SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía e Historia
    1ª Evaluación
     Curso : 2º A
   Elaborado por :
Ángela Mellado Gómez
   Espacio geográfico.


   Climatología.


   Desarrollo urbano.


   Actividades económicas.


   Incidencia del puerto en la vida de la ciudad.


   Expansión turística.
   La ciudad de Cartagena se encuentra situada al suroeste de la península ibérica.


   Cartagena se constituye un gran plano inclinado con dirección NO-SE limitado al norte por la rambla
    de El Albujón, al sur y al este por el mar Mediterráneo y al oeste por los Cabezos del Pericón y Sierra
    de las Victorias.
      La llanura del Campo de Cartagena está constituida fundamentalmente por materiales
    sedimentarios de origen reciente, ya que el Campo de Cartagena emergió del mar.


   El casco histórico de ésta se encuentra flanqueado por cinco pequeñas colinas (Molinete, Monte
    Sacro, Monte de San José, Despeñaperros y Monte de la Concepción).
      La actual bahía en la que la ciudad se abre al mar Mediterráneo.
   Cartagena tiene un clima mediterráneo, con una pluviosidad baja ya que solo llueve en
    primavera y otoño. El clima de la ciudad es seguramente uno de los puntos por las cuales
    este lugar es tan popular para la gente de países extranjeros en los que hace frio.
   Cartagena y sus áreas circundantes están al reparo del viento gracias a las colinas y las
    altas montañas, generando un micro clima. Este tipo de cualidades geográficas limita las
    precipitaciones, y como resultado la región disfruta de alrededor 320 días de sol durante
    el año.
   El sol alcanza su mayor calor durante el verano con temperaturas que raramente bajan de
    los 30ºC , mientras que en los inviernos la temperatura promedio es de 18°C con una gran
    humedad.
   Hay una predominancia de los climas cálido y semiárido, con una gran extensión del
    piso termomediterráneo, una variada geología y una diversificada geomorfología. El clima
    de la zona se define como subtropical mediterráneo árido o subárido, de abrigo
    topográfico o subtropical estepario. La posición marítima suaviza las temperaturas, si bien
    las precipitaciones difícilmente superan los 300 mm anuales, encontrándonos ante una de
    las zonas más áridas del país.
   La temperatura media anual ronda los 20 °C. El mes más frío es enero con una media de
    12 °C. En agosto, el mes más caluroso, la temperatura media es de 28 °C.
   El viento constituye uno de los factores climáticos más importantes de la comarca. Son los
    flujos del tercer y primer cuadrante los que predominan a lo largo del año, debido al
    efecto de barrera que suponen las sierras litorales de las cordilleras Béticas, que
    favorecen un cambio de rumbo a suroeste, y a la canalización de los flujos en el portillo
    tectónico que constituye Cartagena y el Mar Menor.
   El viento constituye uno de los factores climáticos más importantes de la comarca.
    Son los flujos del tercer y primer cuadrante los que predominan a lo largo del año,
    debido al efecto de barrera que suponen las sierras litorales de las cordilleras
    Béticas, que favorecen un cambio de rumbo a suroeste, y a la canalización de los
    flujos en el portillo tectónico que constituye Cartagena y el Mar Menor.
   En el casco antiguo se encuentra:


   El rico legado cartagenero se extiende a orillas de su puerto deportivo. La Muralla
    del Mar, mandada construir por Carlos III (s. XVIII), delimita el casco antiguo. De
    cara al Mediterráneo se sitúa un elemento claramente relacionado con el mar: el
    prototipo del submarino del inventor cartagenero Isaac Peral. Por otro lado, el
    Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA (en el Paseo Alfonso XII, 22),
    también acoge al Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas. A
    través de sus hallazgos podemos conocer aspectos sobre la construcción naval, el
    comercio y la navegación desarrollados en la Antigüedad.


