_2016
EX ARTHUR MEXICO
 
CAME propuestas Argentina
CAME propuestas ArgentinaCAME propuestas Argentina
CAME propuestas Argentina
Cristian Milciades
 
Ley emprendedores e internacionalización
Ley emprendedores e internacionalizaciónLey emprendedores e internacionalización
Ley emprendedores e internacionalización
ABOGADOLINE
 
Ley de Emprendimiento (1)-signed.pdf
Ley de Emprendimiento (1)-signed.pdfLey de Emprendimiento (1)-signed.pdf
Ley de Emprendimiento (1)-signed.pdf
rafaelrivero39
 
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
Ángel Gómez Díaz
 
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
Colegio Nacional de Economistas
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en VenezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Alí Hernandez Abrahan
 
Ley emprendedores 2013
Ley emprendedores 2013Ley emprendedores 2013
Ley emprendedores 2013idealista/news
 
Anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores . resumen consejo ministros ...
Anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores . resumen consejo ministros ...Anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores . resumen consejo ministros ...
Anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores . resumen consejo ministros ...
TAS_Espana
 
Antep leyemprend
Antep leyemprendAntep leyemprend
Antep leyemprendBertaBG
 
Ley emprendedores 2013 para Comercio Electrónico (por eCommerceUPV)
Ley emprendedores 2013 para Comercio Electrónico (por eCommerceUPV)Ley emprendedores 2013 para Comercio Electrónico (por eCommerceUPV)
Ley emprendedores 2013 para Comercio Electrónico (por eCommerceUPV)
Máster en Comercio Electrónico - UPV
 
Declaració dels Líders Empresarials de l'Euromediterrània, 4 de juny de 2010
Declaració dels Líders Empresarials de l'Euromediterrània,  4 de juny de 2010Declaració dels Líders Empresarials de l'Euromediterrània,  4 de juny de 2010
Declaració dels Líders Empresarials de l'Euromediterrània, 4 de juny de 2010
Cambra de Comerç de Barcelona
 
Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalizaciónLey de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
Alejandro Palacios Martín
 
Presentacion PBoX LE
Presentacion PBoX LEPresentacion PBoX LE
Presentacion PBoX LE
guest75b60f
 

Similar a Propuestas para la mejora y consolidacion del autoempleo (20)

Aprobación de Medidas Urgentes para el Crecimiento, la Competitividad y la Ef...
Aprobación de Medidas Urgentes para el Crecimiento, la Competitividad y la Ef...Aprobación de Medidas Urgentes para el Crecimiento, la Competitividad y la Ef...
Aprobación de Medidas Urgentes para el Crecimiento, la Competitividad y la Ef...
 
Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...
Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...
Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes par...
 
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España. Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
 
Lisr lieps cff_2016
Lisr lieps cff_2016Lisr lieps cff_2016
Lisr lieps cff_2016
 
CAME propuestas Argentina
CAME propuestas ArgentinaCAME propuestas Argentina
CAME propuestas Argentina
 
Ley emprendedores
Ley emprendedoresLey emprendedores
Ley emprendedores
 
Ley emprendedores e internacionalización
Ley emprendedores e internacionalizaciónLey emprendedores e internacionalización
Ley emprendedores e internacionalización
 
Ley de Emprendimiento (1)-signed.pdf
Ley de Emprendimiento (1)-signed.pdfLey de Emprendimiento (1)-signed.pdf
Ley de Emprendimiento (1)-signed.pdf
 
Palabras gg100811
Palabras gg100811Palabras gg100811
Palabras gg100811
 
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
 
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en VenezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
 
Ley emprendedores 2013
Ley emprendedores 2013Ley emprendedores 2013
Ley emprendedores 2013
 
Anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores . resumen consejo ministros ...
Anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores . resumen consejo ministros ...Anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores . resumen consejo ministros ...
Anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores . resumen consejo ministros ...
 
