SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacción en cadena
El crecimiento de Petrobras impulsa la cadena productiva y mueve la
economía del sector energético dentro y fuera de Brasil.
Con un plan de negocios que prevé inversiones por US$ 224,7 mil millones entre
2011 y 2015 y la mayor perspectiva de crecimiento en el sector de energía mundial,
Petrobras demanda cada vez más productos y servicios a los proveedores de su
cadena productiva. Actualmente, cerca de 20 mil empresas forman hoy la cadena
de proveedores directos e indirectos de Petrobras. Y la tendencia es que esta cifra
sea aún mayor: la Compañía proyecta incrementar su producción total de petróleo
y gas, aumentando de los actuales 2,7 millones de barriles de petróleo equivalente
(boed) a 4 millones, en 2015, y a 6,4 millones, en 2020.
Más de la mitad (US$ 127,5 mil millones) del monto del Plan de Negocios se
destinará a proyectos de exploración y producción de petróleo y gas en Brasil, de
los cuales US$ 53,4 mil millones se invertirán en el Polo Presal. Una de las
empresas que desarrollan proyectos para la exploración de la capa presal es
Engevix, que opera en el sector de energía desde 1965. Esa compañía, con sede en
São Paulo, se moviliza a efectos de construir ocho cascos idénticos de FPSO
(Floating, Production, Storage, and Offloading System, buques capaces de
producir, almacenar y descargar petróleo) con la finalidad de atender la demanda
de Petrobras en el Polo Presal de la Cuenca de Santos. Es la primera vez en el
mundo que una empresa construye, simultáneamente, ocho buques de ese
tamaño.
Esa producción en serie de unidades «replicantes», como se les denomina,
promoverá una mayor rapidez en el proceso de construcción, además de reducir
costos. Para desarrollar el proyecto, Engevix utiliza, en el estado de Rio Grande do
Sul, el Astillero Rio Grande, que tendrá un área total construida de 440 mil metros
cuadrados y albergará el mayor dique seco de América Latina. «Solo el proyecto de
los FPSO debe crear 5 mil empleos directos y 15 mil indirectos», dice el
vicepresidente de la empresa, Daniel Peres.
Ese proyecto pionero forma parte de un contexto más grande: el de revitalización
de la industria naval brasileña. El presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli de
Azevedo, resalta: «El conjunto de astilleros existentes en Brasil, que hace cinco
años generaba 2 mil empleos, hoy absorbe 58 mil puestos de trabajo. Y gran parte
de esa demanda es proveniente de la Compañía». En 2010, la flota de la institución
era de 190 buques, entre propios y arrendados, además de 240 barcos de apoyo y
54 sondas. Hasta 2017, 88 embarcaciones más deben ser entregadas a la empresa,
generando otros 30 mil empleos directos e indirectos, además de 2 mil puestos de
trabajo durante la vida operativa de las embarcaciones. Roberto Gonçalves, gerente
ejecutivo de Ingeniería de Petrobras, explica cómo el estímulo a las empresas
brasileñas se produce en la práctica: «Establecemos un porcentaje de contenido
producido en Brasil en nuestros contratos y, con eso, formamos un mercado. Las
empresas empiezan a producir internamente bienes que, antes, compraban en el
extranjero».
La posibilidad de trabajar en conjunto con Petrobras también despierta interés
en el extranjero. «Nuestro plan de inversiones es conocido en todo el mundo y
las compañías internacionales se ven aquí dentro, colaborando con Petrobras»,
afirma Roberto Gonçalves. Un ejemplo de empresa extranjera dispuesta a invertir
en ese acercamiento es la danesa NKT Flexibles, especializada en estructuras
flexibles para operaciones en profundidad, y que está a punto de inaugurar una
fábrica en Brasil, la primera fuera del país de origen en más de sus cien años de
existencia. La filial, que recibirá inversiones por US$ 200 millones y generará al
menos 400 empleos directos, no será solo una planta industrial más cerca del
cliente. El representante regional de NKT, Marcos Villela, explica que esa unidad
será una instalación optimizada, con equipamientos exclusivos, y desarrollará
estructuras que no son producidas en Dinamarca, permitiendo la creación de
productos más complejos a partir de polímeros reforzados con fibra de carbono.
«Esa nueva planta representará lo que hay de más moderno en nuestro segmento»,
sintetiza Villela.
El tamaño del plan de inversiones de Petrobras y la complejidad de los nuevos
proyectos también atraen otras empresas, que están directamente relacionadas con
la cadena productiva de crudo y gas. Especializada en productos y servicios
relacionados con el suministro y el tratamiento de agua, efluentes y residuos,
Perenne ha invertido, desde 2006, cerca de R$ 2 millones por año en
contrataciones y capacitación de personal y en la adquisición de equipamientos
para cumplir las normas de la Compañía. «Fuimos contratados, en 2008, para
desarrollar el proyecto de ingeniería de dos secadores de lodo para la Refinería
Henrique Lage (en São José dos Campos, estado de São Paulo), un caso pionero en
el mundo. Conciliamos el proyecto conceptual de una empresa italiana, detallamos
la ingeniería en Brasil y enfrentamos muchos retos. Ahora estamos a la expectativa
de la conclusión del montaje del sistema para evaluar los resultados», relata Nelson
de Oliveira Guanaes, presidente de Perenne.
Para fortalecer y ampliar aún más su cadena de proveedores, Petrobras participa en
programas que ayudan a las empresas a obtener financiaciones y perfeccionar la
capacitación de empleados. Una de esas iniciativas es el Programa Progredir
(Progresar), por medio del cual la Compañía actúa como «ancla» para ayudar a los
proveedores en la obtención de crédito ante instituciones financieras y el Banco
Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). El Programa Progredir ha
sido lanzado en junio de este año y 15 empresas ya han logrado financiaciones por
su intermedio, con un volumen total que asciende a US$ 85,2 millones.
Catalago de petroleo