   La entrada al casco urbano la domina el Palacio Consistorial o Ayuntamiento, una
    joya de la arquitectura modernista de principios del siglo XX. Camino del Parque
    Torres (detrás de la Muralla del Mar) se encuentra la Catedral Vieja. Se trata del
    templo más antiguo de Cartagena (s. XIII), cuyos restos se conservan sobre el
    graderío de un Teatro Romano descubierto en 1987. Esta construcción data del siglo
    I a. C. y es uno de los más importantes de España junto con el de Mérida. Las piezas
    halladas en este yacimiento se pueden contemplar en el Museo del Teatro Romano.
   Del esplendor romano de la ciudad también son buenas muestras la Zona
    Arqueológica el Molinete, la Columnata de la Morería Baja y la Muralla Bizantina,
    que a pesar de este nombre es también romana. Mención especial merecen
    el Augusteum y el Decumano.
   Del esplendor romano de la ciudad también son buenas muestras la Zona
    Arqueológica el Molinete, la Columnata de la Morería Baja y la Muralla Bizantina,
    que a pesar de este nombre es también romana. Mención especial merecen
    el Augusteum y el Decumano.
   En el Parque Torres se alza el Castillo de la Concepción. Elevado sobre un cerro, ha
    sido fortaleza de cartagineses, romanos, visigodos, árabes y castellanos y en él se
    sitúa el Centro de Interpretación de la Historia y la Cartagena Medieval
   .De hecho, las edificaciones militares de defensa han estado siempre presentes en
    la ciudad. Un buen ejemplo es el Fuerte de Navidad, construido a mediados del siglo
    XIX y hoy Centro de Interpretación de la Arquitectura Defensiva de Cartagena y el
    Mediterráneo.
    Para conocer la arquitectura modernista de Cartagena se debe recorrer la calle
    Mayor, que parte de la Plaza del Ayuntamiento, y sus aledaños. Aquí se dan cita las
    Casas Cervantes y Llagostera, obras del arquitecto cartagenero Victor Beltrí, cuyos
    elementos característicos son miradores, trabajos en hierro y relieves de bronce de
    figuras alegóricas..
   La Industria es una de las principales actividades económicas de Cartagena y su
    Comarca, y ha sido el motor de su crecimiento, durante décadas, de ahí que en su
    geagrafía se encuentren importantes infraestructuras destinadas a la misma con un
    importantes emplazamientos logísticos, como el Valle de Escombreras.
   Al ser un enclave estratégico, Cartagena ha sido siempre objetivo de
    multinacionales que han instalado aquí sus centros de producción o distribución.
   Además, la existencia de yacimientos mineros, sobre todo en la zona de La Unión,
    ha venido a reforzar este carácter industrial.
   En la Dársena de Cartagena, estratégicamente situada en el sudeste de
    España, Navantia cuenta con una gran superficie cubierta para la construcción de
    buques especiales, como los submarinos y los cazaminas. Además del
    acero, Cartagena está especializada en fibra de vidrio.
   Por otra parte, la fábrica de Motores de Navantia que está ubicada en esta
    zona comercializa y fabrica motores diesel de cuatro tiempos, para los que también
    ofrece un servicio de Apoyo al Ciclo de Vida. Estos motores son adecuados para
    múltiples aplicaciones como buques civiles y militares, carros de combate y
    vehículos militares, plantas estacionarias para generación de energía eléctrica y
    cogeneración y centrales nucleares.
   Cartagena, situada a orillas del Mediterráneo, es lugar de paso de un gran número
    de buques a los que Navantia ofrece un servicio de reparación altamente
    especializado. Navantia dispone en esta zona de un syncrolift con capacidad para
    atender 11 buques simultáneamente, así como de talleres cubiertos especializados
    en la reparación de yates.
   El cambio de funcionalidad de los puertos con una larga trayectoria, unido a las corrientes
    medioambientalistas que imperan en las ciudades que surgieron al amparo de la vida
    portuaria, están generando un gruco cambio en la naturaleza del diálogo sostenido por la
    ciudad y su puerto o el puerto y su ciudad.
   -A orillas del Mediterráneo occidental- a sido en la historia cuanto le ha marcado su
    puerto. Pero hoy la opsolencia funcional del puerto y los nuevos intereses urbanos, han
    potenciado un giro sorprendente en el planteamiento del área urbana y del complejo
    portuario.
   Debido al incremento del número de escalas que está experimentando Cartagena, la
    Autoridad Portuaria tiene proyectado ampliar la terminal para posibilitar la escala
    simultánea de dos buques en la misma, sin necesidad de recurrir a los atraques que se
    utilizan actualmente en día;s de múltiples escalas. Esta ampliación supondrá un muelle de
    atraque de 500 metros de longitud y una superficie de 5.000 metros cuadrados, obra que
    ascenderá aproximadamente a 7,9 millones de euros.
   La transformación que ha sufrido el Muelle de Alfonso XII en los últimos años lo ha llevado
    a convertirse en un importante referente comercial, lúdico y cultural de la ciudad. Sobre
    un aparcamiento subterráneo situado junto al mar, esta zona, dominada por la Muralla de
    Carlos III catalogada como Bien de Interés Cultural, cuenta con un edificio comercial,
    bajos comerciales, zonas ajardinadas con establecimientos de hostelería en forma de
    quioscos, que imitan a los que a principios del siglo XX ocupaban la zona portuaria, y el
    nuevo edificio de la Cámara de Comercio de Cartagena y una dársena para embarcaciones
    deportivas.
   En este mismo entorno se encuentra la nueva sede del Museo Nacional de
    Arqueología Subacuática (ARQUA), proyecto llevado a cabo por el Ministerio de
    Cultura, y el Auditorio y Centro de Congresos municipal.
    El edificio, de arquitectura vanguardista, fue inaugurado en primavera de 2008, y
    abrió sus puertas al público en el mes de noviembre. Se encuentra situado junto a la
    terminal de cruceros, en una de las privilegiadas zonas de la ciudad, lo que permite
    al pasajero acceder al patrimonio histórico de la misma.
   Esta zona portuaria se complementará con el Auditorio y Centro de Congresos
    municipal, obra que realiza el Ayuntamiento de Cartagena, y estará ubicado en el
    Muelle Alfonso XII a continuación del Museo ARQUA.
    El consorcio CARTAGENA, PUERTO DE CULTURAS, integrado por la Comunidad
    Autónoma, el Ayuntamiento de Cartagena, la Autoridad Portuaria, la Confederación
    de Empresarios de Cartagena, la Cámara de Comercio de Cartagena y la Universidad
    Politécnica, y abierto a la iniciativa privada, es un proyecto que pretende situar a
    Cartagena como uno de los principales destinos turísticos aprovechando su amplia
    oferta cultural y patrimonial.
   La cultura es un pilar fundamental del atractivo turístico de Cartagena, que ha
    tenido una influencia fundamental en el desarrollo histórico de toda la Comarca.
   La historia milenaria que se ha forjado, con el paso de los siglos, ha favorecido
    siempre una inquietud cultural por el pasado, que ha propiciado el interés por
    manifestaciones culturales del presente. El patrimonio arqueológico, la Universidad,
    el Mediterráneo y la mezcla de culturas, son algunos de los factores que generan
    riqueza cultural, a parte de un turismo que dispone también de una completa oferta
    de sol y playa y naturaleza. Unos ejemplos son:
   Rutas turísticas: La Ciudad de Cartagena ofrece multitud de rutas, entre las que
    destacan algunas de carácter cultural como, la RUTA MODERNISTA, RUTA
    ARQUEOLÓGICA y BARROCO Y NEOCLÁSICO y otras que recorren la costa y que
    ofrecen innumerables estampas dignas de ser visitadas, como calas, baterías de
    costa, castillos y fortalezas.


