SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OVEJA NEGRA
guillermohervásmocholí
Colaboradores
Samuel García
Jesús Pons
David Ramon
Miguel Antonio Hervás
Sara Belén Hervás
Lydia Maestre
Cristina Chardí
Gerardo Sobrón
David Quinez
Alejandro Gardeta
Clara Blasco
SOLUK
Abril Araguás
Carmen Vives
Anabel Pastor
Rosa Álvarez
Vicente Burguete
Guillem Almenar
Cristina Díaz
Tonet Núñez
Nathan Cuenca
Luciano Cassina
Pablo Morales
Rosana Ferriols
Carlos Díaz
Rebeca Valor
Comisarias
Sara Belén Hervás
Guillermo Hervás
Coordinadoras
Cristina Chardí
Lydia Maestre
Sara Belén Hervás
Natividad Navalón
Teresa Cháfer
Obras
Guillermo Hervás
Textos
Anónimo
Alejandro Gardeta
Clara Blasco
Clara Montemayor
David Quinez
Oveja negra tirando a rosa
Cristina Chardí
Nathan Cuenca
Guillem Almenar
Luciano Cassina
Pablo Morales
Kodak
Carlos Díaz
Rebeca Valor
Fot
ografía
Tonet Núñez
Video
Cristina Díaz
Performance
Sara Belén Hervás
Cristina Chardí
SOLUK
Guillermo Hervás
LA OVEJA NEGRA
Catering
Guillermo Hervás
Miguel Antonio Hervás
Rosana Hervás
© de los textos: autoras
© de las imágenes: Tonet Núñez
© del vídeo: Cristina Díaz
©de la edición: Guillermo Hervás
ISBN:
Depósito Legal:
Colaboradores
Samuel García
Jesús Pons
David Ramon
Miguel Antonio Hervás
Sara Belén Hervás
Lydia Maestre
Cristina Chardí
Gerardo Sobrón
David Quinez
Alejandro Gardeta
Clara Blasco
SOLUK
Abril Araguás
Carmen Vives
Anabel Pastor
Rosa Álvarez
Vicente Burguete
Guillem Almenar
Cristina Díaz
Tonet Núñez
Nathan Cuenca
Luciano Cassina
Pablo Morales
Rosana Ferriols
Carlos Díaz
Rebeca Valor
Comisarias
Sara Belén Hervás
Guillermo Hervás
Coordinadoras
Cristina Chardí
Lydia Maestre
Sara Belén Hervás
Natividad Navalón
Teresa Cháfer
Obras
Guillermo Hervás
Textos
Anónimo
Alejandro Gardeta
Clara Blasco
Clara Montemayor
David Quinez
Oveja negra tirando a rosa
Cristina Chardí
Nathan Cuenca
Guillem Almenar
Luciano Cassina
Pablo Morales
Kodak
Carlos Díaz
Rebeca Valor
Fot
ografía
Tonet Núñez
Video
Cristina Díaz
Performance
Sara Belén Hervás
Cristina Chardí
SOLUK
Guillermo Hervás
LA OVEJA NEGRA
Catering
Guillermo Hervás
Miguel Antonio Hervás
Rosana Hervás
© de los textos: autoras
© de las imágenes: Tonet Núñez
© del vídeo: Cristina Díaz
©de la edición: Guillermo Hervás
ISBN:
Depósito Legal:
No es un lobo con piel de cordero. No es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Es la oveja que ha
perdido a su pastor y no se siente de ningún rebaño. Esa oveja que bala desde su ser más profundo pero nadie
escucha sus balidos.
Una oveja que nunca se planteó ni un color, ni un género, ni una raza, ni una frontera que delimitara su hábitat. Solo
sabe que se siente distinta y clama que la dejen ser, que la dejen estar, que le permitan vivir como pueda o como
quiera. Su mente, su cuerpo y su espíritu han sufrido todos les males de la humanidad. Ahora solo quiere cerrar esa
“caja de Pandora" y volver a sentir curiosidad sin sufrir un castigo.
Eso es la Oveja, una performance del artista y humanista Guillermo Hervás que llena de alma todas las cosas de una
sociedad que está quedándose sola y desalmada.
Con cariño infinito
Rebeca Valor
No es un lobo con piel de cordero. No es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Es la oveja que ha
perdido a su pastor y no se siente de ningún rebaño. Esa oveja que bala desde su ser más profundo pero nadie
escucha sus balidos.
Una oveja que nunca se planteó ni un color, ni un género, ni una raza, ni una frontera que delimitara su hábitat. Solo
sabe que se siente distinta y clama que la dejen ser, que la dejen estar, que le permitan vivir como pueda o como
quiera. Su mente, su cuerpo y su espíritu han sufrido todos les males de la humanidad. Ahora solo quiere cerrar esa
“caja de Pandora" y volver a sentir curiosidad sin sufrir un castigo.
Eso es la Oveja, una performance del artista y humanista Guillermo Hervás que llena de alma todas las cosas de una
sociedad que está quedándose sola y desalmada.
Con cariño infinito
Rebeca Valor
Índice
EL RECIBIDOR
LA TRANSFORMACIÓN
EL PASEO
V1ACRUC15
EL ORATORIO
LA HABITACIÓN
EL ENFRENTAMIENTO
LO COTIDIANO
EL SALÓN
LA MEMÓRIA
TEXTO DEL AUTOR
BIOGRAFÍA
VIDEO INSTALACIÓN
FICHAS TÉCNICAS
OTRAS OVEJAS DEL REBAÑO
DISEÑO GRÁFICO
PERFORMANCE/19/05/23
TEXTO LA CREACIÓN
TEXTO LA METAMORFOSIS
AGRADECIMIENTOS
014
018
030
042
050
062
072
078
090
100
110
112
138
148
169
170
174
008
009
012
Índice
EL RECIBIDOR
LA TRANSFORMACIÓN
EL PASEO
V1ACRUC15
EL ORATORIO
LA HABITACIÓN
EL ENFRENTAMIENTO
LO COTIDIANO
EL SALÓN
LA MEMÓRIA
TEXTO DEL AUTOR
BIOGRAFÍA
VIDEO INSTALACIÓN
FICHAS TÉCNICAS
OTRAS OVEJAS DEL REBAÑO
DISEÑO GRÁFICO
PERFORMANCE/19/05/23
TEXTO LA CREACIÓN
TEXTO LA METAMORFOSIS
AGRADECIMIENTOS
014
018
030
042
050
062
072
078
090
100
110
112
138
148
169
170
174
008
009
012
textodelautor
Siempre acabo yéndome a la prosa o intentando hacer bonito todo aquello que digo, difuminando los mensajes para llenarlos de
ornamentación. Pero este no es el caso
Llevo un año hablando del proyecto de la oveja negra. O de la vaca que da miedo, o del túnel del terror… Sé que puede llegar a
resultar violento, pero para nada esa es la intención.
Este proyecto como causa es mi TFG y como consecuencia es un acompañamiento, para mí y para todxs aquellos que lo necesiten.
El año pasado, cuando se me propuso en una asignatura de la universidad hacer una aproximación al trabajo fin de grado, pensé,
voy a seguir lo más técnico posible, voy a pintar el mejor cuadro, revolucionar mis capacidades y llegar al límite. Al final me he
decantado por hacer lo que se me da bien, narrar y contar historias, hacer performances, instalaciones, crear ambientes, porque
si, eso es arte, porque cada cuento necesita un narrador y esta es mi voz, mi pincelada, o mi mercadillo, pero entre todo, para mí
es un espacio que he creado desde el mayor respeto.
Es un homenaje a salir del bucle, de las crisis depresivas, de salir de la casa de una oveja que se sentía juzgada. Esto es llegar a
un sitio para darse cuenta de que existe o para saber que has estado ahí. La casa de la oveja es la casa de muchos que no
supieron salir por la puerta, acompañarnos en el proceso y sentirnos capaces de sobrellevar desde nuestra identidad todo aquello
que queramos ser.
No hace falta que nadie escriba nuestra historia por nosotros, por nuestros gustos, nuestro pelo, nuestros estudios, nuestras
vivencias, nuestra sexualidad, nuestros deseos, porque vivimos siempre pensando desde nosotros mismos y una cosa os digo, es
que ahí, mientras haya un poco de moral, nunca van a haber pensamientos incorrectos.
Cuando crucéis esta puerta veréis la casa de una oveja, que podría ser mía, o de vuestro compañero de clase, amigo del cole,
vecino de finca, esta casa está en un 70% de nuestra población. Esta es la habitación donde una oveja dormía, donde follaba,
donde escribía, donde sufrió por sus miedos, su depresión, su proceso y finalmente su salida. Mi salida. Porque estoy bien, porque
agradezco todo lo que tengo y cuido todo aquello que soy, porque entender me ha llevado a perdonar. Porque entender me ha
llevado a quereros y quiero que queráis a la oveja, tanto como vais a querer a aquellos más vulnerables, porque cada vez que
veáis esa cama, puede que sea la suya.
Y ahora estoy contando esta historia para todo el rebaño que no se siente capaz de salir del cuarto, del rebaño que también
estuvo ahí metido.
Porque el dolor ha sido real, el abuso de poder, la escasez, un mundo que oprime, familias marginales, el autosavotaje, la
exigencia. Sentimos una presión enorme por llevar la juventud en nuestras manos, así que por ello os doy un abrazo muy grande y
os tiendo la pezuña para lo que necesitéis.
Att: La oveja Negra
8
textodelautor
Siempre acabo yéndome a la prosa o intentando hacer bonito todo aquello que digo, difuminando los mensajes para llenarlos de
ornamentación. Pero este no es el caso
Llevo un año hablando del proyecto de la oveja negra. O de la vaca que da miedo, o del túnel del terror… Sé que puede llegar a
resultar violento, pero para nada esa es la intención.
Este proyecto como causa es mi TFG y como consecuencia es un acompañamiento, para mí y para todxs aquellos que lo necesiten.
El año pasado, cuando se me propuso en una asignatura de la universidad hacer una aproximación al trabajo fin de grado, pensé,
voy a seguir lo más técnico posible, voy a pintar el mejor cuadro, revolucionar mis capacidades y llegar al límite. Al final me he
decantado por hacer lo que se me da bien, narrar y contar historias, hacer performances, instalaciones, crear ambientes, porque
si, eso es arte, porque cada cuento necesita un narrador y esta es mi voz, mi pincelada, o mi mercadillo, pero entre todo, para mí
es un espacio que he creado desde el mayor respeto.
Es un homenaje a salir del bucle, de las crisis depresivas, de salir de la casa de una oveja que se sentía juzgada. Esto es llegar a
un sitio para darse cuenta de que existe o para saber que has estado ahí. La casa de la oveja es la casa de muchos que no
supieron salir por la puerta, acompañarnos en el proceso y sentirnos capaces de sobrellevar desde nuestra identidad todo aquello
que queramos ser.
No hace falta que nadie escriba nuestra historia por nosotros, por nuestros gustos, nuestro pelo, nuestros estudios, nuestras
vivencias, nuestra sexualidad, nuestros deseos, porque vivimos siempre pensando desde nosotros mismos y una cosa os digo, es
que ahí, mientras haya un poco de moral, nunca van a haber pensamientos incorrectos.
Cuando crucéis esta puerta veréis la casa de una oveja, que podría ser mía, o de vuestro compañero de clase, amigo del cole,
vecino de finca, esta casa está en un 70% de nuestra población. Esta es la habitación donde una oveja dormía, donde follaba,
donde escribía, donde sufrió por sus miedos, su depresión, su proceso y finalmente su salida. Mi salida. Porque estoy bien, porque
agradezco todo lo que tengo y cuido todo aquello que soy, porque entender me ha llevado a perdonar. Porque entender me ha
llevado a quereros y quiero que queráis a la oveja, tanto como vais a querer a aquellos más vulnerables, porque cada vez que
veáis esa cama, puede que sea la suya.
Y ahora estoy contando esta historia para todo el rebaño que no se siente capaz de salir del cuarto, del rebaño que también
estuvo ahí metido.
Porque el dolor ha sido real, el abuso de poder, la escasez, un mundo que oprime, familias marginales, el autosavotaje, la
exigencia. Sentimos una presión enorme por llevar la juventud en nuestras manos, así que por ello os doy un abrazo muy grande y
os tiendo la pezuña para lo que necesitéis.
Att: La oveja Negra
8
biografía
Guillermo Hervás nació en Valencia en el año 2001. Su ambición creativa surge a una temprana edad,
formándose en diferentes disciplinas artísticas durante su adolescencia. Tras finalizar el bachillerato
artístico en el IES Luis Vives, prosiguió su formación académica centrándose en las artes plásticas,
cursando así el Grado en Bellas Artes en la UPV.
Dentro del campo artístico, Hervás siguió desarrollándose de forma activa en diferentes ámbitos de
creación, publicando en 2021 su primer poemario Estimología y manteniendo su ambición tanto literaria,
musical y plástica, con piezas audiovisuales como el cortometraje Que te vaya bonito o Polla durante el
año 2022 y su trabajo de dirección de arte, en el cortometraje Ne Me Quitte Pas de Cristina Chardí.
Su creación se centra en la visión espacial de las narraciones, que terminan siendo un medio de expresión
sin importar la disciplina en la que se muestre, tanto instalaciones, performance, escritura como
composición.
Ha formado parte de diferentes exposiciones a lo largo del 2023, con KT4, en el espacio multidisciplinar
T4 de la Facultad de San Carles en la Universitat Politècnica de València con su obra Avui jugue a ser
memòria. En la exposición colectiva InfinityArt, expuesta en el Corte Inglés con la pieza Odio y quema. En
DNI, espacio en vitrina, en la UPV, con Esta no es mi obra, concluyendo las exposiciones colectivas, con
Desubicadas en la Casa de Cultura de Rafelbunyol.
Su proyecto La Oveja Negra, es el más ambicioso de todo su recorrido, usando la narrativa de este
personaje para hablar de una crisis humanitaria actual, la soledad. En esta exposición el artista se
enfrenta a distintas disciplinas para recrear el hogar una oveja emancipada, inaugurada en la Casa de
Cultura de Albal en mayo de 2023, siendo esta su primera exposición individual instalada en un centro de
cultura.
hervasguille@gmail.com
@guille300000
hervasguille.wixsite.com/creacion
9
biografía
Guillermo Hervás nació en Valencia en el año 2001. Su ambición creativa surge a una temprana edad,
formándose en diferentes disciplinas artísticas durante su adolescencia. Tras finalizar el bachillerato
artístico en el IES Luis Vives, prosiguió su formación académica centrándose en las artes plásticas,
cursando así el Grado en Bellas Artes en la UPV.
Dentro del campo artístico, Hervás siguió desarrollándose de forma activa en diferentes ámbitos de
creación, publicando en 2021 su primer poemario Estimología y manteniendo su ambición tanto literaria,
musical y plástica, con piezas audiovisuales como el cortometraje Que te vaya bonito o Polla durante el
año 2022 y su trabajo de dirección de arte, en el cortometraje Ne Me Quitte Pas de Cristina Chardí.
Su creación se centra en la visión espacial de las narraciones, que terminan siendo un medio de expresión
sin importar la disciplina en la que se muestre, tanto instalaciones, performance, escritura como
composición.
Ha formado parte de diferentes exposiciones a lo largo del 2023, con KT4, en el espacio multidisciplinar
T4 de la Facultad de San Carles en la Universitat Politècnica de València con su obra Avui jugue a ser
memòria. En la exposición colectiva InfinityArt, expuesta en el Corte Inglés con la pieza Odio y quema. En
DNI, espacio en vitrina, en la UPV, con Esta no es mi obra, concluyendo las exposiciones colectivas, con
Desubicadas en la Casa de Cultura de Rafelbunyol.
Su proyecto La Oveja Negra, es el más ambicioso de todo su recorrido, usando la narrativa de este
personaje para hablar de una crisis humanitaria actual, la soledad. En esta exposición el artista se
enfrenta a distintas disciplinas para recrear el hogar una oveja emancipada, inaugurada en la Casa de
Cultura de Albal en mayo de 2023, siendo esta su primera exposición individual instalada en un centro de
cultura.
hervasguille@gmail.com
@guille300000
hervasguille.wixsite.com/creacion
9
video
video
3
EL
RECIBIDOR
3
EL
RECIBIDOR
16
15
umergirnos en este proyecto es indagar en un lugar sin tiempo, adentrarnos en la casa-museo
del olvido, en donde el aire huele a cerrado y la humedad reseca la piel.
Llegar a la casa-museo de la oveja negra es toparse con un espejo, pero dentro de 1000 años.
Al abrir la puerta de vidrio, un telón negro invisibilizará todo lo que oculta tras de sí, en el techo,
proyectado, te recibe el rostro de una oveja, que al salir por la misma puerta, sentirás que es tu
familia o que eres tu misma.
Como en el atrio 1 de los templos, encerrarse en un espacio muy reducido antes de entrar rebaja
los estímulos y te prepara para lo que viene. Es el momento de asentarse y dejar el prejuicio
fuera, cogerás el tríptico, y rodeando el rostro de la oveja, empezarás a ser partícipe de la vida y
obra de la oveja negra.
S
1- El atrio: Patio principal de algunos templos y casas romanas. Zona de bienvenida a los huéspedes e invitados. De la arquitectura
romana se llevó a la paleocristiana y de esta a la medieval.
Video de la proyección en el recibidor
16
15
umergirnos en este proyecto es indagar en un lugar sin tiempo, adentrarnos en la casa-museo
del olvido, en donde el aire huele a cerrado y la humedad reseca la piel.
Llegar a la casa-museo de la oveja negra es toparse con un espejo, pero dentro de 1000 años.
Al abrir la puerta de vidrio, un telón negro invisibilizará todo lo que oculta tras de sí, en el techo,
proyectado, te recibe el rostro de una oveja, que al salir por la misma puerta, sentirás que es tu
familia o que eres tu misma.
Como en el atrio 1 de los templos, encerrarse en un espacio muy reducido antes de entrar rebaja
los estímulos y te prepara para lo que viene. Es el momento de asentarse y dejar el prejuicio
fuera, cogerás el tríptico, y rodeando el rostro de la oveja, empezarás a ser partícipe de la vida y
obra de la oveja negra.
S
1- El atrio: Patio principal de algunos templos y casas romanas. Zona de bienvenida a los huéspedes e invitados. De la arquitectura
romana se llevó a la paleocristiana y de esta a la medieval.
Video de la proyección en el recibidor
3
LA
TRANSFORMACIÓN
3
LA
TRANSFORMACIÓN
20
19
l cruzar el telón, la oscuridad se desvanece, todo cobra color, la luz de las mesitas repartidas
por el espacio, ofrecen la intimidad a la casa, pero no la saturan, ni le eliminan la teatralidad que
esta busca. Con la música a todo volumen, Carmina Burana 2 versionado bajo la trascendencia de
la música electrónica y las luces láser, que inundan de estrellas rojas y verdes todo el espacio de
la sala, te dan la bienvenida a la instalación.
A
Al alzar la mirada, un cuerpo rodeado de toda su presencia, corona el inicio de esta exposición.
Un telón grisáceo cubre gran parte del suelo y sobre él, encontramos un bebé, envuelto entre
flores, velas y luces, las cartas del tarot de Marsella 3 distribuyen el nacimiento y hablan del
destino de este preciado ser. Rodeado de pequeñas piedras blancas que se van oscureciendo con
el paso del telar, llegando al cuerpo, elevado en una mesita blanca y precintado con bolsas de
basura, en posición de rezo.
El texto de la creación, es el evangelio 4 de como nació madre tierra, una ficción que contrapone
el poder de Dios. La avaricia, los templos y el poder fue impuesto por Dios, mandando a su hijo
Jesucristo para llevarlo a cabo, en cambio, Madre Tierra mandó a una oveja, para el pueblo de la
escasez. Este ser nació como puro brillo, luz, agua, tierra y aire en el cuerpo de una oveja blanca
que quedó bajo el control de una sociedad que oprime, familias que consumen y proyectos de
vida frustrados en base a la poca muestra de identidad que le dejaron desarrollar.
Esta transformación se despliega de forma solemne, es la pieza que menos encaja con la casa-
museo, pero para hablar del nacimiento del personaje y su momento de abatimiento, en donde se
encerró en el año 3013 en este hogar hasta el 3019, debíamos hablar de dónde viene y cómo llegó
a consumirse y a transformar su pelaje a color oscuro.
2- Carmina Burana: También conocidos como Códex Buranus o Cánticos del monasterio de Beuern. Colección de cantos goliardos
en el s.XII y s.XIII, hallados en un manuscrito en Bura (Alemania) s.XIX. Actualmente son conocidos por la cantata homónima, del
compositor alemán Carl Orff.
3- Tarot de Marsella: Creado en la primera mitad del s.XV en la ciudad de Marsella (Francia). Se compone por 78 cartas. Su origen
(aún a día de hoy) sigue siendo un misterio, aunque una de las más conocidas teorías es sobre su creación por Pierre Madenié,
pintor y grabador francés. En el s.XIX, este fue adoptado por adivinos y magos franceses, y en la actualidad, sigue siendo de los
más populares.
4-Evangelio: Vida, doctrina y milagros de Jesucristo. Lo forman los cuatro relatos que llevan el nombre de los cuatro evangelistas
(Marcos, Mateo, Lucas y Juan) y que componen el primer libro canónico del Nuevo Testamento de la Biblia.
20
19
l cruzar el telón, la oscuridad se desvanece, todo cobra color, la luz de las mesitas repartidas
por el espacio, ofrecen la intimidad a la casa, pero no la saturan, ni le eliminan la teatralidad que
esta busca. Con la música a todo volumen, Carmina Burana 2 versionado bajo la trascendencia de
la música electrónica y las luces láser, que inundan de estrellas rojas y verdes todo el espacio de
la sala, te dan la bienvenida a la instalación.
A
Al alzar la mirada, un cuerpo rodeado de toda su presencia, corona el inicio de esta exposición.
Un telón grisáceo cubre gran parte del suelo y sobre él, encontramos un bebé, envuelto entre
flores, velas y luces, las cartas del tarot de Marsella 3 distribuyen el nacimiento y hablan del
destino de este preciado ser. Rodeado de pequeñas piedras blancas que se van oscureciendo con
el paso del telar, llegando al cuerpo, elevado en una mesita blanca y precintado con bolsas de
basura, en posición de rezo.
El texto de la creación, es el evangelio 4 de como nació madre tierra, una ficción que contrapone
el poder de Dios. La avaricia, los templos y el poder fue impuesto por Dios, mandando a su hijo
Jesucristo para llevarlo a cabo, en cambio, Madre Tierra mandó a una oveja, para el pueblo de la
escasez. Este ser nació como puro brillo, luz, agua, tierra y aire en el cuerpo de una oveja blanca
que quedó bajo el control de una sociedad que oprime, familias que consumen y proyectos de
vida frustrados en base a la poca muestra de identidad que le dejaron desarrollar.
Esta transformación se despliega de forma solemne, es la pieza que menos encaja con la casa-
museo, pero para hablar del nacimiento del personaje y su momento de abatimiento, en donde se
encerró en el año 3013 en este hogar hasta el 3019, debíamos hablar de dónde viene y cómo llegó
a consumirse y a transformar su pelaje a color oscuro.
2- Carmina Burana: También conocidos como Códex Buranus o Cánticos del monasterio de Beuern. Colección de cantos goliardos
en el s.XII y s.XIII, hallados en un manuscrito en Bura (Alemania) s.XIX. Actualmente son conocidos por la cantata homónima, del
compositor alemán Carl Orff.
3- Tarot de Marsella: Creado en la primera mitad del s.XV en la ciudad de Marsella (Francia). Se compone por 78 cartas. Su origen
(aún a día de hoy) sigue siendo un misterio, aunque una de las más conocidas teorías es sobre su creación por Pierre Madenié,
pintor y grabador francés. En el s.XIX, este fue adoptado por adivinos y magos franceses, y en la actualidad, sigue siendo de los
más populares.
4-Evangelio: Vida, doctrina y milagros de Jesucristo. Lo forman los cuatro relatos que llevan el nombre de los cuatro evangelistas
(Marcos, Mateo, Lucas y Juan) y que componen el primer libro canónico del Nuevo Testamento de la Biblia.
3
3
24
23
24
23
26
25
26
25
3
EL
PASE
O
3
EL
PASE
O
32
31
l girar la mirada, tras ver la creación, llegamos al proceso de pasear por el espacio habitado,
en donde si giramos la visión a la derecha, encontraremos una serie fotográfica en donde
encontramos a la oveja, con cuerpo humano, en diferentes espacios.
El mundo ha construido su identidad desde los centros de las ciudades, las plazas de los pueblos y
los centros de comercio, núcleos de conversación y de apariencia, que construyen identidades
ficticias para poder ser aquello que se debe, sin buscar adentro los espacios que realmente se
quiere habitar. La oveja se desterró de estos, habitando la marginación de los pueblos, los sitios
desamparados, como el campo, de donde su Madre le trajo, pero con residuos que contaminan y
ensucian la pureza de origen. Los otros espacios habitables para este personaje, son los polígonos
industriales , marginados y alejados de toda civilización, construidos en base al trabajo precario
y horarios predispuestos, en donde, fuera de ellos, no existe hogar para nadie. Salvo para
aquellos que buscan encontrar refugio en su propia carne.
Así pues, la oveja, se fue de paseo para habitar aquello que le pertenecía.
A
32
31
l girar la mirada, tras ver la creación, llegamos al proceso de pasear por el espacio habitado,
en donde si giramos la visión a la derecha, encontraremos una serie fotográfica en donde
