SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
COMPRENSION Y REDACCION DE
TEXTOS II
CARTA ELECTRONICA
(DEFENSORIA DEL PUEBLO)
Integrantes Grupo 4:
Jhon Williams Cristobal Mayta Cod. U21307438
Omar Selin Cruz Ramirez Cod. U21223089
Luis Alberto Conde Sullon Cod. U21313978
Fernando Emiliano Cuarez Pino Cod. U21310892
Lima, 04 de febrero del 2022
Comprensión y Redacción de Textos II
Unidad 2
Sesión 4B
Ejercicio de aplicación: redacción de una carta electrónica
Logro de la
sesión
Al final de la sesión, el alumno redacta una carta electrónica, considerando las
partes que la componen.
Recuerda atender las siguientes indicaciones:
a. Identifica el emisor y el destinatario de la carta electrónica.
b. Determina el propósito o la intención comunicativa de la carta electrónica.
c. Elabora un esquema de producción, antes de redactar la carta.
d. Revisa y corrige tu texto.
Actividad 1
Escribe una carta electrónica en grupo. Esta debe responder a la siguiente situación:
Fuente 1
Defensoría del Pueblo interviene en reclamo de ciudadanos
Ante la ausencia de una respuesta de las autoridades de la Municipalidad de Villa María del
Triunfo a los pedidos para que cumpla con el recojo de basura domiciliaria en las calles de su
jurisdicción, la Defensoría del Pueblo exigió a dicha comuna cumplir con esta tarea para evitar la
propagación de enfermedades y epidemias en la zona.
La Defensoría manifestó que, ante elincumplimiento de la labor de recojo de residuos sólidos, no
se descarta la posibilidad de denunciar al alcalde de Villa María del Triunfo, Carlos Palomino
Arias, por la seria afectación de las familias que habitan y de quienes transitan por el referido
distrito. Desde principios de año, se le ha cursado numerosos oficios y se ha constituido a la
Municipalidad Distrital una solicitud para que atienda este problema. Asimismo, la Defensoría
informó que se ha comprobado que las zonas que se encuentran en una situación crítica son las
avenidas Unión (cuadras 1, 4 y 5) y Pachacútec (alcostado de las vías del tren eléctrico, frente al
puesto de salud Nuevo Progreso), además del mercado San Francisco (muy cerca del Palacio
Municipal) y la intersección de la avenida 200 Millas, alrededor de la institución educativa Stella
Maris. Lo propio se verificó en las avenidas 27 de diciembre, Villa María del Triunfo, cdra. 15,
frente al nido Juan XXIII. En razón de ello, se exhortó a la comuna edil a implementar un plan de
acción, cuyo cronograma sea de ejecución inmediata, para la erradicación de los residuos sólidos.
Recomendó a la comuna invocar a la Municipalidad de Lima y a los Ministerios de Transportes
y Agricultura a apoyar con el préstamo de maquinaria que facilite el recojo de los residuos
acumulados.
El representante de la Defensoría sostuvo que, durante la investigación, se constató que, para
atender este problema, los funcionarios de dicha Municipalidad requieren diez compactadoras,
las mismas que debieron ser adquiridas en mayo del 2015. Sin embargo, hasta el momento, ello
Ustedes trabajan para la Defensoría del Pueblo y su función es supervisar la adecuada
prestación de los servicios públicos a la ciudadanía. Luego de leer la noticia, escriban una
carta electrónica al alcalde de la Municipalidad de Villa María del Triunfo; en ella, deben
expresar su preocupación por la situación que atraviesa eldistrito. Asimismo, soliciten a la
municipalidad la rápida solución a los problemas que presentan los ciudadanos.
no ha ocurrido, por lo que él pidió mejorar la asignación presupuestal destinada a la gestión y
manejo de residuos sólidos domiciliarios del distrito.
Por otra parte, también se pudo observar que, en ciertas zonas, falta el servicio de alumbrado
público. Los habitantes de dicho distrito manifestaron que es un problema que los afecta desde
hace varios meses. Ellos expresaron su preocupación, debido a que han incrementado los asaltos.
Por ello, solicitaron la intervención de la Defensoría para la solución de esta situación.
Adaptado de La República.(9 de julio de 2015). Recuperado de https://goo.gl/J7IYxy
Esquema de producción
Problemática y solución sobre la gestión de residuos sólidos en el distrito de Villa María del
Triunfo (IP)
1. Gestión de residuos sólidos (IS)
