SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación 
U.E.P “MANUEL FOMBONA PALACIOS” 
9no Grado Sección “U” 
Profesor: Alumno: 
ENRIQUE SILVA Leonardo Cano 
C.I. V-27.623.062 
Guarenas, 04 de noviembre de 2014. 
INDICE 
INTRODUCCIÓN......................................................................................................3 
1 
LENGUAJE
DESARROLLO: LENGUAJE COBOL..................................................................4-6 
CONCLUSION..........................................................................................................7 
CITAS WEB..............................................................................................................8 
ANEXOS..............................................................................................................9,10 
INTRODUCCIÓN 
El lenguaje COBOL (acrónimo de Common Business-Oriented Language, 
Lenguaje Común Orientado a Negocios) fue creado en el año 1959 con el objetivo 
de crear un lenguaje de programación universal que pudiera ser usado en 
2
cualquier ordenador, ya que en los años 1960 existían numerosos modelos de 
ordenadores incompatibles entre sí, y que estuviera orientado principalmente a los 
negocios, es decir, a la llamada informática de gestión. 
HISTORIA 
En la creación de este lenguaje participó la comisión CODASYL, compuesta 
por fabricantes de ordenadores, usuarios y el Departamento de Defensa de 
Estados Unidos en mayo de 1959. La definición del lenguaje se completó en poco 
más de seis meses, siendo aprobada por la comisión en enero de 1960. El 
lenguaje COBOL fue diseñado inspirándose en el lenguaje Flow-Matic de Grace 
3
Hopper y el IBM COMTRAN de Bob Bemer, ya que ambos formaron parte de la 
comisión. 
Gracias a la ayuda de los usuarios COBOL evolucionó rápidamente y fue 
revisado de 1961 a 1965 para añadirle nuevas funcionalidades. En 1968 salió la 
primera versión ANSI del lenguaje, siendo revisada posteriormente en 1974 
(COBOL ANS-74), 1985 (COBOL ANS-85, ampliado en 1989 con funciones 
matemáticas, finalizando el estándar actual más usado, conocido como COBOL-ANSI), 
y en 2002 (COBOL ANS-2002). Desde el año 2007 se viene preparando 
una nueva revisión del lenguaje. 
Además, existe una versión conocida como COBOL ENTERPRISE, 
actualizada regularmente y lanzada en 1991, usada generalmente en sistemas 
Host. 
En el 2011 se actualizó con Visual COBOL. Existen otras versiones de 
COBOL como NetCobol de la casa matriz GT Software, al igual que isCOBOL de 
la casa matriz Veryant. 
Pese a esto, a comienzos de los ochenta se fue quedando anticuado 
respecto a los nuevos paradigmas de programación y a los lenguajes que los 
implementaban. En la revisión de 1985 se solucionó, incorporando a COBOL 
variables locales, recursividad, reserva de memoria dinámica y programación 
estructurada. 
En la revisión de 2002 se le añadió orientación a objetos, aunque desde la 
revisión de 1974 se podía crear un entorno de trabajo similar a la orientación a 
objetos, y un método de generación de pantallas gráficas estandarizado. 
Antes de la inclusión de las nuevas características en el estándar oficial, 
muchos fabricantes de compiladores las añadían de forma no estándar. En la 
actualidad este proceso se está viendo con la integración de COBOL con Internet. 
Existen varios compiladores que permiten emplear COBOL como lenguaje de 
scripting y de servicio web. También existen compiladores que permiten generar 
código COBOL para la plataforma .NET y EJB. 
PROGRAMA HOLA MUNDO 
IDENTIFICATION DIVISION. 
PROGRAM-ID. HOLAMUNDO. 
ENVIRONMENT DIVISION. 
4
DATA DIVISION. 
WORKING-STORAGE SECTION. 
PROCEDURE DIVISION. 
DISPLAY 'Hola mundo'. 
STOP RUN. 
EMPLEO 
Pese a que muchas personas creen que el lenguaje COBOL está en 
desuso, la realidad es que casi todos los sistemas que requieren gran capacidad 
de procesamiento por lotes (Batch), tanto las entidades bancarias como otras 
grandes empresas con sistemas mainframes utilizan COBOL. Esto permite 
garantizar la compatibilidad de los sistemas antiguos con los más modernos, así 
como tener la seguridad de que el lenguaje es perfectamente estable y probado. 
Según un informe de Gartner Group de 2005, el 75% de los datos generados por 
negocios son procesados por programas creados en COBOL, y en otro informe de 
1997 estima que el 80% de los 300.000 millones de líneas de código existentes 
están creados en COBOL, escribiéndose 5.000 millones de líneas nuevas de 
COBOL cada año. Con todo eso, hoy por hoy, la programación en COBOL es uno 
de los negocios más rentables del mundo de la informática. En el resto de 
aplicaciones el COBOL ha caído en desuso, reemplazado por lenguajes más 
modernos o versátiles. 
Pero no todo es así. Hoy (2014) siguen existiendo decenas de miles de 