encontramos a la oveja, con cuerpo humano, en diferentes espacios.
El mundo ha construido su identidad desde los centros de las ciudades, las plazas de los pueblos y
los centros de comercio, núcleos de conversación y de apariencia, que construyen identidades
ficticias para poder ser aquello que se debe, sin buscar adentro los espacios que realmente se
quiere habitar. La oveja se desterró de estos, habitando la marginación de los pueblos, los sitios
desamparados, como el campo, de donde su Madre le trajo, pero con residuos que contaminan y
ensucian la pureza de origen. Los otros espacios habitables para este personaje, son los polígonos
industriales , marginados y alejados de toda civilización, construidos en base al trabajo precario
y horarios predispuestos, en donde, fuera de ellos, no existe hogar para nadie. Salvo para
aquellos que buscan encontrar refugio en su propia carne.
Así pues, la oveja, se fue de paseo para habitar aquello que le pertenecía.
A
34
33
34
33
36
35
36
35
V1ACRUC
1
5
V1ACRUC
1
5
44
43
iacrucis, el camino al calvario, el proceso hasta la cruz. Para la religión, los pasos hasta que
Jesucristo fue asesinado, para nuestros padres, la cruz que va por dentro.
La falta de recursos, la baja economía, los dolores físicos, los contratos precarios, un mundo que
oprime y juzga. Esa cruz que esta oveja narró como suya, engordando sobre una tabla sus carnes
y representando todo aquello que era, todos los símbolos que la habían construido y destruido, lo
sencillo y lo cargado, el proceso hasta convertirse en su presente. Tanto la represión como el
acompañamiento, todo era cruz para construirse desde sí misma, ya que para poder contar sus
vivencias, había tenido que pasear por las miles de circunstancias plasmadas sobre acrílicos y
acetatos.
La mano que acompaña y enciende la luz, como mirada de futuro, la explicación de aquello que se
es y los nombres de aquello que no le deja existir.
V
44
43
iacrucis, el camino al calvario, el proceso hasta la cruz. Para la religión, los pasos hasta que
Jesucristo fue asesinado, para nuestros padres, la cruz que va por dentro.
La falta de recursos, la baja economía, los dolores físicos, los contratos precarios, un mundo que
oprime y juzga. Esa cruz que esta oveja narró como suya, engordando sobre una tabla sus carnes
y representando todo aquello que era, todos los símbolos que la habían construido y destruido, lo
sencillo y lo cargado, el proceso hasta convertirse en su presente. Tanto la represión como el
acompañamiento, todo era cruz para construirse desde sí misma, ya que para poder contar sus
vivencias, había tenido que pasear por las miles de circunstancias plasmadas sobre acrílicos y
acetatos.
La mano que acompaña y enciende la luz, como mirada de futuro, la explicación de aquello que se
es y los nombres de aquello que no le deja existir.
V
46
45
46
45
48
47
48
47
EL
ORATORIO
EL
ORATORIO
52
51
a espiritualidad, ver más allá de lo físico y meditarle a tu espíritu los mantras de aquello que
construyes para intentar guiarte.
Esta oveja, preparó un espacio en su propia casa para poder arrodillarse a orar todo aquello que
no le dejaban ser, acabar construyéndose a ojos de otros y no saber cómo concienciar que el
dolor de otros no es menor. Bajo espejos que reflejan de forma nítida el rostro de aquellos que lo
deseen ver, encontrarán las meditaciones que la oveja se repetía para construirse.
Porque esta oveja es ficción, pero hablarse al espejo como martirio, autosabotaje, es un presente
y no es el de una oveja.
L
52
51
a espiritualidad, ver más allá de lo físico y meditarle a tu espíritu los mantras de aquello que
construyes para intentar guiarte.
Esta oveja, preparó un espacio en su propia casa para poder arrodillarse a orar todo aquello que
no le dejaban ser, acabar construyéndose a ojos de otros y no saber cómo concienciar que el
dolor de otros no es menor. Bajo espejos que reflejan de forma nítida el rostro de aquellos que lo
deseen ver, encontrarán las meditaciones que la oveja se repetía para construirse.
Porque esta oveja es ficción, pero hablarse al espejo como martirio, autosabotaje, es un presente
y no es el de una oveja.
L
Vivo más por
lo que se espera
de mi que por
lo que soy
Jamásconté
ovejasparadormir
yporesomehan
echadodesu
rebaño
Que no me
parezca a vosotros,
no significa que
no sangre como
vosotros
Desde aquí
me construyo con todo
aquello que no me
dejasteis ser
Nadie levantó
la mano para
pedir ni perdón
ni permiso
60
59
Vivo más por
lo que se espera
de mi que por
lo que soy
Jamásconté
ovejasparadormir
yporesomehan
echadodesu
rebaño
Que no me
parezca a vosotros,
no significa que
no sangre como
vosotros
Desde aquí
me construyo con todo
aquello que no me
dejasteis ser
Nadie levantó
la mano para
pedir ni perdón
ni permiso
60
59
LA
HABITACIÓN
LA
HABITACIÓN
64
63
l cementerio de la depresión, los residuos matéricos de una cama habitada, pero sin casi
palpitaciones.
La oveja se postra sobre la sábana y acaba impregnada en ella, como la Sábana Santa 5.
Tabaco, vicios y cansancio en un espacio que se construye para ser habitado durante 8 horas
diarias, pero el abatimiento provoca que los meses en cama, las pocas ganas de ver más allá de la
ventana y el agotamiento físico provoquen que junto al tabaco y las latas de bebida energética, y
el cuerpo sucio acabe camuflándose con la mugre.
E
5-Sábana Santa: El Sudario de Turín es una tela compuesta por lino, que muestra la imagen de un hombre con traumatismos
propios de la crucifixión.
64
63
l cementerio de la depresión, los residuos matéricos de una cama habitada, pero sin casi
palpitaciones.
La oveja se postra sobre la sábana y acaba impregnada en ella, como la Sábana Santa 5.
Tabaco, vicios y cansancio en un espacio que se construye para ser habitado durante 8 horas
diarias, pero el abatimiento provoca que los meses en cama, las pocas ganas de ver más allá de la
ventana y el agotamiento físico provoquen que junto al tabaco y las latas de bebida energética, y
el cuerpo sucio acabe camuflándose con la mugre.
E
5-Sábana Santa: El Sudario de Turín es una tela compuesta por lino, que muestra la imagen de un hombre con traumatismos
propios de la crucifixión.
66
65
66
65
3
EL
ENFR
E
NTAMIENTO
3
EL
ENFR
E
NTAMIENTO
ste es el espejo menos reflectante, aquí eliminamos el ego, no existe nuestro reflejo.
Aquel que observe el enfrentamiento de la oveja será el narrador omnisciente, que todo ve pero
no participa, aquel que se coloca en el lateral del espejo y observa bajo la mirada de la oveja,
aquello que es y aquello que ve.
El reflejo distorsionado de una mente agotada, una máscara de látex como oveja negra y pura
ficción. La luz y la pureza del rostro que intenta verse en el espejo y tan solo ve pelajes de color
oscuro, canas teñidas de cansancio y carbón.
Y este espejo es el resumen de cualquier trastorno, construir una imagen irreal de nosotros
mismos delante del espejo, jugando siempre a la comparativa.
E
74
73
ste es el espejo menos reflectante, aquí eliminamos el ego, no existe nuestro reflejo.
Aquel que observe el enfrentamiento de la oveja será el narrador omnisciente, que todo ve pero
no participa, aquel que se coloca en el lateral del espejo y observa bajo la mirada de la oveja,
aquello que es y aquello que ve.
El reflejo distorsionado de una mente agotada, una máscara de látex como oveja negra y pura
ficción. La luz y la pureza del rostro que intenta verse en el espejo y tan solo ve pelajes de color
oscuro, canas teñidas de cansancio y carbón.
Y este espejo es el resumen de cualquier trastorno, construir una imagen irreal de nosotros
mismos delante del espejo, jugando siempre a la comparativa.
E
74
73
76
75
76
75
3
LO
COTIDI
A
NO
3
LO
COTIDI
A
NO
80
79
onstruirse desde la identidad no es barato, ni rápido. En uno de los muros de la casa, como
Goya en sus pinturas negras 6, la oveja se autorretrata en su cotidianeidad, labrando un futuro
para poder sostenerse y alimentar su bolsillo de euros, trabajos precarios, las pocas ganas de
alimentarse, las muchas ganas de dormir como cruz de todos los días, la dualidad de ser oveja
negra y humano a la vez e intentar sanarse, pero arrastrar los golpes hasta que te consumen y
tan solo te queda encerrarte en casa y buscarte en cada espejo.
La carta del tarot de Marsella, el loco 7, es el resumen de esta identidad nómada, un viandante
que no encuentra hogar y siempre va buscando donde asentarse, indagando por en mundo algún
espacio donde construirse y ser aceptado como oveja. Ponerse bello, esquilarse la lana y ocultar
el balido, levantar la pezuña e intentar estar siempre bello para el mundo, contentar al espejo por
la apariencia que aceptan otros y esforzarse por construir nuestra imagen para el prójimo.
C
6-Pinturas negras de Goya Es el nombre de la serie de XIV cuadros de Francisco de Goya pintados en técnica óleo al seco, sobre
paredes recubiertas de yeso. Fueron creadas como decoración de los muros de su casa, que adquirió en 1819, y en la actualidad se
conservan en el Museo del Prado.
7-Carta El loco: Es siempre indicador de novedad, pureza y gran energía, sin doblegarse, comparado cómo el corazón abierto de
un niño. Forma parte de los 22 arcanos mayores, y aunque no tiene numeración, se le suele atribuir el número 0.
80
79
onstruirse desde la identidad no es barato, ni rápido. En uno de los muros de la casa, como
Goya en sus pinturas negras 6, la oveja se autorretrata en su cotidianeidad, labrando un futuro
para poder sostenerse y alimentar su bolsillo de euros, trabajos precarios, las pocas ganas de
alimentarse, las muchas ganas de dormir como cruz de todos los días, la dualidad de ser oveja
negra y humano a la vez e intentar sanarse, pero arrastrar los golpes hasta que te consumen y
tan solo te queda encerrarte en casa y buscarte en cada espejo.
La carta del tarot de Marsella, el loco 7, es el resumen de esta identidad nómada, un viandante
que no encuentra hogar y siempre va buscando donde asentarse, indagando por en mundo algún
espacio donde construirse y ser aceptado como oveja. Ponerse bello, esquilarse la lana y ocultar
el balido, levantar la pezuña e intentar estar siempre bello para el mundo, contentar al espejo por
la apariencia que aceptan otros y esforzarse por construir nuestra imagen para el prójimo.
C
6-Pinturas negras de Goya Es el nombre de la serie de XIV cuadros de Francisco de Goya pintados en técnica óleo al seco, sobre
paredes recubiertas de yeso. Fueron creadas como decoración de los muros de su casa, que adquirió en 1819, y en la actualidad se
conservan en el Museo del Prado.
7-Carta El loco: Es siempre indicador de novedad, pureza y gran energía, sin doblegarse, comparado cómo el corazón abierto de
un niño. Forma parte de los 22 arcanos mayores, y aunque no tiene numeración, se le suele atribuir el número 0.
82
81
82
81
84
83
84
83
86
85
86
85
88
87
88
87
E
L
SALÓN
E
L
SALÓN
92
91
En el salón, se corona, como en cualquier habitaje familiar, un retrato que construye a la familia
idílica como la de Carlos IV 8, en donde se da muestra del poder y el rol que persigue cada
personaje de este sistema. Un lienzo de metro y medio invade la superficie del salón, recibe a sus
invitados emulando la imagen de familia de bien, con honores y trajeados de los mejores vestidos
del mercado, color, corbatas y el juego de la avaricia, el patriarca asentado en su trono, el padre
con el rostro bien grande para dar muestra de sus ideas y su pensamiento crítico, la matriarca a
la derecha, sosteniendo su pezuña blanca sobre el hombro de su marido, masajeando al poder y
acompañándolo en todos sus errores. La madre, a la izquierda, con el rostro desfigurado e
inexpresivo, con poca licencia de ser, simplemente haciendo acto de presencia bajo los poderes
patriarcales, pero sumergida en el mismo juego de élite. En la parte inferior de la obra, los niños,
uno en cada lado. La niña, con un vestido azul, desinhibida de todo, alegre y construyéndose en
base a lo que le dicen que sea. A la derecha, aquel que no sabe jugar, el niño vestido de oveja,
que intenta ser pero que no acaba de encajar en las costumbres de aquellos que le han dado la
sangre y la vida.
Bajo de este lienzo, sobre una mesa una máquina de escribir, con las narraciones de la creación
de la oveja cuando fue engendrada por madre tierra y la Metamorfosis 9, que como Kafka, fue
tiñendo su pelo a negro y tuvo que marchar de casa, para habitar esta casa-museo. En la parte
delantera de la mesa, textos de otras ovejas, que en otros contextos también fueron cómplices
del abuso de poder de otros, que sufrieron sus penurias y buscaron pezuñas para poder guiarse,
pero tan solo acabaron encontrando refugio en su propio dolor. A la derecha, el libro de firmas
que toda casa-museo necesita, con las narraciones de todos aquellos que han querido participar
de la experiencia de la oveja y que han plasmado sus memorias en este cuaderno.
a casa de 4, de 3 y el niño se fue a por tabaco.
El núcleo donde reside nuestra personalidad, siempre acaba guiándose por los mayores, los
referentes que nos educan en como vivir y construir nuestro futuro, que nos dan la mano para
cruzar la acera a los cambios. Pero este juego no es una verdad general, no es un credo impuesto.
La variedad de contextos, vivencias, virtudes y errores, no enseñan a educar, es un talento
inestable que no siempre se rige desde el control, es por ello, que todo es tan efímero, variado y
abstracto, que toda emoción fue ser destructiva para aquellos que la reciben.
En este salón, tenemos la mesa del niño que se fue a por tabaco, con las dos sillas expuestas a la
espera de que llegue alguien a habitarlas, a crear hogar y núcleo de conversación, poder
sentarse a tomar sus vinos y hablar sobre sus ambiciones, pero la oveja no pudo construirse en
base al error de otros, por ello cerro la silla y se fue a habitar otros mundos donde la sangre no
pesa, la sangre se cuida y se trabaja, donde ser familia no es una obligación, sino una decisión
que se construye en base al amor, respeto y libertad. Porque no pesa más otra relación social que
aquella que viene metida en vena, porque las amistades, como las relaciones de pareja como las
familiares, también tienen pilares y una mala tempestad puede derribar todo aquello que has
tardado en construir.
L
8-La familia de Carlos IV: Retrato colectivo, pintado por Francisco de Goya en 1800. Es uno de sus muchos cuadros conservados
en el Museo del Prado. Perteneció a las colecciones privadas del Palacio Real de Madrid. El pintor les dotó de una apariencia
sincera y verídica.
9-La metamorfosis de Franz Kafka: Die Verwandlung (nombre original en alemán) es una novela corta escrita por Franz Kafka en
1915. El protagonista, Gregorio Samsa, se levanta un día encontrándose transformado en un insecto gigante, lo que cada vez,
siendo más progresivo su desarrollo como insecto, dificulta la interacción con el resto de la sociedad que lo rodea. Durante su
progresión, al ver la familia su transformación, lo apartan y desvalorizan, quitándole todos los atributos que podían hacerlo aún
humano, haciendo que Gregorio perdiese lo poco que le quedaba de hombre.
92
91
En el salón, se corona, como en cualquier habitaje familiar, un retrato que construye a la familia
idílica como la de Carlos IV 8, en donde se da muestra del poder y el rol que persigue cada
personaje de este sistema. Un lienzo de metro y medio invade la superficie del salón, recibe a sus
invitados emulando la imagen de familia de bien, con honores y trajeados de los mejores vestidos
del mercado, color, corbatas y el juego de la avaricia, el patriarca asentado en su trono, el padre
con el rostro bien grande para dar muestra de sus ideas y su pensamiento crítico, la matriarca a
la derecha, sosteniendo su pezuña blanca sobre el hombro de su marido, masajeando al poder y
acompañándolo en todos sus errores. La madre, a la izquierda, con el rostro desfigurado e
inexpresivo, con poca licencia de ser, simplemente haciendo acto de presencia bajo los poderes
patriarcales, pero sumergida en el mismo juego de élite. En la parte inferior de la obra, los niños,
uno en cada lado. La niña, con un vestido azul, desinhibida de todo, alegre y construyéndose en
base a lo que le dicen que sea. A la derecha, aquel que no sabe jugar, el niño vestido de oveja,
que intenta ser pero que no acaba de encajar en las costumbres de aquellos que le han dado la
sangre y la vida.
Bajo de este lienzo, sobre una mesa una máquina de escribir, con las narraciones de la creación
de la oveja cuando fue engendrada por madre tierra y la Metamorfosis 9, que como Kafka, fue
tiñendo su pelo a negro y tuvo que marchar de casa, para habitar esta casa-museo. En la parte
delantera de la mesa, textos de otras ovejas, que en otros contextos también fueron cómplices
del abuso de poder de otros, que sufrieron sus penurias y buscaron pezuñas para poder guiarse,
pero tan solo acabaron encontrando refugio en su propio dolor. A la derecha, el libro de firmas
que toda casa-museo necesita, con las narraciones de todos aquellos que han querido participar
de la experiencia de la oveja y que han plasmado sus memorias en este cuaderno.
a casa de 4, de 3 y el niño se fue a por tabaco.
El núcleo donde reside nuestra personalidad, siempre acaba guiándose por los mayores, los
referentes que nos educan en como vivir y construir nuestro futuro, que nos dan la mano para
cruzar la acera a los cambios. Pero este juego no es una verdad general, no es un credo impuesto.
La variedad de contextos, vivencias, virtudes y errores, no enseñan a educar, es un talento
inestable que no siempre se rige desde el control, es por ello, que todo es tan efímero, variado y
abstracto, que toda emoción fue ser destructiva para aquellos que la reciben.
En este salón, tenemos la mesa del niño que se fue a por tabaco, con las dos sillas expuestas a la
espera de que llegue alguien a habitarlas, a crear hogar y núcleo de conversación, poder
sentarse a tomar sus vinos y hablar sobre sus ambiciones, pero la oveja no pudo construirse en
base al error de otros, por ello cerro la silla y se fue a habitar otros mundos donde la sangre no
pesa, la sangre se cuida y se trabaja, donde ser familia no es una obligación, sino una decisión
que se construye en base al amor, respeto y libertad. Porque no pesa más otra relación social que
aquella que viene metida en vena, porque las amistades, como las relaciones de pareja como las
familiares, también tienen pilares y una mala tempestad puede derribar todo aquello que has
tardado en construir.
L
8-La familia de Carlos IV: Retrato colectivo, pintado por Francisco de Goya en 1800. Es uno de sus muchos cuadros conservados
en el Museo del Prado. Perteneció a las colecciones privadas del Palacio Real de Madrid. El pintor les dotó de una apariencia
sincera y verídica.
9-La metamorfosis de Franz Kafka: Die Verwandlung (nombre original en alemán) es una novela corta escrita por Franz Kafka en
1915. El protagonista, Gregorio Samsa, se levanta un día encontrándose transformado en un insecto gigante, lo que cada vez,
siendo más progresivo su desarrollo como insecto, dificulta la interacción con el resto de la sociedad que lo rodea. Durante su
progresión, al ver la familia su transformación, lo apartan y desvalorizan, quitándole todos los atributos que podían hacerlo aún
humano, haciendo que Gregorio perdiese lo poco que le quedaba de hombre.
94
93
94
93
96
95
96
95
LA
MEMORIA
LA
MEMORIA
102
101
olver a atrás, buscar en la nostalgia y escarbar tanto que acabas contaminándola.
Cuando una crisis depresiva tambalea su existencia, acaba provocando que todo aquello que has
sido se deconstruya, la escasez de memoria y la destrucción de los recuerdos que acaban
dañando el presente.
Este espacio es la recreación de una playa, domingo familiar de verano, pero transformando,
como el pelaje de la oveja en algo sucio, ya no existe arena fina que broncee la piel, tan solo
barro que entorpece y ensucia la memoria, que ataca al presente y modifica el recuerdo. Sobre la
arena, un cuadernillo rubio, con la portada garabateada por la propia oveja, intentando
encontrar las causas a su inseguridad frente al mundo, a aquellas carencias que el mundo le
había gritado que tenía. Con todo esto, también se convierte en el nuevo refugio, para salir a la
calle y con el cartel de TE VENDO MI LANA, intentar socorrer el pan de cada día.
V
102
101
olver a atrás, buscar en la nostalgia y escarbar tanto que acabas contaminándola.
Cuando una crisis depresiva tambalea su existencia, acaba provocando que todo aquello que has
sido se deconstruya, la escasez de memoria y la destrucción de los recuerdos que acaban
dañando el presente.
Este espacio es la recreación de una playa, domingo familiar de verano, pero transformando,
como el pelaje de la oveja en algo sucio, ya no existe arena fina que broncee la piel, tan solo
barro que entorpece y ensucia la memoria, que ataca al presente y modifica el recuerdo. Sobre la
arena, un cuadernillo rubio, con la portada garabateada por la propia oveja, intentando
encontrar las causas a su inseguridad frente al mundo, a aquellas carencias que el mundo le
había gritado que tenía. Con todo esto, también se convierte en el nuevo refugio, para salir a la
calle y con el cartel de TE VENDO MI LANA, intentar socorrer el pan de cada día.
V
104
103
104
103
106
105
106
105
La toma de contacto,
Tela y proyección
EL RECIBIDOR
De cal a ceniza,
Instalación escultórica
Tela, muñeco pintado con aerosol,
tarot, piedras, escultura de yeso, velas.
EL PASEO
LA HABITACIÓN
V1ACRUC15
EL ORATORIO
EL ENFRENTAMIENTO
LO COTIDIANO
EL SALÓN
LA MEMORIA
Para que te cuides,
Instalación objetual con espejos e
impresión en acetato
Retrato familiar,
Técnica mixta sobre contrachapado
Juega conmigo,
Puzzle
La contaminación,
Instalación objetual
Sustrato universal, juegos de playa,
alteración de cuadernillo rubio, pato de goma
de oveja negra
La mesa de 4, de 3, de 2,
Mesa, sillas y objetos
El enfrentamiento,
Instalación escultórica
Máscara de látex y molde de
escayola
Aquí lloro, aquí fumo, aquí follo,
Instalación objetual
Colchón, palés, paquetes de tabaco, latas
de bebidas energéticas, tela transferida.
Autorretrato,
Óleo sobre contrachapado
V1acruc15,
Acrílico sobre contrachapado con
impresión en acetato
Des trozado, 2023
Vidrio roto
Las tareas de la oveja,
Carbón sobre papel Ingres
y pegado en cartón pluma
El entierro,
Fotografías digitales en campo, polígono
industrial y ascensor, impresa
y alterada con disolvente
LA TRANSFORMACIÓN
Rep. págs. 13 - 14
Rep. págs. 21 - 28
Rep. págs.43 - 48
Rep. págs. 75 - 76
Rep. págs. 31 - 38
Rep. págs. 65 - 68
Rep. págs. 99 - 100
Rep. págs. 81 - 88
Rep. págs. 96 - 98
Rep. págs. 49 - 60
110
109
Rep. págs. 103 - 108
Rep. págs. 93 - 94
Rep. págs. 95
Rep. págs.95
La toma de contacto,
Tela y proyección
EL RECIBIDOR
De cal a ceniza,
Instalación escultórica
Tela, muñeco pintado con aerosol,
tarot, piedras, escultura de yeso, velas.
EL PASEO
LA HABITACIÓN
V1ACRUC15
EL ORATORIO
EL ENFRENTAMIENTO
LO COTIDIANO
EL SALÓN
LA MEMORIA
Para que te cuides,
Instalación objetual con espejos e
impresión en acetato
Retrato familiar,
Técnica mixta sobre contrachapado
Juega conmigo,
Puzzle
La contaminación,
Instalación objetual
Sustrato universal, juegos de playa,
alteración de cuadernillo rubio, pato de goma
de oveja negra
La mesa de 4, de 3, de 2,
Mesa, sillas y objetos
El enfrentamiento,
Instalación escultórica
Máscara de látex y molde de
escayola
Aquí lloro, aquí fumo, aquí follo,
Instalación objetual
Colchón, palés, paquetes de tabaco, latas
de bebidas energéticas, tela transferida.
Autorretrato,
Óleo sobre contrachapado
V1acruc15,