Más contenido relacionado

Similar a Catalago de petroleo

Prospecto mj 200 pozos gcii
Prospecto mj 200 pozos gciiProspecto mj 200 pozos gcii
Prospecto mj 200 pozos gcii
Irving1601
 
Hecho Relevante: Plan Estratégico Petrobras 2030 y Plan de Negocios y Gestión...
Hecho Relevante: Plan Estratégico Petrobras 2030 y Plan de Negocios y Gestión...Hecho Relevante: Plan Estratégico Petrobras 2030 y Plan de Negocios y Gestión...
Hecho Relevante: Plan Estratégico Petrobras 2030 y Plan de Negocios y Gestión...
Petrobras
 
Asti en Castilla y León Económica
Asti en Castilla y León EconómicaAsti en Castilla y León Económica
Asti en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
Revista digital logistica edicion 13
Revista digital logistica edicion 13Revista digital logistica edicion 13
Revista digital logistica edicion 13
Revista Logistica del Paraguay S.R.L.
 
Cp soluciones.2 (2)
Cp soluciones.2 (2)Cp soluciones.2 (2)
Cp soluciones.2 (2)
José Julián
 
RESUMEN REVISTA YPFB
RESUMEN REVISTA YPFBRESUMEN REVISTA YPFB
RESUMEN REVISTA YPFB
Jose Carlos Bejarano Ordoñez
 
NORGESTION Mergers Alliance. Igor Gorostiaga: Brasil Oil&Gas 2013
NORGESTION Mergers Alliance. Igor Gorostiaga: Brasil Oil&Gas 2013NORGESTION Mergers Alliance. Igor Gorostiaga: Brasil Oil&Gas 2013
NORGESTION Mergers Alliance. Igor Gorostiaga: Brasil Oil&Gas 2013
NORGESTION
 
7ma revista explora
7ma revista explora7ma revista explora
7ma revista explora
eddy cussi
 
Incosa en Castilla y León Económica
Incosa en Castilla y León EconómicaIncosa en Castilla y León Económica
Incosa en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
Vitalidad - Capítulo 6 del libro "25 años en la Argentina"
Vitalidad - Capítulo 6 del libro "25 años en la Argentina"Vitalidad - Capítulo 6 del libro "25 años en la Argentina"
Vitalidad - Capítulo 6 del libro "25 años en la Argentina"
Odebrecht Argentina
 
Estrategias_de_Negocios_oct_2016
Estrategias_de_Negocios_oct_2016Estrategias_de_Negocios_oct_2016
Estrategias_de_Negocios_oct_2016
Centro de Estudios de Estrategia
 
Petronor memoria-2011
Petronor memoria-2011Petronor memoria-2011
Petronor memoria-2011
Petronor
 
Presentacion empresa NUEVA CREACIÓN
Presentacion empresa NUEVA CREACIÓNPresentacion empresa NUEVA CREACIÓN
Presentacion empresa NUEVA CREACIÓN
CharoGonzalez5
 
Repsol en venezuela y planes de inversion.
Repsol en venezuela y planes de inversion.Repsol en venezuela y planes de inversion.
Repsol en venezuela y planes de inversion.
Cámara Petrolera Capítulo Anzoátegui
 
Petroleo noticia
Petroleo noticiaPetroleo noticia
Petroleo noticia
qumicaunamcch
 
Proyecto Arenera 2011
Proyecto Arenera 2011Proyecto Arenera 2011
Proyecto Arenera 2011
Carlos González
 
