SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y
VISUAL
SEMINARIO 03: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
“CASTILLO DE DOÑA BERENGÜELA”
Autor: Cándido Aranda López
DNI: 05698664 - T
Profesora: Dña. M. Luisa Martínez León
Grupo 17
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 2
ÍNDICE:
1. AUTOR Y AÑO DE EJECUCIÓN DE LA
OBRA____________________________________________ PÁG 3
2. UBICACIÓN DE LA OBRA, ACTUAL O
MODIFICACIONES________________________________PÁG 3
3. PROPIETARIOS CONOCIDOS Y/O PERSONAS QUE MOTIVARON SU
EJECUCIÓN______________________________________PÁG 5
4. MOTIVOS DE SU EJECUCIÓN______________________PÁG 7
5. IMÁGENES________________________________________PÁG 8
6. ANEXOS __________________________________________PÁG 12
7. BIBLIOGRAFÍA____________________________________PÁG 16
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 3
1. AUTOR Y AÑO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
El castillo de Doña Berenguela, es una construcción defensiva que data de los siglos XII
y XIII, aunque existen evidencias de una edificación musulmana anterior, posiblemente
de los siglos X y XI. El objetivo del baluarte era, además de servir de defensa al señor
de la villa y los pobladores de la misma, formaba parte del sistema defensivo de la
cercana villa de Almagro ante los posibles ataques musulmanes que procediesen del sur.
(Campo de Calatrava, 2012)
Las primeras noticias que hacen referencia a este castillo datan del año 1229. Los
materiales utilizados fueron piedra basáltica, caliza, yeso y ladrillo.
No he encontrado nombre de un único autor.
2. UBICACIÓN DE LA OBRA, ACTUAL O MODIFICACIONES
El Castillo de Doña Berenguela se encuentra ubicado en la localidad de Bolaños de
Calatrava, un pueblo que cuenta con cerca de 13.000 habitantes, de la provincia de
Ciudad Real
Las características del Castillo son las siguientes:
Sus medidas son 43,70 m de ancho, 40,85 m de largo y 7,40 m de alto.
El recinto está completamente almenado y en su interior existen restos árabes: unos
baños, aljibes y muros de anteriores estancias. Posee dos torres, la Homenaje, con
ventanas germinadas en sus laterales y mazmorra en la parte inferior y la torre Prieta de
la que solo se conserva una pequeña parte, el castillo posee un amplio patio de armas.
Torre Prieta
Torre meramente defensiva. Pudo tener uno o varios pisos intermedios con suelo plano
de madera.
En la fachada observamos un gran arco apuntado de ladrillo que sustenta el adarve que
comunica la muralla norte y la oeste.
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 4
Patio de Armas
En torno al patio se distribuían determinadas estancias como la capilla, sala de
recepciones, naves de acuartelamiento, armería… La entrada al castillo se produce a
través del patio de armas.
Baños Árabes
Se inspiraban en las termas romanas con tres habitaciones consecutivas sala caliente,
templada y fría que se completaban con otras habitaciones de acceso y servicio.
Algunas de las estructuras de los baños se excavaron en la roca lo que ha permitido
definir la sala caliente, su horno, dos piletas y una bañera.
Entre los siglos XIV y XV el hipocausto se adaptó a sistemas de calefacción de nuevas
dependencias.
Aljibe y Alberca
Estructuras subterránea excavada en la roca caliza destinadas a la captación y
almacenamiento de agua.
Este sistema de canales siguió utilizándose durante los siglos XIV y XV cuando el
interior del castillo se convirtió en castillo- casa, de este momento también se conservan
las basas de columnas y muros que formaron el verdadero patio del castillo.
Foso
El foso del Castillo de Doña Berenguela está excavado en la roca, tiene una anchura
media de 3m y una profundidad de entre 2.5 y 3m. Se han encontrado restos de un
desagüe excavado en la roca, ya que otras de las funciones del foso era la de recoger las
aguas sucias que se producían en el Castillo.
El Pósito
La Orden de Calatrava para controlar sus amplios territorios los dividió en
encomiendas. Las encomiendas eran organismos administrativos propios de las órdenes
militares.
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 5
Las principales cargas económicas que tenían era su mantenimiento.
Al frente de cada encomienda se asignaba a un comendador para que las gobernara. Éste
era elegido por el Maestre y debía ser un caballero con experiencia militar. El cargo era
vitalicio.
Con la encomienda se crea el pósito que es el lugar en que se guarda la cantidad de
grano que las villas y lugares tienen de repuesto y prevención. Los pósitos se centraban
