SlideShare una empresa de Scribd logo
Hace 25 años asesinaron a mi padre, José Antequera, en el aeropuerto El Dorado
de Bogotá. Su cuerpo fue velado durante cinco días y cinco noches. Tiempo
suficiente para convencernos a mi madre, mi hermano y a mi, de que la guerra
sería larga y la ausencia de mi padre, definitiva. De aquellos días recuerdo el
momento en el que tuve que escribir una carta al entonces alcalde de la ciudad,
Andrés Pastrana Arango, para pedirle que por favor dejara enterrar a mi padre. La
carta la leí junto a mi hermano José Darío, que entonces tenía cuatro años y yo
diez.
Éramos unos niños y todavía no sabíamos que aquello que cantaban en la calle más
de cuatro mil personas, que esperaban el féretro de mi padre para acompañarlo
hasta el cementerio, se convertiría en un legado imborrable de nuestra identidad.
“Antequera, Antequera, Antequera, podrán cortar la flor pero no la primavera”
gritaban indignados quienes ya se iban acostumbrando a la muerte. Hoy la historia
nos sitúa nuevamente en el escenario del conflicto pero bajo unas circunstancias
distintas. Somos adultos y gracias al coraje de nuestra madre, hemos aprendido a
transformar el estigma en orgullo y el dolor en fuente de dignidad.
Después de tantos años, es mi hermano quien señala la importancia de la salida
negociada de este conflicto que parece eterno, tal como lo hiciera mi padre como
dirigente nacional de la Unión Patriótica antes de morir. Hoy, yo escribo este texto
con el fin de recordar a quienes tienen de nuevo en sus manos la oportunidad de
firmar un acuerdo de paz, que tienen una deuda con aquellos que apostaron por el
diálogo y la negociación para poner fin a la guerra en Colombia.
Con la legitimidad que me da la historia como hija de José Antequera, como víctima
del genocidio contra la Unión Patriótica y como ciudadana colombiana, me permito
hacer un llamado al país y a las partes que conversan en La Habana, para que
miren al pasado y recuerden, que alguna vez la paz en Colombia fue posible.
Hace más de 10 años que vivo fuera del país, pero Colombia viaja conmigo a donde
quiera que vaya. Desde la distancia agradezco y aplaudo la labor de las
organizaciones que se han dedicado a trabajar por los derechos de las víctimas en
medio del fuego cruzado. Gracias a su empeño por conquistar nuestro legítimo
lugar en la historia, las víctimas hoy tenemos la oportunidad de participar en la
construcción de un nuevo país. ¿Qué vamos a hacer con la experiencia y el dolor
acumulado durante todos estos años? Quienes hemos vivido este conflicto y su
barbarie, queremos que nuestra experiencia sea un argumento para la paz.
Desde la distancia y con profundo respeto, me sumo a este proceso de construcción
y propongo a las partes que se encuentran en la Mesa de Negociación, mirar hacia
el pasado y revisar los compromisos que se firmaron en 1984, cuando nació la
Unión Patriótica y el país tuvo una oportunidad para alcanzar la paz. Fue un
momento irrepetible en la historia del país por sus circunstancias, pero vale la pena
rescatar lo acordado y a su vez, incumplido.
Mi experiencia como ciudadana colombiana en el exterior me ha permitido conocer
otras culturas y visitar otros países donde se vive en paz. De esas vivencias puedo
destacar que para construir un país verdaderamente democrático, el Estado y sus
gobiernos debe comprometerse a garantizar la vida de aquellos que ejercen la
oposición política, a no criminalizar las reivindicaciones sociales y a trabajar por un
sistema en el que todos sus ciudadanos tengan garantizados sus derechos
fundamentales. Por su parte, quienes ejercen la oposición deben ser legitimadores
de esos gobiernos y deben participar en la vida democrática del país con miras a
construir cada día una mejor democracia en igualdad de condiciones respecto a las
demás formaciones políticas.
Esta es una oportunidad histórica, no solo para las víctimas sino para todo el país.
El proceso que hoy se desarrolla en La Habana, no puede verse como un punto de
llegada y la terminación del conflicto. De firmarse un acuerdo, será el punto de
partida para la construcción de una país democrático y en paz como soñaba mi
padre. Sabemos que el fin del conflicto con las FARC desatará nuevos problemas
sociales que debemos aprender a gestionar a través del diálogo. Allí donde surgirán
diferencias importantes, la educación y la cultura de paz han de ser ejes centrales
del tejido social que se ha quebrado con tantos años de guerra. Las generaciones
futuras deben tener el diálogo como instrumento legitimador de las ideas.
A los cerca de cinco millones de colombianos que vivimos fuera del país los invito a
participar y a sumarse a este proceso sin importar donde nos encontremos, porque
desde cualquier lugar del mundo podemos trabajar por la paz. Propongo entonces,
sumemos nuestras voces para visibilizar el conflicto armado colombiano, para
reconocernos, ubicarnos, identificar nuestros derechos y trabajar en conjunto en la
elaboración de propuestas constructivas.
Propongo que impulsemos, como representantes de Colombia en el exterior, una
cooperación internacional que vaya más allá del paternalismo y la asistencia.
Buscar en los países que nos acogen, el apoyo técnico y la ayuda necesaria para
construir indicadores medibles sobre la construcción de paz así como sus avances y
retrocesos.
Seamos pues, promotores de un trabajo conjunto con otros gobiernos para la
consecución de la paz y la democracia que queremos para el país al que todos
soñamos con volver algún día.
Gracias,
Erika Antequera Guzmán
30 de julio de 2014
Madrid, España.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso presidencial20añosacuerdospaz elmozote[1]
Discurso presidencial20añosacuerdospaz elmozote[1]Discurso presidencial20añosacuerdospaz elmozote[1]
Discurso presidencial20añosacuerdospaz elmozote[1]
Adalberto
 
