SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S “EMBLEMATICA
TELESFORO CATACORA”
El presente trabajo es un catálogo sobre
las ofertas turísticas de Juli, con ello
demostrar de manera precisa el atractivo
que posee la ciudad de Juli y sus
alrededores haciendo hincapié a los
nuevos emprendimientos que vienen
siendo trabajados; donde es posible
experimentar vivencias naturales así
como conocer el legado histórico y
cultural del pueblo. Estos destinos
turísticos diversifican la oferta turística
del estado, basándose en el
aprovechamiento sustentable de los
atractivos y fortaleciendo la conservación
de los mismos. De igual forma promueve
el desarrollo comunitario y regional
impulsando los proyectos productivos
sustentables de las comunidades,
dedicadas principalmente a las
artesanías; facilitando así su
participación en la conservación el uso
sostenible de los recursos naturales para
mejorar su calidad de vida.
PRESENTACIÓ
N:  Atractivos turísticos
 Turismo religioso
 Turismo rural
comunitario
 Artesanía
 Platos típicos
 Danzas autóctonas
INDICE
Arcopata
Construida a fines del siglo
XVI en piedra labrada y
engarzada con cal, en la
parte superior resalta un
triángulo de cornisas
llevando en el medio y
tallado en alto relieve el
escudo de la Orden de
Jesús. En la parte posterior
del Arco existe un espacio
en forma de media luna que
sirve como lugar de
descanso, existen piedras en
forma de mesa y asientos.
COLEGIO MAYOR PARA
INDIOS NOBLES DE LOS
LUPAQAS DE JULI
Fue construida en el siglo XVII, según
el historiador Walter Espinoza indica,
que en 1734 Don Salvador de la Cruz y
Quito tenía su residencia en la Plaza
Mayor de Juli, frente a la iglesia de San
Pedro. Fue ocupada por los sacerdotes
jesuitas, quienes condujeron esta
escuela impartiendo enseñanzas a los
hijos de los caciques la religión
cristiana junto con el idioma español,
así como el canto, música, danza y
otros menesteres.
CASA DE LA
SANTA
INQUISICIÓN
Situado en la misma
Plaza de Armas, con
interesantes portadas y
decoraciones de las
ventanas.
Atractivos turísticos
MUSEO “OSCAR VELAZCO MEZA”
El Museo Oscar
Velazco Meza donde
podrán apreciar los
restos y objetos de la
época pre inca, inca
y colonial, para que
de esta manera se
revalore la cultura e
historia que dejaron
nuestros
antepasados.
Cerro San Bartolomé
Es un mirador natural donde se puede
contemplar la ciudad y el lago Titicaca, en
la cima se encuentra el templo San
Bartolomé, es que de ahí lleva este nombre,
el ascenso a dicho cerro es muy fácil por
que se puede subir tanto a pie como en
automóvil.
Playa san juan
El material de la playa
esta compuesto por arena
de suaves granos. Por su
ubicación las aguas
presentan pequeños
oleajes, perceptibles al
llegar a la orilla, son aguas
muy limpias,
transparentes y tranquilas,
por su poca profundidad.
Es una playa que ocupa una
amplia área en forma
ovalada. Presenta suave
relieve desde las orillas hasta
donde llega la cubierta de
arena, para luego aumentar
la agreste pendiente en
forma progresiva,
prolongando el paisaje hasta
los cerros que rodean el
lugar.
maquetas
Chullpa de ULULAYME
Chullpa de huaquina
TURISMO
RELIGIOSO
construida por orden de los
padres dominicos españoles
aproximadamente en 1565. Fue
culminada por los jesuitas en 1576
.​Está construida en piedra granito
blanco, en forma de Cruz Latina. El
templo tiene un estilo barroco,
también con la representación de
pájaros y otros animales autóctonos
