SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA: KIA MOTORS
Kia Motors Ecuador
Antecedentes
 La industria automotriz en los últimos años ha tomado
  un rol muy importante en la vida de los seres humanos
  ya que los vehículos no constituyen un bien de lujo
  sino un bien primario que facilita la transportación de
  millones de personas y que permite optimizar el
  tiempo.
 A nivel interno la KIA Motors posee un personal
  altamente capacitado y comprometido con la
  organización.
Justificación
 En esta nueva era de tecnología y conocimiento, las
 empresas de hoy deben innovar para poder ser
 competitivas. El internet nos ofrece un sinnúmero de
 ventajas a un bajo costo que las organizaciones deben
 tomar en cuenta para mejorar sus sistemas internos y
 la comunicación interna y externa.
Objetivo general
 Diseñar un Plan de Gestión de Conocimiento para la
 empresa Kia Motors, potencializando el capital
 humano a través de herramientas tecnológicas e
 informáticas.
Objetivo especifico
 Identificar, analizar y evaluar los procesos generales
  existentes en la compañía.
 Emplear herramientas innovadoras que permitan
  optimizar los recursos y la interacción entre los actores
  internos y externos.
Ámbitos de análisis
 El Hard o parte tangible             El soft o parte intangible
 Detallar los procedimientos a        Encausar el capital intelectual
  seguir en cuanto al manejo de         de la compañía según sus
  documentos y demás tangibles,         competencias.
  custodios, tiempos,                  Identificar personal con mayor
  accesibilidad.                        desarrollo intelectual de tal
 Identificar los sistemas de           manera que podamos compartir
  información y comunicación de         su conocimiento y aprovecharlo
  la compañía que son parte del         en bien de la empresa y poder
  capital estructural.                  convertirlo en un activo a través
 Sistematización de la                 de la práctica cultura
  información que genera la marca       empresarial.
  a través de circulares, noticias,    Identificar los manuales de
  etc.                                  procedimientos y políticas
 Comunicación interactiva de           necesarios para el crecimiento
  doble vía con los stakeholders.       ordenado de la compañía.
Diagnostico
El Hard o parte tangible
 No posee una base integrada de todos los clientes, cada
  concesionario maneja la información de acuerdo a su
  criterio y necesidad.
 Cada área de la empresa desarrolla su información y lo
  maneja de acuerdo a su criterio sin compartir ni
  socializar con otras áreas afines
 Cuenta con un sistema de intranet cuyo uso se
  encuentra subvalorado y no se ajusta a las exigencias
  de hoy.
Gente trabajando cada uno por su lado
Diagnostico
El soft o parte intangible
 Cuenta con un gran contingente intelectual, en la
  empresa laboran 200 personas aproximadamente cuyo
  índice de rotación es variable.
 Alrededor de 40 personas son del grupo AEKIA ellos se
  encargan de todo el manejo Corporativo en ellas esta la
  está la responsabilidad de planificar, dirigir, controlar y
  ejecutar las actividades de la empresa.
Recomendaciones
 Efectuar el levantamiento de la información de todas
  las políticas y/o manuales que cada área ha ido
  desarrollando en el formato que se encuentre
 Identificación de un modelo estándar a seguir para
  elaborar todos los manuales y políticas
 Definición de usuarios, accesibilidad y custodios de
  toda la información tangible e intangible
 Sugerir un análisis de competencias a todo nivel de
  todo el recurso humano
Recomendaciones
 Fortalecer la cultura organizacional a través de las
  nuevas definiciones y cambios de actitudes
  encaminadas al cumplimiento de objetivos a largo
  plazo
 Desarrollo de la base unificada de clientes
 Crear una codificación para estandarizar cada uno de
  los documentos que se organicen.
 Aplicación de herramientas web 2.0 que nos lleven al
  cumplimiento de los objetivos generales de la empresa
Uso de las herramientas WEB 2.0