Acrílico sobre contrachapado con
impresión en acetato
Des trozado, 2023
Vidrio roto
Las tareas de la oveja,
Carbón sobre papel Ingres
y pegado en cartón pluma
El entierro,
Fotografías digitales en campo, polígono
industrial y ascensor, impresa
y alterada con disolvente
LA TRANSFORMACIÓN
Rep. págs. 13 - 14
Rep. págs. 21 - 28
Rep. págs.43 - 48
Rep. págs. 75 - 76
Rep. págs. 31 - 38
Rep. págs. 65 - 68
Rep. págs. 99 - 100
Rep. págs. 81 - 88
Rep. págs. 96 - 98
Rep. págs. 49 - 60
110
109
Rep. págs. 103 - 108
Rep. págs. 93 - 94
Rep. págs. 95
Rep. págs.95
El paseo se ha construido por todos los habitáculos de esta casa-museo, desde los
más reales a los más abstractos, todos contados desde una oveja agotada, que no es
oveja, no nacerá dentro de 1000 años, ni nació de madre tierra.
Es el 70% de la población española, son las lágrimas de nuestro presente y las
carencias con las que vivimos.
Este proyecto tiende la mano a aquellos que han vivido como ovejas, alejándose de
sus núcleos, para construirse y socorrerse.
Aquí tenéis una pezuña que agarrar si lo necesitáis, una línea disponible las 24
horas, 024, para los momentos complejos en donde la mente empieza a barajar sin
tu permiso.
Con todo esto me despido de la oveja, de mi dolor y de mi pasado.
Gracias por su visita.
El paseo se ha construido por todos los habitáculos de esta casa-museo, desde los
más reales a los más abstractos, todos contados desde una oveja agotada, que no es
oveja, no nacerá dentro de 1000 años, ni nació de madre tierra.
Es el 70% de la población española, son las lágrimas de nuestro presente y las
carencias con las que vivimos.
Este proyecto tiende la mano a aquellos que han vivido como ovejas, alejándose de
sus núcleos, para construirse y socorrerse.
Aquí tenéis una pezuña que agarrar si lo necesitáis, una línea disponible las 24
horas, 024, para los momentos complejos en donde la mente empieza a barajar sin
tu permiso.
Con todo esto me despido de la oveja, de mi dolor y de mi pasado.
Gracias por su visita.
LAS
OTRAS
OVEJ
A
S
DEL
REBAÑO
LAS
OTRAS
OVEJ
A
S
DEL
REBAÑO
Es difícil querer sentirte en casa pero saber que tu casa está lejos. Al final el frío se vuelve
acogedor. Abrazas a lo punzante. Acaricias a lo áspero. Sonríes a la tristeza. Sabes que no estás en
casa pero te metes bajo el puente y lo llamas hogar.
2016 es la ambivalencia. Es la máxima alegría y la máxima tristeza. Ese año se construía toda mi
vida mientras que se demolía a vez, yo era consciente pero lo aceptaba y no me imaginaba otra
opción. Empecé levantándome feliz, con ganas de ir al colegio, ver a mis amigos, disfrutar de cada
momento que pudiese ofrecerme el día.
Siempre he sido una persona con bastante felicidad interna y a la que no me ha costado sacar lo
bueno de las cosas, pero hay veces que todo cambia un poco.
Cuando tu vida cambia hay que aceptar que no todo cambia con ella y eso me paso a mi. Mi vida
era la misma, pero se añadió a ella una nueva realidad que existía tras la pantalla. Conocí nueva
gente. Conecte con personas con mis mismos intereses. Se convirtieron en mis nuevos mejores
amigos. Vi lo que tenia en mi vida pero sobre todo lo que no. Empecé a ser muy feliz. Empecé a ser
muy triste. Me sentía muy querido. Me sentía que no era suficiente. Me sentía muy arropado. Sabía
que estaba totalmente solo.
La vida a la que tanto sonreía se volvió oscura. Las inseguridades empezaron a llegar. Mis amigos
no lo eran realmente. La envidia por que tuviese algo nuevo tan importante en mi vida les hizo
cambiar como me trataban. Las sonrisas seguían pero solo cuando yo estaba delante. Cuando no
estaba, eran risas. Me decían te quiero. Les decían “mira al maricon”. Me querían. Eran los amigos
de los que me amenazaban con navajas. Quería estar con mis amigos en el cole. Mis amigos fueron
la razón por la que no era capaz de salir a la calle.
Llegar a casa era ser feliz. Era sentirme plenamente yo. Llamar a mis amigos me daba la vida. En
casa era donde de verdad vivía. Donde de verdad vivía pero donde veía que la vida no tenía
sentido. Ahí sentía que tenía la vida y ahí me la quise quitar. Por que cuando te das cuenta que tu
casa esta lejos es cuando te das cuenta que tu casa no es casa si no que es puente y está a punto
de caerse abajo.
Anónimo
116
115
Es difícil querer sentirte en casa pero saber que tu casa está lejos. Al final el frío se vuelve
acogedor. Abrazas a lo punzante. Acaricias a lo áspero. Sonríes a la tristeza. Sabes que no estás en
casa pero te metes bajo el puente y lo llamas hogar.
2016 es la ambivalencia. Es la máxima alegría y la máxima tristeza. Ese año se construía toda mi
vida mientras que se demolía a vez, yo era consciente pero lo aceptaba y no me imaginaba otra
opción. Empecé levantándome feliz, con ganas de ir al colegio, ver a mis amigos, disfrutar de cada
momento que pudiese ofrecerme el día.
Siempre he sido una persona con bastante felicidad interna y a la que no me ha costado sacar lo
bueno de las cosas, pero hay veces que todo cambia un poco.
Cuando tu vida cambia hay que aceptar que no todo cambia con ella y eso me paso a mi. Mi vida
era la misma, pero se añadió a ella una nueva realidad que existía tras la pantalla. Conocí nueva
gente. Conecte con personas con mis mismos intereses. Se convirtieron en mis nuevos mejores
amigos. Vi lo que tenia en mi vida pero sobre todo lo que no. Empecé a ser muy feliz. Empecé a ser
muy triste. Me sentía muy querido. Me sentía que no era suficiente. Me sentía muy arropado. Sabía
que estaba totalmente solo.
La vida a la que tanto sonreía se volvió oscura. Las inseguridades empezaron a llegar. Mis amigos
no lo eran realmente. La envidia por que tuviese algo nuevo tan importante en mi vida les hizo
cambiar como me trataban. Las sonrisas seguían pero solo cuando yo estaba delante. Cuando no
estaba, eran risas. Me decían te quiero. Les decían “mira al maricon”. Me querían. Eran los amigos
de los que me amenazaban con navajas. Quería estar con mis amigos en el cole. Mis amigos fueron
la razón por la que no era capaz de salir a la calle.
Llegar a casa era ser feliz. Era sentirme plenamente yo. Llamar a mis amigos me daba la vida. En
casa era donde de verdad vivía. Donde de verdad vivía pero donde veía que la vida no tenía
sentido. Ahí sentía que tenía la vida y ahí me la quise quitar. Por que cuando te das cuenta que tu
casa esta lejos es cuando te das cuenta que tu casa no es casa si no que es puente y está a punto
de caerse abajo.
Anónimo
116
115
Me llamo Clara Montemayor, aunque tampoco estoy tan segura de que ese sea mi verdadero
nombre.
No creas nada de lo que diga, en realidad soy la Oveja Negra.
Supongo que no es exagerado afirmar que todas las decisiones que he tomado, desde renunciar a
la escuela de señoritas, hasta contraer matrimonio por amor, han supuesto una verdadera
decepción para toda mi familia.
Aún así, siendo consciente de que ....
Mira, ya te lo advertí, soy la Oveja Negra, como tal, necia, mentirosa, mezquina, cobarde.
Adjetivos que me definen con la precisión de un guante de cabritilla. Y, que, según, voy tomando
las riendas de mi vida y cambiando las rígidas normas morales de este cambio de siglo, y por ende
también las compañías que frecuento, se van tornando en halagos;
Inteligente, honesta, generosa, valiente.
Muchos son los que consideran mi vida un fracaso. El Cielo no me quiso dotar de dones como los que
han colmado de gracia a la gente que me rodea. No tengo gran capacidad de sacrificio ni de
trabajo, no comparto las aficiones sociales de las Damas de mi posición y no conseguido labrarme un
patrimonio sólido, Soy un alma libre, poetisa, artista, religiosa. También, estoy llena de
contradicciones, y ¿Quién no lo está?
Amo la vida con sus luces y sus sombras, y a ella me encomiendo, pues me ha enseñado a mudar la
lana negra. Si antes el espejo me devolvía la imagen distorsionada por los ojos de quienes
intentaban por todos los medios devolverme al redil, ahora son las aguas límpidas del lago, las que
me muestran que el valor de una persona no puede medirse según el color del cristal a través del
que se mira.
Ahora sí, ya no miento...
Me llamo Clara Montemayor, y si, es mi verdadero nombre.
Clara Montemayor
118
117
Me llamo Clara Montemayor, aunque tampoco estoy tan segura de que ese sea mi verdadero
nombre.
No creas nada de lo que diga, en realidad soy la Oveja Negra.
Supongo que no es exagerado afirmar que todas las decisiones que he tomado, desde renunciar a
la escuela de señoritas, hasta contraer matrimonio por amor, han supuesto una verdadera
decepción para toda mi familia.
Aún así, siendo consciente de que ....
Mira, ya te lo advertí, soy la Oveja Negra, como tal, necia, mentirosa, mezquina, cobarde.
Adjetivos que me definen con la precisión de un guante de cabritilla. Y, que, según, voy tomando
las riendas de mi vida y cambiando las rígidas normas morales de este cambio de siglo, y por ende
también las compañías que frecuento, se van tornando en halagos;
Inteligente, honesta, generosa, valiente.
Muchos son los que consideran mi vida un fracaso. El Cielo no me quiso dotar de dones como los que
han colmado de gracia a la gente que me rodea. No tengo gran capacidad de sacrificio ni de
trabajo, no comparto las aficiones sociales de las Damas de mi posición y no conseguido labrarme un
patrimonio sólido, Soy un alma libre, poetisa, artista, religiosa. También, estoy llena de
contradicciones, y ¿Quién no lo está?
Amo la vida con sus luces y sus sombras, y a ella me encomiendo, pues me ha enseñado a mudar la
lana negra. Si antes el espejo me devolvía la imagen distorsionada por los ojos de quienes
intentaban por todos los medios devolverme al redil, ahora son las aguas límpidas del lago, las que
me muestran que el valor de una persona no puede medirse según el color del cristal a través del
que se mira.
Ahora sí, ya no miento...
Me llamo Clara Montemayor, y si, es mi verdadero nombre.
Clara Montemayor
118
117
He estado pensando en el momento bajo la farola, no le vi bien la cara pero se secó las
lágrimas, me abrazó o algo así,
Todo por esa metáfora tonta de la gasolina y no sé qué, creo,
No lo sé
No lo sé
Nunca pregunté por él por miedo al dolor
He coleccionado flores de todos los prados de Europa del Este
Y aún así todavía miro para allá.
Hoy le dije a Lisa "creo que no hay un trozo de corazón que no esté roto ya"
Ahora llevo siempre una de esas botellitas de Palinka que puedes encontrarte en los suelos del
barrio judío, por si acaso mamá, sólo por si acaso
Narcóticos antes de dormir
I cannot paint you but I love you
Saqué una foto de unos semáforos rotos justo antes de que me atropellaran.
Clara Blasco
You are an isolated castle
El nudo en la garganta con sabor a verano
Un paso titubeante
Las jacarandas llenan el suelo de lila y piensas:
"¿Las lágrimas también perduran si nadie las borra?"
Uno no olvida y el otro no recuerda
Recuerdo que Pablo me decía que no sabía llorar, que por mucho que lo intentara y por muy
triste que estuviera no podía y yo siempre me lo imaginaba en el puente de aquel bosque de
Guadalajara, piernas colgando sobre el río, con los labios fruncidos y las cejas apretadas
intentándolo
No puedo llorar!
Un gato bebe agua de la piscina
Hay dos almendros en mi casa, uno totalmente florido y el otro totalmente muerto
No puedo odiar!
Me duele todo el cuerpo y sí que me gustaría que me cogieran de la mano
wo deine füße stehen ist der mittelpunkt der welt
Eres justo lo que está detrás del dolor
120
119
He estado pensando en el momento bajo la farola, no le vi bien la cara pero se secó las
lágrimas, me abrazó o algo así,
Todo por esa metáfora tonta de la gasolina y no sé qué, creo,
No lo sé
No lo sé
Nunca pregunté por él por miedo al dolor
He coleccionado flores de todos los prados de Europa del Este
Y aún así todavía miro para allá.
Hoy le dije a Lisa "creo que no hay un trozo de corazón que no esté roto ya"
Ahora llevo siempre una de esas botellitas de Palinka que puedes encontrarte en los suelos del
barrio judío, por si acaso mamá, sólo por si acaso
Narcóticos antes de dormir
I cannot paint you but I love you
Saqué una foto de unos semáforos rotos justo antes de que me atropellaran.
Clara Blasco
You are an isolated castle
El nudo en la garganta con sabor a verano
Un paso titubeante
Las jacarandas llenan el suelo de lila y piensas:
"¿Las lágrimas también perduran si nadie las borra?"
Uno no olvida y el otro no recuerda
Recuerdo que Pablo me decía que no sabía llorar, que por mucho que lo intentara y por muy
triste que estuviera no podía y yo siempre me lo imaginaba en el puente de aquel bosque de
Guadalajara, piernas colgando sobre el río, con los labios fruncidos y las cejas apretadas
intentándolo
No puedo llorar!
Un gato bebe agua de la piscina
Hay dos almendros en mi casa, uno totalmente florido y el otro totalmente muerto
No puedo odiar!
Me duele todo el cuerpo y sí que me gustaría que me cogieran de la mano
wo deine füße stehen ist der mittelpunkt der welt
Eres justo lo que está detrás del dolor
120
119
La mort en vida sempre pesa. Els crits constants i desgarradors; la veu afligida. Assistir a un
enterrament fictici i emocional que pot acabar amb nosaltres mateixos. No en han acostumat a
acomiadar-nos. Tampoc de la nostra persona. Estem perduts, molt perduts. No som el que esperen
els
altres i ens eixim de la misa a mitad perqué no ens interessen les paraules buides del retor. No
creiem en Déu totpoderós, ni en el fill ni en l'esperit sant perqué volem creure, per davant de tot, en
allò que fem com a éssers individuals abans que confiar els nostres pensaments a tota eixa "familia".
Però segueixen darrere nostra dient-nos que no valem per a res, que ells són millors i que has
de seguir-los per formar part del conjunt. Ens adonem que qui ens envolta també ens pot fer mal. No
totes estan per estimar-te o sentir-se estimades. I dol en l'ânima reconeixer-ho. Aixi com nosaltres
perdonem als que ens ofenen constantment, de tant en tant podem no fer-ho. Però assumim que por
mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa tot canvia i en declarem botxins i no victimes
El dolor i la pena abarquen gran part dels nostres cossos. Aquests ens parlen i provoquen dins
nostra tota una revolució. La batussa cada vegada més forta. Lluitar contra el que necessitem física
i emocionalment per poder seguir a la marabunta de gent que ens mira amb odi. Ens estimen amb
paraules boniques i amb els actes destrossen tota la mentira.
Creiem en nosaltres, que no som totpoderoses però som persones valentes i llunyanes a eixa
realitat inversemblant que han construït de borregos i ens cuidem sota els nostres pensaments plens
de glories i penúries, que neixen, creixen i moren per fer-ne pas a d'altres nous.
Des d'alli no jutjarem ningú perqué no volem fer-ho. Creiem en nosaltres i en les nostres
vides canviants, solitàries, dolentes, felices, compartides, euforiques.
Creiem en el dret de ser persones lliures que s'equivoquen, que aprenen i caminen sabent que
cada pas a donar pot acabar en ferida. Creiem en eixa sang derramada i en les llágrimes.
Jo mai he sigut d'anar a l'església. Només per obligació. M'he sentit coaccionada a cedir
sempre a les decisions d'un Déu que ha controlat la meua vida. Però m'he adonat que, tot i que la
culpa va darrere meua com si fos un angelet, vaig apagant les veles que no em deixaven respirar
quan hi estava sentada als banquets de madera.
att.
Cristina Chardí
122
121
La mort en vida sempre pesa. Els crits constants i desgarradors; la veu afligida. Assistir a un
enterrament fictici i emocional que pot acabar amb nosaltres mateixos. No en han acostumat a
acomiadar-nos. Tampoc de la nostra persona. Estem perduts, molt perduts. No som el que esperen
els
altres i ens eixim de la misa a mitad perqué no ens interessen les paraules buides del retor. No
creiem en Déu totpoderós, ni en el fill ni en l'esperit sant perqué volem creure, per davant de tot, en
allò que fem com a éssers individuals abans que confiar els nostres pensaments a tota eixa "familia".
Però segueixen darrere nostra dient-nos que no valem per a res, que ells són millors i que has
de seguir-los per formar part del conjunt. Ens adonem que qui ens envolta també ens pot fer mal. No
totes estan per estimar-te o sentir-se estimades. I dol en l'ânima reconeixer-ho. Aixi com nosaltres
perdonem als que ens ofenen constantment, de tant en tant podem no fer-ho. Però assumim que por
mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa tot canvia i en declarem botxins i no victimes
El dolor i la pena abarquen gran part dels nostres cossos. Aquests ens parlen i provoquen dins
nostra tota una revolució. La batussa cada vegada més forta. Lluitar contra el que necessitem física
i emocionalment per poder seguir a la marabunta de gent que ens mira amb odi. Ens estimen amb
paraules boniques i amb els actes destrossen tota la mentira.
Creiem en nosaltres, que no som totpoderoses però som persones valentes i llunyanes a eixa
realitat inversemblant que han construït de borregos i ens cuidem sota els nostres pensaments plens
de glories i penúries, que neixen, creixen i moren per fer-ne pas a d'altres nous.
Des d'alli no jutjarem ningú perqué no volem fer-ho. Creiem en nosaltres i en les nostres
vides canviants, solitàries, dolentes, felices, compartides, euforiques.
Creiem en el dret de ser persones lliures que s'equivoquen, que aprenen i caminen sabent que
cada pas a donar pot acabar en ferida. Creiem en eixa sang derramada i en les llágrimes.
Jo mai he sigut d'anar a l'església. Només per obligació. M'he sentit coaccionada a cedir
sempre a les decisions d'un Déu que ha controlat la meua vida. Però m'he adonat que, tot i que la
culpa va darrere meua com si fos un angelet, vaig apagant les veles que no em deixaven respirar
quan hi estava sentada als banquets de madera.
att.
Cristina Chardí
122
121
Invertido o lunático y maricona.
Amujerado y llorón como la llorona.
Tan solo por danzar, sentir y soñar.
Nada más por vivir, desear e imaginar.
Progreso en sendero oscuro y caprichoso que tambalea y tiembla a menudo.
Pero no sugiero sendas ni caminos, aludo a todos mis quehaceres desnudos. Gracias a Dios le pido,
que de cadenas resistentes no me ha dotado, pero que ni al Agnus Dei ni al Cordero Místico de
negro ha pintado.
Y es que ni siquiera el prójimo ni el creador entienden mis desavenencias, porque como Pedro y el
Lobo, siempre apuestan por la oveja blanca, pero aquella negra a la mierda. Con plátanos y
albaricoques decoro mi frutero, que no hay disputa con los suyos; más que peras, peros y crueles
criterios.
Invertido o lunático y maricona.
Amujerado y llorón como la llorona.
Tan solo por danzar, sentir y soñar.
Nada más por vivir, desear e imaginar.
David Quinez
124
123
Invertido o lunático y maricona.
Amujerado y llorón como la llorona.
Tan solo por danzar, sentir y soñar.
Nada más por vivir, desear e imaginar.
Progreso en sendero oscuro y caprichoso que tambalea y tiembla a menudo.
Pero no sugiero sendas ni caminos, aludo a todos mis quehaceres desnudos. Gracias a Dios le pido,
que de cadenas resistentes no me ha dotado, pero que ni al Agnus Dei ni al Cordero Místico de
negro ha pintado.
Y es que ni siquiera el prójimo ni el creador entienden mis desavenencias, porque como Pedro y el
Lobo, siempre apuestan por la oveja blanca, pero aquella negra a la mierda. Con plátanos y
albaricoques decoro mi frutero, que no hay disputa con los suyos; más que peras, peros y crueles
criterios.
Invertido o lunático y maricona.
Amujerado y llorón como la llorona.
Tan solo por danzar, sentir y soñar.
Nada más por vivir, desear e imaginar.
David Quinez
124
123
Hace un par de años experimenté una depresión y una crisis existencial que trastocaron mi
identidad. Surgí revitalizado, pero también más vulnerable a las mismas emociones.
Comencé a percibir el mundo con todo su color y fue desolador el contraste con la mayoría que vive
en un gris oscuro.
Pasé mucho tiempo escapando de esa realidad.
En lugar de sentirme como una oveja negra, me sentía como una oveja blanca en un rebaño oscuro.
Recientemente, he reconocido y aceptado esa cara oscura que yace en mi interior y con la cual
observaba a los demás.
Ahora, ningún matiz me perturba y encuentro plenitud al contemplar los tonos grises, pues los
considero un color más.
Nathan Cuenca
126
125
Hace un par de años experimenté una depresión y una crisis existencial que trastocaron mi
identidad. Surgí revitalizado, pero también más vulnerable a las mismas emociones.
Comencé a percibir el mundo con todo su color y fue desolador el contraste con la mayoría que vive
en un gris oscuro.
Pasé mucho tiempo escapando de esa realidad.
En lugar de sentirme como una oveja negra, me sentía como una oveja blanca en un rebaño oscuro.
Recientemente, he reconocido y aceptado esa cara oscura que yace en mi interior y con la cual
observaba a los demás.
Ahora, ningún matiz me perturba y encuentro plenitud al contemplar los tonos grises, pues los
considero un color más.
Nathan Cuenca
126
125
Oveja negra tirando a rosa
“Desde pequeña he sabido que era diferente a los demás, y ellos con sus críticas me lo dejaban
cada vez más claro”
Desde que tengo uso de razón, en todos los ámbitos sociales de mi vida, me han hecho saber que
era diferente, que era algo malo, que ser oveja negra era negativo. Para formar parte de su
sociedad, debía cambiar, debía fingir mi forma de ser, de pensar, de actuar, y el hecho de no
hacerlo me trajo mucho dolor y sufrimiento.
En el primer ámbito social que tenemos, nuestra “familia” siempre se me ha hecho saber que soy
inferior, por mi actitud, mi forma de hablar, de vestir, mis calificaciones escolares, mis estudios,
nunca he sido, la nieta, hija, sobrina, prima que ellos deseaban que hubiera sido.
En el ámbito social que eligen tus padres, cuando conoces el mundo exterior, a tus “amigos” y
profesores, siempre me hicieron sentir la tonta, la antisocial, así hasta hacer que me lo creyera y mis
“amigos” también, lo que tuvo como consecuencia, años y años de marginación y de odio.
Tuve pensamientos suicidas, que a día de hoy siguen apareciendo, aunque intento mantenerlos a
raya, para que no florezcan.
Hoy, ya en el mundo real, ese que yo he elegido, sigo siendo oveja negra, pero no permito que
nadie me humille o infravalore por mis ideas, por quien soy.
Porque si, esta soy yo, intento mejorar lo que a mi no me gusta, por mi misma, por tener una buena
salud mental, y teniendo claro, que cómo los demás afronten mis reacciones y mis cambios, es cosa
de ellos y no mía.
128
127
Oveja negra tirando a rosa
“Desde pequeña he sabido que era diferente a los demás, y ellos con sus críticas me lo dejaban
cada vez más claro”
Desde que tengo uso de razón, en todos los ámbitos sociales de mi vida, me han hecho saber que
era diferente, que era algo malo, que ser oveja negra era negativo. Para formar parte de su
sociedad, debía cambiar, debía fingir mi forma de ser, de pensar, de actuar, y el hecho de no
hacerlo me trajo mucho dolor y sufrimiento.
En el primer ámbito social que tenemos, nuestra “familia” siempre se me ha hecho saber que soy
inferior, por mi actitud, mi forma de hablar, de vestir, mis calificaciones escolares, mis estudios,
nunca he sido, la nieta, hija, sobrina, prima que ellos deseaban que hubiera sido.
En el ámbito social que eligen tus padres, cuando conoces el mundo exterior, a tus “amigos” y
profesores, siempre me hicieron sentir la tonta, la antisocial, así hasta hacer que me lo creyera y mis
“amigos” también, lo que tuvo como consecuencia, años y años de marginación y de odio.
Tuve pensamientos suicidas, que a día de hoy siguen apareciendo, aunque intento mantenerlos a