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
martinserrano
 
TFPP EEYN 2019 DJS.pdf
TFPP EEYN 2019 DJS.pdfTFPP EEYN 2019 DJS.pdf
TFPP EEYN 2019 DJS.pdf
MERYCONDORIMEJIA1
 
Grande brasil
Grande brasilGrande brasil
Grande brasil
Elaine Correia
 
analisis estrategico-Petroperu2013
analisis estrategico-Petroperu2013analisis estrategico-Petroperu2013
analisis estrategico-Petroperu2013
Li espinoza delgadillo
 

Similar a Catalago de petroleo (20)

Prospecto mj 200 pozos gcii
Prospecto mj 200 pozos gciiProspecto mj 200 pozos gcii
Prospecto mj 200 pozos gcii
 
Hecho Relevante: Plan Estratégico Petrobras 2030 y Plan de Negocios y Gestión...
Hecho Relevante: Plan Estratégico Petrobras 2030 y Plan de Negocios y Gestión...Hecho Relevante: Plan Estratégico Petrobras 2030 y Plan de Negocios y Gestión...
Hecho Relevante: Plan Estratégico Petrobras 2030 y Plan de Negocios y Gestión...
 
Asti en Castilla y León Económica
Asti en Castilla y León EconómicaAsti en Castilla y León Económica
Asti en Castilla y León Económica
 
Revista digital logistica edicion 13
Revista digital logistica edicion 13Revista digital logistica edicion 13
Revista digital logistica edicion 13
 
Cp soluciones.2 (2)
Cp soluciones.2 (2)Cp soluciones.2 (2)
Cp soluciones.2 (2)
 
RESUMEN REVISTA YPFB
RESUMEN REVISTA YPFBRESUMEN REVISTA YPFB
RESUMEN REVISTA YPFB
 
NORGESTION Mergers Alliance. Igor Gorostiaga: Brasil Oil&Gas 2013
NORGESTION Mergers Alliance. Igor Gorostiaga: Brasil Oil&Gas 2013NORGESTION Mergers Alliance. Igor Gorostiaga: Brasil Oil&Gas 2013
NORGESTION Mergers Alliance. Igor Gorostiaga: Brasil Oil&Gas 2013
 
7ma revista explora
7ma revista explora7ma revista explora
7ma revista explora
 
Incosa en Castilla y León Económica
Incosa en Castilla y León EconómicaIncosa en Castilla y León Económica
Incosa en Castilla y León Económica
 
Vitalidad - Capítulo 6 del libro "25 años en la Argentina"
Vitalidad - Capítulo 6 del libro "25 años en la Argentina"Vitalidad - Capítulo 6 del libro "25 años en la Argentina"
Vitalidad - Capítulo 6 del libro "25 años en la Argentina"
 
Estrategias_de_Negocios_oct_2016
Estrategias_de_Negocios_oct_2016Estrategias_de_Negocios_oct_2016
Estrategias_de_Negocios_oct_2016
 
Petronor memoria-2011
Petronor memoria-2011Petronor memoria-2011
Petronor memoria-2011
 
Presentacion empresa NUEVA CREACIÓN
Presentacion empresa NUEVA CREACIÓNPresentacion empresa NUEVA CREACIÓN
Presentacion empresa NUEVA CREACIÓN
 
Repsol en venezuela y planes de inversion.
Repsol en venezuela y planes de inversion.Repsol en venezuela y planes de inversion.
Repsol en venezuela y planes de inversion.
 
Petroleo noticia
Petroleo noticiaPetroleo noticia
Petroleo noticia
 
Proyecto Arenera 2011
Proyecto Arenera 2011Proyecto Arenera 2011
Proyecto Arenera 2011
 
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
 
TFPP EEYN 2019 DJS.pdf
TFPP EEYN 2019 DJS.pdfTFPP EEYN 2019 DJS.pdf
TFPP EEYN 2019 DJS.pdf
 
Grande brasil
Grande brasilGrande brasil
Grande brasil
 
analisis estrategico-Petroperu2013
analisis estrategico-Petroperu2013analisis estrategico-Petroperu2013
analisis estrategico-Petroperu2013
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 

