SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CRMINOLOGÍA
ETICA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
GUÍA DE LECTURA 2.2
EL RENACIMIENTO DE PALERMO
MAESTRO: RAFAEL RUÍZ GARZA
ALUMNA: PAULINA ALEJANDRA CASTRO FRANCO
MATRICULA: 1933227
GRUPO: 017
1. El estado de crisis de ilegalidad en el que se encontraba Palermo.
El documental "El renacimiento de Palermo: una nueva cultura de legalidad"
muestra cómo la ciudad de Palermo, en Sicilia, Italia, estaba en un estado de
crisis de ilegalidad durante décadas debido a la infiltración y control de la
mafia siciliana, conocida como Cosa Nostra.
La presencia de la mafia en la ciudad se había extendido a todos los ámbitos
de la vida social, política y económica, generando un clima de violencia,
corrupción y miedo entre la población.
La mafia había infiltrado el gobierno local, los negocios y las instituciones,
utilizando la violencia y la intimidación para mantener su control sobre la
ciudad, en donde las actividades ilegales de la mafia, como el tráfico de
drogas, la extorsión y la protección de negocios ilegales, estaban muy
extendidas en Palermo y en toda Sicilia, lo que impedía el desarrollo de una
economía legal y sostenible.
Además, la corrupción y el miedo a la violencia mafiosa habían desanimado
a muchos ciudadanos a denunciar los crímenes o colaborar con la justicia, lo
que dificultaba la lucha contra la mafia y la restauración del estado de
derecho en la ciudad.
El documental muestra cómo Palermo se encontraba en un estado de crisis
de ilegalidad debido a la presencia y el control de la mafia, lo que había
generado una cultura de violencia, corrupción y miedo entre la población y
había impedido el desarrollo de una economía sostenible y legal.
2. Implicaciones éticas.
 Corrupción y complicidad: El documental muestra cómo la corrupción
estaba profundamente arraigada en las instituciones locales y cómo
algunos funcionarios y líderes políticos estaban involucrados en
actividades ilegales o colaboraban con la mafia.
Esto plantea cuestionamientos éticos sobre la integridad y la
responsabilidad de los funcionarios públicos y líderes en el
cumplimiento de su deber y su deber de servir al interés público en
lugar de intereses ilegales.
 Colaboración ciudadana: El documental también aborda el tema de la
colaboración ciudadana en la lucha contra la mafia, se muestra cómo
muchos ciudadanos temían represalias y no denunciaban los
crímenes o colaboraban con la justicia debido al miedo a la mafia.
Esto plantea preguntas éticas sobre la responsabilidad de los
ciudadanos en la lucha contra la ilegalidad y la mafia, y si tienen un
deber ético de denunciar y colaborar en la búsqueda de la justicia y el
bienestar común, a pesar de los riesgos.
 Impacto en la sociedad y la economía: La presencia de la mafia en
Palermo tenía un impacto negativo en la sociedad y la economía local.
La violencia, la corrupción y la ilegalidad generaban un ambiente poco
propicio para el desarrollo de una sociedad justa y una economía
sostenible.
Esto plantea cuestionamientos éticos sobre el papel de la mafia en la
degradación del tejido social y económico de la comunidad, y sobre la
responsabilidad de la sociedad en general en la lucha contra la
ilegalidad y la promoción de una cultura de legalidad.
 Justicia y Estado de derecho: El documental también resalta la
importancia de la justicia y el estado de derecho en la lucha contra la
mafia y la ilegalidad, se muestra cómo el trabajo de jueces, fiscales y
fuerzas de seguridad fue fundamental para enfrentar a la mafia y
buscar la justicia.
Sin embargo, también se destacan los desafíos y amenazas que
enfrentaron estos actores en su labor, lo que plantea cuestionamientos
éticos sobre la importancia de garantizar un sistema de justicia
independiente y fuerte en la lucha contra la ilegalidad y la promoción
de la justicia.
3. Comparación entre la situación de la sociedad de Palermo y la de
México.
 Magnitud y alcance del crimen organizado: Si bien el documental
muestra la presencia de la mafia en Palermo, Sicilia, como una
organización criminal poderosa y con un impacto significativo en la
sociedad y la economía local, la situación en México es diferente.
México ha enfrentado desafíos enormes en términos de violencia y
crimen organizado, incluyendo la presencia de cárteles de drogas y
otras organizaciones delictivas que operan a nivel nacional e
internacional, con una presencia extendida en varias regiones del
país.
 Corrupción e impunidad: Tanto en Palermo como en México, se ha
destacado la corrupción y la impunidad como un problema persistente