Antep leyemprend
Antep leyemprendAntep leyemprend
Antep leyemprend
 
Ley emprendedores 2013 para Comercio Electrónico (por eCommerceUPV)
Ley emprendedores 2013 para Comercio Electrónico (por eCommerceUPV)Ley emprendedores 2013 para Comercio Electrónico (por eCommerceUPV)
Ley emprendedores 2013 para Comercio Electrónico (por eCommerceUPV)
 
Declaració dels Líders Empresarials de l'Euromediterrània, 4 de juny de 2010
Declaració dels Líders Empresarials de l'Euromediterrània,  4 de juny de 2010Declaració dels Líders Empresarials de l'Euromediterrània,  4 de juny de 2010
Declaració dels Líders Empresarials de l'Euromediterrània, 4 de juny de 2010
 
Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalizaciónLey de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
 
Presentacion PBoX LE
Presentacion PBoX LEPresentacion PBoX LE
Presentacion PBoX LE
 
Memoria FUSAI 2009
Memoria FUSAI 2009Memoria FUSAI 2009
Memoria FUSAI 2009
 

Más de econred

Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...
Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...
Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...econred
 
Nuevas formas de comunicación con tu cliente online econred
Nuevas formas de comunicación con tu cliente online econredNuevas formas de comunicación con tu cliente online econred
Nuevas formas de comunicación con tu cliente online econred
econred
 
La "Relajación" para conseguir ser más eficaz en tu trabajo
La "Relajación" para conseguir ser más eficaz en tu trabajoLa "Relajación" para conseguir ser más eficaz en tu trabajo
La "Relajación" para conseguir ser más eficaz en tu trabajo
econred
 
Lean ecommerce vendiendo online de forma sostenible
Lean ecommerce  vendiendo online de forma sostenibleLean ecommerce  vendiendo online de forma sostenible
Lean ecommerce vendiendo online de forma sostenible
econred
 
Los recursos más útiles para ayudarte en la "Curación de Contenidos" y atraer...
Los recursos más útiles para ayudarte en la "Curación de Contenidos" y atraer...Los recursos más útiles para ayudarte en la "Curación de Contenidos" y atraer...
Los recursos más útiles para ayudarte en la "Curación de Contenidos" y atraer...
econred
 
Descubre cómo utilizar instagram en tu negocio. Webinar Econred
Descubre cómo utilizar instagram en tu negocio. Webinar EconredDescubre cómo utilizar instagram en tu negocio. Webinar Econred
Descubre cómo utilizar instagram en tu negocio. Webinar Econred
econred
 
Construye tu marca personal en LinkedIn y consigue contactos de calidad para ...
Construye tu marca personal en LinkedIn y consigue contactos de calidad para ...Construye tu marca personal en LinkedIn y consigue contactos de calidad para ...
Construye tu marca personal en LinkedIn y consigue contactos de calidad para ...
econred
 
¿Quieres un negocio rentable? consíguelo en tres pasos y una alerta
¿Quieres un negocio rentable? consíguelo en tres pasos y una alerta¿Quieres un negocio rentable? consíguelo en tres pasos y una alerta
¿Quieres un negocio rentable? consíguelo en tres pasos y una alerta
econred
 
Mejora tus resultados en Facebook: las publicaciones más efectivas
Mejora tus resultados en Facebook: las publicaciones más efectivasMejora tus resultados en Facebook: las publicaciones más efectivas
Mejora tus resultados en Facebook: las publicaciones más efectivas
econred
 
Llega a tu público a través de los anuncios de facebook
Llega a tu público a través de los anuncios de facebookLlega a tu público a través de los anuncios de facebook
Llega a tu público a través de los anuncios de facebookeconred
 
Cómo crear productos y servicios que se vendan
Cómo crear productos y servicios que se vendanCómo crear productos y servicios que se vendan
Cómo crear productos y servicios que se vendan
econred
 
Promociona tus productos en YouTube y mide los resultados de tus vídeos
Promociona tus productos en YouTube y mide los resultados de tus vídeosPromociona tus productos en YouTube y mide los resultados de tus vídeos
Promociona tus productos en YouTube y mide los resultados de tus vídeos
econred
 
Construye, mide, analiza, cambia, mide…
Construye, mide, analiza, cambia, mide…Construye, mide, analiza, cambia, mide…
Construye, mide, analiza, cambia, mide…
econred
 
