SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

       JORNADA CUARESMAL




“LUEGO VEN Y SÍGUEME” (Mt. 19, 21)

      PRIMER SEMESTRE 2012

    Destinatarios: Familia Corediana
                                           Página42




Responsables: pastoral social COREDI 201
JUSTIFICACIÓN


En el marco del proyecto de pastoral 2011-2015 “TODOS TE
BUSCAN”, se ha diseñado una         propuesta de proceso de
formación basado en los pasos del discipulado misionero que se
propone    en Aparecida #278. Cada paso se desarrolla
anualmente.

Para esta segunda fase del proyecto, se tiene como referencia
el Evangelio de San Mateo 19, 21 cuando invita al joven rico a
seguirlo “…LUEGO, VEN Y SÍGUEME…”, pues después del
encuentro personal con Cristo, hay que realizar un cambio
radical de vida y luego lanzarse a la aventura de caminar con Él
y anunciar a viva voz la alegría de sentir que Cristo está vivo en
medio de la comunidad.

En esta jornada se trabajaran doce bases, utilizando doce
personajes Bíblicos que dan ejemplo de conversión, teniendo en
cuenta que la conversión es un estado permanente durante el
cual el ser humano se acerca a Dios perfeccionando y
mejorando su vida a través del amor y la fe. Cada base tendrá
un tiempo aproximado de 20 minutos.

La metodología se basa en los principios de “ver”, “juzgar” y
“actuar” e el que el ver se refiere a una bree biografía y una
cita Bíblica referente al personaje; el juzgar consta de una corta
reflexión y el actuar de un signo o actividad experiencial en la
que los asistentes participan activamente.
                                                                     Página42




                          1. ABRAHAM.

VER.
Abraham nació en Ur de los caldeos (hoy Irak). Abraham se
casó con Sarai, Dios se le apareció y le ordenó irse a Canaán,
en donde sería el fundador de una gran nación. Abraham tomó
a su esposa, su sobrino Lot y un grupo de siervos y emprendió
la marcha por fe. Dios se le apareció nuevamente y le prometió
que su pueblo heredaría toda aquella tierra. Abraham se fue a
Egipto durante un tiempo de hambre y regresó a Canaán siendo
muy rico. Abraham tuvo un hijo, Ismael, engendrado en su
sierva Agar. Cuando Abraham y Sara su esposa legítima eran
ya muy ancianos, Dios cumplió su promesa de darles un hijo.
Le dio a Isaac. La gran prueba de Abraham fue la orden de
entregar a Isaac como sacrificio a Dios. Como fue fiel, Dios
proveyó un sacrificio en sustitución de Isaac. Abraham murió a
la edad de 175 años. Se le conoce como uno de los héroes de la
fe.

ILUMINACIÓN BÍBLICA: Hebreos 11,8-11

“Por la fe, Abraham, al ser llamado por Dios, obedeció y salió
para el lugar que había de recibir en herencia. Además, salió
sin saber a dónde iba. Por la fe, peregrinó hacia la tierra
prometida como extranjero, habitando en tiendas, lo mismo
que Isaac y Jacob, coherederos de las mismas promesas. Es
que Abraham esperaba la ciudad asentada sobre cimientos,
cuyo arquitecto y constructor es Dios”. Palabra de Dios.



JUZGAR

Abraham, con una fe profunda, al ser llamado por Dios
obedeció a todo lo que Él le pedía con prontitud; esta es la
conversión que Dios quiere de nosotros, que dejemos de hacer
lo que a nosotros nos place y nos da la gana y que hagamos lo
que Él quiere que hagamos. Dios, hoy nos está llamando a cada
                                                                   Página42




uno de nosotros como lo hizo con Abraham; nos llama a la
conversión y a la santidad, a ponernos en camino hacia la tierra
prometida; pero, cuán sordos y ciegos estamos, pues tenemos
oídos y no escuchamos la voz amorosa de Dios que nos llama a
convertirnos en cristianos auténticos; tenemos ojos y no vemos
las maravillosas obras de nuestro Creador y Padre. Es hora de
que despertemos y nos demos cuenta en qué lugar nos
encontramos, ya que esta no es nuestra tierra, somos
extranjeros, y si nos pasa como le pasó a Abrahán que
obedeció a Dios y salió sin saber a dónde iba, no tengamos
miedo, solo acojamos en nosotros a Cristo, porque Él es el
camino, caminemos por Él y llegaremos seguros a la tierra
prometida en la cual seremos felices por siempre. No nos
detengamos nunca, pues la vida aquí en la tierra es demasiado
corta y si no se vive como Dios quiere, quedaremos perdidos
por siempre en el desierto del desespero y la infelicidad eterna.

Es imposible agradar a Dios si no nos convertimos, y me refiero
a la conversión no solamente como un cambio de vida, sino
también como un proceso de crecimiento interior, asumiendo
un estilo de vida que es el estilo del Hijo de Dios que no vino a
ser servido sino a servir y a dar la vida por todos haciendo
siempre la voluntad del Padre.

Debemos confiar en Dios, en todo momento. Qué difícil es
obedecer a Dios, cuando nos pide algo que nos cuesta mucho.
Dios no trató con Abraham hasta que éste no abandonó sus
seguridades y mientras nosotros solo nos esforcemos por
solucionar nuestros propios problemas y nos preocupamos por
la manera en que Dios va a obrar, seremos cristianos débiles y
derrotados, no veremos renovación ni crecimiento en nuestra
vida espiritual. Así que debemos tener claro en nuestras vidas
cual es el obstáculo que nos impide seguir el propósito de Dios,
ya que la conversión es un proceso interior que dura toda la
vida.

ACTUAR
                                                                    Página42




Desprendimiento y confianza
El animador presenta una bolsa a los participantes y les invita a
desprenderse de algo que a ellos les cueste mucho y
depositarlo en la bolsa. Luego se formarán por parejas, y uno
de los dos se vendará los ojos y el otro será su guía.

Se Reflexiona sobre la gran necesidad que tenemos de
desprendernos de todo aquello que nos apega a este mundo y
que nos entretiene y obstaculiza escuchar la voz de Dios que
nos invita a que abandonemos todo lo que no vale la pena para
que poseamos la perla preciosa que es Cristo, el cual guía
nuestros pasos siempre y en todo momento de oscuridad.



Materiales

Una bolsa y algo con que taparse los ojos.




                              2. NOÉ.

VER.

Noé, el predicador de justicia, Su historia completa se narra en
                                                                    Página42




Génesis 5-10. Noé fue descendiente de Adán por línea de Set,
hijo de Lamec, y fue padre de Cam, Sem y Jafet. La época en
que Noé vivió fue de indiferencia religiosa y desafío a Dios. Se
recuerda a Noé especialmente en relación con el diluvio. Dios le
ordenó construir un arca en que él, su familia y cada especie de
animales estuvieran a salvo de las aguas destructoras de
cuarenta días de lluvia. Noé, su familia y los animales entraron
en el arca. Llegó el diluvio y la tierra fue cubierta por el agua.
Cuando bajaron las aguas, el arca reposó sobre el monte
Ararat. Un mes más tarde, él y su familia y los animales
salieron del arca, Noé ofreció sacrificios quemados sobre un
altar. Dios dio el arco iris como símbolo de su promesa de no
volver a destruir la tierra mediante agua.



ILUMINACIÓN BÍBLICA: (Gn 6, 8-14, 18-19)

“Pero Noé halló gracia a los ojos de Yahveh. Ésta es la historia
de Noé: Noé fue el varón más justo y cabal de su tiempo. Noé
andaba con Dios.

Noé engendró tres hijos: Sem, Cam y Jafet.
La tierra estaba corrompida en la presencia de Dios: la tierra se
llenó                        de                       violencias.
Dios miró a la tierra, y he aquí que estaba viciada, porque
todas las criaturas tenían una conducta viciosa sobre la tierra.
Dijo, pues, Dios a Noé: "He decidido acabar con todo hombre,
porque la tierra está llena de violencias por culpa de ellos. Por
eso, he aquí que voy a exterminarlos de la tierra.
Pero contigo estableceré mi alianza: Entrarás en el arca tú y tus
hijos, tu mujer y las mujeres de tus hijos contigo. Y de todo ser
viviente, de toda especie, meterás en el arca una pareja para
que sobrevivan contigo. Serán macho y hembra”. Palabra de
Dios.
                                                                     Página42




JUZGAR
Noé fue el varón más justo y cabal de su tiempo; él andaba con
Dios, y Dios no permitió que nada malo le pasara a Noé puesto
que Dios cuida de toda creatura que a él se acoge, ya que nada
malo le pasa a quienes lo aman y lo buscan de todo corazón.


Dios nos invita por medio de Noé a que aprovechemos este
tiempo de cuaresma para cambiar de actitud, para dejar de ser
indiferente y hacernos hombres justos y dignos de subir al arca
en la cual estaremos a salvo.


Este tiempo de cuaresma que el señor nos regala, nos debe
llevar a ser cristianos auténticos que vivan su fe y que sean
capases de dar la vida por los demás a ejemplo de Cristo;
debemos volver a Dios, Él nos espera para darnos su amor y su
perdón. Llevemos      los hombres a Dios, o de lo contrario
perecerán, pues la tierra hoy al igual que en tiempos de Noé
está corrompida y llena de violencia, ya que desborda en
maldad; pero no podemos quedarnos solo en quejarnos y decir
que los tiempos son malos, debemos ser nosotros mejores y el
mundo será mejor.


Dios estableció con Noé una alianza en la cual prometió no
volver a mandar un diluvio que destruya la tierra, pero nosotros
mismos nos estamos ahogando con nuestra maldad en las
aguas putrefactas del pecado.

Que nuestra vida sea un ejemplo para los demás, que sea una
luz que les guíe en sus dudas o en su ignorancia. Nuestra vida
es tan preciosa que todo esfuerzo por superarnos y por no
perder un solo momento es poco. Ya que toda la eternidad no
será suficiente para reparar la pérdida de un instante. Ya hace
tiempo que estamos con la vida en marcha. Revisemos el
                                                                   Página42




rumbo, rectifiquemos errores, superémonos en todo y dirijamos
nuestra mirada hacia la eternidad que nos espera. Dios cuenta
contigo para salvar a los hombres y te ha encomendado una
misión importante.
ACTUAR
Los participantes se dividirán en dos grupos; a cada grupo se
les dará un lazo, con el cual deberán formar un circulo en el
piso y luego todos los participantes se deberán meter en el. Un
grupo será los que están en el arca y el otro grupo los que
están en la tierra. Cada grupo se pondrá de acuerdo y dirán 3
motivos por los cuales deben estar en el lugar en el cual se
encuentran, (arca o tierra) luego se les dará un lazo que
deberán halar de ambos lados tratando de arrastrar a los
participantes de un equipo a otro, el que slga del circulo, debe
pasar al grupo contrario.

En esta actividad se reflexiona sobre como todos los días nos
debatimos entre el bien y el mal; Dios nos llama a la conversión
y a subir al arca del perdón y la salvación, pero nosotros
muchas veces nos dejamos envolver por las cosas del mundo y
la perdición.
Darnos cuenta en qué lugar nos encontramos y que tan felices
somos.

MATERIALES
Tres lazos




    3. JOSÉ
VER
José fue uno                          de los hijos de Jacob
nacido de la ancianidad. Sus hermanos por envidia lo vendieron
a los egipcios, allí fue esclavo pero se ganó la confianza del
faraón por explicar el sueño que había tenido, así se hizo señor
de Egipto en tiempo de la escasez de alimentos proporcionando
a todos los habitantes de la tierra alimentos. Sin embargo su
familia tampoco tenía alimentos y sus hermanos fueron a pedir,
                                                                    Página42




ellos no lo reconocieron y José los interrogo y los puso a prueba
hasta el momento en que les dijo quién era y pidió que toda su
familia fuera recibida en Egipto, allí murió su padre y toda su
generación.
ILUMINACIÓN BÍBLICA: Génesis 37, 3-11

Israel amaba a José más que a todos los demás hijos, por ser
para él el hijo de la ancianidad. Le había hecho una túnica de
manga larga. Vieron sus hermanos cómo le prefería su padre a
todos sus otros hijos, y le aborrecieron hasta el punto de no
poder ni siquiera saludarle.
José tuvo un sueño y lo manifestó a sus hermanos, quienes le
odiaron más aún. Les dijo: « Oíd el sueño que he tenido. Me
parecía que nosotros estábamos atando gavillas en el campo, y
he aquí que mi gavilla se levantaba y se tenía derecha,
mientras que vuestras gavillas le hacían rueda y se inclinaban
hacia la mía. » Sus hermanos le dijeron: « ¿Será que vas a
reinar sobre nosotros o que vas a tenernos dominados? » Y
acumularon todavía más odio contra él por causa de sus sueños
y de sus palabras.
Volvió a tener otro sueño, y se lo contó a sus hermanos.
Díjoles: « He tenido otro sueño: Resulta que el sol, la luna y
once estrellas se inclinaban ante mí. » Se lo contó a su padre y
a sus hermanos, y su padre le reprendió y le dijo: « ¿Qué
sueño es ése que has tenido? ¿Es que yo, tu madre y tus
hermanos vamos a venir a inclinarnos ante ti hasta el suelo? »
Sus hermanos le tenían envidia, mientras que su padre
reflexionaba. Palabra de Dios.

JUZGAR

El camino de conversión que emprendemos a diario no es un
camino que inicia en algo malo para terminar en algo bueno.

En la historia de José encontramos esta conversión que se da
no desde el odio y el rencor de los hermanos hacia José,
tampoco se da desde la venganza que podría haber tenido José
hacia sus hermanos por haberlo vendido, ni desde la tristeza de
Jacob por haber perdido a su hijo.
                                                                   Página42




La conversión se da en el punto de encuentro de los hermanos
de sangre en Egipto convocados por una necesidad inmediata:
el hambre.
Recorrer el camino hacia Egipto representa la misericordia de
Dios desbordada hacia esta familia que quiere reconocer que
tienen un Dios que es bueno y que es Padre.

Las ataduras de la esclavitud se convirtieron en la recompensa
para llegar a ser libertad, podemos ver como en muchas
ocasiones somos esclavos de los juegos, las marcas de ropa, la
televisión, la internet, el licor, las drogas, los juguetes… pero
también podemos ver como en el caminar dela vida vamos
encontrando al José que nos va a ayudar y nos va a mostrar
que no existe el rencor, que lo que existe es el amor que es el
que nos libera.

Tal vez se nos olvida que podemos encontrar a un papá, una
mamá, un amigo, una amiga… en fin tantas personas que nos
quieren y que en ocasiones los podemos estar vendiendo y
utilizando pero que luego nos van a ayudar.

Los sueños que tenía José nos demuestran que en verdad era
alguien grande, así sus hermanos sintieran rencor él los amaba,
y la conversión verdadera está en este punto en que la envidia
y los celos hacían daño en el corazón pero que el amor los
derroto y volvió a unir a la familia.

Hoy día son muchas la ataduras que tenemos, pero no
podemos olvidar a aquellos que hoy se encuentran en
cautiverio, por diferentes motivos están privados de la libertad
como le pasó a José, cada uno de ellos anhela el momento de
volver a la libertad, sin embargo este puede ser un punto de
partida para llegar a que sea esta misma experiencia la que los
lleve a un cambio de actitud en su vida, no porque sean malos,
sino porque cada momento da una enseñanza nueva.
                                                                    Página42




ACTUAR
Para esta base utilizaremos unos cordones que representarán
las sogas.

Se pedirá a los participantes que pasen al frente por parejas
para la actividad y a cada uno se le amarrarán las manos por
detrás de tal modo que no puedan utilizar las manos para
soltarse.

Se les pedirá que se suelten y el signo finalizará cuando ellos
comprendan que necesitan del otro que está en las mismas
condiciones para soltarse.

De aquí se parte para hacer la reflexión sobre la conversión
desde el personaje de José.




                                                                  Página42




                       4. SAMARITANA
VER
La samaritana es una mujer que pertenece a la tierra de
Samaría, las personas de este lugar no se entendían con los
Judíos ya que estos se creían de mejor familia, sin embargo
esta mujer de la cual no sabemos su nombre escucha las
palabras de Jesús y se siente llamada a la conversión por esto
es que llama a los de su pueblo para que también escuchen el
mensaje del maestro.

