SlideShare una empresa de Scribd logo
Artesanía
                                                                    Pehuenche
                                                                     LLALLIN DOMUCHE
                                                                    Mujeres que tejen como arañas
                                                                    Comuna de Alto Bío-Bío 2012
                                                                              Ralco, Chile.




Llallin Domuche, es un grupo de 40 mujeres indígenas Pehuenche
que trabajan mejorando su producción tradicional de tejido, en                                Contacto:
torno al proyecto “Potenciando la Textilería Pehuenche” promovido        llallindomuche@gmail.com
                                                                              Facebook: Llallin Domuche
por Fundación Pehuén y Fundación Chol-Chol desde el año 2011
                                                                                         Fono: 79043481
hasta hoy, gracias al financiamiento de Fundación Interamericana
IAF.
1
Potenciando la Textileria Pehuenche 2011-2013
    El contexto del siguiente catalogo    Cabe destacar que las mujeres        Fundación Chol-Chol y Fundación
    de productos artesanales, está        Pehuenche de Alto Bío-Bío, a         Pehuén, como promotores del
    enmarcado en torno al proyecto        diferencia de otras localidades de   proyecto, lo invitamos a usted a
    “Potenciando la Textilería            nuestro país, poseen muchas          conocer la producción actual de
    Pehuenche” que impulsa el             dificultades para acceder a las      las artesanas involucradas,
    fortalecimiento de capacidades        ventajas de las sociedades           esperando que se interese en
    técnicas, productivas y               modernas. Poseen baja                apoyar el desarrollo de este
    organizativas de 40 mujeres           escolaridad e incluso en mujeres     desafío, comprando sus productos.
    indígenas, interesadas en             mayores de 45 años, existe muy
    desarrollar a mediano plazo un        marcado el analfabetismo. Lo que     Este catálogo es apenas una
    emprendimiento asociativo,            implica ritmos diferenciados en      primera oportunidad de venta
    basado en la textilería.              torno a los aprendizajes.            para las artesanas. Esperamos al
                                                                               finalizar el presente año 2012,
    El proyecto considera una             Es por ello que el programa de       contar con un catalogo de mayor
    duración de 3 años, en donde          capacitaciones está diseñado a       interés para el consumidor, que
    hasta el momento las mujeres han      largo plazo (3 años) en donde los    contemple la colección de diseños
    experimentado un año de               productos que usted podrá            e innovación que están
    capacitaciones y actividades, que     encontrar a continuación             experimentando en estos
    han venido a pulir sus técnicas de    corresponden a una primera           momentos las artesanas.
    trabajo.                              instancia que considera como
                                          logros productivos los siguientes:
    El telar Pehuenche en si, es un
    trabajo que involucra a más de            Procesos de preparación de
    una persona, y eso es algo que los         lanas de calidad.
    consumidores ignoramos. El                Uso de hilados finos.
    proceso y tratamiento que                 Recuperación de colores y
    requieren las materias primas              tintes naturales.
    corresponden a bastantes horas de         Aplicación de diseños
    trabajo, una prenda puede tardar           locales.
    meses en ser elaborada, y significa       Uso de medidas y
    el sacrificio de una familia.              proporciones de productos
                                               estándar.

2
PRODUCTOS




    Producto:      Bajadas de Cama
    Medidas:       1,20 x 50 cm
    Técnica:       Telar Pehuenche
    Colores:       Tintes naturales.
    Valor:         $20.000
    Artesana(s):   Producto
                   colectivo.
    Comunidad:     Pitril, El Barco,
                   Ralco Lepoy.




