SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO
ANTIOQUIA LE HABLA A LA HABANA
Un espacio para conocer y hablar sobre el proceso de paz y la restitución de tierras
Medellín 10 de marzo de 2016
Nuestro saludo y agradecimiento a quienes han hecho posible este importante evento de
sensibilización y difusión del proceso de paz en Colombia.
Como Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo queremos expresar nuestros
elementos de aporte a este evento. Entendemos que la citación tiene una convocatoria
precisa y unos temas específicos, hubiéramos preferido un evento donde se incluyera los
otros procesos, por lo menos como disposición a interrogarse por el estado de los diálogos
con el ELN y porque la indiferencia frente al EPL, y en especial la sociedad.
La necesidad de acabar con este conflicto armado en Colombia por medio de la vía de la
solución política negociada ha sido un clamor y esfuerzo de amplios sectores de la sociedad,
desde el mismo inicio de estos; hoy que le venimos ganando el pulso a los guerreristas que
por décadas han aupado y usado la guerra como medio para lucrarse política y
económicamente de ella, debemos hacer todos los esfuerzos para que estos diálogos los de
La Habana entre la FARC gobierno y próximamente con el ELN y ojala con el EPL, puedan
convertirse verdaderamente en la carta de navegación para esta reconstrucción de lo
político, económico, social y cultural bajo los principios de lo digno y ético para estas
comunidades y pueblos en Colombia que lo hemos soportado todo; para que sea esta, la
última vez que tengamos que resolver los conflictos de los colombianos por medio de la
guerra.
La voluntad de paz de las partes, en especial de las guerrillas está probado, la urgencia hoy
es que el esfuerzo y sueño de terminar con la guerra de una forma permanente y que no
vaya a convertirse en un engaño más para los millones de colombianos-as que aspiran a
vivir en sus territorios sin más temor a ser maltratados, desplazados, asesinados o
desaparecidos; para que esto sea así, el contenido de los acuerdos deben ser claros y sobre
todo que todos los sectores populares participemos de dicha tarea; o construimos una buena
base sobre la cual trabajar todos y salir ganadores o entre todos corremos con la
responsabilidad de no haberlo logrado.
Más que hacer reclamos o exámenes sobre lo acordado hasta hora, nos permitimos
convocar a la reflexión a todos y todas los presentes de lo trascendental de este momento
político por el que atraviesa esta apuesta por la paz, porque en esta guerra de más de
cincuenta años todos estamos implicados, unos más que otros, pero lo estamos; hemos
perdido los vínculos entre las familias, entre ciudades y campo; entre intelectuales y sectores
populares, entre pueblos hermanos, hemos perdido la confianza hasta entre nosotros
mismos; llevamos cientos de años tratando con un sistema que no ha hecho el más mínimo
por acercarnos, al contrario ha usado todos los medios posibles para desarticularnos; el
momento de hoy tiene esta importancia, lo que pactemos en estas mesas de dialogo puede
ser definitivo para marcar el rumbo de nuestra existencia como pueblos indígenas, negros y
mestizos que cohabitamos y queremos otras formas de vida en nuestra amada Colombia.
No podemos negar la existencia del mandato constitucional que nos da el derecho a los
colombianos a conseguir la paz, tampoco podemos soslayar que de alguna manera que los
actuales diálogos son un mandato que el país entregó en manos de la reelección del
presidente (2014-2018), con la anuencia de sectores importantes de la izquierda quienes le
apostamos a construir la paz, dejando claro que las elecciones no son ni el único, ni el mejor
medidor de la voluntad general, ya que en el país el índice de abstención sigue siendo de
más del 50%.
El gobierno impuso los diálogos de solución política y paz en el exterior, y bajo la amenaza
de la guerra: muerte, cárcel o rendición. Así empezaron los diálogos con la visión
gubernamental de ser una “paz exprés”; los diálogos y acuerdos de paz entre el gobierno y
las FARC, conocidos como acuerdos de La Habana, consideramos llevan un tiempo
requerido a su ritmo, desde finales de 2012 cuando iniciaron la mesa confidencial y luego la
mesa pública hasta el momento; son diálogos que han permitido desescalar el conflicto,
sentarse dos actores de la guerra, crear las confianzas para definir una agenda y discutir sus
puntos de vista. Donde el país ha estado expectante de este proceso y algunas comunidades
hubieran querido ser tenidas en cuenta, puesto que les incumbe por la presencia de la guerra
en sus territorios.
Muchos han expresado que son acuerdos, de la clase dirigente del país, la oligarquía y la
dirigencia de las FARC. Quizá para el gobierno su interés de la paz es por conservar sus
privilegios y que nada cambie, exigen la dejación de las armas, pero sin analizar y superar
las causas que dieron origen al conflicto. El Gobierno se ha negado a discutir los puntos que
permitan superar las causas que originaron el conflicto social, político y armado, mucho
menos se quiere discutir sobre el uso indebido de las armas por parte del Estado que ha
generado miles de víctimas en el país y por consiguiente no quedan claras las garantías de
no repetición.
Estamos seguros junto a la sociedad que los efectos de la guerra que ha vivido el país son
devastadores, 220.000 muertos en los últimos 50 años según los registros en las
investigaciones de la Comisión de Memoria Histórica que son una prueba fehaciente, pero
más que el registro de las investigaciones, el dolor de miles de víctimas que aún no calman
su dolor, y por ello estamos seguros y convencidos de la urgencia de terminar esta
confrontación fratricida entre colombianos, para ello es necesario, imprescindible, que se
reconozca la existencia del conflicto con sus verdaderas causas y efectos que no
disfracemos este reconocimiento, que así como la insurgencia a reconocido su
responsabilidad como parte del mismo, el Estado lo asuma como tal sin tanto vericueto o
justificaciones.
Se ha tocado el tema de las víctimas, pero la comunidad de las víctimas como sujetos de su
dolor, no han tenido la suficiente participación en los análisis y definiciones. El Estado no ha
