SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CARTA DE
LA TIERRA
Castillo Ramírez Mario Alberto
Lizárraga Lara Juan Felipe
La Carta de la Tierra es un documento con
dieciséis principios que impulsan un movimiento
global. Cuando se aplica a su negocio, escuela o
comunidad, comienza a convertir la conciencia
en acción para que prospere toda la vida en la
Tierra.
Es un marco ético para las acciones
encaminadas a construir una sociedad global
más justa, sostenible y pacífica en el siglo XXI.
Ella articula una mentalidad de interdependencia
global y responsabilidad compartida. Brinda una
visión de esperanza y hace un llamado a la
acción.
EVOLUCIÓN
1987
Comisión Mundial
del Medio Ambiente
y Desarrollo
Comisión de
Bruntland
1992
Discusión Carta de
la Tierra en la
Cumbre de la Tierra
de Rio de Janeiro
1994
Maurice Strong y
Mikhall Gorbachev,
lanzan iniciativa para el
desarrollo de Carta de la
tierra para la sociedad
civil
1997
Se formó la
comisión de Carta
de la Tierra
independiente para
su supervisión
La Carta de la Tierra se lanzó formalmente en una ceremonia en
el Palacio de la Paz en La Haya el 29 de junio de 2000.
2000
¿CÓMO SE COMPONE?
RESPETO Y
CUIDADO POR LA
COMUNIDAD DE LA
VIDA
INTEGRIDAD
ECOLÓGICA
JUSTICIA
SOCIAL Y
ECONÓMICA
PREÁMBULO
DEMOCRACIA,
NO VIOLENCIA
Y PAZ
Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad
debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más
interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes
promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que, en medio de la
magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia
humana y una sola comunidad terrestre con un destino común.
PREÁMBULO
La Tierra,
nuestro hogar
La situación
global
Los retos
venideros
Responsabilidad
universal
RESPETO Y CUIDADO
POR LA COMUNIDAD DE
LA VIDA
1. Respetar la Tierra y la vida en toda su
diversidad.
2. Cuidar la comunidad de la vida con
entendimiento, compasión y amor.
3. Construir sociedades democráticas que sean
justas, participativas, sostenibles y pacíficas.
4. Asegurar que los frutos y la belleza de la
Tierra se preserven para las generaciones
presentes y futuras.
INTEGRIDAD
ECOLÓGICA 5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas
ecológicos de la Tierra, con especial preocupación
por la diversidad biológica y los procesos naturales
que sustentan la vida.
6. Evitar dañar como el mejor método de protección
ambiental y cuando el conocimiento sea limitado,
proceder con precaución.
7. Adoptar patrones de producción, consumo y
reproducción que salvaguarden las capacidades
regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el
bienestar comunitario.
8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica
y promover el intercambio abierto y la extensa
aplicación del conocimiento adquirido.
JUSTICIA SOCIAL Y
ECONÓMICA
9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético,
social y ambiental
10. Asegurar que las actividades e instituciones
económicas, a todo nivel, promuevan el
desarrollo humano de forma equitativa y
sostenible.
11. Afirmar la igualdad y equidad de género como
prerrequisitos para el desarrollo sostenible y
asegurar el acceso universal a la educación, el
cuidado de la salud y la oportunidad económica.
12. Defender el derecho de todos, sin
discriminación, a un entorno natural y social que
apoye la dignidad humana, la salud física y el
bienestar espiritual, con especial atención a los
derechos de los pueblos indígenas y las minorías.
DEMOCRACIA, NO
VIOLENCIA Y PAZ 13. Fortalecer las instituciones democráticas en
todos los niveles y brindar transparencia y
rendimiento de cuentas en la gobernabilidad,
participación inclusiva en la toma de decisiones y
acceso a la justicia
14. Integrar en la educación formal y en el
aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el
conocimiento y los valores necesarios para un
modo de vida sostenible.
15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y
consideración.
16. Promover una cultura de tolerancia, no
violencia y paz.

Más contenido relacionado

Similar a CARTA DE LA TIERRA...pptx

Carta de la tierra!
Carta de la tierra!Carta de la tierra!
Carta de la tierra!
Vale-10
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
Millie7
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
Millie7
 
La Carta de la Tierra
La Carta de la TierraLa Carta de la Tierra
La Carta de la Tierra
senderismo Racons
 
Diapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierraDiapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierra
proyectoniquitao
 
CARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRACARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRA
aldeisbe
 
Día del planeta tierra 1 d g.s
Día del planeta tierra   1 d g.sDía del planeta tierra   1 d g.s
Día del planeta tierra 1 d g.s
Gerson Alfonso Soto Ortega
 