 Redefinir el uso de la intranet, por medio de este podemos
  clasificar la información según cada una de las áreas de
  manera que cada empleado conozca toda información
  acerca del área en la que labora
 Creación de una Wiki interna y externa de tal manera que
  tanto usuarios internos como externos puedan tener al
  alcance y poder manejar un solo lenguaje de conceptos
  corporativos o afines al negocio
 Uso de RSS Corporativo para integrar a todos los
  concesionarios a las noticias de la marca a nivel mundial
 Utilizar el flickr para subir fotos de todos los eventos
  corporativos que permitan mostrar lo que estamos
  haciendo.
Uso de las herramientas WEB 2.0
 Crear un blog que permita a los empleados expresar sus
  opiniones y comentarios acerca de diferentes temáticas
  relacionadas con el giro del negocio
 Emplear Slideshare para poner al alcance de empleados y
  clientes especiales presentaciones en power point sobre
  modelos de vehículos
 Servicio Box net para almacenar todo tipo de información y
  que pueda ser vista en cualquier lugar y por todos los
  miembros adheridos a Kia Motors.
 Potencializar el uso de skype corporativo para fortalecer
  relaciones y mantenerse permanentemente en contacto
  formando una sola red global
Uso de las herramientas WEB 2.0
 Potencializar el manejo en Youtube para dar a conocer
  todas los videos informativos sobre la marca y comerciales
  que apoyan a la comercialización de los vehículos.
 Abrir un Google docs para poder interactuar entre oficinas,
  jefaturas, empleados, enfocado a agilitar actualizaciones
  y/o cambios entre varios niveles jerárquicos
 Encausar las redes sociales como el Facebook y twitter para
  construir valor de marca
 Desarrollar niveles de seguridad de acuerdo a claves de
  acceso para el almacenamiento y manejo de la información
Nuevos modelos
Conclusiones
 Se debe concienciar al recurso humano sobre la
  importancia de manejar herramientas tecnológicas
  que permitan mejorar su productividad e interacción
  con el mundo globalizado.
 Optimización de todos los recursos, al manejar un
  mismo sistema con la información al alcance de todos
  obviamente manejando las restricciones del caso.
Trabajo en equipo

Más contenido relacionado

Destacado

Sec didáctica diplomado cefetec 2012 izaí rl matemáticas
Sec didáctica diplomado cefetec 2012 izaí rl matemáticasSec didáctica diplomado cefetec 2012 izaí rl matemáticas
Sec didáctica diplomado cefetec 2012 izaí rl matemáticas
IZAIRL
 
Las tic (1)
Las tic (1)Las tic (1)
Las tic (1)Law97
 
Suplemento de variedades nº 4
Suplemento de variedades nº 4Suplemento de variedades nº 4
Suplemento de variedades nº 4marthaluciarico
 
Costumbres vs máquinas
Costumbres vs máquinasCostumbres vs máquinas
Costumbres vs máquinas
Luis Leon
 
Presentacion yo mi region mi cultura
Presentacion yo mi region mi culturaPresentacion yo mi region mi cultura
Presentacion yo mi region mi culturaJulian Osorno
 
App Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de Startups
App Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de StartupsApp Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de Startups
App Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de Startups
Vanessa Estorach
 
Producción fotográfica Ioana Popa
Producción fotográfica Ioana PopaProducción fotográfica Ioana Popa
Producción fotográfica Ioana Popa
Miyuja
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuenciamerysunny
 
Practicas excel_2013
Practicas excel_2013Practicas excel_2013
Practicas excel_2013
Fredy Apaza Ramos
 
Utensilios Líticos encontrados en Cerro Juan Diaz (Gran Coclé)
Utensilios Líticos encontrados en Cerro Juan Diaz (Gran Coclé)Utensilios Líticos encontrados en Cerro Juan Diaz (Gran Coclé)
Utensilios Líticos encontrados en Cerro Juan Diaz (Gran Coclé)oris donoso
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Juan Mateus
 
Como aprenden los masestros noemy
Como aprenden los masestros noemyComo aprenden los masestros noemy
Como aprenden los masestros noemypeke.nba
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
Tienda Arlet
 