asumido la responsabilidad en la guerra y su degradación, solo acusan a las insurgencias;
sin ese requisito, no se puede hablar de no repetición.
Los analistas de opinión han manifestado que el gobierno ha gastado más en propaganda y
difusión del concepto o idea de paz, pero no se ha asumido el compromiso para solucionar
muchos de los problemas que son de inversión social, de sus compromisos asumidos con
los pueblos organizados, regular el salario mínimo o de hambre, la salud, educación.
Mientras las políticas públicas sigan atadas al interés del capital y privado, los problemas
crecerán; porque las distancias de distribución del patrimonio o bien público es muy
inequitativo o desigual, solo mirar un salario de un senador o representante, un oficial de las
fuerzas armadas y el de un trabajador son muy distantes; o una carretera 4 G, para sacar
las materia primas y mover mercancías, pero no para las carreteras terciarias y darle vida al
campo, al campesino, siendo éste país esencialmente agrícola, pues las multinacionales
importan 11 toneladas de comida al año y perdimos la soberanía alimentaria, mientras más
desiguales, la lucha de clases es más intensa.
Frente al tema de Justicia se impone la solución política de los conflictos armados bajo el
preconcepto que debe operar es la solución punitiva a los problemas y no a las causas que
dieron origen a la resistencia y levantamiento armado. El interrogante es ¿cómo la sociedad
o instituciones supranacionales no sancionan al Estado que dejó de cumplir con el deber de
respetar los derechos fundamentales y es la causa de la rebeldía popular?. Cómo se tipifica
la rebeldía en tales circunstancias?; pues si no hay justicia social siempre habrá rebeldía
popular y por el contrario, si el Estado de Derecho como empresa común garantiza el
cumplimiento de los derechos fundamentales, desaparece la rebeldía.
En términos de justicia se debe de analizar el comportamiento de las empresas
multinacionales que han operado en Colombia y su rol social y político; la historia nos
demuestra que son quienes han despojado de sus tierras a los campesinos y han asesinado
a los trabajadores y donde están se impone más el hambre y miseria; por lo tanto, se amerita
un profundo análisis frente a estos hechos y la definición de responsabilidades.
Un acuerdo político debe incorporar la regulación de los medios de comunicación y avanzar
hacia la democratización de los medios masivos de comunicación, permitiendo su acceso
por parte de las diferentes expresiones de la sociedad, que procure un equilibrio informativo
para que tengamos una opinión pública con capacidad de optar. Medios de comunicación
que procuren la información objetiva y veraz, mediante la participación de opiniones que
informen la realidad y no se tergiverse o se la deforme, ni maquille la realidad. Consideramos
que hasta el momento, los grandes medios defienden fundamentalmente los intereses de
capital y no el de la sociedad y menos la naturaleza, mediante el consumismo
desproporcionado. Por lo tanto, se requiere una nueva normatividad donde el centro de la
actividad del país sea el ciudadano y ciudadana, el respeto a la naturaleza y en esa dirección
se construyan las instituciones que la garanticen.
Este acuerdo también debe revisar la doctrina sobre la seguridad nacional en un escenario
de solución política del conflicto, el papel que cumple la seguridad del estado y la empresa
privada de seguridad. En el país no deben proliferar las empresas de seguridad privada, la
seguridad tanto de lo público como de los privados debe estar en manos del Estado, el
crecimiento desproporcionado de la fuerza genera una militarización de la sociedad, más
cuando venimos de un escenario donde tanto las fuerzas del Estado como las privadas de
seguridad y las fuerzas paraestatales estuvieron vinculadas directamente al conflicto y son
responsables de miles de víctimas, del desplazamiento y permitieron y fueron cómplices
ayudaron al saqueo de los recursos naturales.
Por último, para que el acuerdo político tenga solides y se legitime debe reconocer de manera
real, y abierta la existencia del conflicto, sus efectos y sus causa y tener la capacidad de
aceptar la responsabilidad como actor del conflicto, sin justificaciones, para asumir el
compromiso de no repetición; sobre estos elementos generales decimos la justicia es para
todos, la verdad toda y de todos y se debe aplicar de manera imparcial; teniendo claro que
para ejercerla se necesita hacer parte a la sociedad, ya que ella es quien redime y perdona,
no el Estado.
El ELN y el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, han culminado la construcción de
la agenda de negociación en la fase exploratoria y próximamente pasarán a la mesa pública
con una agenda de 6 puntos: 1. Participación de la sociedad, 2. Democracia para la paz, 3.
Víctimas, 4. Transformaciones para la paz 5. Seguridad para la paz y dejación de las armas,
6 Garantías para el ejercicio de acción política; de estos 5 son de participación y decisión de
la sociedad. El ELN viene exigiendo la confluencia de los procesos de las insurgencias con
el gobierno y con la sociedad, para avanzar hacia la concreción de un gran pacto que incluya
y articule a todos los pueblos y expresiones de la sociedad colombiana, que sea incluyente,
dialogante, que escuche los territorios, donde ningún tema sea vedado, que nos permita
hacer las transformaciones y podamos transitar en confianza política, donde prime el respeto
a la vida, la tolerancia y comprensión de nuestra realidad ser pluriétnicos y de multiculturas,
diversos en nuestras regiones y ciudades, articulados en un gran proyecto plural de nación.
Solo así podremos refrendar los acuerdos, cuando el país esté informado y la sociedad haya
participado y decidido. Queremos que tod@s participemos en la decisión de construir el país
que nos merecemos, que solo será posible si tenemos la capacidad de organización
articulada, conciencia y movilización.
Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo
Cárcel Bellavista, Bello Antioquia
Marzo 8 de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose NarroGalardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
Federación de Estudiantes Universitarios
 
