SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de
Estudios de
Estrategia
“ESTRATEGIAS
DE NEGOCIOS”
Autor: Javier Vicuña
Octubre / 2016
Centro de Estudios de Estrategia
“Estrategias de negocios”
Autor: Javier Vicuña
Octubre/2016
1
Philips Iluminación anunció el comienzo de la producción local de dos nuevos
modelos de luminarias LED para alumbrado público en la República Argentina. La
producción de las luminarias Xceed y Gol Led generará más de 200 puestos de trabajo
y se suman a un portfolio de diseño y producción íntegramente nacional, que ya lleva
una inversión de más de un millón de dólares. Con este nuevo desarrollo la compañía
se posiciona como líder en la producción nacional de luminarias para alumbrado
público.
Entendiendo la tendencia global hacia la iluminación conectada y la tecnología
LED, Philips, junto con ciudades y gobiernos, apunta a la conversión de los sistemas
convencionales de alumbrado público hacia una solución eficiente. Esto puede darse
gracias a los beneficios de la iluminación LED: bajo consumo, larga vida útil, bajos
costos de mantenimiento y una excelente calidad.
“El mundo y nuestro país enfrentan hoy importantes desafíos energéticos, el
recambio a tecnología LED en alumbrado público es tan importante como el recambio
de lámparas en hogares con el beneficio adicional de mejorar la visibilidad y la
seguridad del espacio público, haciendo que los ciudadanos puedan disfrutar más del
mismo” afirmo Guido Di Toto, líder de Philips Lighting Cono Sur.
BGH Tech Partner, la unidad de negocios de soluciones tecnológicas
innovadoras y servicios profesionales de BGH, obtuvo una facturación anual que
superó los U$S 100 millones y sumó su cuarto año consecutivo de crecimiento
sostenido en un 20%.
“Vivimos en una época de revolución tecnológica en la que las oportunidades
se abren para quienes saben comprender la magnitud del cambio. Estamos felices de
poder anunciar otro año de crecimiento para BGH Tech Partner, ya que representa el
fortalecimiento del puente hacia tecnologías innovadoras para las necesidades de
nuestros clientes”, expresó Marcelo Girotti, CEO de BGH Tech Partner. En este
contexto, BGH Tech Partner, apostó al crecimiento y, a partir de una estrategia de
desarrollo orgánico e inorgánico, aumentó su facturación de 81 a 100 millones de
dólares, capitalizando un crecimiento del 23%. Además, presentó un plan de
expansión regional en América Latina a 2020, con una proyección estimada de U$S
500 millones con la incorporación de Chile, Ecuador, Panamá, México y Brasil y una
cobertura regional que incluye a más de 15 países. Con más de 240 empleados y 300
clientes, BGH Tech Partner extendió sus operaciones a Colombia, Guatemala, Perú y
Uruguay y afianzó su presencia regional con la adquisición de Latinware y CPS. Reflejo
de una oportunidad
Centro de Estudios de Estrategia
“Estrategias de negocios”
Autor: Javier Vicuña
Octubre/2016
2
Según un análisis del IDC Analyzes The Future, Argentina es uno de los países
con menor promedio de inversión tecnológica de América Latina: Sobre la media
general de U$S 460 por persona, promedió U$S 170 por persona y quedó 45% por
debajo de Brasil, 58% de Chile y reducido al 7,7% de la inversión de Estados Unidos.
“La inversión en tecnología guarda una directa correlación con el desempeño de la
economía. Estas cifras expresan una posibilidad de crecimiento para el país y la
industria, motivo por el cual se ha aumentado en el último tiempo la cantidad de
pedidos de soluciones integrales por parte de las empresas y los organismos públicos”,
concluyó Girotti.
Acerca de BGH Tech Partner. BGH Tech Partner tiene como misión brindar
soluciones tecnológicas innovadoras y servicios profesionales orientados a resolver las
necesidades de infraestructura y optimización de procesos de negocios, adaptados a
los distintos segmentos del mercado.
Nueva Generación de Scania. Scania invirtió más de 2.100 millones de euros en
su nuevo producto. "Se trata sin dudas de la mayor inversión en los 125 años de
historia de Scania", declara Henrik Henriksson, presidente y director general de Scania.
"Mis colegas y yo nos sentimos sumamente orgullosos de poder presentar los
productos y servicios que llevarán a Scania a nuevos niveles en lo que se refiere a
cuotas de mercado”.
"Hoy no solo presentamos una nueva generación de camiones, sino también
una exclusiva e ingeniosa serie de soluciones sustentables en forma de productos y
servicios que Scania ofrece por primera vez en el sector. Nos centramos firmemente
en nuestra principal tarea: ofrecer a nuestros clientes las herramientas necesarias
para lograr rentabilidad en su negocio".
La producción de los nuevos camiones comienza de inmediato en la planta de
ensamblaje de Scania, en Södertälje. Inicialmente nos centraremos en vehículos y
servicios para el transporte de larga distancia, pero se irán añadiendo opciones
adicionales a medida que se vayan reajustando más plantas de Scania y surjan las