de la región. En su interior se
encuentran pinturas de las escuelas:
española, italiana y cuzqueña.
IGLESIA SAN
PEDRO MARTIR
IGLESIA DE NUESTRA
SEÑORA DE LA
ASUNCIÓN
construida por orden de los
padres dominicos españoles
aproximadamente entre
1568 y 1576. Fue culminada
por los jesuitas en 1602.
Tiene la torre de estilo
renacentista.
La primitiva iglesia fue
construida entre 1581 y 1582,2
un siglo después se reconstruía
su crucero, pero según Vargas
Ugarte todo el templo se vino
abajo en 1741 y tuvo que
hacerse de nuevo. Remodelada
durante la segunda mitad del
siglo XVIII, antiguamente
conocida como San Ildefonso.
Fue casi destruida por un rayo
en 1914.
fue construida a
comienzo del siglo XVI,
entre 1565 y 16023 por
orden de los padres
dominicos y concluida
por los jesuitas. Esta
iglesia también fue
conocida como de San
Juan Bautista.
IGLESIA DE SAN JUAN
DE LETRÁN
IGLESIA DE SANTA
CRUZ DE JERUSALÉN
TURISMO RURAL
COMUNITARIO
Huaylluni
En la explanada
principal, el
paisaje del lago
estaba
acompañada por
una capilla. Los
habitantes del
lugar nos dijeron
que su nombre se
llama Huaylluni,
ubicado en la
comunidad de
Chucasuyo Ccajje
(5 km de la
ciudad de Juli).
una combinación
perfecta de belleza
natural y grandes
expresiones culturales.
Gracias a su cálida gente,
sentirás que el lugar te
abraza y te invita a
contemplar, desde sus
pintorescas viviendas, las
más asombrosas vistas
del lago Titicaca.
HUAQUINA
ARTESANI
AS
PLATOS
TÍPICOS
Thinpu de
karachi, trucha
Frita, Sopa de
Quinua, Pesque
de Quinua,
mazamorra de
Quinua,
Chicharrón de
Alpaca, Chairo.
JULIMARKA
ARTESANIAS
Se encuentra ubicado en Av.
Alfonso Ugarte 664, de la
ciudad de Juli, se puede
encontrar tejidos en lana.
ARTESANÍAS JULI
Es un puerto lacustre, que
ofrece diferentes tipos de
artesanías textiles, además
brinda souvenirs para
turistas nacionales e
internacionales, quienes
pueden llevarse como un
recuerdo de estadía en la
Ciudad del Lago.
ARTESANÍAS
PEQUEÑA ROMA
Es una de las calles que se
encuentra cerca de la plaza
de armas de Juli, donde se
ubica negocios con
temáticas de la zona.
Danzas autóctonas
Q”ARAPULIS O
QUENA QUENA
donde los danzantes tocan una
quena vestidos con cubierta de
Piel de Tigre, se conoce que desde
1826 se práctica esta danza
costumbrista acompañado de
bulliciosos "Kusillos", también es
conocida esta expresion
dancistica como "Orkofiesta" que
significa fiesta de Machos,
participan los incas que realizan
rituales de peleas con fuertes
chicotes, lanzan naranjas e higo
que pronosticas que habrá papas
y chuño.
DANZA DE LOS LUPAKAS
Danza oriunda del distrito de Juli,
simboliza a los pobladores de la
Cultura Lupakas, esta danza
conserva la gallardía, orgullo y
respeto que tenían hacia la madre
tierra, la luna y el sol,
eran muy creyentes en estas
divinidades según influía en su
producción pecuaria, agrícola y
organizacional. La indumentaria
que portaban consistía en Unku
negro, corona, brazaletes, collares,
aretes dorados en caso de los
varones y de plata en caso de las
mujeres; Wak’a con adornos de
monedas, chuspa, phich’is, qurawa.
Es una danza típica de origen
colonial de esta zona de Juli, TINTI
WACAS significa pequeños toros
de raza criolla conocido como
chuscos que imita las vivencias
tradicionales del pastoreo de
ganado vacuno, para que San
Santiago reverdezca los campos.
TINTI WACAS
PRESENTADO POR: GABRIELA
RAMOS MARIACA.
GRADO: primero
sección : “E”
I.E.S “EMBLEMATICA
TELESFORO CATACORA”

