SlideShare una empresa de Scribd logo
NGSR
   Nuestra empresa nació desde al año de 2002, como un
    taller artesanal  entre amigas, Natalia Rivas,Gloria
    Cáceres , Scarlette Riffo y Rosalba Barrera las cuales se
    dedicaron a  producir productos en cerámica de barro
    Negro y Rojo la Chamba, la Empresa NGSR como era
    tradición  de la comunidad, llevaban  sus productos   a
    través de grandes balsas o en canoas de madera   por
    medio del Rio Bio Bio para poder comercializar su
    producción en las  ciudades y pueblos pequeños como
    Santa Bárbara, Los Ángeles Alto Bio Bio y pueblos
    aledaños al río.   
   Misión
   Nuestra Empresa tiene como Misión mantener una tradición cultural, que
    ha sido heredada de nuestros abuelos, desde hace mas de 200 años,
    tratando de conservar  al máximo las técnicas y materiales  100 %
    naturales, e imprimiendo  creatividad,  diseño  y amor a cada una de las
    piezas hechas en barro y elaboradas a mano, manteniendo la calidad y 
    responsabilidad.

   Visión
   Con la ayuda de Dios, además con calidad,  cumplimiento, responsabilidad,
    seguir siendo la principal empresa familiar de nuestra comunidad
    artesanal, empleando técnicas y  herramientas que no hagan perder
    nuestra tradición y cultura. Aumentando nuestro portafolio de productos y
    servicios, según las exigencias del mercado, empleando siempre las últimas
    tendencias en diseño para nuestras artesanías manteniendo siempre un
    gran número de clientes nacionales e internacionales, generando bien.
   Objetivos Específicos del Plan

   1. Detectar oportunidades comerciales para los productos artesanales y profundizar
    contactos establecidos por las organizaciones en Estados Unidos y Europa.

   2. Fortalecer la gestión de internacionalización de las empresas de artesanía en el
    mercado norteamericano, contribuyendo a la diversificación productiva y
    exportadora.

   3. Prospectar Estados Unidos y Europa con la nueva oferta de productos
    artesanales.

   4. Promover la comercialización de productos artesanales en un contexto cultural
    pertinente y basado en los estándares éticos del Comercio Justo en Estados Unidos
    y Europa.

   5. Potenciar el trabajo conjunto de las empresas que comercializan artesanía.
   FORTALEZAS :Experiencia en el mercado Responsabilidad
    Diversificación de productos Buen manejo de costos Productos de
    calidad Producción de ultimo momento Calidad en la atención al
    cliente

   OPORTUNIDADES :Crecimiento Económico Mercado amplio
    Exportación

   DEBILIDADES: Desorden Falta de documentación Procesos empíricos
    Local no sofisticado Falta de tecnología Maquinarias antiguas

   AMENAZAS: Mercado informal Crecimiento desmedido de insumos
    Pedidos con tiempos cortos Altos impuestos Ex empleados que se
    convierten en competencia
 Para la compra de artesanía se han identificado
  los siguientes segmentos de mercado:
• Mujeres con edades entre los 15 y los 55
años que compran productos de artesanía, que le
gustan diseñarlos y prefieren la originalidad
cuando decoran su hogar.
   La técnicas de producción es de tradición o   costumbre y
    varía de artesano en artesano, la destreza es una facultad
    humana. La jornada de trabajo es extensiva pues el
    artesano trabaja según sus hábitos y costumbres y al ritmo
    que él desea. El producto se hace manualmente y es por
    tanto una producción muy onerosa, de baja escala
    productiva y lenta. La tecnología es mínima y hay poca
    tecnología toda ella de tipo mecánica. La capacitación se da
    en el taller sobre la marcha,   y los orificios se aprenden y
    reconocen por merito. El peonaje es libre y lentamente el
    destajo es sustituido por la proletarización de la mano de
    obra. El empresario es independiente, dueño de su empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velas gani[1]
Velas gani[1]Velas gani[1]
Velas gani[1]
Brian Garzón
 
Empresa postres
Empresa postresEmpresa postres
Empresa postres
Natalia02_Sarmiento
 
Apertura Sucursal de Ferretería
Apertura Sucursal de FerreteríaApertura Sucursal de Ferretería
Apertura Sucursal de Ferretería
paas86
 
Canales de distribucion final
Canales de distribucion finalCanales de distribucion final
Canales de distribucion final
EDVIN VALLE
 
COSTO 2.pptx
COSTO 2.pptxCOSTO 2.pptx
COSTO 2.pptx
CristiandanielEscala
 
3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes
oscarreyesnova
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
IGN22
 