en la lucha contra la ilegalidad y el crimen organizado.
En ambos casos, se ha señalado la complicidad de algunos
funcionarios y líderes políticos en actividades ilegales o en
colaboración con las organizaciones delictivas.
La corrupción ha debilitado la confianza en las instituciones y ha
obstaculizado los esfuerzos por combatir la ilegalidad y la impunidad.
 Participación ciudadana: El documental resalta la importancia de la
colaboración ciudadana en la lucha contra la mafia en Palermo.
En México, también ha habido movimientos ciudadanos y
organizaciones de la sociedad civil que han buscado combatir la
impunidad y exigir justicia en casos de violaciones a los derechos
humanos y crímenes cometidos por organizaciones delictivas.
Sin embargo, también se han enfrentado retos y riesgos significativos,
incluyendo la violencia y la falta de protección para los denunciantes
y testigos.
 Impacto social y económico: La presencia del crimen organizado en
México ha tenido un impacto profundo en la sociedad y la economía,
con altos niveles de violencia, desplazamiento forzado de
comunidades enteras y daños económicos.
La situación en Palermo también tuvo un impacto negativo en la
sociedad y la economía local, como se muestra en el documental.
En ambos casos, la presencia del crimen organizado ha generado un
ambiente de inseguridad, miedo y desconfianza en la comunidad.
 Rol de la justicia y el estado de derecho: En ambos contextos, se ha
destacado la importancia de la justicia y el estado de derecho en la
lucha contra la ilegalidad y el crimen organizado.
En Palermo, el documental muestra el papel fundamental de jueces,
fiscales y fuerzas de seguridad en la búsqueda de la justicia y la
promoción de una cultura de legalidad.
En México, también se han realizado esfuerzos por parte de las
autoridades para combatir la impunidad y garantizar el estado de
derecho, aunque se han enfrentado desafíos significativos, incluyendo
la falta de recursos, la corrupción y la violencia contra los actores de
justicia.
4. Perfil de Leoluca Orlando y su importancia en la implementación de la
cultura de la legalidad en Palermo.
Leoluca Orlando es un político italiano, nacido en Palermo, Sicilia, en 1947.
Es conocido por su papel en la lucha contra la mafia y la promoción de una
cultura de legalidad en Palermo, Italia.
El perfil de Leoluca Orlando se destaca por su compromiso con los derechos
humanos, la justicia social y la lucha contra la corrupción, ha sido un defensor
activo de la justicia y el estado de derecho en Sicilia, buscando enfrentar la
ilegalidad y la corrupción en la política y la sociedad.
La importancia de Leoluca Orlando en la implementación de la cultura de la
legalidad en Palermo radica en su liderazgo y enfoque proactivo en la lucha
contra la mafia y la promoción de una cultura basada en la legalidad, la
transparencia y la participación ciudadana.
Durante su tiempo como alcalde de Palermo en los años 80 y 90, Orlando
lideró un movimiento político y social para enfrentar la mafia y promover una
cultura de legalidad en la ciudad.
Entre las acciones importantes que Orlando llevó a cabo se encuentran la
promoción de la cooperación ciudadana en la denuncia de la mafia, la
implementación de políticas y programas de desarrollo social para mejorar
las condiciones de vida de las personas en áreas afectadas por la mafia, la
lucha contra la corrupción y la promoción de la participación ciudadana en la
toma de decisiones.
El compromiso de Leoluca Orlando con la legalidad y la justicia ha sido
reconocido a nivel nacional e internacional, y su liderazgo ha sido un ejemplo
en la lucha contra la mafia y la promoción de una cultura de la legalidad en
Palermo y en Sicilia.
Su enfoque proactivo y su determinación en enfrentar la ilegalidad y
promover la transparencia y la participación ciudadana han sido
fundamentales en la implementación de la cultura de la legalidad en Palermo
y en la búsqueda de un cambio social y político en la región.
5. La importancia de la participación ciudadana y los sectores de la
sociedad que se unieron en la implementación de la cultura de la
legalidad y la ética.
 Fortalecimiento de la democracia: La participación ciudadana es un
pilar de la democracia, ya que permite a los ciudadanos tener un papel
activo en la toma de decisiones y en la definición de políticas y
acciones que afectan a la comunidad en general.
Cuando los ciudadanos se involucran en la promoción de la legalidad
y la ética, se fortalece la democracia y se promueve una cultura de
responsabilidad cívica.
 Control social y vigilancia ciudadana: La participación ciudadana en la