3
Producto:       Bufanda
                    terminaciones de
                    nudos.
    Medidas:        1.70 x 25 cm
    Técnica:        Telar Pehuenche
    Colores:        Tintes naturales
    Valor:          $10.000
    Artesana (s):   Producto
                    Colectivo
    Comunidad:      Ralco Lepoy-El
                    Barco.
4
Producto:    Frazada sin
                 diseños,
                 terminaciones en
                 nudos.
    Medidas:     1,80 x 2,00 cm
    Técnica:     Telar Pehuenche
    Colores:     Tintes naturales y
                 teñidos de anilinas.
    Valor:       $120.000
    Artesana:    María Luisa Vita
                 Gallina
    Comunidad:   Pitril
    Contacto     Guadalupe Vita
    delegada     Córdoba
    Fono:        87187690

5
Producto:    Poncho a Telar
    Medidas:     Estándar
    Técnica:     Telar Pehuenche
    Colores:     Tintes naturales.
    Valor:       $22.000
    Artesana:    Doralisa Parada
                 Rapi
    Comunidad:   Callaqui
    Fono:        93888650



6
Producto:    Bufanda a palillo
    Medidas:     Estándar
    Técnica:     Palillo
    Colores:     Tintes naturales
    Valor:       $7.000
    Artesana:    María Luisa Vita
                 Gallina
    Comunidad:   Pitril
    Contacto     Guadalupe Vita
    delegada     Córdoba
    Fono:        87187690
7
Producto:    Falda a palillo
    Medidas:     Estándar
    Técnica:     Palillo
    Colores:     Tintes naturales
    Valor:       $20.000
    Artesana:    María Luisa Vita
                 Gallina
    Comunidad:   Pitril
    Contacto     Guadalupe Vita
    delegada     Córdoba
    Fono:        87187690

8
Producto:    Poncho a palillo
    Medidas:     Estándar
    Técnica:     Palillo
    Colores:     Tintes naturales
    Valor:       $20.000
    Artesana:    Doralisa Parada
                 Rapi
    Comunidad:   Callaqui
    Fono:        93888650




9
Producto:    Echarpe
     Medidas:     Estándar
     Técnica:     Telar Pehuenche
     Colores:     Tintes naturales
     Valor:       $25.000
     Artesana:    Guadalupe Vita
                  Córdoba
     Comunidad:   Pitril
     Fono:        87187690




10
Producto:    Calcetines
                  Pehuenche
     Medidas:     Adulto - niño
     Técnica:     Palillo
     Colores:     Tintes naturales
     Valor:       $5.000
     Artesana:    Producto colectivo
     Comunidad:   Ayin Mapu
     Contacto     Carmen
     delegada     Rodríguez.
     Fono:        86671076

11
Producto:    Bolso con diseños
     Medidas:     Estándar
     Técnica:     Telar Pehuenche
     Colores:     Tintes naturales
     Valor:       $12.000
     Artesana:    Margarita Rosales
                  Manquel
     Comunidad:   Ralco Lepoy




12
Producto:      Bajadas de Cama
                    diseño con ojitos.
     Medidas:       1,70 x 60 cm
     Técnica:       Telar Pehuenche
     Colores:       Tintes naturales.
     Valor:         $25.000
     Artesana(s):   Producto
                    colectivo.
     Comunidad:     Pitril, El Barco,
                    Ralco Lepoy.



13
Producto:    Gorros
     Medidas:     Estándar
     Técnica:     Palillo
     Colores:     Tintes naturales
     Valor:       $5.000
     Artesana:    Producto colectivo
     Comunidad:   Pitril, Callaqui,
                  Ayin Mapu

14
Producto:    Bolso para
                  netbook
     Medidas:     Estándar
     Técnica:     Palillo
     Colores:     Tintes naturales
     Valor:       $12.000
     Artesana:    Ximena Vita Vita
     Comunidad:   Pitril
     Fono:        87187690



15
Producto:    Bolero niña
     Medidas:     Estándar
     Técnica:     Palillo
     Colores:     Tintes naturales
     Valor:       $10.000
     Artesana:    Ximena Vita Vita
     Comunidad:   Pitril
     Fono:        87187690