usuarios Cobol e instituciones que siguen instruyendo este lenguaje dados los 
números informados. Cobol sigue estando soportado y sigue evolucionando 
permanentemente; esto principalmente por la cantidad de aplicaciones que hoy 
sigue funcionando y que superan en número a los demás lenguajes gracias a 
tanta difusión en el pasado. Esto sigue propiciando su continua evolución y, 
palabras del propio Bill Gates: "No sé qué lenguajes habrá en el futuro, pero 
seguro que Cobol estará todavía allí". 
CARACTERÍSTICAS QUE CONTRIBUYEN AL ÉXITO DE COBOL 
· COBOL es un lenguaje autodocumentado 
5
Una de las metas en la creación de COBOL era que fuera posible para agentes no 
programadores como supervisores, administradores y usuarios, poder revisar el 
código sin conocer el lenguaje. Como resultado, COBOL contendría muchos 
elementos estructurales ingleses, como verbos, instrucciones, secciones y 
divisiones. De todas maneras, ésta meta no fue conseguida en su totalidad; los 
administradores y los usuarios no leen programas en COBOL, dado que son 
demasiado complejos para ser entendidos por mucha gente de negocios, a pesar 
de la familiaridad de los elementos sintácticos. Pero el intento ha tenido un efecto 
relativo, y es que COBOL es actualmente el lenguaje autodocumentado más fácil 
de entender. 
· COBOL es simple 
COBOL es un lenguaje simple (no tiene punteros ni funciones o tipos definidos por 
el usuario) con un campo limitado de funcionalidad. Curiosamente y a pesar de 
sus limitaciones, COBOL ha demostrado estar muy bien dotado para el dominio de 
las aplicaciones para las que se creó (informática de negocios). La mayoría de los 
programas en COBOL operan en un dominio en que la complejidad reside más en 
la codificación de las reglas de los negocios a los que se destina que en la 
sofisticación de las estructuras de datos o algoritmos requeridos. Y en estos 
casos, COBOL resuelve los problemas con instrucciones como SORT y SEARCH. 
· COBOL es portable 
El estándar COBOL no pertenece a ninguna marca concreta. El Comité ANSI 
COBOL legisla estándares de semántica y sintaxis que no son específicos de una 
marca. COBOL es virtualmente portable a cualquier tipo de máquina, desde 
Windows hasta UNIX pasando por VSE, OS/2, VMS, Unisys, DG, VM y MVS. 
· COBOL es mantenible 
COBOL tiene una carrera de más de 30 años de mantenimiento de software, 
habilitación y producción de soporte a nivel de empresa. Los informes del 
problema del año 2000 revelaron que las aplicaciones en COBOL eran mucho 
más baratas de reparar que la gran mayoría de los otros lenguajes. 
Una de las razones de la facilidad de mantenimiento de las aplicaciones COBOL 
ha sido ya citada: su facilidad de interpretación y legibilidad. Otra razón es la rígida 
estructura jerárquica de que dispone. 
CONCLUSIÓN 
6
El Cobol nació con el objetivo de ser un lenguaje de programación versátil, 
que pudiese ser usado en cualquier computador. En los años 60 era muy difícil 
que el software creado para una máquina concreta sirviese para otra diferente. 
Porque la mayoría de estas computadoras eran incompatibles entre sí. Con el 
Cobol se quería conseguir este lenguaje de programación que fue compatible con 
los principales modelos de computadoras. Se quería además conseguir con este 
nuevo lenguaje de programación que estuviese destinado a los negocios, 
concretamente a lo que conocemos como informática de gestión. Así nació el 
Cobol, como un lenguaje de programación compatible con la mayoría de las 
computadoras y destinado principalmente a la gestión. Otra de las virtudes que 
tiene el Cobol es su sintaxis. Su código es muy sencillo basado en el idioma 
ingles. El Cobol es actualmente uno de los lenguajes de programación más 
usados. Un ejemplo claro lo tenemos en la gran demanda de programadores de 
Cobol que tuvo lugar para la adaptaciones de aplicaciones informáticas al año 
2000 y al Euro. 
Por estas razones podemos decir que el Cobol es un lenguaje de 
programación que nada tiene que envidiar a otros como el Visual Basic, Delphi, 
etc. El Cobol cuenta con entornos de programación gráficos, nos permite hacer 
aplicaciones con una interfaz grafica con SQL incrustada para que podamos tener 
acceso a la mayoría de las bases de datos SQL del mercado. El Cobol es ideal 
para el desarrollo de aplicaciones que soporten un gran número de usuarios. 
7
CITAS WEB 
www.larevistainformatica.com/Cobol.htm 
http://es.wikipedia.org/wiki/COBOL 
http://html.rincondelvago.com/cobol_2.html 
8
ANEXOS: 
9
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los Lenguajes de Programación
Historia de los Lenguajes de ProgramaciónHistoria de los Lenguajes de Programación
Historia de los Lenguajes de Programación
LILIANA06
 