raya, para que no florezcan.
Hoy, ya en el mundo real, ese que yo he elegido, sigo siendo oveja negra, pero no permito que
nadie me humille o infravalore por mis ideas, por quien soy.
Porque si, esta soy yo, intento mejorar lo que a mi no me gusta, por mi misma, por tener una buena
salud mental, y teniendo claro, que cómo los demás afronten mis reacciones y mis cambios, es cosa
de ellos y no mía.
128
127
Voy en un coche en medio de la noche,
no sé quien lo conduce.
Voy en la parte trasera,
no veo apenas la carretera.
Solo tengo clavada la mirada
del reflejo del retrovisor
que me mira fijamente
sin controlar por donde va.
Se siente tanta velocidad
que aunque no quedase gasolina
el coche llegaría más allá
de lo que podríamos esperar.
Alejandro Gardeta
Quiero bajarme a respirar
aunque sea en el arcén,
aunque sea de noche,
aunque solo haya luna y estrellas,
aunque la música esté muy alta.
No tengo casi batería,
necesito una linterna para buscar
donde me puedo agarrar,
por si me tengo que salvar
y nadie me quiere escuchar.
Ojalá entre tanto ruido,
algo de luz mostrase los ojos
de quien está conduciendo
la vida que estoy viviendo
hacia un lugar sin preguntar,
hacia un lugar que no entiendo
130
129
Voy en un coche en medio de la noche,
no sé quien lo conduce.
Voy en la parte trasera,
no veo apenas la carretera.
Solo tengo clavada la mirada
del reflejo del retrovisor
que me mira fijamente
sin controlar por donde va.
Se siente tanta velocidad
que aunque no quedase gasolina
el coche llegaría más allá
de lo que podríamos esperar.
Alejandro Gardeta
Quiero bajarme a respirar
aunque sea en el arcén,
aunque sea de noche,
aunque solo haya luna y estrellas,
aunque la música esté muy alta.
No tengo casi batería,
necesito una linterna para buscar
donde me puedo agarrar,
por si me tengo que salvar
y nadie me quiere escuchar.
Ojalá entre tanto ruido,
algo de luz mostrase los ojos
de quien está conduciendo
la vida que estoy viviendo
hacia un lugar sin preguntar,
hacia un lugar que no entiendo
130
129
Ellos gritan y yo me menosprecio.
Ni siquiera puedo concentrarme en lo que escribo, pero como siempre trato de transmitir lo que
siento.
¿Qué es este sentimiento de no querer estar en este mundo?
¿Es solo un pasajero en un tren que viaja?
¿O es un ermitaño?
¿Algo que prevalecerá por una cuestión de tiempo ilimitada?
En ambos sentidos, es una batalla que asumo solo
y estoy feliz de hacerlo.
Guillem Almenar
132
131
Ellos gritan y yo me menosprecio.
Ni siquiera puedo concentrarme en lo que escribo, pero como siempre trato de transmitir lo que
siento.
¿Qué es este sentimiento de no querer estar en este mundo?
¿Es solo un pasajero en un tren que viaja?
¿O es un ermitaño?
¿Algo que prevalecerá por una cuestión de tiempo ilimitada?
En ambos sentidos, es una batalla que asumo solo
y estoy feliz de hacerlo.
Guillem Almenar
132
131
Luciano Cassina
Cuando conozco a gente nueva, suelo aparentar un carácter extrovertido, socializo fácilmente,
empiezo conversaciones: me encanta que la gente se encuentre a gusto conmigo.
Intento que todo el mundo a mi alrededor se sienta cómodo.
Supongo que esta tendencia venga de los eventos de mi vida que han formado mi ser, momentos de
soledad en los que un niño introvertido ha sido alejado por los demás.
Aún me acuerdo uno de esos momentos, lo llevo marcado en el alma.
Hubo un día, cuando tenía 12 añitos, que los chicos de otra clase de mi colegio se acercaron a mí y
me preguntaron "A tia ti piace 'u sticchio? ¿A ti te gusta el coño?"
En mi casa nunca había escuchado palabrotas, aún menos en dialecto siciliano.
No sabía que contestar, me quedé de piedra. Excluido de un juego con unas reglas ocultas.
¿Y si decía lo contrario de lo supuestamente correcto? ¿Que iba a pasar?
De ese momento a que me gritaran "maricón" por la calle al volver a casa del colegio cada día no
pasó mucho.
Estaba solo, sin respuestas, no tenía ni idea de como hubiera podido llegar a ese punto sin haber
hecho nada malo.
;Ni siquiera yo me había planteado si me gustaban los chicos! Ahora me río.
De alguna manera han hecho una previsión correcta. Y además, pruebas como esta me han
formado en la persona que soy.
Por cada momento en el que me he sentido apartado, me esfuerzo para que nadie a mi alrededor
pase lo mismo.
134
133
Luciano Cassina
Cuando conozco a gente nueva, suelo aparentar un carácter extrovertido, socializo fácilmente,
empiezo conversaciones: me encanta que la gente se encuentre a gusto conmigo.
Intento que todo el mundo a mi alrededor se sienta cómodo.
Supongo que esta tendencia venga de los eventos de mi vida que han formado mi ser, momentos de
soledad en los que un niño introvertido ha sido alejado por los demás.
Aún me acuerdo uno de esos momentos, lo llevo marcado en el alma.
Hubo un día, cuando tenía 12 añitos, que los chicos de otra clase de mi colegio se acercaron a mí y
me preguntaron "A tia ti piace 'u sticchio? ¿A ti te gusta el coño?"
En mi casa nunca había escuchado palabrotas, aún menos en dialecto siciliano.
No sabía que contestar, me quedé de piedra. Excluido de un juego con unas reglas ocultas.
¿Y si decía lo contrario de lo supuestamente correcto? ¿Que iba a pasar?
De ese momento a que me gritaran "maricón" por la calle al volver a casa del colegio cada día no
pasó mucho.
Estaba solo, sin respuestas, no tenía ni idea de como hubiera podido llegar a ese punto sin haber
hecho nada malo.
;Ni siquiera yo me había planteado si me gustaban los chicos! Ahora me río.
De alguna manera han hecho una previsión correcta. Y además, pruebas como esta me han
formado en la persona que soy.
Por cada momento en el que me he sentido apartado, me esfuerzo para que nadie a mi alrededor
pase lo mismo.
134
133
Pablo Morales
La Virgen de los Insomnes
Llevo años huyendo de La Virgen, me he enterado de que hay pecados que me quiere quitar. No es
por vanidad ni por falta de arrepentimiento, pues de ese último siempre llevo un poco en el bolsillo,
sino porque, después del tiempo y esfuerzo que he invertido en cometerlos, me parece un
desperdicio que se me perdonen así sin más. Le pediría a La Virgen que no derrame sus lágrimas en
vano cada vez que entro a su templo, todas esas penas por las que llora yo ya las lloré. Ahora esos
ríos están ya secos y en sus cauces florecen flores y frutos del árbol del pecado.
Y nunca está de más ahorrar agua, para regar otras tierras. No creo que la Virgen sepa mucho del
pecado, y resulta difícil saber de virtudes sin conocer los vicios. No puedo esperar que perdonen
mis pecados aquellos que son incapaces de entenderlos.
Curiosa la forma tan despectiva que tiene Dios de referirse a la atracción, el pecado de la carne,
como si solo fuésemos eso, carne y nada más. Y tal vez solo seamos eres antropófagos que se
devoran mutuamente las penas, las dudas y los imposibles.
Sabe mucho mejor la carne cocinada en las llamas del infierno, las heridas que cicatrizan con besos,
el calor que emana de otro cuerpo y el placer del placer ajeno.
Padre, no nos perdones nunca, porque sabemos perfectamente lo que hacemos.
Nuestra caída del paraíso fue un salto al vacío. A tantos que nos dijeron que nunca llegaríamos al
cielo nos han visto flotar por encima de los tejados de las ciudades dormidas, bailando entre el
silencio y las estrellas. Ángeles caídos con mundos escondidos tras sus miradas perdidas y cicatrices
en sus negras alas de tanto volar. Los que, lejos de Dios, construyeron un jardín del Edén en los
arrabales de la eternidad. Los que prefirieron morir de gusto a vivir con las ganas.
Ahora soy yo el que siente pena por la Virgen cuando la veo, encadenada su templo. inmóvil,
petrificada. Vestida con telas y coronas de oro que pesan como grilletes. A la izquierda de Dios,
muy cerca suyo para que nunca pueda escapar. Quizá no llore por nosotros, sino por ella, temiendo
nunca poder liberarse de su santa jaula de joyas.
136
135
Pablo Morales
La Virgen de los Insomnes
Llevo años huyendo de La Virgen, me he enterado de que hay pecados que me quiere quitar. No es
por vanidad ni por falta de arrepentimiento, pues de ese último siempre llevo un poco en el bolsillo,
sino porque, después del tiempo y esfuerzo que he invertido en cometerlos, me parece un
desperdicio que se me perdonen así sin más. Le pediría a La Virgen que no derrame sus lágrimas en
vano cada vez que entro a su templo, todas esas penas por las que llora yo ya las lloré. Ahora esos
ríos están ya secos y en sus cauces florecen flores y frutos del árbol del pecado.
Y nunca está de más ahorrar agua, para regar otras tierras. No creo que la Virgen sepa mucho del
pecado, y resulta difícil saber de virtudes sin conocer los vicios. No puedo esperar que perdonen
mis pecados aquellos que son incapaces de entenderlos.
Curiosa la forma tan despectiva que tiene Dios de referirse a la atracción, el pecado de la carne,
como si solo fuésemos eso, carne y nada más. Y tal vez solo seamos eres antropófagos que se
devoran mutuamente las penas, las dudas y los imposibles.
Sabe mucho mejor la carne cocinada en las llamas del infierno, las heridas que cicatrizan con besos,
el calor que emana de otro cuerpo y el placer del placer ajeno.
Padre, no nos perdones nunca, porque sabemos perfectamente lo que hacemos.
Nuestra caída del paraíso fue un salto al vacío. A tantos que nos dijeron que nunca llegaríamos al
cielo nos han visto flotar por encima de los tejados de las ciudades dormidas, bailando entre el
silencio y las estrellas. Ángeles caídos con mundos escondidos tras sus miradas perdidas y cicatrices
en sus negras alas de tanto volar. Los que, lejos de Dios, construyeron un jardín del Edén en los
arrabales de la eternidad. Los que prefirieron morir de gusto a vivir con las ganas.
Ahora soy yo el que siente pena por la Virgen cuando la veo, encadenada su templo. inmóvil,
petrificada. Vestida con telas y coronas de oro que pesan como grilletes. A la izquierda de Dios,
muy cerca suyo para que nunca pueda escapar. Quizá no llore por nosotros, sino por ella, temiendo
nunca poder liberarse de su santa jaula de joyas.
136
135
Kodak
Hui et diré adeu per última vegada. Em perdràs perquè no haja de perdre'm jo. Si demà no
torne allí on solíem cridar, sé que tu hi seràs per a escoltar els ecos dels meus crits i, acompanyant-
los amb la teua veu, fer-los alçar al vent. Mai sabré on construiràs la teua llar. Si les ones trencaran
a plorar contra les roques a la nostra platja sense mar.
Si enyoraràs l’horta per la que mai vàrem passejar. Si despenjaràs les meues fotos de la paret. Si
trobaràs una cançó que parle de nosaltres i et torne a casa. Si podràs deixar el passat enrere. Ja no
podré escoltar el que em diràs quan ja no siga al teu costat, però estic segur que les teues paraules
sonaran tan dolces com jo sempre les he escoltat. Com també vaig escoltar aquell t'estime que mai
em digueres. Igual que sé que escoltaràs el meu encara que ja no estic. I que tot t’anirà bé.
Demà i potser al següent, esperaràs baix el meu portal o sota l'arc de l'estació a què regresse a
dir-te que he estat bé i que no has de preocupar-te per mi.
Veuràs passar els anys com els trens a una estació de rodalies, constants i monòtons, amb la
miqueta de melancolia que tenen els comiats i la rutina. Em buscaràs, però seré un tren que mai
tornarà a parar a l'andana dels teus ulls. No hi seré per a saber qui pintarà els teus negres de blau
marí. Qui posarà una platja al teu naufragi. Qui ballarà amb tu el vals dels borratxos. Qui omplirà els
teus abraços com ja ningú pot omplir els meus. Qui t’estimarà com la lluna als poetes.
Un dia t'adonaràs que no m'has trobat a faltar, que no pogueres arrancar-li al temps la distància. Et
farà mal haver continuat sense mi, el ràpid que ho hauràs fet. A la ciutat sense mi, els trens hauran
seguit sortint tots els matins, les vies t'hauran portat a noves estacions, hauràs vist milers d'albades
des de la finestra del ferrocarril i altra gent t’acompanyaràen el teu viatge.
Sabràs que mai tornaré i que no necessites que torne. Que a les vies que ens unien, creixen les flors
però no tornen els trens.
Amb el temps, aprendràs a recordar-me sense patir i, a poc a poc, el record trencarà la tristor amb
un tímid somriure. Així, una riallada podrà parlar-li al món de tots els viatges que férem per senders
infinits. Dels futurs que dibuixàrem en el firmament. De les abraçades que incendiaren les nits de
gener, quan l'hivern encara era fred. De totes les fotografies que mai revelàrem. De com era el teu
reflex als meus ulls. De com sonava la meua veu contra la teua. De com mai vaig tornar però encara
hi soc.
138
137
Kodak
Hui et diré adeu per última vegada. Em perdràs perquè no haja de perdre'm jo. Si demà no
torne allí on solíem cridar, sé que tu hi seràs per a escoltar els ecos dels meus crits i, acompanyant-
los amb la teua veu, fer-los alçar al vent. Mai sabré on construiràs la teua llar. Si les ones trencaran
a plorar contra les roques a la nostra platja sense mar.
Si enyoraràs l’horta per la que mai vàrem passejar. Si despenjaràs les meues fotos de la paret. Si
trobaràs una cançó que parle de nosaltres i et torne a casa. Si podràs deixar el passat enrere. Ja no
podré escoltar el que em diràs quan ja no siga al teu costat, però estic segur que les teues paraules
sonaran tan dolces com jo sempre les he escoltat. Com també vaig escoltar aquell t'estime que mai
em digueres. Igual que sé que escoltaràs el meu encara que ja no estic. I que tot t’anirà bé.
Demà i potser al següent, esperaràs baix el meu portal o sota l'arc de l'estació a què regresse a
dir-te que he estat bé i que no has de preocupar-te per mi.
Veuràs passar els anys com els trens a una estació de rodalies, constants i monòtons, amb la
miqueta de melancolia que tenen els comiats i la rutina. Em buscaràs, però seré un tren que mai
tornarà a parar a l'andana dels teus ulls. No hi seré per a saber qui pintarà els teus negres de blau
marí. Qui posarà una platja al teu naufragi. Qui ballarà amb tu el vals dels borratxos. Qui omplirà els
teus abraços com ja ningú pot omplir els meus. Qui t’estimarà com la lluna als poetes.
Un dia t'adonaràs que no m'has trobat a faltar, que no pogueres arrancar-li al temps la distància. Et
farà mal haver continuat sense mi, el ràpid que ho hauràs fet. A la ciutat sense mi, els trens hauran
seguit sortint tots els matins, les vies t'hauran portat a noves estacions, hauràs vist milers d'albades
des de la finestra del ferrocarril i altra gent t’acompanyaràen el teu viatge.
Sabràs que mai tornaré i que no necessites que torne. Que a les vies que ens unien, creixen les flors
però no tornen els trens.
Amb el temps, aprendràs a recordar-me sense patir i, a poc a poc, el record trencarà la tristor amb
un tímid somriure. Així, una riallada podrà parlar-li al món de tots els viatges que férem per senders
infinits. Dels futurs que dibuixàrem en el firmament. De les abraçades que incendiaren les nits de
gener, quan l'hivern encara era fred. De totes les fotografies que mai revelàrem. De com era el teu
reflex als meus ulls. De com sonava la meua veu contra la teua. De com mai vaig tornar però encara
hi soc.
138
137
Carlos Pintado
Una familia marchitada, quizás por el paso de los años, quizás por falta de amor. ¿Dónde termina la
realidad y dónde empieza la ficción? Siempre comprendí el deseo de ser algo mejor, de que la vida
que esperabas no se distanciara tanto de esta con la que tuvimos que lidiar. Aquí el hijo pequeño,
que no sabe posar una sonrisa florero, que no quiere aprender a cerrar su corazón. Frustración,
rabia, dolor, una incapacidad de comprender cómo podían juntar con pegamento los trocitos de una
felicidad que estaba rota.
Admiraba la esperanza, pero detestaba la falsa ignorancia. Hacer como que todo va bien, pero
escucharte llorar con la puerta cerrada de mi habitación ¿Alguna vez lloramos a la vez y no lo
supimos? No me dejaste saberlo. Atrapado en la terraza de un bar, donde es más importante lo que
los viandantes piensen que los sentimientos que sostienen aquellas sillas de metal.
Me preguntabas porqué no quería ir a ese viaje familiar, porqué no hablaba casi en las comidas,
porqué, en definitiva, estropeaba esa pantomima que fingías, te hacia vivir más en paz. No le
debíamos nada a esta familia, yo solo te quería ayudar. Ya estábamos rotos ¿por qué no romper con
todo? Algo bonito florecería, algo mejor quizás. Fui espectador en soledad, cargué en mi espalda
adolescente esa casi-ruptura familiar, y descosí los parches de mis rodilleras, porque si nos caíamos,
quería sentir el dolor de verdad.
Supongo que en vuestra generación estáis más acostumbrados a la anestesia local. Nunca leeréis
esto, ya no hace falta. Pasasteis esa racha y yo nadé hacia otro mar. Pero si alguna vez vuelve, por
favor escúchame. Aceptar lo feo de la vida es mejor en compañía, evitarlo, duele más.
140
139
Carlos Pintado
Una familia marchitada, quizás por el paso de los años, quizás por falta de amor. ¿Dónde termina la
realidad y dónde empieza la ficción? Siempre comprendí el deseo de ser algo mejor, de que la vida
que esperabas no se distanciara tanto de esta con la que tuvimos que lidiar. Aquí el hijo pequeño,
que no sabe posar una sonrisa florero, que no quiere aprender a cerrar su corazón. Frustración,
rabia, dolor, una incapacidad de comprender cómo podían juntar con pegamento los trocitos de una
felicidad que estaba rota.
Admiraba la esperanza, pero detestaba la falsa ignorancia. Hacer como que todo va bien, pero
escucharte llorar con la puerta cerrada de mi habitación ¿Alguna vez lloramos a la vez y no lo
supimos? No me dejaste saberlo. Atrapado en la terraza de un bar, donde es más importante lo que
los viandantes piensen que los sentimientos que sostienen aquellas sillas de metal.
Me preguntabas porqué no quería ir a ese viaje familiar, porqué no hablaba casi en las comidas,
porqué, en definitiva, estropeaba esa pantomima que fingías, te hacia vivir más en paz. No le
debíamos nada a esta familia, yo solo te quería ayudar. Ya estábamos rotos ¿por qué no romper con
todo? Algo bonito florecería, algo mejor quizás. Fui espectador en soledad, cargué en mi espalda
adolescente esa casi-ruptura familiar, y descosí los parches de mis rodilleras, porque si nos caíamos,
quería sentir el dolor de verdad.
Supongo que en vuestra generación estáis más acostumbrados a la anestesia local. Nunca leeréis
esto, ya no hace falta. Pasasteis esa racha y yo nadé hacia otro mar. Pero si alguna vez vuelve, por
favor escúchame. Aceptar lo feo de la vida es mejor en compañía, evitarlo, duele más.
140
139
diseñográfico
diseñográfico
144
143
144
143
146
145
146
145
148
147
148
147
150
149
150
149
performance
performance
154
153
154
153
156
155
156
155
160
159
160
159
162
161
162
161
164
163
164
163
166
165
166
165
170
169
170
169
172
171
172
171
la metamorfosis
Me levanté del pajero, en el salón dos voces contrarrestaban información,
dos apellidos escupiendo veneno y echándolo encima de mi cama,
esperando que mi cuerpo aún se hallase en el séptimo sueño. Pero con los
ojos abiertos y el corazón empequeñecido sentí una palpitación en la
pierna, el pelo se había ido tiñendo de negro con los años pero mi cuerpo
era la norma hecha persona, complexión de libro de conocimiento del
medio, hombre de estatura media delgada.
Pero llegaron los dolores, me quise mirar al espejo pero no me veía, no
había nada para poder reconocer mi sombra, en ella tan solo existían 4
pezuñas, las de la cama y las que sustentaban mi tronco, mi boca, aquella
que aprendió a besar a los 12, con las que vomité la mil noches de alcohol y
con la que mamé mas de una polla y lamí mas de un coño, ahora era un
hocico cerrado, alargado y de color grisáceo, con un triangulo rosado en
la punta con el que inhalaba la mierda que se olía en el espacio de aquella
casa. Levante la mano y no pude.
Me di medía vuelta y mi cuerpo era inútil, no había reacción alguna. La
pezuña me alcanzó la oreja, puntiaguda, ágil y flexible, pero que me
demostraba que aquella noche como Kafka, me había provocado mi propia
metamorfosis, ojala ser una cucaracha gigante, no nacer en granja y
acabar siendo oveja negra para todos aquellos que no supieron entender
lo que querían contar mis dedos y que me acabaron poniendo pezuñas.
Me levanté a golpes de la cama y tendido en el suelo empecé a sollozar,
pero solo emitía un ballido, acompañado de lagrimas secas que brotaban
de mis patas , como si alguien estuviese regando la raíz para intentar
mantenerme firme.
Me acerqué al núcleo de conversación y con los cereales puestos en la
mesa empecé a rumiar y a esperar a que terminasen las malas palabras
que dañaban mi nombre y me habían convertido en el ser sobrante de una
casa de 3, que había pasado a ser hogar de 2 y el 1 se fue a por tabaco y
no volvió.
la creación
Al principio de todo, Dios creo el cielo y la tierra, separo a los engendros de los
poderosos, alabó a los patriotas y desterró a los incultos que alababan el
pensamiento crítico. Elevó las ciudades, bloques de cemento y hormigón que se
elevaban a los cielos y archivo las pobrezas sumergidas y embotadas en el suelo de
otros.
A los seres superiores, que seguían la normativa de sus antepasados, se les
regalaron mesones de acero y oro, donde poder asentar sus bienes, llenos de barriles
de agua donde refrescarse en los meses calurosos, elementos de fuego para poder
soportar los fríos diciembres y luego las granjas, maderas y cartones superpuestos
entre sí, creando cobijo para aquellos que no pudieron saber vivir en nombre de Dios
y alejaron su suerte de la riqueza.
Con la jerarquía impuesta, la ciudad repartida y los poderes superpuestos, Dios creó
a Adán y a Eva, el pecado por naturaleza, hombre y mujer contra el poder divino.
Con el alto pueblo adoctrinado, levantó templos para su propia adoración, lleno de
joyas, reliquias y oro emparedado, alzando así la cultura popular de todo un
continente, siendo el su propio redentor y convirtiéndose en el personaje público, más
famoso, pero sin llegar a ser captad en cámara en los 2000 años de historia.
La rebelión llegó de manos de madre tierra, aquella que se encargó de crear las
aguas para la gente de las granjas, los mares, los ríos, la brisa de verano y los
frondosos árboles que se encargaban de cubrir al pueblo de los meses más calurosos
del año, creó la leña y la fricción de la roca para calentar a aquellos que vivían en
edificios, para poder alentar el frio de invierno a aquellos que no podían permitir el
suelo térmico bajo sus pies.
La madre naturaleza engendró el poder del universo sobre las ciudades que Dios
había creado, marginó el poder y elevó las montañas, haciendo así competencia a los
templos que el señor de barba blanca había elevado. Por los siglos de los siglos, la
historia siguió siendo la guerra continuada entre lo que Dios había creado, la
ambición y la avaricia, luchando con arma blanca con el poder de Madre Tierra,
creadora de la paz y el bienestar, la honradez y la humildad. Dios mandó a su hijo,
varón mulato que acabó siendo desterrado de su propio mesón y que sin cruz debió
volver con su padre, porque ni los hombres de la tierra pudieron llegar a soportar las
falacias que traía consigo mismo y que el tiempo mantuvo como ciertas. Así pues,
Madre Tierra lanzó sus cartas e hizo nacer una oveja, del vientre de una mujer de
granja, del pueblo de la escasez y de su vagina nació entre barro, agua , viento y
fuego.
CATÁLOGO OVEJA NEGRA
CATÁLOGO OVEJA NEGRA
CATÁLOGO OVEJA NEGRA
CATÁLOGO OVEJA NEGRA
CATÁLOGO OVEJA NEGRA
CATÁLOGO OVEJA NEGRA
CATÁLOGO OVEJA NEGRA
CATÁLOGO OVEJA NEGRA
CATÁLOGO OVEJA NEGRA
CATÁLOGO OVEJA NEGRA

