SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS
                                      Unidad de Aprendizaje:
                            Estudio de la Industria del Hardware
                                                                                              Unidad de
                                                                                             Aprendizaje:
                                                                                           Estudio de la
         [Escriba una cita del documento o del resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro
         de texto en cualquier lugar del documento. Utilice la ficha Herramientas de cuadro de texto para

                                  ACTIVIDAD
         cambiar el formato del cuadro de texto de la cita.]                                Industria del
         [Escriba una cita del documento o del resumen de un punto interesante. Puede situar el Hardware
                                                                                                cuadro


                              OBLIGATORIA 7
         de texto en cualquier lugar del documento. Utilice la ficha Herramientas de cuadro de texto para
         cambiar el formato del cuadro de texto de la cita.]



                                                         “caso de estudio”
                        Equipo: AppFoxSolutions&Programing




                                                                                            Secuencia
                                                                                            2NM50
Integrantes:
      Carrillo González Jhovani …...........2012600232
      jhovani_88cjz@hotmail.com
      Cruz Granillo Víctor Iván................2012600318
      vic150cc@gmail.com
      Gómez Robles Carlos Alberto.…..2012601891
      dialga_13@hotmail.com
      Ramos Hernández Eduardo..........2012602112 aindice
      large.ramos@gmail.com
                                                         1
                             Blog: http://appfoxindia.blogspot.com/
INDICE
INFORMACIÓN ACERCA DE NASSCOM……………………3
FUNDACIÓN……………………………………………………..4
OBJETIVOS………………………………………………………4
ACCIONES………………………………………………………..5
VISIÓN Y MISIÓN………………………………………………..6
ACTIVIDADES……………………………………………………7
MIEMBROS DE NASSCOM……………………………………10
CONSEJOS………………………………………………………11
ORGANIZACIONES AFILIADAS………………………………11
PERSPECTIVA 2020……………………………………………14
REPORTAJES DE PERIODICOS……………………………..19
LIBRO…………………………………………………………….21




                   2
NASSCOM (asociación nacional de empresas de software y
                         servicios)


Primeramente nosotros elegimos la asociación NASSCOM, que por siglas significa
Asociación Nacional de Empresas de Software y Servicios, es una asociación
comercial que radica en india, en la rama del desarrollo e impulso de las
tecnologías de información y comunicación, además de ser una empresa BPO (se
enfoca en la internalización que implica la contratación de las operaciones y
responsabilidades de las funciones de negocio específico a un proveedor de
servicios de terceros)1

India se ha convertido en un líder en el mercado mundial de BPM (Business
Process Management), negocio en el cual las empresas se enfocan únicamente
en su actividad principal mientras contratan con terceros procesos como los de
finanzas y contabilidad, recursos humanos, tecnología y comunicaciones.

NASSCOM ofrece una oportunidad única para una organización y sus
profesionales a participar e impulsar el liderazgo pensamiento en la India.2

Su finalidad es establecer la dirección estratégica para las TICS en la india,
además de promover políticas para el crecimiento de esta industria frente a otros
países a base de practicas, intercambios y colaboraciones no solo a nivel nacional
si no internacional ya que también tiene afiliaciones y alianzas internacionales.

Pretende promover el fuerte desarrollo de la fuerza laboral y que a si mismo el
páis tena sustentabilidad en sus tecnologías.

Actualmente las siguientes empresas indias tienen alianzas locales con
NASSCOM : TCS, Genpact, Mannindia y Flatworld Solutions.

Actualmente NASSCOM realiza sus operaciones básicas desde la India con un
consejo ejecutivo compuesto por expertos en Tecnologias de información que son
directores de diversas empresas consolidando una Alianza fuerte entre las
tecnologías de información, pero no solo para la India si no para también
beneficiar asi a otros países.

1
  En este caso, las siglas están traducida al español, ya que originalmente están en el idioma ingles,
originalmente National Association of Software and Services Companies
fuente:http://www.nasscom.org/about-nasscom
2
 Datos de la empresa obtenidos desde http://www.nasscom.in/perspective-2020



                                                       3
Fundación
Se fundó en 1988, en nueva Delhi, india, como una organización sin fines de
lucro enfocada en promover el crecimiento sustentable para la industria y
aprovechar la información y las comunicaciones para el crecimiento inclusivo y
equilibrado.3

Desde su fundación ha sido un actor importante en la industria de las tecnologías
de información y comunicaciones, ya que pretende impulsar la industria desde
diversos factores como el apoyo educativo o el desarrollo de la industria en india
siguiendo estándares que permitan a india y a los miembros de la organización
desarrollarse en la industria de manera eficiente, logrando sus objetivos, y
favoreciendo el desarrollo de la industria.4




5
    imagen que representa las área de desempeño de NASSCOM




Objetivos
Entre sus objetivos generales tiene los siguientes:

 Tratar de formar una conciencia a los miembros de proporcionar productos de
clase mundial de calidad, servicios y soluciones en la India y en el extranjero y
ayudar a consolidar el valor de la industria de las tecnologías de información y
comunicaciones en la india.

La adopción de medidas eficaces para hacer campaña contra la piratería de
software. 6


3
  Fragmento que se obtiene de la pagina oficial, que forma parte de la ideología y el principal objetivo de la
asociación, cabe resaltar que desde sus inicios planteo la ayuda a india, pero actualmente cuenta con
miembros de varios países por lo que busca un desarrollo en conjunto, donde la calidad sea un estándar
común en todas las practicas fuente: http://www.nasscom.in/about-nasscom
4
  Actualmente en india, es un representante de las tecnologías de información, un impulsor, y se le atribuye
gran parte deldesarrollo actual en india.
5
  La imagen puede ser encontrada en
http://www.nasscom.in/sites/default/files/landingpagesbanner/banner-big_0.jpg

                                                      4
Proporcionar un punto de encuentro donde las empresas tanto nacionales como
extranjeras pueden explotar el potencial de la industria formando alianzas
estratégicas, de mercado o incluso de conocimiento 7


        Trabajar activamente con los gobiernos extranjeros y las embajadas para
        hacer las Reglas de obtención de visas y permisos de trabajo, más
        flexibles, que permitan el desarrollo de capital humano extranjero en la
        india, y a su vez permita una mayor competitividad de la industria.

        difundir diversas políticas, normas y regulaciones estándares, entre sus
        miembros, para que el desarrollo de la industria cuente con calidad, y esto
        permita una competencia con países líderes en la industria.


        Involucrar la participación de los miembros en diversos foros de Nasscom
        sobre temas tales como desarrollo de recursos humanos, tecnología,
        exportaciones, mercado interno, derechos de propiedad intelectual,
        Finanzas, Políticas de Gobierno, Calidad, entre otras, para que se pueda
        desarrollar una empresa con distintos panoramas de desarrollo para
        beneficio del entrono de la india y no solo de la propia industria, sino
        actuando como un beneficio para el desarrollo de india8




Acciones
La asociación principalmente basa sus acciones y objetivos en cuanto a algunas
premisas como:

        Establecer la dirección estratégica para la industria
        Promoción de políticas para el crecimiento de la industria.

6
  Los objetivos fueron extraidos de la pagina oficial de MASSCOM, estos se guian en cuanto a una premisa,
impulsar la industria en india, de forma sustentable y con calidad, fuente: http://www.nasscom.in/about-
nasscom
7
  Intenta que la india al igual que otras naciones aprovechen el capital humano indio y a su vez permitan el
desarrollo del propio entorno de la industria en india
8
 http://en.wikipedia.org/wiki/NASSCOM la imagen está disponible, es un logo que representa a los
miembros de NASSCOM

                                                      5
Las mejores prácticas, el intercambio y la colaboración
         Las alianzas internacionales y la afiliación
         Desarrollo de Fuerza Laboral
         Sustentabilidad9

Quienes administran NASSCOM




         Presidente
         Sr. Rajendra Singh Pawar
         Presidente NIIT Technologies Ltd.




         Vicepresidente
         Natarajan Chandrasekaran
         CEO y MD, Tata Consultancy Services 10



Visión y Misión


Visión

NASSCOM es la asociación de la industria para el sector de tecnologías de
información y comunicaciones en la India. Una organización sin fines de lucro
financiada por la industria, su objetivo es construir un crecimiento dirigido y
tecnología sostenible y de negocios del sector servicios en el país.

Fundada en 1988, los miembros de NASSCOM han crecido a lo largo de los años
y actualmente es de 1,200. Estas empresas representan el 95 por ciento de los
ingresos de la industria y han permitido a la asociación a la punta de lanza de las
iniciativas y programas para fortalecer el sector en el país y el mundo.

Los Miembros de la NASSCOM son participantes activos en la nueva economía
global y son admirados por sus prácticas de negocio innovadoras, iniciativas
sociales y de empuje en las oportunidades emergentes. 11

9
 Estosson los objetivos primordiales de la empresa de aquí derivan todas sus acciones
10
  Actualmente estos funcionarios son los administradores de la empresa, lainformacion asi como las
imágenes se obtuvieron de la fuente: http://www.nasscom.org/executive-council

                                                    6
Misión

La misión de NASSCOM es profundizar en la huella de la industria de la TI-BPO
en sus principales mercados y expandirse más allá, construyendo una asociación
estratégica con sus clientes. Se trata de establecer la India como un centro para la
innovación y los servicios profesionales.

La misión de NASSCOM es también para ampliar la piscina en el país del talento
relevante y especializado y aprovechar los beneficios de las TIC para impulsar el
crecimiento inclusivo y equilibrado.