en la acumulación de granos en tiempos de abundancia que se prestaban a un tipo de
interés bajo a los agricultores en momentos de malas cosechas o crisis de subsistencia.
Torre del Homenaje
Tiene 22 m. de altura y tres plantas, está rematada por una azotea defensiva con almenas
y matacanes. Su función fue residencial.
Es la estructura central del castillo medieval. Es una torre destacada, más alta que la
muralla. Sirvió de residencia de reyes, maestres y comendadores y cumplía con las
funciones más destacadas del castillo albergando las estancias principales. Se encuentra
en la posición más abrigada en relación con un posible ataque exterior, de forma que si
sucumbiese el resto de las defensas esta torre proporcionase un último refugio.
(Cifuentes Pérez, 2010).
3. PROPIETARIOS CONOCIDOS Y/O PERSONAS QUE MOTIVARON SU
EJECUCIÓN
En 1195 fue a parar a manos musulmanas, tras la derrota de Alarcos y fue recuperado en
1212.
La mayor parte de las noticias históricas se refieren a tiempos posteriores a las Navas, y
especialmente importante es la confirmación del rey Fernando III de la donación que
hizo doña Berenguela a la Orden de Calatrava.
El castillo habría sido cedido previamente a doña Berenguela por el rey Alfonso VII, y
su auténtico origen no es bien conocido.
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 6
Portuondo (catálogo monumental histórico-artístico de Ciudad Real) considera que era
fortaleza árabe y que fue restaurado en la época de las guerras de las comunidades.
(Ruibal, Amador).
Con la invasión árabe, que comenzó en la Península hacia el año 711, los musulmanes
llegaron a lo que hoy es conocido como Bolaños y tomaron el castillo. La fortaleza fue
reedificada, modificando su composición, orientación, instalaciones y levantando
nuevas estructuras defensivas. Principalmente construyeron la Torre del Homenaje y
otras dos torres defensivas más en las esquinas, que actualmente no conservamos.
El Castillo jugó un papel importante en la red de comunicaciones árabes en la
Península. La fortificación, reforzada y acondicionada a sus nuevos usos y ocupantes
era una zona segura, por lo que se desarrolló a su alrededor un importante asentamiento
musulmán.
Durante la Reconquista la zona Calatrava era una zona de lucha y de batalla, tras la
victoria cristiana de las Navas de Tolosa (1212) se pacifica y comienza a repoblarse. La
fortaleza pasa a manos del rey Alfonso VIII que se lo regala a su hija Doña Berenguela
en honor a su boda.
Doña Berenguela donó el castillo a la Orden de Calatrava en 1229, esta donación fue
corroborada por su hijo el rey Fernando III El Santo y por su nieto Alfonso X El Sabio.
La Orden de Calatrava convirtió el castillo en sede de la Encomienda de Bolaños en
1537 y que desaparece en 1825.
En 1864 el castillo es subastado y se convierte en un edificio privado hasta mediados
del s. XX, en el que la Diputación de Ciudad Real pasa a ser la nueva propietaria
realizándole distintos proyectos de restauración debido a su deterioro.
Ha sido restaurado y consolidado por la Diputación Provincial de Ciudad Real. En las
excavaciones que se realizaron en su interior, se descubrieron elementos árabes.
Actualmente el Castillo de Doña Berenguela es propiedad del Ayuntamiento de Bolaños
de Calatrava y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1982. (Cifuentes Pérez, 2010).
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 7
4. MOTIVOS DE SU EJECUCIÓN (SI SE CONOCEN)
La fortaleza de Bolaños constituye un típico ejemplo de castillo de llanura, poco útil en
un conflicto militar importante, pero suficiente para defender a los vecinos en caso de
conflicto local por ataque de bandidos o lucha entre señoríos nobiliarios.
Emplazado en plena llanura manchega a 646 metros de altitud, que es la altura normal
de La Mancha, sin que haya en este lugar ninguna elevación peculiar, forma parte
también de las defensas de Almagro, plaza que está a cuatro kilómetros al oeste.
El arroyo Pellejero pasa en sus cercanías, pero su caudal en modo alguno sería
suficiente para llenar su foso ni siquiera en las épocas de mayor avenida, aunque si
bastaría para crear bolsas de agua suficientes en el subsuelo de esta zona para abastecer
a los vecinos como lo prueba la existencia de un pozo en el castillo, que no tiene aljibes
por considerarse suficientemente abastecido de agua. (Ruibal, Amador)
La fortaleza fue edificada para custodiar la vía militar de Toledo a Córdoba. En 1229,
tras la Reconquista cristiana, fue donado por Berenguela de Castilla a la Orden de
Calatrava, que lo convirtió en la sede de la Encomienda de Bolaños. En 1520 se reparó
