SlideShare una empresa de Scribd logo
El crimen y la
delincuencia en
México.
RODOLFO JOEL CHAN COUOH
3“A ” INFORMÁTICA VESPERTINO
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS POR MEDIOS DIGITALES.
Que es el crimen
Se entiende por crimen a toda aquella acción o actividad que se realice sin
respetar la ley tanto escrita como consuetudinaria. El crimen es similar al delito
aunque este último se vincula más directamente con la ruptura para con las leyes
escritas y con la consiguiente pena a partir del tipo de delito que se haya
cometido. Como es de suponerse, hay diversos tipos y diversos niveles de
gravedad de crímenes: mientras algunos son robos o hurtos, algunos pueden ser
realmente flagrantes ataques contra la integridad humana como el abuso sexual, la
tortura y el asesinato.
Que es la delincuencia
la palabra delincuencia es el término a través del cual, en nuestro idioma,
expresamos la acción de perpetrar delitos. La delincuencia en esta comunidad es
cada vez más violenta.
Y también a la serie de acciones delictivas vinculadas a una época y lugar,
asimismo, se la denomina con este término.
En tanto, al individuo que lleva a cabo estas actividades, es decir, que comete
delitos, se lo designa popularmente como delincuente.
Cabe destacarse que un delito es una acción que se encuentra totalmente fuera
de la ley, y como tal, en la mayoría de las legislaciones del mundo es condenada y
castigada con el cumplimiento de una pena.
Por que hay delincuencia en México??
porque existe una marcada desigualdad social, pero también el sistema y la impartición de
justicia es extremadamente deficiente, corrupta e incompetente.
en México, muchas veces la justicia y la aplicación de la ley es dada únicamente a aquellos
que pueden pagarla.
es por eso que vemos a hombres y mujeres encarcelados por robar un simple pan y vemos
a otros delincuentes de los llamados "de cuello blanco" que han saqueado y robado el
patrimonio de millones de mexicanos sexenio tras sexenio y los vemos en una actitud
arrogante, de impunidad total, disfrutando de toda clase de lujos, producto de sus robos y
fraudes, sabedores de que cuentan con el respaldo de las autoridades que se han vendido
por unos miserables pesos.
Crimen o delincuencia organizada
Se entiende como delincuencia organizada cuando tres o más personas
acuerden organizarse para realizar, en forma permanente o reiterada,
conductas que por sí, tienen como resultado cometer el delito de operaciones
con recursos de procedencia ilícita, acopio y tráfico de armas; tráfico de
indocumentados, tráfico de órganos, asalto, secuestro, tráfico de menores y
robo de vehículos, esto con fin de poder tener una vida estable y cómoda.
Organización criminal (delincuencia organizada) como toda organización
creada con la finalidad expresa de obtener y acumular beneficios económicos
a través de su implicación continuada en actividades predominantemente
ilícitas y que asegure su supervivencia en diligencias, funcionamiento y
protección mediante el recurso de la violencia y corrupción o la confusión en
empresas legales.
Por que la entrada del crimen organizado
en México.
México vive un desbordamiento del crimen organizado que todos los días amenaza la paz y la
tranquilidad de la población y pone a prueba tanto la fortaleza de sus estructuras de
seguridad como la de sus instituciones jurídicas y políticas.
Existen diversas causas de este crecimiento desproporcionado de las actividades ilícitas
organizadas, entre las cuales cabe señalar:
 a) La transnacionalización creciente del crimen.
 b) Factores sociales, económicos y demográficos internos; c) una crónica impunidad y
deficiente comportamiento del aparato de justicia.
 d) Carencia de un marco normativo adecuado para hacer frente a la delincuencia
organizada desde la perspectiva de seguridad ciudadana.
 e) La posición geográfica de México y la inserción del país en la globalización.
Evolución del crimen organizado
 El pacto resultó insostenible a partir de la alternancia partidaria en la presidencia de la
República, no solo debido al cambio de partido político en el poder, sino
fundamentalmente a razón de la creciente descentralización del campo político en
México y la proliferación de bandas delictivas locales dedicadas a la venta de drogas en
el mercado interno, que podían llegar a responder a acuerdos y complicidades con
grupos políticos y/o económicos rivales.
 Hacia finales del gobierno de Vicente Fox, el equilibrio de poder entre los cárteles de la
droga se rompió y dio pie a la confrontación abierta entre el cártel de Sinaloa y el del
Golfo, lo cual obligó a la administración Fox a lanzar una operación antidrogas llamada
“México Seguro”, mediante la cual las Fuerzas Armadas y la Policía Federal Preventiva
tomaron el control de ocho ciudades en los estados de Tamaulipas, Sinaloa y Baja
California .
 Desde el inicio de su gobierno, el presidente Calderón implementó la confrontación
directa a los cárteles mediante operaciones político-militares en los estados más
afectados por el narcotráfico, como los mencionados anteriormente, a los que se han
agregado otros como Michoacán, Chihuahua, Durango, Morelos, Guerrero y Nuevo
León.
México contra el crimen organizado.
 El combate a la delincuencia puede llevar a que la democracia pase por alto ciertos derechos
con la finalidad de garantizar otros. Por ejemplo, a que los gobiernos democráticos no