Caracteristicas lenguajes
Caracteristicas lenguajesCaracteristicas lenguajes
Caracteristicas lenguajes
Alexander Campues
 
Lenguajes De Programacion
Lenguajes De ProgramacionLenguajes De Programacion
Lenguajes De Programacion
ROSA859
 
Lenguaje cc++
Lenguaje cc++Lenguaje cc++
Lenguaje cc++
geraldoescalonauts
 
Lenguaje c ibeth lozada
Lenguaje c ibeth lozadaLenguaje c ibeth lozada
Lenguaje c ibeth lozada
AdrianaYepezM
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoLibertad25
 
Lenguajes de programación programación visual
Lenguajes de programación  programación visualLenguajes de programación  programación visual
Lenguajes de programación programación visual
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Mi lenguaje de programación de preferencia
Mi lenguaje de programación de preferenciaMi lenguaje de programación de preferencia
Mi lenguaje de programación de preferenciamonty19
 
Lenguajes De Programacion
Lenguajes De ProgramacionLenguajes De Programacion
Lenguajes De Programacionfcolauravel
 
Características de los 10 lenguajes de programación
 Características de los 10 lenguajes de programación Características de los 10 lenguajes de programación
Características de los 10 lenguajes de programación
Gabriel Solano
 
COBOL-Teresa Ruiz 2ºB
COBOL-Teresa Ruiz 2ºBCOBOL-Teresa Ruiz 2ºB
COBOL-Teresa Ruiz 2ºBTeresa2B
 
COBOL Teresa Ruiz 2ºB
COBOL Teresa Ruiz 2ºBCOBOL Teresa Ruiz 2ºB
COBOL Teresa Ruiz 2ºB
Teresa2B
 
Historia de los lenguajes de programación power point
Historia de los lenguajes de programación power pointHistoria de los lenguajes de programación power point
Historia de los lenguajes de programación power point
ramosmendezshura
 
Tipos de lenguaje de programacion part 1
Tipos de lenguaje de programacion part 1Tipos de lenguaje de programacion part 1
Tipos de lenguaje de programacion part 1
Ernes 28
 
Lenguajes formales
Lenguajes formalesLenguajes formales
Lenguajes formales
marco antonio
 
Programacion ii modulo2-leccion1
Programacion ii modulo2-leccion1Programacion ii modulo2-leccion1
Programacion ii modulo2-leccion1karlalopezbello
 
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióNHistoria Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
da4
 

La actualidad más candente (19)

Historia de los Lenguajes de Programación
Historia de los Lenguajes de ProgramaciónHistoria de los Lenguajes de Programación
Historia de los Lenguajes de Programación
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Caracteristicas lenguajes
Caracteristicas lenguajesCaracteristicas lenguajes
Caracteristicas lenguajes
 