Declaración politica pueblos construyendo paz
Declaración politica pueblos construyendo pazDeclaración politica pueblos construyendo paz
Declaración politica pueblos construyendo paz
Crónicas del despojo
 
Actividad final blanco
Actividad final blancoActividad final blanco
Actividad final blanco
Yeniluz56
 
La cumbre de las américas, crónica anunciada
La cumbre de las américas, crónica anunciadaLa cumbre de las américas, crónica anunciada
La cumbre de las américas, crónica anunciada
marinero22
 

La actualidad más candente (20)

Juntos por la solución política Escrito por Comando Central del ELN y Secr...
 Juntos por la solución política  Escrito por  Comando Central del ELN y Secr... Juntos por la solución política  Escrito por  Comando Central del ELN y Secr...
Juntos por la solución política Escrito por Comando Central del ELN y Secr...
 
Discurso presidencial20añosacuerdospaz elmozote[1]
Discurso presidencial20añosacuerdospaz elmozote[1]Discurso presidencial20añosacuerdospaz elmozote[1]
Discurso presidencial20añosacuerdospaz elmozote[1]
 
Firma el manifiesto: LA PAZ EN COLOMBIA ES NUESTRA PAZ
Firma el manifiesto: LA PAZ EN COLOMBIA ES NUESTRA PAZFirma el manifiesto: LA PAZ EN COLOMBIA ES NUESTRA PAZ
Firma el manifiesto: LA PAZ EN COLOMBIA ES NUESTRA PAZ
 
A 24 HORAS DEL VEREDICTO DE LA HAYA - PERU Y CHILE
A 24 HORAS DEL VEREDICTO DE LA HAYA - PERU Y CHILEA 24 HORAS DEL VEREDICTO DE LA HAYA - PERU Y CHILE
A 24 HORAS DEL VEREDICTO DE LA HAYA - PERU Y CHILE
 
Acuerdo final de paz
Acuerdo final de pazAcuerdo final de paz
Acuerdo final de paz
 
Encuentro Internacional para la Paz, 18 al 22 de abril Bogotá. Congreso de lo...
Encuentro Internacional para la Paz, 18 al 22 de abril Bogotá. Congreso de lo...Encuentro Internacional para la Paz, 18 al 22 de abril Bogotá. Congreso de lo...
Encuentro Internacional para la Paz, 18 al 22 de abril Bogotá. Congreso de lo...
 