Cuando el contenido que distribuyes en tus redes sociales, se vuelve contra ti
Cuando el contenido que distribuyes en tus redes sociales, se vuelve contra tiCuando el contenido que distribuyes en tus redes sociales, se vuelve contra ti
Cuando el contenido que distribuyes en tus redes sociales, se vuelve contra ti
econred
 
¿Por qué huyen mis posibles clientes de mi tienda online?
¿Por qué huyen mis posibles clientes de mi tienda online?¿Por qué huyen mis posibles clientes de mi tienda online?
¿Por qué huyen mis posibles clientes de mi tienda online?
econred
 
Estrategia para lanzar una Tienda Virtual con Éxito en el 2015
Estrategia para lanzar una Tienda Virtual con Éxito en el 2015Estrategia para lanzar una Tienda Virtual con Éxito en el 2015
Estrategia para lanzar una Tienda Virtual con Éxito en el 2015
econred
 
Vende y fideliza con tus campañas de email marketing
Vende y fideliza con tus campañas de email marketingVende y fideliza con tus campañas de email marketing
Vende y fideliza con tus campañas de email marketing
econred
 
Estrategias de bajo coste para realizar contactos comerciales útiles
Estrategias de bajo coste para realizar contactos comerciales útilesEstrategias de bajo coste para realizar contactos comerciales útiles
Estrategias de bajo coste para realizar contactos comerciales útiles
econred
 
Mide y mejora tu impacto en Twitter
Mide y mejora tu impacto en TwitterMide y mejora tu impacto en Twitter
Mide y mejora tu impacto en Twitter
econred
 
Cómo integrar el email marketing en la gestión comercial para invertir tiempo...
Cómo integrar el email marketing en la gestión comercial para invertir tiempo...Cómo integrar el email marketing en la gestión comercial para invertir tiempo...
Cómo integrar el email marketing en la gestión comercial para invertir tiempo...
econred
 

Más de econred (20)

Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...
Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...
Descubre cómo funcionan las Plataformas de promoción online para Pymes y Autó...
 
Nuevas formas de comunicación con tu cliente online econred
Nuevas formas de comunicación con tu cliente online econredNuevas formas de comunicación con tu cliente online econred
Nuevas formas de comunicación con tu cliente online econred
 
La "Relajación" para conseguir ser más eficaz en tu trabajo
La "Relajación" para conseguir ser más eficaz en tu trabajoLa "Relajación" para conseguir ser más eficaz en tu trabajo
La "Relajación" para conseguir ser más eficaz en tu trabajo
 
Lean ecommerce vendiendo online de forma sostenible
Lean ecommerce  vendiendo online de forma sostenibleLean ecommerce  vendiendo online de forma sostenible
Lean ecommerce vendiendo online de forma sostenible
 
Los recursos más útiles para ayudarte en la "Curación de Contenidos" y atraer...
Los recursos más útiles para ayudarte en la "Curación de Contenidos" y atraer...Los recursos más útiles para ayudarte en la "Curación de Contenidos" y atraer...
Los recursos más útiles para ayudarte en la "Curación de Contenidos" y atraer...
 
Descubre cómo utilizar instagram en tu negocio. Webinar Econred
Descubre cómo utilizar instagram en tu negocio. Webinar EconredDescubre cómo utilizar instagram en tu negocio. Webinar Econred
Descubre cómo utilizar instagram en tu negocio. Webinar Econred
 
Construye tu marca personal en LinkedIn y consigue contactos de calidad para ...
Construye tu marca personal en LinkedIn y consigue contactos de calidad para ...Construye tu marca personal en LinkedIn y consigue contactos de calidad para ...
Construye tu marca personal en LinkedIn y consigue contactos de calidad para ...
 
¿Quieres un negocio rentable? consíguelo en tres pasos y una alerta
¿Quieres un negocio rentable? consíguelo en tres pasos y una alerta¿Quieres un negocio rentable? consíguelo en tres pasos y una alerta
¿Quieres un negocio rentable? consíguelo en tres pasos y una alerta
 
Mejora tus resultados en Facebook: las publicaciones más efectivas
Mejora tus resultados en Facebook: las publicaciones más efectivasMejora tus resultados en Facebook: las publicaciones más efectivas
Mejora tus resultados en Facebook: las publicaciones más efectivas
 