Proclama, Congreso Popular de los Pueblos
Proclama, Congreso Popular de los PueblosProclama, Congreso Popular de los Pueblos
Proclama, Congreso Popular de los PueblosL@s ningunead@s
 
Frente a la paz julio-13-2016-
Frente a la paz  julio-13-2016-Frente a la paz  julio-13-2016-
Frente a la paz julio-13-2016-
Over Dorado Cardona
 
Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo
Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivoCese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo
Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo
Casa de la Mujer
 
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
Casa de la Mujer
 
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionalesHacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionalesCrónicas del despojo
 
Foro de organizaciones feministas Magaly Pineda XII conferencia sobre la muj...
Foro de organizaciones feministas Magaly Pineda  XII conferencia sobre la muj...Foro de organizaciones feministas Magaly Pineda  XII conferencia sobre la muj...
Foro de organizaciones feministas Magaly Pineda XII conferencia sobre la muj...
Casa de la Mujer
 
Comunicado Cumbre Nacional de Mujeres y Paz: Las mujeres vamos por la paz
Comunicado Cumbre Nacional de Mujeres y Paz: Las mujeres vamos por la pazComunicado Cumbre Nacional de Mujeres y Paz: Las mujeres vamos por la paz
Comunicado Cumbre Nacional de Mujeres y Paz: Las mujeres vamos por la paz
Casa de la Mujer
 
Comunicado de la comisión de paz de las farc ep
Comunicado de la comisión de paz de las farc   epComunicado de la comisión de paz de las farc   ep
Comunicado de la comisión de paz de las farc epTolipaz PDP
 
Discurso de Marco Antonio Nuñez
Discurso de Marco Antonio NuñezDiscurso de Marco Antonio Nuñez
Discurso de Marco Antonio Nuñezfeudifusion
 
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)Crónicas del despojo
 
Manifiesto lnzamiento "País común"
Manifiesto lnzamiento "País común"Manifiesto lnzamiento "País común"
Manifiesto lnzamiento "País común"
Crónicas del despojo
 
Colombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitares
Colombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitaresColombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitares
Colombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitaresComisión Colombiana de Juristas
 
Pronunciamiento a la opinión pública nacional e internacional
Pronunciamiento a la opinión pública nacional e internacionalPronunciamiento a la opinión pública nacional e internacional
Pronunciamiento a la opinión pública nacional e internacional
teleSUR TV
 
Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-
Over Dorado Cardona
 
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Octavio Cardona González
 
Llamamiento mesas europeas de paz para Colombia
Llamamiento mesas europeas de paz para ColombiaLlamamiento mesas europeas de paz para Colombia
Llamamiento mesas europeas de paz para ColombiaCrónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose NarroGalardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
 
Proclama, Congreso Popular de los Pueblos
Proclama, Congreso Popular de los PueblosProclama, Congreso Popular de los Pueblos
Proclama, Congreso Popular de los Pueblos
 
Frente a la paz julio-13-2016-
Frente a la paz  julio-13-2016-Frente a la paz  julio-13-2016-
Frente a la paz julio-13-2016-
 
Discurso de ollanta 28 julio 2011
Discurso de ollanta 28 julio 2011Discurso de ollanta 28 julio 2011
Discurso de ollanta 28 julio 2011
 
Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo
Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivoCese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo
Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo
 
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
 
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionalesHacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales
Hacia el Congreso para la Paz. Inician Congresos regionales
 
Foro de organizaciones feministas Magaly Pineda XII conferencia sobre la muj...
Foro de organizaciones feministas Magaly Pineda  XII conferencia sobre la muj...Foro de organizaciones feministas Magaly Pineda  XII conferencia sobre la muj...
Foro de organizaciones feministas Magaly Pineda XII conferencia sobre la muj...
 