promoción de la cultura de la legalidad y la ética implica la vigilancia
activa de las acciones de las autoridades, instituciones y otros
sectores de la sociedad.
Esto ayuda a prevenir y detectar actos de corrupción, abusos de poder
y otras prácticas ilegales, y promueve la rendición de cuentas y la
transparencia en la gestión pública y privada.
 Promoción de valores éticos: La implementación de una cultura de la
legalidad y la ética implica la promoción de valores como la
honestidad, la integridad, la justicia y la responsabilidad.
La participación ciudadana y la unión de sectores de la sociedad
pueden ayudar a fomentar estos valores en la comunidad, generando
una conciencia ética colectiva y promoviendo prácticas y
comportamientos éticos en la vida cotidiana.
 Cambio social y cultural: La implementación de la cultura de la
legalidad y la ética implica un cambio profundo en la forma en que la
sociedad y la comunidad enfrentan la ilegalidad, la corrupción y otras
prácticas antiéticas.
La participación ciudadana y la unión de diversos sectores de la
sociedad pueden generar un cambio social y cultural, promoviendo
nuevas formas de pensar y actuar basadas en la legalidad, la ética y
la responsabilidad ciudadana.
 Construcción de confianza y cohesión social: La participación
ciudadana y la unión de sectores de la sociedad en la implementación
de la cultura de la legalidad y la ética pueden ayudar a construir
confianza entre los ciudadanos, las instituciones y otros sectores de la
sociedad.
Esto promueve la cohesión social, fortaleciendo los lazos entre los
miembros de la comunidad y generando un sentido de pertenencia y
compromiso con el bienestar común.
6. La inclusión de los jóvenes y los niños en el proceso.
En el documental "El renacimiento de Palermo: una nueva cultura de
legalidad", se muestra que la inclusión de los jóvenes y los niños fue un
componente importante en el proceso de implementación de la cultura de la
legalidad y la ética en Palermo.
La inclusión de los jóvenes y niños en el proceso de implementación de la
cultura de la legalidad y la ética en Palermo tuvo como objetivo promover una
conciencia cívica temprana, formar ciudadanos responsables y
comprometidos con la legalidad y la ética, y construir una sociedad más justa
y transparente desde las nuevas generaciones.
7. El rol desempeñado por el gobierno.
El gobierno desempeñó un papel fundamental en la implementación de la
cultura de la legalidad y la ética en Palermo.
El gobierno, liderado por el alcalde Leoluca Orlando, asumió un rol activo y
comprometido en la transformación de Palermo, llevando a cabo diversas
acciones para enfrentar la crisis de ilegalidad que enfrentaba la ciudad.
Desempeñó un rol activo y comprometido en la implementación de la cultura
de la legalidad y la ética en Palermo, liderando políticas, estrategias y
acciones concretas para enfrentar la ilegalidad y promover una sociedad más
justa, transparente y ética.
Su liderazgo, visión y participación ciudadana fueron elementos clave en el
proceso de transformación de Palermo en la búsqueda de una cultura de la
legalidad y la ética.
8. La unidad de la comunidad.
El documental muestra cómo la unidad de la comunidad palermitana, a través
de la participación ciudadana, la colaboración entre sectores, la realización
de eventos comunitarios y la promoción de valores compartidos, es un factor
clave en la implementación de una cultura de la legalidad y la ética en la
ciudad.
La unidad de la comunidad es esencial para enfrentar la ilegalidad y construir
una sociedad más justa, transparente y ética en Palermo.
9. La persistencia ante la adversidad.
La comunidad palermitana ha demostrado una persistencia ante la
adversidad, enfrentando la mafia, la corrupción y otros desafíos, a través de
la resistencia, la superación, la reconstrucción del tejido social y la promoción
de la educación y la formación.
La persistencia en la búsqueda de una cultura de legalidad y ética ha sido
fundamental para enfrentar los desafíos y avanzar hacia un Palermo
renovado.
10.Logros obtenidos en materia de ética y cultura de la legalidad.
Los logros obtenidos en materia de ética y cultura de la legalidad en Palermo
se han basado en la participación ciudadana activa, la promoción de la
transparencia y la rendición de cuentas, la reconstrucción del tejido social, y
la promoción de la educación y la formación como herramientas
fundamentales para crear una comunidad comprometida con los valores
éticos y la legalidad.
Estos logros han contribuido a generar un cambio positivo en Palermo y a
sentar las bases para una nueva cultura de legalidad en la comunidad.