ILUMINACIÓN BÍBLICA. Juan 4, 1-24

Cuando Jesús se enteró de que había llegado a oídos de los
fariseos que él hacía más discípulos y bautizaba más que Juan -
aunque no era Jesús mismo el que bautizaba, sino sus
discípulos -, abandonó Judea y volvió a Galilea. Tenía que pasar
por Samaria. Llega, pues, a una ciudad de Samaria llamada
Sicar, cerca de la heredad que Jacob dio a su hijo José. 6 . Allí
estaba el pozo de Jacob. Jesús, como se había fatigado del
camino, estaba sentado junto al pozo. Era alrededor de la hora
sexta. Llega una mujer de Samaria a sacar agua. Jesús le dice:
« Dame de beber. » Pues sus discípulos se habían ido a la
ciudad a comprar comida. Le dice a la mujer samaritana: «
¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy una
mujer samaritana? » (Porque los judíos no se tratan con los
samaritanos.) Jesús le respondió: « Si conocieras el don de
Dios, y quién es el que te dice: "Dame de beber", tú le habrías
pedido a él, y él te habría dado agua viva. » Le dice la mujer: «
Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo; ¿de
dónde, pues, tienes esa agua viva? ¿Es que tú eres más que
nuestro padre Jacob, que nos dio el pozo, y de él bebieron él y
sus hijos y sus ganados? » Jesús le respondió: « Todo el que
beba de esta agua, volverá a tener sed; pero el que beba del
agua que yo le dé, no tendrá sed jamás, sino que el agua que
yo le dé se convertirá en él en fuente de agua que brota para
vida eterna. »Le dice la mujer: « Señor, dame de esa agua,
para que no tenga más sed y no tenga que venir aquí a sacarla.
» El le dice: « Vete, llama a tu marido y vuelve acá. »
Respondió la mujer: « No tengo marido. » Jesús le dice: « Bien
                                                                    Página42




has dicho que no tienes marido, porque has tenido cinco
maridos y el que ahora tienes no es marido tuyo; en eso has
dicho la verdad. » Le dice la mujer: « Señor, veo que eres un
profeta. Nuestros padres adoraron en este monte y vosotros
decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar.
»Jesús le dice: « Créeme, mujer, que llega la hora en que, ni
en este monte, ni en Jerusalén adoraréis al Padre.
Vosotros adoráis lo que no conocéis; nosotros adoramos lo que
conocemos, porque la salvación viene de los judíos. Pero llega
la hora (ya estamos en ella) en que los adoradores verdaderos
adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el
Padre que sean los que le adoren. Dios es espíritu, y los que
adoran, deben adorar en espíritu y verdad. Palabra de Dios.


JUZGAR

Encontrarnos con una mujer en este camino de conversión es
entender que el llamado se hace a todos sin importar las
condiciones que nos rodean.

La mujer samaritana aprese no como una mujer mala, al
contrario es una mujer buena que se siente sedienta de Dios
pero que no lo ha encontrado. Al hallar a Jesús, hombre judío
se sorprende, y más aún cuando éste le pide agua para saciar
su sed.

Jesús se vale de un elemento tan sencillo como es el agua para
explicarle quien es él y que es lo que quiere de esta mujer.

En momentos de sed nos podemos dar cuenta como
necesitamos de algún líquido, en especial cuando nos
encontramos en climas cálidos o después de haber hecho un
esfuerzo físico, pero también nos encontramos que hay un agua
que es eterna y que calma nuestra sed; esta agua de vida es
Jesús, y así se presenta el a esta mujer.

Una gota de agua tal vez no nos diga mucho, pero llegara un
momento en el que nos encontremos sedientos y es ese
momento si nos lamentemos por no valorar lo que teníamos en
                                                                  Página42




los momentos de necesidad, que hermoso es ver nuestros
paisajes llenos de agua, pero que triste es ver los paisajes de
muchos países desérticos que claman por ella.
Sentirnos llamados a la conversión es sentir esa necesidad de
valorar lo que tenemos como le sucedió a la samaritana y
cuando lo valoremos poder salir y pregonar esa gran noticia.



ACTUAR

Para esta base utilizaremos un vaso de agua y cada uno de los
participantes pasará al frente y sumergirá uno de los dedos
luego de esto se les pedirá que beban el agua que tienen en el
dedo y empezaran a compartir las experiencias de cuando han
tenido sed y con que la han calmado, sería interesante contar
una historia de alguien que no haya tenido la oportunidad de
saciar su sed.




                                                                 Página42
5. MOISÉS

VER

Moisés es el personaje más representativo del Éxodo. Fue
salvado de morir siendo pequeño y educado como egipcio en la
corte por la hija del faraón, pues Dios lo había elegido para que
le ayudara en la liberación de Israel. A través de Moisés Dios
liberó los israelitas de la esclavitud en Egipto y los invitó a
hacer una alianza con él, y es en monte Sinaí donde Dios le
entrega a moisés los Diez mandamientos. Llevaba una relación
íntima con Dios, realizó varios prodigios y ejerció su misión de
líder liberador, profeta, legislador y mediador entre el pueblo y
Dios.

ILUMINACIÓN BÍBLICA: Ex 3, 11-12. 4, 12

“Moisés preguntó al Señor ¿Quién soy yo para ir al faraón y
sacar de Egipto a los israelitas? Dios le respondió: vete yo
estaré contigo, y te enseñaré lo que debes decir” Palabra de
Dios.



JUZGAR

 Sin duda alguna Moisés tenía miedo de la misión que Dios le
había encomendado, no se sentía suficientemente preparado
para ir a hablar con el faraón. Sin embargo Dios lo anima y le
dice que estará siempre con él y le enseñará lo que debe decir.
                                                                    Página42




Moisés confía sus inseguridades a Dios, sabe que lo ha llamado
y que le dará las capacidades necesarias para llevar a cabo su
misión, una misión que no iba a ser fácil, en donde tendrá que
afrontar múltiples dificultades, desalientos,     cansancios,
desesperanzas, infidelidad del pueblo. Pero moisés tiene la
sabia certeza de que el poder que ejerce ante Israel, no viene
por si solo, viene de lo alto.

Moisés en todo momento tenía ese encuentro personal con
Dios, que lo llenaba de valentía y coraje para hacer su
voluntad, ya no era el mismo moisés quién actuaba sino Dios a
través de él.

Así como moisés que tuvo un encuentro personal con Dios,
todos nosotros estamos llamados a estar cerca de él. A
entregarle Dios, lo que somos y lo que queremos ser, nuestro
trabajo, estudio, familia, amigos, dejarle en sus manos los
miedos, las inseguridades, para que con su amor de Padre nos
inunde de fortaleza y de su paz, y cada día nuestra fe crezca,
sea cada vez más madura.

Hoy Dios también nos sigue guiando como lo hizo con el pueblo
de Israel. A través de la Iglesia, que es el puente entre Dios y
los hombres. No seamos indiferentes ante el mensaje que Jesús
nos quiere comunicar, que da nueva vida, esa palabra que
llena de felicidad por completo nuestro corazón. Es la Iglesia la
que constantemente va pregonado el camino la verdad y la
vida, que da Cristo. Así como el pueblo de Israel, escuchemos
atentamente la voz de Dios, dejemos que él oriente nuestra
vida, y haga de nosotros hombres y mujeres diferentes
dispuestos a renovar constantemente la forma de vivir, que
solo Cristo da a aquél y a aquella que le abre de par en par las
puertas de su corazón.



ACTUAR
                                                                    Página42




Se divide el grupo en dos y a cada uno se le entrega un rompe
cabezas, el cual deben armar. Éstos contienen un puente y la
Iglesia. Luego entre todos se comparte lo que significa estas
dos figuras. Hacer énfasis en ser    también nosotros puentes
que lleven a otros hacia Dios.

Materiales

Cartón paja o cartulina. Tener listo el rompecabezas antes de la
actividad.




                                                                   Página42




                            6. JONÁS
VER:

Jonás, hijo de Amitay, el de Gat de Jéfer, es conocido como un
Profeta enviado por Dios para predicar la Conversión a Nínive,
un pueblo que en su tiempo era el peor enemigo de Israel, el
pueblo al cual pertenecía. Al Dios encomendarle la ésta tarea,
Jonás se preparó para huir a Tarsis y esconderse de Dios, pero
cuando iban en la embarcación ocurrió una gran tormenta y
todos los que iban allí oraban a sus dioses, excepto Jonás,
quien dormía profundamente, lo despertaron para que orase a
su Dios y al ver que no se calmaba la tempestad echaron a
suerte al que sería el culpable de que les pasara eso, por
desgracia quien se lo ganó fue Jonás y les confeso que huía de
su Dios y por tanto lo debían tirar al mar para que la marea
bajará. Luego de ser lanzado al mar, se lo tragó un enorme pez
donde estuvo tres días y tres noches, donde arrepentido oró a
Dios para que lo perdonara, hasta que fue expulsado por el pez
a la orilla del mar. Dios habló de nuevo a Jonás para que se
dirigiera a Nínive a cumplir con su tarea de predicar la
conversión para que no fuera destruida, así lo hizo y Nínive
entera ayuno y creyó en Dios. Jonás se enfadó nuevamente con
Dios ya que salvó al pueblo que iba a ser destruido, y se sentó
a orillas del pueblo esperando algo que algo malo le pasara y
deseaba con ansia morir, a lo cual Dios le hacía comprender
que su amor es para todos y no para algunos.

ILUMINACION BÍBLICA: Jon 2, 2-11.

  “Jonás oró a Dios desde el vientre del pez, diciendo: En mi
angustia clamé a Dios y Él me respondió; desde el seno del
abismo grité y tú me escuchaste. Me habías arrojado a lo más
hondo en el corazón del mar; la corriente me arrastraba: todo
tu oleaje me arrollaba. Yo me dije: ¡me has arrojado de tu
presencia! ¿Cuándo volveré a contemplar tu santo Templo? Las
                                                                   Página42




aguas me asfixiaban el aliento, el abismo me envolvía, las algas
enredaban mi cabeza. Bajé hasta los cimientos de los monte, la
tierra se cerró para siempre sobre mí. Pero tú sacaste mi vida
de la tumba, Señor, Dios mío. Cuando mi aliento desfallecía me
acordé de Dios y mi oración llegó hasta Ti, hasta tu santo
Templo. Los que adoran falsos ídolos traicionan su lealtad. Yo,
en cambio, en tono de acción de gracias te ofreceré sacrificios y
cumpliré los votos que te hice. ¡La salvación viene de Dios!
Entonces Dios ordenó al pez que vomitase a Jonás”. Palabra
de Dios.

JUZGAR:

Todas las personas somos llamadas a una existencia en este
mundo y nuestra misión es el realizar aquello que como ser con
capacidades y habilidades únicas debo plasmar en las demás
personas, por ello no debo tratar de esconderme de mi propia
realidad y mucho menos, no puedo querer evadir aquello que
tengo que realizar, pues el proyecto de existencia que cualquier
persona se proponga desarrollar, debe ser un proyecto puesto
al servicio de la comunidad, de lo contrario no sería un proyecto
de existencia o de vida, sino un proyecto de individualismo y
egoísmo, ya que nuestra existencia se perfecciona al ayudar a
las demás personas. Jonás entendió que debía ayudar a los
demás, pero lo que no comprendió fue que a sus enemigos
también debía ayudarles, pues al fin y al cabo también hacen
parte de su existencia, y al no comprender esto y querer huir
de su deber como profeta, es tragado por el enorme pez. Ese
pez, también nos puede tragar a nosotros, y ese pez es muy
peligroso: es el pez de nuestro egoísmo, de nuestra vanidad, de
nuestro orgullo, de nuestro placer, de nuestro facilismo, de
nuestra enfermedad, de nuestra ignorancia, el pez de nuestro
pecado. Y somos tragados por ese pez cuando nos apartamos
de Dios y creemos que ÉL no tiene nada que ver con nosotros,
y lo peor es que en ese pez no podemos realizar nuestro
proyecto de existencia y entonces necesitamos salir de él,
¿Cómo? La única solución a este problema es una persona, es
                                                                    Página42




Jesucristo, es nuestro Dios, aquel que nos llama como a Jonás
para que nos enfrentemos con sacrificio a ese pueblo que no
queremos que es nuestra realidad y que con confianza en Él y
sin llegar a la desesperación, podemos alcanzar todos nuestros
ideales y podemos alcanzar nuestra felicidad en Cristo Jesús,
nuestro fiel amigo.

¿Sabías que…?

Jonás significa “paloma”, “mensajero de Dios”.

Dios nos llama a ser mensajeros, dando testimonio de su amor
en nuestra vida y nos recuerda que no importa que seamos
buenas o “malas palomas con éxito” -como Jonás-, lo que
verdaderamente importa es que anunciemos al mundo que con
Dios todo es posible y que en él está la verdadera felicidad, por
eso en vez de querer ser dioses, nuestra tarea es ser
mensajeros, palomas con disposición.

“Tu vida es el fruto de tus acciones y se realiza en el compartir
con las demás personas”.



ACTUAR:

Se entrega a cada persona una tarjeta en y se le pide que
escriba en ella aquello que no lo deja ser feliz, aquello que no
deja su realización personal, aquellos problemas que tiene o
aquellos sufrimientos, luego se pide que lo echen en un
recipiente con agua y que ahoguen todo eso y que en vez de
matar su vida y su proyecto de vida, maten a ese enorme pez
que los tiene sin libertad, que lo tienen encerrados. Luego se
les entrega o se les muestra una imagen de Jesús, invitándolos
para que sean libres en Él y motivándolos a que nunca
desconfíen de su amor, escribiendo dentro de la imagen sus
proyectos. Se pueden hacer compromisos grupales e
individuales para ser felices y para liberarse de esos peces que
                                                                    Página42




los oprimen.

Se puede culminar con un canto o con la oración de Jonás.
Materiales: tarjetas (recortadas con anterioridad), recipiente
con agua (transparente), lapiceros, imagen de Jesús (o en su
defecto una cruz).




                       7. HIJO PRÓDIGO

VER:

Según cuenta la parábola es el menor de una familia
                                                                  Página42




hacendada, conformada por su padre y su hermano mayor (al
parecer no tienen madre), él tomó la decisión de pedirle a su
padre la parte de la herencia que como hijo le correspondía, su
padre repartió la hacienda entre los hijos; días después él se
fue de su casa, vendió su herencia y se fue a un país lejano
donde malgastó no solo su dinero, sino también su vida. Al
quedar sin nada, pidió trabajo y un ciudadano lo envió a sus
fincas a cuidar cerdos ya que no tenía riquezas. En el momento
en que se encuentra consigo mismo piensa en la vida que
tenían los jornaleros de su padre y decide regresar a su casa,
donde su padre para que lo recibiera siquiera como jornalero.
Al llegar a casa y pedirle perdón, su padre se alegra
inmensamente y prepara una fiesta por el hecho de que volvía
aquel quien se había perdido.

ILUMINACIÓN BÍBLICA: Lc. 15, 11-24.

Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo al padre:
“Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde”. Y él
les repartió la hacienda. Pocos días después, el hijo menor lo
reunió todo y se marchó a un país lejano, donde malgastó su
hacienda viviendo como un libertino. Cuando se lo había
gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país y
comenzó a pasar necesidad. Entonces fue y se ajustó con uno
de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a
apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las
algarrobas que comían los puercos, pues nadie le daba nada. Y
entrando en sí mismo, dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre
tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de
hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé
contra el cielo y contra ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo,
trátame como a uno de tus jornaleros” Y, levantándose, partió
hacia su padre. “Estando él todavía lejos, le vio su padre y,
conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente.
El hijo le dijo: “Padre, pequé contra el cielo y contra ti. Ya no
merezco ser llamado hijo tuyo”. Pero el padre dijo a sus
siervos: “Dense prisa; traed el mejor vestido y vestidle,
                                                                    Página42




ponedle un anillo en la mano y unas sandalias en los pies.
Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una
fiesta, porque este hijo mío había muerto y ha vuelto a la vida;
se había perdido y ha sido hallado. Y comenzaron la fiesta.
Palabra de Dios.