Llega a tu público a través de los anuncios de facebook
Llega a tu público a través de los anuncios de facebookLlega a tu público a través de los anuncios de facebook
Llega a tu público a través de los anuncios de facebook
 
Cómo crear productos y servicios que se vendan
Cómo crear productos y servicios que se vendanCómo crear productos y servicios que se vendan
Cómo crear productos y servicios que se vendan
 
Promociona tus productos en YouTube y mide los resultados de tus vídeos
Promociona tus productos en YouTube y mide los resultados de tus vídeosPromociona tus productos en YouTube y mide los resultados de tus vídeos
Promociona tus productos en YouTube y mide los resultados de tus vídeos
 
Construye, mide, analiza, cambia, mide…
Construye, mide, analiza, cambia, mide…Construye, mide, analiza, cambia, mide…
Construye, mide, analiza, cambia, mide…
 
Cuando el contenido que distribuyes en tus redes sociales, se vuelve contra ti
Cuando el contenido que distribuyes en tus redes sociales, se vuelve contra tiCuando el contenido que distribuyes en tus redes sociales, se vuelve contra ti
Cuando el contenido que distribuyes en tus redes sociales, se vuelve contra ti
 
¿Por qué huyen mis posibles clientes de mi tienda online?
¿Por qué huyen mis posibles clientes de mi tienda online?¿Por qué huyen mis posibles clientes de mi tienda online?
¿Por qué huyen mis posibles clientes de mi tienda online?
 
Estrategia para lanzar una Tienda Virtual con Éxito en el 2015
Estrategia para lanzar una Tienda Virtual con Éxito en el 2015Estrategia para lanzar una Tienda Virtual con Éxito en el 2015
Estrategia para lanzar una Tienda Virtual con Éxito en el 2015
 
Vende y fideliza con tus campañas de email marketing
Vende y fideliza con tus campañas de email marketingVende y fideliza con tus campañas de email marketing
Vende y fideliza con tus campañas de email marketing
 
Estrategias de bajo coste para realizar contactos comerciales útiles
Estrategias de bajo coste para realizar contactos comerciales útilesEstrategias de bajo coste para realizar contactos comerciales útiles
Estrategias de bajo coste para realizar contactos comerciales útiles
 
Mide y mejora tu impacto en Twitter
Mide y mejora tu impacto en TwitterMide y mejora tu impacto en Twitter
Mide y mejora tu impacto en Twitter
 
Cómo integrar el email marketing en la gestión comercial para invertir tiempo...
Cómo integrar el email marketing en la gestión comercial para invertir tiempo...Cómo integrar el email marketing en la gestión comercial para invertir tiempo...
Cómo integrar el email marketing en la gestión comercial para invertir tiempo...
 