   Turismo idiomático: La Fundación de Cartagena para la Enseñanza de la Lengua y la
    Cultura Española es una institución de carácter docente y cultural, ubicada en el
    centro histórico de la ciudad, en el Palacio Molina, e integrada por la Universidad
    Politécnica, el Ayuntamiento de Cartagena.


   Playas y parajes: Uno de los principales atractivos turísticos de la Región de Murcia,
    son las playas de Cartagena y su Comarca, siendo muchas de éstas, parajes
    naturales protegidos.
   La existencia de los "dos mares", el Mar Menor y el Mar Mediterráneo, posibilita la
    existencia de una oferta de turismo náutico inigualable.
   Toda la costa mediterránea, desde Mazarrón, hasta La Manga del Mar Menor, es un
    excelente campo de regatas, como así lo prueban, la celebración de
    acontecimientos náuticos de relevancia internacional, como la "Audi Med Cup" y
    regatas de gran tradición como la "Cartagena-Ibiza".
   La costa cartagenera posee tres grandes áreas de buceo. Por un lado, al Este, los
    bajos de “Cabo de Palos” con 13 zonas de buceo establecidas dentro de una zona
    protegida y uno de los lugares de mayor numero de pecios. Al otro extremo Oeste,
    “Cabo Tiñoso – Azohía” con 26 zonas de buceo establecidas y con unos fondos al
    borde las paredes de Cabo Tiñoso espectaculares y en donde se encuentran
    numerosas cuevas submarinas y en el centro de estas dos zonas “Cartagena” con 13
    zonas de buceo establecidas y unos fondos ricos en fauna y muy diversos. Pero sin
    lugar a dudas lo que favorece el submarinismo en esta costa, es la seguridad de
    poder realizar buceo bajo cualquier situación climatológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterioEntorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Michael Harris
 
Trabajo de ciencias sociales power point
Trabajo  de ciencias sociales power pointTrabajo  de ciencias sociales power point
Trabajo de ciencias sociales power point
pabloveder
 
MIRAVET
MIRAVETMIRAVET
MIRAVET
Manel Cantos
 
Esteban lopez ana isabel_dtu_tarea_global_1
Esteban lopez ana isabel_dtu_tarea_global_1Esteban lopez ana isabel_dtu_tarea_global_1
Esteban lopez ana isabel_dtu_tarea_global_1
anabelukka
 
Rocio
RocioRocio
L `ILLA DE MENORCA
L `ILLA DE MENORCAL `ILLA DE MENORCA
L `ILLA DE MENORCA
Manel Cantos
 
Presentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
Presentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroyaPresentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
Presentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
Soipuerta Soy-puerta
 
T 11 actividad pesquera en españa
T 11   actividad pesquera en españaT 11   actividad pesquera en españa
T 11 actividad pesquera en españa
Mariluz Maldonado
 