Comunicado Cumbre Nacional de Mujeres y Paz: Las mujeres vamos por la paz
Comunicado Cumbre Nacional de Mujeres y Paz: Las mujeres vamos por la pazComunicado Cumbre Nacional de Mujeres y Paz: Las mujeres vamos por la paz
Comunicado Cumbre Nacional de Mujeres y Paz: Las mujeres vamos por la paz
 
Comunicado de la comisión de paz de las farc ep
Comunicado de la comisión de paz de las farc   epComunicado de la comisión de paz de las farc   ep
Comunicado de la comisión de paz de las farc ep
 
Discurso de Marco Antonio Nuñez
Discurso de Marco Antonio NuñezDiscurso de Marco Antonio Nuñez
Discurso de Marco Antonio Nuñez
 
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
 
Manifiesto lnzamiento "País común"
Manifiesto lnzamiento "País común"Manifiesto lnzamiento "País común"
Manifiesto lnzamiento "País común"
 
Colombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitares
Colombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitaresColombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitares
Colombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitares
 
acuerdos de paz
acuerdos de paz acuerdos de paz
acuerdos de paz
 
Pronunciamiento a la opinión pública nacional e internacional
Pronunciamiento a la opinión pública nacional e internacionalPronunciamiento a la opinión pública nacional e internacional
Pronunciamiento a la opinión pública nacional e internacional
 
Vivir
VivirVivir
Vivir
 
Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-
 
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
 
Llamamiento mesas europeas de paz para Colombia
Llamamiento mesas europeas de paz para ColombiaLlamamiento mesas europeas de paz para Colombia
Llamamiento mesas europeas de paz para Colombia
 

Destacado

La militarización policial es global
La militarización policial es globalLa militarización policial es global
La militarización policial es global
Crónicas del despojo
 
Algunas fotos de una mina cochina más que
Algunas fotos de una mina cochina más queAlgunas fotos de una mina cochina más que
Algunas fotos de una mina cochina más queCrónicas del despojo
 
Demandas contra empresas extractivas presentadas en Canadá: Avances en el lit...
Demandas contra empresas extractivas presentadas en Canadá: Avances en el lit...Demandas contra empresas extractivas presentadas en Canadá: Avances en el lit...
Demandas contra empresas extractivas presentadas en Canadá: Avances en el lit...
Crónicas del despojo
 
RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE LAS VÍCTIMAS, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMA...
RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE LAS VÍCTIMAS, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMA...RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE LAS VÍCTIMAS, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMA...
RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE LAS VÍCTIMAS, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMA...
Crónicas del despojo
 
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
Crónicas del despojo
 
Partido de derecha colabora con empresas mineras en el departamento de Cabaña...
Partido de derecha colabora con empresas mineras en el departamento de Cabaña...Partido de derecha colabora con empresas mineras en el departamento de Cabaña...
Partido de derecha colabora con empresas mineras en el departamento de Cabaña...
Crónicas del despojo
 
Libro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia Korol
Libro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia KorolLibro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia Korol
Libro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia Korol
Crónicas del despojo
 
Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"
Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"
Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"
Crónicas del despojo
 
Libro "Mujeres del plantón"
Libro "Mujeres del plantón" Libro "Mujeres del plantón"
Libro "Mujeres del plantón"
Crónicas del despojo
 
Suroeste de Antioquia: Microcosmo de Conflictividad Social por la actual Fieb...
Suroeste de Antioquia: Microcosmo de Conflictividad Social por la actual Fieb...Suroeste de Antioquia: Microcosmo de Conflictividad Social por la actual Fieb...
Suroeste de Antioquia: Microcosmo de Conflictividad Social por la actual Fieb...
Crónicas del despojo
 
El estado de las comunidades indígenas en el Perú Informe 2016
El estado de las comunidades indígenas en el Perú Informe 2016El estado de las comunidades indígenas en el Perú Informe 2016
El estado de las comunidades indígenas en el Perú Informe 2016
Crónicas del despojo
 
"Luchar con corazón de mujer: Situación y participación de las mujeres en Chi...
"Luchar con corazón de mujer: Situación y participación de las mujeres en Chi..."Luchar con corazón de mujer: Situación y participación de las mujeres en Chi...
"Luchar con corazón de mujer: Situación y participación de las mujeres en Chi...
Crónicas del despojo
 
Guatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos Mineros
Guatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos MinerosGuatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos Mineros
Guatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos Mineros
Crónicas del despojo
 