opciones adicionales.
"Detrás de esta presentación hay una increíble cantidad de trabajo de
desarrollo por parte de nuestros ingenieros", puntualiza Henrik Henriksson, presidente
y director general de Scania. Lo que más destaca, claro está, son las nuevas cabinas,
pero la verdadera innovación es que estamos introduciendo nuevas tecnologías,
servicios y perspectivas que ayudarán a nuestros clientes a hacerse una idea tanto de
sus costos operativos como de sus beneficios”.
Centro de Estudios de Estrategia
“Estrategias de negocios”
Autor: Javier Vicuña
Octubre/2016
3
Nuestro objetivo es que nuestros clientes puedan conseguir una rentabilidad
sustentable, independientemente del tipo de asignación y de las condiciones en las
que trabajen. Los vehículos de nuestros clientes siempre constituyen un eslabón
dentro de la visión general; Scania consigue esto a través de la calidad, la accesibilidad
y la amplia gama de servicios físicos y conectados. Nuestra nueva gama de productos y
servicios redefine el término "de máxima calidad" dentro del rubro del transporte".
Toyota comenzó el pasado 22 de agosto, la tercera etapa del Five Continents
Drive Project (Proyecto de Conducción 5 Continentes) en América Latina.
Durante los próximos tres meses y medio, empleados de Toyota de Japón y de
las filiales locales de 7 países (Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, Argentina y
Uruguay) trabajarán en conjunto enfrentando un sinfín de severas condiciones de
conducción a lo largo del continente con el fin de aprender de las rutas del mundo. En
esta etapa del proyecto, los ingenieros de Toyota estarán tras el volante de los
diferentes vehículos del line up de la marca, y experimentarán conducir en los
diferentes terrenos de Latinoamérica, con el fin de comprender mejor las condiciones
que sus clientes enfrentan todos los días.
La actividad está basada en el principio japonés de genchi genbutsu, o
conocimiento de primera mano en el lugar de los hechos. Por lo tanto, el proyecto
servirá como plataforma para capacitar al personal y afinar sus habilidades con el fin
de producir autos cada vez mejores.
Toyota realizó la primera etapa del proyecto en el 2014 en Australia. Al recorrer
aproximadamente 20.000 kilómetros sobre diversos caminos del continente, tales
como circuitos en el desierto y otros terrenos adversos, un equipo compuesto por 80
empleados de Toyota tuvo la oportunidad de experimentar situaciones de primera
mano donde pudieron comprender y reunir valiosas observaciones que ayudarán en la
fabricación de futuros automóviles, las cuales no pueden obtenerse al conducir en un
circuito de pruebas.
Este año, para la tercera etapa del Five Continents Drive Project, empleados de
Toyota se dividirán en tres equipos y recorrerán un total de aproximadamente 20.000
kilómetros. Al cruzar las fronteras de siete países y experimentar las diversas culturas y
climas, el equipo enfrentará una variedad de severas condiciones de conducción en el
continente, incluyendo caminos enlodados en el trópico, caminos montañosos a una
altitud de más de 4.000 metros, y rutas que cuentan con fuertes vientos cruzados. Los
vehículos que participarán serán conducidos además sobre dunas y wadis (arroyos
secos), que se encuentran sobre la ruta del Rally Dakar, una de las competencias más
severa del automovilismo.
Centro de Estudios de Estrategia
“Estrategias de negocios”
Autor: Javier Vicuña
Octubre/2016
4
El presidente de Toyota, Akio Toyoda, dijo: “Al tomar el volante y conducir
sobre una variedad de caminos, los participantes podrán interactuar con el terreno y
obtener experiencias in situ, y sus sensaciones y pensamientos serán los aprendizajes
que usarán para producir autos cada vez mejores. En la etapa Latinoamericana los
vehículos y conductores participantes enfrentarán múltiples retos en los diferentes
países, no sólo producto de los diferentes caminos, sino también de las temperaturas y
alturas. Espero que los miembros del equipo podrán afinar su intuición al vencer estas
diversas y complejas situaciones.”
Para Toyota GAZOO Racing, responsable de liderar el proyecto, el Five
Continents Drive Project apunta además al desarrollo de su personal. Por ello, Toyota
continuará este proyecto en conjunto con sus 340.000 empleados a nivel mundial, con
el fin de cumplir el objetivo colectivo de hacer sonreír a sus clientes a través de la
producción de autos cada vez mejores. El proyecto culminará en el año 2020,
coincidiendo con el inicio de los próximos Juegos Olímpicos en Tokio.
Toyota considera el automovilismo como una forma esencial para comunicar
los sueños y la emoción que pueden generar los automóviles. En abril de 2015, Toyota
consolidó las actividades de deporte motor bajo el paraguas de Toyota GAZOO Racing
con el fin de heredar la filosofía fundamental de Toyota de desarrollar sus recursos
humanos a través del automovilismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