Más contenido relacionado

Similar a CASTROFRANCO_EV2.2.docx

Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevenciónLos establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Establecimientos escolares ante el narcotráfico
Establecimientos escolares ante el narcotráficoEstablecimientos escolares ante el narcotráfico
Establecimientos escolares ante el narcotráfico
Wael Hikal
 
Slide
SlideSlide
Slide
rosalba15
 
Delitos de cuello blanco o de los poderosos
Delitos de cuello blanco o de los poderososDelitos de cuello blanco o de los poderosos
Delitos de cuello blanco o de los poderosos
osinariss
 
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALCULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
jedison24
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
nanzita_cn
 
Articulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquezArticulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquez
yordanoooo
 
Luis Larrea Morales investigacion
Luis Larrea Morales investigacionLuis Larrea Morales investigacion
Luis Larrea Morales investigacion
Svalorna Latinamerika
 
Luis criminologia
Luis criminologiaLuis criminologia
Luis criminologia
0503267221
 
La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
IcKris RRomero Cosme
 
Delincuencia y narcotráfico
Delincuencia y narcotráficoDelincuencia y narcotráfico
Delincuencia y narcotráfico
Ana Laura Rendón Diaz
 
Trabajo de monografia
Trabajo de monografiaTrabajo de monografia
Trabajo de monografia
nelsita15deagosto
 
SECUESTRO COMO REDUCIRLO
SECUESTRO COMO REDUCIRLOSECUESTRO COMO REDUCIRLO
SECUESTRO COMO REDUCIRLO
Torre de Especialidades Médicas
 
Retrato de un ángel sin retoque
Retrato de un ángel sin retoqueRetrato de un ángel sin retoque
Luis criminologia
Luis criminologiaLuis criminologia
Luis criminologia
0503267221
 
Seguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana Huaraz
Kattherinnee
 
Informe de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en hondurasInforme de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en honduras
Jessica Carolina Izaguirre Portillo
 
La convivencia y la seguridad ciudadana (hugo acero)
La convivencia y la seguridad ciudadana (hugo acero)La convivencia y la seguridad ciudadana (hugo acero)
La convivencia y la seguridad ciudadana (hugo acero)
gatoramiro
 