Más contenido relacionado

Similar a CATALOGO TURISTICO DE JULI ACT 3.pptx

Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Nuestro viaje a Huesca
Nuestro viaje a HuescaNuestro viaje a Huesca
Nuestro viaje a Huescanebear
 
maravillas de puebla
maravillas de pueblamaravillas de puebla
maravillas de puebla
l4u124
 
maravillas de puebla
maravillas de pueblamaravillas de puebla
maravillas de puebla
k0m1
 
Boletin wawamarka no1 recorrido por chucuito
Boletin wawamarka no1   recorrido por chucuitoBoletin wawamarka no1   recorrido por chucuito
Boletin wawamarka no1 recorrido por chucuito
Ana Cecilia
 
Conociendo otro pueblo de mi isla
Conociendo otro pueblo de mi islaConociendo otro pueblo de mi isla
Conociendo otro pueblo de mi isla
grace_santiago
 
Alloza mi localidad garin ruiz
Alloza mi localidad garin ruizAlloza mi localidad garin ruiz
Alloza mi localidad garin ruiz
Carlos Cortes Gimeno
 
Expresiones artísticas-novohispanas
Expresiones artísticas-novohispanasExpresiones artísticas-novohispanas
Expresiones artísticas-novohispanas
Lupita Arias
 
Ininfomer de arte
Ininfomer de arteIninfomer de arte
Ininfomer de arte
consuelovasquez
 
Ininfomer de arte
Ininfomer de arteIninfomer de arte
Ininfomer de arte
consuelovasquez
 
Vitrinas De Mi Tierra II
Vitrinas De Mi Tierra IIVitrinas De Mi Tierra II
Vitrinas De Mi Tierra IInelsonbautista
 
Vitrinas De Mi Tierra II
Vitrinas De Mi Tierra IIVitrinas De Mi Tierra II
Vitrinas De Mi Tierra IInelsonbautista
 
GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR.
GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR. GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR.
GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR.
Juan Antonio López
 
Presentación1 sitios turisticos , carolina '
Presentación1 sitios turisticos , carolina 'Presentación1 sitios turisticos , carolina '
Presentación1 sitios turisticos , carolina 'melii2013
 
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCGFicha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCGAbraham Consuegra Gandullo
 
Carolina del principe
Carolina del principeCarolina del principe
Carolina del principezimenax
 

Similar a CATALOGO TURISTICO DE JULI ACT 3.pptx (20)

Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Nuestro viaje a Huesca
Nuestro viaje a HuescaNuestro viaje a Huesca
Nuestro viaje a Huesca
 
Presentacio comunitat
Presentacio comunitatPresentacio comunitat
Presentacio comunitat
 
maravillas de puebla
maravillas de pueblamaravillas de puebla
maravillas de puebla
 
maravillas de puebla
maravillas de pueblamaravillas de puebla
maravillas de puebla
 
Boletin wawamarka no1 recorrido por chucuito
Boletin wawamarka no1   recorrido por chucuitoBoletin wawamarka no1   recorrido por chucuito
Boletin wawamarka no1 recorrido por chucuito
 
Conociendo otro pueblo de mi isla
Conociendo otro pueblo de mi islaConociendo otro pueblo de mi isla
Conociendo otro pueblo de mi isla
 
Alloza mi localidad garin ruiz
Alloza mi localidad garin ruizAlloza mi localidad garin ruiz
Alloza mi localidad garin ruiz
 
Expresiones artísticas-novohispanas
Expresiones artísticas-novohispanasExpresiones artísticas-novohispanas
Expresiones artísticas-novohispanas
 
Ininfomer de arte
Ininfomer de arteIninfomer de arte
Ininfomer de arte
 
Ininfomer de arte
Ininfomer de arteIninfomer de arte
Ininfomer de arte
 
Vitrinas De Mi Tierra II
Vitrinas De Mi Tierra IIVitrinas De Mi Tierra II
Vitrinas De Mi Tierra II
 
Vitrinas De Mi Tierra II
Vitrinas De Mi Tierra IIVitrinas De Mi Tierra II
Vitrinas De Mi Tierra II
 
GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR.
GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR. GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR.
GUÍA TURÍSTICA DE QUESADA, DONDE NACE EL GUADALQUIVIR.
 