La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...
La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...
La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...
Crónicas del despojo
 
Galería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñense
Galería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñenseGalería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñense
Galería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñense
Crónicas del despojo
 
Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...
Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...
Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...
Crónicas del despojo
 
Memoria y territorio: galeria fotográfica
Memoria y territorio: galeria fotográficaMemoria y territorio: galeria fotográfica
Memoria y territorio: galeria fotográfica
Crónicas del despojo
 
Revista interquorum núm 19 "Alternativas al extractivismo"
Revista interquorum núm 19 "Alternativas al extractivismo"Revista interquorum núm 19 "Alternativas al extractivismo"
Revista interquorum núm 19 "Alternativas al extractivismo"
Crónicas del despojo
 
Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"
Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"  Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"
Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"
Crónicas del despojo
 

Destacado (20)

La militarización policial es global
La militarización policial es globalLa militarización policial es global
La militarización policial es global
 
Algunas fotos de una mina cochina más que
Algunas fotos de una mina cochina más queAlgunas fotos de una mina cochina más que
Algunas fotos de una mina cochina más que
 
Acumulación por desposesión
Acumulación por desposesiónAcumulación por desposesión
Acumulación por desposesión
 
Demandas contra empresas extractivas presentadas en Canadá: Avances en el lit...
Demandas contra empresas extractivas presentadas en Canadá: Avances en el lit...Demandas contra empresas extractivas presentadas en Canadá: Avances en el lit...
Demandas contra empresas extractivas presentadas en Canadá: Avances en el lit...
 
RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE LAS VÍCTIMAS, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMA...
RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE LAS VÍCTIMAS, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMA...RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE LAS VÍCTIMAS, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMA...
RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE LAS VÍCTIMAS, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMA...
 
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
Pronunciamiento social sobre los argumentos esbozados por representantes del ...
 
Partido de derecha colabora con empresas mineras en el departamento de Cabaña...
Partido de derecha colabora con empresas mineras en el departamento de Cabaña...Partido de derecha colabora con empresas mineras en el departamento de Cabaña...
Partido de derecha colabora con empresas mineras en el departamento de Cabaña...
 
Libro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia Korol
Libro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia KorolLibro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia Korol
Libro ""Feminismos populares. Se hace camino al andar" Claudia Korol
 
Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"
Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"
Revista No. 511 - Marzo 2016. Alai "América Latina en la coyuntura mundial"
 
Libro "Mujeres del plantón"
Libro "Mujeres del plantón" Libro "Mujeres del plantón"
Libro "Mujeres del plantón"
 
Suroeste de Antioquia: Microcosmo de Conflictividad Social por la actual Fieb...
Suroeste de Antioquia: Microcosmo de Conflictividad Social por la actual Fieb...Suroeste de Antioquia: Microcosmo de Conflictividad Social por la actual Fieb...
Suroeste de Antioquia: Microcosmo de Conflictividad Social por la actual Fieb...
 
El estado de las comunidades indígenas en el Perú Informe 2016
El estado de las comunidades indígenas en el Perú Informe 2016El estado de las comunidades indígenas en el Perú Informe 2016
El estado de las comunidades indígenas en el Perú Informe 2016
 
"Luchar con corazón de mujer: Situación y participación de las mujeres en Chi...
"Luchar con corazón de mujer: Situación y participación de las mujeres en Chi..."Luchar con corazón de mujer: Situación y participación de las mujeres en Chi...
"Luchar con corazón de mujer: Situación y participación de las mujeres en Chi...
 
Guatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos Mineros
Guatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos MinerosGuatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos Mineros
Guatemala: Mujeres Indígenas Rechazan Violencia de Mega Proyectos Mineros
 
La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...
La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...
La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyecto...
 
Galería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñense
Galería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñenseGalería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñense
Galería Fotográfica: Caravana por la defensa del territorio nariñense
 
Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...
Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...
Defensores comunitarios en la costa oaxaqueña celebran 4to aniversario del bl...
 
Memoria y territorio: galeria fotográfica
Memoria y territorio: galeria fotográficaMemoria y territorio: galeria fotográfica
Memoria y territorio: galeria fotográfica
 
Revista interquorum núm 19 "Alternativas al extractivismo"
Revista interquorum núm 19 "Alternativas al extractivismo"Revista interquorum núm 19 "Alternativas al extractivismo"
Revista interquorum núm 19 "Alternativas al extractivismo"
 
Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"
Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"  Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"
Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"
 

Similar a Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "Antioquia le habla a La Habana 10 marzo 2016

Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del elnEntrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del elnCrónicas del despojo
 
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
JaiderLeonardo
 
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaDe la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaCrónicas del despojo
 
Dialogo de paz
Dialogo de pazDialogo de paz
Dialogo de paz
Karolay Morales
 
Juntos por la solución política Escrito por Comando Central del ELN y Secr...
 Juntos por la solución política  Escrito por  Comando Central del ELN y Secr... Juntos por la solución política  Escrito por  Comando Central del ELN y Secr...
Juntos por la solución política Escrito por Comando Central del ELN y Secr...
Casa de la Mujer
 