ACCIONA Informa 61
ACCIONA Informa 61ACCIONA Informa 61
ACCIONA Informa 61
 
ACCIONA Informa 62
ACCIONA Informa 62ACCIONA Informa 62
ACCIONA Informa 62
 
Presentacion amortiguadores gabriel
Presentacion amortiguadores gabrielPresentacion amortiguadores gabriel
Presentacion amortiguadores gabriel
 
Powerpoint miercoles petrobr
Powerpoint miercoles petrobrPowerpoint miercoles petrobr
Powerpoint miercoles petrobr
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
111005 art gr_via0911
111005 art gr_via0911111005 art gr_via0911
111005 art gr_via0911
 

Similar a Estrategias_de_Negocios_oct_2016

Especial de Maquinaria Pesada, una publicación de Reporte Energía
Especial de Maquinaria Pesada, una publicación de Reporte EnergíaEspecial de Maquinaria Pesada, una publicación de Reporte Energía
Especial de Maquinaria Pesada, una publicación de Reporte Energía
Reporte Energía
 

Similar a Estrategias_de_Negocios_oct_2016 (20)

EntrevistaSitrack (2)
EntrevistaSitrack (2)EntrevistaSitrack (2)
EntrevistaSitrack (2)
 
Octubre 2020 informe estrategia de negocios
Octubre 2020 informe estrategia de negociosOctubre 2020 informe estrategia de negocios
Octubre 2020 informe estrategia de negocios
 
España: la “Detroit de Europa” | training and development digest online
España: la “Detroit de Europa” | training and development digest onlineEspaña: la “Detroit de Europa” | training and development digest online
España: la “Detroit de Europa” | training and development digest online
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80 Febrero 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80  Febrero 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 80  Febrero 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80 Febrero 2014
 
WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial
 
TOYOTA PRADO
TOYOTA PRADOTOYOTA PRADO
TOYOTA PRADO
 
Presentación diseño de_proyectos
Presentación diseño de_proyectosPresentación diseño de_proyectos
Presentación diseño de_proyectos
 
Sector automotor
Sector automotorSector automotor
Sector automotor
 
Boletin de Estafeta, inversiones 2014
Boletin de Estafeta, inversiones 2014Boletin de Estafeta, inversiones 2014
Boletin de Estafeta, inversiones 2014
 
SDI today #81
SDI today #81SDI today #81
SDI today #81
 
Diciembre 2020 informe estrategia de negocios
Diciembre   2020 informe estrategia de negociosDiciembre   2020 informe estrategia de negocios
Diciembre 2020 informe estrategia de negocios
 
Presentació PROMAUT Engineering Solutions / ACCIÓ
Presentació PROMAUT Engineering Solutions / ACCIÓPresentació PROMAUT Engineering Solutions / ACCIÓ
Presentació PROMAUT Engineering Solutions / ACCIÓ
 
Autoferia Popular 2017
Autoferia Popular 2017Autoferia Popular 2017
Autoferia Popular 2017
 
Revista cuadrilla 187
Revista cuadrilla 187Revista cuadrilla 187
Revista cuadrilla 187
 
Avance de libro 2
Avance de libro 2Avance de libro 2
Avance de libro 2
 
Especial de Maquinaria Pesada, una publicación de Reporte Energía
Especial de Maquinaria Pesada, una publicación de Reporte EnergíaEspecial de Maquinaria Pesada, una publicación de Reporte Energía
Especial de Maquinaria Pesada, una publicación de Reporte Energía
 
Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017
Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017
Mercadoindustrial Nº 114 Junio 2017
 
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos IndustrialesGrupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
 
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
 
Plan estratégico de vw..
Plan estratégico de vw..Plan estratégico de vw..
Plan estratégico de vw..
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