Más contenido relacionado

Similar a CATÁLOGO OVEJA NEGRA

Mmee adulto mayor (2)
Mmee adulto mayor (2)Mmee adulto mayor (2)
Mmee adulto mayor (2)
Raul E. Cañizares Gonzalez
 
La mujer loca
La mujer locaLa mujer loca
La mujer loca
tomasvila
 
El túnel katia y jacqueline
El túnel  katia y jacquelineEl túnel  katia y jacqueline
El túnel katia y jacqueline
katita1894
 
Textos y discursos de Evita
Textos y discursos de EvitaTextos y discursos de Evita
Textos y discursos de Evita
ElCacerolo
 
Epitafios contra a violencia de xénero
Epitafios contra a violencia de xéneroEpitafios contra a violencia de xénero
Epitafios contra a violencia de xénero
tudense
 
1er. reper tokin
1er. reper tokin1er. reper tokin
1er. reper tokin
israelin6
 
El peronismo sera revolucionario o no sera nada - Eva Perón
El peronismo sera revolucionario o no sera nada - Eva PerónEl peronismo sera revolucionario o no sera nada - Eva Perón
El peronismo sera revolucionario o no sera nada - Eva Perón
ElCacerolo
 
Cuentos (redes)
Cuentos (redes)Cuentos (redes)
Cuentos (redes)
Evalia Núñez
 
La mujer loca (prosa poética) (1)
La mujer loca (prosa poética) (1)La mujer loca (prosa poética) (1)
La mujer loca (prosa poética) (1)
tomasvila
 
La mujer loca (prosa poética)
La mujer loca (prosa poética)La mujer loca (prosa poética)
La mujer loca (prosa poética)
tomasvila
 
Proyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación final
Proyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación finalProyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación final
Proyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación final
El taller del artista
 
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo ReyEjercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
Guayabal15
 
Compartiendolautopia
CompartiendolautopiaCompartiendolautopia
Compartiendolautopia
yonatan novoa
 
Evaluación por competenciasy autoevaluación
Evaluación por competenciasy autoevaluaciónEvaluación por competenciasy autoevaluación
Evaluación por competenciasy autoevaluación
Francisco Cortes
 
Diez sombras en la noche!
Diez sombras en la noche!Diez sombras en la noche!
Diez sombras en la noche!
Vampiire1211
 
Franny and zoeey quotes
Franny and zoeey    quotesFranny and zoeey    quotes
Franny and zoeey quotes
Cintia Jenny
 
El grito de la gaviota by Emmanuelle Laborit (z-lib.org).mobi.pdf
El grito de la gaviota by Emmanuelle Laborit (z-lib.org).mobi.pdfEl grito de la gaviota by Emmanuelle Laborit (z-lib.org).mobi.pdf
El grito de la gaviota by Emmanuelle Laborit (z-lib.org).mobi.pdf
EstellaRoldan
 
Vute 2020 por r alvarado anchisi
Vute 2020 por r alvarado anchisiVute 2020 por r alvarado anchisi
Vute 2020 por r alvarado anchisi
Rolando Alvarado Anchisi
 
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio CáceresObras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
Colectivo Arista
 
Blisstonia Felicidonia
Blisstonia FelicidoniaBlisstonia Felicidonia
Blisstonia Felicidonia
Fakencio
 

Similar a CATÁLOGO OVEJA NEGRA (20)

Mmee adulto mayor (2)
Mmee adulto mayor (2)Mmee adulto mayor (2)
Mmee adulto mayor (2)
 
La mujer loca
La mujer locaLa mujer loca
La mujer loca
 
El túnel katia y jacqueline
El túnel  katia y jacquelineEl túnel  katia y jacqueline
El túnel katia y jacqueline
 
Textos y discursos de Evita
Textos y discursos de EvitaTextos y discursos de Evita
Textos y discursos de Evita
 
Epitafios contra a violencia de xénero
Epitafios contra a violencia de xéneroEpitafios contra a violencia de xénero
Epitafios contra a violencia de xénero
 
1er. reper tokin
1er. reper tokin1er. reper tokin
1er. reper tokin
 
El peronismo sera revolucionario o no sera nada - Eva Perón
El peronismo sera revolucionario o no sera nada - Eva PerónEl peronismo sera revolucionario o no sera nada - Eva Perón
El peronismo sera revolucionario o no sera nada - Eva Perón
 
Cuentos (redes)
Cuentos (redes)Cuentos (redes)
Cuentos (redes)
 
La mujer loca (prosa poética) (1)
La mujer loca (prosa poética) (1)La mujer loca (prosa poética) (1)
La mujer loca (prosa poética) (1)
 
La mujer loca (prosa poética)
La mujer loca (prosa poética)La mujer loca (prosa poética)
La mujer loca (prosa poética)
 
Proyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación final
Proyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación finalProyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación final
Proyecto 001 / Cristina Velasco - Directora de Proyecto / Presentación final
 
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo ReyEjercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
Ejercicio de escritura en la Institucion Educativa Cristo Rey
 
Compartiendolautopia
CompartiendolautopiaCompartiendolautopia
Compartiendolautopia
 
Evaluación por competenciasy autoevaluación
Evaluación por competenciasy autoevaluaciónEvaluación por competenciasy autoevaluación
Evaluación por competenciasy autoevaluación
 
Diez sombras en la noche!
Diez sombras en la noche!Diez sombras en la noche!
Diez sombras en la noche!
 
Franny and zoeey quotes
Franny and zoeey    quotesFranny and zoeey    quotes
Franny and zoeey quotes
 
El grito de la gaviota by Emmanuelle Laborit (z-lib.org).mobi.pdf
El grito de la gaviota by Emmanuelle Laborit (z-lib.org).mobi.pdfEl grito de la gaviota by Emmanuelle Laborit (z-lib.org).mobi.pdf
El grito de la gaviota by Emmanuelle Laborit (z-lib.org).mobi.pdf
 
Vute 2020 por r alvarado anchisi
Vute 2020 por r alvarado anchisiVute 2020 por r alvarado anchisi
Vute 2020 por r alvarado anchisi
 
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio CáceresObras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
 
Blisstonia Felicidonia
Blisstonia FelicidoniaBlisstonia Felicidonia
Blisstonia Felicidonia
 