Colanta
ColantaColanta
Arbol de desicion de compra de cereales
Arbol de desicion de compra de cerealesArbol de desicion de compra de cereales
Arbol de desicion de compra de cereales
oscarreyesnova
 
Resultados Metricas Y Analisis
Resultados Metricas Y AnalisisResultados Metricas Y Analisis
Resultados Metricas Y Analisis
MasterBase®
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaque
Annyta Cervantzz
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución Fisica
Carlos Sevilla
 
Diapositivas industria textil
Diapositivas industria textilDiapositivas industria textil
Diapositivas industria textil
rugaviri
 
Almacenamiento en estanterias
Almacenamiento en estanteriasAlmacenamiento en estanterias
Almacenamiento en estanterias
Sandra Echavarri Jaudenes
 
Promoción de un producto
Promoción de un productoPromoción de un producto
Promoción de un producto
Andrea Gutiérrez
 
Desarrollo de empaques
Desarrollo de empaquesDesarrollo de empaques
Desarrollo de empaques
johnf83
 
Artesanías momara s (1) completo
Artesanías momara s (1) completoArtesanías momara s (1) completo
Artesanías momara s (1) completo
Rocio Marentes Amaya
 
Diferencia entre Mercados, Segmentos, Nichos y Subnichos.
Diferencia entre Mercados, Segmentos, Nichos y Subnichos.Diferencia entre Mercados, Segmentos, Nichos y Subnichos.
Diferencia entre Mercados, Segmentos, Nichos y Subnichos.
SacadadeMestre.com
 
Comercio tradicional
Comercio tradicionalComercio tradicional
Comercio tradicional
Mayjovi Veliz
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
taniiarubi
 

La actualidad más candente (20)

Velas gani[1]
Velas gani[1]Velas gani[1]
Velas gani[1]
 
Empresa postres
Empresa postresEmpresa postres
Empresa postres
 
Apertura Sucursal de Ferretería
Apertura Sucursal de FerreteríaApertura Sucursal de Ferretería
Apertura Sucursal de Ferretería
 
Canales de distribucion final
Canales de distribucion finalCanales de distribucion final
Canales de distribucion final
 
COSTO 2.pptx
COSTO 2.pptxCOSTO 2.pptx
COSTO 2.pptx
 
3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
 
Colanta
ColantaColanta
Colanta
 
Arbol de desicion de compra de cereales
Arbol de desicion de compra de cerealesArbol de desicion de compra de cereales
Arbol de desicion de compra de cereales
 
Resultados Metricas Y Analisis
Resultados Metricas Y AnalisisResultados Metricas Y Analisis
Resultados Metricas Y Analisis
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaque
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución Fisica
 
Diapositivas industria textil
Diapositivas industria textilDiapositivas industria textil
Diapositivas industria textil
 
Almacenamiento en estanterias
Almacenamiento en estanteriasAlmacenamiento en estanterias
Almacenamiento en estanterias
 
Promoción de un producto
Promoción de un productoPromoción de un producto
Promoción de un producto
 
Desarrollo de empaques
Desarrollo de empaquesDesarrollo de empaques
Desarrollo de empaques
 
Artesanías momara s (1) completo
Artesanías momara s (1) completoArtesanías momara s (1) completo
Artesanías momara s (1) completo
 
Diferencia entre Mercados, Segmentos, Nichos y Subnichos.
Diferencia entre Mercados, Segmentos, Nichos y Subnichos.Diferencia entre Mercados, Segmentos, Nichos y Subnichos.
Diferencia entre Mercados, Segmentos, Nichos y Subnichos.
 
Comercio tradicional
Comercio tradicionalComercio tradicional
Comercio tradicional
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 

Destacado

Arte Diseño Artesanía
Arte Diseño ArtesaníaArte Diseño Artesanía
Arte Diseño Artesanía
veroeche
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
UGEL 07
 
Artesania Mexicana I-Textiles
Artesania Mexicana I-TextilesArtesania Mexicana I-Textiles
Artesania Mexicana I-Textiles
anapaulinagutierrez
 
Artesanias
ArtesaniasArtesanias
Artesanias
mbcuriosidades
 
Artesania???
Artesania???Artesania???
Artesania???
Izaul Pierart
 
Artesanía textil
Artesanía textilArtesanía textil
Artesanía textil
Alma Cecilia Corona
 
Artesania
ArtesaniaArtesania
Artesania
Yovana Marin
 
Artesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseñoArtesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseño
Yacotzin
 
la artesania
la artesaniala artesania
la artesania
Edilberto Rojas (PE)
 