respeten los derechos humanos de los criminales en aras de proteger los derechos humanos,
políticos y sociales del resto de la sociedad, es decir, a cometer un mal menor a cambio de un
bien mayor (Ignatieff, 2004). Pero de esta manera se corre el riesgo de olvidar los objetivos
principales y que tales prácticas se conviertan en una constante. De aquí la importancia de los
controles institucionales que limitan y regulan la actuación del gobierno, aunque, al parecer,
más bien impiden su intervención. Por esta razón, la democracia no puede resolver los
problemas públicos con medios no democráticos.
 La incapacidad del gobierno para enfrentar retos como el crimen organizado contribuye a la
inconformidad de la sociedad respecto de la democracia (Godson y Vergara, 2008: 9). Los
ciudadanos advierten en la incapacidad gubernamental una "disfunción política" que los
puede llevar a aceptar la limitación de ciertos derechos a cambio de obtener mejores
resultados, lo cual implica aprobar la restricción de la democracia.
Las victimas del crimen y la
delincuencia
 Para la Ley de Seguridad Nacional, el crimen organizado constituye una amenaza a la
seguridad nacional. Sin embargo, de acuerdo con la Ley Federal Contra la Delincuencia
Organizada, la política para enfrentarlo es responsabilidad del Ministerio Público de la
Federación, a través de la PGR, el cual puede auxiliarse de otras dependencias
relacionadas con el sistema fiscal, bancario y financiero, pero esta misma ley no define
con claridad la responsabilidad de otras como la SSP, la SEDENA o la SEMAR que
integran el Consejo de Seguridad Nacional (CSN) y son actores cruciales en la
implementación de la política para atacar el crimen organizado.
 Existe una asimetría entre la Ley de Seguridad Nacional y la Ley Federal Contra la
Delincuencia Organizada respecto a la valoración del problema que representa el crimen
organizado. La primera obliga a la participación de diferentes dependencias
gubernamentales, a plantear políticas públicas que trasciendan el mero combate frontal
de los grupos delictivos, y a buscar una solución desde las causas con estrategias a
corto, mediano y largo plazos. La segunda, de acuerdo con el artículo 2, fracción IV, de
la Ley de la Policía Federal, sitúa la responsabilidad en la PGR y en la colaboración de la
SSP, por lo que propone políticas de carácter policial.
Delincuencia juvenil en México.
 La inseguridad ciudadana es causada en gran manera por la delincuencia que está
viviendo en México las percepciones que se tienen para enfrentar este problema en
relación al gobierno son negativos, ya que no se le ha otorgado a este tema la
relevancia que amerita y que existe un vacío de políticas públicas dirigidas a atender las
necesidades de la población.
 En esta época en la que vivimos la delincuencia es uno de los problemas más graves
que tenemos. La delincuencia en México ha incrementado significativamente en los
últimos años. Esto se debe al incremento en las pandillas juveniles que prácticamente
están alrededor de todo el país.
 El mayor problema que se presenta con estas pandillas juveniles es que por ser la
mayoría menores de edad no reciben el castigo que se merecen y eso les permite hacer
sus actos vandálicos libremente.
 Actualmente es de gran envergadura el tema relacionado a la delincuencia juvenil el
cual se ha convertido en un fenómeno dentro de la realidad mundial.
México y estados unidos países compartiendo
un problema delictivo.
 Los EEUU son el mercado más grande de drogas ilegales y México es el proveedor más importante
de Marihuana y la segunda fuente más importante de Heroína para ese país. Los cárteles mexicanos de la
droga trafican Cocaína y Heroína colombianas por su territorio con destino a los Estados Unidos y gran parte
de la Marihuana y la Metanfetamina que se vende en los EEUU ha sido elaborada en México.
 En 2005, el Departamento de Estado de los EEUU defendió los esfuerzos de los dos países por reducir la
violencia y el tráfico de drogas en la frontera en respuesta a un conjunto de declaraciones de los
gobernadores de Arizona y Nuevo México, al respecto de un estado de emergencia en sus condados
fronterizos. Los dos gobernadores afirmaron que la incapacidad del gobierno federal para controlar el crimen
y la violencia en la zona fronteriza era evidente. El gobierno mexicano criticó tales declaraciones de
emergencia. Ese mismo año, el estado de Texas y los oficiales de policía mexicanos celebraron una
conferencia en San Antonio para examinar diferentes formas de coordinación para reducir el crimen, pero se
presentaron muchas dudas respecto a qué tan exitosas serían estas acciones.
 Muchos oficiales de la policía en las ciudades fronterizas han sido blanco de asesinatos de los cárteles de la
droga. Los cárteles han adquirido equipo como uniformes del ejército mexicano, Humvees, granadas y rifles
tipo francotirador de calibre .50 que pueden penetrar carros blindados ligeros. El embajador estadounidense
ha lanzado una queja formal ante el gobierno mexicano sobre este asunto. Normalmente estas armas
provienen de traficantes residentes en los Estados Unidos, donde las leyes para venta de armamento son más
laxas que en México,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologicaFactores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Universidad en Criminalistica
 
Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
Pedro Gutierrez Estebanez
 
Criminología y Modelo Ambiental
Criminología y Modelo Ambiental Criminología y Modelo Ambiental
Criminología y Modelo Ambiental
Luis Andrade Alarcón
 
Evolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penalEvolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penal
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
dereccho
 
Política criminal
Política criminalPolítica criminal
Política criminal
Supervision Cuatro
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
sistemasvenecia
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
185250070 la-criminologia-clinica
185250070 la-criminologia-clinica185250070 la-criminologia-clinica
185250070 la-criminologia-clinica
malychaya
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
Sandra Aniceto Alameda
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
Sonsirett Noguera
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
Priscila Romero Pariona
 
Delincuentes Violentos
Delincuentes ViolentosDelincuentes Violentos
Delincuentes Violentos
Bego E A
 
Ensayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docxEnsayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docx
FridaRe
 
La criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPTLa criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPT
Mauri Rojas
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
tolinluis12
 
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4Ram Cerv
 
3.2.2 venganza divina miercoles 02.10.13
3.2.2 venganza divina miercoles 02.10.133.2.2 venganza divina miercoles 02.10.13
3.2.2 venganza divina miercoles 02.10.13
aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologicaFactores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
 
Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
 
Criminología y Modelo Ambiental
Criminología y Modelo Ambiental Criminología y Modelo Ambiental
Criminología y Modelo Ambiental
 
Evolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penalEvolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penal
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
 
Política criminal
Política criminalPolítica criminal
Política criminal
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
 
185250070 la-criminologia-clinica
185250070 la-criminologia-clinica185250070 la-criminologia-clinica
185250070 la-criminologia-clinica
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Delincuentes Violentos
Delincuentes ViolentosDelincuentes Violentos
Delincuentes Violentos
 
Ensayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docxEnsayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docx
 
La criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPTLa criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPT
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
 
Criminologia tema 5
Criminologia  tema 5Criminologia  tema 5
Criminologia tema 5
 
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4
 
La conducta delictiva
La conducta delictivaLa conducta delictiva
La conducta delictiva
 
3.2.2 venganza divina miercoles 02.10.13
3.2.2 venganza divina miercoles 02.10.133.2.2 venganza divina miercoles 02.10.13
3.2.2 venganza divina miercoles 02.10.13
 