Lenguajes De Programacion
Lenguajes De ProgramacionLenguajes De Programacion
Lenguajes De Programacion
 
Lenguaje cc++
Lenguaje cc++Lenguaje cc++
Lenguaje cc++
 
Lenguaje c ibeth lozada
Lenguaje c ibeth lozadaLenguaje c ibeth lozada
Lenguaje c ibeth lozada
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Lenguajes de programación programación visual
Lenguajes de programación  programación visualLenguajes de programación  programación visual
Lenguajes de programación programación visual
 
Mi lenguaje de programación de preferencia
Mi lenguaje de programación de preferenciaMi lenguaje de programación de preferencia
Mi lenguaje de programación de preferencia
 
Lenguajes De Programacion
Lenguajes De ProgramacionLenguajes De Programacion
Lenguajes De Programacion
 
Características de los 10 lenguajes de programación
 Características de los 10 lenguajes de programación Características de los 10 lenguajes de programación
Características de los 10 lenguajes de programación
 
COBOL-Teresa Ruiz 2ºB
COBOL-Teresa Ruiz 2ºBCOBOL-Teresa Ruiz 2ºB
COBOL-Teresa Ruiz 2ºB
 
COBOL Teresa Ruiz 2ºB
COBOL Teresa Ruiz 2ºBCOBOL Teresa Ruiz 2ºB
COBOL Teresa Ruiz 2ºB
 
Historia de los lenguajes de programación power point
Historia de los lenguajes de programación power pointHistoria de los lenguajes de programación power point
Historia de los lenguajes de programación power point
 
Tipos de lenguaje de programacion part 1
Tipos de lenguaje de programacion part 1Tipos de lenguaje de programacion part 1
Tipos de lenguaje de programacion part 1
 
Cabrera ies 2011
Cabrera ies 2011Cabrera ies 2011
Cabrera ies 2011
 
Lenguajes formales
Lenguajes formalesLenguajes formales
Lenguajes formales
 
Programacion ii modulo2-leccion1
Programacion ii modulo2-leccion1Programacion ii modulo2-leccion1
Programacion ii modulo2-leccion1
 
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióNHistoria Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
 

Similar a Castellano trabajo de leo

Presentacion tic cobol
Presentacion tic cobolPresentacion tic cobol
Presentacion tic cobolbelenvf
 
COBOL como factor de diferencia en tu carrera profesional
COBOL como factor de diferencia en tu carrera profesionalCOBOL como factor de diferencia en tu carrera profesional
COBOL como factor de diferencia en tu carrera profesional
Software Guru
 
Visual Basic. Net
Visual Basic. NetVisual Basic. Net
Visual Basic. Net
GEDIONI UJUKAM
 
Iniciaciòn y Aprendizaje del idioma cobol
Iniciaciòn y Aprendizaje del  idioma cobolIniciaciòn y Aprendizaje del  idioma cobol
Iniciaciòn y Aprendizaje del idioma cobol
Roberto Bellido
 
Innovaciones realizadas a los programas
Innovaciones realizadas a los programasInnovaciones realizadas a los programas
Innovaciones realizadas a los programas
CahydeSwaan
 
Proyecto de informatica ii visual basic 2008
Proyecto de informatica ii visual basic 2008Proyecto de informatica ii visual basic 2008
Proyecto de informatica ii visual basic 2008Julio Ayala Rolón
 
Visual basic apesteguia
Visual basic apesteguiaVisual basic apesteguia
Visual basic apesteguia
tonytenorio2
 
historia de lenguaje de programacion.pdf
historia de lenguaje de programacion.pdfhistoria de lenguaje de programacion.pdf
historia de lenguaje de programacion.pdf
henrrycoylaquispe
 
Historia e evoluvion de los lenguaje de programcion
Historia e evoluvion de los lenguaje de programcionHistoria e evoluvion de los lenguaje de programcion
Historia e evoluvion de los lenguaje de programcion
JuanMiguelCustodioMo
 
Margarita(2)
Margarita(2)Margarita(2)
Margarita(2)
glendy michell
 
Presentacion de la Unidad 2
Presentacion de la Unidad 2Presentacion de la Unidad 2
Presentacion de la Unidad 2Friasolan
 