Foro de organizaciones feministas Magaly Pineda XII conferencia sobre la muj...
Foro de organizaciones feministas Magaly Pineda  XII conferencia sobre la muj...Foro de organizaciones feministas Magaly Pineda  XII conferencia sobre la muj...
Foro de organizaciones feministas Magaly Pineda XII conferencia sobre la muj...
 
Declaración politica pueblos construyendo paz
Declaración politica pueblos construyendo pazDeclaración politica pueblos construyendo paz
Declaración politica pueblos construyendo paz
 
Proceso de Paz y Doble Moral en Colombia
Proceso de Paz y Doble Moral en ColombiaProceso de Paz y Doble Moral en Colombia
Proceso de Paz y Doble Moral en Colombia
 
Cumbre Nacional de Mujeres y Paz
Cumbre Nacional de Mujeres y PazCumbre Nacional de Mujeres y Paz
Cumbre Nacional de Mujeres y Paz
 
Discurso "El peso del tiempo está en nuestras espaldas"
Discurso "El peso del tiempo está en nuestras espaldas"Discurso "El peso del tiempo está en nuestras espaldas"
Discurso "El peso del tiempo está en nuestras espaldas"
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
 
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
 
Oratoria politica
Oratoria politicaOratoria politica
Oratoria politica
 
24 02 2012 Conmemoración del Día de la Bandera
24 02 2012 Conmemoración del Día de la Bandera24 02 2012 Conmemoración del Día de la Bandera
24 02 2012 Conmemoración del Día de la Bandera
 
Mario moreno cantinflas
Mario moreno cantinflasMario moreno cantinflas
Mario moreno cantinflas
 
El tumbo al tirano
El tumbo al tiranoEl tumbo al tirano
El tumbo al tirano
 
Actividad final blanco
Actividad final blancoActividad final blanco
Actividad final blanco
 
La cumbre de las américas, crónica anunciada
La cumbre de las américas, crónica anunciadaLa cumbre de las américas, crónica anunciada
La cumbre de las américas, crónica anunciada
 
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón JiménezEntrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
 

Similar a Carta de una hija colombiana en el exterior a la mesa de dialogos en la habana. Por Erika Antequera

Proclama, Congreso Popular de los Pueblos
Proclama, Congreso Popular de los PueblosProclama, Congreso Popular de los Pueblos
Proclama, Congreso Popular de los Pueblos
L@s ningunead@s
 
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del elnEntrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Crónicas del despojo
 
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionalesHacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales
Crónicas del despojo
 
Llamamiento al pueblo colombiano a movilizarnos por una nación con vida digna
Llamamiento al pueblo colombiano a movilizarnos por una nación con vida dignaLlamamiento al pueblo colombiano a movilizarnos por una nación con vida digna
Llamamiento al pueblo colombiano a movilizarnos por una nación con vida digna
Crónicas del despojo
 

Similar a Carta de una hija colombiana en el exterior a la mesa de dialogos en la habana. Por Erika Antequera (20)

FORO INTERNACIONAL DE VÍCTIMAS BARCELONA
FORO INTERNACIONAL DE VÍCTIMAS BARCELONAFORO INTERNACIONAL DE VÍCTIMAS BARCELONA
FORO INTERNACIONAL DE VÍCTIMAS BARCELONA
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
 
Proclama, Congreso Popular de los Pueblos
Proclama, Congreso Popular de los PueblosProclama, Congreso Popular de los Pueblos
Proclama, Congreso Popular de los Pueblos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
"Almas que escriben memorias y esperanza"
"Almas que escriben memorias y esperanza""Almas que escriben memorias y esperanza"
"Almas que escriben memorias y esperanza"
 
Propuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - Cali
Propuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - CaliPropuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - Cali
Propuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - Cali
 
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del elnEntrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
 
“Los familiares de los guerrilleros deben ser reparados”
“Los familiares de los guerrilleros deben ser reparados”“Los familiares de los guerrilleros deben ser reparados”
“Los familiares de los guerrilleros deben ser reparados”
 
Declaración jefe de la delegación del gobierno
Declaración jefe de la delegación del gobiernoDeclaración jefe de la delegación del gobierno
Declaración jefe de la delegación del gobierno
 
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZSOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
 
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionalesHacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales
 
Cumbre Mujeres y Paz piden inicio de Mesa de Negociación con el ELN.
Cumbre Mujeres y Paz piden inicio de Mesa de Negociación con el ELN.Cumbre Mujeres y Paz piden inicio de Mesa de Negociación con el ELN.
Cumbre Mujeres y Paz piden inicio de Mesa de Negociación con el ELN.
 