Crimen y delincuencia en mexico
Crimen  y delincuencia en mexicoCrimen  y delincuencia en mexico
Crimen y delincuencia en mexico
joelchancouoh
 
la corrupción desde la perspectiva de los derechos humanos, La lucha anticorr...
la corrupción desde la perspectiva de los derechos humanos, La lucha anticorr...la corrupción desde la perspectiva de los derechos humanos, La lucha anticorr...
la corrupción desde la perspectiva de los derechos humanos, La lucha anticorr...
Larrea Konsult
 

Similar a CASTROFRANCO_EV2.2.docx (20)

Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevenciónLos establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
 
Establecimientos escolares ante el narcotráfico
Establecimientos escolares ante el narcotráficoEstablecimientos escolares ante el narcotráfico
Establecimientos escolares ante el narcotráfico
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Delitos de cuello blanco o de los poderosos
Delitos de cuello blanco o de los poderososDelitos de cuello blanco o de los poderosos
Delitos de cuello blanco o de los poderosos
 
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALCULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
Articulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquezArticulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquez
 
Luis Larrea Morales investigacion
Luis Larrea Morales investigacionLuis Larrea Morales investigacion
Luis Larrea Morales investigacion
 
Luis criminologia
Luis criminologiaLuis criminologia
Luis criminologia
 
La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
 
Delincuencia y narcotráfico
Delincuencia y narcotráficoDelincuencia y narcotráfico
Delincuencia y narcotráfico
 
Trabajo de monografia
Trabajo de monografiaTrabajo de monografia
Trabajo de monografia
 
SECUESTRO COMO REDUCIRLO
SECUESTRO COMO REDUCIRLOSECUESTRO COMO REDUCIRLO
SECUESTRO COMO REDUCIRLO
 
Retrato de un ángel sin retoque
Retrato de un ángel sin retoqueRetrato de un ángel sin retoque
Retrato de un ángel sin retoque
 
Luis criminologia
Luis criminologiaLuis criminologia
Luis criminologia
 
Seguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana Huaraz
 
Informe de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en hondurasInforme de impunidad corrupcion en honduras
Informe de impunidad corrupcion en honduras
 
La convivencia y la seguridad ciudadana (hugo acero)
La convivencia y la seguridad ciudadana (hugo acero)La convivencia y la seguridad ciudadana (hugo acero)
La convivencia y la seguridad ciudadana (hugo acero)
 
Crimen y delincuencia en mexico
Crimen  y delincuencia en mexicoCrimen  y delincuencia en mexico
Crimen y delincuencia en mexico
 
la corrupción desde la perspectiva de los derechos humanos, La lucha anticorr...
la corrupción desde la perspectiva de los derechos humanos, La lucha anticorr...la corrupción desde la perspectiva de los derechos humanos, La lucha anticorr...
la corrupción desde la perspectiva de los derechos humanos, La lucha anticorr...
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 