Actividad integradora ana laura samaniego olvera
Actividad integradora ana laura samaniego olveraActividad integradora ana laura samaniego olvera
Actividad integradora ana laura samaniego olveraAna Laura Samaniego Olvera
 
Manual de anclajes
Manual de anclajesManual de anclajes
Manual de anclajesCARDENASDA
 

Destacado (20)

Sec didáctica diplomado cefetec 2012 izaí rl matemáticas
Sec didáctica diplomado cefetec 2012 izaí rl matemáticasSec didáctica diplomado cefetec 2012 izaí rl matemáticas
Sec didáctica diplomado cefetec 2012 izaí rl matemáticas
 
Las tic (1)
Las tic (1)Las tic (1)
Las tic (1)
 
Unidad 8 polígonos
Unidad 8 polígonosUnidad 8 polígonos
Unidad 8 polígonos
 
Suplemento de variedades nº 4
Suplemento de variedades nº 4Suplemento de variedades nº 4
Suplemento de variedades nº 4
 
Costumbres vs máquinas
Costumbres vs máquinasCostumbres vs máquinas
Costumbres vs máquinas
 
Presentacion yo mi region mi cultura
Presentacion yo mi region mi culturaPresentacion yo mi region mi cultura
Presentacion yo mi region mi cultura
 
App Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de Startups
App Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de StartupsApp Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de Startups
App Store Optimization (ASO) - Conector Aceleradora de Startups
 
Producción fotográfica Ioana Popa
Producción fotográfica Ioana PopaProducción fotográfica Ioana Popa
Producción fotográfica Ioana Popa
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
3º de eso
3º de eso3º de eso
3º de eso
 
Practicas excel_2013
Practicas excel_2013Practicas excel_2013
Practicas excel_2013
 
Utensilios Líticos encontrados en Cerro Juan Diaz (Gran Coclé)
Utensilios Líticos encontrados en Cerro Juan Diaz (Gran Coclé)Utensilios Líticos encontrados en Cerro Juan Diaz (Gran Coclé)
Utensilios Líticos encontrados en Cerro Juan Diaz (Gran Coclé)
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Como aprenden los masestros noemy
Como aprenden los masestros noemyComo aprenden los masestros noemy
Como aprenden los masestros noemy
 
Gm eeigf recetario
Gm eeigf recetarioGm eeigf recetario
Gm eeigf recetario
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
 
Actividad integradora ana laura samaniego olvera
Actividad integradora ana laura samaniego olveraActividad integradora ana laura samaniego olvera
Actividad integradora ana laura samaniego olvera
 
Exactitud
ExactitudExactitud
Exactitud
 
Manual de anclajes
Manual de anclajesManual de anclajes
Manual de anclajes
 
+¦Rgano de la visi+¦n
+¦Rgano de la visi+¦n+¦Rgano de la visi+¦n
+¦Rgano de la visi+¦n
 

Similar a Plan de gestion del conocimiento

Plan de gestion kia motors
Plan de gestion kia motorsPlan de gestion kia motors
Plan de gestion kia motorscjrodriguezch
 
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aPlan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aMylene Mendez Pozo
 
Ant plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimientoAnt plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimiento
Pao Zapater
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del ConocimientoValeria Ruiz
 
Plan_gestion_conocimiento_DISZAMVER
Plan_gestion_conocimiento_DISZAMVERPlan_gestion_conocimiento_DISZAMVER
Plan_gestion_conocimiento_DISZAMVERValeria Ponce
 
¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?Felipe Miranda
 
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA DISZAMVER CIA. LTDA.
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA  DISZAMVER CIA. LTDA.PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA  DISZAMVER CIA. LTDA.
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA DISZAMVER CIA. LTDA.Vero Jaramillo
 
Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberUNIANDES
 
Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberUNIANDES
 
Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del ConocimientoPlan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimientoamyespinoza
 