Propuestas para la mejora y consolidacion del autoempleo

  • 1. La Intensa crisis, persistente en el tiempo. Las decisiones tomadas y las políticas llevadas a cabo en materia de autoempleo principalmente, configurarán la capacidad de recuperación y de creación de empleo. La consecución de estos objetivos sólo puede canalizarse a través del impulso de la Creación y Consolidación del Trabajo Autónomo Para ello es imprescindible llevar a cabo una serie de políticas decididas que nos permitan establecer las bases de un nuevo periodo expansivo sustentado sobre pilares sólidos. Políticas que estimulen la creación de empleo, condicionantes internos y externos obligan a realizar una actuación decidida y rápida en varios frentes de la política económica para que sus efectos positivos se multipliquen y se recuperen las perspectivas favorables de crecimiento sostenido, compatibles con la resolución de la crisis y la creación de empleo. Son reformas que se deben realizar con el ánimo de perdurar en el tiempo y, por este motivo, el consenso con las Asociaciones Representativas de los Autónomos y políticos es deseable. PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
  • 2. El elevado endeudamiento (público y privado) en un contexto de dificultades internacionales de financiación, la crisis inmobiliaria y del sector financiero entrelazadas, -prolongadas en el tiempo-, y sin solución inmediata extienden sus efectos a otros sectores. La microempresa y los autónomos son el soporte del crecimiento económico y de la creación de empleo y riqueza en nuestro país. Son ellos, los que realizan la mayor aportación dado su elevado peso en la economía. Un nuevo periodo de crecimiento sostenido pasa por la aparición de nuevas actividades empresariales generadoras de empleo y el impulso de las empresas de menor dimensión. La necesidad de reinventar pilares básicos del funcionamiento de la economía se hace más patente que nunca. En este entorno, OPA entiende que debe haber un compromiso solidario de todos los ciudadanos que permita recuperar la senda de crecimiento que lleve a la mejora del bienestar y a ofrecer un futuro prometedor a las próximas generaciones. Es necesario instaurar la cultura del esfuerzo y del compromiso en el seno de la empresa. OPA como institución representativa del colectivo de los autónomos que defienden el interés general a través del apoyo al desarrollo de la actividad empresarial, se siente comprometida con estos planteamientos. El documento prioriza lo importante para mantener un crecimiento sostenido y equilibrado. Sin minimizar la necesidad de que lo urgente e inmediato se atienda adecuadamente entendemos que, de cara a la elaboración de un programa económico para toda una legislatura, es preciso trabajar lo fundamental para impulsar una etapa de crecimiento y progreso. PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
  • 3. Por eso, solicitamos a los partidos políticos la inclusión en sus agendas de trabajo y el desarrollo parlamentario, de una política económica decidida dirigida a mejorar el desarrollo de la iniciativa microempresarial y de los autónomos. En este sentido, consideramos que durante esta legislatura la política económica debe priorizar el impulso de la competitividad y la actividad empresarial. Para ello es especialmente importante que las empresas dispongan de un contexto predecible y estable que les permita desarrollar sus proyectos adecuadamente. Para impulsar la estabilidad microeconómica es necesario trabajar en diversos frentes. En primer lugar, debemos hacer una referencia a la estabilidad presupuestaria. La deuda y el déficit público detraen recursos de la actividad e incrementan la carga fiscal y financiera a la que tienen que hacer frente La consolidación fiscal y la reducción de la deuda pública permiten reducir la carga financiera sobre las generaciones futuras y liberar ahorro que puede ser utilizado por el sector privado para mejorar la eficiencia productiva. Frente a las prioridades y urgencias impuestas por la crisis es necesario abordar ahora los cambios estructurales que permitan impulsar una nueva fase de crecimiento. En los últimos meses en el ámbito nacional, se han realizado numerosas actuaciones de política económica destinadas a paliar los efectos de la crisis que pocos años atrás parecían imposibles; es ahora el momento de realizar las reformas estructurales que se han aplazado bajo ese mismo argumento de la delicada situación económica. La concienciación ciudadana sobre la gravedad de la situación y la demanda internacional deberían dar lugar a un rápido y decidido proceso de reformas que aborde sin titubeos los problemas más inmediatos y aquellos imprescindibles para impulsar el crecimiento. PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
  • 4. Frente a la reiterada inmediatez de corregir los problemas que provienen del entorno macroeconómico hay que facilitar el desarrollo microeconómico que traerá consigo la solución definitiva de los problemas macro. PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