El Camino de las Ventas de El Escorial
El Camino de las Ventas de El EscorialEl Camino de las Ventas de El Escorial
El Camino de las Ventas de El Escorial
Ángel Yela
 
Un tour por distintos pueblos y lugares de España
Un tour por distintos pueblos y lugares de EspañaUn tour por distintos pueblos y lugares de España
Un tour por distintos pueblos y lugares de España
Juan Urrios
 
Seminario 3. Trabajo de investigación
Seminario 3. Trabajo de investigaciónSeminario 3. Trabajo de investigación
Seminario 3. Trabajo de investigación
01475369
 
T5g. pesca
T5g. pescaT5g. pesca
T5g. pesca
pedrobernal
 
Alcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríAAlcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríA
Javipbas
 
Juego de imágenes. Modo de compatibilidad
Juego de imágenes. Modo de compatibilidadJuego de imágenes. Modo de compatibilidad
Juego de imágenes. Modo de compatibilidad
aulapedrovivanco
 
ALQUÉZAR - AÍNSA
ALQUÉZAR - AÍNSAALQUÉZAR - AÍNSA
ALQUÉZAR - AÍNSA
Manel Cantos
 
Geolo power point
Geolo power pointGeolo power point
Geolo power point
eduardoramos360
 
Recuperación del patrimonio defensivo de la bahía de Cádiz
Recuperación del patrimonio defensivo de la bahía de CádizRecuperación del patrimonio defensivo de la bahía de Cádiz
Recuperación del patrimonio defensivo de la bahía de Cádiz
AiCEi
 
Trabajo tony
Trabajo tonyTrabajo tony
Trabajo tony
isabelfhernandez
 
Ruta nocturna ( Mota del rio Segura).
Ruta nocturna ( Mota del rio Segura).Ruta nocturna ( Mota del rio Segura).
Ruta nocturna ( Mota del rio Segura).
Apala .
 
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Juan Martín Martín
 

La actualidad más candente (20)

Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterioEntorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
 
Trabajo de ciencias sociales power point
Trabajo  de ciencias sociales power pointTrabajo  de ciencias sociales power point
Trabajo de ciencias sociales power point
 
MIRAVET
MIRAVETMIRAVET
MIRAVET
 
Esteban lopez ana isabel_dtu_tarea_global_1
Esteban lopez ana isabel_dtu_tarea_global_1Esteban lopez ana isabel_dtu_tarea_global_1
Esteban lopez ana isabel_dtu_tarea_global_1
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
 
L `ILLA DE MENORCA
L `ILLA DE MENORCAL `ILLA DE MENORCA
L `ILLA DE MENORCA
 
Presentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
Presentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroyaPresentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
Presentación la sociedad minera y metalurguica de peñarroya
 
T 11 actividad pesquera en españa
T 11   actividad pesquera en españaT 11   actividad pesquera en españa
T 11 actividad pesquera en españa
 
El Camino de las Ventas de El Escorial
El Camino de las Ventas de El EscorialEl Camino de las Ventas de El Escorial
El Camino de las Ventas de El Escorial
 
Un tour por distintos pueblos y lugares de España
Un tour por distintos pueblos y lugares de EspañaUn tour por distintos pueblos y lugares de España
Un tour por distintos pueblos y lugares de España
 
Seminario 3. Trabajo de investigación
Seminario 3. Trabajo de investigaciónSeminario 3. Trabajo de investigación
Seminario 3. Trabajo de investigación
 
T5g. pesca
T5g. pescaT5g. pesca
T5g. pesca
 
Alcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríAAlcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríA
 
Juego de imágenes. Modo de compatibilidad
Juego de imágenes. Modo de compatibilidadJuego de imágenes. Modo de compatibilidad
Juego de imágenes. Modo de compatibilidad
 
ALQUÉZAR - AÍNSA
ALQUÉZAR - AÍNSAALQUÉZAR - AÍNSA
ALQUÉZAR - AÍNSA
 
Geolo power point
Geolo power pointGeolo power point
Geolo power point
 
Recuperación del patrimonio defensivo de la bahía de Cádiz
Recuperación del patrimonio defensivo de la bahía de CádizRecuperación del patrimonio defensivo de la bahía de Cádiz
Recuperación del patrimonio defensivo de la bahía de Cádiz
 
Trabajo tony
Trabajo tonyTrabajo tony
Trabajo tony
 
Ruta nocturna ( Mota del rio Segura).
Ruta nocturna ( Mota del rio Segura).Ruta nocturna ( Mota del rio Segura).
Ruta nocturna ( Mota del rio Segura).
 