JUZGAR:

En este mundo que habitamos somos seres inacabados,
hombres que tenemos talentos y habilidades, pero también
tenemos limitaciones. Limitaciones que muchas veces no las
vemos dentro de nosotros mismos y deseamos vivir con plena
libertad. Y ese vivir en libertad lo confundimos          con el
libertinaje, dos cosas totalmente diferentes. Somos libres
cuando somos capaces de reconocer nuestras limitaciones. Y,
¿Qué es la limitación? Significa que no sabemos qué va a pasar
el día de mañana, hace parte de la estructura de mis
debilidades, es poner los pies en la tierra y significa humildad
para vencer el orgullo. Al hijo “pródigo”, le sucedió que no
reconoció sus limitaciones, no reconoció que era un ser que aún
dependía de otros y creyó que podía ser libre al salir de su
casa, con la idea de que con el dinero que poseía iba a
sobrevivir toda su vida, que la podía derrochar sin precaución
de que algún día iba a quedar sin nada. Así, como le ocurrió a
él, le pasa a muchas personas, que por no organizarse, por no
comprender que el trabajo es necesario para la subsistencia,
salen a gastar todo lo que tienen en droga, placer, rumba, licor,
etc. Sólo por querer tener amigos y para vivir “feliz”, y otros
más osados, no sólo gastan lo de ellos, sino que también roban
a los demás para sus placeres efímeros, pero llega el día en que
al quedar solos se ven obligados a revisar su vida y sus
acciones. El hijo “pródigo”, se vio obligado a encontrarse
consigo mismo y revisar su actitud y aquí es donde se dio
cuenta que era necesario buscar un nuevo estilo de vida, pues
su realización no estaba en ser un mendigo, y aunque le costó
                                                                    Página42




pudo reconocer sus limitaciones y esto le dio la valentía para ir
en busca de ayuda donde su padre y cambiar su estilo de vida,
más no su vida. Igualmente, somos invitados a que demos ese
gran paso en nuestra vida, que reconozcamos que en “la vida
fácil” no obtendremos la plena felicidad, que el placer es
pasajero y que para llegar a nuestra realización se da en el
reconocimiento de las limitaciones, aquí es donde se da el
proceso de cambio en nuestro estilo de vida sin perder la
esencia como personas. La religión siempre nos recuerda que
somos seres limitados, nos hace meter en el molde de creatura
y no salirnos de ese molde reconociendo a Dios como ese ser
sin molde, el Creador. La primera forma es reconocer la
limitación, al identificarla entramos en un camino de humildad y
reconozco la limitación del otro haciéndome comprensivo, me
da la capacidad de perdonar porque puedo reconocer mi
limitación. Cuando no soy capaz de reconocer mi limitación, no
soy capaz de perdonar, de perdonarme y de sentirme
perdonado por Dios. Aceptando mis propias limitaciones no sólo
transformo mi propio ser, sino que también transforma la
sociedad en la que vivo. Realidad y esperanza me permiten
conocer un mundo mejor. Para aceptar mis propias limitaciones
y para encontrarme conmigo mismo debo dejar de hacerme la
víctima de lo que pasa, debo dejar de ser DEVOTO DE SAN YO.
Dios como ese Padre misericordioso y bueno, nos ofrece a
todos la oportunidad, la posibilidad y los medios para vencer el
mal y superar nuestros fallos, nuestras limitaciones; nos abre
los brazos desde la Cruz y nos acoge en el perdón siempre. No
dejes pasar la oportunidad que hoy se te presenta para volver
al Padre como un hijo arrepentido de tu capricho y de tus ganas
de vivir sin reglas.

 ¿Sabías que…? En la parábola, el pecado más grande del hijo
es pedir la herencia, porque así desea la muerte de su padre.
¿Has deseado alguna vez que tus padres mueran? ¿Has querido
irte de tu casa porque tus padres no te dejan ser “libre”?
¿Aprovechas cada momento de tu vida para tu propio
                                                                   Página42




crecimiento personal?

ACTUAR:
Conseguir unas diez pitas (cordones) o cadenas y amarrar de
ellas toda clase de cosas que esclavizan (botellas de
aguardiente, revistas, cigarrillos, televisión, droga, logos de
internet etc.) y se le amarran a un integrante del grupo. Luego
delante del grupo pedirle que realice movimientos para las
cuales se sentirá impedido o incapaz por las amarras, pueden
pasar varios y cada uno explicará la situación de los que se
dejan esclavizar.




                       8.   EL REY DAVID

VER: Segundo rey de Israel (1000-962 a.C.). Se menciona
unas ochocientas veces en el Antiguo Testamento y sesenta en
el Nuevo Testamento. No se sabe con certeza el significado de
su nombre. Hijo menor de Isaí, de la tribu de Judá. En las
Escrituras este nombre se aplica solamente a él, como
tipificación del lugar único que ocupa como antepasado,
precursor, y anunciador del Señor Jesucristo, “el gran hijo del
                                                                  Página42




gran David”.

ILUMINACIÓN BÍBLICA: SALMO 50
Misericordia, Dios mío, por tu bondad,
por tu inmensa compasión borra mi culpa;
4
  lava del todo mi delito,
limpia mi pecado.
5
  Pues yo reconozco mi culpa,
tengo siempre presente mi pecado:
6
  contra ti, contra ti solo pequé,
cometí la maldad que aborreces.
En la sentencia tendrás razón,
en el juicio resultarás inocente.
7
  Mira, en la culpa nací,
pecador me concibió mi madre.
8
  Te gusta un corazón sincero,
y en mi interior me inculcas sabiduría.
9
  Rocíame con el hisopo: quedaré limpio;
lávame: quedaré más blanco que la nieve.
10
   Hazme oír el gozo y la alegría,
que se alegren los huesos quebrantados.
11
   Aparta de mi pecado tu vista,
borra en mí toda culpa.
12
   Oh Dios, crea en mí un corazón puro,
renuévame por dentro con espíritu firme;
13
   no me arrojes lejos de tu rostro,
no me quites tu santo espíritu.
14
   Devuélveme la alegría de tu salvación,
afiánzame con espíritu generoso:
15
   enseñaré a los malvados tus caminos,
los pecadores volverán a ti.
16
   Líbrame de la sangre, oh Dios,
Dios, Salvador mío,
y cantará mi lengua tu justicia.
17
   Señor, me abrirás los labios,
y mi boca proclamará tu alabanza.
18
   Los sacrificios no te satisfacen:
si te ofreciera un holocausto, no lo querrías.
19
   Mi sacrificio es un espíritu quebrantado;
un corazón quebrantado y humillado,
                                                 Página42




tú no lo desprecias.
20
   Señor, por tu bondad, favorece a Sión,
reconstruye las murallas de Jerusalén:
21
 entonces aceptarás los sacrificios rituales,
ofrendas y holocaustos,
sobre tu altar se inmolarán novillos.
Palabra de Dios.


JUZGAR:

En lo cotidiano de nuestra vida reconocemos que hemos
fallado, que caemos muchas en el error, y nos cerramos en
nuestro parecer, no aceptando la ayuda y la voluntad de Dios
para nuestras vidas; es por eso que debemos pedirle al Señor,
la gracia de la conversión, teniendo en cuenta que la
conversión no es dejar de hacer las cosas en menor grado,
pues la conversión es dejar de hacer todo aquello que le hace
daño a mi vida y configurarme cada vez más con Cristo.

ACTUAR:

A cada participante le será entregado un trozo de papel y un
lapicero, donde escribirá que quiere cambiar de su vida y
escribirá una oración de arrepentimiento. En el lugar estará
dispuesta una imagen de Jesús donde cada joven llevara el
trozo de papel y lo pondrá a los pies del Maestro.

MATERIALES: lapiceros negros, tacos de papel, imagen de
Jesús (ojala no un Cristo), y una canasta.
                                                                Página42
9. SAN PABLO

VER

Nació entre el año 5 y el año 10 en Tarso, en la región
de Cilicia, en la costa sur del Asia Menor (la actual Turquía). La
ciudad de Tarso tenía concedida la ciudadanía romana por
                                                                     Página42




nacimiento (Hechos 22:22-29). Por lo que Pablo era ciudadano
romano pese a ser hijo de judíos.
Hijo de hebreos y descendiente de la tribu de Benjamín, en su
adolescencia es enviado a Jerusalén, donde estudió con el
famoso rabino Gamaliel(Hechos 22:3). Tuvo una educación
mucho mayor que los humildes pescadores que fueron los
primeros apóstoles de Cristo.

Pablo de Tarso fue un activo perseguidor de los cristianos bajo
la influencia de los fariseos. De hecho él fue de los que participó
y asintió en la ejecución de San Esteban (Hechos 7:58,(:3), el
primer mártir (denominado protomártir) de la iglesia de aquel
entonces, quien fue víctima de lapidación no como
consecuencia de la barbarie de la multitud, sino como
cumplimiento de una ejecución judicial, pues Saulo contaba con
la venia de Roma.



IÑUMINACIÓN BÍBLICA: HECHOS 9, 3-16

Sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de
Damasco, de repente le rodeó una luz venida del cielo, cayó en
tierra y oyó una voz que le decía: "Saúl, Saúl, ¿por qué me
persigues?" El respondió: "¿Quién eres, Señor?" Y él: "Yo soy
Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate, entra en la ciudad
y se te dirá lo que debes hacer. “Los hombres que iban con él
se habían detenido mudos de espanto; oían la voz, pero no
veían a nadie.

Saulo se levantó del suelo, y, aunque tenía los ojos abiertos, no
veía nada. Le llevaron de la mano y le hicieron entrar en
Damasco. Pasó tres días sin ver, sin comer y sin beber. Había
en Damasco un discípulo llamado Ananías. El Señor le dijo en
una visión: "Ananías." El respondió: "Aquí estoy, Señor."
Y el Señor: "Levántate y vete a la calle Recta y pregunta en
casa de Judas por uno de Tarso llamado Saulo; mira, está en
                                                                      Página42




oración y ha visto que un hombre llamado Ananías entraba y le
imponía     las   manos       para   devolverle      la    vista."
Respondió Ananías: "Señor, he oído a muchos hablar de ese
hombre y de los muchos males que ha causado a tus santos en
Jerusalén y que está aquí con poderes de los sumos sacerdotes
para apresar a todos los que invocan tu nombre."
El Señor le contestó: "Vete, pues éste me es un instrumento de
elección que lleve mi nombre ante los gentiles, los reyes y los
hijos de Israel. Yo le mostraré todo lo que tendrá que padecer
por mi nombre." Palabra de Dios.



JUZGAR: algunas veces hemos sido incrédulos acerca de las
cosas de la fe o existencia de Dios, ya que Dios no lo podemos
ver pero podríamos decir que la presencia de Dios es como el
aire que cada uno de nosotros respira no lo vemos pero
tenemos que vivir con Él. Es un ejemplo claro el que nos
muestra el personaje de esta Base (San Pablo) un hombre que
vivió persiguiendo a los que creían en Cristo y más tarde Dios
le cambia los planes y pasa de ser un pecador y perseguidor a
ser un fiel testigo del amor de Cristo.



ACTUAR: el catequista tendrá dispuestas 5 preguntas acerca
de la fe en cartulina dispersa por todo el lugar; el catequista
dará a las personas 3 minutos para que reflexionen, en silencio,
acerca de estas preguntas. Luego en plenaria compartirán el
sentimiento al realizar el ejercicio.

   •   ¿Cuántas veces he renegado de mi fe?

   •   ¿Algún día he dudado de mi fe y mis creencias?

   •   ¿Cuánto tiempo dedico a Dios en un día?

   •   ¿He hablado mal de Dios y de mis hermanos?
                                                                   Página42




   •   ¿Algún día he dudado de la Eucaristía?
MATERIALES: Cartulina de diferentes colores en pedazos,
marcadores de diferentes colores, cinta, tijeras




                          10.ZAQUEO

VER:

Zaqueo era jefe de los publicano y rico recaudador de
impuestos con sede en el oasis de Jericó, cuyos palmerales y
huertos producían abundantes frutos sujetos a la vigilancia y a
                                                                  Página42




la competencia del fisco. Judío de nacimiento, Zaqueo era
cordialmente odiado por sus compatriotas a causa de su
profesión, que lo colocaba entre los pecadores públicos.
ILUMINACIÓN BÍBLICA: Lc 19, 4-6

Zaqueo subió a un sicómoro (árbol) para ver pasar al Señor.
Jesús alzando la vista le dijo: Zaqueo baja pronto porque hoy
tengo que hospedarme en su casa. Se apresuró a bajar y le
recibió con alegría. Palabra de Dios.

JUZGAR:

Zaqueo fue uno de los que se encontró con Jesús. Tenía
curiosidad de saber quién era, y por ser de baja estatura se
trepa sobre un árbol para verlo pasar. Pero Zaqueo no estaba
ciego ni paralítico ni tenia enfermedades, ni tampoco buscaba
un milagro. Sin embargo Jesús lo mira y lo llama por su
nombre y le dice baja porque hoy tengo que hospedarme en su
casa.

Que alegría la de este hombre, se dio cuenta de que Jesús no lo
rechazaba por lo que hacía, sino que lo acoge y le habla al
corazón para que su vida se llene del amor de Dios que lo
transforma todo.

Hoy Jesús también nos llama a cada uno de nosotros por el
nombre, él nos conoce y sabe lo que hay en nuestro interior,
quizás mucha basura, que nos lleva a perderle el sentido a la
vida y de la cual el maestro nos quiere limpiar, nos quiere
sanar.

Pero es indispensable como lo hizo Zaqueo abrirle sin temor
alguno las puertas de nuestro corazón y recibirlo con alegría
con gozo porque es el amado quién viene a quedarse en
nuestra vida, y hacer de cada uno de nosotros personas
nuevas.
                                                                    Página42




Bajemos del árbol en el cual muchas veces estamos subidos: el
orgullo, la envidia, la manipulación, la falsedad, la hipocresía,
la calumnia, el creer que somos más importantes que los
demás… todo esto nos hace cada vez más pobres y más vacío
nuestro corazón.

La decisión está en nosotros, si realmente queremos que Jesús
entre en nuestra historia personal, que limpie la suciedad que
hay en ella, y la llene de luz, de paz y de verdadera felicidad.

El Señor no nos rechaza siempre está disponible las 24 horas
para abrazarnos y darnos el perdón que tanto necesitamos.

ACTUAR:

Llevar un chamizo seco y colocarle frases, como la envidia, el
chisme, el orgullo, la soberbia, queriendo decir, que hay que
bajarnos de estas cosas, para que nuestra vida deje de ser
vacía y seca. Luego se fija una imagen del Maestro tocando la
puerta. Hace referencia de que la verdadera vida está en si le
abrimos de corazón las puertas de nuestra vida a Jesús, para
que entre y se quede para siempre con nosotros.



Materiales: el chamizo seco, las frases hechas, y la imagen de
Jesús tocando la puerta.

                     11.JUAN EL BAUTISTA

VER:

Juan el bautista era hijo de Isabel. La prima de la Virgen María,
el mismo que estaba en el vientre de Isabel cuando María fue a
visitarla “La criatura que está en mi vientre saltó de alegría”.

Juan el Bautista es el único profeta contemporáneo con Jesús y
el único que pudo verlo señalarlo “este es el cordero de Dios”.
                                                                    Página42




Juan entonces es el pregonero de la conversión, pues preparó
el camino para recibir a Jesús, invitando al pueblo a convertirse
y recibir en su vida el Reino de Dios.
Fue encarcelado por el tetrarca Herodes, debido a que se sentía
reprendido por su predicación y luego fue asesinad para
complacer a Herodías y a su hija.

ILUMINACIÓN BÍBLICA: Marcos 1, 4-8

“Apareció n el desierto Juan el Bautista, predicando el bautismo
de penitencia para remisión de los pecados. Acudían a él de
toda la región de Judea, todos los moradores de Jerusalén. Y se
hacían Bautizar por él en rio Jordán, confesando sus pecados.
Llevaba Juan un vestido de pelo de camello, y un cinturón de
cuero ceñía sus lomos, y se alimentaba de langostas y miel
silvestre.