Destacado

Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
ursula
 
Delincuencia en méxico
Delincuencia en méxicoDelincuencia en méxico
Delincuencia en méxicojfrba13
 
la corrupción
 la corrupción la corrupción
la corrupción
nella45
 
Sociología Militar
Sociología MilitarSociología Militar
Sociología Militar
Vico C Martinez
 
Crimen organizado estructurado
Crimen organizado estructuradoCrimen organizado estructurado
Crimen organizado estructurado
Yovana Lulu Yas
 
Crimen organizado
Crimen organizadoCrimen organizado
Crimen organizadoliljunior78
 
La delincuencia.docx pdf
La delincuencia.docx pdfLa delincuencia.docx pdf
La delincuencia.docx pdf
betsabegarcia
 
Historia del lamborghini pps
Historia del lamborghini ppsHistoria del lamborghini pps
Historia del lamborghini pps
Fernandezn
 
Catedral Del Estado De Chihuahua
Catedral Del Estado De ChihuahuaCatedral Del Estado De Chihuahua
Catedral Del Estado De Chihuahua
EikreDoppel
 
Delincuencia Organizada
Delincuencia OrganizadaDelincuencia Organizada
Delincuencia Organizada
Fletche_r
 
Extinción de dominio
Extinción de dominioExtinción de dominio
Extinción de dominio
César Alcalá
 
Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)
Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)
Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)Lorenzo Itza
 
Convivencia democrática y participativa
Convivencia democrática y participativaConvivencia democrática y participativa
Convivencia democrática y participativa
Janne Pily
 
Seminario de manejo de confictos por jose josan
Seminario de manejo de confictos por jose josanSeminario de manejo de confictos por jose josan
Seminario de manejo de confictos por jose josan
Jose Josan
 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICACONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
Valeria2308
 
Violencia intra familiar de exposicion.
Violencia intra familiar de exposicion.Violencia intra familiar de exposicion.
Violencia intra familiar de exposicion.futbollllll
 
Ley orgánica de la delincuencia organizada y financiamiento
Ley orgánica de la delincuencia organizada y financiamientoLey orgánica de la delincuencia organizada y financiamiento
Ley orgánica de la delincuencia organizada y financiamiento
jjarly
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
Glendy Tzunun
 

Destacado (20)

La delincuencia en méxico
La delincuencia en méxicoLa delincuencia en méxico
La delincuencia en méxico
 
Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
 
Delincuencia en méxico
Delincuencia en méxicoDelincuencia en méxico
Delincuencia en méxico
 
la corrupción
 la corrupción la corrupción
la corrupción
 
Sociología Militar
Sociología MilitarSociología Militar
Sociología Militar
 
Crimen organizado estructurado
Crimen organizado estructuradoCrimen organizado estructurado
Crimen organizado estructurado
 
Crimen organizado
Crimen organizadoCrimen organizado
Crimen organizado
 
Super autos7
Super autos7Super autos7
Super autos7
 
La delincuencia.docx pdf
La delincuencia.docx pdfLa delincuencia.docx pdf
La delincuencia.docx pdf
 
Historia del lamborghini pps
Historia del lamborghini ppsHistoria del lamborghini pps
Historia del lamborghini pps
 
Catedral Del Estado De Chihuahua
Catedral Del Estado De ChihuahuaCatedral Del Estado De Chihuahua
Catedral Del Estado De Chihuahua
 
Delincuencia Organizada
Delincuencia OrganizadaDelincuencia Organizada
Delincuencia Organizada
 
Extinción de dominio
Extinción de dominioExtinción de dominio
Extinción de dominio
 
Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)
Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)
Presentación parcial 2 (copia en conflicto de phoenix45 2015 10-22)
 
Convivencia democrática y participativa
Convivencia democrática y participativaConvivencia democrática y participativa
Convivencia democrática y participativa
 
Seminario de manejo de confictos por jose josan
Seminario de manejo de confictos por jose josanSeminario de manejo de confictos por jose josan
Seminario de manejo de confictos por jose josan
 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICACONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PACIFICA
 
Violencia intra familiar de exposicion.
Violencia intra familiar de exposicion.Violencia intra familiar de exposicion.
Violencia intra familiar de exposicion.
 