Presentación1 sitios turisticos , carolina '
Presentación1 sitios turisticos , carolina 'Presentación1 sitios turisticos , carolina '
Presentación1 sitios turisticos , carolina '
 
Villalongadelasafor
VillalongadelasaforVillalongadelasafor
Villalongadelasafor
 
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCGFicha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
 
Carolina del principe
Carolina del principeCarolina del principe
Carolina del principe
 

Último

ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

CATALOGO TURISTICO DE JULI ACT 3.pptx

  • 2. El presente trabajo es un catálogo sobre las ofertas turísticas de Juli, con ello demostrar de manera precisa el atractivo que posee la ciudad de Juli y sus alrededores haciendo hincapié a los nuevos emprendimientos que vienen siendo trabajados; donde es posible experimentar vivencias naturales así como conocer el legado histórico y cultural del pueblo. Estos destinos turísticos diversifican la oferta turística del estado, basándose en el aprovechamiento sustentable de los atractivos y fortaleciendo la conservación de los mismos. De igual forma promueve el desarrollo comunitario y regional impulsando los proyectos productivos sustentables de las comunidades, dedicadas principalmente a las artesanías; facilitando así su participación en la conservación el uso sostenible de los recursos naturales para mejorar su calidad de vida. PRESENTACIÓ N:  Atractivos turísticos  Turismo religioso  Turismo rural comunitario  Artesanía  Platos típicos  Danzas autóctonas INDICE
  • 3. Arcopata Construida a fines del siglo XVI en piedra labrada y engarzada con cal, en la parte superior resalta un triángulo de cornisas llevando en el medio y tallado en alto relieve el escudo de la Orden de Jesús. En la parte posterior del Arco existe un espacio en forma de media luna que sirve como lugar de descanso, existen piedras en forma de mesa y asientos. COLEGIO MAYOR PARA INDIOS NOBLES DE LOS LUPAQAS DE JULI Fue construida en el siglo XVII, según el historiador Walter Espinoza indica, que en 1734 Don Salvador de la Cruz y Quito tenía su residencia en la Plaza Mayor de Juli, frente a la iglesia de San Pedro. Fue ocupada por los sacerdotes jesuitas, quienes condujeron esta escuela impartiendo enseñanzas a los hijos de los caciques la religión cristiana junto con el idioma español, así como el canto, música, danza y otros menesteres. CASA DE LA SANTA INQUISICIÓN Situado en la misma Plaza de Armas, con interesantes portadas y decoraciones de las ventanas. Atractivos turísticos
  • 4. MUSEO “OSCAR VELAZCO MEZA” El Museo Oscar Velazco Meza donde podrán apreciar los restos y objetos de la época pre inca, inca y colonial, para que de esta manera se revalore la cultura e historia que dejaron nuestros antepasados. Cerro San Bartolomé Es un mirador natural donde se puede contemplar la ciudad y el lago Titicaca, en la cima se encuentra el templo San Bartolomé, es que de ahí lleva este nombre, el ascenso a dicho cerro es muy fácil por que se puede subir tanto a pie como en automóvil.
  • 5. Playa san juan El material de la playa esta compuesto por arena de suaves granos. Por su ubicación las aguas presentan pequeños oleajes, perceptibles al llegar a la orilla, son aguas muy limpias, transparentes y tranquilas, por su poca profundidad. Es una playa que ocupa una amplia área en forma ovalada. Presenta suave relieve desde las orillas hasta donde llega la cubierta de arena, para luego aumentar la agreste pendiente en forma progresiva, prolongando el paisaje hasta los cerros que rodean el lugar. maquetas Chullpa de ULULAYME Chullpa de huaquina