D¡a del planeta tierra
D¡a del planeta tierraD¡a del planeta tierra
D¡a del planeta tierra
Luciana Matute
 
Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
misaellanderos1
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
Misael Landeros
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
Misael Landeros
 
Día del planeta tierra
Día del planeta tierraDía del planeta tierra
Día del planeta tierra
marialear2
 
Carta a la tierra3
Carta a la tierra3Carta a la tierra3
Carta a la tierra3
kaiservmp
 
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad easEcologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
Enrique Posada
 
Carta a la tierra![1]
Carta a la tierra![1]Carta a la tierra![1]
Carta a la tierra![1]
Eli Salazar Gómez
 
Patrimonio cultural y aprendizaje del entorno
Patrimonio cultural  y aprendizaje del entornoPatrimonio cultural  y aprendizaje del entorno
Patrimonio cultural y aprendizaje del entorno
Ana Duarte Duarte Alvarez
 
Carta de la Tierra
Carta de la TierraCarta de la Tierra
Carta de la Tierra
Vocesdelsol
 
Isaias
IsaiasIsaias
Isaias
isaiascahuex
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
nelguio05
 
Echarter spanish
Echarter spanishEcharter spanish
Echarter spanish
NATALIAMUSAIME
 

Similar a CARTA DE LA TIERRA...pptx (20)

Carta de la tierra!
Carta de la tierra!Carta de la tierra!
Carta de la tierra!
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
La Carta de la Tierra
La Carta de la TierraLa Carta de la Tierra
La Carta de la Tierra
 
Diapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierraDiapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierra
 
CARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRACARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRA
 
Día del planeta tierra 1 d g.s
Día del planeta tierra   1 d g.sDía del planeta tierra   1 d g.s
Día del planeta tierra 1 d g.s
 
D¡a del planeta tierra
D¡a del planeta tierraD¡a del planeta tierra
D¡a del planeta tierra
 
Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
 
Día del planeta tierra
Día del planeta tierraDía del planeta tierra
Día del planeta tierra
 
Carta a la tierra3
Carta a la tierra3Carta a la tierra3
Carta a la tierra3
 
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad easEcologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
Ecologia social, espiritualidad y sostenibilidad eas
 
Carta a la tierra![1]
Carta a la tierra![1]Carta a la tierra![1]
Carta a la tierra![1]
 
Patrimonio cultural y aprendizaje del entorno
Patrimonio cultural  y aprendizaje del entornoPatrimonio cultural  y aprendizaje del entorno
Patrimonio cultural y aprendizaje del entorno
 
Carta de la Tierra
Carta de la TierraCarta de la Tierra
Carta de la Tierra
 
Isaias
IsaiasIsaias
Isaias
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Echarter spanish
Echarter spanishEcharter spanish
Echarter spanish
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

CARTA DE LA TIERRA...pptx

  • 1. LA CARTA DE LA TIERRA Castillo Ramírez Mario Alberto Lizárraga Lara Juan Felipe
  • 2. La Carta de la Tierra es un documento con dieciséis principios que impulsan un movimiento global. Cuando se aplica a su negocio, escuela o comunidad, comienza a convertir la conciencia en acción para que prospere toda la vida en la Tierra. Es un marco ético para las acciones encaminadas a construir una sociedad global más justa, sostenible y pacífica en el siglo XXI. Ella articula una mentalidad de interdependencia global y responsabilidad compartida. Brinda una visión de esperanza y hace un llamado a la acción.
  • 3. EVOLUCIÓN 1987 Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo Comisión de Bruntland 1992 Discusión Carta de la Tierra en la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro 1994 Maurice Strong y Mikhall Gorbachev, lanzan iniciativa para el desarrollo de Carta de la tierra para la sociedad civil 1997 Se formó la comisión de Carta de la Tierra independiente para su supervisión La Carta de la Tierra se lanzó formalmente en una ceremonia en el Palacio de la Paz en La Haya el 29 de junio de 2000. 2000
  • 4. ¿CÓMO SE COMPONE? RESPETO Y CUIDADO POR LA COMUNIDAD DE LA VIDA INTEGRIDAD ECOLÓGICA JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA PREÁMBULO DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ
  • 5. Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que, en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. PREÁMBULO La Tierra, nuestro hogar La situación global Los retos venideros Responsabilidad universal
  • 6. RESPETO Y CUIDADO POR LA COMUNIDAD DE LA VIDA 1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad. 2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor. 3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas. 4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.
  • 7. INTEGRIDAD ECOLÓGICA 5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida. 6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución. 7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario. 8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.
  • 8. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA 9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental 10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible. 11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica. 12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.
  • 9. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ 13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible. 15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración. 16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.