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
Casa de la Mujer
 
¿Hablar de paz en medio de la guerra?
¿Hablar de paz en medio de la guerra?¿Hablar de paz en medio de la guerra?
¿Hablar de paz en medio de la guerra?
Crónicas del despojo
 
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón JiménezEntrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Crónicas del despojo
 
La paz ahora
La paz ahoraLa paz ahora
La paz ahora
Marcelo Olave
 
Quilombo Impreso
Quilombo ImpresoQuilombo Impreso
Quilombo Impreso
SomosQuilombo
 
El proceso de paz colombiano
El proceso de paz colombianoEl proceso de paz colombiano
El proceso de paz colombiano
Cristian Gonzalez Gonzalez
 
A 40 años del Golpe: una declaración generacional
A 40 años del Golpe: una declaración generacionalA 40 años del Golpe: una declaración generacional
A 40 años del Golpe: una declaración generacionaldmimica
 
conflicto y El Proceso de Paz.pptx
conflicto y El Proceso de Paz.pptxconflicto y El Proceso de Paz.pptx
conflicto y El Proceso de Paz.pptx
ZoraCeballos
 
Documento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictoDocumento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflicto
renzeyances
 
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entregaEl conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
KARLMARTINRAMOS
 
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Jonatan Pabón Alvarez
 
Problemáticas de-colombia
Problemáticas de-colombiaProblemáticas de-colombia
Problemáticas de-colombia
nikol michell soliman
 
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZSOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
HUGO ERNESTO PERDOMO COLINA
 
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublín
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublínPonencia íntegra al seminario internacional de dublín
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublínCrónicas del despojo
 

Similar a Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "Antioquia le habla a La Habana 10 marzo 2016 (20)

Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del elnEntrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
 
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
 
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaDe la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
 
Dialogo de paz
Dialogo de pazDialogo de paz
Dialogo de paz
 
Juntos por la solución política Escrito por Comando Central del ELN y Secr...
 Juntos por la solución política  Escrito por  Comando Central del ELN y Secr... Juntos por la solución política  Escrito por  Comando Central del ELN y Secr...
Juntos por la solución política Escrito por Comando Central del ELN y Secr...
 
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
 
¿Hablar de paz en medio de la guerra?
¿Hablar de paz en medio de la guerra?¿Hablar de paz en medio de la guerra?
¿Hablar de paz en medio de la guerra?
 
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón JiménezEntrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
 
La paz ahora
La paz ahoraLa paz ahora
La paz ahora
 
Quilombo Impreso
Quilombo ImpresoQuilombo Impreso
Quilombo Impreso
 
El proceso de paz colombiano
El proceso de paz colombianoEl proceso de paz colombiano
El proceso de paz colombiano
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
A 40 años del Golpe: una declaración generacional
A 40 años del Golpe: una declaración generacionalA 40 años del Golpe: una declaración generacional
A 40 años del Golpe: una declaración generacional
 
conflicto y El Proceso de Paz.pptx
conflicto y El Proceso de Paz.pptxconflicto y El Proceso de Paz.pptx
conflicto y El Proceso de Paz.pptx
 
Documento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictoDocumento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflicto
 
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entregaEl conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
 
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
 
Problemáticas de-colombia
Problemáticas de-colombiaProblemáticas de-colombia
Problemáticas de-colombia
 
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZSOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
 
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublín
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublínPonencia íntegra al seminario internacional de dublín
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublín
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (15)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "Antioquia le habla a La Habana 10 marzo 2016