CONVERGENCIA HISTÓRICA POR LA PAZ DE COLOMBIA
CONVERGENCIA HISTÓRICA POR LA PAZ DE COLOMBIACONVERGENCIA HISTÓRICA POR LA PAZ DE COLOMBIA
CONVERGENCIA HISTÓRICA POR LA PAZ DE COLOMBIA
 
Llamamiento al pueblo colombiano a movilizarnos por una nación con vida digna
Llamamiento al pueblo colombiano a movilizarnos por una nación con vida dignaLlamamiento al pueblo colombiano a movilizarnos por una nación con vida digna
Llamamiento al pueblo colombiano a movilizarnos por una nación con vida digna
 
Arauca: Se requiere urgente desescalamiento del conflicto y avanzar a cese al...
Arauca: Se requiere urgente desescalamiento del conflicto y avanzar a cese al...Arauca: Se requiere urgente desescalamiento del conflicto y avanzar a cese al...
Arauca: Se requiere urgente desescalamiento del conflicto y avanzar a cese al...
 
DIA DEL ESTUDIANTE COMBATIVO, NUESTRA MEMORIA
DIA DEL ESTUDIANTE COMBATIVO,  NUESTRA MEMORIADIA DEL ESTUDIANTE COMBATIVO,  NUESTRA MEMORIA
DIA DEL ESTUDIANTE COMBATIVO, NUESTRA MEMORIA
 
Discurso posesión como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado
Discurso posesión como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del SenadoDiscurso posesión como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado
Discurso posesión como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado
 
Comunicado Casa de la Mujer por fin adiós a la guerra
Comunicado Casa de la Mujer por fin adiós a la guerraComunicado Casa de la Mujer por fin adiós a la guerra
Comunicado Casa de la Mujer por fin adiós a la guerra
 
Poder Ciudadano les desea una feliz navidad 2017
Poder Ciudadano les desea una feliz navidad 2017Poder Ciudadano les desea una feliz navidad 2017
Poder Ciudadano les desea una feliz navidad 2017
 
Españaencuentro paz españa
Españaencuentro paz españaEspañaencuentro paz españa
Españaencuentro paz españa
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 

Carta de una hija colombiana en el exterior a la mesa de dialogos en la habana. Por Erika Antequera