Conceptos de Plataforma.Net
Conceptos de Plataforma.NetConceptos de Plataforma.Net
Conceptos de Plataforma.Net
Jesús R. Tineo
 
Lenguage c
Lenguage cLenguage c
Lenguage c
Angeel Aceveedo
 
Lenguajes De Programación
Lenguajes De ProgramaciónLenguajes De Programación
Lenguajes De Programación
Bacaanda' Gómez Esteva
 
Cobol power
Cobol powerCobol power
Lenguje c.PRESENTACION
Lenguje c.PRESENTACIONLenguje c.PRESENTACION
Lenguje c.PRESENTACION
Ederson Galvan
 
Historia del C++ y JAVA
Historia del C++ y JAVAHistoria del C++ y JAVA
Historia del C++ y JAVANohemi Cuesta
 
PROGRAMACION
PROGRAMACIONPROGRAMACION
PROGRAMACION
SANTACRUZ12
 

Similar a Castellano trabajo de leo (20)

Presentacion tic cobol
Presentacion tic cobolPresentacion tic cobol
Presentacion tic cobol
 
COBOL como factor de diferencia en tu carrera profesional
COBOL como factor de diferencia en tu carrera profesionalCOBOL como factor de diferencia en tu carrera profesional
COBOL como factor de diferencia en tu carrera profesional
 
Cobol
CobolCobol
Cobol
 
Visual Basic. Net
Visual Basic. NetVisual Basic. Net
Visual Basic. Net
 
Iniciaciòn y Aprendizaje del idioma cobol
Iniciaciòn y Aprendizaje del  idioma cobolIniciaciòn y Aprendizaje del  idioma cobol
Iniciaciòn y Aprendizaje del idioma cobol
 
Innovaciones realizadas a los programas
Innovaciones realizadas a los programasInnovaciones realizadas a los programas
Innovaciones realizadas a los programas
 
Proyecto de informatica ii visual basic 2008
Proyecto de informatica ii visual basic 2008Proyecto de informatica ii visual basic 2008
Proyecto de informatica ii visual basic 2008
 
Visual basic apesteguia
Visual basic apesteguiaVisual basic apesteguia
Visual basic apesteguia
 
historia de lenguaje de programacion.pdf
historia de lenguaje de programacion.pdfhistoria de lenguaje de programacion.pdf
historia de lenguaje de programacion.pdf
 
Historia e evoluvion de los lenguaje de programcion
Historia e evoluvion de los lenguaje de programcionHistoria e evoluvion de los lenguaje de programcion
Historia e evoluvion de los lenguaje de programcion
 
Margarita(2)
Margarita(2)Margarita(2)
Margarita(2)
 
Presentacion de la Unidad 2
Presentacion de la Unidad 2Presentacion de la Unidad 2
Presentacion de la Unidad 2
 
Vb61
Vb61Vb61
Vb61
 
Conceptos de Plataforma.Net
Conceptos de Plataforma.NetConceptos de Plataforma.Net
Conceptos de Plataforma.Net
 
Lenguage c
Lenguage cLenguage c
Lenguage c
 
Lenguajes De Programación
Lenguajes De ProgramaciónLenguajes De Programación
Lenguajes De Programación
 
Cobol power
Cobol powerCobol power
Cobol power
 
Lenguje c.PRESENTACION
Lenguje c.PRESENTACIONLenguje c.PRESENTACION
Lenguje c.PRESENTACION
 
Historia del C++ y JAVA
Historia del C++ y JAVAHistoria del C++ y JAVA
Historia del C++ y JAVA
 