16
Si necesita más información y
        desea apoyar a las artesanas
         directamente, escríbanos a
     llallindomuche@gmail.com o a
            natalia@cholchol.org

     Natalia Castañeda Díaz – Empoderamiento de
        artesanas 2012 - Fundación Chol-Chol
                   Fono: 79043481




17

Más contenido relacionado

Similar a Catalogo Llallin Domuche 1

Nitro_abriendo_legua
Nitro_abriendo_leguaNitro_abriendo_legua
Nitro_abriendo_legua
Artevento
 
Manual 09 visualización web
Manual 09 visualización webManual 09 visualización web
Manual 09 visualización web
portalreko
 
Proyecto de Artesanias
Proyecto de ArtesaniasProyecto de Artesanias
Proyecto de Artesanias
Nuestro_Planeta
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Shimony Llamacponcca
 
ARTESANIA.pptx
ARTESANIA.pptxARTESANIA.pptx
ARTESANIA.pptx
CelestinoHeyahijia
 
Imacp2
Imacp2Imacp2
Imacp2
Chio Muciño
 
Power de artesanía
Power de artesaníaPower de artesanía
Power de artesanía
Rosy Barrera
 
Power de artesanía
Power de artesaníaPower de artesanía
Power de artesanía
Rosy Barrera
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
erlindaia
 
Presentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseñoPresentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseño
oslozanop
 
Catálogo Productos FPT
Catálogo Productos FPTCatálogo Productos FPT
Catálogo Productos FPT
Fundación Proyecto Tití
 
Proyecto recuperacióncontenidosculturales
Proyecto recuperacióncontenidosculturalesProyecto recuperacióncontenidosculturales
Proyecto recuperacióncontenidosculturales
portalreko
 
gestion del diseño a partir de la identidad
gestion del diseño a partir de la identidadgestion del diseño a partir de la identidad
gestion del diseño a partir de la identidad
Red Latinoamericana de Diseño
 
gestion de diseño a partir de la identidad local
gestion de diseño a partir de la identidad localgestion de diseño a partir de la identidad local
gestion de diseño a partir de la identidad local
guest7c48d5
 
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
PrensaOneidaPinto
 
Muestra artesanía
Muestra artesaníaMuestra artesanía
Muestra artesanía
Guadalinfo Bailén
 
Informe
InformeInforme
Informe
makitamoskita
 
Artesanias mayas
Artesanias mayasArtesanias mayas
Artesanias mayas
conectadoconjesus
 
Artesanias mayas
Artesanias mayasArtesanias mayas
Artesanias mayas
conectadoconjesus
 
Trabajo artesanal del pueblo ayoreo
Trabajo artesanal del pueblo ayoreoTrabajo artesanal del pueblo ayoreo
Trabajo artesanal del pueblo ayoreo
Roxana Rodríguez
 

Similar a Catalogo Llallin Domuche 1 (20)

Nitro_abriendo_legua
Nitro_abriendo_leguaNitro_abriendo_legua
Nitro_abriendo_legua
 
Manual 09 visualización web
Manual 09 visualización webManual 09 visualización web
Manual 09 visualización web
 
Proyecto de Artesanias
Proyecto de ArtesaniasProyecto de Artesanias
Proyecto de Artesanias
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
ARTESANIA.pptx
ARTESANIA.pptxARTESANIA.pptx
ARTESANIA.pptx
 
Imacp2
Imacp2Imacp2
Imacp2
 
Power de artesanía
Power de artesaníaPower de artesanía
Power de artesanía
 
Power de artesanía
Power de artesaníaPower de artesanía
Power de artesanía
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Presentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseñoPresentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseño
 
Catálogo Productos FPT
Catálogo Productos FPTCatálogo Productos FPT
Catálogo Productos FPT
 