"Transformar el negocio, Transformación India" es el objetivo general de
NASSCOM y sus miembros. 12



Actividades


NASSCOM se compromete a varias iniciativas y trabaja con múltiples partes
interesadas en el ámbito de las tecnologías de información, y comunicaciones,
entre esas actividades podemos encontrar las siguientes:

        Incidencia Política: NASSCOM colabora con el Gobierno de la India en el
        centro y los estados para construir un marco político que sea propicio para
        el crecimiento de la industria de la TI en el país.



        Participación de miembros: NASSCOM trabaja en estrecha colaboración
        con las empresas miembros, animándoles a compartir las mejores prácticas
        y experiencias, y las brindar un asesoramiento a los miembros más
        pequeños por parte de los miembros con más experiencia, para lograr un
        avance entre los miembros de NASSCOM.




11
   Esta es la vision de NASSCOM, que a su vez la empresa asegura que puede ser simplificada como “To be an
effective and engaging global trade organisation, complimented by the pillars of trust and credibility”
12
   En la misión de NASSCOM, asegura su funcionamiento basado en una expansión, y en la propia innovación
y beneficio de la industria del las tecnologías de información en la india
fuente:http://economictimes.indiatimes.com/topic/Nasscom

                                                    7
Desarrollo de la Industria: NASSCOM se compromete a varias iniciativas de
desarrollo para estimular el crecimiento del sector.

      Investigación: Se lleva a cabo investigación de la industria, las
      encuestas y los estudios sobre las nuevas tendencias y el
      desempeño del sector para ofrecer alternativas innovadoras en la
      industria y las oportunidades de crecimiento futuro.
      Eventos: Organiza eventos nacionales e internacionales para
      mostrar las nuevas oportunidades, colaborar, construir liderazgo de
      pensamiento y creación de redes de conocimiento
      Foros: se diseñan foros específicos de la industria en NASSCOM
      para atender a las necesidades de diversos segmentos y crear
      programas específicos que pueden ayudar a estos sectores a
      desarrollar todo su potencial. Los foros de NASSCOM incluyen:



            La tecnología de animación para juegos de efectos visuales:
            Con la animación y los juegos emergiendo como
            oportunidades de crecimiento, el foro de NASSCOM funciona
            a través de las partes interesadas para mejorar la visibilidad
            para el sector.
            Business Process Outsourcing (BPO): El foro se centra en la
            industria de BPO de alto crecimiento, la búsqueda de
            soluciones en políticas, el desarrollo de capital humano y los
            posibles desafíos además de identificar nuevas oportunidades
            de crecimiento y mostrar las oportunidades de valor añadido.
            Investigación en Ingeniería y Diseño: NASSCOM trabaja con
            la industria para diseñar estrategias que impulsen el sector del
            desarrollo, lo que le permite emerger como un centro de
            innovación global.
            Administración remota de infraestructura: NASSCOM está
            trabajando en este foro para definir las áreas de crecimiento y
            trabajar con la industria para abordar los desafíos.
            Calidad: Este foro se mantiene al día los miembros de
            NASSCOM de los acontecimientos que tienen lugar en las
            prácticas espaciales de calidad de evaluación comparativa, y
            la construcción de liderazgo en el desarrollo de normas.



Fomento del Comercio Mundial: Ampliación de las alianzas en los
mercados existentes y oportunidades de creación de nuevos mercados es
una prioridad clave para NASSCOM. Esto es posible a través de un
compromiso efectivo con las partes interesadas internacionales, el
gobierno, clientes y asociaciones de colaboración en materia de política
internacional y las asociaciones empresariales.
                                 8
Espíritu de empresa: NASSCOM se compromete a promover y fomentar
          las pequeñas y medianas empresas dentro de la industria de TI-BPO. Lo
          hace a través de su producto “grupo emergente”, una única plataforma que
          utiliza las sesiones en línea y fuera de línea para promover la tutoría y
          ayudar a los miembros para su éxito.



          Desarrollo de la Fuerza: Mejorar el empleo y el acceso a una reserva de
          talento calificado es un elemento crítico para la competitividad de la India.
          NASSCOM se dedica en el exterior del espectro de las escuelas, industria y
          gobierno para diseñar políticas, planes de estudios y evaluaciones para
          lograr el objetivo anterior.



          Mercado Interno, el gobierno electrónico: uso de servicios de tecnología y
          de negocios está adquiriendo una mayor adopción en el gobierno,
          corporaciones y PYMES. NASSCOM enfoque es involucrar a estos actores
          y desarrollar iniciativas que promueven asociaciones público-privadas,
          normas y reconocer la excelencia en la adopción de TI.




                                                       13




          Entorno propicio: NASSCOM, en colaboración con la industria, ha creado
          programas específicos y premios que estimulen la innovación, mejores
          prácticas de seguridad y el desarrollo de la ciudad.


13
     La imagen puede ser encontrada en http://www.softprodigy.com/nasscom-emerge-50-soft-prodigy.html

                                                   9
Miembros de NASSCOM

Son organizaciones en la India participan en el negocio de servicios de TI, BPO,
productos de software, diseño de ingeniería, Internet y comercio electrónico.
Animación y Juegos de Azar Las compañías que proporcionan servicios a la
industria de TI-BPO son miembros institucionales de NASSCOM.

Organizaciones con sede en la India, proveedores de servicios multinacionales
con presencia en la India, y globales en la casa de los centros de las empresas




extranjeras están igualmente representados en la composición de NASSCOM14




14
 Son las organizaciones que funcionan de acuerdo a NASSCOM, están tienen los mismo ideales que la
empresa de innovación regirme mediante NASSCOM, tanto el fragmento del

                                                  10
Consejos


NASSCOM como una asociación de la industria se rige por el Consejo Ejecutivo,
que es un órgano elegido de entre los miembros. Además, los anteriores
Presidentes del Consejo, los Consejos Regionales y los grupos de la Industria del
Foro Consultivo ayudarán a definir la agenda y las prioridades de NASSCOM.

Consejo Ejecutivo

El papel del Consejo Ejecutivo es determinar las prioridades estratégicas de
NASSCOM, encontrar soluciones de colaboración para abordar los desafíos de la
industria y la construcción de iniciativas que impulsarán el crecimiento de la
industria. El Consejo Ejecutivo tiene un plazo de dos años.

Presidentes anteriores del Consejo

Las funciones del Consejo de Presidentes anteriores como un grupo asesor para
el Consejo Ejecutivo y se centra en la visión a largo plazo y las prioridades de
NASSCOM. Los miembros del Consejo de Presidentes son los invitados a las
reuniones del Consejo Ejecutivo.

Consejo Regional

Los Consejos Regionales de funcionar a través de las diferentes ciudades donde
los miembros de NASSCOM se encuentran la construcción de estrategias y
abordar las cuestiones locales. Miembro de conexión, nivel 2 desarrollos de la
ciudad, de compartir las mejores prácticas, la promoción de políticas con los
gobiernos locales son algunas de las áreas de enfoque.



Organizaciones Afiliadas

NASSCOM ha contribuido al desarrollo de las tres organizaciones, cuyo objetivo
es centrarse en la RSE, seguridad de datos y e-Gobierno.




                                       11
NASSCOM Foundation (NF) se instituyó con el objetivo de utilizar tecnologías de
la información y la comunicación para el desarrollo (TIC para el desarrollo), y para
aumentar la responsabilidad social empresarial (RSE) dentro de la industria de la
TI en India-BPO. Mediante la implementación de una amplia gama de programas,
la Fundación NASSCOM se está llevando a la información y las herramientas de
comunicación a las comunidades marginadas de todo el país. También es de
canalización, el inmenso potencial de la industria de TI hacia el desarrollo socio-
económico de la nación.




SDIC es una organización sin fines de lucro, creada con el objetivo clave de la
construcción de un cuerpo creíble y comprometido a mantener la privacidad de
datos y normas de seguridad. La misión de SDIC es construir la confianza de las
empresas indias como los proveedores de servicios globales de abastecimiento, y
para enviar un mensaje a los clientes en todo el mundo que la India es un destino
seguro para la contratación externa, donde se consagra la privacidad y la
protección de los datos de los clientes en las mejores prácticas globales seguido
por la industria. 15




Constituida en 2002, el Instituto Nacional de Gobierno Inteligente (NISG) es una
sección de 25 organización creada en asociación público-privada con NASSCOM,
el Gobierno de la India y de Gobierno de Andhra Pradesh. El objetivo clave de la
organización es para catalizar el desarrollo de la e-gobernabilidad en el país.

NASSCOM tiene su sede en Nueva Delhi y cuenta con oficinas en otras seis
ciudades como Mumbai, Pune, Bangalore, Chennai, Hyderabad y Calcuta. Se trata
de la red de oficinas, permitirá NASSCOM para trabajar en estrecha colaboración
con la industria de la construcción el sector de la TI-BPO en el país.

El enfoque de NASSCOM en estas ciudades es de colaborar eficazmente con los
miembros, desarrollar las actividades locales, las iniciativas amplias de base
nacionales a nivel regional, construir laboratorios de Cyber en colaboración con la

15
  Estas empresas son fragmentso de http://www.nasscom.org/affiliated-organisations,
http://www.nasscomfoundation.org/,
http://www.dsci.com/

                                                  12
policía, el trabajo con los responsables políticos y el mundo académico y promover
el desarrollo de las ciudades de nivel II. Algunas de las actividades llevadas a
cabo sobre una base regular son los siguientes:

      Miembro Connect
      Eventos
      El desarrollo de las ciudades de Nivel II
      Política de Defensa
      Desarrollo del Talento
      Las iniciativas de seguridad
      Las iniciativas de educación
      Mejores prácticas de intercambio de conocimiento




                              Fuente:http://www.nasscom.org/members




                                       13
Proyecto Perspectiva 2020 (Perspective 2020 NASSCOM)
Lema del proyecto: “Transformar los negocios, Transformar India”.