Empresa de manualidades
Empresa de manualidadesEmpresa de manualidades
Empresa de manualidades
Erika Pili
 
Artesania][1](1)
Artesania][1](1)Artesania][1](1)
Artesania][1](1)
alvaro velasquez
 
Proyecto de Artesanias
Proyecto de ArtesaniasProyecto de Artesanias
Proyecto de Artesanias
Nuestro_Planeta
 
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
huelgosangelica
 
Proyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclablesProyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclables
GaBy SUk
 

Destacado (14)

Arte Diseño Artesanía
Arte Diseño ArtesaníaArte Diseño Artesanía
Arte Diseño Artesanía
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES ARTESANALES
 
Artesania Mexicana I-Textiles
Artesania Mexicana I-TextilesArtesania Mexicana I-Textiles
Artesania Mexicana I-Textiles
 
Artesanias
ArtesaniasArtesanias
Artesanias
 
Artesania???
Artesania???Artesania???
Artesania???
 
Artesanía textil
Artesanía textilArtesanía textil
Artesanía textil
 
Artesania
ArtesaniaArtesania
Artesania
 
Artesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseñoArtesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseño
 
la artesania
la artesaniala artesania
la artesania
 
Empresa de manualidades
Empresa de manualidadesEmpresa de manualidades
Empresa de manualidades
 
Artesania][1](1)
Artesania][1](1)Artesania][1](1)
Artesania][1](1)
 
Proyecto de Artesanias
Proyecto de ArtesaniasProyecto de Artesanias
Proyecto de Artesanias
 
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
 
Proyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclablesProyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclables
 

Similar a Power de artesanía

Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
yamirena
 
Presentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseñoPresentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseño
oslozanop
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Shimony Llamacponcca
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
erlindaia
 
El portal artesano
El portal artesanoEl portal artesano
El portal artesano
nike25
 
Andina
AndinaAndina
Arrtesanías Urpi Cuadros Cuzqueños
Arrtesanías Urpi Cuadros CuzqueñosArrtesanías Urpi Cuadros Cuzqueños
Arrtesanías Urpi Cuadros Cuzqueños
Iván De Lama López
 
Fuenarts
FuenartsFuenarts
Chilam exposicion de descentralizacion
Chilam exposicion de  descentralizacionChilam exposicion de  descentralizacion
Chilam exposicion de descentralizacion
Mariela Silvestre
 
Spontaneous
SpontaneousSpontaneous
Spontaneous
ing.josefernando
 
Artesanias vr plan-de-marketing
Artesanias vr   plan-de-marketingArtesanias vr   plan-de-marketing
Artesanias vr plan-de-marketing
Maycol Alfredo Gomez Meza
 
Presentación mermeladas gourmet ale vale
Presentación mermeladas gourmet ale valePresentación mermeladas gourmet ale vale
Presentación mermeladas gourmet ale vale
ALe MEdiina
 
Artesanías el mago
Artesanías el magoArtesanías el mago
Artesanías el mago
Andy Sleby Ruiz Payares
 
Artesanias el nazareno
Artesanias el nazarenoArtesanias el nazareno
Artesanias el nazareno
deyfer196
 
Proyecto de microempresa
Proyecto de microempresaProyecto de microempresa
Proyecto de microempresa
Amalia Guzman Rey
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanalesCRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
Hernani Larrea
 
Presentación del trabajo final 102058_112
Presentación del trabajo final 102058_112Presentación del trabajo final 102058_112
Presentación del trabajo final 102058_112
gloriacastaneda
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
betydiego
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
betydiego
 
Plan de-negocios-2
Plan de-negocios-2Plan de-negocios-2
Plan de-negocios-2
crossDSL
 

Similar a Power de artesanía (20)

Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Presentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseñoPresentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseño
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
El portal artesano
El portal artesanoEl portal artesano
El portal artesano
 
Andina
AndinaAndina
Andina
 
Arrtesanías Urpi Cuadros Cuzqueños
Arrtesanías Urpi Cuadros CuzqueñosArrtesanías Urpi Cuadros Cuzqueños
Arrtesanías Urpi Cuadros Cuzqueños
 
Fuenarts
FuenartsFuenarts
Fuenarts
 
Chilam exposicion de descentralizacion
Chilam exposicion de  descentralizacionChilam exposicion de  descentralizacion
Chilam exposicion de descentralizacion
 
Spontaneous
SpontaneousSpontaneous
Spontaneous
 
Artesanias vr plan-de-marketing
Artesanias vr   plan-de-marketingArtesanias vr   plan-de-marketing
Artesanias vr plan-de-marketing
 