1.1. Situación problemática
1.2. Zonas afectadas con los residuos sólidos
2. Recomendaciones a la gestión (IS)
2.1. Adquisición de compactadoras
2.2. Atención de otros servicios públicos
Lima, 04 de febrero del 2022
Señor
Carlos Palomino Arias
Alcalde del Municipalidad de VMT
Jirón José Gálvez 895
Villa María del triunfo - Lima
Estimado Alcalde:
Es un placer dirigirme a usted y hacerle llegar mi más cordial saludo, y a la vez expresarle mí
preocupación por la situación que atraviesa los pobladores del distrito Villa María del Triunfo,
debido a que sus reiteradas solicitudes sobre el recojo de residuos sólidos no han sido
debidamente atendidas.
En primer lugar, la Defensoría realizó visitas a las zonas del distrito donde se constató que la
problemática de la gestión de residuos sólidos podría gestar focos infecciosos de enfermedades y
epidemias en el distrito. En sus funciones, la Defensoría ha cursado numerosos documentos a
la comuna exhortando a su gestión que solucione la problemática del recojo de residuos sólidos.
Asimismo, la Defensoría ya tomo conocimiento que la municipalidad requiere camiones
compactadores para la solución del recojo de la basura, sin embargo, esta adquisición no se
efectúa desde el 2015 por problemas presupuestales.
La Defensoría del Pueblo recibió diversos reclamos referentes a la problemática de recojo de
residuos sólidos que están afectando directamente la salud de los vecinos, ante este hecho, mi
cartera tomo acción enviando los oficios de notificación correspondientes a su despacho, con la
intención de que sean derivados a las áreas correspondientes y realicen la gestión de
restablecimiento del servicio de recojo de residuos sólidos y la subsanación del servicio de
alumbrado público en las zonas afectadas.
En un recorrido, la defensoría comprobó que existen desechos en las avenidas Unión (cuadras 1,
4 y 5) y Pachacútec (al costado de las vías del tren eléctrico, frente al puesto de salud Nuevo
Progreso), además del mercado San Francisco (muy cerca del Palacio Municipal) y la
Intersección de la avenida 200 Millas, alrededor de la institución educativa Stella Maris. Lo
Propio se verificó en las avenidas 27 de diciembre, Villa María del Triunfo, cdra. 15, frente al
nido Juan XXIII.
En segundo lugar, con la finalidad de buscar prontas soluciones a los incidentes mencionados
líneas arriba, se le brindan algunas alternativas para superar estos problemas. En principio,
establecer un mayor presupuesto para aumentar la adquisición de compactadorasde basura.
De esta manera se podrá cubrir todos los espacios de la comuna, sin dejar desechos que puedan
contaminar el ambiente y enfermar a los ciudadanos. Adicional al ello, contratar mayor personal
de limpieza para que apoye con la gestión de residuos. Con respecto al alumbrado público, sería
conveniente establecer un acuerdo de servicio con la empresa que les presta el servicio
eléctrico, de esta manera, cuando haya un desperfecto puedan solucionarlo en un plazo no
mayor a 24 horas. De esta forma se evitará que haya calles sin alumbrado público por tiempos
prolongados que puedan ser aprovechados por personas de mal vivir.
Espero que lo mencionado en la presente carta ayude a mejorar la situación que está viviendo su
distrito con la finalidad de cuidar la integridad de sus pobladores.
Adicional a ello, sería importante que se tomen las acciones correctivas los antes posible para
evitar tener que pasar a una instancia legal.
Cordialmente,
Carlos Vílchez Quiroz
Presidente de la Asociación
Vecinos de Villa ;aria del Triunfo
www.vecinosvmt.com.pe
Calle María Parado de Bellido 170 – Villa María del Triunfo
Actividad 2:
Escribe, en una hoja aparte, una carta electrónica en grupo. Esta debe responder a la siguiente
situación:
Ustedha sido designado administrador encargadodel sectorCallao en una de las empresaslíderes
en telecomunicaciones. Al asumir elcargo, se ha enterado que elservicio que la empresa Telemix
ofrece ha decaído en los ingresos. Ahora,Ud debe explicar mediante una carta electrónica dirigida
a la gerente Susana Ramos Quiclla cuáles son las razones por las que las personas se cambian de
operador (teléfono fijo, celulares o Internet).
Esquema de producción