  • 5. 1. CREACIÓN Y CONSOLIDACION DE EMPRESAS.- Se hace necesario llevar a cabo actuaciones para favorecer la actividad Microempresarial. Recordemos que las microempresas y los autónomos, constituyen la principal fuente de creación de empleo y riqueza siendo la génesis del espíritu emprendedor y se constituyen como agentes clave de la innovación, la competitividad, la cohesión social y el bienestar. PROPONEMOS 1.- Creación de PUNTOS COMUNES DE INFORMACIÓN Y APOYO A LOS EMPRENDEDORES (P.I.A.E.) en colaboración con las Organizaciones Representativas de Autónomos, donde puedan dirigirse y que les permita una tramitación rápida y sencilla de todos los requisitos a la hora de formar una empresa. A través del desarrollo de un programa de diagnóstico y apoyo personalizado por expertos en los dos primeros años de vida de las empresas de reciente constitución, ofreciendo asesoramiento y estudio de la viabilidad de los proyectos de creación y consolidación empresarial. 2.- ELIMINACION de las trabas administrativas para la creación de empresas (contratos, licencias de apertura, agencia tributaria, Seguridad Social…) 3.- CAPITALIZACION de las prestaciones por desempleo, aumentando el pago único hasta el 100% de la capitalización para los parados que deseen emprender una actividad por cuenta propia PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
  • 6. 2. FINANCIACIÓN Cuatro años después de que se iniciara la crisis financiera internacional no se ha restablecido un flujo normal del crédito a las empresas, microempresas y autónomos, condición indispensable para la recuperación económica. La crisis financiera todavía no se ha superado y la inestabilidad y la existencia de incertidumbres siguen presentes. Las entidades financieras españolas se enfrentan a una problemática particular ocasionada por el elevado peso de la cartera de activos inmobiliarios depreciados en sus balances. Los problemas de financiación derivados de las dificultades para el acceso al crédito se han visto agravados además por la elevada morosidad comercial existente, tanto privada como pública. Por otra parte, la detracción de recursos derivada del déficit público y el importante crecimiento de la deuda pública, imponen condiciones más estrictas para la financiación de la actividad empresarial. También pueden introducir incertidumbre, al menos a corto plazo, los cambios en la regulación que afectan al sector financiero a nivel europeo. Con estas condiciones es necesario mejorar sensiblemente las condiciones de financiación ajena de las empresas y en especial de las microempresas/autónomos. PROPONEMOS 1. Poner en marcha un SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE DEUDAS de las Administraciones Públicas, que permita a los Autónomos descontar estos reconocimientos de pago en entidades financieras introduciendo garantías de pago por parte de las Administraciones. PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
  • 7. 2.- Dotar, en la Administración General del Estado (AGE), un FONDO ESPECIAL DE RECONOCIMIENTO y liquidación de atrasos de pagos de las Administraciones Públicas, donde puedan dirigirse las microempresas/autónomos para cobrar sus facturas y que la AGE liquide con la Administraciones Territoriales en el marco de sus relaciones financieras. 3. FACILITAR EL ACCESO de las microempresas/autónomos a las líneas ICO, para lo cual sería preciso: a. Simplificar los trámites y exigencias que se requieren. b. Ampliar esta forma de financiación a los emprendedores. c. Utilizar redes institucionales transparentes, como las Asociaciones de Autónomos, para agilizar los trámites y la información. d. Compensación de las deudas de las Administraciones con otras obligaciones que el autónomo tenga con las mismas PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
  • 8. 3.- MOROSIDAD 1.- GARANTIZAR el cumplimiento escrupuloso de la LEY DE MOROSIDAD. Principalmente las distintas administraciones, invitar a los Ayuntamientos a que se acojan al programa ICO para financiar el pago de sus deudas a los proveedores y garantizar mediante una modificación en la Ley de Morosidad, que los microempresarios/autónomos cobran sus facturas pendientes con otras empresas mayores, aunque esta entre en expediente de quiebra o desaparezca. 2.- FUNCIONAMIENTO CORRECTO DEL OBSERVATORIO DE LA PYME del Ministerio de Industria, en relación al grupo de seguimiento de la morosidad con el fin establecer un sistema eficaz contra la guerra de cifras PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
  • 9. 4. FISCALIDAD En un entorno de creciente globalización el sistema fiscal juega un papel cada día más trascendental en la competitividad empresarial. Desde OPA creemos necesario que se revise en profundidad el actual sistema tributario para hacer compatible la obtención de recursos suficientes y la oferta de unos servicios públicos eficientes que generen las ganancias de productividad que requieren las empresas. Está revisión se centrará fundamentalmente en la reforma del IRPF, ya que muchos autónomos tributan por este impuesto, al no tener constituida sociedad, no siendo aplicables las bonificaciones y deducciones del Impuesto de Sociedades (IS ) Los gastos ocasionados por los autónomos para el desarrollo de su actividad son considerados de carácter personal, por tanto no deducibles en el IRPF e impidiendo su deducción como gastos de su actividad profesional en el IS. Así, cabe afirmar que la presión fiscal que soportan los autónomos es superior a la existente en el IS MODULOS REVISIÓN DEL SISTEMA DE MÓDULOS junto con las Organizaciones Representativas de los Autónomos para adecuar a la realidad del momento este sistema específico, ya que los criterios de beneficios estimados actualmente no reflejan la situación actual de los sectores económicos. PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