para combatir el levantamiento comunero. Tras un largo periodo de dejadez, el espacio
se destinó a eventos culturales, hasta 2003, fecha en la que se hizo una excavación
arqueológica en la que se descubrieron los restos de un foso defensivo que rodea las
murallas. (Cifuentes Pérez, 2010).
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 8
5. IMÁGENES
Imagen de la Torre del Homenaje
http://palomatorrijos.blogspot.com.es/2009/03/bolanos-de-calatrava-ciudad-real.html
Lateral del Castillo doña Berenguela
http://www.ciudad-real.es/lugares/berenguela.php
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 9
Interior del Castillo doña Berenguela, patio de armas.
http://www.ciudad-real.es/lugares/berenguela.php
Interior de la Torre del Homenaje.
http://www.ciudad-real.es/lugares/berenguela.php
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 10
Patio de armas del castillo
http://es.paperblog.com/castillo-de-dona-berenguela-en-bolanos-de-calatrava-1834782/
Galerías del castillo
http://es.paperblog.com/castillo-de-dona-berenguela-en-bolanos-de-calatrava-1834782/
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 11
Vistas desde el patio de armas
http://es.paperblog.com/castillo-de-dona-berenguela-en-bolanos-de-calatrava-1834782/
Vistas desde la zona más alta de la Torre del Homenaje
http://es.paperblog.com/castillo-de-dona-berenguela-en-bolanos-de-calatrava-1834782/
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 12
Entrada al castillo
http://es.paperblog.com/castillo-de-dona-berenguela-en-bolanos-de-calatrava-1834782/
6. ANEXOS
Anexo 1:
Del recurso web:
http://es.slideshare.net/colegiojrj/castillos-de-ciudad-real-12866269
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 13
Anexo 2:
Del recurso web:
http://palomatorrijos.blogspot.com.es/2009/03/bolanos-de-calatrava-ciudad-real.html
Anexo 3:
Del recurso web:
http://www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/castillo-de-dona-berenguela-
76564/visita/
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 14
Anexo 4:
Del recurso web:
http://campodecalatravacr.blogspot.com.es/2012/04/castillo-de-bolanos-de-calatrava-o-
de.html
Anexo 5:
Del recurso web:
http://www.ciudad-real.es/lugares/berenguela.php
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 15
Anexo 6:
Del recurso web:
http://www.castillosnet.org/espana/informacion.php?ref=CR-CAS-001
Anexo 7:
Del recurso web:
http://www.monumentalnet.org/castilla_la_mancha/ciudad_real/bolanos_de_calatrava/b
olanos_de_calatrava/castillo_de_dona_berenguela.php
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 16
Anexo 8:
Del recurso web:
http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/cem/CEM218AmadorRuib
al.pdf
7. BIBLIOGRAFÍA
- Castillos de España: Castillo de doña Berenguela. Recuperado el 16 de enero en:
http://www.castillosnet.org/espana/informacion.php?ref=CR-CAS-001
- Cifuentes Pérez, E. (2005). Castillo de doña Berenguela. Bolaños de Calatrava.
Recuperado el 20 de enero en:
http://www.ciudad-real.es/lugares/berenguela.php
- Ruibal, Amador. Castillo de Bolaños. Centro de estudios de Castilla la Mancha.
Recuperado el 20 de enero en:
http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/cem/CEM218AmadorRuibal.pdf
- Campo de Calatrava (2012). Castillo de Bolaños de Calatrava o de Doña
Berenguela. Recuperado el 21 de enero en:
http://campodecalatravacr.blogspot.com.es/search/label/Bola%C3%B1os%20de%20Calatrava
CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 17
- 2º Ciclo de Ed. Primaria del C.E.I.P. “Juan Ramón Jiménez” (2012). Castillos de
Ciudad Real. Recuperado el 21 de enero en:
http://es.slideshare.net/colegiojrj/castillos-de-ciudad-real-12866269
- Torrijos, Paloma (2009). Bolaños de Calatrava. Ciudad Real. Recuperado el 21
de enero en:
http://palomatorrijos.blogspot.com.es/2009/03/bolanos-de-calatrava-ciudad-real.html
- Castillos y Fortalezas de Castilla-La Mancha (Colección Tierra de Castilla-La
Mancha, 1) Antonio Herrera Casado. Ediciones AACHE. Guadalajara, 2003.
(Pgs. 55-57). Recuperado el 21 de enero.
- Castillos de España (volumen II). VV.AA. Editorial Everest, S.A. León, 1997.
(Pgs. 695-696). Recuperado el 21 de enero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viaje cultural a las Cinco Villas y entorno. Donde se cruzan los antiguos rei...
Viaje cultural a las Cinco Villas y entorno. Donde se cruzan los antiguos rei...Viaje cultural a las Cinco Villas y entorno. Donde se cruzan los antiguos rei...
Viaje cultural a las Cinco Villas y entorno. Donde se cruzan los antiguos rei...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
vanduez
 