  • 6. TURISMO RELIGIOSO construida por orden de los padres dominicos españoles aproximadamente en 1565. Fue culminada por los jesuitas en 1576 .​Está construida en piedra granito blanco, en forma de Cruz Latina. El templo tiene un estilo barroco, también con la representación de pájaros y otros animales autóctonos de la región. En su interior se encuentran pinturas de las escuelas: española, italiana y cuzqueña. IGLESIA SAN PEDRO MARTIR IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN construida por orden de los padres dominicos españoles aproximadamente entre 1568 y 1576. Fue culminada por los jesuitas en 1602. Tiene la torre de estilo renacentista. La primitiva iglesia fue construida entre 1581 y 1582,2 un siglo después se reconstruía su crucero, pero según Vargas Ugarte todo el templo se vino abajo en 1741 y tuvo que hacerse de nuevo. Remodelada durante la segunda mitad del siglo XVIII, antiguamente conocida como San Ildefonso. Fue casi destruida por un rayo en 1914. fue construida a comienzo del siglo XVI, entre 1565 y 16023 por orden de los padres dominicos y concluida por los jesuitas. Esta iglesia también fue conocida como de San Juan Bautista. IGLESIA DE SAN JUAN DE LETRÁN IGLESIA DE SANTA CRUZ DE JERUSALÉN
  • 7. TURISMO RURAL COMUNITARIO Huaylluni En la explanada principal, el paisaje del lago estaba acompañada por una capilla. Los habitantes del lugar nos dijeron que su nombre se llama Huaylluni, ubicado en la comunidad de Chucasuyo Ccajje (5 km de la ciudad de Juli). una combinación perfecta de belleza natural y grandes expresiones culturales. Gracias a su cálida gente, sentirás que el lugar te abraza y te invita a contemplar, desde sus pintorescas viviendas, las más asombrosas vistas del lago Titicaca. HUAQUINA
  • 8. ARTESANI AS PLATOS TÍPICOS Thinpu de karachi, trucha Frita, Sopa de Quinua, Pesque de Quinua, mazamorra de Quinua, Chicharrón de Alpaca, Chairo. JULIMARKA ARTESANIAS Se encuentra ubicado en Av. Alfonso Ugarte 664, de la ciudad de Juli, se puede encontrar tejidos en lana. ARTESANÍAS JULI Es un puerto lacustre, que ofrece diferentes tipos de artesanías textiles, además brinda souvenirs para turistas nacionales e internacionales, quienes pueden llevarse como un recuerdo de estadía en la Ciudad del Lago. ARTESANÍAS PEQUEÑA ROMA Es una de las calles que se encuentra cerca de la plaza de armas de Juli, donde se ubica negocios con temáticas de la zona.
  • 9. Danzas autóctonas Q”ARAPULIS O QUENA QUENA donde los danzantes tocan una quena vestidos con cubierta de Piel de Tigre, se conoce que desde 1826 se práctica esta danza costumbrista acompañado de bulliciosos "Kusillos", también es conocida esta expresion dancistica como "Orkofiesta" que significa fiesta de Machos, participan los incas que realizan rituales de peleas con fuertes chicotes, lanzan naranjas e higo que pronosticas que habrá papas y chuño. DANZA DE LOS LUPAKAS Danza oriunda del distrito de Juli, simboliza a los pobladores de la Cultura Lupakas, esta danza conserva la gallardía, orgullo y respeto que tenían hacia la madre tierra, la luna y el sol, eran muy creyentes en estas divinidades según influía en su producción pecuaria, agrícola y organizacional. La indumentaria que portaban consistía en Unku negro, corona, brazaletes, collares, aretes dorados en caso de los varones y de plata en caso de las mujeres; Wak’a con adornos de monedas, chuspa, phich’is, qurawa. Es una danza típica de origen colonial de esta zona de Juli, TINTI WACAS significa pequeños toros de raza criolla conocido como chuscos que imita las vivencias tradicionales del pastoreo de ganado vacuno, para que San Santiago reverdezca los campos. TINTI WACAS
  • 10. PRESENTADO POR: GABRIELA RAMOS MARIACA. GRADO: primero sección : “E” I.E.S “EMBLEMATICA TELESFORO CATACORA”