  • 1. FORO ANTIOQUIA LE HABLA A LA HABANA Un espacio para conocer y hablar sobre el proceso de paz y la restitución de tierras Medellín 10 de marzo de 2016 Nuestro saludo y agradecimiento a quienes han hecho posible este importante evento de sensibilización y difusión del proceso de paz en Colombia. Como Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo queremos expresar nuestros elementos de aporte a este evento. Entendemos que la citación tiene una convocatoria precisa y unos temas específicos, hubiéramos preferido un evento donde se incluyera los otros procesos, por lo menos como disposición a interrogarse por el estado de los diálogos con el ELN y porque la indiferencia frente al EPL, y en especial la sociedad. La necesidad de acabar con este conflicto armado en Colombia por medio de la vía de la solución política negociada ha sido un clamor y esfuerzo de amplios sectores de la sociedad, desde el mismo inicio de estos; hoy que le venimos ganando el pulso a los guerreristas que por décadas han aupado y usado la guerra como medio para lucrarse política y económicamente de ella, debemos hacer todos los esfuerzos para que estos diálogos los de La Habana entre la FARC gobierno y próximamente con el ELN y ojala con el EPL, puedan convertirse verdaderamente en la carta de navegación para esta reconstrucción de lo político, económico, social y cultural bajo los principios de lo digno y ético para estas comunidades y pueblos en Colombia que lo hemos soportado todo; para que sea esta, la última vez que tengamos que resolver los conflictos de los colombianos por medio de la guerra. La voluntad de paz de las partes, en especial de las guerrillas está probado, la urgencia hoy es que el esfuerzo y sueño de terminar con la guerra de una forma permanente y que no vaya a convertirse en un engaño más para los millones de colombianos-as que aspiran a vivir en sus territorios sin más temor a ser maltratados, desplazados, asesinados o desaparecidos; para que esto sea así, el contenido de los acuerdos deben ser claros y sobre todo que todos los sectores populares participemos de dicha tarea; o construimos una buena base sobre la cual trabajar todos y salir ganadores o entre todos corremos con la responsabilidad de no haberlo logrado. Más que hacer reclamos o exámenes sobre lo acordado hasta hora, nos permitimos convocar a la reflexión a todos y todas los presentes de lo trascendental de este momento político por el que atraviesa esta apuesta por la paz, porque en esta guerra de más de cincuenta años todos estamos implicados, unos más que otros, pero lo estamos; hemos perdido los vínculos entre las familias, entre ciudades y campo; entre intelectuales y sectores populares, entre pueblos hermanos, hemos perdido la confianza hasta entre nosotros
  • 2. mismos; llevamos cientos de años tratando con un sistema que no ha hecho el más mínimo por acercarnos, al contrario ha usado todos los medios posibles para desarticularnos; el momento de hoy tiene esta importancia, lo que pactemos en estas mesas de dialogo puede ser definitivo para marcar el rumbo de nuestra existencia como pueblos indígenas, negros y mestizos que cohabitamos y queremos otras formas de vida en nuestra amada Colombia. No podemos negar la existencia del mandato constitucional que nos da el derecho a los colombianos a conseguir la paz, tampoco podemos soslayar que de alguna manera que los actuales diálogos son un mandato que el país entregó en manos de la reelección del presidente (2014-2018), con la anuencia de sectores importantes de la izquierda quienes le apostamos a construir la paz, dejando claro que las elecciones no son ni el único, ni el mejor medidor de la voluntad general, ya que en el país el índice de abstención sigue siendo de más del 50%. El gobierno impuso los diálogos de solución política y paz en el exterior, y bajo la amenaza de la guerra: muerte, cárcel o rendición. Así empezaron los diálogos con la visión gubernamental de ser una “paz exprés”; los diálogos y acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC, conocidos como acuerdos de La Habana, consideramos llevan un tiempo requerido a su ritmo, desde finales de 2012 cuando iniciaron la mesa confidencial y luego la mesa pública hasta el momento; son diálogos que han permitido desescalar el conflicto, sentarse dos actores de la guerra, crear las confianzas para definir una agenda y discutir sus puntos de vista. Donde el país ha estado expectante de este proceso y algunas comunidades hubieran querido ser tenidas en cuenta, puesto que les incumbe por la presencia de la guerra en sus territorios. Muchos han expresado que son acuerdos, de la clase dirigente del país, la oligarquía y la dirigencia de las FARC. Quizá para el gobierno su interés de la paz es por conservar sus privilegios y que nada cambie, exigen la dejación de las armas, pero sin analizar y superar las causas que dieron origen al conflicto. El Gobierno se ha negado a discutir los puntos que permitan superar las causas que originaron el conflicto social, político y armado, mucho menos se quiere discutir sobre el uso indebido de las armas por parte del Estado que ha generado miles de víctimas en el país y por consiguiente no quedan claras las garantías de no repetición. Estamos seguros junto a la sociedad que los efectos de la guerra que ha vivido el país son devastadores, 220.000 muertos en los últimos 50 años según los registros en las investigaciones de la Comisión de Memoria Histórica que son una prueba fehaciente, pero más que el registro de las investigaciones, el dolor de miles de víctimas que aún no calman su dolor, y por ello estamos seguros y convencidos de la urgencia de terminar esta confrontación fratricida entre colombianos, para ello es necesario, imprescindible, que se reconozca la existencia del conflicto con sus verdaderas causas y efectos que no disfracemos este reconocimiento, que así como la insurgencia a reconocido su responsabilidad como parte del mismo, el Estado lo asuma como tal sin tanto vericueto o justificaciones. Se ha tocado el tema de las víctimas, pero la comunidad de las víctimas como sujetos de su dolor, no han tenido la suficiente participación en los análisis y definiciones. El Estado no ha asumido la responsabilidad en la guerra y su degradación, solo acusan a las insurgencias; sin ese requisito, no se puede hablar de no repetición.