Salida A La Candelaria
Salida A La CandelariaSalida A La Candelaria
Salida A La Candelariayarima
 
El palacio de la Aljaferia, Zaragoza
El palacio de la Aljaferia, ZaragozaEl palacio de la Aljaferia, Zaragoza
El palacio de la Aljaferia, Zaragoza
Juan Ignacio B.
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Zenaid Andreina Rodulfo Verde
 
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
Manel Cantos
 
Castillo de fatetar
Castillo de fatetarCastillo de fatetar
Castillo de fatetar
mgarruchojurado
 
Castillos
CastillosCastillos
CastillosXavi16
 
Arquitectura Colonial Civil
Arquitectura Colonial CivilArquitectura Colonial Civil
Arquitectura Colonial Civil
Patricia C Diaz Y
 
112 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente - Información...
112  Ruta de los Castillos  Medievales  de Navarra Naturalmente - Información...112  Ruta de los Castillos  Medievales  de Navarra Naturalmente - Información...
112 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente - Información...
Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 
Castillo de fatetar
Castillo de fatetarCastillo de fatetar
Castillo de fatetar
mgarruchojurado
 
Reino Nazarí De Granada
Reino Nazarí De GranadaReino Nazarí De Granada
Reino Nazarí De Granadaguestbc854e
 
ALMERÍA - COSTA TROPICAL
ALMERÍA - COSTA TROPICALALMERÍA - COSTA TROPICAL
ALMERÍA - COSTA TROPICAL
Manel Cantos
 
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid RodulfoArquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Zenaid Andreina Rodulfo Verde
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
manuelruiz
 
113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas Medievales de Navarra Naturalmente
113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas  Medievales  de Navarra Naturalmente113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas  Medievales  de Navarra Naturalmente
113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas Medievales de Navarra Naturalmente
Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 
Trabajo De Lara&Agus!
Trabajo De Lara&Agus!Trabajo De Lara&Agus!
Trabajo De Lara&Agus!blogfrance
 
111 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente
111 Ruta de los Castillos  Medievales de Navarra Naturalmente111 Ruta de los Castillos  Medievales de Navarra Naturalmente
111 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente
Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 
Rutas históricas por requena
Rutas históricas por requenaRutas históricas por requena
Rutas históricas por requena
Ignlaza
 

La actualidad más candente (20)

Viaje cultural a las Cinco Villas y entorno. Donde se cruzan los antiguos rei...
Viaje cultural a las Cinco Villas y entorno. Donde se cruzan los antiguos rei...Viaje cultural a las Cinco Villas y entorno. Donde se cruzan los antiguos rei...
Viaje cultural a las Cinco Villas y entorno. Donde se cruzan los antiguos rei...
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
Salida A La Candelaria
Salida A La CandelariaSalida A La Candelaria
Salida A La Candelaria
 
El palacio de la Aljaferia, Zaragoza
El palacio de la Aljaferia, ZaragozaEl palacio de la Aljaferia, Zaragoza
El palacio de la Aljaferia, Zaragoza
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
 
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
 
Castillo de fatetar
Castillo de fatetarCastillo de fatetar
Castillo de fatetar
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
 
Arquitectura Colonial Civil
Arquitectura Colonial CivilArquitectura Colonial Civil
Arquitectura Colonial Civil
 
112 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente - Información...
112  Ruta de los Castillos  Medievales  de Navarra Naturalmente - Información...112  Ruta de los Castillos  Medievales  de Navarra Naturalmente - Información...
112 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente - Información...
 
Castillo de fatetar
Castillo de fatetarCastillo de fatetar
Castillo de fatetar
 
Reino Nazarí De Granada
Reino Nazarí De GranadaReino Nazarí De Granada
Reino Nazarí De Granada
 
ALMERÍA - COSTA TROPICAL
ALMERÍA - COSTA TROPICALALMERÍA - COSTA TROPICAL
ALMERÍA - COSTA TROPICAL
 
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid RodulfoArquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas Medievales de Navarra Naturalmente
113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas  Medievales  de Navarra Naturalmente113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas  Medievales  de Navarra Naturalmente
113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas Medievales de Navarra Naturalmente
 
Trabajo De Lara&Agus!
Trabajo De Lara&Agus!Trabajo De Lara&Agus!
Trabajo De Lara&Agus!
 