En sus predicaciones decía: tras de mi viene otro más fuerte
que yo, ante quien n soy digno de postrarme para desatar la
correa de sus sandalias. Yo os bautizo con agua, pero Él os
bautizará con Espíritu Santo”. Palabra de Dios.




JUZGAR:

La figura de Juan el Bautista es admirable por su entereza en la
defensa de la verdad y por su valentía en la denuncia del mal.
Pero de Juan también podemos aprender su reciedumbre de
carácter y coherencia de vida con lo que predicaba.

Si algo buscamos los hombres de hoy día es precisamente el
ejemplo de aquellas personas que nos predican y nos enseñan
verdades con su propia vida. Tal vez estamos cansados de
escuchar lo que no debemos hacer pero tal vez también hemos
visto poco lo que es más conveniente hacer. Si nos sirve de
                                                                   Página42




ejemplo, el testimonio de Juan Pablo II es uno de los más
elocuentes para los hombres de hoy.
Juan el Bautista, cuando fue el caso, denunció con intrepidez el
mal, cosa que cuando afecta a personas poderosas, suele traer
consecuencias negativas. Nuestro Papa de hoy amonesta
también las leyes humanas que no respetan la vida o no
favorecen el derecho a la vida de todas las personas, sean
enfermos o sanos, nacidos o no nacidos. Y al igual que el
Bautista también es criticado y perseguido.

Tal vez nosotros no seamos amenazados de muerte, pero sí
estamos invitados a dar un testimonio coherente de nuestra
vida. Habrá momentos en los que tengamos que denunciar el
mal allí donde existe y la mejor manera de hacerlo será con
nuestras palabras valientes pero sobre todo con nuestro
testimonio en la vivencia de nuestra fe.



ACTUAR:

En el salón se dispone un recipiente con agua y a una distancia
más o menos de 2 metros se ubica un cirio encendido.

Se divide el grupo en dos equipos a cada uno se le entrega un
rompecabezas que contiene la siguiente frase: “Yo os bautizo
con agua, pero detrás de mí viene otro más fuerte… Él los
bautizará con el Espíritu Santo en fuego”. (Mt. 1,11).

Cada grupo deberá armas la frase, el que la arme primero toma
el cirio y trata de explicar la frase.

Materiales: un recipiente      con   agua,   cirio   encendido,   2
rompecabezas de frases.
                                                                      Página42
12.ESTER

VER:

Ester es la última mujer del Antiguo Testamento de la cual
conocemos bastante para hacer un perfil de la misma.
Encontramos en su carácter y conducta puntos dignos de
elogio, pero también otros que lo son menos.
                                                               Página42




Digamos en primer lugar que, como dice el versículo, era muy
hermosa. Tenía que serlo, pues el rey Asuero había ordenado
que su imperio fuera reseguido y buscado para encontrar las
mujeres más hermosas, y que éstas fueran traídas a Susa.
Entre tanta belleza Ester fue considerada superior. Asuero se
sintió cautivado por ella y la eligió para sustituir a la reina
arrinconada Vasti.
Como cualidades de carácter encontramos dos que son
agradables. Primero es su afecto por Mardoqueo, su padre
adoptivo y segundo su decisión y valor al oponerse a Amán.
Hay muchas personas que cuando emergen de la oscuridad a
posiciones de autoridad y favor no se acuerdan más, o fingen
no acordarse de las personas con quienes se habían
frecuentado antes, incluso de sus deudos y familiares. No
podemos decir esto de Ester.

Su valor es indudable. Arriesgó su vida al aparecer ante Asuero
sin ser llamada: «Si perezco que perezca», resuena todavía
como una demostración de su valor. Sus acciones fueron
decisivas, realizadas con mucho tacto. Era una persona de
carácter.

Los planes de Amán eran para la eliminación de todo el pueblo
judío, Ester incluida, si fuera posible, pero Ester no mostró
clemencia. Aunque tenemos que llegar al Nuevo Testamento
para hallar figuras dulces como María, la madre de Jesús, o
María de Betania. Los santos Padres ven en Ester, que
intercedió por su pueblo, una figura de la Santísima Virgen
María, Auxilio de los Cristianos. Lo que Ester fue para su pueblo
por disposición de Dios, lo es María para el pueblo cristiano.

Ester también contribuyó a su manera a la redención de su
pueblo. Es necesaria que sea erigida la cruz en el Gólgota para
que cesen todas estas matanzas y la paz y el amor se
enseñoreen de los corazones.
                                                                    Página42




ILUMINACIÓN BÍBLICA: Est. 4,13-17

Entonces dijo Mardoqueo que respondiesen a Ester: No pienses
que escaparás en la casa del rey más que cualquier otro judío.
Porque si callas absolutamente en este tiempo, respiro y
liberación vendrá de alguna otra parte para los judíos; mas tú y
la casa de tu padre pereceréis. ¿Y quién sabe si para esta hora
has llegado a ser reina?.

Y Ester dijo que respondiesen a Mardoqueo: Ve y reúne a
todos los judíos que se hallan en Susa, y ayunad por mí, y no
comáis ni bebáis en tres días, noche y día; yo también con mis
doncellas ayunaré igualmente, y entonces entraré a ver al rey,
aunque no sea conforme a la ley; y si perezco, que perezca.
Entonces Mardoqueo fue, e hizo conforme a todo lo que le
mandó Ester. Palabra de Dios.

JUZGAR:

Cuando contemplamos nuestras historias personales, con cada
una de sus peculiares características y vicisitudes, con sus
virtudes y defectos, sus aciertos y sus yerros, bien podemos
verlas como una serie de eventos sin relación entre si, o como
un camino en el cual si faltara alguno de sus pasos no seríamos
ni estaríamos hoy donde estamos, para bien o para mal. Y si
hablamos de Ester, todo en su vida la dirigió hacia el momento
en el que la historia del pueblo de Dios o al menos de muchos
de sus hermanos, pendía de su decisión. Había sido elegida la
reina en el imperio persa, por lo que estaba en el centro de la
escena, justo en el tiempo en el que la historia requería a
alguien como ella en ese lugar. Toda su historia la llevaba a un
solo momento decisivo.
Podés mirar la historia de tu pueblo, de tu familia o de tu
congregación y preguntarte qué pasará o podés tomar la
decisión de ser gestor de lo que haga falta hacer con la ayuda
de Dios. Al fin y al cabo si llegaste a este tiempo particular,
seguramente es porque Dios te quería allí, pues allí deberás
tomar la decisión de ser protagonista o sólo espectador de la
historia. De tu respuesta depende no sólo tu vida posterior,
sino que en muchos casos también depende la vida de los que
te rodean.
                                                                   Página42




Y llegado el momento, podemos presentar mil y un excusas,
algunas muy buenas y hasta humanamente válidas. Pero esas
excusas o esos impedimentos no te servirán de nada cuando se
te pida cuenta de lo que hayas o no hayas hecho en el
momento en que tuviste que decidir. En el caso de Ester el
impedimento para la tarea era muy real. No sabemos si por
seguridad o por el capricho propio de los monarcas de aquella
época pero nadie, absolutamente nadie, podía entrar ante el
rey si éste no lo autorizaba. Al parecer eso incluía a la reina,
aún a la favorita. Para empeorar las cosas, hacía un mes que el
rey no llamaba a Ester, por lo que bien podría pensar ella que
algo malo pasaría con el rey. Lo que ella le manda a decir a
Mardoqueo, entonces (vs 11), no era una excusa ligera, sino
que era el relato de una realidad palpable. Pero aún así, Ester
tendría que recordar que hay alguien que abre puertas y
cambia corazones.
En nuestro caso, muchas de las excusas que ponemos o
pondremos a la hora de que se nos llame a escena, no son tan
serias como el impedimento que tenía Ester. Generalmente
sería algo así como: "no tengo tiempo ahora, mañana quizás";
"con todo lo que tengo para hacer (casa, estudio, trabajo, etc.)
no hay lugar ahora para algo más"; "muy lindo todo, pero
tendría que abandonar todo lo que he conseguido para hacer
caso al llamado del Señor...". Se te pueden ocurrir otra tantas,
pero al momento de tener que rendir cuentas de aquello que se
te dio para hacer y no hiciste esas excusas sólo te engañarán a
vos.

Ester tenía que saber que era el momento de actuar; para eso
el Señor la había colocado en ese lugar. No era para que ella se
entretuviera con la vida fácil del palacio, sino para la llegada de
esa hora particular. Nadie es imprescindible en la obra de Dios,
Mardoqueo lo sabía muy bien y conviene que lo sepamos
nosotros. Si Ester no actuaba, Dios (a quien no se menciona,
pero a quien vemos claramente tras la escena) tenía otras
formas de salvar a su pueblo. El Altísimo había hecho promesas
a su pueblo, promesas que él no estaba dispuesto a no cumplir.
Si Ester no actuaba, alguien más lo haría, pero habría gran
daño para muchos y aún para Ester si se negaba a actuar en el
momento actual. Cuando Dios nos llama, no nos empujará a
que aceptemos. Tenemos la opción de diferir la respuesta o de
                                                                      Página42




negarnos, pero tenemos que saber que los primeros
perjudicados somos nosotros. Bendiciones prometidas a los
fieles son perdidas a diario por aquellos que prefieren pensar en
sí mismos en los momentos en que es necesario dejar de lado
la comodidad y la conveniencia personal para ponerse en las
manos de aquel que nos llama para hacer grandes cosas con
nosotros.
Y Ester estuvo a la altura de los acontecimientos, pues elije el
camino de la acción, aún cuando ese camino pudiera acarrearle
a ella inconvenientes personales. Entiende que el momento de
entrar a escena ha llegado y que sin importar lo que le pase a
uno, ni lo que pierda, el momento de actuar es ya. Y la primera
acción es ponerse en las manos de Dios. Pide que todos los
judíos ayunen y oren por ella, mientras ella hace lo mismo. No
se apura, sino que busca a Dios. Dado que era Dios quien
llamaba, era bueno que a él fuera para saber cómo y cuándo
hacer y para afrontar con fortaleza lo que fuera a pasar.
Cuando Dios nos llame a actuar, digamos que si, pero
esperemos sus instrucciones, pues es su plan, no el nuestro.
Y cuando la hora de la verdad llegó, Ester entró ante el rey y
éste le extendió su cetro en señal de aprovación. El ayuno y la
oración habían surtido efecto y la salvación del pueblo estaba
en marcha. Lo único que hizo falta fue la voluntad de una joven
princesa que supo que su momento de actuar había llegado.
Preguntas sugeridas para estudio y discusión:

1. ¿Cuáles son algunas de las buenas cualidades de Ester?

2. ¿Por qué la impresión que nos produce Ester no puede ser
del todo favorable, a pesar de estas buenas cualidades.



ACTUAR:

Se dispone en el salón una silueta de una mujer después de
dividir el grupo en 3 equipos, se presentan varias tarjetas con
valores y antivalores, se les pide a los participantes que traten
de ubicar estas características en alguna parte de la silueta, por
ejemplo la inteligencia en la cabeza….
                                                                     Página42




Después se les pide que traten de explicar estas características
en Ester y en las mujeres de la actualidad.
Materiales: silueta de mujer en cartón paja, 21 tarjetas con
valores y antivalores.




CORPORACION EDUATIVA PARA EL
    DESARROLLO INTEGRAL



                                                               Página42
MARINILLA

   ANTIOQUIA

www.coredi.edu.co

      2012
                    Página42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Valientes De Jehova
Los Valientes  De JehovaLos Valientes  De Jehova
Aptos para-el-reino-de-dios-final
Aptos para-el-reino-de-dios-finalAptos para-el-reino-de-dios-final
Aptos para-el-reino-de-dios-final
eduardomonsalve4
 
Dios se revela a su pueblo UNIDAD 4
Dios se revela a su pueblo UNIDAD 4Dios se revela a su pueblo UNIDAD 4
Dios se revela a su pueblo UNIDAD 4EGatitoE
 
Dios se manifiesta a su pueblo
Dios se manifiesta a su puebloDios se manifiesta a su pueblo
Dios se manifiesta a su puebloDaniTinoco23
 
17vo Domingo
17vo Domingo17vo Domingo
17vo Domingo
IBE Callao
 
05 deut 01_01-28
05 deut 01_01-2805 deut 01_01-28
05 deut 01_01-28Fa Sanchez
 
Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013marcelacadavidpuentes
 
Principiosdelider11'2015
Principiosdelider11'2015Principiosdelider11'2015
Principiosdelider11'2015
agape instituto biblico
 
Débora, pasos para levantarnos de las circunstancias difíciles
Débora, pasos para levantarnos de las circunstancias difícilesDébora, pasos para levantarnos de las circunstancias difíciles
Débora, pasos para levantarnos de las circunstancias difícilesKikemontero
 
La adoracion 01
La adoracion 01La adoracion 01
La adoracion 01Arturo
 
La autoridad espiritual de la mujer
La autoridad espiritual de la mujerLa autoridad espiritual de la mujer
La autoridad espiritual de la mujer
Iglesia Evangelica de Cristo
 
Gedeón un varón esforzado y valiente
Gedeón un varón esforzado y valienteGedeón un varón esforzado y valiente
Gedeón un varón esforzado y valienteKikemontero
 
MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.
MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.
MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.
JORGE ALVITES
 
San Mateo. Evangelio.
San Mateo. Evangelio.San Mateo. Evangelio.
San Mateo. Evangelio.
Sara Castañeda Mendoza
 

La actualidad más candente (18)

Los Valientes De Jehova
Los Valientes  De JehovaLos Valientes  De Jehova
Los Valientes De Jehova
 
Las excusas de barzilai
Las excusas de barzilaiLas excusas de barzilai
Las excusas de barzilai
 
Aptos para-el-reino-de-dios-final
Aptos para-el-reino-de-dios-finalAptos para-el-reino-de-dios-final
Aptos para-el-reino-de-dios-final
 
Dios se revela a su pueblo UNIDAD 4
Dios se revela a su pueblo UNIDAD 4Dios se revela a su pueblo UNIDAD 4
Dios se revela a su pueblo UNIDAD 4
 
Dios se manifiesta a su pueblo
Dios se manifiesta a su puebloDios se manifiesta a su pueblo
Dios se manifiesta a su pueblo
 
17vo Domingo
17vo Domingo17vo Domingo
17vo Domingo
 
05 deut 01_01-28
05 deut 01_01-2805 deut 01_01-28
05 deut 01_01-28
 
Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013
 
Principiosdelider11'2015
Principiosdelider11'2015Principiosdelider11'2015
Principiosdelider11'2015
 
Débora, pasos para levantarnos de las circunstancias difíciles
Débora, pasos para levantarnos de las circunstancias difícilesDébora, pasos para levantarnos de las circunstancias difíciles
Débora, pasos para levantarnos de las circunstancias difíciles
 
La adoracion 01
La adoracion 01La adoracion 01
La adoracion 01
 
07 llamamiento de_moises_y_su_regreso_a_egipto-4
07 llamamiento de_moises_y_su_regreso_a_egipto-407 llamamiento de_moises_y_su_regreso_a_egipto-4
07 llamamiento de_moises_y_su_regreso_a_egipto-4
 
La autoridad espiritual de la mujer
La autoridad espiritual de la mujerLa autoridad espiritual de la mujer
La autoridad espiritual de la mujer
 
Gedeón un varón esforzado y valiente
Gedeón un varón esforzado y valienteGedeón un varón esforzado y valiente
Gedeón un varón esforzado y valiente
 
MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.
MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.
MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.
 
San Mateo. Evangelio.
San Mateo. Evangelio.San Mateo. Evangelio.
San Mateo. Evangelio.
 