Catalago de petroleo

  • 1. Reacción en cadena El crecimiento de Petrobras impulsa la cadena productiva y mueve la economía del sector energético dentro y fuera de Brasil. Con un plan de negocios que prevé inversiones por US$ 224,7 mil millones entre 2011 y 2015 y la mayor perspectiva de crecimiento en el sector de energía mundial, Petrobras demanda cada vez más productos y servicios a los proveedores de su cadena productiva. Actualmente, cerca de 20 mil empresas forman hoy la cadena de proveedores directos e indirectos de Petrobras. Y la tendencia es que esta cifra sea aún mayor: la Compañía proyecta incrementar su producción total de petróleo y gas, aumentando de los actuales 2,7 millones de barriles de petróleo equivalente (boed) a 4 millones, en 2015, y a 6,4 millones, en 2020. Más de la mitad (US$ 127,5 mil millones) del monto del Plan de Negocios se destinará a proyectos de exploración y producción de petróleo y gas en Brasil, de los cuales US$ 53,4 mil millones se invertirán en el Polo Presal. Una de las empresas que desarrollan proyectos para la exploración de la capa presal es Engevix, que opera en el sector de energía desde 1965. Esa compañía, con sede en São Paulo, se moviliza a efectos de construir ocho cascos idénticos de FPSO (Floating, Production, Storage, and Offloading System, buques capaces de producir, almacenar y descargar petróleo) con la finalidad de atender la demanda de Petrobras en el Polo Presal de la Cuenca de Santos. Es la primera vez en el mundo que una empresa construye, simultáneamente, ocho buques de ese tamaño. Esa producción en serie de unidades «replicantes», como se les denomina, promoverá una mayor rapidez en el proceso de construcción, además de reducir costos. Para desarrollar el proyecto, Engevix utiliza, en el estado de Rio Grande do Sul, el Astillero Rio Grande, que tendrá un área total construida de 440 mil metros cuadrados y albergará el mayor dique seco de América Latina. «Solo el proyecto de los FPSO debe crear 5 mil empleos directos y 15 mil indirectos», dice el vicepresidente de la empresa, Daniel Peres. Ese proyecto pionero forma parte de un contexto más grande: el de revitalización de la industria naval brasileña. El presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli de Azevedo, resalta: «El conjunto de astilleros existentes en Brasil, que hace cinco años generaba 2 mil empleos, hoy absorbe 58 mil puestos de trabajo. Y gran parte de esa demanda es proveniente de la Compañía». En 2010, la flota de la institución era de 190 buques, entre propios y arrendados, además de 240 barcos de apoyo y 54 sondas. Hasta 2017, 88 embarcaciones más deben ser entregadas a la empresa, generando otros 30 mil empleos directos e indirectos, además de 2 mil puestos de trabajo durante la vida operativa de las embarcaciones. Roberto Gonçalves, gerente ejecutivo de Ingeniería de Petrobras, explica cómo el estímulo a las empresas
  • 2. brasileñas se produce en la práctica: «Establecemos un porcentaje de contenido producido en Brasil en nuestros contratos y, con eso, formamos un mercado. Las empresas empiezan a producir internamente bienes que, antes, compraban en el extranjero». La posibilidad de trabajar en conjunto con Petrobras también despierta interés en el extranjero. «Nuestro plan de inversiones es conocido en todo el mundo y las compañías internacionales se ven aquí dentro, colaborando con Petrobras», afirma Roberto Gonçalves. Un ejemplo de empresa extranjera dispuesta a invertir en ese acercamiento es la danesa NKT Flexibles, especializada en estructuras flexibles para operaciones en profundidad, y que está a punto de inaugurar una fábrica en Brasil, la primera fuera del país de origen en más de sus cien años de existencia. La filial, que recibirá inversiones por US$ 200 millones y generará al menos 400 empleos directos, no será solo una planta industrial más cerca del cliente. El representante regional de NKT, Marcos Villela, explica que esa unidad será una instalación optimizada, con equipamientos exclusivos, y desarrollará estructuras que no son producidas en Dinamarca, permitiendo la creación de productos más complejos a partir de polímeros reforzados con fibra de carbono. «Esa nueva planta representará lo que hay de más moderno en nuestro segmento», sintetiza Villela. El tamaño del plan de inversiones de Petrobras y la complejidad de los nuevos proyectos también atraen otras empresas, que están directamente relacionadas con la cadena productiva de crudo y gas. Especializada en productos y servicios relacionados con el suministro y el tratamiento de agua, efluentes y residuos, Perenne ha invertido, desde 2006, cerca de R$ 2 millones por año en contrataciones y capacitación de personal y en la adquisición de equipamientos para cumplir las normas de la Compañía. «Fuimos contratados, en 2008, para desarrollar el proyecto de ingeniería de dos secadores de lodo para la Refinería Henrique Lage (en São José dos Campos, estado de São Paulo), un caso pionero en el mundo. Conciliamos el proyecto conceptual de una empresa italiana, detallamos la ingeniería en Brasil y enfrentamos muchos retos. Ahora estamos a la expectativa de la conclusión del montaje del sistema para evaluar los resultados», relata Nelson de Oliveira Guanaes, presidente de Perenne. Para fortalecer y ampliar aún más su cadena de proveedores, Petrobras participa en programas que ayudan a las empresas a obtener financiaciones y perfeccionar la capacitación de empleados. Una de esas iniciativas es el Programa Progredir (Progresar), por medio del cual la Compañía actúa como «ancla» para ayudar a los proveedores en la obtención de crédito ante instituciones financieras y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). El Programa Progredir ha sido lanzado en junio de este año y 15 empresas ya han logrado financiaciones por su intermedio, con un volumen total que asciende a US$ 85,2 millones.