Ley orgánica de la delincuencia organizada y financiamiento
Ley orgánica de la delincuencia organizada y financiamientoLey orgánica de la delincuencia organizada y financiamiento
Ley orgánica de la delincuencia organizada y financiamiento
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
 

Similar a Crimen y delincuencia en mexico

Crimen organizado
Crimen organizadoCrimen organizado
Crimen organizado
Naye Alvarez Hdz
 
La lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaLa lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaUNAM
 
Corrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en MéxicoCorrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en México
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Analisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexicoAnalisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexico
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Osmar Cano
 
Inseguridad en méxico
Inseguridad en méxicoInseguridad en méxico
Inseguridad en méxicoderechoeuro
 
Análisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxicoAnálisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxicoWael Hikal
 
La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...
La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...
La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico
nancymarianarodrigue1
 
Metele a la lupa
Metele a la lupaMetele a la lupa
Delincuencia y narcotráfico
Delincuencia y narcotráficoDelincuencia y narcotráfico
Delincuencia y narcotráfico
Ana Laura Rendón Diaz
 
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevenciónLos establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Democracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizadoDemocracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizadoGiselaNafarrate
 
Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.
milivr
 
Delitos de cuello banco...
Delitos de cuello banco...Delitos de cuello banco...
Delitos de cuello banco...malejagarcia
 
El crimen organizado y los delitos contra la tranquilidad pública
El crimen organizado  y los delitos contra la tranquilidad públicaEl crimen organizado  y los delitos contra la tranquilidad pública
El crimen organizado y los delitos contra la tranquilidad pública
Kelvin Andre Quispe Vásquez
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
Douglas Dumith
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
Douglas Dumith
 

Similar a Crimen y delincuencia en mexico (20)

Crimen organizado
Crimen organizadoCrimen organizado
Crimen organizado
 
La lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaLa lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad pública
 
Corrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en MéxicoCorrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en México
 
Analisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexicoAnalisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Inseguridad en méxico
Inseguridad en méxicoInseguridad en méxico
Inseguridad en méxico
 
Análisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxicoAnálisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxico
 
La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...
La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...
La criminalidad organizada en México y su proyección internacional: análisis ...
 
Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico
 
Metele a la lupa
Metele a la lupaMetele a la lupa
Metele a la lupa
 
Metele a la lupa
Metele a la lupaMetele a la lupa
Metele a la lupa
 
Metele a la lupa
Metele a la lupaMetele a la lupa
Metele a la lupa
 
Delincuencia y narcotráfico
Delincuencia y narcotráficoDelincuencia y narcotráfico
Delincuencia y narcotráfico
 
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevenciónLos establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
Los establecimientos escolares ante el narcotráfico. Efectos y prevención
 
Democracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizadoDemocracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizado
 
Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.
 
Delitos de cuello banco...
Delitos de cuello banco...Delitos de cuello banco...
Delitos de cuello banco...
 
El crimen organizado y los delitos contra la tranquilidad pública
El crimen organizado  y los delitos contra la tranquilidad públicaEl crimen organizado  y los delitos contra la tranquilidad pública
El crimen organizado y los delitos contra la tranquilidad pública
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (14)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