El proyecto bautizado como Perspectiva 202016, promovido por NASSCOM para
la india es un proyecto ambicioso que tiene como fin la evolución tecnológica en la
India y el aprovechamiento de estas tecnologías para un mejoramiento social.

Este proyecto también habla sobre la posibilidad de un riesgo para el país y los
detalles de una llamada a la acción para todas las partes interesadas - la industria,
el informe de gobierno y NASSCOM, también articula una visión para el sector de
transformar la India a través del desarrollo económico y de las TIC permitió
soluciones en salud, educación, servicios financieros y servicios públicos, que
pueden conducir la inclusión socioeconómica de 30 millones de ciudadanos cada
año.17




           http://indiatechonline.com/images/it-happened/nasscom-innovation-23.jpg

El proyecto tiene varias iniciativas innovadoras planeadas para crear sus metas,
entre sus iniciativas se situa:

          Apoyo al talento de la población de India, otorgando becas y apoyos
          extraescolares a alumnos que demuestren claro alto nivel en cuanto al
          desarrollo de TICs.
          Diseño de planes de estudio de alto nivel apoyado por otros niveles
          educativos como los de Estados Unidos y Alemania.
          Promocion de la constante innovación en la India apoyando con
          infraestructura a y con centros tecnológicos de primer mundo.
16
  Llamado asi ya que se planea que para el 2020 la India este totalmente innovado y con nuevos
planes tecnológicos en beneficio social.
17
     Datos obtenidos desde: http://www.nasscom.org/



                                               14
Crecimiento económico del sector acorde a las exigencias del mercado al
       dia de hoy.
       Creacion de nuevas leyes y tendencias tecnológicas que promuevan la
       calidad en los productos.
       Creacion de iniciativas orientadas a las areas fuertes del país, lo que podría
       lograr una ganancia o un crecimiento de aproximadamente 300 billones de
       Dolares.
       Promover a la India como un laboratorio de innovación para el mundo, que
       posea sus propios sistemas tecnológicos en almenos 3 areas, las cuales
       serian: Energia eficiente y el cambio climatico, Aplicaciones mobiles,
       Innovaciones clínicas y ventas no solo para la India si no también para los
       principales exponentes de NASSCOM.18
       Aprovechar y motivar a la población a la participación tecnológica
       pretendiendo crear trabajo para el menos 30 millones de ciudadanos Indios
       incursionando en los desarrollos tecnológicos cada año, haciendo el acceso
       a las tecnologías e innovaciones mas barato, mas rápido y mas efectivo.

Perspectiva 2020, Razones clave por los cuales se inicio la propuesta:

       Un impacto tecnológico en la economía de la India en los últimos 10 años
       los cuales incluyen:
       -6% de incremento en la economía del país.
       -45% de crecimiento en el empleo urbano, directo e indirecto.
       -Del 6 al 7% de incremento en la educación, haciendo del país uno de los 7
       paises que mas aportan con exportaciones en la industria.19
       Múltiples clientes que prefieren a la India, anualmente generando ganancias
       de aproximadamente 23 billones de dólares.
       Una larga lista de cambios que aun no han sido implementados,
       principalmente estructurales, por ejemplo en educación y nuevas leyes.
       La crisis económica global con una lejana evolución y con un
       desconcertante impacto en la industria proporcionando grandes problemas
       en los volúmenes de producción de tecnologías de información.
       Durante 10 años la extrema concentración en la economía global
       generando foros y propuestas en otros países.
18
  Perspectiva 2020 tiene como principales aliados empresas extranjeras tales como Microsoft,
Google e IBM, pero todos organizados por NASSCOM.


19
  Informacion y datos extraidos desde: http://www.slideshare.net/satyajitmenon/perspective-
2020-nasscom



                                              15
Con el Perspectiva 2020 la industria de las tics podrá transformar la india con
crecimiento tecnológico que beneficie diferentes areas con soluciones. Algunas
areas a tratar primordialmente:

       Cuidado de la salud: 50% de las personas que viven en la india no tienen
       acceso al cuidado de la salud básica, con una solución tecnologica se
       podría proveer de tecnología que facilite el acceso al cuidado de la salud a
       mitad del precio de las soluciones tradicionales.
       Servicios Financieros: 80% de la gente que vive en la india no tiene cuentas
       bancarias, la tecnología podría permitir el acceso a una cuenta bancaria a
       por lo menos 200 millones de familias.
       Educacion: La india enfrenta el problema que el 30% de sus maestros son
       jóvenes e inexpertos y no cuentan con la formación para efectuar como
       docentes, La tecnología suministraría mas información y nivel para sus
       profesores no solo acudiendo a clases o cursos si no que también teniendo
       la posibilidad de tomar cursos externos u online.
       Servicios públicos: Del 40 al 50% de la comida que se distribuye
       públicamente en la india no se suministra equivalentemente a los grupos
       sociales, Con tecnologías de información mas claras y evidentes se podría
       tener mas eficiencia en los repartos de la comida y mas transparencia.

Algunos datos que hacen posible el avance cómodo de la propuesta son:

       Las reformas en educación que permiten muchos avances tecnológicos.
       La posibilidad de inversión en infraestructura lo cual proporciona un
       aprendizaje mas perceptivo.
       El hecho de que india se ubica entre los 3 países que mas innovan
       alrededor del mundo.20




20
 Para hacer una nota mas clara podemos citar lo comentado por el Sr. Arun Seth en una
entrevista: “Las compañías continúan mirando hacia nosotros para buscar la efectividad y la
productividad. Proteger trabajos en EEUU no resolverá nada”, añadió en su despacho de la ciudad
de Gurgaon, uno de los núcleos de servicios de la India.

                                              16
http://www.wipo.int/export/sites/www/copyright/en/images/graph16.gif

Sin embargo también hay posibles riesgos ya que algunas de las compañías del
sector bajaron su produccion a finales de la década pasada y otras se vieron
beneficiadas por la ausencia de regulaciones, y sólo este año sus exportaciones
cayeron por debajo de los dos dígitos (+6 por ciento), debido a la crisis
internacional. La coyuntura es a priori complicada ya que el mercado de la India
depende en gran medida de Occidente, sobre todo Estados Unidos, y el sector
afronta aumentos en los costes, falta de profesionales cualificados y la
competencia       de     otros     países      emergentes,       como       Filipinas.
Pero, Nasscom se ha aplicado y ha supuesto la “reactivación” del sector, y el
crecimiento de las empresas estará comprendido entre el 15 y el 18 por ciento,
como media anual, hasta 2020. Y si se da respuesta a los presentes desafíos,
afirmó Nasscom, el sector alcanzará los 225.000 millones de dólares en
exportaciones en 2020, frente a los 50.000 millones actuales. 21
En Occidente ha cuajado la idea de los “centros de llamadas” como espacios
donde trabajadores indios con sueldos ínfimos imitan el acento inglés de EEUU
para prestar servicios de bajo coste a sus clientes, afincados a miles de kilómetros
de distancia. Y aunque la mayoría de las compañías mantienen este perfil, el
crecimiento sostenido ha permitido el nacimiento de auténticas multinacionales
que han diversificado su negocio y tienen ya presencia en varios continentes.

Algunos problemas que se presentarían ante la propuesta son:

       Re invención de modelos de negocios.
       La adaptación de modelos tecnológicos atreves de la sociedad.
21
 El crecimiento de la industria puede que continue a este ritmo por algún tiempo mientras la India
posea escuelas con tan alto índice de egresados con talento para las TIC´s.




                                               17
La adopción previa de tecnologías inútiles.




http://www.indianweb2.com/wp-content/uploads/2009/02/nasscom_awards_startups.gif




                                       18
Reportaje periódico El Exportador
Si por algo es famosa la India es por poseer la industria cinematográfica más
grande del mundo, una industria que es además la principal fuente de contenido
para la radio o la televisión gracias a más de 1.000 películas y 3.000 millones de
espectadores al año. La industria de los medios y el entretenimiento, que agrupa
cine, televisión, radio, prensa, animación, juegos, música, publicidad en Internet y
publicidad exterior, alcanzó una facturación de 584.000 millones de dólares en
2008 y se prevé que crezca a un ritmo del 12,5% para llegar casi a doblarse en
2013.

A pesar de todo, el año 2008 fue testigo de un gran avance con el estreno de
cinco películas de animación de producción nacional respaldadas por una fuerte
promoción. Aunque no obtuvieron los resultados esperados, hecho que se atribuye
a un mercado que aún no está maduro y en el quedan cabos por atar como puede
ser el modelo de beneficio (casi el 100% de los beneficios llega de la exhibición en
los cines mientras en otros países un importante porcentaje corresponde a
televisión, publicaciones o DVDs), parece que la tendencia no se va a frenar.

Aquí, las empresas extranjeras tienen dos maneras de intervenir: aplicando su
know how o transmitiéndolo. Los que se dedican a la enseñanza en este sector,
como es el caso de la española Ars Animación, son conscientes de las
posibilidades en todas las partes del proceso: “En la India existe una gran cantidad
de estudios de producción, algunos de ellos muy cualificados, pero la mayoría
ofrecen una calidad media”, según su director Óscar de Santillana. “Nosotros
queremos exportar a la India nuestros servicios de recapacitación del personal de
las productoras o colaborar con las escuelas para crear una cantera mas
especializada”.