Más contenido relacionado

Similar a Carta Electronica04.docx

052-HCD-2014 Pedido de Informes sobre el Basural a Cielo Abierto en el Predio...
052-HCD-2014 Pedido de Informes sobre el Basural a Cielo Abierto en el Predio...052-HCD-2014 Pedido de Informes sobre el Basural a Cielo Abierto en el Predio...
052-HCD-2014 Pedido de Informes sobre el Basural a Cielo Abierto en el Predio...
Brest Fabian Dario
 
Eduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegadosEduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegadosmegaradioexpress
 
Eduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegadosEduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegadosmegaradioexpress
 
José Adalid Junta de Agua San Francisco
José Adalid Junta de Agua San Francisco José Adalid Junta de Agua San Francisco
José Adalid Junta de Agua San Francisco
GWP Centroamérica
 
Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento"
Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento" Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento"
Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento"
Elsa Dominini
 
Solicitud centenero
Solicitud centeneroSolicitud centenero
Solicitud centenero
LibreDiarioDigital
 
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Relatoria segunda mesa tematica ambiental
Relatoria segunda mesa tematica ambientalRelatoria segunda mesa tematica ambiental
Relatoria segunda mesa tematica ambiental
Michel Maya
 
Requerimiento altos de san pedro
Requerimiento altos de san pedroRequerimiento altos de san pedro
Requerimiento altos de san pedro
joseleonardovargasgu
 
Diario Resumen 20150123
Diario Resumen 20150123Diario Resumen 20150123
Diario Resumen 20150123
Diario Resumen
 
Informe formulacion
Informe formulacionInforme formulacion
Informe formulacion
Abdon Ludeña Huamani
 
Intendencia Municipal
Intendencia MunicipalIntendencia Municipal
Intendencia Municipalguest7428cb
 
Intendencia Municipal
Intendencia MunicipalIntendencia Municipal
Intendencia Municipalguesta05246
 
Investigacion lava autos
Investigacion lava autosInvestigacion lava autos
Investigacion lava autoslavaautos
 
Investigacion lava autos
Investigacion lava autosInvestigacion lava autos
Investigacion lava autoslavaautos
 
Investigacion lava autos
Investigacion lava autosInvestigacion lava autos
Investigacion lava autoslavaautos
 
Investigacion lava autos
Investigacion lava autosInvestigacion lava autos
Investigacion lava autoslavaautos
 

Similar a Carta Electronica04.docx (20)

Trabajo final buen gobierno 1
Trabajo final buen gobierno 1Trabajo final buen gobierno 1
Trabajo final buen gobierno 1
 
052-HCD-2014 Pedido de Informes sobre el Basural a Cielo Abierto en el Predio...
052-HCD-2014 Pedido de Informes sobre el Basural a Cielo Abierto en el Predio...052-HCD-2014 Pedido de Informes sobre el Basural a Cielo Abierto en el Predio...
052-HCD-2014 Pedido de Informes sobre el Basural a Cielo Abierto en el Predio...
 
Eduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegadosEduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo Rojas Zavaleta entrega recursos a delegados
 
Eduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegadosEduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegados
Eduardo rojas zavaleta entrega recursos a delegados
 
José Adalid Junta de Agua San Francisco
José Adalid Junta de Agua San Francisco José Adalid Junta de Agua San Francisco
José Adalid Junta de Agua San Francisco
 
Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento"
Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento" Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento"
Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento"
 
Solicitud centenero
Solicitud centeneroSolicitud centenero
Solicitud centenero
 
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
 
Relatoria segunda mesa tematica ambiental
Relatoria segunda mesa tematica ambientalRelatoria segunda mesa tematica ambiental
Relatoria segunda mesa tematica ambiental
 
Requerimiento altos de san pedro
Requerimiento altos de san pedroRequerimiento altos de san pedro
Requerimiento altos de san pedro
 
Diario Resumen 20150123
Diario Resumen 20150123Diario Resumen 20150123
Diario Resumen 20150123
 
Informe formulacion
Informe formulacionInforme formulacion
Informe formulacion
 
Intendencia Municipal
Intendencia MunicipalIntendencia Municipal
Intendencia Municipal
 
Intendencia Municipal
Intendencia MunicipalIntendencia Municipal
Intendencia Municipal
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Investigacion lava autos
Investigacion lava autosInvestigacion lava autos
Investigacion lava autos
 
Investigacion lava autos
Investigacion lava autosInvestigacion lava autos
Investigacion lava autos
 
Investigacion lava autos
Investigacion lava autosInvestigacion lava autos
Investigacion lava autos
 