Estrategias_de_Negocios_oct_2016

  • 1. Centro de Estudios de Estrategia “ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS” Autor: Javier Vicuña Octubre / 2016
  • 2. Centro de Estudios de Estrategia “Estrategias de negocios” Autor: Javier Vicuña Octubre/2016 1 Philips Iluminación anunció el comienzo de la producción local de dos nuevos modelos de luminarias LED para alumbrado público en la República Argentina. La producción de las luminarias Xceed y Gol Led generará más de 200 puestos de trabajo y se suman a un portfolio de diseño y producción íntegramente nacional, que ya lleva una inversión de más de un millón de dólares. Con este nuevo desarrollo la compañía se posiciona como líder en la producción nacional de luminarias para alumbrado público. Entendiendo la tendencia global hacia la iluminación conectada y la tecnología LED, Philips, junto con ciudades y gobiernos, apunta a la conversión de los sistemas convencionales de alumbrado público hacia una solución eficiente. Esto puede darse gracias a los beneficios de la iluminación LED: bajo consumo, larga vida útil, bajos costos de mantenimiento y una excelente calidad. “El mundo y nuestro país enfrentan hoy importantes desafíos energéticos, el recambio a tecnología LED en alumbrado público es tan importante como el recambio de lámparas en hogares con el beneficio adicional de mejorar la visibilidad y la seguridad del espacio público, haciendo que los ciudadanos puedan disfrutar más del mismo” afirmo Guido Di Toto, líder de Philips Lighting Cono Sur. BGH Tech Partner, la unidad de negocios de soluciones tecnológicas innovadoras y servicios profesionales de BGH, obtuvo una facturación anual que superó los U$S 100 millones y sumó su cuarto año consecutivo de crecimiento sostenido en un 20%. “Vivimos en una época de revolución tecnológica en la que las oportunidades se abren para quienes saben comprender la magnitud del cambio. Estamos felices de poder anunciar otro año de crecimiento para BGH Tech Partner, ya que representa el fortalecimiento del puente hacia tecnologías innovadoras para las necesidades de nuestros clientes”, expresó Marcelo Girotti, CEO de BGH Tech Partner. En este contexto, BGH Tech Partner, apostó al crecimiento y, a partir de una estrategia de desarrollo orgánico e inorgánico, aumentó su facturación de 81 a 100 millones de dólares, capitalizando un crecimiento del 23%. Además, presentó un plan de expansión regional en América Latina a 2020, con una proyección estimada de U$S 500 millones con la incorporación de Chile, Ecuador, Panamá, México y Brasil y una cobertura regional que incluye a más de 15 países. Con más de 240 empleados y 300 clientes, BGH Tech Partner extendió sus operaciones a Colombia, Guatemala, Perú y Uruguay y afianzó su presencia regional con la adquisición de Latinware y CPS. Reflejo de una oportunidad
  • 3. Centro de Estudios de Estrategia “Estrategias de negocios” Autor: Javier Vicuña Octubre/2016 2 Según un análisis del IDC Analyzes The Future, Argentina es uno de los países con menor promedio de inversión tecnológica de América Latina: Sobre la media general de U$S 460 por persona, promedió U$S 170 por persona y quedó 45% por debajo de Brasil, 58% de Chile y reducido al 7,7% de la inversión de Estados Unidos. “La inversión en tecnología guarda una directa correlación con el desempeño de la economía. Estas cifras expresan una posibilidad de crecimiento para el país y la industria, motivo por el cual se ha aumentado en el último tiempo la cantidad de pedidos de soluciones integrales por parte de las empresas y los organismos públicos”, concluyó Girotti. Acerca de BGH Tech Partner. BGH Tech Partner tiene como misión brindar soluciones tecnológicas innovadoras y servicios profesionales orientados a resolver las necesidades de infraestructura y optimización de procesos de negocios, adaptados a los distintos segmentos del mercado. Nueva Generación de Scania. Scania invirtió más de 2.100 millones de euros en su nuevo producto. "Se trata sin dudas de la mayor inversión en los 125 años de historia de Scania", declara Henrik Henriksson, presidente y director general de Scania. "Mis colegas y yo nos sentimos sumamente orgullosos de poder presentar los productos y servicios que llevarán a Scania a nuevos niveles en lo que se refiere a cuotas de mercado”. "Hoy no solo presentamos una nueva generación de camiones, sino también una exclusiva e ingeniosa serie de soluciones sustentables en forma de productos y servicios que Scania ofrece por primera vez en el sector. Nos centramos firmemente en nuestra principal tarea: ofrecer a nuestros clientes las herramientas necesarias para lograr rentabilidad en su negocio". La producción de los nuevos camiones comienza de inmediato en la planta de ensamblaje de Scania, en Södertälje. Inicialmente nos centraremos en vehículos y servicios para el transporte de larga distancia, pero se irán añadiendo opciones adicionales a medida que se vayan reajustando más plantas de Scania y surjan las opciones adicionales. "Detrás de esta presentación hay una increíble cantidad de trabajo de desarrollo por parte de nuestros ingenieros", puntualiza Henrik Henriksson, presidente y director general de Scania. Lo que más destaca, claro está, son las nuevas cabinas, pero la verdadera innovación es que estamos introduciendo nuevas tecnologías, servicios y perspectivas que ayudarán a nuestros clientes a hacerse una idea tanto de sus costos operativos como de sus beneficios”.