Gestion del conocimiento[1]
Gestion del conocimiento[1]Gestion del conocimiento[1]
Gestion del conocimiento[1]
blueflores14
 
Gestion del conocimiento final
Gestion del conocimiento finalGestion del conocimiento final
Gestion del conocimiento final
sofhia aldaz
 
Gestión del Conocimiento[1]
Gestión del Conocimiento[1]Gestión del Conocimiento[1]
Gestión del Conocimiento[1]katyagordillo
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Herr proyect-gestión del conocimiento
Herr proyect-gestión del conocimientoHerr proyect-gestión del conocimiento
Herr proyect-gestión del conocimiento
Inés Reyna Injante Córdova
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
PROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAM
PROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAMPROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAM
PROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAM
Marcelo Pietruczuk
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoOswaldocastro118
 

Similar a Plan de gestion del conocimiento (20)

Plan de gestion kia motors
Plan de gestion kia motorsPlan de gestion kia motors
Plan de gestion kia motors
 
Kia motors
Kia motorsKia motors
Kia motors
 
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aPlan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
 
Ant plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimientoAnt plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimiento
 
Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.
Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.
Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del Conocimiento
 
Plan_gestion_conocimiento_DISZAMVER
Plan_gestion_conocimiento_DISZAMVERPlan_gestion_conocimiento_DISZAMVER
Plan_gestion_conocimiento_DISZAMVER
 
¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?
 
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA DISZAMVER CIA. LTDA.
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA  DISZAMVER CIA. LTDA.PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA  DISZAMVER CIA. LTDA.
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA DISZAMVER CIA. LTDA.
 
Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamber
 
Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamber
 
Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del ConocimientoPlan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimiento
 
Gestion del conocimiento[1]
Gestion del conocimiento[1]Gestion del conocimiento[1]
Gestion del conocimiento[1]
 
Gestion del conocimiento final
Gestion del conocimiento finalGestion del conocimiento final
Gestion del conocimiento final
 
Gestión del Conocimiento[1]
Gestión del Conocimiento[1]Gestión del Conocimiento[1]
Gestión del Conocimiento[1]
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
 
Herr proyect-gestión del conocimiento
Herr proyect-gestión del conocimientoHerr proyect-gestión del conocimiento
Herr proyect-gestión del conocimiento
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
 
PROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAM
PROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAMPROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAM
PROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAM
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Plan de gestion del conocimiento