Investigacion lava autos
Investigacion lava autosInvestigacion lava autos
Investigacion lava autos
 
Gacetilla municipal 24 07-2013
Gacetilla municipal 24 07-2013Gacetilla municipal 24 07-2013
Gacetilla municipal 24 07-2013
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Carta Electronica04.docx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU COMPRENSION Y REDACCION DE TEXTOS II CARTA ELECTRONICA (DEFENSORIA DEL PUEBLO) Integrantes Grupo 4: Jhon Williams Cristobal Mayta Cod. U21307438 Omar Selin Cruz Ramirez Cod. U21223089 Luis Alberto Conde Sullon Cod. U21313978 Fernando Emiliano Cuarez Pino Cod. U21310892 Lima, 04 de febrero del 2022
  • 2. Comprensión y Redacción de Textos II Unidad 2 Sesión 4B Ejercicio de aplicación: redacción de una carta electrónica Logro de la sesión Al final de la sesión, el alumno redacta una carta electrónica, considerando las partes que la componen. Recuerda atender las siguientes indicaciones: a. Identifica el emisor y el destinatario de la carta electrónica. b. Determina el propósito o la intención comunicativa de la carta electrónica. c. Elabora un esquema de producción, antes de redactar la carta. d. Revisa y corrige tu texto. Actividad 1 Escribe una carta electrónica en grupo. Esta debe responder a la siguiente situación: Fuente 1 Defensoría del Pueblo interviene en reclamo de ciudadanos Ante la ausencia de una respuesta de las autoridades de la Municipalidad de Villa María del Triunfo a los pedidos para que cumpla con el recojo de basura domiciliaria en las calles de su jurisdicción, la Defensoría del Pueblo exigió a dicha comuna cumplir con esta tarea para evitar la propagación de enfermedades y epidemias en la zona. La Defensoría manifestó que, ante elincumplimiento de la labor de recojo de residuos sólidos, no se descarta la posibilidad de denunciar al alcalde de Villa María del Triunfo, Carlos Palomino Arias, por la seria afectación de las familias que habitan y de quienes transitan por el referido distrito. Desde principios de año, se le ha cursado numerosos oficios y se ha constituido a la Municipalidad Distrital una solicitud para que atienda este problema. Asimismo, la Defensoría informó que se ha comprobado que las zonas que se encuentran en una situación crítica son las avenidas Unión (cuadras 1, 4 y 5) y Pachacútec (alcostado de las vías del tren eléctrico, frente al puesto de salud Nuevo Progreso), además del mercado San Francisco (muy cerca del Palacio Municipal) y la intersección de la avenida 200 Millas, alrededor de la institución educativa Stella Maris. Lo propio se verificó en las avenidas 27 de diciembre, Villa María del Triunfo, cdra. 15, frente al nido Juan XXIII. En razón de ello, se exhortó a la comuna edil a implementar un plan de acción, cuyo cronograma sea de ejecución inmediata, para la erradicación de los residuos sólidos. Recomendó a la comuna invocar a la Municipalidad de Lima y a los Ministerios de Transportes y Agricultura a apoyar con el préstamo de maquinaria que facilite el recojo de los residuos acumulados. El representante de la Defensoría sostuvo que, durante la investigación, se constató que, para atender este problema, los funcionarios de dicha Municipalidad requieren diez compactadoras, las mismas que debieron ser adquiridas en mayo del 2015. Sin embargo, hasta el momento, ello Ustedes trabajan para la Defensoría del Pueblo y su función es supervisar la adecuada prestación de los servicios públicos a la ciudadanía. Luego de leer la noticia, escriban una carta electrónica al alcalde de la Municipalidad de Villa María del Triunfo; en ella, deben expresar su preocupación por la situación que atraviesa eldistrito. Asimismo, soliciten a la municipalidad la rápida solución a los problemas que presentan los ciudadanos.
  • 3. no ha ocurrido, por lo que él pidió mejorar la asignación presupuestal destinada a la gestión y manejo de residuos sólidos domiciliarios del distrito. Por otra parte, también se pudo observar que, en ciertas zonas, falta el servicio de alumbrado público. Los habitantes de dicho distrito manifestaron que es un problema que los afecta desde hace varios meses. Ellos expresaron su preocupación, debido a que han incrementado los asaltos. Por ello, solicitaron la intervención de la Defensoría para la solución de esta situación. Adaptado de La República.(9 de julio de 2015). Recuperado de https://goo.gl/J7IYxy Esquema de producción Problemática y solución sobre la gestión de residuos sólidos en el distrito de Villa María del Triunfo (IP) 1. Gestión de residuos sólidos (IS) 1.1. Situación problemática 1.2. Zonas afectadas con los residuos sólidos 2. Recomendaciones a la gestión (IS) 2.1. Adquisición de compactadoras 2.2. Atención de otros servicios públicos