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860   (1ª parte )
Comentario del plano urbano de Madrid hasta 1860 (1ª parte )
 

Similar a Cartagena ciudad portuaria

Presentacion de cartagena power point.
Presentacion de cartagena power point.Presentacion de cartagena power point.
Presentacion de cartagena power point.
geografiahistoria2a
 
Cartagena ciudad portuaria
Cartagena ciudad portuariaCartagena ciudad portuaria
Cartagena ciudad portuaria
geografiahistoria2a
 
Cartagena Ciudad Portuaria
Cartagena Ciudad PortuariaCartagena Ciudad Portuaria
Cartagena Ciudad Portuaria
javihernandezgonzalez
 
Cartagena Ciudad Portuaria
Cartagena Ciudad PortuariaCartagena Ciudad Portuaria
Cartagena Ciudad Portuaria
javihernandezgonzalez
 
La ciudad de cartagena
La ciudad de cartagenaLa ciudad de cartagena
La ciudad de cartagena
Mireya05
 
Cartagena nueva presentacion (1)
Cartagena nueva presentacion (1)Cartagena nueva presentacion (1)
Cartagena nueva presentacion (1)
geografiahistoria2a
 
Soukaina Nachi
Soukaina NachiSoukaina Nachi
Soukaina Nachi
geografiahistoria2a
 
David
DavidDavid
Cartagena ciudad2
Cartagena ciudad2Cartagena ciudad2
Cartagena ciudad2
celiahappyhappy
 
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
inmamine
 
Cartagenaciudadportuaria3
Cartagenaciudadportuaria3Cartagenaciudadportuaria3
Cartagenaciudadportuaria3
celiahappyhappy
 
Ana Cascales Barquero
Ana Cascales BarqueroAna Cascales Barquero
Ana Cascales Barquero
geografiahistoria2a
 
Cartagena (ciudad portuaria)
Cartagena (ciudad portuaria)Cartagena (ciudad portuaria)
Cartagena (ciudad portuaria)
AbdonAnimals
 
Espacio geografico de cartagena
Espacio geografico de cartagenaEspacio geografico de cartagena
Espacio geografico de cartagena
geografiahistoria2a
 
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
inmamine
 
Power point sociales
Power point socialesPower point sociales
Power point sociales
Pedrikoqemasda
 
Garrucha
GarruchaGarrucha
Garrucha
victorserranov
 
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
inmamine
 
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
jose vicente niclos albarracin
 
Cartagena por Javier Perez
Cartagena  por Javier PerezCartagena  por Javier Perez
Cartagena por Javier Perez
madreportero
 

Similar a Cartagena ciudad portuaria (20)

Presentacion de cartagena power point.
Presentacion de cartagena power point.Presentacion de cartagena power point.
Presentacion de cartagena power point.
 
Cartagena ciudad portuaria
Cartagena ciudad portuariaCartagena ciudad portuaria
Cartagena ciudad portuaria
 
Cartagena Ciudad Portuaria
Cartagena Ciudad PortuariaCartagena Ciudad Portuaria
Cartagena Ciudad Portuaria
 
Cartagena Ciudad Portuaria
Cartagena Ciudad PortuariaCartagena Ciudad Portuaria
Cartagena Ciudad Portuaria
 
La ciudad de cartagena
La ciudad de cartagenaLa ciudad de cartagena
La ciudad de cartagena
 
Cartagena nueva presentacion (1)
Cartagena nueva presentacion (1)Cartagena nueva presentacion (1)
Cartagena nueva presentacion (1)
 
Soukaina Nachi
Soukaina NachiSoukaina Nachi
Soukaina Nachi
 
David
DavidDavid
David
 
Cartagena ciudad2
Cartagena ciudad2Cartagena ciudad2
Cartagena ciudad2
 
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
 
Cartagenaciudadportuaria3
Cartagenaciudadportuaria3Cartagenaciudadportuaria3
Cartagenaciudadportuaria3
 
Ana Cascales Barquero
Ana Cascales BarqueroAna Cascales Barquero
Ana Cascales Barquero
 
Cartagena (ciudad portuaria)
Cartagena (ciudad portuaria)Cartagena (ciudad portuaria)
Cartagena (ciudad portuaria)
 
Espacio geografico de cartagena
Espacio geografico de cartagenaEspacio geografico de cartagena
Espacio geografico de cartagena
 
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
 
Power point sociales
Power point socialesPower point sociales
Power point sociales
 
Garrucha
GarruchaGarrucha
Garrucha
 
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
 
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
 
Cartagena por Javier Perez
Cartagena  por Javier PerezCartagena  por Javier Perez
Cartagena por Javier Perez
 

Más de geografiahistoria2a

El califato de córdoba
El califato de córdobaEl califato de córdoba
El califato de córdoba
geografiahistoria2a
 
El califato de córdoba
El califato de córdobaEl califato de córdoba
El califato de córdoba
geografiahistoria2a
 