06 reyes 04
06 reyes 0406 reyes 04
06 reyes 04
 
62 0531 el conflicto entre dios y satanás
62 0531 el conflicto entre dios y satanás62 0531 el conflicto entre dios y satanás
62 0531 el conflicto entre dios y satanás
 

Similar a Cartilla Jornada cuaresmal2012

1er semana devocionales
1er semana devocionales1er semana devocionales
1er semana devocionalesOmar Galvan
 
DOMINGO 18 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE JULIO DEL 2016.PPS
DOMINGO 18 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE JULIO DEL 2016.PPSDOMINGO 18 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE JULIO DEL 2016.PPS
DOMINGO 18 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE JULIO DEL 2016.PPS
federico almenara ramirez
 
Rupturas en el Génesis
Rupturas en el GénesisRupturas en el Génesis
Rupturas en el Génesis
Manuel Duron
 
Joven leccion 2 - abraham, el primer misionero
Joven   leccion 2 - abraham, el primer misioneroJoven   leccion 2 - abraham, el primer misionero
Joven leccion 2 - abraham, el primer misionerojespadill
 
Volumen 1 Numero 2
Volumen 1 Numero 2Volumen 1 Numero 2
Volumen 1 Numero 2Ed Tuggy
 
_11 NOÉ EL MISIONERO EN LOS TIEMPOS FINALES .pdf
_11 NOÉ EL MISIONERO EN LOS TIEMPOS FINALES  .pdf_11 NOÉ EL MISIONERO EN LOS TIEMPOS FINALES  .pdf
_11 NOÉ EL MISIONERO EN LOS TIEMPOS FINALES .pdf
Ever Favic
 
Predicación cristiana: El pecado de Acan
Predicación cristiana: El pecado de AcanPredicación cristiana: El pecado de Acan
Predicación cristiana: El pecado de Acan
Iglesia Evangelica Buen Pastor Burriana
 
Libro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz Huaranga
Libro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz HuarangaLibro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz Huaranga
Libro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz Huaranga
Josue Cruz Huaranga
 
Libro por la gracia de dios
Libro por la gracia de diosLibro por la gracia de dios
Libro por la gracia de dios
Josue Cruz Huaranga
 
Por la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-diosPor la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-dios
Luis Avalos
 
12 sermones selectos jhon mackartur
12 sermones selectos jhon mackartur12 sermones selectos jhon mackartur
12 sermones selectos jhon mackartur
LUISALFONSOTOROVIVAS
 
Encuentrosnuevo
EncuentrosnuevoEncuentrosnuevo
Encuentrosnuevo
Adrián Andrés
 

Similar a Cartilla Jornada cuaresmal2012 (20)

1er semana devocionales
1er semana devocionales1er semana devocionales
1er semana devocionales
 
DOMINGO 18 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE JULIO DEL 2016.PPS
DOMINGO 18 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE JULIO DEL 2016.PPSDOMINGO 18 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE JULIO DEL 2016.PPS
DOMINGO 18 DEL TO. CICLO C. DIA 31 DE JULIO DEL 2016.PPS
 
Rupturas en el Génesis
Rupturas en el GénesisRupturas en el Génesis
Rupturas en el Génesis
 
Joven leccion 2 - abraham, el primer misionero
Joven   leccion 2 - abraham, el primer misioneroJoven   leccion 2 - abraham, el primer misionero
Joven leccion 2 - abraham, el primer misionero
 
La perspectiva de dios
La perspectiva de diosLa perspectiva de dios
La perspectiva de dios
 
Volumen 1 Numero 2
Volumen 1 Numero 2Volumen 1 Numero 2
Volumen 1 Numero 2
 
_11 NOÉ EL MISIONERO EN LOS TIEMPOS FINALES .pdf
_11 NOÉ EL MISIONERO EN LOS TIEMPOS FINALES  .pdf_11 NOÉ EL MISIONERO EN LOS TIEMPOS FINALES  .pdf
_11 NOÉ EL MISIONERO EN LOS TIEMPOS FINALES .pdf
 
Año 1 semana-2
Año 1 semana-2Año 1 semana-2
Año 1 semana-2
 
Año 1 semana-2 copy
Año 1 semana-2 copyAño 1 semana-2 copy
Año 1 semana-2 copy
 
Año 1 semana-2
Año 1 semana-2Año 1 semana-2
Año 1 semana-2
 
Año 1 semana-2
Año 1 semana-2Año 1 semana-2
Año 1 semana-2
 
Predicación cristiana: El pecado de Acan
Predicación cristiana: El pecado de AcanPredicación cristiana: El pecado de Acan
Predicación cristiana: El pecado de Acan
 
Libro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz Huaranga
Libro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz HuarangaLibro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz Huaranga
Libro por la gracia de Dios - GM Josue Cruz Huaranga
 
Libro por la gracia de dios
Libro por la gracia de diosLibro por la gracia de dios
Libro por la gracia de dios
 
14-09-14
14-09-1414-09-14
14-09-14
 
Por la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-diosPor la-gracia-de-dios
Por la-gracia-de-dios
 
12 sermones selectos jhon mackartur
12 sermones selectos jhon mackartur12 sermones selectos jhon mackartur
12 sermones selectos jhon mackartur
 
Jacob
JacobJacob
Jacob
 
Un padre ejemplar
Un padre ejemplarUn padre ejemplar
Un padre ejemplar
 
Encuentrosnuevo
EncuentrosnuevoEncuentrosnuevo
Encuentrosnuevo
 

Más de LIKI SCHAEL

4 acta reunion seminaristas
4 acta reunion seminaristas 4 acta reunion seminaristas
4 acta reunion seminaristas LIKI SCHAEL
 
0052 a-coredi (1)
0052 a-coredi (1)0052 a-coredi (1)
0052 a-coredi (1)LIKI SCHAEL
 
0. introducción
0. introducción0. introducción
0. introducciónLIKI SCHAEL
 
Pastoral marinilla
Pastoral marinillaPastoral marinilla
Pastoral marinillaLIKI SCHAEL
 
Pastoral sonsón
Pastoral sonsónPastoral sonsón
Pastoral sonsónLIKI SCHAEL
 
Pastoral nariño
Pastoral nariñoPastoral nariño
Pastoral nariñoLIKI SCHAEL
 
Pastoral argelia
Pastoral argeliaPastoral argelia
Pastoral argeliaLIKI SCHAEL
 
Pastoral la unión
Pastoral la uniónPastoral la unión
Pastoral la uniónLIKI SCHAEL
 
Pastoral granada
Pastoral granadaPastoral granada
Pastoral granadaLIKI SCHAEL
 
Pastoral el retiro
Pastoral el retiroPastoral el retiro
Pastoral el retiroLIKI SCHAEL
 
Pastoral el peñol
Pastoral el peñolPastoral el peñol
Pastoral el peñolLIKI SCHAEL
 
Pastoral san carlos
Pastoral san carlosPastoral san carlos
Pastoral san carlosLIKI SCHAEL
 
Pastoral san vicente
Pastoral san vicentePastoral san vicente
Pastoral san vicenteLIKI SCHAEL
 
Pastoral puerto berrio
Pastoral puerto berrioPastoral puerto berrio
Pastoral puerto berrioLIKI SCHAEL
 

Más de LIKI SCHAEL (20)

4 acta reunion seminaristas
4 acta reunion seminaristas 4 acta reunion seminaristas
4 acta reunion seminaristas
 
0052 a-coredi (1)
0052 a-coredi (1)0052 a-coredi (1)
0052 a-coredi (1)
 
Cartilla 5
Cartilla 5Cartilla 5
Cartilla 5
 
Cartilla 4
Cartilla 4Cartilla 4
Cartilla 4
 
Cartilla 3
Cartilla 3Cartilla 3
Cartilla 3
 
Cartilla 2
Cartilla 2Cartilla 2
Cartilla 2
 
Cartilla 1
Cartilla 1 Cartilla 1
Cartilla 1
 
0. introducción
0. introducción0. introducción
0. introducción
 
Pastoral marinilla
Pastoral marinillaPastoral marinilla
Pastoral marinilla
 
Pastoral sonsón
Pastoral sonsónPastoral sonsón
Pastoral sonsón
 
Pastoral nariño
Pastoral nariñoPastoral nariño
Pastoral nariño
 
Pastoral argelia
Pastoral argeliaPastoral argelia
Pastoral argelia
 
Pastoral la unión
Pastoral la uniónPastoral la unión
Pastoral la unión
 
Pastoral granada
Pastoral granadaPastoral granada
Pastoral granada
 
Pastoral el retiro
Pastoral el retiroPastoral el retiro
Pastoral el retiro
 
Pastoral el peñol
Pastoral el peñolPastoral el peñol
Pastoral el peñol
 
Pastoral san carlos
Pastoral san carlosPastoral san carlos
Pastoral san carlos
 
Técnicos
TécnicosTécnicos
Técnicos
 
Pastoral san vicente
Pastoral san vicentePastoral san vicente
Pastoral san vicente
 
Pastoral puerto berrio
Pastoral puerto berrioPastoral puerto berrio
Pastoral puerto berrio
 