  • 4. Lima, 04 de febrero del 2022 Señor Carlos Palomino Arias Alcalde del Municipalidad de VMT Jirón José Gálvez 895 Villa María del triunfo - Lima Estimado Alcalde: Es un placer dirigirme a usted y hacerle llegar mi más cordial saludo, y a la vez expresarle mí preocupación por la situación que atraviesa los pobladores del distrito Villa María del Triunfo, debido a que sus reiteradas solicitudes sobre el recojo de residuos sólidos no han sido debidamente atendidas. En primer lugar, la Defensoría realizó visitas a las zonas del distrito donde se constató que la problemática de la gestión de residuos sólidos podría gestar focos infecciosos de enfermedades y epidemias en el distrito. En sus funciones, la Defensoría ha cursado numerosos documentos a la comuna exhortando a su gestión que solucione la problemática del recojo de residuos sólidos. Asimismo, la Defensoría ya tomo conocimiento que la municipalidad requiere camiones compactadores para la solución del recojo de la basura, sin embargo, esta adquisición no se efectúa desde el 2015 por problemas presupuestales. La Defensoría del Pueblo recibió diversos reclamos referentes a la problemática de recojo de residuos sólidos que están afectando directamente la salud de los vecinos, ante este hecho, mi cartera tomo acción enviando los oficios de notificación correspondientes a su despacho, con la intención de que sean derivados a las áreas correspondientes y realicen la gestión de restablecimiento del servicio de recojo de residuos sólidos y la subsanación del servicio de alumbrado público en las zonas afectadas. En un recorrido, la defensoría comprobó que existen desechos en las avenidas Unión (cuadras 1, 4 y 5) y Pachacútec (al costado de las vías del tren eléctrico, frente al puesto de salud Nuevo Progreso), además del mercado San Francisco (muy cerca del Palacio Municipal) y la Intersección de la avenida 200 Millas, alrededor de la institución educativa Stella Maris. Lo Propio se verificó en las avenidas 27 de diciembre, Villa María del Triunfo, cdra. 15, frente al nido Juan XXIII. En segundo lugar, con la finalidad de buscar prontas soluciones a los incidentes mencionados líneas arriba, se le brindan algunas alternativas para superar estos problemas. En principio,
  • 5. establecer un mayor presupuesto para aumentar la adquisición de compactadorasde basura. De esta manera se podrá cubrir todos los espacios de la comuna, sin dejar desechos que puedan contaminar el ambiente y enfermar a los ciudadanos. Adicional al ello, contratar mayor personal de limpieza para que apoye con la gestión de residuos. Con respecto al alumbrado público, sería conveniente establecer un acuerdo de servicio con la empresa que les presta el servicio eléctrico, de esta manera, cuando haya un desperfecto puedan solucionarlo en un plazo no mayor a 24 horas. De esta forma se evitará que haya calles sin alumbrado público por tiempos prolongados que puedan ser aprovechados por personas de mal vivir. Espero que lo mencionado en la presente carta ayude a mejorar la situación que está viviendo su distrito con la finalidad de cuidar la integridad de sus pobladores. Adicional a ello, sería importante que se tomen las acciones correctivas los antes posible para evitar tener que pasar a una instancia legal. Cordialmente, Carlos Vílchez Quiroz Presidente de la Asociación Vecinos de Villa ;aria del Triunfo www.vecinosvmt.com.pe Calle María Parado de Bellido 170 – Villa María del Triunfo
  • 6. Actividad 2: Escribe, en una hoja aparte, una carta electrónica en grupo. Esta debe responder a la siguiente situación: Ustedha sido designado administrador encargadodel sectorCallao en una de las empresaslíderes en telecomunicaciones. Al asumir elcargo, se ha enterado que elservicio que la empresa Telemix ofrece ha decaído en los ingresos. Ahora,Ud debe explicar mediante una carta electrónica dirigida a la gerente Susana Ramos Quiclla cuáles son las razones por las que las personas se cambian de operador (teléfono fijo, celulares o Internet). Esquema de producción