El califato de córdoba
El califato de córdobaEl califato de córdoba
El califato de córdoba
geografiahistoria2a
 
El califato de córdoba
El califato de córdobaEl califato de córdoba
El califato de córdoba
geografiahistoria2a
 
Puerto de cartagena
Puerto de cartagenaPuerto de cartagena
Puerto de cartagena
geografiahistoria2a
 
Cartagena ciudad portuaria antonio josé carpio otón
Cartagena ciudad portuaria   antonio josé carpio otónCartagena ciudad portuaria   antonio josé carpio otón
Cartagena ciudad portuaria antonio josé carpio otón
geografiahistoria2a
 
Puerto de cartagena
Puerto de cartagenaPuerto de cartagena
Puerto de cartagena
geografiahistoria2a
 

Más de geografiahistoria2a (7)

El califato de córdoba
El califato de córdobaEl califato de córdoba
El califato de córdoba
 
El califato de córdoba
El califato de córdobaEl califato de córdoba
El califato de córdoba
 
El califato de córdoba
El califato de córdobaEl califato de córdoba
El califato de córdoba
 
El califato de córdoba
El califato de córdobaEl califato de córdoba
El califato de córdoba
 
Puerto de cartagena
Puerto de cartagenaPuerto de cartagena
Puerto de cartagena
 
Cartagena ciudad portuaria antonio josé carpio otón
Cartagena ciudad portuaria   antonio josé carpio otónCartagena ciudad portuaria   antonio josé carpio otón
Cartagena ciudad portuaria antonio josé carpio otón
 