Trabajo De Lara
Trabajo De LaraTrabajo De Lara
Trabajo De Lara
 
111 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente
111 Ruta de los Castillos  Medievales de Navarra Naturalmente111 Ruta de los Castillos  Medievales de Navarra Naturalmente
111 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente
 
Rutas históricas por requena
Rutas históricas por requenaRutas históricas por requena
Rutas históricas por requena
 

Similar a Seminario 3. Trabajo de investigación

Cadalso de los vidrios el dentista
Cadalso de los vidrios el dentistaCadalso de los vidrios el dentista
Cadalso de los vidrios el dentistaPedro Alfonso
 
El castillo de fuengirola
El castillo de fuengirolaEl castillo de fuengirola
El castillo de fuengirola
gregorio gomez
 
Castillos de córdoba v1
Castillos de córdoba   v1Castillos de córdoba   v1
Castillos de córdoba v1mateocruz
 
Ponferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de Verdi
Ponferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de VerdiPonferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de Verdi
Ponferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de Verdi
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Sitios históricos de cartagena
Sitios históricos de cartagenaSitios históricos de cartagena
Sitios históricos de cartagenaabner1000
 
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNTCASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
Manel Cantos
 
Dos castillos templarios en el norte del reino de valencia xivert y peníscola
Dos castillos templarios en el norte del reino de valencia xivert y peníscolaDos castillos templarios en el norte del reino de valencia xivert y peníscola
Dos castillos templarios en el norte del reino de valencia xivert y peníscola
Orden_de_la_Cruz
 
Historia de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del MarquésHistoria de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del Marqués
masajo81
 
Granada y sus monumentos
Granada y sus monumentosGranada y sus monumentos
Granada y sus monumentos
Mercedes Espinosa Contreras
 
Sitios turísticos de cartagena
Sitios turísticos de cartagenaSitios turísticos de cartagena
Sitios turísticos de cartagenacaraljacu
 
Vicky Puerto De Veracruz
Vicky Puerto De VeracruzVicky Puerto De Veracruz
Vicky Puerto De Veracruz
radiogmi
 
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y AlbertoCABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Trabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro Torres
Trabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro TorresTrabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro Torres
Trabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro Torres
Maximiliano Concheso
 
GiméNez Buil Eva M5 Web
GiméNez Buil Eva M5 WebGiméNez Buil Eva M5 Web
GiméNez Buil Eva M5 Web
Eva Gimenez Buil
 
Castillos provincia de valladolid
Castillos provincia de valladolidCastillos provincia de valladolid
Castillos provincia de valladolid
Javier Sanz Pérez
 
Alcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríAAlcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríA
Javipbas
 

Similar a Seminario 3. Trabajo de investigación (20)

Cadalso de los vidrios el dentista
Cadalso de los vidrios el dentistaCadalso de los vidrios el dentista
Cadalso de los vidrios el dentista
 
El castillo de fuengirola
El castillo de fuengirolaEl castillo de fuengirola
El castillo de fuengirola
 
Castillos de córdoba v1
Castillos de córdoba   v1Castillos de córdoba   v1
Castillos de córdoba v1
 
Puebla de sanabria
Puebla  de  sanabriaPuebla  de  sanabria
Puebla de sanabria
 
Ponferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de Verdi
Ponferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de VerdiPonferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de Verdi
Ponferrada, Valle del Silencio, Las Médulas y...el requiem de Verdi
 
Sitios históricos de cartagena
Sitios históricos de cartagenaSitios históricos de cartagena
Sitios históricos de cartagena
 
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNTCASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
 
Dos castillos templarios en el norte del reino de valencia xivert y peníscola
Dos castillos templarios en el norte del reino de valencia xivert y peníscolaDos castillos templarios en el norte del reino de valencia xivert y peníscola
Dos castillos templarios en el norte del reino de valencia xivert y peníscola
 
Historia de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del MarquésHistoria de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del Marqués
 
Granada y sus monumentos
Granada y sus monumentosGranada y sus monumentos
Granada y sus monumentos
 
Sitios turísticos de cartagena
Sitios turísticos de cartagenaSitios turísticos de cartagena
Sitios turísticos de cartagena
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Vicky Puerto De Veracruz
Vicky Puerto De VeracruzVicky Puerto De Veracruz
Vicky Puerto De Veracruz
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y AlbertoCABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
 
Trabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro Torres
Trabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro TorresTrabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro Torres
Trabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro Torres
 
GiméNez Buil Eva M5 Web
GiméNez Buil Eva M5 WebGiméNez Buil Eva M5 Web
GiméNez Buil Eva M5 Web
 