Presentación mermeladas gourmet ale vale
Presentación mermeladas gourmet ale valePresentación mermeladas gourmet ale vale
Presentación mermeladas gourmet ale vale
 
Artesanías el mago
Artesanías el magoArtesanías el mago
Artesanías el mago
 
Artesanias el nazareno
Artesanias el nazarenoArtesanias el nazareno
Artesanias el nazareno
 
Proyecto de microempresa
Proyecto de microempresaProyecto de microempresa
Proyecto de microempresa
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanalesCRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
 
Presentación del trabajo final 102058_112
Presentación del trabajo final 102058_112Presentación del trabajo final 102058_112
Presentación del trabajo final 102058_112
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Plan de-negocios-2
Plan de-negocios-2Plan de-negocios-2
Plan de-negocios-2
 

Power de artesanía

  • 2. Nuestra empresa nació desde al año de 2002, como un taller artesanal  entre amigas, Natalia Rivas,Gloria Cáceres , Scarlette Riffo y Rosalba Barrera las cuales se dedicaron a  producir productos en cerámica de barro Negro y Rojo la Chamba, la Empresa NGSR como era tradición  de la comunidad, llevaban  sus productos   a través de grandes balsas o en canoas de madera   por medio del Rio Bio Bio para poder comercializar su producción en las  ciudades y pueblos pequeños como Santa Bárbara, Los Ángeles Alto Bio Bio y pueblos aledaños al río.   
  • 3. Misión  Nuestra Empresa tiene como Misión mantener una tradición cultural, que ha sido heredada de nuestros abuelos, desde hace mas de 200 años, tratando de conservar  al máximo las técnicas y materiales  100 % naturales, e imprimiendo  creatividad,  diseño  y amor a cada una de las piezas hechas en barro y elaboradas a mano, manteniendo la calidad y  responsabilidad.  Visión  Con la ayuda de Dios, además con calidad,  cumplimiento, responsabilidad, seguir siendo la principal empresa familiar de nuestra comunidad artesanal, empleando técnicas y  herramientas que no hagan perder nuestra tradición y cultura. Aumentando nuestro portafolio de productos y servicios, según las exigencias del mercado, empleando siempre las últimas tendencias en diseño para nuestras artesanías manteniendo siempre un gran número de clientes nacionales e internacionales, generando bien.
  • 4. Objetivos Específicos del Plan  1. Detectar oportunidades comerciales para los productos artesanales y profundizar contactos establecidos por las organizaciones en Estados Unidos y Europa.  2. Fortalecer la gestión de internacionalización de las empresas de artesanía en el mercado norteamericano, contribuyendo a la diversificación productiva y exportadora.  3. Prospectar Estados Unidos y Europa con la nueva oferta de productos artesanales.  4. Promover la comercialización de productos artesanales en un contexto cultural pertinente y basado en los estándares éticos del Comercio Justo en Estados Unidos y Europa.  5. Potenciar el trabajo conjunto de las empresas que comercializan artesanía.
  • 5.
  • 6. FORTALEZAS :Experiencia en el mercado Responsabilidad Diversificación de productos Buen manejo de costos Productos de calidad Producción de ultimo momento Calidad en la atención al cliente  OPORTUNIDADES :Crecimiento Económico Mercado amplio Exportación  DEBILIDADES: Desorden Falta de documentación Procesos empíricos Local no sofisticado Falta de tecnología Maquinarias antiguas  AMENAZAS: Mercado informal Crecimiento desmedido de insumos Pedidos con tiempos cortos Altos impuestos Ex empleados que se convierten en competencia
  • 7.  Para la compra de artesanía se han identificado los siguientes segmentos de mercado: • Mujeres con edades entre los 15 y los 55 años que compran productos de artesanía, que le gustan diseñarlos y prefieren la originalidad cuando decoran su hogar.
  • 8. La técnicas de producción es de tradición o   costumbre y varía de artesano en artesano, la destreza es una facultad humana. La jornada de trabajo es extensiva pues el artesano trabaja según sus hábitos y costumbres y al ritmo que él desea. El producto se hace manualmente y es por tanto una producción muy onerosa, de baja escala productiva y lenta. La tecnología es mínima y hay poca tecnología toda ella de tipo mecánica. La capacitación se da en el taller sobre la marcha,   y los orificios se aprenden y reconocen por merito. El peonaje es libre y lentamente el destajo es sustituido por la proletarización de la mano de obra. El empresario es independiente, dueño de su empresa.