  • 3. Antecedentes  La industria automotriz en los últimos años ha tomado un rol muy importante en la vida de los seres humanos ya que los vehículos no constituyen un bien de lujo sino un bien primario que facilita la transportación de millones de personas y que permite optimizar el tiempo.  A nivel interno la KIA Motors posee un personal altamente capacitado y comprometido con la organización.
  • 4. Justificación  En esta nueva era de tecnología y conocimiento, las empresas de hoy deben innovar para poder ser competitivas. El internet nos ofrece un sinnúmero de ventajas a un bajo costo que las organizaciones deben tomar en cuenta para mejorar sus sistemas internos y la comunicación interna y externa.
  • 5. Objetivo general  Diseñar un Plan de Gestión de Conocimiento para la empresa Kia Motors, potencializando el capital humano a través de herramientas tecnológicas e informáticas.
  • 6. Objetivo especifico  Identificar, analizar y evaluar los procesos generales existentes en la compañía.  Emplear herramientas innovadoras que permitan optimizar los recursos y la interacción entre los actores internos y externos.
  • 7. Ámbitos de análisis  El Hard o parte tangible  El soft o parte intangible  Detallar los procedimientos a  Encausar el capital intelectual seguir en cuanto al manejo de de la compañía según sus documentos y demás tangibles, competencias. custodios, tiempos,  Identificar personal con mayor accesibilidad. desarrollo intelectual de tal  Identificar los sistemas de manera que podamos compartir información y comunicación de su conocimiento y aprovecharlo la compañía que son parte del en bien de la empresa y poder capital estructural. convertirlo en un activo a través  Sistematización de la de la práctica cultura información que genera la marca empresarial. a través de circulares, noticias,  Identificar los manuales de etc. procedimientos y políticas  Comunicación interactiva de necesarios para el crecimiento doble vía con los stakeholders. ordenado de la compañía.
  • 8. Diagnostico El Hard o parte tangible  No posee una base integrada de todos los clientes, cada concesionario maneja la información de acuerdo a su criterio y necesidad.  Cada área de la empresa desarrolla su información y lo maneja de acuerdo a su criterio sin compartir ni socializar con otras áreas afines  Cuenta con un sistema de intranet cuyo uso se encuentra subvalorado y no se ajusta a las exigencias de hoy.
  • 9. Gente trabajando cada uno por su lado
  • 10. Diagnostico El soft o parte intangible  Cuenta con un gran contingente intelectual, en la empresa laboran 200 personas aproximadamente cuyo índice de rotación es variable.  Alrededor de 40 personas son del grupo AEKIA ellos se encargan de todo el manejo Corporativo en ellas esta la está la responsabilidad de planificar, dirigir, controlar y ejecutar las actividades de la empresa.
  • 11. Recomendaciones  Efectuar el levantamiento de la información de todas las políticas y/o manuales que cada área ha ido desarrollando en el formato que se encuentre  Identificación de un modelo estándar a seguir para elaborar todos los manuales y políticas  Definición de usuarios, accesibilidad y custodios de toda la información tangible e intangible  Sugerir un análisis de competencias a todo nivel de todo el recurso humano
  • 12. Recomendaciones  Fortalecer la cultura organizacional a través de las nuevas definiciones y cambios de actitudes encaminadas al cumplimiento de objetivos a largo plazo  Desarrollo de la base unificada de clientes  Crear una codificación para estandarizar cada uno de los documentos que se organicen.  Aplicación de herramientas web 2.0 que nos lleven al cumplimiento de los objetivos generales de la empresa
  • 13. Uso de las herramientas WEB 2.0  Redefinir el uso de la intranet, por medio de este podemos clasificar la información según cada una de las áreas de manera que cada empleado conozca toda información acerca del área en la que labora  Creación de una Wiki interna y externa de tal manera que tanto usuarios internos como externos puedan tener al alcance y poder manejar un solo lenguaje de conceptos corporativos o afines al negocio  Uso de RSS Corporativo para integrar a todos los concesionarios a las noticias de la marca a nivel mundial  Utilizar el flickr para subir fotos de todos los eventos corporativos que permitan mostrar lo que estamos haciendo.
  • 14. Uso de las herramientas WEB 2.0  Crear un blog que permita a los empleados expresar sus opiniones y comentarios acerca de diferentes temáticas relacionadas con el giro del negocio  Emplear Slideshare para poner al alcance de empleados y clientes especiales presentaciones en power point sobre modelos de vehículos  Servicio Box net para almacenar todo tipo de información y que pueda ser vista en cualquier lugar y por todos los miembros adheridos a Kia Motors.  Potencializar el uso de skype corporativo para fortalecer relaciones y mantenerse permanentemente en contacto formando una sola red global
  • 15. Uso de las herramientas WEB 2.0  Potencializar el manejo en Youtube para dar a conocer todas los videos informativos sobre la marca y comerciales que apoyan a la comercialización de los vehículos.  Abrir un Google docs para poder interactuar entre oficinas, jefaturas, empleados, enfocado a agilitar actualizaciones y/o cambios entre varios niveles jerárquicos  Encausar las redes sociales como el Facebook y twitter para construir valor de marca  Desarrollar niveles de seguridad de acuerdo a claves de acceso para el almacenamiento y manejo de la información
  • 17. Conclusiones  Se debe concienciar al recurso humano sobre la importancia de manejar herramientas tecnológicas que permitan mejorar su productividad e interacción con el mundo globalizado.  Optimización de todos los recursos, al manejar un mismo sistema con la información al alcance de todos obviamente manejando las restricciones del caso.