Castillos provincia de valladolid
Castillos provincia de valladolidCastillos provincia de valladolid
Castillos provincia de valladolid
 
Alcazaba Almeria
Alcazaba AlmeriaAlcazaba Almeria
Alcazaba Almeria
 
Alcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríAAlcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríA
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Seminario 3. Trabajo de investigación

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y VISUAL SEMINARIO 03: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: “CASTILLO DE DOÑA BERENGÜELA” Autor: Cándido Aranda López DNI: 05698664 - T Profesora: Dña. M. Luisa Martínez León Grupo 17
  • 2. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 2 ÍNDICE: 1. AUTOR Y AÑO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA____________________________________________ PÁG 3 2. UBICACIÓN DE LA OBRA, ACTUAL O MODIFICACIONES________________________________PÁG 3 3. PROPIETARIOS CONOCIDOS Y/O PERSONAS QUE MOTIVARON SU EJECUCIÓN______________________________________PÁG 5 4. MOTIVOS DE SU EJECUCIÓN______________________PÁG 7 5. IMÁGENES________________________________________PÁG 8 6. ANEXOS __________________________________________PÁG 12 7. BIBLIOGRAFÍA____________________________________PÁG 16
  • 3. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 3 1. AUTOR Y AÑO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA El castillo de Doña Berenguela, es una construcción defensiva que data de los siglos XII y XIII, aunque existen evidencias de una edificación musulmana anterior, posiblemente de los siglos X y XI. El objetivo del baluarte era, además de servir de defensa al señor de la villa y los pobladores de la misma, formaba parte del sistema defensivo de la cercana villa de Almagro ante los posibles ataques musulmanes que procediesen del sur. (Campo de Calatrava, 2012) Las primeras noticias que hacen referencia a este castillo datan del año 1229. Los materiales utilizados fueron piedra basáltica, caliza, yeso y ladrillo. No he encontrado nombre de un único autor. 2. UBICACIÓN DE LA OBRA, ACTUAL O MODIFICACIONES El Castillo de Doña Berenguela se encuentra ubicado en la localidad de Bolaños de Calatrava, un pueblo que cuenta con cerca de 13.000 habitantes, de la provincia de Ciudad Real Las características del Castillo son las siguientes: Sus medidas son 43,70 m de ancho, 40,85 m de largo y 7,40 m de alto. El recinto está completamente almenado y en su interior existen restos árabes: unos baños, aljibes y muros de anteriores estancias. Posee dos torres, la Homenaje, con ventanas germinadas en sus laterales y mazmorra en la parte inferior y la torre Prieta de la que solo se conserva una pequeña parte, el castillo posee un amplio patio de armas. Torre Prieta Torre meramente defensiva. Pudo tener uno o varios pisos intermedios con suelo plano de madera. En la fachada observamos un gran arco apuntado de ladrillo que sustenta el adarve que comunica la muralla norte y la oeste.
  • 4. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 4 Patio de Armas En torno al patio se distribuían determinadas estancias como la capilla, sala de recepciones, naves de acuartelamiento, armería… La entrada al castillo se produce a través del patio de armas. Baños Árabes Se inspiraban en las termas romanas con tres habitaciones consecutivas sala caliente, templada y fría que se completaban con otras habitaciones de acceso y servicio. Algunas de las estructuras de los baños se excavaron en la roca lo que ha permitido definir la sala caliente, su horno, dos piletas y una bañera. Entre los siglos XIV y XV el hipocausto se adaptó a sistemas de calefacción de nuevas dependencias. Aljibe y Alberca Estructuras subterránea excavada en la roca caliza destinadas a la captación y almacenamiento de agua. Este sistema de canales siguió utilizándose durante los siglos XIV y XV cuando el interior del castillo se convirtió en castillo- casa, de este momento también se conservan las basas de columnas y muros que formaron el verdadero patio del castillo. Foso El foso del Castillo de Doña Berenguela está excavado en la roca, tiene una anchura media de 3m y una profundidad de entre 2.5 y 3m. Se han encontrado restos de un desagüe excavado en la roca, ya que otras de las funciones del foso era la de recoger las aguas sucias que se producían en el Castillo. El Pósito La Orden de Calatrava para controlar sus amplios territorios los dividió en encomiendas. Las encomiendas eran organismos administrativos propios de las órdenes militares.