PROGRAMACION
PROGRAMACIONPROGRAMACION
PROGRAMACION
 

Castellano trabajo de leo

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P “MANUEL FOMBONA PALACIOS” 9no Grado Sección “U” Profesor: Alumno: ENRIQUE SILVA Leonardo Cano C.I. V-27.623.062 Guarenas, 04 de noviembre de 2014. INDICE INTRODUCCIÓN......................................................................................................3 1 LENGUAJE
  • 2. DESARROLLO: LENGUAJE COBOL..................................................................4-6 CONCLUSION..........................................................................................................7 CITAS WEB..............................................................................................................8 ANEXOS..............................................................................................................9,10 INTRODUCCIÓN El lenguaje COBOL (acrónimo de Common Business-Oriented Language, Lenguaje Común Orientado a Negocios) fue creado en el año 1959 con el objetivo de crear un lenguaje de programación universal que pudiera ser usado en 2
  • 3. cualquier ordenador, ya que en los años 1960 existían numerosos modelos de ordenadores incompatibles entre sí, y que estuviera orientado principalmente a los negocios, es decir, a la llamada informática de gestión. HISTORIA En la creación de este lenguaje participó la comisión CODASYL, compuesta por fabricantes de ordenadores, usuarios y el Departamento de Defensa de Estados Unidos en mayo de 1959. La definición del lenguaje se completó en poco más de seis meses, siendo aprobada por la comisión en enero de 1960. El lenguaje COBOL fue diseñado inspirándose en el lenguaje Flow-Matic de Grace 3
  • 4. Hopper y el IBM COMTRAN de Bob Bemer, ya que ambos formaron parte de la comisión. Gracias a la ayuda de los usuarios COBOL evolucionó rápidamente y fue revisado de 1961 a 1965 para añadirle nuevas funcionalidades. En 1968 salió la primera versión ANSI del lenguaje, siendo revisada posteriormente en 1974 (COBOL ANS-74), 1985 (COBOL ANS-85, ampliado en 1989 con funciones matemáticas, finalizando el estándar actual más usado, conocido como COBOL-ANSI), y en 2002 (COBOL ANS-2002). Desde el año 2007 se viene preparando una nueva revisión del lenguaje. Además, existe una versión conocida como COBOL ENTERPRISE, actualizada regularmente y lanzada en 1991, usada generalmente en sistemas Host. En el 2011 se actualizó con Visual COBOL. Existen otras versiones de COBOL como NetCobol de la casa matriz GT Software, al igual que isCOBOL de la casa matriz Veryant. Pese a esto, a comienzos de los ochenta se fue quedando anticuado respecto a los nuevos paradigmas de programación y a los lenguajes que los implementaban. En la revisión de 1985 se solucionó, incorporando a COBOL variables locales, recursividad, reserva de memoria dinámica y programación estructurada. En la revisión de 2002 se le añadió orientación a objetos, aunque desde la revisión de 1974 se podía crear un entorno de trabajo similar a la orientación a objetos, y un método de generación de pantallas gráficas estandarizado. Antes de la inclusión de las nuevas características en el estándar oficial, muchos fabricantes de compiladores las añadían de forma no estándar. En la actualidad este proceso se está viendo con la integración de COBOL con Internet. Existen varios compiladores que permiten emplear COBOL como lenguaje de scripting y de servicio web. También existen compiladores que permiten generar código COBOL para la plataforma .NET y EJB. PROGRAMA HOLA MUNDO IDENTIFICATION DIVISION. PROGRAM-ID. HOLAMUNDO. ENVIRONMENT DIVISION. 4
  • 5. DATA DIVISION. WORKING-STORAGE SECTION. PROCEDURE DIVISION. DISPLAY 'Hola mundo'. STOP RUN. EMPLEO Pese a que muchas personas creen que el lenguaje COBOL está en desuso, la realidad es que casi todos los sistemas que requieren gran capacidad de procesamiento por lotes (Batch), tanto las entidades bancarias como otras grandes empresas con sistemas mainframes utilizan COBOL. Esto permite garantizar la compatibilidad de los sistemas antiguos con los más modernos, así como tener la seguridad de que el lenguaje es perfectamente estable y probado. Según un informe de Gartner Group de 2005, el 75% de los datos generados por negocios son procesados por programas creados en COBOL, y en otro informe de 1997 estima que el 80% de los 300.000 millones de líneas de código existentes están creados en COBOL, escribiéndose 5.000 millones de líneas nuevas de COBOL cada año. Con todo eso, hoy por hoy, la programación en COBOL es uno de los negocios más rentables del mundo de la informática. En el resto