Cartilla Jornada cuaresmal2012

  • 1. CONVIVENCIA INSTITUCIONAL JORNADA CUARESMAL “LUEGO VEN Y SÍGUEME” (Mt. 19, 21) PRIMER SEMESTRE 2012 Destinatarios: Familia Corediana Página42 Responsables: pastoral social COREDI 201
  • 2. JUSTIFICACIÓN En el marco del proyecto de pastoral 2011-2015 “TODOS TE BUSCAN”, se ha diseñado una propuesta de proceso de formación basado en los pasos del discipulado misionero que se propone en Aparecida #278. Cada paso se desarrolla anualmente. Para esta segunda fase del proyecto, se tiene como referencia el Evangelio de San Mateo 19, 21 cuando invita al joven rico a seguirlo “…LUEGO, VEN Y SÍGUEME…”, pues después del encuentro personal con Cristo, hay que realizar un cambio radical de vida y luego lanzarse a la aventura de caminar con Él y anunciar a viva voz la alegría de sentir que Cristo está vivo en medio de la comunidad. En esta jornada se trabajaran doce bases, utilizando doce personajes Bíblicos que dan ejemplo de conversión, teniendo en cuenta que la conversión es un estado permanente durante el cual el ser humano se acerca a Dios perfeccionando y mejorando su vida a través del amor y la fe. Cada base tendrá un tiempo aproximado de 20 minutos. La metodología se basa en los principios de “ver”, “juzgar” y “actuar” e el que el ver se refiere a una bree biografía y una cita Bíblica referente al personaje; el juzgar consta de una corta reflexión y el actuar de un signo o actividad experiencial en la que los asistentes participan activamente. Página42 1. ABRAHAM. VER.
  • 3. Abraham nació en Ur de los caldeos (hoy Irak). Abraham se casó con Sarai, Dios se le apareció y le ordenó irse a Canaán, en donde sería el fundador de una gran nación. Abraham tomó a su esposa, su sobrino Lot y un grupo de siervos y emprendió la marcha por fe. Dios se le apareció nuevamente y le prometió que su pueblo heredaría toda aquella tierra. Abraham se fue a Egipto durante un tiempo de hambre y regresó a Canaán siendo muy rico. Abraham tuvo un hijo, Ismael, engendrado en su sierva Agar. Cuando Abraham y Sara su esposa legítima eran ya muy ancianos, Dios cumplió su promesa de darles un hijo. Le dio a Isaac. La gran prueba de Abraham fue la orden de entregar a Isaac como sacrificio a Dios. Como fue fiel, Dios proveyó un sacrificio en sustitución de Isaac. Abraham murió a la edad de 175 años. Se le conoce como uno de los héroes de la fe. ILUMINACIÓN BÍBLICA: Hebreos 11,8-11 “Por la fe, Abraham, al ser llamado por Dios, obedeció y salió para el lugar que había de recibir en herencia. Además, salió sin saber a dónde iba. Por la fe, peregrinó hacia la tierra prometida como extranjero, habitando en tiendas, lo mismo que Isaac y Jacob, coherederos de las mismas promesas. Es que Abraham esperaba la ciudad asentada sobre cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios”. Palabra de Dios. JUZGAR Abraham, con una fe profunda, al ser llamado por Dios obedeció a todo lo que Él le pedía con prontitud; esta es la conversión que Dios quiere de nosotros, que dejemos de hacer lo que a nosotros nos place y nos da la gana y que hagamos lo que Él quiere que hagamos. Dios, hoy nos está llamando a cada Página42 uno de nosotros como lo hizo con Abraham; nos llama a la conversión y a la santidad, a ponernos en camino hacia la tierra prometida; pero, cuán sordos y ciegos estamos, pues tenemos
  • 4. oídos y no escuchamos la voz amorosa de Dios que nos llama a convertirnos en cristianos auténticos; tenemos ojos y no vemos las maravillosas obras de nuestro Creador y Padre. Es hora de que despertemos y nos demos cuenta en qué lugar nos encontramos, ya que esta no es nuestra tierra, somos extranjeros, y si nos pasa como le pasó a Abrahán que obedeció a Dios y salió sin saber a dónde iba, no tengamos miedo, solo acojamos en nosotros a Cristo, porque Él es el camino, caminemos por Él y llegaremos seguros a la tierra prometida en la cual seremos felices por siempre. No nos detengamos nunca, pues la vida aquí en la tierra es demasiado corta y si no se vive como Dios quiere, quedaremos perdidos por siempre en el desierto del desespero y la infelicidad eterna. Es imposible agradar a Dios si no nos convertimos, y me refiero a la conversión no solamente como un cambio de vida, sino también como un proceso de crecimiento interior, asumiendo un estilo de vida que es el estilo del Hijo de Dios que no vino a ser servido sino a servir y a dar la vida por todos haciendo siempre la voluntad del Padre. Debemos confiar en Dios, en todo momento. Qué difícil es obedecer a Dios, cuando nos pide algo que nos cuesta mucho. Dios no trató con Abraham hasta que éste no abandonó sus seguridades y mientras nosotros solo nos esforcemos por solucionar nuestros propios problemas y nos preocupamos por la manera en que Dios va a obrar, seremos cristianos débiles y derrotados, no veremos renovación ni crecimiento en nuestra vida espiritual. Así que debemos tener claro en nuestras vidas cual es el obstáculo que nos impide seguir el propósito de Dios, ya que la conversión es un proceso interior que dura toda la vida. ACTUAR Página42 Desprendimiento y confianza
  • 5. El animador presenta una bolsa a los participantes y les invita a desprenderse de algo que a ellos les cueste mucho y depositarlo en la bolsa. Luego se formarán por parejas, y uno de los dos se vendará los ojos y el otro será su guía. Se Reflexiona sobre la gran necesidad que tenemos de desprendernos de todo aquello que nos apega a este mundo y que nos entretiene y obstaculiza escuchar la voz de Dios que nos invita a que abandonemos todo lo que no vale la pena para que poseamos la perla preciosa que es Cristo, el cual guía nuestros pasos siempre y en todo momento de oscuridad. Materiales Una bolsa y algo con que taparse los ojos. 2. NOÉ. VER. Noé, el predicador de justicia, Su historia completa se narra en Página42 Génesis 5-10. Noé fue descendiente de Adán por línea de Set, hijo de Lamec, y fue padre de Cam, Sem y Jafet. La época en que Noé vivió fue de indiferencia religiosa y desafío a Dios. Se
  • 6. recuerda a Noé especialmente en relación con el diluvio. Dios le ordenó construir un arca en que él, su familia y cada especie de animales estuvieran a salvo de las aguas destructoras de cuarenta días de lluvia. Noé, su familia y los animales entraron en el arca. Llegó el diluvio y la tierra fue cubierta por el agua. Cuando bajaron las aguas, el arca reposó sobre el monte Ararat. Un mes más tarde, él y su familia y los animales salieron del arca, Noé ofreció sacrificios quemados sobre un altar. Dios dio el arco iris como símbolo de su promesa de no volver a destruir la tierra mediante agua. ILUMINACIÓN BÍBLICA: (Gn 6, 8-14, 18-19) “Pero Noé halló gracia a los ojos de Yahveh. Ésta es la historia de Noé: Noé fue el varón más justo y cabal de su tiempo. Noé andaba con Dios. Noé engendró tres hijos: Sem, Cam y Jafet. La tierra estaba corrompida en la presencia de Dios: la tierra se llenó de violencias. Dios miró a la tierra, y he aquí que estaba viciada, porque todas las criaturas tenían una conducta viciosa sobre la tierra. Dijo, pues, Dios a Noé: "He decidido acabar con todo hombre, porque la tierra está llena de violencias por culpa de ellos. Por eso, he aquí que voy a exterminarlos de la tierra. Pero contigo estableceré mi alianza: Entrarás en el arca tú y tus hijos, tu mujer y las mujeres de tus hijos contigo. Y de todo ser viviente, de toda especie, meterás en el arca una pareja para que sobrevivan contigo. Serán macho y hembra”. Palabra de Dios. Página42 JUZGAR
  • 7. Noé fue el varón más justo y cabal de su tiempo; él andaba con Dios, y Dios no permitió que nada malo le pasara a Noé puesto que Dios cuida de toda creatura que a él se acoge, ya que nada malo le pasa a quienes lo aman y lo buscan de todo corazón. Dios nos invita por medio de Noé a que aprovechemos este tiempo de cuaresma para cambiar de actitud, para dejar de ser indiferente y hacernos hombres justos y dignos de subir al arca en la cual estaremos a salvo. Este tiempo de cuaresma que el señor nos regala, nos debe llevar a ser cristianos auténticos que vivan su fe y que sean capases de dar la vida por los demás a ejemplo de Cristo; debemos volver a Dios, Él nos espera para darnos su amor y su perdón. Llevemos los hombres a Dios, o de lo contrario perecerán, pues la tierra hoy al igual que en tiempos de Noé está corrompida y llena de violencia, ya que desborda en maldad; pero no podemos quedarnos solo en quejarnos y decir que los tiempos son malos, debemos ser nosotros mejores y el mundo será mejor. Dios estableció con Noé una alianza en la cual prometió no volver a mandar un diluvio que destruya la tierra, pero nosotros mismos nos estamos ahogando con nuestra maldad en las aguas putrefactas del pecado. Que nuestra vida sea un ejemplo para los demás, que sea una luz que les guíe en sus dudas o en su ignorancia. Nuestra vida es tan preciosa que todo esfuerzo por superarnos y por no perder un solo momento es poco. Ya que toda la eternidad no será suficiente para reparar la pérdida de un instante. Ya hace tiempo que estamos con la vida en marcha. Revisemos el Página42 rumbo, rectifiquemos errores, superémonos en todo y dirijamos nuestra mirada hacia la eternidad que nos espera. Dios cuenta contigo para salvar a los hombres y te ha encomendado una misión importante.
  • 8. ACTUAR Los participantes se dividirán en dos grupos; a cada grupo se les dará un lazo, con el cual deberán formar un circulo en el piso y luego todos los participantes se deberán meter en el. Un grupo será los que están en el arca y el otro grupo los que están en la tierra. Cada grupo se pondrá de acuerdo y dirán 3 motivos por los cuales deben estar en el lugar en el cual se encuentran, (arca o tierra) luego se les dará un lazo que deberán halar de ambos lados tratando de arrastrar a los participantes de un equipo a otro, el que slga del circulo, debe pasar al grupo contrario. En esta actividad se reflexiona sobre como todos los días nos debatimos entre el bien y el mal; Dios nos llama a la conversión y a subir al arca del perdón y la salvación, pero nosotros muchas veces nos dejamos envolver por las cosas del mundo y la perdición. Darnos cuenta en qué lugar nos encontramos y que tan felices somos. MATERIALES Tres lazos 3. JOSÉ VER José fue uno de los hijos de Jacob nacido de la ancianidad. Sus hermanos por envidia lo vendieron a los egipcios, allí fue esclavo pero se ganó la confianza del faraón por explicar el sueño que había tenido, así se hizo señor de Egipto en tiempo de la escasez de alimentos proporcionando a todos los habitantes de la tierra alimentos. Sin embargo su familia tampoco tenía alimentos y sus hermanos fueron a pedir, Página42 ellos no lo reconocieron y José los interrogo y los puso a prueba hasta el momento en que les dijo quién era y pidió que toda su familia fuera recibida en Egipto, allí murió su padre y toda su generación.
  • 9. ILUMINACIÓN BÍBLICA: Génesis 37, 3-11 Israel amaba a José más que a todos los demás hijos, por ser para él el hijo de la ancianidad. Le había hecho una túnica de manga larga. Vieron sus hermanos cómo le prefería su padre a todos sus otros hijos, y le aborrecieron hasta el punto de no poder ni siquiera saludarle. José tuvo un sueño y lo manifestó a sus hermanos, quienes le odiaron más aún. Les dijo: « Oíd el sueño que he tenido. Me parecía que nosotros estábamos atando gavillas en el campo, y he aquí que mi gavilla se levantaba y se tenía derecha, mientras que vuestras gavillas le hacían rueda y se inclinaban hacia la mía. » Sus hermanos le dijeron: « ¿Será que vas a reinar sobre nosotros o que vas a tenernos dominados? » Y acumularon todavía más odio contra él por causa de sus sueños y de sus palabras. Volvió a tener otro sueño, y se lo contó a sus hermanos. Díjoles: « He tenido otro sueño: Resulta que el sol, la luna y once estrellas se inclinaban ante mí. » Se lo contó a su padre y a sus hermanos, y su padre le reprendió y le dijo: « ¿Qué sueño es ése que has tenido? ¿Es que yo, tu madre y tus hermanos vamos a venir a inclinarnos ante ti hasta el suelo? » Sus hermanos le tenían envidia, mientras que su padre reflexionaba. Palabra de Dios. JUZGAR El camino de conversión que emprendemos a diario no es un camino que inicia en algo malo para terminar en algo bueno. En la historia de José encontramos esta conversión que se da no desde el odio y el rencor de los hermanos hacia José, tampoco se da desde la venganza que podría haber tenido José hacia sus hermanos por haberlo vendido, ni desde la tristeza de Jacob por haber perdido a su hijo. Página42 La conversión se da en el punto de encuentro de los hermanos de sangre en Egipto convocados por una necesidad inmediata: el hambre.
  • 10. Recorrer el camino hacia Egipto representa la misericordia de Dios desbordada hacia esta familia que quiere reconocer que tienen un Dios que es bueno y que es Padre. Las ataduras de la esclavitud se convirtieron en la recompensa para llegar a ser libertad, podemos ver como en muchas ocasiones somos esclavos de los juegos, las marcas de ropa, la televisión, la internet, el licor, las drogas, los juguetes… pero también podemos ver como en el caminar dela vida vamos encontrando al José que nos va a ayudar y nos va a mostrar que no existe el rencor, que lo que existe es el amor que es el que nos libera. Tal vez se nos olvida que podemos encontrar a un papá, una mamá, un amigo, una amiga… en fin tantas personas que nos quieren y que en ocasiones los podemos estar vendiendo y utilizando pero que luego nos van a ayudar. Los sueños que tenía José nos demuestran que en verdad era alguien grande, así sus hermanos sintieran rencor él los amaba, y la conversión verdadera está en este punto en que la envidia y los celos hacían daño en el corazón pero que el amor los derroto y volvió a unir a la familia. Hoy día son muchas la ataduras que tenemos, pero no podemos olvidar a aquellos que hoy se encuentran en cautiverio, por diferentes motivos están privados de la libertad como le pasó a José, cada uno de ellos anhela el momento de volver a la libertad, sin embargo este puede ser un punto de partida para llegar a que sea esta misma experiencia la que los lleve a un cambio de actitud en su vida, no porque sean malos, sino porque cada momento da una enseñanza nueva. Página42 ACTUAR
  • 11. Para esta base utilizaremos unos cordones que representarán las sogas. Se pedirá a los participantes que pasen al frente por parejas para la actividad y a cada uno se le amarrarán las manos por detrás de tal modo que no puedan utilizar las manos para soltarse. Se les pedirá que se suelten y el signo finalizará cuando ellos comprendan que necesitan del otro que está en las mismas condiciones para soltarse. De aquí se parte para hacer la reflexión sobre la conversión desde el personaje de José. Página42 4. SAMARITANA
  • 12. VER La samaritana es una mujer que pertenece a la tierra de Samaría, las personas de este lugar no se entendían con los Judíos ya que estos se creían de mejor familia, sin embargo esta mujer de la cual no sabemos su nombre escucha las palabras de Jesús y se siente llamada a la conversión por esto es que llama a los de su pueblo para que también escuchen el mensaje del maestro. ILUMINACIÓN BÍBLICA. Juan 4, 1-24 Cuando Jesús se enteró de que había llegado a oídos de los fariseos que él hacía más discípulos y bautizaba más que Juan - aunque no era Jesús mismo el que bautizaba, sino sus discípulos -, abandonó Judea y volvió a Galilea. Tenía que pasar por Samaria. Llega, pues, a una ciudad de Samaria llamada Sicar, cerca de la heredad que Jacob dio a su hijo José. 6 . Allí estaba el pozo de Jacob. Jesús, como se había fatigado del camino, estaba sentado junto al pozo. Era alrededor de la hora sexta. Llega una mujer de Samaria a sacar agua. Jesús le dice: « Dame de beber. » Pues sus discípulos se habían ido a la ciudad a comprar comida. Le dice a la mujer samaritana: « ¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy una mujer samaritana? » (Porque los judíos no se tratan con los samaritanos.) Jesús le respondió: « Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: "Dame de beber", tú le habrías pedido a él, y él te habría dado agua viva. » Le dice la mujer: « Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo; ¿de dónde, pues, tienes esa agua viva? ¿Es que tú eres más que nuestro padre Jacob, que nos dio el pozo, y de él bebieron él y sus hijos y sus ganados? » Jesús le respondió: « Todo el que beba de esta agua, volverá a tener sed; pero el que beba del agua que yo le dé, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le dé se convertirá en él en fuente de agua que brota para vida eterna. »Le dice la mujer: « Señor, dame de esa agua, para que no tenga más sed y no tenga que venir aquí a sacarla. » El le dice: « Vete, llama a tu marido y vuelve acá. » Respondió la mujer: « No tengo marido. » Jesús le dice: « Bien Página42 has dicho que no tienes marido, porque has tenido cinco maridos y el que ahora tienes no es marido tuyo; en eso has dicho la verdad. » Le dice la mujer: « Señor, veo que eres un profeta. Nuestros padres adoraron en este monte y vosotros
  • 13. decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. »Jesús le dice: « Créeme, mujer, que llega la hora en que, ni en este monte, ni en Jerusalén adoraréis al Padre. Vosotros adoráis lo que no conocéis; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos. Pero llega la hora (ya estamos en ella) en que los adoradores verdaderos adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren. Dios es espíritu, y los que adoran, deben adorar en espíritu y verdad. Palabra de Dios. JUZGAR Encontrarnos con una mujer en este camino de conversión es entender que el llamado se hace a todos sin importar las condiciones que nos rodean. La mujer samaritana aprese no como una mujer mala, al contrario es una mujer buena que se siente sedienta de Dios pero que no lo ha encontrado. Al hallar a Jesús, hombre judío se sorprende, y más aún cuando éste le pide agua para saciar su sed. Jesús se vale de un elemento tan sencillo como es el agua para explicarle quien es él y que es lo que quiere de esta mujer. En momentos de sed nos podemos dar cuenta como necesitamos de algún líquido, en especial cuando nos encontramos en climas cálidos o después de haber hecho un esfuerzo físico, pero también nos encontramos que hay un agua que es eterna y que calma nuestra sed; esta agua de vida es Jesús, y así se presenta el a esta mujer. Una gota de agua tal vez no nos diga mucho, pero llegara un momento en el que nos encontremos sedientos y es ese momento si nos lamentemos por no valorar lo que teníamos en Página42 los momentos de necesidad, que hermoso es ver nuestros paisajes llenos de agua, pero que triste es ver los paisajes de muchos países desérticos que claman por ella.