  • 5. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 5 Las principales cargas económicas que tenían era su mantenimiento. Al frente de cada encomienda se asignaba a un comendador para que las gobernara. Éste era elegido por el Maestre y debía ser un caballero con experiencia militar. El cargo era vitalicio. Con la encomienda se crea el pósito que es el lugar en que se guarda la cantidad de grano que las villas y lugares tienen de repuesto y prevención. Los pósitos se centraban en la acumulación de granos en tiempos de abundancia que se prestaban a un tipo de interés bajo a los agricultores en momentos de malas cosechas o crisis de subsistencia. Torre del Homenaje Tiene 22 m. de altura y tres plantas, está rematada por una azotea defensiva con almenas y matacanes. Su función fue residencial. Es la estructura central del castillo medieval. Es una torre destacada, más alta que la muralla. Sirvió de residencia de reyes, maestres y comendadores y cumplía con las funciones más destacadas del castillo albergando las estancias principales. Se encuentra en la posición más abrigada en relación con un posible ataque exterior, de forma que si sucumbiese el resto de las defensas esta torre proporcionase un último refugio. (Cifuentes Pérez, 2010). 3. PROPIETARIOS CONOCIDOS Y/O PERSONAS QUE MOTIVARON SU EJECUCIÓN En 1195 fue a parar a manos musulmanas, tras la derrota de Alarcos y fue recuperado en 1212. La mayor parte de las noticias históricas se refieren a tiempos posteriores a las Navas, y especialmente importante es la confirmación del rey Fernando III de la donación que hizo doña Berenguela a la Orden de Calatrava. El castillo habría sido cedido previamente a doña Berenguela por el rey Alfonso VII, y su auténtico origen no es bien conocido.
  • 6. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 6 Portuondo (catálogo monumental histórico-artístico de Ciudad Real) considera que era fortaleza árabe y que fue restaurado en la época de las guerras de las comunidades. (Ruibal, Amador). Con la invasión árabe, que comenzó en la Península hacia el año 711, los musulmanes llegaron a lo que hoy es conocido como Bolaños y tomaron el castillo. La fortaleza fue reedificada, modificando su composición, orientación, instalaciones y levantando nuevas estructuras defensivas. Principalmente construyeron la Torre del Homenaje y otras dos torres defensivas más en las esquinas, que actualmente no conservamos. El Castillo jugó un papel importante en la red de comunicaciones árabes en la Península. La fortificación, reforzada y acondicionada a sus nuevos usos y ocupantes era una zona segura, por lo que se desarrolló a su alrededor un importante asentamiento musulmán. Durante la Reconquista la zona Calatrava era una zona de lucha y de batalla, tras la victoria cristiana de las Navas de Tolosa (1212) se pacifica y comienza a repoblarse. La fortaleza pasa a manos del rey Alfonso VIII que se lo regala a su hija Doña Berenguela en honor a su boda. Doña Berenguela donó el castillo a la Orden de Calatrava en 1229, esta donación fue corroborada por su hijo el rey Fernando III El Santo y por su nieto Alfonso X El Sabio. La Orden de Calatrava convirtió el castillo en sede de la Encomienda de Bolaños en 1537 y que desaparece en 1825. En 1864 el castillo es subastado y se convierte en un edificio privado hasta mediados del s. XX, en el que la Diputación de Ciudad Real pasa a ser la nueva propietaria realizándole distintos proyectos de restauración debido a su deterioro. Ha sido restaurado y consolidado por la Diputación Provincial de Ciudad Real. En las excavaciones que se realizaron en su interior, se descubrieron elementos árabes. Actualmente el Castillo de Doña Berenguela es propiedad del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1982. (Cifuentes Pérez, 2010).
  • 7. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 7 4. MOTIVOS DE SU EJECUCIÓN (SI SE CONOCEN) La fortaleza de Bolaños constituye un típico ejemplo de castillo de llanura, poco útil en un conflicto militar importante, pero suficiente para defender a los vecinos en caso de conflicto local por ataque de bandidos o lucha entre señoríos nobiliarios. Emplazado en plena llanura manchega a 646 metros de altitud, que es la altura normal de La Mancha, sin que haya en este lugar ninguna elevación peculiar, forma parte también de las defensas de Almagro, plaza que está a cuatro kilómetros al oeste. El arroyo Pellejero pasa en sus cercanías, pero su caudal en modo alguno sería suficiente para llenar su foso ni siquiera en las épocas de mayor avenida, aunque si bastaría para crear bolsas de agua suficientes en el subsuelo de esta zona para abastecer a los vecinos como lo prueba la existencia de un pozo en el castillo, que no tiene aljibes por considerarse suficientemente abastecido de agua. (Ruibal, Amador) La fortaleza fue edificada para custodiar la vía militar de Toledo a Córdoba. En 1229, tras la Reconquista cristiana, fue donado por Berenguela de Castilla a la Orden de Calatrava, que lo convirtió en la sede de la Encomienda de Bolaños. En 1520 se reparó para combatir el levantamiento comunero. Tras un largo periodo de dejadez, el espacio se destinó a eventos culturales, hasta 2003, fecha en la que se hizo una excavación arqueológica en la que se descubrieron los restos de un foso defensivo que rodea las murallas. (Cifuentes Pérez, 2010).