Último

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 

CATÁLOGO OVEJA NEGRA

  • 2.
  • 3.
  • 4. Colaboradores Samuel García Jesús Pons David Ramon Miguel Antonio Hervás Sara Belén Hervás Lydia Maestre Cristina Chardí Gerardo Sobrón David Quinez Alejandro Gardeta Clara Blasco SOLUK Abril Araguás Carmen Vives Anabel Pastor Rosa Álvarez Vicente Burguete Guillem Almenar Cristina Díaz Tonet Núñez Nathan Cuenca Luciano Cassina Pablo Morales Rosana Ferriols Carlos Díaz Rebeca Valor Comisarias Sara Belén Hervás Guillermo Hervás Coordinadoras Cristina Chardí Lydia Maestre Sara Belén Hervás Natividad Navalón Teresa Cháfer Obras Guillermo Hervás Textos Anónimo Alejandro Gardeta Clara Blasco Clara Montemayor David Quinez Oveja negra tirando a rosa Cristina Chardí Nathan Cuenca Guillem Almenar Luciano Cassina Pablo Morales Kodak Carlos Díaz Rebeca Valor Fot ografía Tonet Núñez Video Cristina Díaz Performance Sara Belén Hervás Cristina Chardí SOLUK Guillermo Hervás LA OVEJA NEGRA Catering Guillermo Hervás Miguel Antonio Hervás Rosana Hervás © de los textos: autoras © de las imágenes: Tonet Núñez © del vídeo: Cristina Díaz ©de la edición: Guillermo Hervás ISBN: Depósito Legal:
  • 5. Colaboradores Samuel García Jesús Pons David Ramon Miguel Antonio Hervás Sara Belén Hervás Lydia Maestre Cristina Chardí Gerardo Sobrón David Quinez Alejandro Gardeta Clara Blasco SOLUK Abril Araguás Carmen Vives Anabel Pastor Rosa Álvarez Vicente Burguete Guillem Almenar Cristina Díaz Tonet Núñez Nathan Cuenca Luciano Cassina Pablo Morales Rosana Ferriols Carlos Díaz Rebeca Valor Comisarias Sara Belén Hervás Guillermo Hervás Coordinadoras Cristina Chardí Lydia Maestre Sara Belén Hervás Natividad Navalón Teresa Cháfer Obras Guillermo Hervás Textos Anónimo Alejandro Gardeta Clara Blasco Clara Montemayor David Quinez Oveja negra tirando a rosa Cristina Chardí Nathan Cuenca Guillem Almenar Luciano Cassina Pablo Morales Kodak Carlos Díaz Rebeca Valor Fot ografía Tonet Núñez Video Cristina Díaz Performance Sara Belén Hervás Cristina Chardí SOLUK Guillermo Hervás LA OVEJA NEGRA Catering Guillermo Hervás Miguel Antonio Hervás Rosana Hervás © de los textos: autoras © de las imágenes: Tonet Núñez © del vídeo: Cristina Díaz ©de la edición: Guillermo Hervás ISBN: Depósito Legal:
  • 6. No es un lobo con piel de cordero. No es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Es la oveja que ha perdido a su pastor y no se siente de ningún rebaño. Esa oveja que bala desde su ser más profundo pero nadie escucha sus balidos. Una oveja que nunca se planteó ni un color, ni un género, ni una raza, ni una frontera que delimitara su hábitat. Solo sabe que se siente distinta y clama que la dejen ser, que la dejen estar, que le permitan vivir como pueda o como quiera. Su mente, su cuerpo y su espíritu han sufrido todos les males de la humanidad. Ahora solo quiere cerrar esa “caja de Pandora" y volver a sentir curiosidad sin sufrir un castigo. Eso es la Oveja, una performance del artista y humanista Guillermo Hervás que llena de alma todas las cosas de una sociedad que está quedándose sola y desalmada. Con cariño infinito Rebeca Valor
  • 7. No es un lobo con piel de cordero. No es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Es la oveja que ha perdido a su pastor y no se siente de ningún rebaño. Esa oveja que bala desde su ser más profundo pero nadie escucha sus balidos. Una oveja que nunca se planteó ni un color, ni un género, ni una raza, ni una frontera que delimitara su hábitat. Solo sabe que se siente distinta y clama que la dejen ser, que la dejen estar, que le permitan vivir como pueda o como quiera. Su mente, su cuerpo y su espíritu han sufrido todos les males de la humanidad. Ahora solo quiere cerrar esa “caja de Pandora" y volver a sentir curiosidad sin sufrir un castigo. Eso es la Oveja, una performance del artista y humanista Guillermo Hervás que llena de alma todas las cosas de una sociedad que está quedándose sola y desalmada. Con cariño infinito Rebeca Valor
  • 8. Índice EL RECIBIDOR LA TRANSFORMACIÓN EL PASEO V1ACRUC15 EL ORATORIO LA HABITACIÓN EL ENFRENTAMIENTO LO COTIDIANO EL SALÓN LA MEMÓRIA TEXTO DEL AUTOR BIOGRAFÍA VIDEO INSTALACIÓN FICHAS TÉCNICAS OTRAS OVEJAS DEL REBAÑO DISEÑO GRÁFICO PERFORMANCE/19/05/23 TEXTO LA CREACIÓN TEXTO LA METAMORFOSIS AGRADECIMIENTOS 014 018 030 042 050 062 072 078 090 100 110 112 138 148 169 170 174 008 009 012
  • 9. Índice EL RECIBIDOR LA TRANSFORMACIÓN EL PASEO V1ACRUC15 EL ORATORIO LA HABITACIÓN EL ENFRENTAMIENTO LO COTIDIANO EL SALÓN LA MEMÓRIA TEXTO DEL AUTOR BIOGRAFÍA VIDEO INSTALACIÓN FICHAS TÉCNICAS OTRAS OVEJAS DEL REBAÑO DISEÑO GRÁFICO PERFORMANCE/19/05/23 TEXTO LA CREACIÓN TEXTO LA METAMORFOSIS AGRADECIMIENTOS 014 018 030 042 050 062 072 078 090 100 110 112 138 148 169 170 174 008 009 012
  • 10. textodelautor Siempre acabo yéndome a la prosa o intentando hacer bonito todo aquello que digo, difuminando los mensajes para llenarlos de ornamentación. Pero este no es el caso Llevo un año hablando del proyecto de la oveja negra. O de la vaca que da miedo, o del túnel del terror… Sé que puede llegar a resultar violento, pero para nada esa es la intención. Este proyecto como causa es mi TFG y como consecuencia es un acompañamiento, para mí y para todxs aquellos que lo necesiten. El año pasado, cuando se me propuso en una asignatura de la universidad hacer una aproximación al trabajo fin de grado, pensé, voy a seguir lo más técnico posible, voy a pintar el mejor cuadro, revolucionar mis capacidades y llegar al límite. Al final me he decantado por hacer lo que se me da bien, narrar y contar historias, hacer performances, instalaciones, crear ambientes, porque si, eso es arte, porque cada cuento necesita un narrador y esta es mi voz, mi pincelada, o mi mercadillo, pero entre todo, para mí es un espacio que he creado desde el mayor respeto. Es un homenaje a salir del bucle, de las crisis depresivas, de salir de la casa de una oveja que se sentía juzgada. Esto es llegar a un sitio para darse cuenta de que existe o para saber que has estado ahí. La casa de la oveja es la casa de muchos que no supieron salir por la puerta, acompañarnos en el proceso y sentirnos capaces de sobrellevar desde nuestra identidad todo aquello que queramos ser. No hace falta que nadie escriba nuestra historia por nosotros, por nuestros gustos, nuestro pelo, nuestros estudios, nuestras vivencias, nuestra sexualidad, nuestros deseos, porque vivimos siempre pensando desde nosotros mismos y una cosa os digo, es que ahí, mientras haya un poco de moral, nunca van a haber pensamientos incorrectos. Cuando crucéis esta puerta veréis la casa de una oveja, que podría ser mía, o de vuestro compañero de clase, amigo del cole, vecino de finca, esta casa está en un 70% de nuestra población. Esta es la habitación donde una oveja dormía, donde follaba, donde escribía, donde sufrió por sus miedos, su depresión, su proceso y finalmente su salida. Mi salida. Porque estoy bien, porque agradezco todo lo que tengo y cuido todo aquello que soy, porque entender me ha llevado a perdonar. Porque entender me ha llevado a quereros y quiero que queráis a la oveja, tanto como vais a querer a aquellos más vulnerables, porque cada vez que veáis esa cama, puede que sea la suya. Y ahora estoy contando esta historia para todo el rebaño que no se siente capaz de salir del cuarto, del rebaño que también estuvo ahí metido. Porque el dolor ha sido real, el abuso de poder, la escasez, un mundo que oprime, familias marginales, el autosavotaje, la exigencia. Sentimos una presión enorme por llevar la juventud en nuestras manos, así que por ello os doy un abrazo muy grande y os tiendo la pezuña para lo que necesitéis. Att: La oveja Negra 8
  • 11. textodelautor Siempre acabo yéndome a la prosa o intentando hacer bonito todo aquello que digo, difuminando los mensajes para llenarlos de ornamentación. Pero este no es el caso Llevo un año hablando del proyecto de la oveja negra. O de la vaca que da miedo, o del túnel del terror… Sé que puede llegar a resultar violento, pero para nada esa es la intención. Este proyecto como causa es mi TFG y como consecuencia es un acompañamiento, para mí y para todxs aquellos que lo necesiten. El año pasado, cuando se me propuso en una asignatura de la universidad hacer una aproximación al trabajo fin de grado, pensé, voy a seguir lo más técnico posible, voy a pintar el mejor cuadro, revolucionar mis capacidades y llegar al límite. Al final me he decantado por hacer lo que se me da bien, narrar y contar historias, hacer performances, instalaciones, crear ambientes, porque si, eso es arte, porque cada cuento necesita un narrador y esta es mi voz, mi pincelada, o mi mercadillo, pero entre todo, para mí es un espacio que he creado desde el mayor respeto. Es un homenaje a salir del bucle, de las crisis depresivas, de salir de la casa de una oveja que se sentía juzgada. Esto es llegar a un sitio para darse cuenta de que existe o para saber que has estado ahí. La casa de la oveja es la casa de muchos que no supieron salir por la puerta, acompañarnos en el proceso y sentirnos capaces de sobrellevar desde nuestra identidad todo aquello que queramos ser. No hace falta que nadie escriba nuestra historia por nosotros, por nuestros gustos, nuestro pelo, nuestros estudios, nuestras vivencias, nuestra sexualidad, nuestros deseos, porque vivimos siempre pensando desde nosotros mismos y una cosa os digo, es que ahí, mientras haya un poco de moral, nunca van a haber pensamientos incorrectos. Cuando crucéis esta puerta veréis la casa de una oveja, que podría ser mía, o de vuestro compañero de clase, amigo del cole, vecino de finca, esta casa está en un 70% de nuestra población. Esta es la habitación donde una oveja dormía, donde follaba, donde escribía, donde sufrió por sus miedos, su depresión, su proceso y finalmente su salida. Mi salida. Porque estoy bien, porque agradezco todo lo que tengo y cuido todo aquello que soy, porque entender me ha llevado a perdonar. Porque entender me ha llevado a quereros y quiero que queráis a la oveja, tanto como vais a querer a aquellos más vulnerables, porque cada vez que veáis esa cama, puede que sea la suya. Y ahora estoy contando esta historia para todo el rebaño que no se siente capaz de salir del cuarto, del rebaño que también estuvo ahí metido. Porque el dolor ha sido real, el abuso de poder, la escasez, un mundo que oprime, familias marginales, el autosavotaje, la exigencia. Sentimos una presión enorme por llevar la juventud en nuestras manos, así que por ello os doy un abrazo muy grande y os tiendo la pezuña para lo que necesitéis. Att: La oveja Negra 8
  • 12. biografía Guillermo Hervás nació en Valencia en el año 2001. Su ambición creativa surge a una temprana edad, formándose en diferentes disciplinas artísticas durante su adolescencia. Tras finalizar el bachillerato artístico en el IES Luis Vives, prosiguió su formación académica centrándose en las artes plásticas, cursando así el Grado en Bellas Artes en la UPV. Dentro del campo artístico, Hervás siguió desarrollándose de forma activa en diferentes ámbitos de creación, publicando en 2021 su primer poemario Estimología y manteniendo su ambición tanto literaria, musical y plástica, con piezas audiovisuales como el cortometraje Que te vaya bonito o Polla durante el año 2022 y su trabajo de dirección de arte, en el cortometraje Ne Me Quitte Pas de Cristina Chardí. Su creación se centra en la visión espacial de las narraciones, que terminan siendo un medio de expresión sin importar la disciplina en la que se muestre, tanto instalaciones, performance, escritura como composición. Ha formado parte de diferentes exposiciones a lo largo del 2023, con KT4, en el espacio multidisciplinar T4 de la Facultad de San Carles en la Universitat Politècnica de València con su obra Avui jugue a ser memòria. En la exposición colectiva InfinityArt, expuesta en el Corte Inglés con la pieza Odio y quema. En DNI, espacio en vitrina, en la UPV, con Esta no es mi obra, concluyendo las exposiciones colectivas, con Desubicadas en la Casa de Cultura de Rafelbunyol. Su proyecto La Oveja Negra, es el más ambicioso de todo su recorrido, usando la narrativa de este personaje para hablar de una crisis humanitaria actual, la soledad. En esta exposición el artista se enfrenta a distintas disciplinas para recrear el hogar una oveja emancipada, inaugurada en la Casa de Cultura de Albal en mayo de 2023, siendo esta su primera exposición individual instalada en un centro de cultura. hervasguille@gmail.com @guille300000 hervasguille.wixsite.com/creacion 9
  • 13. biografía Guillermo Hervás nació en Valencia en el año 2001. Su ambición creativa surge a una temprana edad, formándose en diferentes disciplinas artísticas durante su adolescencia. Tras finalizar el bachillerato artístico en el IES Luis Vives, prosiguió su formación académica centrándose en las artes plásticas, cursando así el Grado en Bellas Artes en la UPV. Dentro del campo artístico, Hervás siguió desarrollándose de forma activa en diferentes ámbitos de creación, publicando en 2021 su primer poemario Estimología y manteniendo su ambición tanto literaria, musical y plástica, con piezas audiovisuales como el cortometraje Que te vaya bonito o Polla durante el año 2022 y su trabajo de dirección de arte, en el cortometraje Ne Me Quitte Pas de Cristina Chardí. Su creación se centra en la visión espacial de las narraciones, que terminan siendo un medio de expresión sin importar la disciplina en la que se muestre, tanto instalaciones, performance, escritura como composición. Ha formado parte de diferentes exposiciones a lo largo del 2023, con KT4, en el espacio multidisciplinar T4 de la Facultad de San Carles en la Universitat Politècnica de València con su obra Avui jugue a ser memòria. En la exposición colectiva InfinityArt, expuesta en el Corte Inglés con la pieza Odio y quema. En DNI, espacio en vitrina, en la UPV, con Esta no es mi obra, concluyendo las exposiciones colectivas, con Desubicadas en la Casa de Cultura de Rafelbunyol. Su proyecto La Oveja Negra, es el más ambicioso de todo su recorrido, usando la narrativa de este personaje para hablar de una crisis humanitaria actual, la soledad. En esta exposición el artista se enfrenta a distintas disciplinas para recrear el hogar una oveja emancipada, inaugurada en la Casa de Cultura de Albal en mayo de 2023, siendo esta su primera exposición individual instalada en un centro de cultura. hervasguille@gmail.com @guille300000 hervasguille.wixsite.com/creacion 9
  • 14. video
  • 15. video
  • 18. 16 15 umergirnos en este proyecto es indagar en un lugar sin tiempo, adentrarnos en la casa-museo del olvido, en donde el aire huele a cerrado y la humedad reseca la piel. Llegar a la casa-museo de la oveja negra es toparse con un espejo, pero dentro de 1000 años. Al abrir la puerta de vidrio, un telón negro invisibilizará todo lo que oculta tras de sí, en el techo, proyectado, te recibe el rostro de una oveja, que al salir por la misma puerta, sentirás que es tu familia o que eres tu misma. Como en el atrio 1 de los templos, encerrarse en un espacio muy reducido antes de entrar rebaja los estímulos y te prepara para lo que viene. Es el momento de asentarse y dejar el prejuicio fuera, cogerás el tríptico, y rodeando el rostro de la oveja, empezarás a ser partícipe de la vida y obra de la oveja negra. S 1- El atrio: Patio principal de algunos templos y casas romanas. Zona de bienvenida a los huéspedes e invitados. De la arquitectura romana se llevó a la paleocristiana y de esta a la medieval. Video de la proyección en el recibidor
  • 19. 16 15 umergirnos en este proyecto es indagar en un lugar sin tiempo, adentrarnos en la casa-museo del olvido, en donde el aire huele a cerrado y la humedad reseca la piel. Llegar a la casa-museo de la oveja negra es toparse con un espejo, pero dentro de 1000 años. Al abrir la puerta de vidrio, un telón negro invisibilizará todo lo que oculta tras de sí, en el techo, proyectado, te recibe el rostro de una oveja, que al salir por la misma puerta, sentirás que es tu familia o que eres tu misma. Como en el atrio 1 de los templos, encerrarse en un espacio muy reducido antes de entrar rebaja los estímulos y te prepara para lo que viene. Es el momento de asentarse y dejar el prejuicio fuera, cogerás el tríptico, y rodeando el rostro de la oveja, empezarás a ser partícipe de la vida y obra de la oveja negra. S 1- El atrio: Patio principal de algunos templos y casas romanas. Zona de bienvenida a los huéspedes e invitados. De la arquitectura romana se llevó a la paleocristiana y de esta a la medieval. Video de la proyección en el recibidor
  • 22. 20 19 l cruzar el telón, la oscuridad se desvanece, todo cobra color, la luz de las mesitas repartidas por el espacio, ofrecen la intimidad a la casa, pero no la saturan, ni le eliminan la teatralidad que esta busca. Con la música a todo volumen, Carmina Burana 2 versionado bajo la trascendencia de la música electrónica y las luces láser, que inundan de estrellas rojas y verdes todo el espacio de la sala, te dan la bienvenida a la instalación. A Al alzar la mirada, un cuerpo rodeado de toda su presencia, corona el inicio de esta exposición. Un telón grisáceo cubre gran parte del suelo y sobre él, encontramos un bebé, envuelto entre flores, velas y luces, las cartas del tarot de Marsella 3 distribuyen el nacimiento y hablan del destino de este preciado ser. Rodeado de pequeñas piedras blancas que se van oscureciendo con el paso del telar, llegando al cuerpo, elevado en una mesita blanca y precintado con bolsas de basura, en posición de rezo. El texto de la creación, es el evangelio 4 de como nació madre tierra, una ficción que contrapone el poder de Dios. La avaricia, los templos y el poder fue impuesto por Dios, mandando a su hijo Jesucristo para llevarlo a cabo, en cambio, Madre Tierra mandó a una oveja, para el pueblo de la escasez. Este ser nació como puro brillo, luz, agua, tierra y aire en el cuerpo de una oveja blanca que quedó bajo el control de una sociedad que oprime, familias que consumen y proyectos de vida frustrados en base a la poca muestra de identidad que le dejaron desarrollar. Esta transformación se despliega de forma solemne, es la pieza que menos encaja con la casa- museo, pero para hablar del nacimiento del personaje y su momento de abatimiento, en donde se encerró en el año 3013 en este hogar hasta el 3019, debíamos hablar de dónde viene y cómo llegó a consumirse y a transformar su pelaje a color oscuro. 2- Carmina Burana: También conocidos como Códex Buranus o Cánticos del monasterio de Beuern. Colección de cantos goliardos en el s.XII y s.XIII, hallados en un manuscrito en Bura (Alemania) s.XIX. Actualmente son conocidos por la cantata homónima, del compositor alemán Carl Orff. 3- Tarot de Marsella: Creado en la primera mitad del s.XV en la ciudad de Marsella (Francia). Se compone por 78 cartas. Su origen (aún a día de hoy) sigue siendo un misterio, aunque una de las más conocidas teorías es sobre su creación por Pierre Madenié, pintor y grabador francés. En el s.XIX, este fue adoptado por adivinos y magos franceses, y en la actualidad, sigue siendo de los más populares. 4-Evangelio: Vida, doctrina y milagros de Jesucristo. Lo forman los cuatro relatos que llevan el nombre de los cuatro evangelistas (Marcos, Mateo, Lucas y Juan) y que componen el primer libro canónico del Nuevo Testamento de la Biblia.
  • 23. 20 19 l cruzar el telón, la oscuridad se desvanece, todo cobra color, la luz de las mesitas repartidas por el espacio, ofrecen la intimidad a la casa, pero no la saturan, ni le eliminan la teatralidad que esta busca. Con la música a todo volumen, Carmina Burana 2 versionado bajo la trascendencia de la música electrónica y las luces láser, que inundan de estrellas rojas y verdes todo el espacio de la sala, te dan la bienvenida a la instalación. A Al alzar la mirada, un cuerpo rodeado de toda su presencia, corona el inicio de esta exposición. Un telón grisáceo cubre gran parte del suelo y sobre él, encontramos un bebé, envuelto entre flores, velas y luces, las cartas del tarot de Marsella 3 distribuyen el nacimiento y hablan del destino de este preciado ser. Rodeado de pequeñas piedras blancas que se van oscureciendo con el paso del telar, llegando al cuerpo, elevado en una mesita blanca y precintado con bolsas de basura, en posición de rezo. El texto de la creación, es el evangelio 4 de como nació madre tierra, una ficción que contrapone el poder de Dios. La avaricia, los templos y el poder fue impuesto por Dios, mandando a su hijo Jesucristo para llevarlo a cabo, en cambio, Madre Tierra mandó a una oveja, para el pueblo de la escasez. Este ser nació como puro brillo, luz, agua, tierra y aire en el cuerpo de una oveja blanca que quedó bajo el control de una sociedad que oprime, familias que consumen y proyectos de vida frustrados en base a la poca muestra de identidad que le dejaron desarrollar. Esta transformación se despliega de forma solemne, es la pieza que menos encaja con la casa- museo, pero para hablar del nacimiento del personaje y su momento de abatimiento, en donde se encerró en el año 3013 en este hogar hasta el 3019, debíamos hablar de dónde viene y cómo llegó a consumirse y a transformar su pelaje a color oscuro. 2- Carmina Burana: También conocidos como Códex Buranus o Cánticos del monasterio de Beuern. Colección de cantos goliardos en el s.XII y s.XIII, hallados en un manuscrito en Bura (Alemania) s.XIX. Actualmente son conocidos por la cantata homónima, del compositor alemán Carl Orff. 3- Tarot de Marsella: Creado en la primera mitad del s.XV en la ciudad de Marsella (Francia). Se compone por 78 cartas. Su origen (aún a día de hoy) sigue siendo un misterio, aunque una de las más conocidas teorías es sobre su creación por Pierre Madenié, pintor y grabador francés. En el s.XIX, este fue adoptado por adivinos y magos franceses, y en la actualidad, sigue siendo de los más populares. 4-Evangelio: Vida, doctrina y milagros de Jesucristo. Lo forman los cuatro relatos que llevan el nombre de los cuatro evangelistas (Marcos, Mateo, Lucas y Juan) y que componen el primer libro canónico del Nuevo Testamento de la Biblia.
  • 24. 3
  • 25. 3
  • 26. 24 23
  • 27. 24 23
  • 28. 26 25
  • 29. 26 25
  • 30.
  • 31.
  • 34. 32 31 l girar la mirada, tras ver la creación, llegamos al proceso de pasear por el espacio habitado, en donde si giramos la visión a la derecha, encontraremos una serie fotográfica en donde encontramos a la oveja, con cuerpo humano, en diferentes espacios. El mundo ha construido su identidad desde los centros de las ciudades, las plazas de los pueblos y los centros de comercio, núcleos de conversación y de apariencia, que construyen identidades ficticias para poder ser aquello que se debe, sin buscar adentro los espacios que realmente se quiere habitar. La oveja se desterró de estos, habitando la marginación de los pueblos, los sitios desamparados, como el campo, de donde su Madre le trajo, pero con residuos que contaminan y ensucian la pureza de origen. Los otros espacios habitables para este personaje, son los polígonos industriales , marginados y alejados de toda civilización, construidos en base al trabajo precario y horarios predispuestos, en donde, fuera de ellos, no existe hogar para nadie. Salvo para aquellos que buscan encontrar refugio en su propia carne. Así pues, la oveja, se fue de paseo para habitar aquello que le pertenecía. A
  • 35. 32 31 l girar la mirada, tras ver la creación, llegamos al proceso de pasear por el espacio habitado, en donde si giramos la visión a la derecha, encontraremos una serie fotográfica en donde encontramos a la oveja, con cuerpo humano, en diferentes espacios. El mundo ha construido su identidad desde los centros de las ciudades, las plazas de los pueblos y los centros de comercio, núcleos de conversación y de apariencia, que construyen identidades ficticias para poder ser aquello que se debe, sin buscar adentro los espacios que realmente se quiere habitar. La oveja se desterró de estos, habitando la marginación de los pueblos, los sitios desamparados, como el campo, de donde su Madre le trajo, pero con residuos que contaminan y ensucian la pureza de origen. Los otros espacios habitables para este personaje, son los polígonos industriales , marginados y alejados de toda civilización, construidos en base al trabajo precario y horarios predispuestos, en donde, fuera de ellos, no existe hogar para nadie. Salvo para aquellos que buscan encontrar refugio en su propia carne. Así pues, la oveja, se fue de paseo para habitar aquello que le pertenecía. A
  • 36. 34 33
  • 37. 34 33
  • 38. 36 35
  • 39. 36 35
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 46. 44 43 iacrucis, el camino al calvario, el proceso hasta la cruz. Para la religión, los pasos hasta que Jesucristo fue asesinado, para nuestros padres, la cruz que va por dentro. La falta de recursos, la baja economía, los dolores físicos, los contratos precarios, un mundo que oprime y juzga. Esa cruz que esta oveja narró como suya, engordando sobre una tabla sus carnes y representando todo aquello que era, todos los símbolos que la habían construido y destruido, lo sencillo y lo cargado, el proceso hasta convertirse en su presente. Tanto la represión como el acompañamiento, todo era cruz para construirse desde sí misma, ya que para poder contar sus vivencias, había tenido que pasear por las miles de circunstancias plasmadas sobre acrílicos y acetatos. La mano que acompaña y enciende la luz, como mirada de futuro, la explicación de aquello que se es y los nombres de aquello que no le deja existir. V
  • 47. 44 43 iacrucis, el camino al calvario, el proceso hasta la cruz. Para la religión, los pasos hasta que Jesucristo fue asesinado, para nuestros padres, la cruz que va por dentro. La falta de recursos, la baja economía, los dolores físicos, los contratos precarios, un mundo que oprime y juzga. Esa cruz que esta oveja narró como suya, engordando sobre una tabla sus carnes y representando todo aquello que era, todos los símbolos que la habían construido y destruido, lo sencillo y lo cargado, el proceso hasta convertirse en su presente. Tanto la represión como el acompañamiento, todo era cruz para construirse desde sí misma, ya que para poder contar sus vivencias, había tenido que pasear por las miles de circunstancias plasmadas sobre acrílicos y acetatos. La mano que acompaña y enciende la luz, como mirada de futuro, la explicación de aquello que se es y los nombres de aquello que no le deja existir. V
  • 48. 46 45
  • 49. 46 45
  • 50. 48 47
  • 51. 48 47
  • 54. 52 51 a espiritualidad, ver más allá de lo físico y meditarle a tu espíritu los mantras de aquello que construyes para intentar guiarte. Esta oveja, preparó un espacio en su propia casa para poder arrodillarse a orar todo aquello que no le dejaban ser, acabar construyéndose a ojos de otros y no saber cómo concienciar que el dolor de otros no es menor. Bajo espejos que reflejan de forma nítida el rostro de aquellos que lo deseen ver, encontrarán las meditaciones que la oveja se repetía para construirse. Porque esta oveja es ficción, pero hablarse al espejo como martirio, autosabotaje, es un presente y no es el de una oveja. L
  • 55. 52 51 a espiritualidad, ver más allá de lo físico y meditarle a tu espíritu los mantras de aquello que construyes para intentar guiarte. Esta oveja, preparó un espacio en su propia casa para poder arrodillarse a orar todo aquello que no le dejaban ser, acabar construyéndose a ojos de otros y no saber cómo concienciar que el dolor de otros no es menor. Bajo espejos que reflejan de forma nítida el rostro de aquellos que lo deseen ver, encontrarán las meditaciones que la oveja se repetía para construirse. Porque esta oveja es ficción, pero hablarse al espejo como martirio, autosabotaje, es un presente y no es el de una oveja. L
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Vivo más por lo que se espera de mi que por lo que soy Jamásconté ovejasparadormir yporesomehan echadodesu rebaño Que no me parezca a vosotros, no significa que no sangre como vosotros Desde aquí me construyo con todo aquello que no me dejasteis ser Nadie levantó la mano para pedir ni perdón ni permiso 60 59
  • 63. Vivo más por lo que se espera de mi que por lo que soy Jamásconté ovejasparadormir yporesomehan echadodesu rebaño Que no me parezca a vosotros, no significa que no sangre como vosotros Desde aquí me construyo con todo aquello que no me dejasteis ser Nadie levantó la mano para pedir ni perdón ni permiso 60 59
  • 66. 64 63 l cementerio de la depresión, los residuos matéricos de una cama habitada, pero sin casi palpitaciones. La oveja se postra sobre la sábana y acaba impregnada en ella, como la Sábana Santa 5. Tabaco, vicios y cansancio en un espacio que se construye para ser habitado durante 8 horas diarias, pero el abatimiento provoca que los meses en cama, las pocas ganas de ver más allá de la ventana y el agotamiento físico provoquen que junto al tabaco y las latas de bebida energética, y el cuerpo sucio acabe camuflándose con la mugre. E 5-Sábana Santa: El Sudario de Turín es una tela compuesta por lino, que muestra la imagen de un hombre con traumatismos propios de la crucifixión.
  • 67. 64 63 l cementerio de la depresión, los residuos matéricos de una cama habitada, pero sin casi palpitaciones. La oveja se postra sobre la sábana y acaba impregnada en ella, como la Sábana Santa 5. Tabaco, vicios y cansancio en un espacio que se construye para ser habitado durante 8 horas diarias, pero el abatimiento provoca que los meses en cama, las pocas ganas de ver más allá de la ventana y el agotamiento físico provoquen que junto al tabaco y las latas de bebida energética, y el cuerpo sucio acabe camuflándose con la mugre. E 5-Sábana Santa: El Sudario de Turín es una tela compuesta por lino, que muestra la imagen de un hombre con traumatismos propios de la crucifixión.
  • 68. 66 65
  • 69. 66 65
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 76. ste es el espejo menos reflectante, aquí eliminamos el ego, no existe nuestro reflejo. Aquel que observe el enfrentamiento de la oveja será el narrador omnisciente, que todo ve pero no participa, aquel que se coloca en el lateral del espejo y observa bajo la mirada de la oveja, aquello que es y aquello que ve. El reflejo distorsionado de una mente agotada, una máscara de látex como oveja negra y pura ficción. La luz y la pureza del rostro que intenta verse en el espejo y tan solo ve pelajes de color oscuro, canas teñidas de cansancio y carbón. Y este espejo es el resumen de cualquier trastorno, construir una imagen irreal de nosotros mismos delante del espejo, jugando siempre a la comparativa. E 74 73
  • 77. ste es el espejo menos reflectante, aquí eliminamos el ego, no existe nuestro reflejo. Aquel que observe el enfrentamiento de la oveja será el narrador omnisciente, que todo ve pero no participa, aquel que se coloca en el lateral del espejo y observa bajo la mirada de la oveja, aquello que es y aquello que ve. El reflejo distorsionado de una mente agotada, una máscara de látex como oveja negra y pura ficción. La luz y la pureza del rostro que intenta verse en el espejo y tan solo ve pelajes de color oscuro, canas teñidas de cansancio y carbón. Y este espejo es el resumen de cualquier trastorno, construir una imagen irreal de nosotros mismos delante del espejo, jugando siempre a la comparativa. E 74 73