  • 14. Sentirnos llamados a la conversión es sentir esa necesidad de valorar lo que tenemos como le sucedió a la samaritana y cuando lo valoremos poder salir y pregonar esa gran noticia. ACTUAR Para esta base utilizaremos un vaso de agua y cada uno de los participantes pasará al frente y sumergirá uno de los dedos luego de esto se les pedirá que beban el agua que tienen en el dedo y empezaran a compartir las experiencias de cuando han tenido sed y con que la han calmado, sería interesante contar una historia de alguien que no haya tenido la oportunidad de saciar su sed. Página42
  • 15. 5. MOISÉS VER Moisés es el personaje más representativo del Éxodo. Fue salvado de morir siendo pequeño y educado como egipcio en la corte por la hija del faraón, pues Dios lo había elegido para que le ayudara en la liberación de Israel. A través de Moisés Dios liberó los israelitas de la esclavitud en Egipto y los invitó a hacer una alianza con él, y es en monte Sinaí donde Dios le entrega a moisés los Diez mandamientos. Llevaba una relación íntima con Dios, realizó varios prodigios y ejerció su misión de líder liberador, profeta, legislador y mediador entre el pueblo y Dios. ILUMINACIÓN BÍBLICA: Ex 3, 11-12. 4, 12 “Moisés preguntó al Señor ¿Quién soy yo para ir al faraón y sacar de Egipto a los israelitas? Dios le respondió: vete yo estaré contigo, y te enseñaré lo que debes decir” Palabra de Dios. JUZGAR Sin duda alguna Moisés tenía miedo de la misión que Dios le había encomendado, no se sentía suficientemente preparado para ir a hablar con el faraón. Sin embargo Dios lo anima y le dice que estará siempre con él y le enseñará lo que debe decir. Página42 Moisés confía sus inseguridades a Dios, sabe que lo ha llamado y que le dará las capacidades necesarias para llevar a cabo su misión, una misión que no iba a ser fácil, en donde tendrá que
  • 16. afrontar múltiples dificultades, desalientos, cansancios, desesperanzas, infidelidad del pueblo. Pero moisés tiene la sabia certeza de que el poder que ejerce ante Israel, no viene por si solo, viene de lo alto. Moisés en todo momento tenía ese encuentro personal con Dios, que lo llenaba de valentía y coraje para hacer su voluntad, ya no era el mismo moisés quién actuaba sino Dios a través de él. Así como moisés que tuvo un encuentro personal con Dios, todos nosotros estamos llamados a estar cerca de él. A entregarle Dios, lo que somos y lo que queremos ser, nuestro trabajo, estudio, familia, amigos, dejarle en sus manos los miedos, las inseguridades, para que con su amor de Padre nos inunde de fortaleza y de su paz, y cada día nuestra fe crezca, sea cada vez más madura. Hoy Dios también nos sigue guiando como lo hizo con el pueblo de Israel. A través de la Iglesia, que es el puente entre Dios y los hombres. No seamos indiferentes ante el mensaje que Jesús nos quiere comunicar, que da nueva vida, esa palabra que llena de felicidad por completo nuestro corazón. Es la Iglesia la que constantemente va pregonado el camino la verdad y la vida, que da Cristo. Así como el pueblo de Israel, escuchemos atentamente la voz de Dios, dejemos que él oriente nuestra vida, y haga de nosotros hombres y mujeres diferentes dispuestos a renovar constantemente la forma de vivir, que solo Cristo da a aquél y a aquella que le abre de par en par las puertas de su corazón. ACTUAR Página42 Se divide el grupo en dos y a cada uno se le entrega un rompe cabezas, el cual deben armar. Éstos contienen un puente y la Iglesia. Luego entre todos se comparte lo que significa estas
  • 17. dos figuras. Hacer énfasis en ser también nosotros puentes que lleven a otros hacia Dios. Materiales Cartón paja o cartulina. Tener listo el rompecabezas antes de la actividad. Página42 6. JONÁS
  • 18. VER: Jonás, hijo de Amitay, el de Gat de Jéfer, es conocido como un Profeta enviado por Dios para predicar la Conversión a Nínive, un pueblo que en su tiempo era el peor enemigo de Israel, el pueblo al cual pertenecía. Al Dios encomendarle la ésta tarea, Jonás se preparó para huir a Tarsis y esconderse de Dios, pero cuando iban en la embarcación ocurrió una gran tormenta y todos los que iban allí oraban a sus dioses, excepto Jonás, quien dormía profundamente, lo despertaron para que orase a su Dios y al ver que no se calmaba la tempestad echaron a suerte al que sería el culpable de que les pasara eso, por desgracia quien se lo ganó fue Jonás y les confeso que huía de su Dios y por tanto lo debían tirar al mar para que la marea bajará. Luego de ser lanzado al mar, se lo tragó un enorme pez donde estuvo tres días y tres noches, donde arrepentido oró a Dios para que lo perdonara, hasta que fue expulsado por el pez a la orilla del mar. Dios habló de nuevo a Jonás para que se dirigiera a Nínive a cumplir con su tarea de predicar la conversión para que no fuera destruida, así lo hizo y Nínive entera ayuno y creyó en Dios. Jonás se enfadó nuevamente con Dios ya que salvó al pueblo que iba a ser destruido, y se sentó a orillas del pueblo esperando algo que algo malo le pasara y deseaba con ansia morir, a lo cual Dios le hacía comprender que su amor es para todos y no para algunos. ILUMINACION BÍBLICA: Jon 2, 2-11. “Jonás oró a Dios desde el vientre del pez, diciendo: En mi angustia clamé a Dios y Él me respondió; desde el seno del abismo grité y tú me escuchaste. Me habías arrojado a lo más hondo en el corazón del mar; la corriente me arrastraba: todo tu oleaje me arrollaba. Yo me dije: ¡me has arrojado de tu presencia! ¿Cuándo volveré a contemplar tu santo Templo? Las Página42 aguas me asfixiaban el aliento, el abismo me envolvía, las algas enredaban mi cabeza. Bajé hasta los cimientos de los monte, la tierra se cerró para siempre sobre mí. Pero tú sacaste mi vida
  • 19. de la tumba, Señor, Dios mío. Cuando mi aliento desfallecía me acordé de Dios y mi oración llegó hasta Ti, hasta tu santo Templo. Los que adoran falsos ídolos traicionan su lealtad. Yo, en cambio, en tono de acción de gracias te ofreceré sacrificios y cumpliré los votos que te hice. ¡La salvación viene de Dios! Entonces Dios ordenó al pez que vomitase a Jonás”. Palabra de Dios. JUZGAR: Todas las personas somos llamadas a una existencia en este mundo y nuestra misión es el realizar aquello que como ser con capacidades y habilidades únicas debo plasmar en las demás personas, por ello no debo tratar de esconderme de mi propia realidad y mucho menos, no puedo querer evadir aquello que tengo que realizar, pues el proyecto de existencia que cualquier persona se proponga desarrollar, debe ser un proyecto puesto al servicio de la comunidad, de lo contrario no sería un proyecto de existencia o de vida, sino un proyecto de individualismo y egoísmo, ya que nuestra existencia se perfecciona al ayudar a las demás personas. Jonás entendió que debía ayudar a los demás, pero lo que no comprendió fue que a sus enemigos también debía ayudarles, pues al fin y al cabo también hacen parte de su existencia, y al no comprender esto y querer huir de su deber como profeta, es tragado por el enorme pez. Ese pez, también nos puede tragar a nosotros, y ese pez es muy peligroso: es el pez de nuestro egoísmo, de nuestra vanidad, de nuestro orgullo, de nuestro placer, de nuestro facilismo, de nuestra enfermedad, de nuestra ignorancia, el pez de nuestro pecado. Y somos tragados por ese pez cuando nos apartamos de Dios y creemos que ÉL no tiene nada que ver con nosotros, y lo peor es que en ese pez no podemos realizar nuestro proyecto de existencia y entonces necesitamos salir de él, ¿Cómo? La única solución a este problema es una persona, es Página42 Jesucristo, es nuestro Dios, aquel que nos llama como a Jonás para que nos enfrentemos con sacrificio a ese pueblo que no queremos que es nuestra realidad y que con confianza en Él y
  • 20. sin llegar a la desesperación, podemos alcanzar todos nuestros ideales y podemos alcanzar nuestra felicidad en Cristo Jesús, nuestro fiel amigo. ¿Sabías que…? Jonás significa “paloma”, “mensajero de Dios”. Dios nos llama a ser mensajeros, dando testimonio de su amor en nuestra vida y nos recuerda que no importa que seamos buenas o “malas palomas con éxito” -como Jonás-, lo que verdaderamente importa es que anunciemos al mundo que con Dios todo es posible y que en él está la verdadera felicidad, por eso en vez de querer ser dioses, nuestra tarea es ser mensajeros, palomas con disposición. “Tu vida es el fruto de tus acciones y se realiza en el compartir con las demás personas”. ACTUAR: Se entrega a cada persona una tarjeta en y se le pide que escriba en ella aquello que no lo deja ser feliz, aquello que no deja su realización personal, aquellos problemas que tiene o aquellos sufrimientos, luego se pide que lo echen en un recipiente con agua y que ahoguen todo eso y que en vez de matar su vida y su proyecto de vida, maten a ese enorme pez que los tiene sin libertad, que lo tienen encerrados. Luego se les entrega o se les muestra una imagen de Jesús, invitándolos para que sean libres en Él y motivándolos a que nunca desconfíen de su amor, escribiendo dentro de la imagen sus proyectos. Se pueden hacer compromisos grupales e individuales para ser felices y para liberarse de esos peces que Página42 los oprimen. Se puede culminar con un canto o con la oración de Jonás.
  • 21. Materiales: tarjetas (recortadas con anterioridad), recipiente con agua (transparente), lapiceros, imagen de Jesús (o en su defecto una cruz). 7. HIJO PRÓDIGO VER: Según cuenta la parábola es el menor de una familia Página42 hacendada, conformada por su padre y su hermano mayor (al parecer no tienen madre), él tomó la decisión de pedirle a su padre la parte de la herencia que como hijo le correspondía, su
  • 22. padre repartió la hacienda entre los hijos; días después él se fue de su casa, vendió su herencia y se fue a un país lejano donde malgastó no solo su dinero, sino también su vida. Al quedar sin nada, pidió trabajo y un ciudadano lo envió a sus fincas a cuidar cerdos ya que no tenía riquezas. En el momento en que se encuentra consigo mismo piensa en la vida que tenían los jornaleros de su padre y decide regresar a su casa, donde su padre para que lo recibiera siquiera como jornalero. Al llegar a casa y pedirle perdón, su padre se alegra inmensamente y prepara una fiesta por el hecho de que volvía aquel quien se había perdido. ILUMINACIÓN BÍBLICA: Lc. 15, 11-24. Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo al padre: “Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde”. Y él les repartió la hacienda. Pocos días después, el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano, donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. Cuando se lo había gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país y comenzó a pasar necesidad. Entonces fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pues nadie le daba nada. Y entrando en sí mismo, dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y contra ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros” Y, levantándose, partió hacia su padre. “Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: “Padre, pequé contra el cielo y contra ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo”. Pero el padre dijo a sus siervos: “Dense prisa; traed el mejor vestido y vestidle, Página42 ponedle un anillo en la mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío había muerto y ha vuelto a la vida;
  • 23. se había perdido y ha sido hallado. Y comenzaron la fiesta. Palabra de Dios. JUZGAR: En este mundo que habitamos somos seres inacabados, hombres que tenemos talentos y habilidades, pero también tenemos limitaciones. Limitaciones que muchas veces no las vemos dentro de nosotros mismos y deseamos vivir con plena libertad. Y ese vivir en libertad lo confundimos con el libertinaje, dos cosas totalmente diferentes. Somos libres cuando somos capaces de reconocer nuestras limitaciones. Y, ¿Qué es la limitación? Significa que no sabemos qué va a pasar el día de mañana, hace parte de la estructura de mis debilidades, es poner los pies en la tierra y significa humildad para vencer el orgullo. Al hijo “pródigo”, le sucedió que no reconoció sus limitaciones, no reconoció que era un ser que aún dependía de otros y creyó que podía ser libre al salir de su casa, con la idea de que con el dinero que poseía iba a sobrevivir toda su vida, que la podía derrochar sin precaución de que algún día iba a quedar sin nada. Así, como le ocurrió a él, le pasa a muchas personas, que por no organizarse, por no comprender que el trabajo es necesario para la subsistencia, salen a gastar todo lo que tienen en droga, placer, rumba, licor, etc. Sólo por querer tener amigos y para vivir “feliz”, y otros más osados, no sólo gastan lo de ellos, sino que también roban a los demás para sus placeres efímeros, pero llega el día en que al quedar solos se ven obligados a revisar su vida y sus acciones. El hijo “pródigo”, se vio obligado a encontrarse consigo mismo y revisar su actitud y aquí es donde se dio cuenta que era necesario buscar un nuevo estilo de vida, pues su realización no estaba en ser un mendigo, y aunque le costó Página42 pudo reconocer sus limitaciones y esto le dio la valentía para ir en busca de ayuda donde su padre y cambiar su estilo de vida, más no su vida. Igualmente, somos invitados a que demos ese
  • 24. gran paso en nuestra vida, que reconozcamos que en “la vida fácil” no obtendremos la plena felicidad, que el placer es pasajero y que para llegar a nuestra realización se da en el reconocimiento de las limitaciones, aquí es donde se da el proceso de cambio en nuestro estilo de vida sin perder la esencia como personas. La religión siempre nos recuerda que somos seres limitados, nos hace meter en el molde de creatura y no salirnos de ese molde reconociendo a Dios como ese ser sin molde, el Creador. La primera forma es reconocer la limitación, al identificarla entramos en un camino de humildad y reconozco la limitación del otro haciéndome comprensivo, me da la capacidad de perdonar porque puedo reconocer mi limitación. Cuando no soy capaz de reconocer mi limitación, no soy capaz de perdonar, de perdonarme y de sentirme perdonado por Dios. Aceptando mis propias limitaciones no sólo transformo mi propio ser, sino que también transforma la sociedad en la que vivo. Realidad y esperanza me permiten conocer un mundo mejor. Para aceptar mis propias limitaciones y para encontrarme conmigo mismo debo dejar de hacerme la víctima de lo que pasa, debo dejar de ser DEVOTO DE SAN YO. Dios como ese Padre misericordioso y bueno, nos ofrece a todos la oportunidad, la posibilidad y los medios para vencer el mal y superar nuestros fallos, nuestras limitaciones; nos abre los brazos desde la Cruz y nos acoge en el perdón siempre. No dejes pasar la oportunidad que hoy se te presenta para volver al Padre como un hijo arrepentido de tu capricho y de tus ganas de vivir sin reglas. ¿Sabías que…? En la parábola, el pecado más grande del hijo es pedir la herencia, porque así desea la muerte de su padre. ¿Has deseado alguna vez que tus padres mueran? ¿Has querido irte de tu casa porque tus padres no te dejan ser “libre”? ¿Aprovechas cada momento de tu vida para tu propio Página42 crecimiento personal? ACTUAR:
  • 25. Conseguir unas diez pitas (cordones) o cadenas y amarrar de ellas toda clase de cosas que esclavizan (botellas de aguardiente, revistas, cigarrillos, televisión, droga, logos de internet etc.) y se le amarran a un integrante del grupo. Luego delante del grupo pedirle que realice movimientos para las cuales se sentirá impedido o incapaz por las amarras, pueden pasar varios y cada uno explicará la situación de los que se dejan esclavizar. 8. EL REY DAVID VER: Segundo rey de Israel (1000-962 a.C.). Se menciona unas ochocientas veces en el Antiguo Testamento y sesenta en el Nuevo Testamento. No se sabe con certeza el significado de su nombre. Hijo menor de Isaí, de la tribu de Judá. En las Escrituras este nombre se aplica solamente a él, como tipificación del lugar único que ocupa como antepasado, precursor, y anunciador del Señor Jesucristo, “el gran hijo del Página42 gran David”. ILUMINACIÓN BÍBLICA: SALMO 50
  • 26. Misericordia, Dios mío, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa; 4 lava del todo mi delito, limpia mi pecado. 5 Pues yo reconozco mi culpa, tengo siempre presente mi pecado: 6 contra ti, contra ti solo pequé, cometí la maldad que aborreces. En la sentencia tendrás razón, en el juicio resultarás inocente. 7 Mira, en la culpa nací, pecador me concibió mi madre. 8 Te gusta un corazón sincero, y en mi interior me inculcas sabiduría. 9 Rocíame con el hisopo: quedaré limpio; lávame: quedaré más blanco que la nieve. 10 Hazme oír el gozo y la alegría, que se alegren los huesos quebrantados. 11 Aparta de mi pecado tu vista, borra en mí toda culpa. 12 Oh Dios, crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme; 13 no me arrojes lejos de tu rostro, no me quites tu santo espíritu. 14 Devuélveme la alegría de tu salvación, afiánzame con espíritu generoso: 15 enseñaré a los malvados tus caminos, los pecadores volverán a ti. 16 Líbrame de la sangre, oh Dios, Dios, Salvador mío, y cantará mi lengua tu justicia. 17 Señor, me abrirás los labios, y mi boca proclamará tu alabanza. 18 Los sacrificios no te satisfacen: si te ofreciera un holocausto, no lo querrías. 19 Mi sacrificio es un espíritu quebrantado; un corazón quebrantado y humillado, Página42 tú no lo desprecias. 20 Señor, por tu bondad, favorece a Sión, reconstruye las murallas de Jerusalén:
  • 27. 21 entonces aceptarás los sacrificios rituales, ofrendas y holocaustos, sobre tu altar se inmolarán novillos. Palabra de Dios. JUZGAR: En lo cotidiano de nuestra vida reconocemos que hemos fallado, que caemos muchas en el error, y nos cerramos en nuestro parecer, no aceptando la ayuda y la voluntad de Dios para nuestras vidas; es por eso que debemos pedirle al Señor, la gracia de la conversión, teniendo en cuenta que la conversión no es dejar de hacer las cosas en menor grado, pues la conversión es dejar de hacer todo aquello que le hace daño a mi vida y configurarme cada vez más con Cristo. ACTUAR: A cada participante le será entregado un trozo de papel y un lapicero, donde escribirá que quiere cambiar de su vida y escribirá una oración de arrepentimiento. En el lugar estará dispuesta una imagen de Jesús donde cada joven llevara el trozo de papel y lo pondrá a los pies del Maestro. MATERIALES: lapiceros negros, tacos de papel, imagen de Jesús (ojala no un Cristo), y una canasta. Página42