  • 4. Centro de Estudios de Estrategia “Estrategias de negocios” Autor: Javier Vicuña Octubre/2016 3 Nuestro objetivo es que nuestros clientes puedan conseguir una rentabilidad sustentable, independientemente del tipo de asignación y de las condiciones en las que trabajen. Los vehículos de nuestros clientes siempre constituyen un eslabón dentro de la visión general; Scania consigue esto a través de la calidad, la accesibilidad y la amplia gama de servicios físicos y conectados. Nuestra nueva gama de productos y servicios redefine el término "de máxima calidad" dentro del rubro del transporte". Toyota comenzó el pasado 22 de agosto, la tercera etapa del Five Continents Drive Project (Proyecto de Conducción 5 Continentes) en América Latina. Durante los próximos tres meses y medio, empleados de Toyota de Japón y de las filiales locales de 7 países (Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Uruguay) trabajarán en conjunto enfrentando un sinfín de severas condiciones de conducción a lo largo del continente con el fin de aprender de las rutas del mundo. En esta etapa del proyecto, los ingenieros de Toyota estarán tras el volante de los diferentes vehículos del line up de la marca, y experimentarán conducir en los diferentes terrenos de Latinoamérica, con el fin de comprender mejor las condiciones que sus clientes enfrentan todos los días. La actividad está basada en el principio japonés de genchi genbutsu, o conocimiento de primera mano en el lugar de los hechos. Por lo tanto, el proyecto servirá como plataforma para capacitar al personal y afinar sus habilidades con el fin de producir autos cada vez mejores. Toyota realizó la primera etapa del proyecto en el 2014 en Australia. Al recorrer aproximadamente 20.000 kilómetros sobre diversos caminos del continente, tales como circuitos en el desierto y otros terrenos adversos, un equipo compuesto por 80 empleados de Toyota tuvo la oportunidad de experimentar situaciones de primera mano donde pudieron comprender y reunir valiosas observaciones que ayudarán en la fabricación de futuros automóviles, las cuales no pueden obtenerse al conducir en un circuito de pruebas. Este año, para la tercera etapa del Five Continents Drive Project, empleados de Toyota se dividirán en tres equipos y recorrerán un total de aproximadamente 20.000 kilómetros. Al cruzar las fronteras de siete países y experimentar las diversas culturas y climas, el equipo enfrentará una variedad de severas condiciones de conducción en el continente, incluyendo caminos enlodados en el trópico, caminos montañosos a una altitud de más de 4.000 metros, y rutas que cuentan con fuertes vientos cruzados. Los vehículos que participarán serán conducidos además sobre dunas y wadis (arroyos secos), que se encuentran sobre la ruta del Rally Dakar, una de las competencias más severa del automovilismo.
  • 5. Centro de Estudios de Estrategia “Estrategias de negocios” Autor: Javier Vicuña Octubre/2016 4 El presidente de Toyota, Akio Toyoda, dijo: “Al tomar el volante y conducir sobre una variedad de caminos, los participantes podrán interactuar con el terreno y obtener experiencias in situ, y sus sensaciones y pensamientos serán los aprendizajes que usarán para producir autos cada vez mejores. En la etapa Latinoamericana los vehículos y conductores participantes enfrentarán múltiples retos en los diferentes países, no sólo producto de los diferentes caminos, sino también de las temperaturas y alturas. Espero que los miembros del equipo podrán afinar su intuición al vencer estas diversas y complejas situaciones.” Para Toyota GAZOO Racing, responsable de liderar el proyecto, el Five Continents Drive Project apunta además al desarrollo de su personal. Por ello, Toyota continuará este proyecto en conjunto con sus 340.000 empleados a nivel mundial, con el fin de cumplir el objetivo colectivo de hacer sonreír a sus clientes a través de la producción de autos cada vez mejores. El proyecto culminará en el año 2020, coincidiendo con el inicio de los próximos Juegos Olímpicos en Tokio. Toyota considera el automovilismo como una forma esencial para comunicar los sueños y la emoción que pueden generar los automóviles. En abril de 2015, Toyota consolidó las actividades de deporte motor bajo el paraguas de Toyota GAZOO Racing con el fin de heredar la filosofía fundamental de Toyota de desarrollar sus recursos humanos a través del automovilismo.