  • 78. 76 75
  • 79. 76 75
  • 82. 80 79 onstruirse desde la identidad no es barato, ni rápido. En uno de los muros de la casa, como Goya en sus pinturas negras 6, la oveja se autorretrata en su cotidianeidad, labrando un futuro para poder sostenerse y alimentar su bolsillo de euros, trabajos precarios, las pocas ganas de alimentarse, las muchas ganas de dormir como cruz de todos los días, la dualidad de ser oveja negra y humano a la vez e intentar sanarse, pero arrastrar los golpes hasta que te consumen y tan solo te queda encerrarte en casa y buscarte en cada espejo. La carta del tarot de Marsella, el loco 7, es el resumen de esta identidad nómada, un viandante que no encuentra hogar y siempre va buscando donde asentarse, indagando por en mundo algún espacio donde construirse y ser aceptado como oveja. Ponerse bello, esquilarse la lana y ocultar el balido, levantar la pezuña e intentar estar siempre bello para el mundo, contentar al espejo por la apariencia que aceptan otros y esforzarse por construir nuestra imagen para el prójimo. C 6-Pinturas negras de Goya Es el nombre de la serie de XIV cuadros de Francisco de Goya pintados en técnica óleo al seco, sobre paredes recubiertas de yeso. Fueron creadas como decoración de los muros de su casa, que adquirió en 1819, y en la actualidad se conservan en el Museo del Prado. 7-Carta El loco: Es siempre indicador de novedad, pureza y gran energía, sin doblegarse, comparado cómo el corazón abierto de un niño. Forma parte de los 22 arcanos mayores, y aunque no tiene numeración, se le suele atribuir el número 0.
  • 83. 80 79 onstruirse desde la identidad no es barato, ni rápido. En uno de los muros de la casa, como Goya en sus pinturas negras 6, la oveja se autorretrata en su cotidianeidad, labrando un futuro para poder sostenerse y alimentar su bolsillo de euros, trabajos precarios, las pocas ganas de alimentarse, las muchas ganas de dormir como cruz de todos los días, la dualidad de ser oveja negra y humano a la vez e intentar sanarse, pero arrastrar los golpes hasta que te consumen y tan solo te queda encerrarte en casa y buscarte en cada espejo. La carta del tarot de Marsella, el loco 7, es el resumen de esta identidad nómada, un viandante que no encuentra hogar y siempre va buscando donde asentarse, indagando por en mundo algún espacio donde construirse y ser aceptado como oveja. Ponerse bello, esquilarse la lana y ocultar el balido, levantar la pezuña e intentar estar siempre bello para el mundo, contentar al espejo por la apariencia que aceptan otros y esforzarse por construir nuestra imagen para el prójimo. C 6-Pinturas negras de Goya Es el nombre de la serie de XIV cuadros de Francisco de Goya pintados en técnica óleo al seco, sobre paredes recubiertas de yeso. Fueron creadas como decoración de los muros de su casa, que adquirió en 1819, y en la actualidad se conservan en el Museo del Prado. 7-Carta El loco: Es siempre indicador de novedad, pureza y gran energía, sin doblegarse, comparado cómo el corazón abierto de un niño. Forma parte de los 22 arcanos mayores, y aunque no tiene numeración, se le suele atribuir el número 0.
  • 84. 82 81
  • 85. 82 81
  • 86. 84 83
  • 87. 84 83
  • 88. 86 85
  • 89. 86 85
  • 90. 88 87
  • 91. 88 87
  • 94. 92 91 En el salón, se corona, como en cualquier habitaje familiar, un retrato que construye a la familia idílica como la de Carlos IV 8, en donde se da muestra del poder y el rol que persigue cada personaje de este sistema. Un lienzo de metro y medio invade la superficie del salón, recibe a sus invitados emulando la imagen de familia de bien, con honores y trajeados de los mejores vestidos del mercado, color, corbatas y el juego de la avaricia, el patriarca asentado en su trono, el padre con el rostro bien grande para dar muestra de sus ideas y su pensamiento crítico, la matriarca a la derecha, sosteniendo su pezuña blanca sobre el hombro de su marido, masajeando al poder y acompañándolo en todos sus errores. La madre, a la izquierda, con el rostro desfigurado e inexpresivo, con poca licencia de ser, simplemente haciendo acto de presencia bajo los poderes patriarcales, pero sumergida en el mismo juego de élite. En la parte inferior de la obra, los niños, uno en cada lado. La niña, con un vestido azul, desinhibida de todo, alegre y construyéndose en base a lo que le dicen que sea. A la derecha, aquel que no sabe jugar, el niño vestido de oveja, que intenta ser pero que no acaba de encajar en las costumbres de aquellos que le han dado la sangre y la vida. Bajo de este lienzo, sobre una mesa una máquina de escribir, con las narraciones de la creación de la oveja cuando fue engendrada por madre tierra y la Metamorfosis 9, que como Kafka, fue tiñendo su pelo a negro y tuvo que marchar de casa, para habitar esta casa-museo. En la parte delantera de la mesa, textos de otras ovejas, que en otros contextos también fueron cómplices del abuso de poder de otros, que sufrieron sus penurias y buscaron pezuñas para poder guiarse, pero tan solo acabaron encontrando refugio en su propio dolor. A la derecha, el libro de firmas que toda casa-museo necesita, con las narraciones de todos aquellos que han querido participar de la experiencia de la oveja y que han plasmado sus memorias en este cuaderno. a casa de 4, de 3 y el niño se fue a por tabaco. El núcleo donde reside nuestra personalidad, siempre acaba guiándose por los mayores, los referentes que nos educan en como vivir y construir nuestro futuro, que nos dan la mano para cruzar la acera a los cambios. Pero este juego no es una verdad general, no es un credo impuesto. La variedad de contextos, vivencias, virtudes y errores, no enseñan a educar, es un talento inestable que no siempre se rige desde el control, es por ello, que todo es tan efímero, variado y abstracto, que toda emoción fue ser destructiva para aquellos que la reciben. En este salón, tenemos la mesa del niño que se fue a por tabaco, con las dos sillas expuestas a la espera de que llegue alguien a habitarlas, a crear hogar y núcleo de conversación, poder sentarse a tomar sus vinos y hablar sobre sus ambiciones, pero la oveja no pudo construirse en base al error de otros, por ello cerro la silla y se fue a habitar otros mundos donde la sangre no pesa, la sangre se cuida y se trabaja, donde ser familia no es una obligación, sino una decisión que se construye en base al amor, respeto y libertad. Porque no pesa más otra relación social que aquella que viene metida en vena, porque las amistades, como las relaciones de pareja como las familiares, también tienen pilares y una mala tempestad puede derribar todo aquello que has tardado en construir. L 8-La familia de Carlos IV: Retrato colectivo, pintado por Francisco de Goya en 1800. Es uno de sus muchos cuadros conservados en el Museo del Prado. Perteneció a las colecciones privadas del Palacio Real de Madrid. El pintor les dotó de una apariencia sincera y verídica. 9-La metamorfosis de Franz Kafka: Die Verwandlung (nombre original en alemán) es una novela corta escrita por Franz Kafka en 1915. El protagonista, Gregorio Samsa, se levanta un día encontrándose transformado en un insecto gigante, lo que cada vez, siendo más progresivo su desarrollo como insecto, dificulta la interacción con el resto de la sociedad que lo rodea. Durante su progresión, al ver la familia su transformación, lo apartan y desvalorizan, quitándole todos los atributos que podían hacerlo aún humano, haciendo que Gregorio perdiese lo poco que le quedaba de hombre.
  • 95. 92 91 En el salón, se corona, como en cualquier habitaje familiar, un retrato que construye a la familia idílica como la de Carlos IV 8, en donde se da muestra del poder y el rol que persigue cada personaje de este sistema. Un lienzo de metro y medio invade la superficie del salón, recibe a sus invitados emulando la imagen de familia de bien, con honores y trajeados de los mejores vestidos del mercado, color, corbatas y el juego de la avaricia, el patriarca asentado en su trono, el padre con el rostro bien grande para dar muestra de sus ideas y su pensamiento crítico, la matriarca a la derecha, sosteniendo su pezuña blanca sobre el hombro de su marido, masajeando al poder y acompañándolo en todos sus errores. La madre, a la izquierda, con el rostro desfigurado e inexpresivo, con poca licencia de ser, simplemente haciendo acto de presencia bajo los poderes patriarcales, pero sumergida en el mismo juego de élite. En la parte inferior de la obra, los niños, uno en cada lado. La niña, con un vestido azul, desinhibida de todo, alegre y construyéndose en base a lo que le dicen que sea. A la derecha, aquel que no sabe jugar, el niño vestido de oveja, que intenta ser pero que no acaba de encajar en las costumbres de aquellos que le han dado la sangre y la vida. Bajo de este lienzo, sobre una mesa una máquina de escribir, con las narraciones de la creación de la oveja cuando fue engendrada por madre tierra y la Metamorfosis 9, que como Kafka, fue tiñendo su pelo a negro y tuvo que marchar de casa, para habitar esta casa-museo. En la parte delantera de la mesa, textos de otras ovejas, que en otros contextos también fueron cómplices del abuso de poder de otros, que sufrieron sus penurias y buscaron pezuñas para poder guiarse, pero tan solo acabaron encontrando refugio en su propio dolor. A la derecha, el libro de firmas que toda casa-museo necesita, con las narraciones de todos aquellos que han querido participar de la experiencia de la oveja y que han plasmado sus memorias en este cuaderno. a casa de 4, de 3 y el niño se fue a por tabaco. El núcleo donde reside nuestra personalidad, siempre acaba guiándose por los mayores, los referentes que nos educan en como vivir y construir nuestro futuro, que nos dan la mano para cruzar la acera a los cambios. Pero este juego no es una verdad general, no es un credo impuesto. La variedad de contextos, vivencias, virtudes y errores, no enseñan a educar, es un talento inestable que no siempre se rige desde el control, es por ello, que todo es tan efímero, variado y abstracto, que toda emoción fue ser destructiva para aquellos que la reciben. En este salón, tenemos la mesa del niño que se fue a por tabaco, con las dos sillas expuestas a la espera de que llegue alguien a habitarlas, a crear hogar y núcleo de conversación, poder sentarse a tomar sus vinos y hablar sobre sus ambiciones, pero la oveja no pudo construirse en base al error de otros, por ello cerro la silla y se fue a habitar otros mundos donde la sangre no pesa, la sangre se cuida y se trabaja, donde ser familia no es una obligación, sino una decisión que se construye en base al amor, respeto y libertad. Porque no pesa más otra relación social que aquella que viene metida en vena, porque las amistades, como las relaciones de pareja como las familiares, también tienen pilares y una mala tempestad puede derribar todo aquello que has tardado en construir. L 8-La familia de Carlos IV: Retrato colectivo, pintado por Francisco de Goya en 1800. Es uno de sus muchos cuadros conservados en el Museo del Prado. Perteneció a las colecciones privadas del Palacio Real de Madrid. El pintor les dotó de una apariencia sincera y verídica. 9-La metamorfosis de Franz Kafka: Die Verwandlung (nombre original en alemán) es una novela corta escrita por Franz Kafka en 1915. El protagonista, Gregorio Samsa, se levanta un día encontrándose transformado en un insecto gigante, lo que cada vez, siendo más progresivo su desarrollo como insecto, dificulta la interacción con el resto de la sociedad que lo rodea. Durante su progresión, al ver la familia su transformación, lo apartan y desvalorizan, quitándole todos los atributos que podían hacerlo aún humano, haciendo que Gregorio perdiese lo poco que le quedaba de hombre.
  • 96. 94 93
  • 97. 94 93
  • 98. 96 95
  • 99. 96 95
  • 100.
  • 101.
  • 104. 102 101 olver a atrás, buscar en la nostalgia y escarbar tanto que acabas contaminándola. Cuando una crisis depresiva tambalea su existencia, acaba provocando que todo aquello que has sido se deconstruya, la escasez de memoria y la destrucción de los recuerdos que acaban dañando el presente. Este espacio es la recreación de una playa, domingo familiar de verano, pero transformando, como el pelaje de la oveja en algo sucio, ya no existe arena fina que broncee la piel, tan solo barro que entorpece y ensucia la memoria, que ataca al presente y modifica el recuerdo. Sobre la arena, un cuadernillo rubio, con la portada garabateada por la propia oveja, intentando encontrar las causas a su inseguridad frente al mundo, a aquellas carencias que el mundo le había gritado que tenía. Con todo esto, también se convierte en el nuevo refugio, para salir a la calle y con el cartel de TE VENDO MI LANA, intentar socorrer el pan de cada día. V
  • 105. 102 101 olver a atrás, buscar en la nostalgia y escarbar tanto que acabas contaminándola. Cuando una crisis depresiva tambalea su existencia, acaba provocando que todo aquello que has sido se deconstruya, la escasez de memoria y la destrucción de los recuerdos que acaban dañando el presente. Este espacio es la recreación de una playa, domingo familiar de verano, pero transformando, como el pelaje de la oveja en algo sucio, ya no existe arena fina que broncee la piel, tan solo barro que entorpece y ensucia la memoria, que ataca al presente y modifica el recuerdo. Sobre la arena, un cuadernillo rubio, con la portada garabateada por la propia oveja, intentando encontrar las causas a su inseguridad frente al mundo, a aquellas carencias que el mundo le había gritado que tenía. Con todo esto, también se convierte en el nuevo refugio, para salir a la calle y con el cartel de TE VENDO MI LANA, intentar socorrer el pan de cada día. V
  • 110.
  • 111.
  • 112. La toma de contacto, Tela y proyección EL RECIBIDOR De cal a ceniza, Instalación escultórica Tela, muñeco pintado con aerosol, tarot, piedras, escultura de yeso, velas. EL PASEO LA HABITACIÓN V1ACRUC15 EL ORATORIO EL ENFRENTAMIENTO LO COTIDIANO EL SALÓN LA MEMORIA Para que te cuides, Instalación objetual con espejos e impresión en acetato Retrato familiar, Técnica mixta sobre contrachapado Juega conmigo, Puzzle La contaminación, Instalación objetual Sustrato universal, juegos de playa, alteración de cuadernillo rubio, pato de goma de oveja negra La mesa de 4, de 3, de 2, Mesa, sillas y objetos El enfrentamiento, Instalación escultórica Máscara de látex y molde de escayola Aquí lloro, aquí fumo, aquí follo, Instalación objetual Colchón, palés, paquetes de tabaco, latas de bebidas energéticas, tela transferida. Autorretrato, Óleo sobre contrachapado V1acruc15, Acrílico sobre contrachapado con impresión en acetato Des trozado, 2023 Vidrio roto Las tareas de la oveja, Carbón sobre papel Ingres y pegado en cartón pluma El entierro, Fotografías digitales en campo, polígono industrial y ascensor, impresa y alterada con disolvente LA TRANSFORMACIÓN Rep. págs. 13 - 14 Rep. págs. 21 - 28 Rep. págs.43 - 48 Rep. págs. 75 - 76 Rep. págs. 31 - 38 Rep. págs. 65 - 68 Rep. págs. 99 - 100 Rep. págs. 81 - 88 Rep. págs. 96 - 98 Rep. págs. 49 - 60 110 109 Rep. págs. 103 - 108 Rep. págs. 93 - 94 Rep. págs. 95 Rep. págs.95
  • 113. La toma de contacto, Tela y proyección EL RECIBIDOR De cal a ceniza, Instalación escultórica Tela, muñeco pintado con aerosol, tarot, piedras, escultura de yeso, velas. EL PASEO LA HABITACIÓN V1ACRUC15 EL ORATORIO EL ENFRENTAMIENTO LO COTIDIANO EL SALÓN LA MEMORIA Para que te cuides, Instalación objetual con espejos e impresión en acetato Retrato familiar, Técnica mixta sobre contrachapado Juega conmigo, Puzzle La contaminación, Instalación objetual Sustrato universal, juegos de playa, alteración de cuadernillo rubio, pato de goma de oveja negra La mesa de 4, de 3, de 2, Mesa, sillas y objetos El enfrentamiento, Instalación escultórica Máscara de látex y molde de escayola Aquí lloro, aquí fumo, aquí follo, Instalación objetual Colchón, palés, paquetes de tabaco, latas de bebidas energéticas, tela transferida. Autorretrato, Óleo sobre contrachapado V1acruc15, Acrílico sobre contrachapado con impresión en acetato Des trozado, 2023 Vidrio roto Las tareas de la oveja, Carbón sobre papel Ingres y pegado en cartón pluma El entierro, Fotografías digitales en campo, polígono industrial y ascensor, impresa y alterada con disolvente LA TRANSFORMACIÓN Rep. págs. 13 - 14 Rep. págs. 21 - 28 Rep. págs.43 - 48 Rep. págs. 75 - 76 Rep. págs. 31 - 38 Rep. págs. 65 - 68 Rep. págs. 99 - 100 Rep. págs. 81 - 88 Rep. págs. 96 - 98 Rep. págs. 49 - 60 110 109 Rep. págs. 103 - 108 Rep. págs. 93 - 94 Rep. págs. 95 Rep. págs.95
  • 114. El paseo se ha construido por todos los habitáculos de esta casa-museo, desde los más reales a los más abstractos, todos contados desde una oveja agotada, que no es oveja, no nacerá dentro de 1000 años, ni nació de madre tierra. Es el 70% de la población española, son las lágrimas de nuestro presente y las carencias con las que vivimos. Este proyecto tiende la mano a aquellos que han vivido como ovejas, alejándose de sus núcleos, para construirse y socorrerse. Aquí tenéis una pezuña que agarrar si lo necesitáis, una línea disponible las 24 horas, 024, para los momentos complejos en donde la mente empieza a barajar sin tu permiso. Con todo esto me despido de la oveja, de mi dolor y de mi pasado. Gracias por su visita.
  • 115. El paseo se ha construido por todos los habitáculos de esta casa-museo, desde los más reales a los más abstractos, todos contados desde una oveja agotada, que no es oveja, no nacerá dentro de 1000 años, ni nació de madre tierra. Es el 70% de la población española, son las lágrimas de nuestro presente y las carencias con las que vivimos. Este proyecto tiende la mano a aquellos que han vivido como ovejas, alejándose de sus núcleos, para construirse y socorrerse. Aquí tenéis una pezuña que agarrar si lo necesitáis, una línea disponible las 24 horas, 024, para los momentos complejos en donde la mente empieza a barajar sin tu permiso. Con todo esto me despido de la oveja, de mi dolor y de mi pasado. Gracias por su visita.
  • 118. Es difícil querer sentirte en casa pero saber que tu casa está lejos. Al final el frío se vuelve acogedor. Abrazas a lo punzante. Acaricias a lo áspero. Sonríes a la tristeza. Sabes que no estás en casa pero te metes bajo el puente y lo llamas hogar. 2016 es la ambivalencia. Es la máxima alegría y la máxima tristeza. Ese año se construía toda mi vida mientras que se demolía a vez, yo era consciente pero lo aceptaba y no me imaginaba otra opción. Empecé levantándome feliz, con ganas de ir al colegio, ver a mis amigos, disfrutar de cada momento que pudiese ofrecerme el día. Siempre he sido una persona con bastante felicidad interna y a la que no me ha costado sacar lo bueno de las cosas, pero hay veces que todo cambia un poco. Cuando tu vida cambia hay que aceptar que no todo cambia con ella y eso me paso a mi. Mi vida era la misma, pero se añadió a ella una nueva realidad que existía tras la pantalla. Conocí nueva gente. Conecte con personas con mis mismos intereses. Se convirtieron en mis nuevos mejores amigos. Vi lo que tenia en mi vida pero sobre todo lo que no. Empecé a ser muy feliz. Empecé a ser muy triste. Me sentía muy querido. Me sentía que no era suficiente. Me sentía muy arropado. Sabía que estaba totalmente solo. La vida a la que tanto sonreía se volvió oscura. Las inseguridades empezaron a llegar. Mis amigos no lo eran realmente. La envidia por que tuviese algo nuevo tan importante en mi vida les hizo cambiar como me trataban. Las sonrisas seguían pero solo cuando yo estaba delante. Cuando no estaba, eran risas. Me decían te quiero. Les decían “mira al maricon”. Me querían. Eran los amigos de los que me amenazaban con navajas. Quería estar con mis amigos en el cole. Mis amigos fueron la razón por la que no era capaz de salir a la calle. Llegar a casa era ser feliz. Era sentirme plenamente yo. Llamar a mis amigos me daba la vida. En casa era donde de verdad vivía. Donde de verdad vivía pero donde veía que la vida no tenía sentido. Ahí sentía que tenía la vida y ahí me la quise quitar. Por que cuando te das cuenta que tu casa esta lejos es cuando te das cuenta que tu casa no es casa si no que es puente y está a punto de caerse abajo. Anónimo 116 115
  • 119. Es difícil querer sentirte en casa pero saber que tu casa está lejos. Al final el frío se vuelve acogedor. Abrazas a lo punzante. Acaricias a lo áspero. Sonríes a la tristeza. Sabes que no estás en casa pero te metes bajo el puente y lo llamas hogar. 2016 es la ambivalencia. Es la máxima alegría y la máxima tristeza. Ese año se construía toda mi vida mientras que se demolía a vez, yo era consciente pero lo aceptaba y no me imaginaba otra opción. Empecé levantándome feliz, con ganas de ir al colegio, ver a mis amigos, disfrutar de cada momento que pudiese ofrecerme el día. Siempre he sido una persona con bastante felicidad interna y a la que no me ha costado sacar lo bueno de las cosas, pero hay veces que todo cambia un poco. Cuando tu vida cambia hay que aceptar que no todo cambia con ella y eso me paso a mi. Mi vida era la misma, pero se añadió a ella una nueva realidad que existía tras la pantalla. Conocí nueva gente. Conecte con personas con mis mismos intereses. Se convirtieron en mis nuevos mejores amigos. Vi lo que tenia en mi vida pero sobre todo lo que no. Empecé a ser muy feliz. Empecé a ser muy triste. Me sentía muy querido. Me sentía que no era suficiente. Me sentía muy arropado. Sabía que estaba totalmente solo. La vida a la que tanto sonreía se volvió oscura. Las inseguridades empezaron a llegar. Mis amigos no lo eran realmente. La envidia por que tuviese algo nuevo tan importante en mi vida les hizo cambiar como me trataban. Las sonrisas seguían pero solo cuando yo estaba delante. Cuando no estaba, eran risas. Me decían te quiero. Les decían “mira al maricon”. Me querían. Eran los amigos de los que me amenazaban con navajas. Quería estar con mis amigos en el cole. Mis amigos fueron la razón por la que no era capaz de salir a la calle. Llegar a casa era ser feliz. Era sentirme plenamente yo. Llamar a mis amigos me daba la vida. En casa era donde de verdad vivía. Donde de verdad vivía pero donde veía que la vida no tenía sentido. Ahí sentía que tenía la vida y ahí me la quise quitar. Por que cuando te das cuenta que tu casa esta lejos es cuando te das cuenta que tu casa no es casa si no que es puente y está a punto de caerse abajo. Anónimo 116 115
  • 120. Me llamo Clara Montemayor, aunque tampoco estoy tan segura de que ese sea mi verdadero nombre. No creas nada de lo que diga, en realidad soy la Oveja Negra. Supongo que no es exagerado afirmar que todas las decisiones que he tomado, desde renunciar a la escuela de señoritas, hasta contraer matrimonio por amor, han supuesto una verdadera decepción para toda mi familia. Aún así, siendo consciente de que .... Mira, ya te lo advertí, soy la Oveja Negra, como tal, necia, mentirosa, mezquina, cobarde. Adjetivos que me definen con la precisión de un guante de cabritilla. Y, que, según, voy tomando las riendas de mi vida y cambiando las rígidas normas morales de este cambio de siglo, y por ende también las compañías que frecuento, se van tornando en halagos; Inteligente, honesta, generosa, valiente. Muchos son los que consideran mi vida un fracaso. El Cielo no me quiso dotar de dones como los que han colmado de gracia a la gente que me rodea. No tengo gran capacidad de sacrificio ni de trabajo, no comparto las aficiones sociales de las Damas de mi posición y no conseguido labrarme un patrimonio sólido, Soy un alma libre, poetisa, artista, religiosa. También, estoy llena de contradicciones, y ¿Quién no lo está? Amo la vida con sus luces y sus sombras, y a ella me encomiendo, pues me ha enseñado a mudar la lana negra. Si antes el espejo me devolvía la imagen distorsionada por los ojos de quienes intentaban por todos los medios devolverme al redil, ahora son las aguas límpidas del lago, las que me muestran que el valor de una persona no puede medirse según el color del cristal a través del que se mira. Ahora sí, ya no miento... Me llamo Clara Montemayor, y si, es mi verdadero nombre. Clara Montemayor 118 117
  • 121. Me llamo Clara Montemayor, aunque tampoco estoy tan segura de que ese sea mi verdadero nombre. No creas nada de lo que diga, en realidad soy la Oveja Negra. Supongo que no es exagerado afirmar que todas las decisiones que he tomado, desde renunciar a la escuela de señoritas, hasta contraer matrimonio por amor, han supuesto una verdadera decepción para toda mi familia. Aún así, siendo consciente de que .... Mira, ya te lo advertí, soy la Oveja Negra, como tal, necia, mentirosa, mezquina, cobarde. Adjetivos que me definen con la precisión de un guante de cabritilla. Y, que, según, voy tomando las riendas de mi vida y cambiando las rígidas normas morales de este cambio de siglo, y por ende también las compañías que frecuento, se van tornando en halagos; Inteligente, honesta, generosa, valiente. Muchos son los que consideran mi vida un fracaso. El Cielo no me quiso dotar de dones como los que han colmado de gracia a la gente que me rodea. No tengo gran capacidad de sacrificio ni de trabajo, no comparto las aficiones sociales de las Damas de mi posición y no conseguido labrarme un patrimonio sólido, Soy un alma libre, poetisa, artista, religiosa. También, estoy llena de contradicciones, y ¿Quién no lo está? Amo la vida con sus luces y sus sombras, y a ella me encomiendo, pues me ha enseñado a mudar la lana negra. Si antes el espejo me devolvía la imagen distorsionada por los ojos de quienes intentaban por todos los medios devolverme al redil, ahora son las aguas límpidas del lago, las que me muestran que el valor de una persona no puede medirse según el color del cristal a través del que se mira. Ahora sí, ya no miento... Me llamo Clara Montemayor, y si, es mi verdadero nombre. Clara Montemayor 118 117
  • 122. He estado pensando en el momento bajo la farola, no le vi bien la cara pero se secó las lágrimas, me abrazó o algo así, Todo por esa metáfora tonta de la gasolina y no sé qué, creo, No lo sé No lo sé Nunca pregunté por él por miedo al dolor He coleccionado flores de todos los prados de Europa del Este Y aún así todavía miro para allá. Hoy le dije a Lisa "creo que no hay un trozo de corazón que no esté roto ya" Ahora llevo siempre una de esas botellitas de Palinka que puedes encontrarte en los suelos del barrio judío, por si acaso mamá, sólo por si acaso Narcóticos antes de dormir I cannot paint you but I love you Saqué una foto de unos semáforos rotos justo antes de que me atropellaran. Clara Blasco You are an isolated castle El nudo en la garganta con sabor a verano Un paso titubeante Las jacarandas llenan el suelo de lila y piensas: "¿Las lágrimas también perduran si nadie las borra?" Uno no olvida y el otro no recuerda Recuerdo que Pablo me decía que no sabía llorar, que por mucho que lo intentara y por muy triste que estuviera no podía y yo siempre me lo imaginaba en el puente de aquel bosque de Guadalajara, piernas colgando sobre el río, con los labios fruncidos y las cejas apretadas intentándolo No puedo llorar! Un gato bebe agua de la piscina Hay dos almendros en mi casa, uno totalmente florido y el otro totalmente muerto No puedo odiar! Me duele todo el cuerpo y sí que me gustaría que me cogieran de la mano wo deine füße stehen ist der mittelpunkt der welt Eres justo lo que está detrás del dolor 120 119
  • 123. He estado pensando en el momento bajo la farola, no le vi bien la cara pero se secó las lágrimas, me abrazó o algo así, Todo por esa metáfora tonta de la gasolina y no sé qué, creo, No lo sé No lo sé Nunca pregunté por él por miedo al dolor He coleccionado flores de todos los prados de Europa del Este Y aún así todavía miro para allá. Hoy le dije a Lisa "creo que no hay un trozo de corazón que no esté roto ya" Ahora llevo siempre una de esas botellitas de Palinka que puedes encontrarte en los suelos del barrio judío, por si acaso mamá, sólo por si acaso Narcóticos antes de dormir I cannot paint you but I love you Saqué una foto de unos semáforos rotos justo antes de que me atropellaran. Clara Blasco You are an isolated castle El nudo en la garganta con sabor a verano Un paso titubeante Las jacarandas llenan el suelo de lila y piensas: "¿Las lágrimas también perduran si nadie las borra?" Uno no olvida y el otro no recuerda Recuerdo que Pablo me decía que no sabía llorar, que por mucho que lo intentara y por muy triste que estuviera no podía y yo siempre me lo imaginaba en el puente de aquel bosque de Guadalajara, piernas colgando sobre el río, con los labios fruncidos y las cejas apretadas intentándolo No puedo llorar! Un gato bebe agua de la piscina Hay dos almendros en mi casa, uno totalmente florido y el otro totalmente muerto No puedo odiar! Me duele todo el cuerpo y sí que me gustaría que me cogieran de la mano wo deine füße stehen ist der mittelpunkt der welt Eres justo lo que está detrás del dolor 120 119
  • 124. La mort en vida sempre pesa. Els crits constants i desgarradors; la veu afligida. Assistir a un enterrament fictici i emocional que pot acabar amb nosaltres mateixos. No en han acostumat a acomiadar-nos. Tampoc de la nostra persona. Estem perduts, molt perduts. No som el que esperen els altres i ens eixim de la misa a mitad perqué no ens interessen les paraules buides del retor. No creiem en Déu totpoderós, ni en el fill ni en l'esperit sant perqué volem creure, per davant de tot, en allò que fem com a éssers individuals abans que confiar els nostres pensaments a tota eixa "familia". Però segueixen darrere nostra dient-nos que no valem per a res, que ells són millors i que has de seguir-los per formar part del conjunt. Ens adonem que qui ens envolta també ens pot fer mal. No totes estan per estimar-te o sentir-se estimades. I dol en l'ânima reconeixer-ho. Aixi com nosaltres perdonem als que ens ofenen constantment, de tant en tant podem no fer-ho. Però assumim que por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa tot canvia i en declarem botxins i no victimes El dolor i la pena abarquen gran part dels nostres cossos. Aquests ens parlen i provoquen dins nostra tota una revolució. La batussa cada vegada més forta. Lluitar contra el que necessitem física i emocionalment per poder seguir a la marabunta de gent que ens mira amb odi. Ens estimen amb paraules boniques i amb els actes destrossen tota la mentira. Creiem en nosaltres, que no som totpoderoses però som persones valentes i llunyanes a eixa realitat inversemblant que han construït de borregos i ens cuidem sota els nostres pensaments plens de glories i penúries, que neixen, creixen i moren per fer-ne pas a d'altres nous. Des d'alli no jutjarem ningú perqué no volem fer-ho. Creiem en nosaltres i en les nostres vides canviants, solitàries, dolentes, felices, compartides, euforiques. Creiem en el dret de ser persones lliures que s'equivoquen, que aprenen i caminen sabent que cada pas a donar pot acabar en ferida. Creiem en eixa sang derramada i en les llágrimes. Jo mai he sigut d'anar a l'església. Només per obligació. M'he sentit coaccionada a cedir sempre a les decisions d'un Déu que ha controlat la meua vida. Però m'he adonat que, tot i que la culpa va darrere meua com si fos un angelet, vaig apagant les veles que no em deixaven respirar quan hi estava sentada als banquets de madera. att. Cristina Chardí 122 121