Puerto de cartagena
Puerto de cartagenaPuerto de cartagena
Puerto de cartagena
 

Cartagena ciudad portuaria

  • 1. Geografía e Historia 1ª Evaluación Curso : 2º A Elaborado por : Ángela Mellado Gómez
  • 2. Espacio geográfico.  Climatología.  Desarrollo urbano.  Actividades económicas.  Incidencia del puerto en la vida de la ciudad.  Expansión turística.
  • 3. La ciudad de Cartagena se encuentra situada al suroeste de la península ibérica.  Cartagena se constituye un gran plano inclinado con dirección NO-SE limitado al norte por la rambla de El Albujón, al sur y al este por el mar Mediterráneo y al oeste por los Cabezos del Pericón y Sierra de las Victorias. La llanura del Campo de Cartagena está constituida fundamentalmente por materiales sedimentarios de origen reciente, ya que el Campo de Cartagena emergió del mar.  El casco histórico de ésta se encuentra flanqueado por cinco pequeñas colinas (Molinete, Monte Sacro, Monte de San José, Despeñaperros y Monte de la Concepción). La actual bahía en la que la ciudad se abre al mar Mediterráneo.
  • 4. Cartagena tiene un clima mediterráneo, con una pluviosidad baja ya que solo llueve en primavera y otoño. El clima de la ciudad es seguramente uno de los puntos por las cuales este lugar es tan popular para la gente de países extranjeros en los que hace frio.  Cartagena y sus áreas circundantes están al reparo del viento gracias a las colinas y las altas montañas, generando un micro clima. Este tipo de cualidades geográficas limita las precipitaciones, y como resultado la región disfruta de alrededor 320 días de sol durante el año.  El sol alcanza su mayor calor durante el verano con temperaturas que raramente bajan de los 30ºC , mientras que en los inviernos la temperatura promedio es de 18°C con una gran humedad.  Hay una predominancia de los climas cálido y semiárido, con una gran extensión del piso termomediterráneo, una variada geología y una diversificada geomorfología. El clima de la zona se define como subtropical mediterráneo árido o subárido, de abrigo topográfico o subtropical estepario. La posición marítima suaviza las temperaturas, si bien las precipitaciones difícilmente superan los 300 mm anuales, encontrándonos ante una de las zonas más áridas del país.  La temperatura media anual ronda los 20 °C. El mes más frío es enero con una media de 12 °C. En agosto, el mes más caluroso, la temperatura media es de 28 °C.  El viento constituye uno de los factores climáticos más importantes de la comarca. Son los flujos del tercer y primer cuadrante los que predominan a lo largo del año, debido al efecto de barrera que suponen las sierras litorales de las cordilleras Béticas, que favorecen un cambio de rumbo a suroeste, y a la canalización de los flujos en el portillo tectónico que constituye Cartagena y el Mar Menor.
  • 5. El viento constituye uno de los factores climáticos más importantes de la comarca. Son los flujos del tercer y primer cuadrante los que predominan a lo largo del año, debido al efecto de barrera que suponen las sierras litorales de las cordilleras Béticas, que favorecen un cambio de rumbo a suroeste, y a la canalización de los flujos en el portillo tectónico que constituye Cartagena y el Mar Menor.
  • 6. En el casco antiguo se encuentra:  El rico legado cartagenero se extiende a orillas de su puerto deportivo. La Muralla del Mar, mandada construir por Carlos III (s. XVIII), delimita el casco antiguo. De cara al Mediterráneo se sitúa un elemento claramente relacionado con el mar: el prototipo del submarino del inventor cartagenero Isaac Peral. Por otro lado, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA (en el Paseo Alfonso XII, 22), también acoge al Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas. A través de sus hallazgos podemos conocer aspectos sobre la construcción naval, el comercio y la navegación desarrollados en la Antigüedad.  La entrada al casco urbano la domina el Palacio Consistorial o Ayuntamiento, una joya de la arquitectura modernista de principios del siglo XX. Camino del Parque Torres (detrás de la Muralla del Mar) se encuentra la Catedral Vieja. Se trata del templo más antiguo de Cartagena (s. XIII), cuyos restos se conservan sobre el graderío de un Teatro Romano descubierto en 1987. Esta construcción data del siglo I a. C. y es uno de los más importantes de España junto con el de Mérida. Las piezas halladas en este yacimiento se pueden contemplar en el Museo del Teatro Romano.  Del esplendor romano de la ciudad también son buenas muestras la Zona Arqueológica el Molinete, la Columnata de la Morería Baja y la Muralla Bizantina, que a pesar de este nombre es también romana. Mención especial merecen el Augusteum y el Decumano.
  • 7. Del esplendor romano de la ciudad también son buenas muestras la Zona Arqueológica el Molinete, la Columnata de la Morería Baja y la Muralla Bizantina, que a pesar de este nombre es también romana. Mención especial merecen el Augusteum y el Decumano.  En el Parque Torres se alza el Castillo de la Concepción. Elevado sobre un cerro, ha sido fortaleza de cartagineses, romanos, visigodos, árabes y castellanos y en él se sitúa el Centro de Interpretación de la Historia y la Cartagena Medieval  .De hecho, las edificaciones militares de defensa han estado siempre presentes en la ciudad. Un buen ejemplo es el Fuerte de Navidad, construido a mediados del siglo XIX y hoy Centro de Interpretación de la Arquitectura Defensiva de Cartagena y el Mediterráneo.  Para conocer la arquitectura modernista de Cartagena se debe recorrer la calle Mayor, que parte de la Plaza del Ayuntamiento, y sus aledaños. Aquí se dan cita las Casas Cervantes y Llagostera, obras del arquitecto cartagenero Victor Beltrí, cuyos elementos característicos son miradores, trabajos en hierro y relieves de bronce de figuras alegóricas..