Proyecto recuperacióncontenidosculturales
Proyecto recuperacióncontenidosculturalesProyecto recuperacióncontenidosculturales
Proyecto recuperacióncontenidosculturales
 
gestion del diseño a partir de la identidad
gestion del diseño a partir de la identidadgestion del diseño a partir de la identidad
gestion del diseño a partir de la identidad
 
gestion de diseño a partir de la identidad local
gestion de diseño a partir de la identidad localgestion de diseño a partir de la identidad local
gestion de diseño a partir de la identidad local
 
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
Promover la artesanía Wayúu y la seguridad alimentaria en La Guajira -
 
Muestra artesanía
Muestra artesaníaMuestra artesanía
Muestra artesanía
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Artesanias mayas
Artesanias mayasArtesanias mayas
Artesanias mayas
 
Artesanias mayas
Artesanias mayasArtesanias mayas
Artesanias mayas
 
Trabajo artesanal del pueblo ayoreo
Trabajo artesanal del pueblo ayoreoTrabajo artesanal del pueblo ayoreo
Trabajo artesanal del pueblo ayoreo
 

Catalogo Llallin Domuche 1

  • 1. Artesanía Pehuenche LLALLIN DOMUCHE Mujeres que tejen como arañas Comuna de Alto Bío-Bío 2012 Ralco, Chile. Llallin Domuche, es un grupo de 40 mujeres indígenas Pehuenche que trabajan mejorando su producción tradicional de tejido, en Contacto: torno al proyecto “Potenciando la Textilería Pehuenche” promovido llallindomuche@gmail.com Facebook: Llallin Domuche por Fundación Pehuén y Fundación Chol-Chol desde el año 2011 Fono: 79043481 hasta hoy, gracias al financiamiento de Fundación Interamericana IAF. 1
  • 2. Potenciando la Textileria Pehuenche 2011-2013 El contexto del siguiente catalogo Cabe destacar que las mujeres Fundación Chol-Chol y Fundación de productos artesanales, está Pehuenche de Alto Bío-Bío, a Pehuén, como promotores del enmarcado en torno al proyecto diferencia de otras localidades de proyecto, lo invitamos a usted a “Potenciando la Textilería nuestro país, poseen muchas conocer la producción actual de Pehuenche” que impulsa el dificultades para acceder a las las artesanas involucradas, fortalecimiento de capacidades ventajas de las sociedades esperando que se interese en técnicas, productivas y modernas. Poseen baja apoyar el desarrollo de este organizativas de 40 mujeres escolaridad e incluso en mujeres desafío, comprando sus productos. indígenas, interesadas en mayores de 45 años, existe muy desarrollar a mediano plazo un marcado el analfabetismo. Lo que Este catálogo es apenas una emprendimiento asociativo, implica ritmos diferenciados en primera oportunidad de venta basado en la textilería. torno a los aprendizajes. para las artesanas. Esperamos al finalizar el presente año 2012, El proyecto considera una Es por ello que el programa de contar con un catalogo de mayor duración de 3 años, en donde capacitaciones está diseñado a interés para el consumidor, que hasta el momento las mujeres han largo plazo (3 años) en donde los contemple la colección de diseños experimentado un año de productos que usted podrá e innovación que están capacitaciones y actividades, que encontrar a continuación experimentando en estos han venido a pulir sus técnicas de corresponden a una primera momentos las artesanas. trabajo. instancia que considera como logros productivos los siguientes: El telar Pehuenche en si, es un trabajo que involucra a más de  Procesos de preparación de una persona, y eso es algo que los lanas de calidad. consumidores ignoramos. El  Uso de hilados finos. proceso y tratamiento que  Recuperación de colores y requieren las materias primas tintes naturales. corresponden a bastantes horas de  Aplicación de diseños trabajo, una prenda puede tardar locales. meses en ser elaborada, y significa  Uso de medidas y el sacrificio de una familia. proporciones de productos estándar. 2