CASTROFRANCO_EV2.2.docx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRMINOLOGÍA ETICA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD GUÍA DE LECTURA 2.2 EL RENACIMIENTO DE PALERMO MAESTRO: RAFAEL RUÍZ GARZA ALUMNA: PAULINA ALEJANDRA CASTRO FRANCO MATRICULA: 1933227 GRUPO: 017
  • 2. 1. El estado de crisis de ilegalidad en el que se encontraba Palermo. El documental "El renacimiento de Palermo: una nueva cultura de legalidad" muestra cómo la ciudad de Palermo, en Sicilia, Italia, estaba en un estado de crisis de ilegalidad durante décadas debido a la infiltración y control de la mafia siciliana, conocida como Cosa Nostra. La presencia de la mafia en la ciudad se había extendido a todos los ámbitos de la vida social, política y económica, generando un clima de violencia, corrupción y miedo entre la población. La mafia había infiltrado el gobierno local, los negocios y las instituciones, utilizando la violencia y la intimidación para mantener su control sobre la ciudad, en donde las actividades ilegales de la mafia, como el tráfico de drogas, la extorsión y la protección de negocios ilegales, estaban muy extendidas en Palermo y en toda Sicilia, lo que impedía el desarrollo de una economía legal y sostenible. Además, la corrupción y el miedo a la violencia mafiosa habían desanimado a muchos ciudadanos a denunciar los crímenes o colaborar con la justicia, lo que dificultaba la lucha contra la mafia y la restauración del estado de derecho en la ciudad. El documental muestra cómo Palermo se encontraba en un estado de crisis de ilegalidad debido a la presencia y el control de la mafia, lo que había generado una cultura de violencia, corrupción y miedo entre la población y había impedido el desarrollo de una economía sostenible y legal. 2. Implicaciones éticas.  Corrupción y complicidad: El documental muestra cómo la corrupción estaba profundamente arraigada en las instituciones locales y cómo algunos funcionarios y líderes políticos estaban involucrados en actividades ilegales o colaboraban con la mafia. Esto plantea cuestionamientos éticos sobre la integridad y la responsabilidad de los funcionarios públicos y líderes en el
  • 3. cumplimiento de su deber y su deber de servir al interés público en lugar de intereses ilegales.  Colaboración ciudadana: El documental también aborda el tema de la colaboración ciudadana en la lucha contra la mafia, se muestra cómo muchos ciudadanos temían represalias y no denunciaban los crímenes o colaboraban con la justicia debido al miedo a la mafia. Esto plantea preguntas éticas sobre la responsabilidad de los ciudadanos en la lucha contra la ilegalidad y la mafia, y si tienen un deber ético de denunciar y colaborar en la búsqueda de la justicia y el bienestar común, a pesar de los riesgos.  Impacto en la sociedad y la economía: La presencia de la mafia en Palermo tenía un impacto negativo en la sociedad y la economía local. La violencia, la corrupción y la ilegalidad generaban un ambiente poco propicio para el desarrollo de una sociedad justa y una economía sostenible. Esto plantea cuestionamientos éticos sobre el papel de la mafia en la degradación del tejido social y económico de la comunidad, y sobre la responsabilidad de la sociedad en general en la lucha contra la ilegalidad y la promoción de una cultura de legalidad.  Justicia y Estado de derecho: El documental también resalta la importancia de la justicia y el estado de derecho en la lucha contra la mafia y la ilegalidad, se muestra cómo el trabajo de jueces, fiscales y fuerzas de seguridad fue fundamental para enfrentar a la mafia y buscar la justicia. Sin embargo, también se destacan los desafíos y amenazas que enfrentaron estos actores en su labor, lo que plantea cuestionamientos éticos sobre la importancia de garantizar un sistema de justicia independiente y fuerte en la lucha contra la ilegalidad y la promoción de la justicia. 3. Comparación entre la situación de la sociedad de Palermo y la de México.