La National     Association     of    Software     and    Services     Companies
(NASSCOM) destaca que el Ministerio de Información y Difusión indio está
considerando también establecer un Instituto Nacional de Animación y Juegos
para desarrollar el talento en esta industria, así como prestar apoyo a aquellos
estados que contemplen establecer parques industriales centrados en el
entretenimiento, academias de animación o infraestructura relacionada mediante
la fórmula de participaciones público-privadas. Aunque el marco regulatorio aún no
está muy desarrollado, parece que hay una intención de que evolucione al ritmo al
que lo haga el mercado.22




22
 Fuente: http://www.el-exportador.com/072009/digital/mercados_breve.asp



                                          19
Artículo periódico la crónica.




Breves económicas
Lo más reciente en la economía regional y nacional.

Participación en Nasscom.


Ayer el viceministro de Desarrollo Empresarial, Carlos De Hart Pinto, participó en
el foro de liderazgo de Nasscom, en India, presentando la política de
Transformación Productiva y los incentivos tributarios que el país ofrece para
atraer empresas mundialmente competitivas del sector de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, TIC.


Masificación de TIC en el campo.

Con el propósito de masificar el uso de la tecnología (incluyendo las zonas rurales)
la Sociedad de Agricultores de Colombia firmó una alianza con el ministerio de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC.

“La única forma de reducir la pobreza y avanzar hacia la equidad es a través de la
educación que tiene en la tecnología su mejor aliado”, afirmó el presidente del
gremio, Rafael Mejía López, quien valoró los éxitos obtenidos hasta el momento
por Computadores para Educar, con cerca de seis millones de beneficiarios.
El jefe de la cartera, Diego Molano Vega, dijo que la alianza es “de un enorme
alcance porque en coordinación con la SAC vamos a llevar las TIC a aquellos
sitios donde jamás se ha conocido un computador y, sobre todo, permitirle a los
nativos digitales herramientas para mejorar la productividad y competitividad de
sus actividades agroindustriales”.23




23
 Fuente: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-breves_economicas-seccion-
economicas-nota-25172.htm



                                              20
LIBRO NASSCOM


                       Puntos clave durante el año fiscal 2011


En 2010, la animación, efectos visuales y la industria de post-producción registró
un crecimiento del 17,5 por ciento respecto a 2009 para llegar a 23,6 mil millones
rupias. El crecimiento fue impulsado principalmente por el segmento de efectos
visuales que creció en un 42 por ciento y la post-producción, que creció un 17 por
ciento *
En 2010, la industria de la animación creció un 10 por ciento para tocar Rs 10 mil
millones *
Las empresas nacionales han comenzado a centrarse en la mejora de la calidad y
la creación de IP original, que puede ser aprovechada en términos de ingresos de
merchandising y de difusión.
Nuevos modelos de negocio han evolucionado en el mercado, para afrontar con
éxito los retos actuales como la piratería, la falta de distribución eficaz, etc, lo que
ha llevado a la mayor penetración de mercado, y una mayor conciencia acerca de
la industria de la animación y juegos.
La consolidación en la industria continuará en los próximos 3 a 5 años, con las
instalaciones más pequeñas que puedan ser absorbidos por los grandes
jugadores y el modelo de estudio de espera para ganar el dominio en la India.
Reconociendo esta industria como un usuario importante de la tecnología, y de
desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de medios de comunicación
nacionales de la India y la industria del entretenimiento, NASSCOM formada
NAGFO (NASSCOM Animación y Foro de Juegos de Azar) para catalizar el
crecimiento de la industria y también para establecer una interfaz con el
gobierno.24 .




24
 Fuente: http://www.nasscom.org/animation-vfx-and-gaming-technology-1



                                          21

Más contenido relacionado

Destacado

Actividad obligatoria 6(1)
Actividad obligatoria 6(1)Actividad obligatoria 6(1)
Actividad obligatoria 6(1)vic150cc
 
comunicacion social
comunicacion socialcomunicacion social
comunicacion socialG__94
 
Web 2.0 1 (1)[1]
Web 2.0 1 (1)[1]Web 2.0 1 (1)[1]
Web 2.0 1 (1)[1]gisebaron
 
inteligencias multiples
inteligencias multiplesinteligencias multiples
inteligencias multiplesOskar Ospina
 
Trabajo lengua tema 8. jose gracia
Trabajo lengua tema 8. jose graciaTrabajo lengua tema 8. jose gracia
Trabajo lengua tema 8. jose graciaJoseGracia00
 
La musica.blogspot
La musica.blogspotLa musica.blogspot
La musica.blogspot
bernardovillalba
 
Bases Concurso Fondo de Seguridad Ciudadana 2012 GORE Valparaíso
Bases Concurso Fondo de Seguridad Ciudadana 2012 GORE ValparaísoBases Concurso Fondo de Seguridad Ciudadana 2012 GORE Valparaíso
Bases Concurso Fondo de Seguridad Ciudadana 2012 GORE ValparaísoConsultor independiente en RSE
 
5 statulos henry1 alf
5 statulos henry1 alf5 statulos henry1 alf
5 statulos henry1 alfSofija J.
 
Malda (a bocceli ir c dion)
Malda (a bocceli ir c dion)Malda (a bocceli ir c dion)
Malda (a bocceli ir c dion)Sofija J.
 
Gyvūnija
GyvūnijaGyvūnija
Gyvūnija
Sofija J.
 
Manejo de la información II
Manejo de la información IIManejo de la información II
Manejo de la información IIkmi1307
 
Haibitat troglodita
Haibitat trogloditaHaibitat troglodita
Haibitat trogloditaSofija J.
 
Jornadas medievales de sigüenza
Jornadas medievales de sigüenzaJornadas medievales de sigüenza
Jornadas medievales de sigüenzamcm4
 
Segundo reporte TIC CDMYPE UNICAES Santa Ana 2014
Segundo reporte TIC CDMYPE UNICAES Santa Ana 2014Segundo reporte TIC CDMYPE UNICAES Santa Ana 2014
Segundo reporte TIC CDMYPE UNICAES Santa Ana 2014
Carlo Gonzalez Matamoros
 
los codios radiofonicos
los codios radiofonicoslos codios radiofonicos
los codios radiofonicosRichiser Bart
 
El uso del plomo en la alfareria influye
El uso del plomo en la alfareria influyeEl uso del plomo en la alfareria influye
El uso del plomo en la alfareria influyeMAURICIO NARANJO
 

Destacado (20)

Actividad obligatoria 6(1)
Actividad obligatoria 6(1)Actividad obligatoria 6(1)
Actividad obligatoria 6(1)
 
comunicacion social
comunicacion socialcomunicacion social
comunicacion social
 
Web 2.0 1 (1)[1]
Web 2.0 1 (1)[1]Web 2.0 1 (1)[1]
Web 2.0 1 (1)[1]
 
inteligencias multiples
inteligencias multiplesinteligencias multiples
inteligencias multiples
 
Trabajo lengua tema 8. jose gracia
Trabajo lengua tema 8. jose graciaTrabajo lengua tema 8. jose gracia
Trabajo lengua tema 8. jose gracia
 
La musica.blogspot
La musica.blogspotLa musica.blogspot
La musica.blogspot
 
Bases Concurso Fondo de Seguridad Ciudadana 2012 GORE Valparaíso
Bases Concurso Fondo de Seguridad Ciudadana 2012 GORE ValparaísoBases Concurso Fondo de Seguridad Ciudadana 2012 GORE Valparaíso
Bases Concurso Fondo de Seguridad Ciudadana 2012 GORE Valparaíso
 
5 statulos henry1 alf
5 statulos henry1 alf5 statulos henry1 alf
5 statulos henry1 alf
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Malda (a bocceli ir c dion)
Malda (a bocceli ir c dion)Malda (a bocceli ir c dion)
Malda (a bocceli ir c dion)
 
1bgu
1bgu1bgu
1bgu
 
Métodos de red
Métodos de redMétodos de red
Métodos de red
 
Gyvūnija
GyvūnijaGyvūnija
Gyvūnija
 
Manejo de la información II
Manejo de la información IIManejo de la información II
Manejo de la información II
 
Haibitat troglodita
Haibitat trogloditaHaibitat troglodita
Haibitat troglodita
 
Jornadas medievales de sigüenza
Jornadas medievales de sigüenzaJornadas medievales de sigüenza
Jornadas medievales de sigüenza
 
Segundo reporte TIC CDMYPE UNICAES Santa Ana 2014
Segundo reporte TIC CDMYPE UNICAES Santa Ana 2014Segundo reporte TIC CDMYPE UNICAES Santa Ana 2014
Segundo reporte TIC CDMYPE UNICAES Santa Ana 2014
 
los codios radiofonicos
los codios radiofonicoslos codios radiofonicos
los codios radiofonicos
 
El uso del plomo en la alfareria influye
El uso del plomo en la alfareria influyeEl uso del plomo en la alfareria influye
El uso del plomo en la alfareria influye
 

Similar a Caso de estudio

Actividad obligatoria 7
Actividad obligatoria 7Actividad obligatoria 7
Actividad obligatoria 7vic150cc
 
Guaherramientasparaeltrabajocolaborativo 131203143955-phpapp01
Guaherramientasparaeltrabajocolaborativo 131203143955-phpapp01Guaherramientasparaeltrabajocolaborativo 131203143955-phpapp01
Guaherramientasparaeltrabajocolaborativo 131203143955-phpapp01
educado2013
 
Trabajo_colaborativo_internet
Trabajo_colaborativo_internetTrabajo_colaborativo_internet
Trabajo_colaborativo_internet
elhabaproductions.raul
 