  • 3. PRODUCTOS Producto: Bajadas de Cama Medidas: 1,20 x 50 cm Técnica: Telar Pehuenche Colores: Tintes naturales. Valor: $20.000 Artesana(s): Producto colectivo. Comunidad: Pitril, El Barco, Ralco Lepoy. 3
  • 4. Producto: Bufanda terminaciones de nudos. Medidas: 1.70 x 25 cm Técnica: Telar Pehuenche Colores: Tintes naturales Valor: $10.000 Artesana (s): Producto Colectivo Comunidad: Ralco Lepoy-El Barco. 4
  • 5. Producto: Frazada sin diseños, terminaciones en nudos. Medidas: 1,80 x 2,00 cm Técnica: Telar Pehuenche Colores: Tintes naturales y teñidos de anilinas. Valor: $120.000 Artesana: María Luisa Vita Gallina Comunidad: Pitril Contacto Guadalupe Vita delegada Córdoba Fono: 87187690 5
  • 6. Producto: Poncho a Telar Medidas: Estándar Técnica: Telar Pehuenche Colores: Tintes naturales. Valor: $22.000 Artesana: Doralisa Parada Rapi Comunidad: Callaqui Fono: 93888650 6
  • 7. Producto: Bufanda a palillo Medidas: Estándar Técnica: Palillo Colores: Tintes naturales Valor: $7.000 Artesana: María Luisa Vita Gallina Comunidad: Pitril Contacto Guadalupe Vita delegada Córdoba Fono: 87187690 7
  • 8. Producto: Falda a palillo Medidas: Estándar Técnica: Palillo Colores: Tintes naturales Valor: $20.000 Artesana: María Luisa Vita Gallina Comunidad: Pitril Contacto Guadalupe Vita delegada Córdoba Fono: 87187690 8
  • 9. Producto: Poncho a palillo Medidas: Estándar Técnica: Palillo Colores: Tintes naturales Valor: $20.000 Artesana: Doralisa Parada Rapi Comunidad: Callaqui Fono: 93888650 9
  • 10. Producto: Echarpe Medidas: Estándar Técnica: Telar Pehuenche Colores: Tintes naturales Valor: $25.000 Artesana: Guadalupe Vita Córdoba Comunidad: Pitril Fono: 87187690 10
  • 11. Producto: Calcetines Pehuenche Medidas: Adulto - niño Técnica: Palillo Colores: Tintes naturales Valor: $5.000 Artesana: Producto colectivo Comunidad: Ayin Mapu Contacto Carmen delegada Rodríguez. Fono: 86671076 11
  • 12. Producto: Bolso con diseños Medidas: Estándar Técnica: Telar Pehuenche Colores: Tintes naturales Valor: $12.000 Artesana: Margarita Rosales Manquel Comunidad: Ralco Lepoy 12
  • 13. Producto: Bajadas de Cama diseño con ojitos. Medidas: 1,70 x 60 cm Técnica: Telar Pehuenche Colores: Tintes naturales. Valor: $25.000 Artesana(s): Producto colectivo. Comunidad: Pitril, El Barco, Ralco Lepoy. 13
  • 14. Producto: Gorros Medidas: Estándar Técnica: Palillo Colores: Tintes naturales Valor: $5.000 Artesana: Producto colectivo Comunidad: Pitril, Callaqui, Ayin Mapu 14
  • 15. Producto: Bolso para netbook Medidas: Estándar Técnica: Palillo Colores: Tintes naturales Valor: $12.000 Artesana: Ximena Vita Vita Comunidad: Pitril Fono: 87187690 15
  • 16. Producto: Bolero niña Medidas: Estándar Técnica: Palillo Colores: Tintes naturales Valor: $10.000 Artesana: Ximena Vita Vita Comunidad: Pitril Fono: 87187690 16
  • 17. Si necesita más información y desea apoyar a las artesanas directamente, escríbanos a llallindomuche@gmail.com o a natalia@cholchol.org Natalia Castañeda Díaz – Empoderamiento de artesanas 2012 - Fundación Chol-Chol Fono: 79043481 17