  • 1. Hace 25 años asesinaron a mi padre, José Antequera, en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Su cuerpo fue velado durante cinco días y cinco noches. Tiempo suficiente para convencernos a mi madre, mi hermano y a mi, de que la guerra sería larga y la ausencia de mi padre, definitiva. De aquellos días recuerdo el momento en el que tuve que escribir una carta al entonces alcalde de la ciudad, Andrés Pastrana Arango, para pedirle que por favor dejara enterrar a mi padre. La carta la leí junto a mi hermano José Darío, que entonces tenía cuatro años y yo diez. Éramos unos niños y todavía no sabíamos que aquello que cantaban en la calle más de cuatro mil personas, que esperaban el féretro de mi padre para acompañarlo hasta el cementerio, se convertiría en un legado imborrable de nuestra identidad. “Antequera, Antequera, Antequera, podrán cortar la flor pero no la primavera” gritaban indignados quienes ya se iban acostumbrando a la muerte. Hoy la historia nos sitúa nuevamente en el escenario del conflicto pero bajo unas circunstancias distintas. Somos adultos y gracias al coraje de nuestra madre, hemos aprendido a transformar el estigma en orgullo y el dolor en fuente de dignidad. Después de tantos años, es mi hermano quien señala la importancia de la salida negociada de este conflicto que parece eterno, tal como lo hiciera mi padre como dirigente nacional de la Unión Patriótica antes de morir. Hoy, yo escribo este texto con el fin de recordar a quienes tienen de nuevo en sus manos la oportunidad de firmar un acuerdo de paz, que tienen una deuda con aquellos que apostaron por el diálogo y la negociación para poner fin a la guerra en Colombia. Con la legitimidad que me da la historia como hija de José Antequera, como víctima del genocidio contra la Unión Patriótica y como ciudadana colombiana, me permito hacer un llamado al país y a las partes que conversan en La Habana, para que miren al pasado y recuerden, que alguna vez la paz en Colombia fue posible. Hace más de 10 años que vivo fuera del país, pero Colombia viaja conmigo a donde quiera que vaya. Desde la distancia agradezco y aplaudo la labor de las organizaciones que se han dedicado a trabajar por los derechos de las víctimas en medio del fuego cruzado. Gracias a su empeño por conquistar nuestro legítimo lugar en la historia, las víctimas hoy tenemos la oportunidad de participar en la construcción de un nuevo país. ¿Qué vamos a hacer con la experiencia y el dolor acumulado durante todos estos años? Quienes hemos vivido este conflicto y su barbarie, queremos que nuestra experiencia sea un argumento para la paz. Desde la distancia y con profundo respeto, me sumo a este proceso de construcción y propongo a las partes que se encuentran en la Mesa de Negociación, mirar hacia el pasado y revisar los compromisos que se firmaron en 1984, cuando nació la Unión Patriótica y el país tuvo una oportunidad para alcanzar la paz. Fue un momento irrepetible en la historia del país por sus circunstancias, pero vale la pena rescatar lo acordado y a su vez, incumplido. Mi experiencia como ciudadana colombiana en el exterior me ha permitido conocer otras culturas y visitar otros países donde se vive en paz. De esas vivencias puedo destacar que para construir un país verdaderamente democrático, el Estado y sus gobiernos debe comprometerse a garantizar la vida de aquellos que ejercen la oposición política, a no criminalizar las reivindicaciones sociales y a trabajar por un sistema en el que todos sus ciudadanos tengan garantizados sus derechos fundamentales. Por su parte, quienes ejercen la oposición deben ser legitimadores de esos gobiernos y deben participar en la vida democrática del país con miras a construir cada día una mejor democracia en igualdad de condiciones respecto a las demás formaciones políticas.
  • 2. Esta es una oportunidad histórica, no solo para las víctimas sino para todo el país. El proceso que hoy se desarrolla en La Habana, no puede verse como un punto de llegada y la terminación del conflicto. De firmarse un acuerdo, será el punto de partida para la construcción de una país democrático y en paz como soñaba mi padre. Sabemos que el fin del conflicto con las FARC desatará nuevos problemas sociales que debemos aprender a gestionar a través del diálogo. Allí donde surgirán diferencias importantes, la educación y la cultura de paz han de ser ejes centrales del tejido social que se ha quebrado con tantos años de guerra. Las generaciones futuras deben tener el diálogo como instrumento legitimador de las ideas. A los cerca de cinco millones de colombianos que vivimos fuera del país los invito a participar y a sumarse a este proceso sin importar donde nos encontremos, porque desde cualquier lugar del mundo podemos trabajar por la paz. Propongo entonces, sumemos nuestras voces para visibilizar el conflicto armado colombiano, para reconocernos, ubicarnos, identificar nuestros derechos y trabajar en conjunto en la elaboración de propuestas constructivas. Propongo que impulsemos, como representantes de Colombia en el exterior, una cooperación internacional que vaya más allá del paternalismo y la asistencia. Buscar en los países que nos acogen, el apoyo técnico y la ayuda necesaria para construir indicadores medibles sobre la construcción de paz así como sus avances y retrocesos. Seamos pues, promotores de un trabajo conjunto con otros gobiernos para la consecución de la paz y la democracia que queremos para el país al que todos soñamos con volver algún día. Gracias, Erika Antequera Guzmán 30 de julio de 2014 Madrid, España.