Que implica ser ingeniero en desarrollo de software
Que implica ser ingeniero en desarrollo de softwareQue implica ser ingeniero en desarrollo de software
Que implica ser ingeniero en desarrollo de software
Ever Jonathan Unzueta Cazares
 
catalogo_senati_2016 (1).pdf
catalogo_senati_2016 (1).pdfcatalogo_senati_2016 (1).pdf
catalogo_senati_2016 (1).pdf
VieryEmersonPortales
 
Reporte de practicas Final.pdf
Reporte de practicas Final.pdfReporte de practicas Final.pdf
Reporte de practicas Final.pdf
BernyBerny3817Urquij
 
Manual de la organizacion
Manual de la organizacionManual de la organizacion
Manual de la organizacion
Carlox RLópez
 
Las mejores 50 StartUps colombianas para Invertir
Las mejores 50 StartUps colombianas para InvertirLas mejores 50 StartUps colombianas para Invertir
Las mejores 50 StartUps colombianas para Invertir
Mateo CARMONA ARANGO
 
Ándago Press Dossier 2010
Ándago Press Dossier 2010Ándago Press Dossier 2010
Ándago Press Dossier 2010
Ándago
 
Proyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosProyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosunemi
 
info_11_03.pdf
info_11_03.pdfinfo_11_03.pdf
info_11_03.pdf
Saectar Apellidos
 
Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdf
Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdfGuía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdf
Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdf
eddedd1
 
PLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOS
Isra OV
 
Clase semana 6
Clase semana 6Clase semana 6
Clase semana 6
RogelioAlfaro1
 
Guía práctica de elaboración de Plan de Negocios
Guía práctica de elaboración de Plan de NegociosGuía práctica de elaboración de Plan de Negocios
Guía práctica de elaboración de Plan de Negocios
Guillermo Manuel López Torres
 
Info 11 03
Info 11 03Info 11 03
Info 11 03
RudyPumacahua
 
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO LLLLLLLLL.pdf
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO LLLLLLLLL.pdfEJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO LLLLLLLLL.pdf
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO LLLLLLLLL.pdf
YarixiaDeBlanco
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
Robin Erazo Benitez
 
Centro deportivo de desarollo personal
Centro deportivo de desarollo personalCentro deportivo de desarollo personal
Centro deportivo de desarollo personal
Manager Asesores
 

Similar a Caso de estudio (20)

Actividad obligatoria 7
Actividad obligatoria 7Actividad obligatoria 7
Actividad obligatoria 7
 
Guaherramientasparaeltrabajocolaborativo 131203143955-phpapp01
Guaherramientasparaeltrabajocolaborativo 131203143955-phpapp01Guaherramientasparaeltrabajocolaborativo 131203143955-phpapp01
Guaherramientasparaeltrabajocolaborativo 131203143955-phpapp01
 
Trabajo_colaborativo_internet
Trabajo_colaborativo_internetTrabajo_colaborativo_internet
Trabajo_colaborativo_internet
 
Que implica ser ingeniero en desarrollo de software
Que implica ser ingeniero en desarrollo de softwareQue implica ser ingeniero en desarrollo de software
Que implica ser ingeniero en desarrollo de software
 
catalogo_senati_2016 (1).pdf
catalogo_senati_2016 (1).pdfcatalogo_senati_2016 (1).pdf
catalogo_senati_2016 (1).pdf
 
Reporte de practicas Final.pdf
Reporte de practicas Final.pdfReporte de practicas Final.pdf
Reporte de practicas Final.pdf
 
Manual de la organizacion
Manual de la organizacionManual de la organizacion
Manual de la organizacion
 
Las mejores 50 StartUps colombianas para Invertir
Las mejores 50 StartUps colombianas para InvertirLas mejores 50 StartUps colombianas para Invertir
Las mejores 50 StartUps colombianas para Invertir
 
Ibermática Propex 2008
Ibermática Propex 2008Ibermática Propex 2008
Ibermática Propex 2008
 
Ándago Press Dossier 2010
Ándago Press Dossier 2010Ándago Press Dossier 2010
Ándago Press Dossier 2010
 
Proyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosProyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectos
 
info_11_03.pdf
info_11_03.pdfinfo_11_03.pdf
info_11_03.pdf
 
Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdf
Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdfGuía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdf
Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio.pdf
 
PLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOS
 
Clase semana 6
Clase semana 6Clase semana 6
Clase semana 6
 
Guía práctica de elaboración de Plan de Negocios
Guía práctica de elaboración de Plan de NegociosGuía práctica de elaboración de Plan de Negocios
Guía práctica de elaboración de Plan de Negocios
 
Info 11 03
Info 11 03Info 11 03
Info 11 03
 
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO LLLLLLLLL.pdf
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO LLLLLLLLL.pdfEJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO LLLLLLLLL.pdf
EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIO LLLLLLLLL.pdf
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Centro deportivo de desarollo personal
Centro deportivo de desarollo personalCentro deportivo de desarollo personal
Centro deportivo de desarollo personal
 

Más de vic150cc

Ponencia aniei alternativas libres
Ponencia aniei alternativas libresPonencia aniei alternativas libres
Ponencia aniei alternativas libresvic150cc
 
Actividad final APPFOX
Actividad final APPFOXActividad final APPFOX
Actividad final APPFOXvic150cc
 
Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012vic150cc
 
Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012vic150cc
 
Actividad 1 complementaria
Actividad 1 complementariaActividad 1 complementaria
Actividad 1 complementariavic150cc
 
Actividad 1 complementaria (1)
Actividad 1 complementaria (1)Actividad 1 complementaria (1)
Actividad 1 complementaria (1)vic150cc
 
Actividad 1 complementaria
Actividad 1 complementariaActividad 1 complementaria
Actividad 1 complementariavic150cc
 
Actividad 4 opcional
Actividad 4 opcionalActividad 4 opcional
Actividad 4 opcionalvic150cc
 
Actividad 3 opcional
Actividad 3 opcionalActividad 3 opcional
Actividad 3 opcionalvic150cc
 
Actividad 2 opcional
Actividad 2 opcionalActividad 2 opcional
Actividad 2 opcionalvic150cc
 
Actividad obligatoria 5
Actividad obligatoria 5Actividad obligatoria 5
Actividad obligatoria 5vic150cc
 
Actividad obligatoria 4
Actividad obligatoria 4Actividad obligatoria 4
Actividad obligatoria 4vic150cc
 
Actividad obligatoria 3
Actividad obligatoria 3Actividad obligatoria 3
Actividad obligatoria 3vic150cc
 
Actividad obligatoria 2
Actividad obligatoria 2Actividad obligatoria 2
Actividad obligatoria 2vic150cc
 

Más de vic150cc (14)

Ponencia aniei alternativas libres
Ponencia aniei alternativas libresPonencia aniei alternativas libres
Ponencia aniei alternativas libres
 
Actividad final APPFOX
Actividad final APPFOXActividad final APPFOX
Actividad final APPFOX
 
Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012
 
Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012Flisol upiicsa 2012
Flisol upiicsa 2012
 
Actividad 1 complementaria
Actividad 1 complementariaActividad 1 complementaria
Actividad 1 complementaria
 
Actividad 1 complementaria (1)
Actividad 1 complementaria (1)Actividad 1 complementaria (1)
Actividad 1 complementaria (1)
 
Actividad 1 complementaria
Actividad 1 complementariaActividad 1 complementaria
Actividad 1 complementaria
 
Actividad 4 opcional
Actividad 4 opcionalActividad 4 opcional
Actividad 4 opcional
 
Actividad 3 opcional
Actividad 3 opcionalActividad 3 opcional
Actividad 3 opcional
 
Actividad 2 opcional
Actividad 2 opcionalActividad 2 opcional
Actividad 2 opcional
 
Actividad obligatoria 5
Actividad obligatoria 5Actividad obligatoria 5
Actividad obligatoria 5
 
Actividad obligatoria 4
Actividad obligatoria 4Actividad obligatoria 4
Actividad obligatoria 4
 
Actividad obligatoria 3
Actividad obligatoria 3Actividad obligatoria 3
Actividad obligatoria 3
 
Actividad obligatoria 2
Actividad obligatoria 2Actividad obligatoria 2
Actividad obligatoria 2
 