de aplicaciones el COBOL ha caído en desuso, reemplazado por lenguajes más modernos o versátiles. Pero no todo es así. Hoy (2014) siguen existiendo decenas de miles de usuarios Cobol e instituciones que siguen instruyendo este lenguaje dados los números informados. Cobol sigue estando soportado y sigue evolucionando permanentemente; esto principalmente por la cantidad de aplicaciones que hoy sigue funcionando y que superan en número a los demás lenguajes gracias a tanta difusión en el pasado. Esto sigue propiciando su continua evolución y, palabras del propio Bill Gates: "No sé qué lenguajes habrá en el futuro, pero seguro que Cobol estará todavía allí". CARACTERÍSTICAS QUE CONTRIBUYEN AL ÉXITO DE COBOL · COBOL es un lenguaje autodocumentado 5
  • 6. Una de las metas en la creación de COBOL era que fuera posible para agentes no programadores como supervisores, administradores y usuarios, poder revisar el código sin conocer el lenguaje. Como resultado, COBOL contendría muchos elementos estructurales ingleses, como verbos, instrucciones, secciones y divisiones. De todas maneras, ésta meta no fue conseguida en su totalidad; los administradores y los usuarios no leen programas en COBOL, dado que son demasiado complejos para ser entendidos por mucha gente de negocios, a pesar de la familiaridad de los elementos sintácticos. Pero el intento ha tenido un efecto relativo, y es que COBOL es actualmente el lenguaje autodocumentado más fácil de entender. · COBOL es simple COBOL es un lenguaje simple (no tiene punteros ni funciones o tipos definidos por el usuario) con un campo limitado de funcionalidad. Curiosamente y a pesar de sus limitaciones, COBOL ha demostrado estar muy bien dotado para el dominio de las aplicaciones para las que se creó (informática de negocios). La mayoría de los programas en COBOL operan en un dominio en que la complejidad reside más en la codificación de las reglas de los negocios a los que se destina que en la sofisticación de las estructuras de datos o algoritmos requeridos. Y en estos casos, COBOL resuelve los problemas con instrucciones como SORT y SEARCH. · COBOL es portable El estándar COBOL no pertenece a ninguna marca concreta. El Comité ANSI COBOL legisla estándares de semántica y sintaxis que no son específicos de una marca. COBOL es virtualmente portable a cualquier tipo de máquina, desde Windows hasta UNIX pasando por VSE, OS/2, VMS, Unisys, DG, VM y MVS. · COBOL es mantenible COBOL tiene una carrera de más de 30 años de mantenimiento de software, habilitación y producción de soporte a nivel de empresa. Los informes del problema del año 2000 revelaron que las aplicaciones en COBOL eran mucho más baratas de reparar que la gran mayoría de los otros lenguajes. Una de las razones de la facilidad de mantenimiento de las aplicaciones COBOL ha sido ya citada: su facilidad de interpretación y legibilidad. Otra razón es la rígida estructura jerárquica de que dispone. CONCLUSIÓN 6
  • 7. El Cobol nació con el objetivo de ser un lenguaje de programación versátil, que pudiese ser usado en cualquier computador. En los años 60 era muy difícil que el software creado para una máquina concreta sirviese para otra diferente. Porque la mayoría de estas computadoras eran incompatibles entre sí. Con el Cobol se quería conseguir este lenguaje de programación que fue compatible con los principales modelos de computadoras. Se quería además conseguir con este nuevo lenguaje de programación que estuviese destinado a los negocios, concretamente a lo que conocemos como informática de gestión. Así nació el Cobol, como un lenguaje de programación compatible con la mayoría de las computadoras y destinado principalmente a la gestión. Otra de las virtudes que tiene el Cobol es su sintaxis. Su código es muy sencillo basado en el idioma ingles. El Cobol es actualmente uno de los lenguajes de programación más usados. Un ejemplo claro lo tenemos en la gran demanda de programadores de Cobol que tuvo lugar para la adaptaciones de aplicaciones informáticas al año 2000 y al Euro. Por estas razones podemos decir que el Cobol es un lenguaje de programación que nada tiene que envidiar a otros como el Visual Basic, Delphi, etc. El Cobol cuenta con entornos de programación gráficos, nos permite hacer aplicaciones con una interfaz grafica con SQL incrustada para que podamos tener acceso a la mayoría de las bases de datos SQL del mercado. El Cobol es ideal para el desarrollo de aplicaciones que soporten un gran número de usuarios. 7
  • 8. CITAS WEB www.larevistainformatica.com/Cobol.htm http://es.wikipedia.org/wiki/COBOL http://html.rincondelvago.com/cobol_2.html 8
  • 10. 10