Crimen y delincuencia en mexico

  • 1. El crimen y la delincuencia en México. RODOLFO JOEL CHAN COUOH 3“A ” INFORMÁTICA VESPERTINO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS POR MEDIOS DIGITALES.
  • 2. Que es el crimen Se entiende por crimen a toda aquella acción o actividad que se realice sin respetar la ley tanto escrita como consuetudinaria. El crimen es similar al delito aunque este último se vincula más directamente con la ruptura para con las leyes escritas y con la consiguiente pena a partir del tipo de delito que se haya cometido. Como es de suponerse, hay diversos tipos y diversos niveles de gravedad de crímenes: mientras algunos son robos o hurtos, algunos pueden ser realmente flagrantes ataques contra la integridad humana como el abuso sexual, la tortura y el asesinato.
  • 3. Que es la delincuencia la palabra delincuencia es el término a través del cual, en nuestro idioma, expresamos la acción de perpetrar delitos. La delincuencia en esta comunidad es cada vez más violenta. Y también a la serie de acciones delictivas vinculadas a una época y lugar, asimismo, se la denomina con este término. En tanto, al individuo que lleva a cabo estas actividades, es decir, que comete delitos, se lo designa popularmente como delincuente. Cabe destacarse que un delito es una acción que se encuentra totalmente fuera de la ley, y como tal, en la mayoría de las legislaciones del mundo es condenada y castigada con el cumplimiento de una pena.
  • 4. Por que hay delincuencia en México?? porque existe una marcada desigualdad social, pero también el sistema y la impartición de justicia es extremadamente deficiente, corrupta e incompetente. en México, muchas veces la justicia y la aplicación de la ley es dada únicamente a aquellos que pueden pagarla. es por eso que vemos a hombres y mujeres encarcelados por robar un simple pan y vemos a otros delincuentes de los llamados "de cuello blanco" que han saqueado y robado el patrimonio de millones de mexicanos sexenio tras sexenio y los vemos en una actitud arrogante, de impunidad total, disfrutando de toda clase de lujos, producto de sus robos y fraudes, sabedores de que cuentan con el respaldo de las autoridades que se han vendido por unos miserables pesos.
  • 5. Crimen o delincuencia organizada Se entiende como delincuencia organizada cuando tres o más personas acuerden organizarse para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por sí, tienen como resultado cometer el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, acopio y tráfico de armas; tráfico de indocumentados, tráfico de órganos, asalto, secuestro, tráfico de menores y robo de vehículos, esto con fin de poder tener una vida estable y cómoda. Organización criminal (delincuencia organizada) como toda organización creada con la finalidad expresa de obtener y acumular beneficios económicos a través de su implicación continuada en actividades predominantemente ilícitas y que asegure su supervivencia en diligencias, funcionamiento y protección mediante el recurso de la violencia y corrupción o la confusión en empresas legales.
  • 6. Por que la entrada del crimen organizado en México. México vive un desbordamiento del crimen organizado que todos los días amenaza la paz y la tranquilidad de la población y pone a prueba tanto la fortaleza de sus estructuras de seguridad como la de sus instituciones jurídicas y políticas. Existen diversas causas de este crecimiento desproporcionado de las actividades ilícitas organizadas, entre las cuales cabe señalar:  a) La transnacionalización creciente del crimen.  b) Factores sociales, económicos y demográficos internos; c) una crónica impunidad y deficiente comportamiento del aparato de justicia.  d) Carencia de un marco normativo adecuado para hacer frente a la delincuencia organizada desde la perspectiva de seguridad ciudadana.  e) La posición geográfica de México y la inserción del país en la globalización.
  • 7. Evolución del crimen organizado  El pacto resultó insostenible a partir de la alternancia partidaria en la presidencia de la República, no solo debido al cambio de partido político en el poder, sino fundamentalmente a razón de la creciente descentralización del campo político en México y la proliferación de bandas delictivas locales dedicadas a la venta de drogas en el mercado interno, que podían llegar a responder a acuerdos y complicidades con grupos políticos y/o económicos rivales.  Hacia finales del gobierno de Vicente Fox, el equilibrio de poder entre los cárteles de la droga se rompió y dio pie a la confrontación abierta entre el cártel de Sinaloa y el del Golfo, lo cual obligó a la administración Fox a lanzar una operación antidrogas llamada “México Seguro”, mediante la cual las Fuerzas Armadas y la Policía Federal Preventiva tomaron el control de ocho ciudades en los estados de Tamaulipas, Sinaloa y Baja California .  Desde el inicio de su gobierno, el presidente Calderón implementó la confrontación directa a los cárteles mediante operaciones político-militares en los estados más afectados por el narcotráfico, como los mencionados anteriormente, a los que se han agregado otros como Michoacán, Chihuahua, Durango, Morelos, Guerrero y Nuevo León.