Caso de estudio

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: Estudio de la Industria del Hardware Unidad de Aprendizaje: Estudio de la [Escriba una cita del documento o del resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier lugar del documento. Utilice la ficha Herramientas de cuadro de texto para ACTIVIDAD cambiar el formato del cuadro de texto de la cita.] Industria del [Escriba una cita del documento o del resumen de un punto interesante. Puede situar el Hardware cuadro OBLIGATORIA 7 de texto en cualquier lugar del documento. Utilice la ficha Herramientas de cuadro de texto para cambiar el formato del cuadro de texto de la cita.] “caso de estudio” Equipo: AppFoxSolutions&Programing Secuencia 2NM50 Integrantes: Carrillo González Jhovani …...........2012600232 jhovani_88cjz@hotmail.com Cruz Granillo Víctor Iván................2012600318 vic150cc@gmail.com Gómez Robles Carlos Alberto.…..2012601891 dialga_13@hotmail.com Ramos Hernández Eduardo..........2012602112 aindice large.ramos@gmail.com 1 Blog: http://appfoxindia.blogspot.com/
  • 2. INDICE INFORMACIÓN ACERCA DE NASSCOM……………………3 FUNDACIÓN……………………………………………………..4 OBJETIVOS………………………………………………………4 ACCIONES………………………………………………………..5 VISIÓN Y MISIÓN………………………………………………..6 ACTIVIDADES……………………………………………………7 MIEMBROS DE NASSCOM……………………………………10 CONSEJOS………………………………………………………11 ORGANIZACIONES AFILIADAS………………………………11 PERSPECTIVA 2020……………………………………………14 REPORTAJES DE PERIODICOS……………………………..19 LIBRO…………………………………………………………….21 2
  • 3. NASSCOM (asociación nacional de empresas de software y servicios) Primeramente nosotros elegimos la asociación NASSCOM, que por siglas significa Asociación Nacional de Empresas de Software y Servicios, es una asociación comercial que radica en india, en la rama del desarrollo e impulso de las tecnologías de información y comunicación, además de ser una empresa BPO (se enfoca en la internalización que implica la contratación de las operaciones y responsabilidades de las funciones de negocio específico a un proveedor de servicios de terceros)1 India se ha convertido en un líder en el mercado mundial de BPM (Business Process Management), negocio en el cual las empresas se enfocan únicamente en su actividad principal mientras contratan con terceros procesos como los de finanzas y contabilidad, recursos humanos, tecnología y comunicaciones. NASSCOM ofrece una oportunidad única para una organización y sus profesionales a participar e impulsar el liderazgo pensamiento en la India.2 Su finalidad es establecer la dirección estratégica para las TICS en la india, además de promover políticas para el crecimiento de esta industria frente a otros países a base de practicas, intercambios y colaboraciones no solo a nivel nacional si no internacional ya que también tiene afiliaciones y alianzas internacionales. Pretende promover el fuerte desarrollo de la fuerza laboral y que a si mismo el páis tena sustentabilidad en sus tecnologías. Actualmente las siguientes empresas indias tienen alianzas locales con NASSCOM : TCS, Genpact, Mannindia y Flatworld Solutions. Actualmente NASSCOM realiza sus operaciones básicas desde la India con un consejo ejecutivo compuesto por expertos en Tecnologias de información que son directores de diversas empresas consolidando una Alianza fuerte entre las tecnologías de información, pero no solo para la India si no para también beneficiar asi a otros países. 1 En este caso, las siglas están traducida al español, ya que originalmente están en el idioma ingles, originalmente National Association of Software and Services Companies fuente:http://www.nasscom.org/about-nasscom 2 Datos de la empresa obtenidos desde http://www.nasscom.in/perspective-2020 3
  • 4. Fundación Se fundó en 1988, en nueva Delhi, india, como una organización sin fines de lucro enfocada en promover el crecimiento sustentable para la industria y aprovechar la información y las comunicaciones para el crecimiento inclusivo y equilibrado.3 Desde su fundación ha sido un actor importante en la industria de las tecnologías de información y comunicaciones, ya que pretende impulsar la industria desde diversos factores como el apoyo educativo o el desarrollo de la industria en india siguiendo estándares que permitan a india y a los miembros de la organización desarrollarse en la industria de manera eficiente, logrando sus objetivos, y favoreciendo el desarrollo de la industria.4 5 imagen que representa las área de desempeño de NASSCOM Objetivos Entre sus objetivos generales tiene los siguientes: Tratar de formar una conciencia a los miembros de proporcionar productos de clase mundial de calidad, servicios y soluciones en la India y en el extranjero y ayudar a consolidar el valor de la industria de las tecnologías de información y comunicaciones en la india. La adopción de medidas eficaces para hacer campaña contra la piratería de software. 6 3 Fragmento que se obtiene de la pagina oficial, que forma parte de la ideología y el principal objetivo de la asociación, cabe resaltar que desde sus inicios planteo la ayuda a india, pero actualmente cuenta con miembros de varios países por lo que busca un desarrollo en conjunto, donde la calidad sea un estándar común en todas las practicas fuente: http://www.nasscom.in/about-nasscom 4 Actualmente en india, es un representante de las tecnologías de información, un impulsor, y se le atribuye gran parte deldesarrollo actual en india. 5 La imagen puede ser encontrada en http://www.nasscom.in/sites/default/files/landingpagesbanner/banner-big_0.jpg 4
  • 5. Proporcionar un punto de encuentro donde las empresas tanto nacionales como extranjeras pueden explotar el potencial de la industria formando alianzas estratégicas, de mercado o incluso de conocimiento 7 Trabajar activamente con los gobiernos extranjeros y las embajadas para hacer las Reglas de obtención de visas y permisos de trabajo, más flexibles, que permitan el desarrollo de capital humano extranjero en la india, y a su vez permita una mayor competitividad de la industria. difundir diversas políticas, normas y regulaciones estándares, entre sus miembros, para que el desarrollo de la industria cuente con calidad, y esto permita una competencia con países líderes en la industria. Involucrar la participación de los miembros en diversos foros de Nasscom sobre temas tales como desarrollo de recursos humanos, tecnología, exportaciones, mercado interno, derechos de propiedad intelectual, Finanzas, Políticas de Gobierno, Calidad, entre otras, para que se pueda desarrollar una empresa con distintos panoramas de desarrollo para beneficio del entrono de la india y no solo de la propia industria, sino actuando como un beneficio para el desarrollo de india8 Acciones La asociación principalmente basa sus acciones y objetivos en cuanto a algunas premisas como: Establecer la dirección estratégica para la industria Promoción de políticas para el crecimiento de la industria. 6 Los objetivos fueron extraidos de la pagina oficial de MASSCOM, estos se guian en cuanto a una premisa, impulsar la industria en india, de forma sustentable y con calidad, fuente: http://www.nasscom.in/about- nasscom 7 Intenta que la india al igual que otras naciones aprovechen el capital humano indio y a su vez permitan el desarrollo del propio entorno de la industria en india 8 http://en.wikipedia.org/wiki/NASSCOM la imagen está disponible, es un logo que representa a los miembros de NASSCOM 5
  • 6. Las mejores prácticas, el intercambio y la colaboración Las alianzas internacionales y la afiliación Desarrollo de Fuerza Laboral Sustentabilidad9 Quienes administran NASSCOM Presidente Sr. Rajendra Singh Pawar Presidente NIIT Technologies Ltd. Vicepresidente Natarajan Chandrasekaran CEO y MD, Tata Consultancy Services 10 Visión y Misión Visión NASSCOM es la asociación de la industria para el sector de tecnologías de información y comunicaciones en la India. Una organización sin fines de lucro financiada por la industria, su objetivo es construir un crecimiento dirigido y tecnología sostenible y de negocios del sector servicios en el país. Fundada en 1988, los miembros de NASSCOM han crecido a lo largo de los años y actualmente es de 1,200. Estas empresas representan el 95 por ciento de los ingresos de la industria y han permitido a la asociación a la punta de lanza de las iniciativas y programas para fortalecer el sector en el país y el mundo. Los Miembros de la NASSCOM son participantes activos en la nueva economía global y son admirados por sus prácticas de negocio innovadoras, iniciativas sociales y de empuje en las oportunidades emergentes. 11 9 Estosson los objetivos primordiales de la empresa de aquí derivan todas sus acciones 10 Actualmente estos funcionarios son los administradores de la empresa, lainformacion asi como las imágenes se obtuvieron de la fuente: http://www.nasscom.org/executive-council 6
  • 7. Misión La misión de NASSCOM es profundizar en la huella de la industria de la TI-BPO en sus principales mercados y expandirse más allá, construyendo una asociación estratégica con sus clientes. Se trata de establecer la India como un centro para la innovación y los servicios profesionales. La misión de NASSCOM es también para ampliar la piscina en el país del talento relevante y especializado y aprovechar los beneficios de las TIC para impulsar el crecimiento inclusivo y equilibrado. "Transformar el negocio, Transformación India" es el objetivo general de NASSCOM y sus miembros. 12 Actividades NASSCOM se compromete a varias iniciativas y trabaja con múltiples partes interesadas en el ámbito de las tecnologías de información, y comunicaciones, entre esas actividades podemos encontrar las siguientes: Incidencia Política: NASSCOM colabora con el Gobierno de la India en el centro y los estados para construir un marco político que sea propicio para el crecimiento de la industria de la TI en el país. Participación de miembros: NASSCOM trabaja en estrecha colaboración con las empresas miembros, animándoles a compartir las mejores prácticas y experiencias, y las brindar un asesoramiento a los miembros más pequeños por parte de los miembros con más experiencia, para lograr un avance entre los miembros de NASSCOM. 11 Esta es la vision de NASSCOM, que a su vez la empresa asegura que puede ser simplificada como “To be an effective and engaging global trade organisation, complimented by the pillars of trust and credibility” 12 En la misión de NASSCOM, asegura su funcionamiento basado en una expansión, y en la propia innovación y beneficio de la industria del las tecnologías de información en la india fuente:http://economictimes.indiatimes.com/topic/Nasscom 7