  • 3. Los analistas de opinión han manifestado que el gobierno ha gastado más en propaganda y difusión del concepto o idea de paz, pero no se ha asumido el compromiso para solucionar muchos de los problemas que son de inversión social, de sus compromisos asumidos con los pueblos organizados, regular el salario mínimo o de hambre, la salud, educación. Mientras las políticas públicas sigan atadas al interés del capital y privado, los problemas crecerán; porque las distancias de distribución del patrimonio o bien público es muy inequitativo o desigual, solo mirar un salario de un senador o representante, un oficial de las fuerzas armadas y el de un trabajador son muy distantes; o una carretera 4 G, para sacar las materia primas y mover mercancías, pero no para las carreteras terciarias y darle vida al campo, al campesino, siendo éste país esencialmente agrícola, pues las multinacionales importan 11 toneladas de comida al año y perdimos la soberanía alimentaria, mientras más desiguales, la lucha de clases es más intensa. Frente al tema de Justicia se impone la solución política de los conflictos armados bajo el preconcepto que debe operar es la solución punitiva a los problemas y no a las causas que dieron origen a la resistencia y levantamiento armado. El interrogante es ¿cómo la sociedad o instituciones supranacionales no sancionan al Estado que dejó de cumplir con el deber de respetar los derechos fundamentales y es la causa de la rebeldía popular?. Cómo se tipifica la rebeldía en tales circunstancias?; pues si no hay justicia social siempre habrá rebeldía popular y por el contrario, si el Estado de Derecho como empresa común garantiza el cumplimiento de los derechos fundamentales, desaparece la rebeldía. En términos de justicia se debe de analizar el comportamiento de las empresas multinacionales que han operado en Colombia y su rol social y político; la historia nos demuestra que son quienes han despojado de sus tierras a los campesinos y han asesinado a los trabajadores y donde están se impone más el hambre y miseria; por lo tanto, se amerita un profundo análisis frente a estos hechos y la definición de responsabilidades. Un acuerdo político debe incorporar la regulación de los medios de comunicación y avanzar hacia la democratización de los medios masivos de comunicación, permitiendo su acceso por parte de las diferentes expresiones de la sociedad, que procure un equilibrio informativo para que tengamos una opinión pública con capacidad de optar. Medios de comunicación que procuren la información objetiva y veraz, mediante la participación de opiniones que informen la realidad y no se tergiverse o se la deforme, ni maquille la realidad. Consideramos que hasta el momento, los grandes medios defienden fundamentalmente los intereses de capital y no el de la sociedad y menos la naturaleza, mediante el consumismo desproporcionado. Por lo tanto, se requiere una nueva normatividad donde el centro de la actividad del país sea el ciudadano y ciudadana, el respeto a la naturaleza y en esa dirección se construyan las instituciones que la garanticen. Este acuerdo también debe revisar la doctrina sobre la seguridad nacional en un escenario de solución política del conflicto, el papel que cumple la seguridad del estado y la empresa privada de seguridad. En el país no deben proliferar las empresas de seguridad privada, la seguridad tanto de lo público como de los privados debe estar en manos del Estado, el crecimiento desproporcionado de la fuerza genera una militarización de la sociedad, más cuando venimos de un escenario donde tanto las fuerzas del Estado como las privadas de seguridad y las fuerzas paraestatales estuvieron vinculadas directamente al conflicto y son responsables de miles de víctimas, del desplazamiento y permitieron y fueron cómplices ayudaron al saqueo de los recursos naturales.
  • 4. Por último, para que el acuerdo político tenga solides y se legitime debe reconocer de manera real, y abierta la existencia del conflicto, sus efectos y sus causa y tener la capacidad de aceptar la responsabilidad como actor del conflicto, sin justificaciones, para asumir el compromiso de no repetición; sobre estos elementos generales decimos la justicia es para todos, la verdad toda y de todos y se debe aplicar de manera imparcial; teniendo claro que para ejercerla se necesita hacer parte a la sociedad, ya que ella es quien redime y perdona, no el Estado. El ELN y el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, han culminado la construcción de la agenda de negociación en la fase exploratoria y próximamente pasarán a la mesa pública con una agenda de 6 puntos: 1. Participación de la sociedad, 2. Democracia para la paz, 3. Víctimas, 4. Transformaciones para la paz 5. Seguridad para la paz y dejación de las armas, 6 Garantías para el ejercicio de acción política; de estos 5 son de participación y decisión de la sociedad. El ELN viene exigiendo la confluencia de los procesos de las insurgencias con el gobierno y con la sociedad, para avanzar hacia la concreción de un gran pacto que incluya y articule a todos los pueblos y expresiones de la sociedad colombiana, que sea incluyente, dialogante, que escuche los territorios, donde ningún tema sea vedado, que nos permita hacer las transformaciones y podamos transitar en confianza política, donde prime el respeto a la vida, la tolerancia y comprensión de nuestra realidad ser pluriétnicos y de multiculturas, diversos en nuestras regiones y ciudades, articulados en un gran proyecto plural de nación. Solo así podremos refrendar los acuerdos, cuando el país esté informado y la sociedad haya participado y decidido. Queremos que tod@s participemos en la decisión de construir el país que nos merecemos, que solo será posible si tenemos la capacidad de organización articulada, conciencia y movilización. Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo Cárcel Bellavista, Bello Antioquia Marzo 8 de 2016