  • 8. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 8 5. IMÁGENES Imagen de la Torre del Homenaje http://palomatorrijos.blogspot.com.es/2009/03/bolanos-de-calatrava-ciudad-real.html Lateral del Castillo doña Berenguela http://www.ciudad-real.es/lugares/berenguela.php
  • 9. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 9 Interior del Castillo doña Berenguela, patio de armas. http://www.ciudad-real.es/lugares/berenguela.php Interior de la Torre del Homenaje. http://www.ciudad-real.es/lugares/berenguela.php
  • 10. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 10 Patio de armas del castillo http://es.paperblog.com/castillo-de-dona-berenguela-en-bolanos-de-calatrava-1834782/ Galerías del castillo http://es.paperblog.com/castillo-de-dona-berenguela-en-bolanos-de-calatrava-1834782/
  • 11. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 11 Vistas desde el patio de armas http://es.paperblog.com/castillo-de-dona-berenguela-en-bolanos-de-calatrava-1834782/ Vistas desde la zona más alta de la Torre del Homenaje http://es.paperblog.com/castillo-de-dona-berenguela-en-bolanos-de-calatrava-1834782/
  • 12. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 12 Entrada al castillo http://es.paperblog.com/castillo-de-dona-berenguela-en-bolanos-de-calatrava-1834782/ 6. ANEXOS Anexo 1: Del recurso web: http://es.slideshare.net/colegiojrj/castillos-de-ciudad-real-12866269
  • 13. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 13 Anexo 2: Del recurso web: http://palomatorrijos.blogspot.com.es/2009/03/bolanos-de-calatrava-ciudad-real.html Anexo 3: Del recurso web: http://www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/castillo-de-dona-berenguela- 76564/visita/
  • 14. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 14 Anexo 4: Del recurso web: http://campodecalatravacr.blogspot.com.es/2012/04/castillo-de-bolanos-de-calatrava-o- de.html Anexo 5: Del recurso web: http://www.ciudad-real.es/lugares/berenguela.php
  • 15. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 15 Anexo 6: Del recurso web: http://www.castillosnet.org/espana/informacion.php?ref=CR-CAS-001 Anexo 7: Del recurso web: http://www.monumentalnet.org/castilla_la_mancha/ciudad_real/bolanos_de_calatrava/b olanos_de_calatrava/castillo_de_dona_berenguela.php
  • 16. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 16 Anexo 8: Del recurso web: http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/cem/CEM218AmadorRuib al.pdf 7. BIBLIOGRAFÍA - Castillos de España: Castillo de doña Berenguela. Recuperado el 16 de enero en: http://www.castillosnet.org/espana/informacion.php?ref=CR-CAS-001 - Cifuentes Pérez, E. (2005). Castillo de doña Berenguela. Bolaños de Calatrava. Recuperado el 20 de enero en: http://www.ciudad-real.es/lugares/berenguela.php - Ruibal, Amador. Castillo de Bolaños. Centro de estudios de Castilla la Mancha. Recuperado el 20 de enero en: http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/ceclm/ARTREVISTAS/cem/CEM218AmadorRuibal.pdf - Campo de Calatrava (2012). Castillo de Bolaños de Calatrava o de Doña Berenguela. Recuperado el 21 de enero en: http://campodecalatravacr.blogspot.com.es/search/label/Bola%C3%B1os%20de%20Calatrava
  • 17. CANDIDO ARANDA LÓPEZ Página 17 - 2º Ciclo de Ed. Primaria del C.E.I.P. “Juan Ramón Jiménez” (2012). Castillos de Ciudad Real. Recuperado el 21 de enero en: http://es.slideshare.net/colegiojrj/castillos-de-ciudad-real-12866269 - Torrijos, Paloma (2009). Bolaños de Calatrava. Ciudad Real. Recuperado el 21 de enero en: http://palomatorrijos.blogspot.com.es/2009/03/bolanos-de-calatrava-ciudad-real.html - Castillos y Fortalezas de Castilla-La Mancha (Colección Tierra de Castilla-La Mancha, 1) Antonio Herrera Casado. Ediciones AACHE. Guadalajara, 2003. (Pgs. 55-57). Recuperado el 21 de enero. - Castillos de España (volumen II). VV.AA. Editorial Everest, S.A. León, 1997. (Pgs. 695-696). Recuperado el 21 de enero.