  • 8. Desarrollo de la Industria: NASSCOM se compromete a varias iniciativas de desarrollo para estimular el crecimiento del sector. Investigación: Se lleva a cabo investigación de la industria, las encuestas y los estudios sobre las nuevas tendencias y el desempeño del sector para ofrecer alternativas innovadoras en la industria y las oportunidades de crecimiento futuro. Eventos: Organiza eventos nacionales e internacionales para mostrar las nuevas oportunidades, colaborar, construir liderazgo de pensamiento y creación de redes de conocimiento Foros: se diseñan foros específicos de la industria en NASSCOM para atender a las necesidades de diversos segmentos y crear programas específicos que pueden ayudar a estos sectores a desarrollar todo su potencial. Los foros de NASSCOM incluyen: La tecnología de animación para juegos de efectos visuales: Con la animación y los juegos emergiendo como oportunidades de crecimiento, el foro de NASSCOM funciona a través de las partes interesadas para mejorar la visibilidad para el sector. Business Process Outsourcing (BPO): El foro se centra en la industria de BPO de alto crecimiento, la búsqueda de soluciones en políticas, el desarrollo de capital humano y los posibles desafíos además de identificar nuevas oportunidades de crecimiento y mostrar las oportunidades de valor añadido. Investigación en Ingeniería y Diseño: NASSCOM trabaja con la industria para diseñar estrategias que impulsen el sector del desarrollo, lo que le permite emerger como un centro de innovación global. Administración remota de infraestructura: NASSCOM está trabajando en este foro para definir las áreas de crecimiento y trabajar con la industria para abordar los desafíos. Calidad: Este foro se mantiene al día los miembros de NASSCOM de los acontecimientos que tienen lugar en las prácticas espaciales de calidad de evaluación comparativa, y la construcción de liderazgo en el desarrollo de normas. Fomento del Comercio Mundial: Ampliación de las alianzas en los mercados existentes y oportunidades de creación de nuevos mercados es una prioridad clave para NASSCOM. Esto es posible a través de un compromiso efectivo con las partes interesadas internacionales, el gobierno, clientes y asociaciones de colaboración en materia de política internacional y las asociaciones empresariales. 8
  • 9. Espíritu de empresa: NASSCOM se compromete a promover y fomentar las pequeñas y medianas empresas dentro de la industria de TI-BPO. Lo hace a través de su producto “grupo emergente”, una única plataforma que utiliza las sesiones en línea y fuera de línea para promover la tutoría y ayudar a los miembros para su éxito. Desarrollo de la Fuerza: Mejorar el empleo y el acceso a una reserva de talento calificado es un elemento crítico para la competitividad de la India. NASSCOM se dedica en el exterior del espectro de las escuelas, industria y gobierno para diseñar políticas, planes de estudios y evaluaciones para lograr el objetivo anterior. Mercado Interno, el gobierno electrónico: uso de servicios de tecnología y de negocios está adquiriendo una mayor adopción en el gobierno, corporaciones y PYMES. NASSCOM enfoque es involucrar a estos actores y desarrollar iniciativas que promueven asociaciones público-privadas, normas y reconocer la excelencia en la adopción de TI. 13 Entorno propicio: NASSCOM, en colaboración con la industria, ha creado programas específicos y premios que estimulen la innovación, mejores prácticas de seguridad y el desarrollo de la ciudad. 13 La imagen puede ser encontrada en http://www.softprodigy.com/nasscom-emerge-50-soft-prodigy.html 9
  • 10. Miembros de NASSCOM Son organizaciones en la India participan en el negocio de servicios de TI, BPO, productos de software, diseño de ingeniería, Internet y comercio electrónico. Animación y Juegos de Azar Las compañías que proporcionan servicios a la industria de TI-BPO son miembros institucionales de NASSCOM. Organizaciones con sede en la India, proveedores de servicios multinacionales con presencia en la India, y globales en la casa de los centros de las empresas extranjeras están igualmente representados en la composición de NASSCOM14 14 Son las organizaciones que funcionan de acuerdo a NASSCOM, están tienen los mismo ideales que la empresa de innovación regirme mediante NASSCOM, tanto el fragmento del 10
  • 11. Consejos NASSCOM como una asociación de la industria se rige por el Consejo Ejecutivo, que es un órgano elegido de entre los miembros. Además, los anteriores Presidentes del Consejo, los Consejos Regionales y los grupos de la Industria del Foro Consultivo ayudarán a definir la agenda y las prioridades de NASSCOM. Consejo Ejecutivo El papel del Consejo Ejecutivo es determinar las prioridades estratégicas de NASSCOM, encontrar soluciones de colaboración para abordar los desafíos de la industria y la construcción de iniciativas que impulsarán el crecimiento de la industria. El Consejo Ejecutivo tiene un plazo de dos años. Presidentes anteriores del Consejo Las funciones del Consejo de Presidentes anteriores como un grupo asesor para el Consejo Ejecutivo y se centra en la visión a largo plazo y las prioridades de NASSCOM. Los miembros del Consejo de Presidentes son los invitados a las reuniones del Consejo Ejecutivo. Consejo Regional Los Consejos Regionales de funcionar a través de las diferentes ciudades donde los miembros de NASSCOM se encuentran la construcción de estrategias y abordar las cuestiones locales. Miembro de conexión, nivel 2 desarrollos de la ciudad, de compartir las mejores prácticas, la promoción de políticas con los gobiernos locales son algunas de las áreas de enfoque. Organizaciones Afiliadas NASSCOM ha contribuido al desarrollo de las tres organizaciones, cuyo objetivo es centrarse en la RSE, seguridad de datos y e-Gobierno. 11
  • 12. NASSCOM Foundation (NF) se instituyó con el objetivo de utilizar tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo (TIC para el desarrollo), y para aumentar la responsabilidad social empresarial (RSE) dentro de la industria de la TI en India-BPO. Mediante la implementación de una amplia gama de programas, la Fundación NASSCOM se está llevando a la información y las herramientas de comunicación a las comunidades marginadas de todo el país. También es de canalización, el inmenso potencial de la industria de TI hacia el desarrollo socio- económico de la nación. SDIC es una organización sin fines de lucro, creada con el objetivo clave de la construcción de un cuerpo creíble y comprometido a mantener la privacidad de datos y normas de seguridad. La misión de SDIC es construir la confianza de las empresas indias como los proveedores de servicios globales de abastecimiento, y para enviar un mensaje a los clientes en todo el mundo que la India es un destino seguro para la contratación externa, donde se consagra la privacidad y la protección de los datos de los clientes en las mejores prácticas globales seguido por la industria. 15 Constituida en 2002, el Instituto Nacional de Gobierno Inteligente (NISG) es una sección de 25 organización creada en asociación público-privada con NASSCOM, el Gobierno de la India y de Gobierno de Andhra Pradesh. El objetivo clave de la organización es para catalizar el desarrollo de la e-gobernabilidad en el país. NASSCOM tiene su sede en Nueva Delhi y cuenta con oficinas en otras seis ciudades como Mumbai, Pune, Bangalore, Chennai, Hyderabad y Calcuta. Se trata de la red de oficinas, permitirá NASSCOM para trabajar en estrecha colaboración con la industria de la construcción el sector de la TI-BPO en el país. El enfoque de NASSCOM en estas ciudades es de colaborar eficazmente con los miembros, desarrollar las actividades locales, las iniciativas amplias de base nacionales a nivel regional, construir laboratorios de Cyber en colaboración con la 15 Estas empresas son fragmentso de http://www.nasscom.org/affiliated-organisations, http://www.nasscomfoundation.org/, http://www.dsci.com/ 12
  • 13. policía, el trabajo con los responsables políticos y el mundo académico y promover el desarrollo de las ciudades de nivel II. Algunas de las actividades llevadas a cabo sobre una base regular son los siguientes: Miembro Connect Eventos El desarrollo de las ciudades de Nivel II Política de Defensa Desarrollo del Talento Las iniciativas de seguridad Las iniciativas de educación Mejores prácticas de intercambio de conocimiento Fuente:http://www.nasscom.org/members 13
  • 14. Proyecto Perspectiva 2020 (Perspective 2020 NASSCOM) Lema del proyecto: “Transformar los negocios, Transformar India”. El proyecto bautizado como Perspectiva 202016, promovido por NASSCOM para la india es un proyecto ambicioso que tiene como fin la evolución tecnológica en la India y el aprovechamiento de estas tecnologías para un mejoramiento social. Este proyecto también habla sobre la posibilidad de un riesgo para el país y los detalles de una llamada a la acción para todas las partes interesadas - la industria, el informe de gobierno y NASSCOM, también articula una visión para el sector de transformar la India a través del desarrollo económico y de las TIC permitió soluciones en salud, educación, servicios financieros y servicios públicos, que pueden conducir la inclusión socioeconómica de 30 millones de ciudadanos cada año.17 http://indiatechonline.com/images/it-happened/nasscom-innovation-23.jpg El proyecto tiene varias iniciativas innovadoras planeadas para crear sus metas, entre sus iniciativas se situa: Apoyo al talento de la población de India, otorgando becas y apoyos extraescolares a alumnos que demuestren claro alto nivel en cuanto al desarrollo de TICs. Diseño de planes de estudio de alto nivel apoyado por otros niveles educativos como los de Estados Unidos y Alemania. Promocion de la constante innovación en la India apoyando con infraestructura a y con centros tecnológicos de primer mundo. 16 Llamado asi ya que se planea que para el 2020 la India este totalmente innovado y con nuevos planes tecnológicos en beneficio social. 17 Datos obtenidos desde: http://www.nasscom.org/ 14