  • 8. México contra el crimen organizado.  El combate a la delincuencia puede llevar a que la democracia pase por alto ciertos derechos con la finalidad de garantizar otros. Por ejemplo, a que los gobiernos democráticos no respeten los derechos humanos de los criminales en aras de proteger los derechos humanos, políticos y sociales del resto de la sociedad, es decir, a cometer un mal menor a cambio de un bien mayor (Ignatieff, 2004). Pero de esta manera se corre el riesgo de olvidar los objetivos principales y que tales prácticas se conviertan en una constante. De aquí la importancia de los controles institucionales que limitan y regulan la actuación del gobierno, aunque, al parecer, más bien impiden su intervención. Por esta razón, la democracia no puede resolver los problemas públicos con medios no democráticos.  La incapacidad del gobierno para enfrentar retos como el crimen organizado contribuye a la inconformidad de la sociedad respecto de la democracia (Godson y Vergara, 2008: 9). Los ciudadanos advierten en la incapacidad gubernamental una "disfunción política" que los puede llevar a aceptar la limitación de ciertos derechos a cambio de obtener mejores resultados, lo cual implica aprobar la restricción de la democracia.
  • 9. Las victimas del crimen y la delincuencia  Para la Ley de Seguridad Nacional, el crimen organizado constituye una amenaza a la seguridad nacional. Sin embargo, de acuerdo con la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, la política para enfrentarlo es responsabilidad del Ministerio Público de la Federación, a través de la PGR, el cual puede auxiliarse de otras dependencias relacionadas con el sistema fiscal, bancario y financiero, pero esta misma ley no define con claridad la responsabilidad de otras como la SSP, la SEDENA o la SEMAR que integran el Consejo de Seguridad Nacional (CSN) y son actores cruciales en la implementación de la política para atacar el crimen organizado.  Existe una asimetría entre la Ley de Seguridad Nacional y la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada respecto a la valoración del problema que representa el crimen organizado. La primera obliga a la participación de diferentes dependencias gubernamentales, a plantear políticas públicas que trasciendan el mero combate frontal de los grupos delictivos, y a buscar una solución desde las causas con estrategias a corto, mediano y largo plazos. La segunda, de acuerdo con el artículo 2, fracción IV, de la Ley de la Policía Federal, sitúa la responsabilidad en la PGR y en la colaboración de la SSP, por lo que propone políticas de carácter policial.
  • 10. Delincuencia juvenil en México.  La inseguridad ciudadana es causada en gran manera por la delincuencia que está viviendo en México las percepciones que se tienen para enfrentar este problema en relación al gobierno son negativos, ya que no se le ha otorgado a este tema la relevancia que amerita y que existe un vacío de políticas públicas dirigidas a atender las necesidades de la población.  En esta época en la que vivimos la delincuencia es uno de los problemas más graves que tenemos. La delincuencia en México ha incrementado significativamente en los últimos años. Esto se debe al incremento en las pandillas juveniles que prácticamente están alrededor de todo el país.  El mayor problema que se presenta con estas pandillas juveniles es que por ser la mayoría menores de edad no reciben el castigo que se merecen y eso les permite hacer sus actos vandálicos libremente.  Actualmente es de gran envergadura el tema relacionado a la delincuencia juvenil el cual se ha convertido en un fenómeno dentro de la realidad mundial.
  • 11. México y estados unidos países compartiendo un problema delictivo.  Los EEUU son el mercado más grande de drogas ilegales y México es el proveedor más importante de Marihuana y la segunda fuente más importante de Heroína para ese país. Los cárteles mexicanos de la droga trafican Cocaína y Heroína colombianas por su territorio con destino a los Estados Unidos y gran parte de la Marihuana y la Metanfetamina que se vende en los EEUU ha sido elaborada en México.  En 2005, el Departamento de Estado de los EEUU defendió los esfuerzos de los dos países por reducir la violencia y el tráfico de drogas en la frontera en respuesta a un conjunto de declaraciones de los gobernadores de Arizona y Nuevo México, al respecto de un estado de emergencia en sus condados fronterizos. Los dos gobernadores afirmaron que la incapacidad del gobierno federal para controlar el crimen y la violencia en la zona fronteriza era evidente. El gobierno mexicano criticó tales declaraciones de emergencia. Ese mismo año, el estado de Texas y los oficiales de policía mexicanos celebraron una conferencia en San Antonio para examinar diferentes formas de coordinación para reducir el crimen, pero se presentaron muchas dudas respecto a qué tan exitosas serían estas acciones.  Muchos oficiales de la policía en las ciudades fronterizas han sido blanco de asesinatos de los cárteles de la droga. Los cárteles han adquirido equipo como uniformes del ejército mexicano, Humvees, granadas y rifles tipo francotirador de calibre .50 que pueden penetrar carros blindados ligeros. El embajador estadounidense ha lanzado una queja formal ante el gobierno mexicano sobre este asunto. Normalmente estas armas provienen de traficantes residentes en los Estados Unidos, donde las leyes para venta de armamento son más laxas que en México,