  • 4.  Magnitud y alcance del crimen organizado: Si bien el documental muestra la presencia de la mafia en Palermo, Sicilia, como una organización criminal poderosa y con un impacto significativo en la sociedad y la economía local, la situación en México es diferente. México ha enfrentado desafíos enormes en términos de violencia y crimen organizado, incluyendo la presencia de cárteles de drogas y otras organizaciones delictivas que operan a nivel nacional e internacional, con una presencia extendida en varias regiones del país.  Corrupción e impunidad: Tanto en Palermo como en México, se ha destacado la corrupción y la impunidad como un problema persistente en la lucha contra la ilegalidad y el crimen organizado. En ambos casos, se ha señalado la complicidad de algunos funcionarios y líderes políticos en actividades ilegales o en colaboración con las organizaciones delictivas. La corrupción ha debilitado la confianza en las instituciones y ha obstaculizado los esfuerzos por combatir la ilegalidad y la impunidad.  Participación ciudadana: El documental resalta la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra la mafia en Palermo. En México, también ha habido movimientos ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil que han buscado combatir la impunidad y exigir justicia en casos de violaciones a los derechos humanos y crímenes cometidos por organizaciones delictivas. Sin embargo, también se han enfrentado retos y riesgos significativos, incluyendo la violencia y la falta de protección para los denunciantes y testigos.  Impacto social y económico: La presencia del crimen organizado en México ha tenido un impacto profundo en la sociedad y la economía, con altos niveles de violencia, desplazamiento forzado de comunidades enteras y daños económicos.
  • 5. La situación en Palermo también tuvo un impacto negativo en la sociedad y la economía local, como se muestra en el documental. En ambos casos, la presencia del crimen organizado ha generado un ambiente de inseguridad, miedo y desconfianza en la comunidad.  Rol de la justicia y el estado de derecho: En ambos contextos, se ha destacado la importancia de la justicia y el estado de derecho en la lucha contra la ilegalidad y el crimen organizado. En Palermo, el documental muestra el papel fundamental de jueces, fiscales y fuerzas de seguridad en la búsqueda de la justicia y la promoción de una cultura de legalidad. En México, también se han realizado esfuerzos por parte de las autoridades para combatir la impunidad y garantizar el estado de derecho, aunque se han enfrentado desafíos significativos, incluyendo la falta de recursos, la corrupción y la violencia contra los actores de justicia. 4. Perfil de Leoluca Orlando y su importancia en la implementación de la cultura de la legalidad en Palermo. Leoluca Orlando es un político italiano, nacido en Palermo, Sicilia, en 1947. Es conocido por su papel en la lucha contra la mafia y la promoción de una cultura de legalidad en Palermo, Italia. El perfil de Leoluca Orlando se destaca por su compromiso con los derechos humanos, la justicia social y la lucha contra la corrupción, ha sido un defensor activo de la justicia y el estado de derecho en Sicilia, buscando enfrentar la ilegalidad y la corrupción en la política y la sociedad. La importancia de Leoluca Orlando en la implementación de la cultura de la legalidad en Palermo radica en su liderazgo y enfoque proactivo en la lucha contra la mafia y la promoción de una cultura basada en la legalidad, la transparencia y la participación ciudadana. Durante su tiempo como alcalde de Palermo en los años 80 y 90, Orlando lideró un movimiento político y social para enfrentar la mafia y promover una cultura de legalidad en la ciudad.
  • 6. Entre las acciones importantes que Orlando llevó a cabo se encuentran la promoción de la cooperación ciudadana en la denuncia de la mafia, la implementación de políticas y programas de desarrollo social para mejorar las condiciones de vida de las personas en áreas afectadas por la mafia, la lucha contra la corrupción y la promoción de la participación ciudadana en la toma de decisiones. El compromiso de Leoluca Orlando con la legalidad y la justicia ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, y su liderazgo ha sido un ejemplo en la lucha contra la mafia y la promoción de una cultura de la legalidad en Palermo y en Sicilia. Su enfoque proactivo y su determinación en enfrentar la ilegalidad y promover la transparencia y la participación ciudadana han sido fundamentales en la implementación de la cultura de la legalidad en Palermo y en la búsqueda de un cambio social y político en la región. 5. La importancia de la participación ciudadana y los sectores de la sociedad que se unieron en la implementación de la cultura de la legalidad y la ética.  Fortalecimiento de la democracia: La participación ciudadana es un pilar de la democracia, ya que permite a los ciudadanos tener un papel activo en la toma de decisiones y en la definición de políticas y acciones que afectan a la comunidad en general. Cuando los ciudadanos se involucran en la promoción de la legalidad y la ética, se fortalece la democracia y se promueve una cultura de responsabilidad cívica.  Control social y vigilancia ciudadana: La participación ciudadana en la promoción de la cultura de la legalidad y la ética implica la vigilancia activa de las acciones de las autoridades, instituciones y otros sectores de la sociedad. Esto ayuda a prevenir y detectar actos de corrupción, abusos de poder y otras prácticas ilegales, y promueve la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública y privada.