  • 15. Crecimiento económico del sector acorde a las exigencias del mercado al dia de hoy. Creacion de nuevas leyes y tendencias tecnológicas que promuevan la calidad en los productos. Creacion de iniciativas orientadas a las areas fuertes del país, lo que podría lograr una ganancia o un crecimiento de aproximadamente 300 billones de Dolares. Promover a la India como un laboratorio de innovación para el mundo, que posea sus propios sistemas tecnológicos en almenos 3 areas, las cuales serian: Energia eficiente y el cambio climatico, Aplicaciones mobiles, Innovaciones clínicas y ventas no solo para la India si no también para los principales exponentes de NASSCOM.18 Aprovechar y motivar a la población a la participación tecnológica pretendiendo crear trabajo para el menos 30 millones de ciudadanos Indios incursionando en los desarrollos tecnológicos cada año, haciendo el acceso a las tecnologías e innovaciones mas barato, mas rápido y mas efectivo. Perspectiva 2020, Razones clave por los cuales se inicio la propuesta: Un impacto tecnológico en la economía de la India en los últimos 10 años los cuales incluyen: -6% de incremento en la economía del país. -45% de crecimiento en el empleo urbano, directo e indirecto. -Del 6 al 7% de incremento en la educación, haciendo del país uno de los 7 paises que mas aportan con exportaciones en la industria.19 Múltiples clientes que prefieren a la India, anualmente generando ganancias de aproximadamente 23 billones de dólares. Una larga lista de cambios que aun no han sido implementados, principalmente estructurales, por ejemplo en educación y nuevas leyes. La crisis económica global con una lejana evolución y con un desconcertante impacto en la industria proporcionando grandes problemas en los volúmenes de producción de tecnologías de información. Durante 10 años la extrema concentración en la economía global generando foros y propuestas en otros países. 18 Perspectiva 2020 tiene como principales aliados empresas extranjeras tales como Microsoft, Google e IBM, pero todos organizados por NASSCOM. 19 Informacion y datos extraidos desde: http://www.slideshare.net/satyajitmenon/perspective- 2020-nasscom 15
  • 16. Con el Perspectiva 2020 la industria de las tics podrá transformar la india con crecimiento tecnológico que beneficie diferentes areas con soluciones. Algunas areas a tratar primordialmente: Cuidado de la salud: 50% de las personas que viven en la india no tienen acceso al cuidado de la salud básica, con una solución tecnologica se podría proveer de tecnología que facilite el acceso al cuidado de la salud a mitad del precio de las soluciones tradicionales. Servicios Financieros: 80% de la gente que vive en la india no tiene cuentas bancarias, la tecnología podría permitir el acceso a una cuenta bancaria a por lo menos 200 millones de familias. Educacion: La india enfrenta el problema que el 30% de sus maestros son jóvenes e inexpertos y no cuentan con la formación para efectuar como docentes, La tecnología suministraría mas información y nivel para sus profesores no solo acudiendo a clases o cursos si no que también teniendo la posibilidad de tomar cursos externos u online. Servicios públicos: Del 40 al 50% de la comida que se distribuye públicamente en la india no se suministra equivalentemente a los grupos sociales, Con tecnologías de información mas claras y evidentes se podría tener mas eficiencia en los repartos de la comida y mas transparencia. Algunos datos que hacen posible el avance cómodo de la propuesta son: Las reformas en educación que permiten muchos avances tecnológicos. La posibilidad de inversión en infraestructura lo cual proporciona un aprendizaje mas perceptivo. El hecho de que india se ubica entre los 3 países que mas innovan alrededor del mundo.20 20 Para hacer una nota mas clara podemos citar lo comentado por el Sr. Arun Seth en una entrevista: “Las compañías continúan mirando hacia nosotros para buscar la efectividad y la productividad. Proteger trabajos en EEUU no resolverá nada”, añadió en su despacho de la ciudad de Gurgaon, uno de los núcleos de servicios de la India. 16
  • 17. http://www.wipo.int/export/sites/www/copyright/en/images/graph16.gif Sin embargo también hay posibles riesgos ya que algunas de las compañías del sector bajaron su produccion a finales de la década pasada y otras se vieron beneficiadas por la ausencia de regulaciones, y sólo este año sus exportaciones cayeron por debajo de los dos dígitos (+6 por ciento), debido a la crisis internacional. La coyuntura es a priori complicada ya que el mercado de la India depende en gran medida de Occidente, sobre todo Estados Unidos, y el sector afronta aumentos en los costes, falta de profesionales cualificados y la competencia de otros países emergentes, como Filipinas. Pero, Nasscom se ha aplicado y ha supuesto la “reactivación” del sector, y el crecimiento de las empresas estará comprendido entre el 15 y el 18 por ciento, como media anual, hasta 2020. Y si se da respuesta a los presentes desafíos, afirmó Nasscom, el sector alcanzará los 225.000 millones de dólares en exportaciones en 2020, frente a los 50.000 millones actuales. 21 En Occidente ha cuajado la idea de los “centros de llamadas” como espacios donde trabajadores indios con sueldos ínfimos imitan el acento inglés de EEUU para prestar servicios de bajo coste a sus clientes, afincados a miles de kilómetros de distancia. Y aunque la mayoría de las compañías mantienen este perfil, el crecimiento sostenido ha permitido el nacimiento de auténticas multinacionales que han diversificado su negocio y tienen ya presencia en varios continentes. Algunos problemas que se presentarían ante la propuesta son: Re invención de modelos de negocios. La adaptación de modelos tecnológicos atreves de la sociedad. 21 El crecimiento de la industria puede que continue a este ritmo por algún tiempo mientras la India posea escuelas con tan alto índice de egresados con talento para las TIC´s. 17
  • 18. La adopción previa de tecnologías inútiles. http://www.indianweb2.com/wp-content/uploads/2009/02/nasscom_awards_startups.gif 18
  • 19. Reportaje periódico El Exportador Si por algo es famosa la India es por poseer la industria cinematográfica más grande del mundo, una industria que es además la principal fuente de contenido para la radio o la televisión gracias a más de 1.000 películas y 3.000 millones de espectadores al año. La industria de los medios y el entretenimiento, que agrupa cine, televisión, radio, prensa, animación, juegos, música, publicidad en Internet y publicidad exterior, alcanzó una facturación de 584.000 millones de dólares en 2008 y se prevé que crezca a un ritmo del 12,5% para llegar casi a doblarse en 2013. A pesar de todo, el año 2008 fue testigo de un gran avance con el estreno de cinco películas de animación de producción nacional respaldadas por una fuerte promoción. Aunque no obtuvieron los resultados esperados, hecho que se atribuye a un mercado que aún no está maduro y en el quedan cabos por atar como puede ser el modelo de beneficio (casi el 100% de los beneficios llega de la exhibición en los cines mientras en otros países un importante porcentaje corresponde a televisión, publicaciones o DVDs), parece que la tendencia no se va a frenar. Aquí, las empresas extranjeras tienen dos maneras de intervenir: aplicando su know how o transmitiéndolo. Los que se dedican a la enseñanza en este sector, como es el caso de la española Ars Animación, son conscientes de las posibilidades en todas las partes del proceso: “En la India existe una gran cantidad de estudios de producción, algunos de ellos muy cualificados, pero la mayoría ofrecen una calidad media”, según su director Óscar de Santillana. “Nosotros queremos exportar a la India nuestros servicios de recapacitación del personal de las productoras o colaborar con las escuelas para crear una cantera mas especializada”. La National Association of Software and Services Companies (NASSCOM) destaca que el Ministerio de Información y Difusión indio está considerando también establecer un Instituto Nacional de Animación y Juegos para desarrollar el talento en esta industria, así como prestar apoyo a aquellos estados que contemplen establecer parques industriales centrados en el entretenimiento, academias de animación o infraestructura relacionada mediante la fórmula de participaciones público-privadas. Aunque el marco regulatorio aún no está muy desarrollado, parece que hay una intención de que evolucione al ritmo al que lo haga el mercado.22 22 Fuente: http://www.el-exportador.com/072009/digital/mercados_breve.asp 19
  • 20. Artículo periódico la crónica. Breves económicas Lo más reciente en la economía regional y nacional. Participación en Nasscom. Ayer el viceministro de Desarrollo Empresarial, Carlos De Hart Pinto, participó en el foro de liderazgo de Nasscom, en India, presentando la política de Transformación Productiva y los incentivos tributarios que el país ofrece para atraer empresas mundialmente competitivas del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC. Masificación de TIC en el campo. Con el propósito de masificar el uso de la tecnología (incluyendo las zonas rurales) la Sociedad de Agricultores de Colombia firmó una alianza con el ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC. “La única forma de reducir la pobreza y avanzar hacia la equidad es a través de la educación que tiene en la tecnología su mejor aliado”, afirmó el presidente del gremio, Rafael Mejía López, quien valoró los éxitos obtenidos hasta el momento por Computadores para Educar, con cerca de seis millones de beneficiarios. El jefe de la cartera, Diego Molano Vega, dijo que la alianza es “de un enorme alcance porque en coordinación con la SAC vamos a llevar las TIC a aquellos sitios donde jamás se ha conocido un computador y, sobre todo, permitirle a los nativos digitales herramientas para mejorar la productividad y competitividad de sus actividades agroindustriales”.23 23 Fuente: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-breves_economicas-seccion- economicas-nota-25172.htm 20
  • 21. LIBRO NASSCOM Puntos clave durante el año fiscal 2011 En 2010, la animación, efectos visuales y la industria de post-producción registró un crecimiento del 17,5 por ciento respecto a 2009 para llegar a 23,6 mil millones rupias. El crecimiento fue impulsado principalmente por el segmento de efectos visuales que creció en un 42 por ciento y la post-producción, que creció un 17 por ciento * En 2010, la industria de la animación creció un 10 por ciento para tocar Rs 10 mil millones * Las empresas nacionales han comenzado a centrarse en la mejora de la calidad y la creación de IP original, que puede ser aprovechada en términos de ingresos de merchandising y de difusión. Nuevos modelos de negocio han evolucionado en el mercado, para afrontar con éxito los retos actuales como la piratería, la falta de distribución eficaz, etc, lo que ha llevado a la mayor penetración de mercado, y una mayor conciencia acerca de la industria de la animación y juegos. La consolidación en la industria continuará en los próximos 3 a 5 años, con las instalaciones más pequeñas que puedan ser absorbidos por los grandes jugadores y el modelo de estudio de espera para ganar el dominio en la India. Reconociendo esta industria como un usuario importante de la tecnología, y de desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de medios de comunicación nacionales de la India y la industria del entretenimiento, NASSCOM formada NAGFO (NASSCOM Animación y Foro de Juegos de Azar) para catalizar el crecimiento de la industria y también para establecer una interfaz con el gobierno.24 . 24 Fuente: http://www.nasscom.org/animation-vfx-and-gaming-technology-1 21