  • 8. La Industria es una de las principales actividades económicas de Cartagena y su Comarca, y ha sido el motor de su crecimiento, durante décadas, de ahí que en su geagrafía se encuentren importantes infraestructuras destinadas a la misma con un importantes emplazamientos logísticos, como el Valle de Escombreras.  Al ser un enclave estratégico, Cartagena ha sido siempre objetivo de multinacionales que han instalado aquí sus centros de producción o distribución.  Además, la existencia de yacimientos mineros, sobre todo en la zona de La Unión, ha venido a reforzar este carácter industrial.  En la Dársena de Cartagena, estratégicamente situada en el sudeste de España, Navantia cuenta con una gran superficie cubierta para la construcción de buques especiales, como los submarinos y los cazaminas. Además del acero, Cartagena está especializada en fibra de vidrio.  Por otra parte, la fábrica de Motores de Navantia que está ubicada en esta zona comercializa y fabrica motores diesel de cuatro tiempos, para los que también ofrece un servicio de Apoyo al Ciclo de Vida. Estos motores son adecuados para múltiples aplicaciones como buques civiles y militares, carros de combate y vehículos militares, plantas estacionarias para generación de energía eléctrica y cogeneración y centrales nucleares.
  • 9. Cartagena, situada a orillas del Mediterráneo, es lugar de paso de un gran número de buques a los que Navantia ofrece un servicio de reparación altamente especializado. Navantia dispone en esta zona de un syncrolift con capacidad para atender 11 buques simultáneamente, así como de talleres cubiertos especializados en la reparación de yates.
  • 10. El cambio de funcionalidad de los puertos con una larga trayectoria, unido a las corrientes medioambientalistas que imperan en las ciudades que surgieron al amparo de la vida portuaria, están generando un gruco cambio en la naturaleza del diálogo sostenido por la ciudad y su puerto o el puerto y su ciudad.  -A orillas del Mediterráneo occidental- a sido en la historia cuanto le ha marcado su puerto. Pero hoy la opsolencia funcional del puerto y los nuevos intereses urbanos, han potenciado un giro sorprendente en el planteamiento del área urbana y del complejo portuario.  Debido al incremento del número de escalas que está experimentando Cartagena, la Autoridad Portuaria tiene proyectado ampliar la terminal para posibilitar la escala simultánea de dos buques en la misma, sin necesidad de recurrir a los atraques que se utilizan actualmente en día;s de múltiples escalas. Esta ampliación supondrá un muelle de atraque de 500 metros de longitud y una superficie de 5.000 metros cuadrados, obra que ascenderá aproximadamente a 7,9 millones de euros.  La transformación que ha sufrido el Muelle de Alfonso XII en los últimos años lo ha llevado a convertirse en un importante referente comercial, lúdico y cultural de la ciudad. Sobre un aparcamiento subterráneo situado junto al mar, esta zona, dominada por la Muralla de Carlos III catalogada como Bien de Interés Cultural, cuenta con un edificio comercial, bajos comerciales, zonas ajardinadas con establecimientos de hostelería en forma de quioscos, que imitan a los que a principios del siglo XX ocupaban la zona portuaria, y el nuevo edificio de la Cámara de Comercio de Cartagena y una dársena para embarcaciones deportivas.
  • 11. En este mismo entorno se encuentra la nueva sede del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA), proyecto llevado a cabo por el Ministerio de Cultura, y el Auditorio y Centro de Congresos municipal. El edificio, de arquitectura vanguardista, fue inaugurado en primavera de 2008, y abrió sus puertas al público en el mes de noviembre. Se encuentra situado junto a la terminal de cruceros, en una de las privilegiadas zonas de la ciudad, lo que permite al pasajero acceder al patrimonio histórico de la misma.  Esta zona portuaria se complementará con el Auditorio y Centro de Congresos municipal, obra que realiza el Ayuntamiento de Cartagena, y estará ubicado en el Muelle Alfonso XII a continuación del Museo ARQUA. El consorcio CARTAGENA, PUERTO DE CULTURAS, integrado por la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento de Cartagena, la Autoridad Portuaria, la Confederación de Empresarios de Cartagena, la Cámara de Comercio de Cartagena y la Universidad Politécnica, y abierto a la iniciativa privada, es un proyecto que pretende situar a Cartagena como uno de los principales destinos turísticos aprovechando su amplia oferta cultural y patrimonial.
  • 12. La cultura es un pilar fundamental del atractivo turístico de Cartagena, que ha tenido una influencia fundamental en el desarrollo histórico de toda la Comarca.  La historia milenaria que se ha forjado, con el paso de los siglos, ha favorecido siempre una inquietud cultural por el pasado, que ha propiciado el interés por manifestaciones culturales del presente. El patrimonio arqueológico, la Universidad, el Mediterráneo y la mezcla de culturas, son algunos de los factores que generan riqueza cultural, a parte de un turismo que dispone también de una completa oferta de sol y playa y naturaleza. Unos ejemplos son:  Rutas turísticas: La Ciudad de Cartagena ofrece multitud de rutas, entre las que destacan algunas de carácter cultural como, la RUTA MODERNISTA, RUTA ARQUEOLÓGICA y BARROCO Y NEOCLÁSICO y otras que recorren la costa y que ofrecen innumerables estampas dignas de ser visitadas, como calas, baterías de costa, castillos y fortalezas.   Turismo idiomático: La Fundación de Cartagena para la Enseñanza de la Lengua y la Cultura Española es una institución de carácter docente y cultural, ubicada en el centro histórico de la ciudad, en el Palacio Molina, e integrada por la Universidad Politécnica, el Ayuntamiento de Cartagena.   Playas y parajes: Uno de los principales atractivos turísticos de la Región de Murcia, son las playas de Cartagena y su Comarca, siendo muchas de éstas, parajes naturales protegidos.
  • 13. La existencia de los "dos mares", el Mar Menor y el Mar Mediterráneo, posibilita la existencia de una oferta de turismo náutico inigualable.  Toda la costa mediterránea, desde Mazarrón, hasta La Manga del Mar Menor, es un excelente campo de regatas, como así lo prueban, la celebración de acontecimientos náuticos de relevancia internacional, como la "Audi Med Cup" y regatas de gran tradición como la "Cartagena-Ibiza".  La costa cartagenera posee tres grandes áreas de buceo. Por un lado, al Este, los bajos de “Cabo de Palos” con 13 zonas de buceo establecidas dentro de una zona protegida y uno de los lugares de mayor numero de pecios. Al otro extremo Oeste, “Cabo Tiñoso – Azohía” con 26 zonas de buceo establecidas y con unos fondos al borde las paredes de Cabo Tiñoso espectaculares y en donde se encuentran numerosas cuevas submarinas y en el centro de estas dos zonas “Cartagena” con 13 zonas de buceo establecidas y unos fondos ricos en fauna y muy diversos. Pero sin lugar a dudas lo que favorece el submarinismo en esta costa, es la seguridad de poder realizar buceo bajo cualquier situación climatológica.