  • 28. 9. SAN PABLO VER Nació entre el año 5 y el año 10 en Tarso, en la región de Cilicia, en la costa sur del Asia Menor (la actual Turquía). La ciudad de Tarso tenía concedida la ciudadanía romana por Página42 nacimiento (Hechos 22:22-29). Por lo que Pablo era ciudadano romano pese a ser hijo de judíos.
  • 29. Hijo de hebreos y descendiente de la tribu de Benjamín, en su adolescencia es enviado a Jerusalén, donde estudió con el famoso rabino Gamaliel(Hechos 22:3). Tuvo una educación mucho mayor que los humildes pescadores que fueron los primeros apóstoles de Cristo. Pablo de Tarso fue un activo perseguidor de los cristianos bajo la influencia de los fariseos. De hecho él fue de los que participó y asintió en la ejecución de San Esteban (Hechos 7:58,(:3), el primer mártir (denominado protomártir) de la iglesia de aquel entonces, quien fue víctima de lapidación no como consecuencia de la barbarie de la multitud, sino como cumplimiento de una ejecución judicial, pues Saulo contaba con la venia de Roma. IÑUMINACIÓN BÍBLICA: HECHOS 9, 3-16 Sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, de repente le rodeó una luz venida del cielo, cayó en tierra y oyó una voz que le decía: "Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?" El respondió: "¿Quién eres, Señor?" Y él: "Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate, entra en la ciudad y se te dirá lo que debes hacer. “Los hombres que iban con él se habían detenido mudos de espanto; oían la voz, pero no veían a nadie. Saulo se levantó del suelo, y, aunque tenía los ojos abiertos, no veía nada. Le llevaron de la mano y le hicieron entrar en Damasco. Pasó tres días sin ver, sin comer y sin beber. Había en Damasco un discípulo llamado Ananías. El Señor le dijo en una visión: "Ananías." El respondió: "Aquí estoy, Señor." Y el Señor: "Levántate y vete a la calle Recta y pregunta en casa de Judas por uno de Tarso llamado Saulo; mira, está en Página42 oración y ha visto que un hombre llamado Ananías entraba y le imponía las manos para devolverle la vista." Respondió Ananías: "Señor, he oído a muchos hablar de ese
  • 30. hombre y de los muchos males que ha causado a tus santos en Jerusalén y que está aquí con poderes de los sumos sacerdotes para apresar a todos los que invocan tu nombre." El Señor le contestó: "Vete, pues éste me es un instrumento de elección que lleve mi nombre ante los gentiles, los reyes y los hijos de Israel. Yo le mostraré todo lo que tendrá que padecer por mi nombre." Palabra de Dios. JUZGAR: algunas veces hemos sido incrédulos acerca de las cosas de la fe o existencia de Dios, ya que Dios no lo podemos ver pero podríamos decir que la presencia de Dios es como el aire que cada uno de nosotros respira no lo vemos pero tenemos que vivir con Él. Es un ejemplo claro el que nos muestra el personaje de esta Base (San Pablo) un hombre que vivió persiguiendo a los que creían en Cristo y más tarde Dios le cambia los planes y pasa de ser un pecador y perseguidor a ser un fiel testigo del amor de Cristo. ACTUAR: el catequista tendrá dispuestas 5 preguntas acerca de la fe en cartulina dispersa por todo el lugar; el catequista dará a las personas 3 minutos para que reflexionen, en silencio, acerca de estas preguntas. Luego en plenaria compartirán el sentimiento al realizar el ejercicio. • ¿Cuántas veces he renegado de mi fe? • ¿Algún día he dudado de mi fe y mis creencias? • ¿Cuánto tiempo dedico a Dios en un día? • ¿He hablado mal de Dios y de mis hermanos? Página42 • ¿Algún día he dudado de la Eucaristía?
  • 31. MATERIALES: Cartulina de diferentes colores en pedazos, marcadores de diferentes colores, cinta, tijeras 10.ZAQUEO VER: Zaqueo era jefe de los publicano y rico recaudador de impuestos con sede en el oasis de Jericó, cuyos palmerales y huertos producían abundantes frutos sujetos a la vigilancia y a Página42 la competencia del fisco. Judío de nacimiento, Zaqueo era cordialmente odiado por sus compatriotas a causa de su profesión, que lo colocaba entre los pecadores públicos.
  • 32. ILUMINACIÓN BÍBLICA: Lc 19, 4-6 Zaqueo subió a un sicómoro (árbol) para ver pasar al Señor. Jesús alzando la vista le dijo: Zaqueo baja pronto porque hoy tengo que hospedarme en su casa. Se apresuró a bajar y le recibió con alegría. Palabra de Dios. JUZGAR: Zaqueo fue uno de los que se encontró con Jesús. Tenía curiosidad de saber quién era, y por ser de baja estatura se trepa sobre un árbol para verlo pasar. Pero Zaqueo no estaba ciego ni paralítico ni tenia enfermedades, ni tampoco buscaba un milagro. Sin embargo Jesús lo mira y lo llama por su nombre y le dice baja porque hoy tengo que hospedarme en su casa. Que alegría la de este hombre, se dio cuenta de que Jesús no lo rechazaba por lo que hacía, sino que lo acoge y le habla al corazón para que su vida se llene del amor de Dios que lo transforma todo. Hoy Jesús también nos llama a cada uno de nosotros por el nombre, él nos conoce y sabe lo que hay en nuestro interior, quizás mucha basura, que nos lleva a perderle el sentido a la vida y de la cual el maestro nos quiere limpiar, nos quiere sanar. Pero es indispensable como lo hizo Zaqueo abrirle sin temor alguno las puertas de nuestro corazón y recibirlo con alegría con gozo porque es el amado quién viene a quedarse en nuestra vida, y hacer de cada uno de nosotros personas nuevas. Página42 Bajemos del árbol en el cual muchas veces estamos subidos: el orgullo, la envidia, la manipulación, la falsedad, la hipocresía, la calumnia, el creer que somos más importantes que los
  • 33. demás… todo esto nos hace cada vez más pobres y más vacío nuestro corazón. La decisión está en nosotros, si realmente queremos que Jesús entre en nuestra historia personal, que limpie la suciedad que hay en ella, y la llene de luz, de paz y de verdadera felicidad. El Señor no nos rechaza siempre está disponible las 24 horas para abrazarnos y darnos el perdón que tanto necesitamos. ACTUAR: Llevar un chamizo seco y colocarle frases, como la envidia, el chisme, el orgullo, la soberbia, queriendo decir, que hay que bajarnos de estas cosas, para que nuestra vida deje de ser vacía y seca. Luego se fija una imagen del Maestro tocando la puerta. Hace referencia de que la verdadera vida está en si le abrimos de corazón las puertas de nuestra vida a Jesús, para que entre y se quede para siempre con nosotros. Materiales: el chamizo seco, las frases hechas, y la imagen de Jesús tocando la puerta. 11.JUAN EL BAUTISTA VER: Juan el bautista era hijo de Isabel. La prima de la Virgen María, el mismo que estaba en el vientre de Isabel cuando María fue a visitarla “La criatura que está en mi vientre saltó de alegría”. Juan el Bautista es el único profeta contemporáneo con Jesús y el único que pudo verlo señalarlo “este es el cordero de Dios”. Página42 Juan entonces es el pregonero de la conversión, pues preparó el camino para recibir a Jesús, invitando al pueblo a convertirse y recibir en su vida el Reino de Dios.
  • 34. Fue encarcelado por el tetrarca Herodes, debido a que se sentía reprendido por su predicación y luego fue asesinad para complacer a Herodías y a su hija. ILUMINACIÓN BÍBLICA: Marcos 1, 4-8 “Apareció n el desierto Juan el Bautista, predicando el bautismo de penitencia para remisión de los pecados. Acudían a él de toda la región de Judea, todos los moradores de Jerusalén. Y se hacían Bautizar por él en rio Jordán, confesando sus pecados. Llevaba Juan un vestido de pelo de camello, y un cinturón de cuero ceñía sus lomos, y se alimentaba de langostas y miel silvestre. En sus predicaciones decía: tras de mi viene otro más fuerte que yo, ante quien n soy digno de postrarme para desatar la correa de sus sandalias. Yo os bautizo con agua, pero Él os bautizará con Espíritu Santo”. Palabra de Dios. JUZGAR: La figura de Juan el Bautista es admirable por su entereza en la defensa de la verdad y por su valentía en la denuncia del mal. Pero de Juan también podemos aprender su reciedumbre de carácter y coherencia de vida con lo que predicaba. Si algo buscamos los hombres de hoy día es precisamente el ejemplo de aquellas personas que nos predican y nos enseñan verdades con su propia vida. Tal vez estamos cansados de escuchar lo que no debemos hacer pero tal vez también hemos visto poco lo que es más conveniente hacer. Si nos sirve de Página42 ejemplo, el testimonio de Juan Pablo II es uno de los más elocuentes para los hombres de hoy.
  • 35. Juan el Bautista, cuando fue el caso, denunció con intrepidez el mal, cosa que cuando afecta a personas poderosas, suele traer consecuencias negativas. Nuestro Papa de hoy amonesta también las leyes humanas que no respetan la vida o no favorecen el derecho a la vida de todas las personas, sean enfermos o sanos, nacidos o no nacidos. Y al igual que el Bautista también es criticado y perseguido. Tal vez nosotros no seamos amenazados de muerte, pero sí estamos invitados a dar un testimonio coherente de nuestra vida. Habrá momentos en los que tengamos que denunciar el mal allí donde existe y la mejor manera de hacerlo será con nuestras palabras valientes pero sobre todo con nuestro testimonio en la vivencia de nuestra fe. ACTUAR: En el salón se dispone un recipiente con agua y a una distancia más o menos de 2 metros se ubica un cirio encendido. Se divide el grupo en dos equipos a cada uno se le entrega un rompecabezas que contiene la siguiente frase: “Yo os bautizo con agua, pero detrás de mí viene otro más fuerte… Él los bautizará con el Espíritu Santo en fuego”. (Mt. 1,11). Cada grupo deberá armas la frase, el que la arme primero toma el cirio y trata de explicar la frase. Materiales: un recipiente con agua, cirio encendido, 2 rompecabezas de frases. Página42
  • 36. 12.ESTER VER: Ester es la última mujer del Antiguo Testamento de la cual conocemos bastante para hacer un perfil de la misma. Encontramos en su carácter y conducta puntos dignos de elogio, pero también otros que lo son menos. Página42 Digamos en primer lugar que, como dice el versículo, era muy hermosa. Tenía que serlo, pues el rey Asuero había ordenado que su imperio fuera reseguido y buscado para encontrar las mujeres más hermosas, y que éstas fueran traídas a Susa.
  • 37. Entre tanta belleza Ester fue considerada superior. Asuero se sintió cautivado por ella y la eligió para sustituir a la reina arrinconada Vasti. Como cualidades de carácter encontramos dos que son agradables. Primero es su afecto por Mardoqueo, su padre adoptivo y segundo su decisión y valor al oponerse a Amán. Hay muchas personas que cuando emergen de la oscuridad a posiciones de autoridad y favor no se acuerdan más, o fingen no acordarse de las personas con quienes se habían frecuentado antes, incluso de sus deudos y familiares. No podemos decir esto de Ester. Su valor es indudable. Arriesgó su vida al aparecer ante Asuero sin ser llamada: «Si perezco que perezca», resuena todavía como una demostración de su valor. Sus acciones fueron decisivas, realizadas con mucho tacto. Era una persona de carácter. Los planes de Amán eran para la eliminación de todo el pueblo judío, Ester incluida, si fuera posible, pero Ester no mostró clemencia. Aunque tenemos que llegar al Nuevo Testamento para hallar figuras dulces como María, la madre de Jesús, o María de Betania. Los santos Padres ven en Ester, que intercedió por su pueblo, una figura de la Santísima Virgen María, Auxilio de los Cristianos. Lo que Ester fue para su pueblo por disposición de Dios, lo es María para el pueblo cristiano. Ester también contribuyó a su manera a la redención de su pueblo. Es necesaria que sea erigida la cruz en el Gólgota para que cesen todas estas matanzas y la paz y el amor se enseñoreen de los corazones. Página42 ILUMINACIÓN BÍBLICA: Est. 4,13-17 Entonces dijo Mardoqueo que respondiesen a Ester: No pienses que escaparás en la casa del rey más que cualquier otro judío.
  • 38. Porque si callas absolutamente en este tiempo, respiro y liberación vendrá de alguna otra parte para los judíos; mas tú y la casa de tu padre pereceréis. ¿Y quién sabe si para esta hora has llegado a ser reina?. Y Ester dijo que respondiesen a Mardoqueo: Ve y reúne a todos los judíos que se hallan en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis en tres días, noche y día; yo también con mis doncellas ayunaré igualmente, y entonces entraré a ver al rey, aunque no sea conforme a la ley; y si perezco, que perezca. Entonces Mardoqueo fue, e hizo conforme a todo lo que le mandó Ester. Palabra de Dios. JUZGAR: Cuando contemplamos nuestras historias personales, con cada una de sus peculiares características y vicisitudes, con sus virtudes y defectos, sus aciertos y sus yerros, bien podemos verlas como una serie de eventos sin relación entre si, o como un camino en el cual si faltara alguno de sus pasos no seríamos ni estaríamos hoy donde estamos, para bien o para mal. Y si hablamos de Ester, todo en su vida la dirigió hacia el momento en el que la historia del pueblo de Dios o al menos de muchos de sus hermanos, pendía de su decisión. Había sido elegida la reina en el imperio persa, por lo que estaba en el centro de la escena, justo en el tiempo en el que la historia requería a alguien como ella en ese lugar. Toda su historia la llevaba a un solo momento decisivo. Podés mirar la historia de tu pueblo, de tu familia o de tu congregación y preguntarte qué pasará o podés tomar la decisión de ser gestor de lo que haga falta hacer con la ayuda de Dios. Al fin y al cabo si llegaste a este tiempo particular, seguramente es porque Dios te quería allí, pues allí deberás tomar la decisión de ser protagonista o sólo espectador de la historia. De tu respuesta depende no sólo tu vida posterior, sino que en muchos casos también depende la vida de los que te rodean. Página42 Y llegado el momento, podemos presentar mil y un excusas, algunas muy buenas y hasta humanamente válidas. Pero esas excusas o esos impedimentos no te servirán de nada cuando se
  • 39. te pida cuenta de lo que hayas o no hayas hecho en el momento en que tuviste que decidir. En el caso de Ester el impedimento para la tarea era muy real. No sabemos si por seguridad o por el capricho propio de los monarcas de aquella época pero nadie, absolutamente nadie, podía entrar ante el rey si éste no lo autorizaba. Al parecer eso incluía a la reina, aún a la favorita. Para empeorar las cosas, hacía un mes que el rey no llamaba a Ester, por lo que bien podría pensar ella que algo malo pasaría con el rey. Lo que ella le manda a decir a Mardoqueo, entonces (vs 11), no era una excusa ligera, sino que era el relato de una realidad palpable. Pero aún así, Ester tendría que recordar que hay alguien que abre puertas y cambia corazones. En nuestro caso, muchas de las excusas que ponemos o pondremos a la hora de que se nos llame a escena, no son tan serias como el impedimento que tenía Ester. Generalmente sería algo así como: "no tengo tiempo ahora, mañana quizás"; "con todo lo que tengo para hacer (casa, estudio, trabajo, etc.) no hay lugar ahora para algo más"; "muy lindo todo, pero tendría que abandonar todo lo que he conseguido para hacer caso al llamado del Señor...". Se te pueden ocurrir otra tantas, pero al momento de tener que rendir cuentas de aquello que se te dio para hacer y no hiciste esas excusas sólo te engañarán a vos. Ester tenía que saber que era el momento de actuar; para eso el Señor la había colocado en ese lugar. No era para que ella se entretuviera con la vida fácil del palacio, sino para la llegada de esa hora particular. Nadie es imprescindible en la obra de Dios, Mardoqueo lo sabía muy bien y conviene que lo sepamos nosotros. Si Ester no actuaba, Dios (a quien no se menciona, pero a quien vemos claramente tras la escena) tenía otras formas de salvar a su pueblo. El Altísimo había hecho promesas a su pueblo, promesas que él no estaba dispuesto a no cumplir. Si Ester no actuaba, alguien más lo haría, pero habría gran daño para muchos y aún para Ester si se negaba a actuar en el momento actual. Cuando Dios nos llama, no nos empujará a que aceptemos. Tenemos la opción de diferir la respuesta o de Página42 negarnos, pero tenemos que saber que los primeros perjudicados somos nosotros. Bendiciones prometidas a los fieles son perdidas a diario por aquellos que prefieren pensar en sí mismos en los momentos en que es necesario dejar de lado
  • 40. la comodidad y la conveniencia personal para ponerse en las manos de aquel que nos llama para hacer grandes cosas con nosotros. Y Ester estuvo a la altura de los acontecimientos, pues elije el camino de la acción, aún cuando ese camino pudiera acarrearle a ella inconvenientes personales. Entiende que el momento de entrar a escena ha llegado y que sin importar lo que le pase a uno, ni lo que pierda, el momento de actuar es ya. Y la primera acción es ponerse en las manos de Dios. Pide que todos los judíos ayunen y oren por ella, mientras ella hace lo mismo. No se apura, sino que busca a Dios. Dado que era Dios quien llamaba, era bueno que a él fuera para saber cómo y cuándo hacer y para afrontar con fortaleza lo que fuera a pasar. Cuando Dios nos llame a actuar, digamos que si, pero esperemos sus instrucciones, pues es su plan, no el nuestro. Y cuando la hora de la verdad llegó, Ester entró ante el rey y éste le extendió su cetro en señal de aprovación. El ayuno y la oración habían surtido efecto y la salvación del pueblo estaba en marcha. Lo único que hizo falta fue la voluntad de una joven princesa que supo que su momento de actuar había llegado. Preguntas sugeridas para estudio y discusión: 1. ¿Cuáles son algunas de las buenas cualidades de Ester? 2. ¿Por qué la impresión que nos produce Ester no puede ser del todo favorable, a pesar de estas buenas cualidades. ACTUAR: Se dispone en el salón una silueta de una mujer después de dividir el grupo en 3 equipos, se presentan varias tarjetas con valores y antivalores, se les pide a los participantes que traten de ubicar estas características en alguna parte de la silueta, por ejemplo la inteligencia en la cabeza…. Página42 Después se les pide que traten de explicar estas características en Ester y en las mujeres de la actualidad.
  • 41. Materiales: silueta de mujer en cartón paja, 21 tarjetas con valores y antivalores. CORPORACION EDUATIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Página42
  • 42. MARINILLA ANTIOQUIA www.coredi.edu.co 2012 Página42