  • 7.  Promoción de valores éticos: La implementación de una cultura de la legalidad y la ética implica la promoción de valores como la honestidad, la integridad, la justicia y la responsabilidad. La participación ciudadana y la unión de sectores de la sociedad pueden ayudar a fomentar estos valores en la comunidad, generando una conciencia ética colectiva y promoviendo prácticas y comportamientos éticos en la vida cotidiana.  Cambio social y cultural: La implementación de la cultura de la legalidad y la ética implica un cambio profundo en la forma en que la sociedad y la comunidad enfrentan la ilegalidad, la corrupción y otras prácticas antiéticas. La participación ciudadana y la unión de diversos sectores de la sociedad pueden generar un cambio social y cultural, promoviendo nuevas formas de pensar y actuar basadas en la legalidad, la ética y la responsabilidad ciudadana.  Construcción de confianza y cohesión social: La participación ciudadana y la unión de sectores de la sociedad en la implementación de la cultura de la legalidad y la ética pueden ayudar a construir confianza entre los ciudadanos, las instituciones y otros sectores de la sociedad. Esto promueve la cohesión social, fortaleciendo los lazos entre los miembros de la comunidad y generando un sentido de pertenencia y compromiso con el bienestar común. 6. La inclusión de los jóvenes y los niños en el proceso. En el documental "El renacimiento de Palermo: una nueva cultura de legalidad", se muestra que la inclusión de los jóvenes y los niños fue un componente importante en el proceso de implementación de la cultura de la legalidad y la ética en Palermo. La inclusión de los jóvenes y niños en el proceso de implementación de la cultura de la legalidad y la ética en Palermo tuvo como objetivo promover una conciencia cívica temprana, formar ciudadanos responsables y
  • 8. comprometidos con la legalidad y la ética, y construir una sociedad más justa y transparente desde las nuevas generaciones. 7. El rol desempeñado por el gobierno. El gobierno desempeñó un papel fundamental en la implementación de la cultura de la legalidad y la ética en Palermo. El gobierno, liderado por el alcalde Leoluca Orlando, asumió un rol activo y comprometido en la transformación de Palermo, llevando a cabo diversas acciones para enfrentar la crisis de ilegalidad que enfrentaba la ciudad. Desempeñó un rol activo y comprometido en la implementación de la cultura de la legalidad y la ética en Palermo, liderando políticas, estrategias y acciones concretas para enfrentar la ilegalidad y promover una sociedad más justa, transparente y ética. Su liderazgo, visión y participación ciudadana fueron elementos clave en el proceso de transformación de Palermo en la búsqueda de una cultura de la legalidad y la ética. 8. La unidad de la comunidad. El documental muestra cómo la unidad de la comunidad palermitana, a través de la participación ciudadana, la colaboración entre sectores, la realización de eventos comunitarios y la promoción de valores compartidos, es un factor clave en la implementación de una cultura de la legalidad y la ética en la ciudad. La unidad de la comunidad es esencial para enfrentar la ilegalidad y construir una sociedad más justa, transparente y ética en Palermo. 9. La persistencia ante la adversidad. La comunidad palermitana ha demostrado una persistencia ante la adversidad, enfrentando la mafia, la corrupción y otros desafíos, a través de la resistencia, la superación, la reconstrucción del tejido social y la promoción de la educación y la formación. La persistencia en la búsqueda de una cultura de legalidad y ética ha sido fundamental para enfrentar los desafíos y avanzar hacia un Palermo renovado.
  • 9. 10.Logros obtenidos en materia de ética y cultura de la legalidad. Los logros obtenidos en materia de ética y cultura de la legalidad en Palermo se han basado en la participación ciudadana activa, la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas, la reconstrucción del tejido social, y la promoción de la educación y la formación como herramientas fundamentales para crear una comunidad comprometida con los valores éticos y la legalidad. Estos logros han contribuido a generar un cambio positivo en Palermo y a sentar las bases para una nueva cultura de legalidad en la comunidad.