  • 10. Debería emprenderse una REVISIÓN GLOBAL DEL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL que contemplara, al menos, las siguientes medidas en el ámbito empresarial: 1. Disminuir las cotizaciones sociales a la Seguridad Social por parte de los empleadores estudiando, en su caso, la modificación de otros impuestos (por ejemplo IVA o impuestos especiales) para mantener los ingresos tributarios. 2. Modificar el sistema de liquidación trimestral o mensual del IVA, incluyéndose únicamente las facturas efectivamente cobradas y no las emitidas. 3. Reducir significativamente la tributación de los beneficios no distribuidos en el Impuesto sobre Sociedades. No tributar por las plusvalías obtenidas de la venta de activos cuando se reinviertan en la propia actividad empresarial. 4. Agilizar las devoluciones de los créditos fiscales que tienen las empresas con la Agencia Tributaria, estableciendo un plazo máximo a la Administración de 30 días desde el reconocimiento de dicho derecho. 5. Reducir el Impuesto de Sociedades a las PYMES. 6. Realizar una intensa campaña de lucha contra el fraude fiscal tanto con objeto de incrementar los ingresos como de evitar distorsiones introducidas por el mismo. 7.- Reducciones fiscales para facilitar y apoyar las diversas iniciativas de los nuevos emprendedores (art. 27.2 del título V de la Ley 20/2007 de 11 de julio del Estatuto del Trabajo Autónomo) PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
  • 11. 5.- PROTECCION SOCIAL Es una práctica habitual que el autónomo y emprendedor por su condición, coticen por la base mínima establecida ocasionando que en el futuro las prestaciones recibidas sean mínimas y por tanto no del todo satisfactorias. Esta situación, se debe en parte a las rentas bajas recibidas en los primeros años de actividad y por otra a la mentalidad propia del sector al entender la cotización como una carga más a su sustento empresarial PROPONEMOS 1.- Bonificaciones o reducciones de las cotizaciones a la SS para los emprendedores y autónomos en situaciones más vulnerables (mujeres, discapacitados, jóvenes, y en general los afectados por una disminución de sus ingresos ocasionados por la crisis, evitando así la salida del RETA) 2.- Incorporación en el marco de las prestaciones la cobertura por accidente in itinere así como la jubilación anticipada a los 61 años 3.- Participación activa de las Organizaciones Representativas de los Autónomos en los órganos de control y vigilancia de las Mutuas de Accidente de Trabajo PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
  • 12. 4.- Desarrollo de un Plan Nacional de PRL y de formación en el en prevención para los autónomos de aquellos sectores con mayor siniestralidad, en colaboración con las Asociaciones de Autónomos representativas. 5.- Exención del embargo de la vivienda habitual por deudas con la SS y Hacienda PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
  • 13. 6.- FORMACION La formación para los autónomos es la base para evitar el riesgo en la iniciativa emprendedora. La adaptación de los programas formativos a la realidad del trabajo autónomo tiene que ser prioritario. PROPONEMOS 1.- Fomentar la FORMACIÓN de las nuevas profesiones emergentes y readaptación profesional en colaboración con las Asociaciones de Autónomos representativas. 2.- Fomentar la FORMACIÓN continua en la empresa con nuevos métodos adaptados a las microempresas/autónomos que permitan la cualificación permanente de los trabajadores y una mayor relación con la formación profesional y la Universidad. 3.- Crear un foro permanente de análisis de la cooperación Universidad- Empresa, con la participación de las Universidades, las administraciones educativas y las Organizaciones Representativas de Autónomos. 4.- Dotar a los agentes sociales, y en concreto a las Asociaciones de autónomos, de un papel relevante a la hora de proporcionar información acerca de las necesidades formativas de los sectores productivos. PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO
  • 14. 5.- Implementar un programa eficaz de Formación para el Empleo, adaptado a las necesidades empresariales, que posibilite el reciclaje tanto de empleados, como de desempleados que podrían dirigirse al autoempleo. 6.- Fomentar el espíritu empresarial en la formación desde la escuela, con acciones específicas de orientación profesional en el ámbito universitario y en el de la Formación Profesional. PROPUESTAS PARA LA MEJORA Y CONSOLIDACION DEL AUTOEMPLEO