  • 125. La mort en vida sempre pesa. Els crits constants i desgarradors; la veu afligida. Assistir a un enterrament fictici i emocional que pot acabar amb nosaltres mateixos. No en han acostumat a acomiadar-nos. Tampoc de la nostra persona. Estem perduts, molt perduts. No som el que esperen els altres i ens eixim de la misa a mitad perqué no ens interessen les paraules buides del retor. No creiem en Déu totpoderós, ni en el fill ni en l'esperit sant perqué volem creure, per davant de tot, en allò que fem com a éssers individuals abans que confiar els nostres pensaments a tota eixa "familia". Però segueixen darrere nostra dient-nos que no valem per a res, que ells són millors i que has de seguir-los per formar part del conjunt. Ens adonem que qui ens envolta també ens pot fer mal. No totes estan per estimar-te o sentir-se estimades. I dol en l'ânima reconeixer-ho. Aixi com nosaltres perdonem als que ens ofenen constantment, de tant en tant podem no fer-ho. Però assumim que por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa tot canvia i en declarem botxins i no victimes El dolor i la pena abarquen gran part dels nostres cossos. Aquests ens parlen i provoquen dins nostra tota una revolució. La batussa cada vegada més forta. Lluitar contra el que necessitem física i emocionalment per poder seguir a la marabunta de gent que ens mira amb odi. Ens estimen amb paraules boniques i amb els actes destrossen tota la mentira. Creiem en nosaltres, que no som totpoderoses però som persones valentes i llunyanes a eixa realitat inversemblant que han construït de borregos i ens cuidem sota els nostres pensaments plens de glories i penúries, que neixen, creixen i moren per fer-ne pas a d'altres nous. Des d'alli no jutjarem ningú perqué no volem fer-ho. Creiem en nosaltres i en les nostres vides canviants, solitàries, dolentes, felices, compartides, euforiques. Creiem en el dret de ser persones lliures que s'equivoquen, que aprenen i caminen sabent que cada pas a donar pot acabar en ferida. Creiem en eixa sang derramada i en les llágrimes. Jo mai he sigut d'anar a l'església. Només per obligació. M'he sentit coaccionada a cedir sempre a les decisions d'un Déu que ha controlat la meua vida. Però m'he adonat que, tot i que la culpa va darrere meua com si fos un angelet, vaig apagant les veles que no em deixaven respirar quan hi estava sentada als banquets de madera. att. Cristina Chardí 122 121
  • 126. Invertido o lunático y maricona. Amujerado y llorón como la llorona. Tan solo por danzar, sentir y soñar. Nada más por vivir, desear e imaginar. Progreso en sendero oscuro y caprichoso que tambalea y tiembla a menudo. Pero no sugiero sendas ni caminos, aludo a todos mis quehaceres desnudos. Gracias a Dios le pido, que de cadenas resistentes no me ha dotado, pero que ni al Agnus Dei ni al Cordero Místico de negro ha pintado. Y es que ni siquiera el prójimo ni el creador entienden mis desavenencias, porque como Pedro y el Lobo, siempre apuestan por la oveja blanca, pero aquella negra a la mierda. Con plátanos y albaricoques decoro mi frutero, que no hay disputa con los suyos; más que peras, peros y crueles criterios. Invertido o lunático y maricona. Amujerado y llorón como la llorona. Tan solo por danzar, sentir y soñar. Nada más por vivir, desear e imaginar. David Quinez 124 123
  • 127. Invertido o lunático y maricona. Amujerado y llorón como la llorona. Tan solo por danzar, sentir y soñar. Nada más por vivir, desear e imaginar. Progreso en sendero oscuro y caprichoso que tambalea y tiembla a menudo. Pero no sugiero sendas ni caminos, aludo a todos mis quehaceres desnudos. Gracias a Dios le pido, que de cadenas resistentes no me ha dotado, pero que ni al Agnus Dei ni al Cordero Místico de negro ha pintado. Y es que ni siquiera el prójimo ni el creador entienden mis desavenencias, porque como Pedro y el Lobo, siempre apuestan por la oveja blanca, pero aquella negra a la mierda. Con plátanos y albaricoques decoro mi frutero, que no hay disputa con los suyos; más que peras, peros y crueles criterios. Invertido o lunático y maricona. Amujerado y llorón como la llorona. Tan solo por danzar, sentir y soñar. Nada más por vivir, desear e imaginar. David Quinez 124 123
  • 128. Hace un par de años experimenté una depresión y una crisis existencial que trastocaron mi identidad. Surgí revitalizado, pero también más vulnerable a las mismas emociones. Comencé a percibir el mundo con todo su color y fue desolador el contraste con la mayoría que vive en un gris oscuro. Pasé mucho tiempo escapando de esa realidad. En lugar de sentirme como una oveja negra, me sentía como una oveja blanca en un rebaño oscuro. Recientemente, he reconocido y aceptado esa cara oscura que yace en mi interior y con la cual observaba a los demás. Ahora, ningún matiz me perturba y encuentro plenitud al contemplar los tonos grises, pues los considero un color más. Nathan Cuenca 126 125
  • 129. Hace un par de años experimenté una depresión y una crisis existencial que trastocaron mi identidad. Surgí revitalizado, pero también más vulnerable a las mismas emociones. Comencé a percibir el mundo con todo su color y fue desolador el contraste con la mayoría que vive en un gris oscuro. Pasé mucho tiempo escapando de esa realidad. En lugar de sentirme como una oveja negra, me sentía como una oveja blanca en un rebaño oscuro. Recientemente, he reconocido y aceptado esa cara oscura que yace en mi interior y con la cual observaba a los demás. Ahora, ningún matiz me perturba y encuentro plenitud al contemplar los tonos grises, pues los considero un color más. Nathan Cuenca 126 125
  • 130. Oveja negra tirando a rosa “Desde pequeña he sabido que era diferente a los demás, y ellos con sus críticas me lo dejaban cada vez más claro” Desde que tengo uso de razón, en todos los ámbitos sociales de mi vida, me han hecho saber que era diferente, que era algo malo, que ser oveja negra era negativo. Para formar parte de su sociedad, debía cambiar, debía fingir mi forma de ser, de pensar, de actuar, y el hecho de no hacerlo me trajo mucho dolor y sufrimiento. En el primer ámbito social que tenemos, nuestra “familia” siempre se me ha hecho saber que soy inferior, por mi actitud, mi forma de hablar, de vestir, mis calificaciones escolares, mis estudios, nunca he sido, la nieta, hija, sobrina, prima que ellos deseaban que hubiera sido. En el ámbito social que eligen tus padres, cuando conoces el mundo exterior, a tus “amigos” y profesores, siempre me hicieron sentir la tonta, la antisocial, así hasta hacer que me lo creyera y mis “amigos” también, lo que tuvo como consecuencia, años y años de marginación y de odio. Tuve pensamientos suicidas, que a día de hoy siguen apareciendo, aunque intento mantenerlos a raya, para que no florezcan. Hoy, ya en el mundo real, ese que yo he elegido, sigo siendo oveja negra, pero no permito que nadie me humille o infravalore por mis ideas, por quien soy. Porque si, esta soy yo, intento mejorar lo que a mi no me gusta, por mi misma, por tener una buena salud mental, y teniendo claro, que cómo los demás afronten mis reacciones y mis cambios, es cosa de ellos y no mía. 128 127
  • 131. Oveja negra tirando a rosa “Desde pequeña he sabido que era diferente a los demás, y ellos con sus críticas me lo dejaban cada vez más claro” Desde que tengo uso de razón, en todos los ámbitos sociales de mi vida, me han hecho saber que era diferente, que era algo malo, que ser oveja negra era negativo. Para formar parte de su sociedad, debía cambiar, debía fingir mi forma de ser, de pensar, de actuar, y el hecho de no hacerlo me trajo mucho dolor y sufrimiento. En el primer ámbito social que tenemos, nuestra “familia” siempre se me ha hecho saber que soy inferior, por mi actitud, mi forma de hablar, de vestir, mis calificaciones escolares, mis estudios, nunca he sido, la nieta, hija, sobrina, prima que ellos deseaban que hubiera sido. En el ámbito social que eligen tus padres, cuando conoces el mundo exterior, a tus “amigos” y profesores, siempre me hicieron sentir la tonta, la antisocial, así hasta hacer que me lo creyera y mis “amigos” también, lo que tuvo como consecuencia, años y años de marginación y de odio. Tuve pensamientos suicidas, que a día de hoy siguen apareciendo, aunque intento mantenerlos a raya, para que no florezcan. Hoy, ya en el mundo real, ese que yo he elegido, sigo siendo oveja negra, pero no permito que nadie me humille o infravalore por mis ideas, por quien soy. Porque si, esta soy yo, intento mejorar lo que a mi no me gusta, por mi misma, por tener una buena salud mental, y teniendo claro, que cómo los demás afronten mis reacciones y mis cambios, es cosa de ellos y no mía. 128 127
  • 132. Voy en un coche en medio de la noche, no sé quien lo conduce. Voy en la parte trasera, no veo apenas la carretera. Solo tengo clavada la mirada del reflejo del retrovisor que me mira fijamente sin controlar por donde va. Se siente tanta velocidad que aunque no quedase gasolina el coche llegaría más allá de lo que podríamos esperar. Alejandro Gardeta Quiero bajarme a respirar aunque sea en el arcén, aunque sea de noche, aunque solo haya luna y estrellas, aunque la música esté muy alta. No tengo casi batería, necesito una linterna para buscar donde me puedo agarrar, por si me tengo que salvar y nadie me quiere escuchar. Ojalá entre tanto ruido, algo de luz mostrase los ojos de quien está conduciendo la vida que estoy viviendo hacia un lugar sin preguntar, hacia un lugar que no entiendo 130 129
  • 133. Voy en un coche en medio de la noche, no sé quien lo conduce. Voy en la parte trasera, no veo apenas la carretera. Solo tengo clavada la mirada del reflejo del retrovisor que me mira fijamente sin controlar por donde va. Se siente tanta velocidad que aunque no quedase gasolina el coche llegaría más allá de lo que podríamos esperar. Alejandro Gardeta Quiero bajarme a respirar aunque sea en el arcén, aunque sea de noche, aunque solo haya luna y estrellas, aunque la música esté muy alta. No tengo casi batería, necesito una linterna para buscar donde me puedo agarrar, por si me tengo que salvar y nadie me quiere escuchar. Ojalá entre tanto ruido, algo de luz mostrase los ojos de quien está conduciendo la vida que estoy viviendo hacia un lugar sin preguntar, hacia un lugar que no entiendo 130 129
  • 134. Ellos gritan y yo me menosprecio. Ni siquiera puedo concentrarme en lo que escribo, pero como siempre trato de transmitir lo que siento. ¿Qué es este sentimiento de no querer estar en este mundo? ¿Es solo un pasajero en un tren que viaja? ¿O es un ermitaño? ¿Algo que prevalecerá por una cuestión de tiempo ilimitada? En ambos sentidos, es una batalla que asumo solo y estoy feliz de hacerlo. Guillem Almenar 132 131
  • 135. Ellos gritan y yo me menosprecio. Ni siquiera puedo concentrarme en lo que escribo, pero como siempre trato de transmitir lo que siento. ¿Qué es este sentimiento de no querer estar en este mundo? ¿Es solo un pasajero en un tren que viaja? ¿O es un ermitaño? ¿Algo que prevalecerá por una cuestión de tiempo ilimitada? En ambos sentidos, es una batalla que asumo solo y estoy feliz de hacerlo. Guillem Almenar 132 131
  • 136. Luciano Cassina Cuando conozco a gente nueva, suelo aparentar un carácter extrovertido, socializo fácilmente, empiezo conversaciones: me encanta que la gente se encuentre a gusto conmigo. Intento que todo el mundo a mi alrededor se sienta cómodo. Supongo que esta tendencia venga de los eventos de mi vida que han formado mi ser, momentos de soledad en los que un niño introvertido ha sido alejado por los demás. Aún me acuerdo uno de esos momentos, lo llevo marcado en el alma. Hubo un día, cuando tenía 12 añitos, que los chicos de otra clase de mi colegio se acercaron a mí y me preguntaron "A tia ti piace 'u sticchio? ¿A ti te gusta el coño?" En mi casa nunca había escuchado palabrotas, aún menos en dialecto siciliano. No sabía que contestar, me quedé de piedra. Excluido de un juego con unas reglas ocultas. ¿Y si decía lo contrario de lo supuestamente correcto? ¿Que iba a pasar? De ese momento a que me gritaran "maricón" por la calle al volver a casa del colegio cada día no pasó mucho. Estaba solo, sin respuestas, no tenía ni idea de como hubiera podido llegar a ese punto sin haber hecho nada malo. ;Ni siquiera yo me había planteado si me gustaban los chicos! Ahora me río. De alguna manera han hecho una previsión correcta. Y además, pruebas como esta me han formado en la persona que soy. Por cada momento en el que me he sentido apartado, me esfuerzo para que nadie a mi alrededor pase lo mismo. 134 133
  • 137. Luciano Cassina Cuando conozco a gente nueva, suelo aparentar un carácter extrovertido, socializo fácilmente, empiezo conversaciones: me encanta que la gente se encuentre a gusto conmigo. Intento que todo el mundo a mi alrededor se sienta cómodo. Supongo que esta tendencia venga de los eventos de mi vida que han formado mi ser, momentos de soledad en los que un niño introvertido ha sido alejado por los demás. Aún me acuerdo uno de esos momentos, lo llevo marcado en el alma. Hubo un día, cuando tenía 12 añitos, que los chicos de otra clase de mi colegio se acercaron a mí y me preguntaron "A tia ti piace 'u sticchio? ¿A ti te gusta el coño?" En mi casa nunca había escuchado palabrotas, aún menos en dialecto siciliano. No sabía que contestar, me quedé de piedra. Excluido de un juego con unas reglas ocultas. ¿Y si decía lo contrario de lo supuestamente correcto? ¿Que iba a pasar? De ese momento a que me gritaran "maricón" por la calle al volver a casa del colegio cada día no pasó mucho. Estaba solo, sin respuestas, no tenía ni idea de como hubiera podido llegar a ese punto sin haber hecho nada malo. ;Ni siquiera yo me había planteado si me gustaban los chicos! Ahora me río. De alguna manera han hecho una previsión correcta. Y además, pruebas como esta me han formado en la persona que soy. Por cada momento en el que me he sentido apartado, me esfuerzo para que nadie a mi alrededor pase lo mismo. 134 133
  • 138. Pablo Morales La Virgen de los Insomnes Llevo años huyendo de La Virgen, me he enterado de que hay pecados que me quiere quitar. No es por vanidad ni por falta de arrepentimiento, pues de ese último siempre llevo un poco en el bolsillo, sino porque, después del tiempo y esfuerzo que he invertido en cometerlos, me parece un desperdicio que se me perdonen así sin más. Le pediría a La Virgen que no derrame sus lágrimas en vano cada vez que entro a su templo, todas esas penas por las que llora yo ya las lloré. Ahora esos ríos están ya secos y en sus cauces florecen flores y frutos del árbol del pecado. Y nunca está de más ahorrar agua, para regar otras tierras. No creo que la Virgen sepa mucho del pecado, y resulta difícil saber de virtudes sin conocer los vicios. No puedo esperar que perdonen mis pecados aquellos que son incapaces de entenderlos. Curiosa la forma tan despectiva que tiene Dios de referirse a la atracción, el pecado de la carne, como si solo fuésemos eso, carne y nada más. Y tal vez solo seamos eres antropófagos que se devoran mutuamente las penas, las dudas y los imposibles. Sabe mucho mejor la carne cocinada en las llamas del infierno, las heridas que cicatrizan con besos, el calor que emana de otro cuerpo y el placer del placer ajeno. Padre, no nos perdones nunca, porque sabemos perfectamente lo que hacemos. Nuestra caída del paraíso fue un salto al vacío. A tantos que nos dijeron que nunca llegaríamos al cielo nos han visto flotar por encima de los tejados de las ciudades dormidas, bailando entre el silencio y las estrellas. Ángeles caídos con mundos escondidos tras sus miradas perdidas y cicatrices en sus negras alas de tanto volar. Los que, lejos de Dios, construyeron un jardín del Edén en los arrabales de la eternidad. Los que prefirieron morir de gusto a vivir con las ganas. Ahora soy yo el que siente pena por la Virgen cuando la veo, encadenada su templo. inmóvil, petrificada. Vestida con telas y coronas de oro que pesan como grilletes. A la izquierda de Dios, muy cerca suyo para que nunca pueda escapar. Quizá no llore por nosotros, sino por ella, temiendo nunca poder liberarse de su santa jaula de joyas. 136 135
  • 139. Pablo Morales La Virgen de los Insomnes Llevo años huyendo de La Virgen, me he enterado de que hay pecados que me quiere quitar. No es por vanidad ni por falta de arrepentimiento, pues de ese último siempre llevo un poco en el bolsillo, sino porque, después del tiempo y esfuerzo que he invertido en cometerlos, me parece un desperdicio que se me perdonen así sin más. Le pediría a La Virgen que no derrame sus lágrimas en vano cada vez que entro a su templo, todas esas penas por las que llora yo ya las lloré. Ahora esos ríos están ya secos y en sus cauces florecen flores y frutos del árbol del pecado. Y nunca está de más ahorrar agua, para regar otras tierras. No creo que la Virgen sepa mucho del pecado, y resulta difícil saber de virtudes sin conocer los vicios. No puedo esperar que perdonen mis pecados aquellos que son incapaces de entenderlos. Curiosa la forma tan despectiva que tiene Dios de referirse a la atracción, el pecado de la carne, como si solo fuésemos eso, carne y nada más. Y tal vez solo seamos eres antropófagos que se devoran mutuamente las penas, las dudas y los imposibles. Sabe mucho mejor la carne cocinada en las llamas del infierno, las heridas que cicatrizan con besos, el calor que emana de otro cuerpo y el placer del placer ajeno. Padre, no nos perdones nunca, porque sabemos perfectamente lo que hacemos. Nuestra caída del paraíso fue un salto al vacío. A tantos que nos dijeron que nunca llegaríamos al cielo nos han visto flotar por encima de los tejados de las ciudades dormidas, bailando entre el silencio y las estrellas. Ángeles caídos con mundos escondidos tras sus miradas perdidas y cicatrices en sus negras alas de tanto volar. Los que, lejos de Dios, construyeron un jardín del Edén en los arrabales de la eternidad. Los que prefirieron morir de gusto a vivir con las ganas. Ahora soy yo el que siente pena por la Virgen cuando la veo, encadenada su templo. inmóvil, petrificada. Vestida con telas y coronas de oro que pesan como grilletes. A la izquierda de Dios, muy cerca suyo para que nunca pueda escapar. Quizá no llore por nosotros, sino por ella, temiendo nunca poder liberarse de su santa jaula de joyas. 136 135
  • 140. Kodak Hui et diré adeu per última vegada. Em perdràs perquè no haja de perdre'm jo. Si demà no torne allí on solíem cridar, sé que tu hi seràs per a escoltar els ecos dels meus crits i, acompanyant- los amb la teua veu, fer-los alçar al vent. Mai sabré on construiràs la teua llar. Si les ones trencaran a plorar contra les roques a la nostra platja sense mar. Si enyoraràs l’horta per la que mai vàrem passejar. Si despenjaràs les meues fotos de la paret. Si trobaràs una cançó que parle de nosaltres i et torne a casa. Si podràs deixar el passat enrere. Ja no podré escoltar el que em diràs quan ja no siga al teu costat, però estic segur que les teues paraules sonaran tan dolces com jo sempre les he escoltat. Com també vaig escoltar aquell t'estime que mai em digueres. Igual que sé que escoltaràs el meu encara que ja no estic. I que tot t’anirà bé. Demà i potser al següent, esperaràs baix el meu portal o sota l'arc de l'estació a què regresse a dir-te que he estat bé i que no has de preocupar-te per mi. Veuràs passar els anys com els trens a una estació de rodalies, constants i monòtons, amb la miqueta de melancolia que tenen els comiats i la rutina. Em buscaràs, però seré un tren que mai tornarà a parar a l'andana dels teus ulls. No hi seré per a saber qui pintarà els teus negres de blau marí. Qui posarà una platja al teu naufragi. Qui ballarà amb tu el vals dels borratxos. Qui omplirà els teus abraços com ja ningú pot omplir els meus. Qui t’estimarà com la lluna als poetes. Un dia t'adonaràs que no m'has trobat a faltar, que no pogueres arrancar-li al temps la distància. Et farà mal haver continuat sense mi, el ràpid que ho hauràs fet. A la ciutat sense mi, els trens hauran seguit sortint tots els matins, les vies t'hauran portat a noves estacions, hauràs vist milers d'albades des de la finestra del ferrocarril i altra gent t’acompanyaràen el teu viatge. Sabràs que mai tornaré i que no necessites que torne. Que a les vies que ens unien, creixen les flors però no tornen els trens. Amb el temps, aprendràs a recordar-me sense patir i, a poc a poc, el record trencarà la tristor amb un tímid somriure. Així, una riallada podrà parlar-li al món de tots els viatges que férem per senders infinits. Dels futurs que dibuixàrem en el firmament. De les abraçades que incendiaren les nits de gener, quan l'hivern encara era fred. De totes les fotografies que mai revelàrem. De com era el teu reflex als meus ulls. De com sonava la meua veu contra la teua. De com mai vaig tornar però encara hi soc. 138 137
  • 141. Kodak Hui et diré adeu per última vegada. Em perdràs perquè no haja de perdre'm jo. Si demà no torne allí on solíem cridar, sé que tu hi seràs per a escoltar els ecos dels meus crits i, acompanyant- los amb la teua veu, fer-los alçar al vent. Mai sabré on construiràs la teua llar. Si les ones trencaran a plorar contra les roques a la nostra platja sense mar. Si enyoraràs l’horta per la que mai vàrem passejar. Si despenjaràs les meues fotos de la paret. Si trobaràs una cançó que parle de nosaltres i et torne a casa. Si podràs deixar el passat enrere. Ja no podré escoltar el que em diràs quan ja no siga al teu costat, però estic segur que les teues paraules sonaran tan dolces com jo sempre les he escoltat. Com també vaig escoltar aquell t'estime que mai em digueres. Igual que sé que escoltaràs el meu encara que ja no estic. I que tot t’anirà bé. Demà i potser al següent, esperaràs baix el meu portal o sota l'arc de l'estació a què regresse a dir-te que he estat bé i que no has de preocupar-te per mi. Veuràs passar els anys com els trens a una estació de rodalies, constants i monòtons, amb la miqueta de melancolia que tenen els comiats i la rutina. Em buscaràs, però seré un tren que mai tornarà a parar a l'andana dels teus ulls. No hi seré per a saber qui pintarà els teus negres de blau marí. Qui posarà una platja al teu naufragi. Qui ballarà amb tu el vals dels borratxos. Qui omplirà els teus abraços com ja ningú pot omplir els meus. Qui t’estimarà com la lluna als poetes. Un dia t'adonaràs que no m'has trobat a faltar, que no pogueres arrancar-li al temps la distància. Et farà mal haver continuat sense mi, el ràpid que ho hauràs fet. A la ciutat sense mi, els trens hauran seguit sortint tots els matins, les vies t'hauran portat a noves estacions, hauràs vist milers d'albades des de la finestra del ferrocarril i altra gent t’acompanyaràen el teu viatge. Sabràs que mai tornaré i que no necessites que torne. Que a les vies que ens unien, creixen les flors però no tornen els trens. Amb el temps, aprendràs a recordar-me sense patir i, a poc a poc, el record trencarà la tristor amb un tímid somriure. Així, una riallada podrà parlar-li al món de tots els viatges que férem per senders infinits. Dels futurs que dibuixàrem en el firmament. De les abraçades que incendiaren les nits de gener, quan l'hivern encara era fred. De totes les fotografies que mai revelàrem. De com era el teu reflex als meus ulls. De com sonava la meua veu contra la teua. De com mai vaig tornar però encara hi soc. 138 137
  • 142. Carlos Pintado Una familia marchitada, quizás por el paso de los años, quizás por falta de amor. ¿Dónde termina la realidad y dónde empieza la ficción? Siempre comprendí el deseo de ser algo mejor, de que la vida que esperabas no se distanciara tanto de esta con la que tuvimos que lidiar. Aquí el hijo pequeño, que no sabe posar una sonrisa florero, que no quiere aprender a cerrar su corazón. Frustración, rabia, dolor, una incapacidad de comprender cómo podían juntar con pegamento los trocitos de una felicidad que estaba rota. Admiraba la esperanza, pero detestaba la falsa ignorancia. Hacer como que todo va bien, pero escucharte llorar con la puerta cerrada de mi habitación ¿Alguna vez lloramos a la vez y no lo supimos? No me dejaste saberlo. Atrapado en la terraza de un bar, donde es más importante lo que los viandantes piensen que los sentimientos que sostienen aquellas sillas de metal. Me preguntabas porqué no quería ir a ese viaje familiar, porqué no hablaba casi en las comidas, porqué, en definitiva, estropeaba esa pantomima que fingías, te hacia vivir más en paz. No le debíamos nada a esta familia, yo solo te quería ayudar. Ya estábamos rotos ¿por qué no romper con todo? Algo bonito florecería, algo mejor quizás. Fui espectador en soledad, cargué en mi espalda adolescente esa casi-ruptura familiar, y descosí los parches de mis rodilleras, porque si nos caíamos, quería sentir el dolor de verdad. Supongo que en vuestra generación estáis más acostumbrados a la anestesia local. Nunca leeréis esto, ya no hace falta. Pasasteis esa racha y yo nadé hacia otro mar. Pero si alguna vez vuelve, por favor escúchame. Aceptar lo feo de la vida es mejor en compañía, evitarlo, duele más. 140 139
  • 143. Carlos Pintado Una familia marchitada, quizás por el paso de los años, quizás por falta de amor. ¿Dónde termina la realidad y dónde empieza la ficción? Siempre comprendí el deseo de ser algo mejor, de que la vida que esperabas no se distanciara tanto de esta con la que tuvimos que lidiar. Aquí el hijo pequeño, que no sabe posar una sonrisa florero, que no quiere aprender a cerrar su corazón. Frustración, rabia, dolor, una incapacidad de comprender cómo podían juntar con pegamento los trocitos de una felicidad que estaba rota. Admiraba la esperanza, pero detestaba la falsa ignorancia. Hacer como que todo va bien, pero escucharte llorar con la puerta cerrada de mi habitación ¿Alguna vez lloramos a la vez y no lo supimos? No me dejaste saberlo. Atrapado en la terraza de un bar, donde es más importante lo que los viandantes piensen que los sentimientos que sostienen aquellas sillas de metal. Me preguntabas porqué no quería ir a ese viaje familiar, porqué no hablaba casi en las comidas, porqué, en definitiva, estropeaba esa pantomima que fingías, te hacia vivir más en paz. No le debíamos nada a esta familia, yo solo te quería ayudar. Ya estábamos rotos ¿por qué no romper con todo? Algo bonito florecería, algo mejor quizás. Fui espectador en soledad, cargué en mi espalda adolescente esa casi-ruptura familiar, y descosí los parches de mis rodilleras, porque si nos caíamos, quería sentir el dolor de verdad. Supongo que en vuestra generación estáis más acostumbrados a la anestesia local. Nunca leeréis esto, ya no hace falta. Pasasteis esa racha y yo nadé hacia otro mar. Pero si alguna vez vuelve, por favor escúchame. Aceptar lo feo de la vida es mejor en compañía, evitarlo, duele más. 140 139
  • 160.
  • 161.
  • 170.
  • 171.
  • 176. la metamorfosis Me levanté del pajero, en el salón dos voces contrarrestaban información, dos apellidos escupiendo veneno y echándolo encima de mi cama, esperando que mi cuerpo aún se hallase en el séptimo sueño. Pero con los ojos abiertos y el corazón empequeñecido sentí una palpitación en la pierna, el pelo se había ido tiñendo de negro con los años pero mi cuerpo era la norma hecha persona, complexión de libro de conocimiento del medio, hombre de estatura media delgada. Pero llegaron los dolores, me quise mirar al espejo pero no me veía, no había nada para poder reconocer mi sombra, en ella tan solo existían 4 pezuñas, las de la cama y las que sustentaban mi tronco, mi boca, aquella que aprendió a besar a los 12, con las que vomité la mil noches de alcohol y con la que mamé mas de una polla y lamí mas de un coño, ahora era un hocico cerrado, alargado y de color grisáceo, con un triangulo rosado en la punta con el que inhalaba la mierda que se olía en el espacio de aquella casa. Levante la mano y no pude. Me di medía vuelta y mi cuerpo era inútil, no había reacción alguna. La pezuña me alcanzó la oreja, puntiaguda, ágil y flexible, pero que me demostraba que aquella noche como Kafka, me había provocado mi propia metamorfosis, ojala ser una cucaracha gigante, no nacer en granja y acabar siendo oveja negra para todos aquellos que no supieron entender lo que querían contar mis dedos y que me acabaron poniendo pezuñas. Me levanté a golpes de la cama y tendido en el suelo empecé a sollozar, pero solo emitía un ballido, acompañado de lagrimas secas que brotaban de mis patas , como si alguien estuviese regando la raíz para intentar mantenerme firme. Me acerqué al núcleo de conversación y con los cereales puestos en la mesa empecé a rumiar y a esperar a que terminasen las malas palabras que dañaban mi nombre y me habían convertido en el ser sobrante de una casa de 3, que había pasado a ser hogar de 2 y el 1 se fue a por tabaco y no volvió. la creación Al principio de todo, Dios creo el cielo y la tierra, separo a los engendros de los poderosos, alabó a los patriotas y desterró a los incultos que alababan el pensamiento crítico. Elevó las ciudades, bloques de cemento y hormigón que se elevaban a los cielos y archivo las pobrezas sumergidas y embotadas en el suelo de otros. A los seres superiores, que seguían la normativa de sus antepasados, se les regalaron mesones de acero y oro, donde poder asentar sus bienes, llenos de barriles de agua donde refrescarse en los meses calurosos, elementos de fuego para poder soportar los fríos diciembres y luego las granjas, maderas y cartones superpuestos entre sí, creando cobijo para aquellos que no pudieron saber vivir en nombre de Dios y alejaron su suerte de la riqueza. Con la jerarquía impuesta, la ciudad repartida y los poderes superpuestos, Dios creó a Adán y a Eva, el pecado por naturaleza, hombre y mujer contra el poder divino. Con el alto pueblo adoctrinado, levantó templos para su propia adoración, lleno de joyas, reliquias y oro emparedado, alzando así la cultura popular de todo un continente, siendo el su propio redentor y convirtiéndose en el personaje público, más famoso, pero sin llegar a ser captad en cámara en los 2000 años de historia. La rebelión llegó de manos de madre tierra, aquella que se encargó de crear las aguas para la gente de las granjas, los mares, los ríos, la brisa de verano y los frondosos árboles que se encargaban de cubrir al pueblo de los meses más calurosos del año, creó la leña y la fricción de la roca para calentar a aquellos que vivían en edificios, para poder alentar el frio de invierno a aquellos que no podían permitir el suelo térmico bajo sus pies. La madre naturaleza engendró el poder del universo sobre las ciudades que Dios había creado, marginó el poder y elevó las montañas, haciendo así competencia a los templos que el señor de barba blanca había elevado. Por los siglos de los siglos, la historia siguió siendo la guerra continuada entre lo que Dios había creado, la ambición y la avaricia, luchando con arma blanca con el poder de Madre Tierra, creadora de la paz y el bienestar, la honradez y la humildad. Dios mandó a su hijo, varón mulato que acabó siendo desterrado de su propio mesón y que sin cruz debió volver con su padre, porque ni los hombres de la tierra pudieron llegar a soportar las falacias que traía consigo mismo y que el tiempo mantuvo como ciertas. Así pues, Madre Tierra lanzó sus cartas e hizo nacer una oveja, del vientre de una mujer de granja, del pueblo de la escasez y de su vagina nació entre barro, agua , viento y fuego.