SlideShare una empresa de Scribd logo
VALLEDUPAR MI CUIDAD  PATRIMONIO CULTURAL
SIMBOLOS PATRIOS DE VALLEDUPAR EL ESCUDO Simboliza Nobleza y Tradición. En el cuadro superior se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta, en la parte inferior los símbolos de la economía de la región Ganadería y Agricultura.
VALLEDUPAR
LA BANDERA Nuestra bandera está conformada por tres franjas horizontales de igual tamaño. Se compone de los colores azul, blanco y rojo, los cuales tienen un significado especial. El color azul simboliza el cielo que nos cubre y las aguas de los ríos que bañan la ciudad; el blanco, las nieves perpetuas de la hermosa Sierra Nevada, como emblema tutelar; y el rojo, la sangre que derramaron nuestros aborígenes en defensa de nuestra raza. Es importante que la conozcamos y aprendamos qué simboliza, como parte de nuestra identidad.
EL HIMNO  El himno de Valledupar es una composición de Rita Fernández Padilla  -CORO- ¡OH CIUDAD DE LOS SANTOS REYES! ¡MATRIARCAL GRITO SOBERANO!¡TRADICIONES QUE SE DEFIENDEN!¡ORGULLOSA FUE SU LIBERTAD!
VALLEDUPAR MI CIUDAD Valledupar es una ciudad colombiana, capital del departamento del cesar. La ciudad es la cabecera del municipio homónimo, el cual tiene una extensión de 4.493 Km2 y 403.414 habitantes, conformado además por 25 corregimientos y 102 veredas.      Está ubicada al nororiente de la Costa Caribe colombiana, a orillas del río Guatapurí, en el valle del río Cesar formado por la sierra nevada  de Santa Marta al oeste y la serranía del Perijá al este.      La ciudad es un importante centro para la producción agrícola, agroindustrial y ganadera en la región comprendida entre el norte del departamento del Cesar y el sur del departamento de la Guajira. También es uno de los principales epicentros musicales,  culturales y folclóricos de Colombia por ser la cuna del vallenato, género musical de mayor popularidad en el país y actualmente símbolo de la música colombiana. Anualmente atrae a miles de visitantes de Colombia y del exterior durante el Festival de la Leyenda Vallenata, máximo evento del vallenato.
ECONOMÍA     El municipio de Valledupar es un importante centro agrícola, agroindustrial y ganadero en la región.     En la zona urbana sobresalen el comercio, los servicios y la industria . Se cosecha la palma africana, algodón, cacao, café, caña panelera, arroz, aguacate, plátano, y frutas. En la industria sobresale la producción de lácteos y cárnicos. Un sector en desarrollo en lo  turístico, por los atractivos naturales, arquitectónicos, religiosos, históricos, étnicos, y culturales de Valledupar, entre los cuales el festival de la leyenda Vallenata es el principal.
ECONOMIA
ARQUITECTURA CIVIL Y RELIGIOSA      PLAZA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO     Principal espacio público de la ciudad, en él se han desarrollado importantes acontecimientos históricos . En medio de la plaza se halla un gran palo de mango y se alza el monumento a la revolución en marcha, homenaje al presidente que le da nombre al recinto , obra de Rodrigo arenas Betancur; está la tarima “ francisco el hombre “ , escenario , hasta hace poco , del festival vallenato . En su marco hay varias casonas  antiguas , como aquella donde se firmó el acta de independencia de Valledupar de España, en 1813, igualmente la iglesia de la inmaculada concepción, que alberga la imagen del ecce homo.
PLAZA ALFONSO LOPEZ
PARQUE DE LA LEYENDA VALLENATA      Gran conjunto arquitectónico en el norte de Valledupar, abarca 23 hectáreas, dentro del parque lineal hurtado. La primera piedra para la construcción se puso el 6 de enero del año 2000. la obra de la fundación festival de la leyenda Vallenata con el apoyo de la alcaldía de Valledupar y el gobierno nacional,(por su propia estructura representa una serie de ventajas que tocan muy de cerca las aspiraciones de las gentes en su relación con la cultura, las tradiciones, el patrimonio y la generación misma de empleo      El parque incluye aéreas administrativas, recreacionales, artísticas y ecológicas. Hasta hoy, se ha construido la zona administrativa, la tarima “cachucha bacana “ y los espacios de gradería .
PARQUE DE LA LEYENDA VALLENATA
COLISEO CUBIERTO “Julio Monsalvo Castilla “    Inaugurado en 1994, es uno de los escenarios deportivos ,mas importantes del país y Latinoamérica. Por su arquitectura moderna estructura y techo cubierto movible. Tiene capacidad para 9.500 espectadores y cuenta con camerinos, baños, área administrativa y aparcadero. Este espacio acoge competencia deportiva, espectáculos artísticos y culturales .
COLISEO CUBIERTO “Julio Monsalvo Castilla
CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO       Construida en el sitio donde estuvo el convento de santo domingo que fue fundado en 1563, del cual se conserva la torre del campanario. Los fundadores del convento ,fray Luis Beltrán y fray Luis vero, le regalaron al claustro la imagen de la virgen  del rosario  venerada en la catedral .      La iglesia, desde su construcción, rinde homenaje a la del rosario anualmente con la procesión el 29 de abril, cuando se llevan a cabo representaciones indígenas que recuerdan una de las leyendas Vallenatas, cuando los indios tupes, chimilas, itotos y cariachiles tomaron la ciudad de los reyes del valle de upar a sangre y fuego para vengar las ofensas de una celosa señora española a la india francisca al cortarle los cabellos y azotarla por supuesto adulterio. Al huir, los indígenas envenenaron las aguas de la laguna sicarare con barbasco y los españoles sedientos murieron al beber de sus aguas pero apareció la virgen del rosario y lo revivió. Este milagro, dice la leyenda, convirtió a los indios al cristianismo y trajo la paz a la región.
CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCION Templo colonial construido por orden del virrey Sebastián de eslava y bendecido en 1782 por el obispo francisco navarro y Acevedo. Fue restaurado en el año 2003 por el ministerio de cultura. Además de la imagen de la inmaculada concepción, alberga la del ecce homo, patrona de Valledupar, cuya procesión se realiza los lunes santos. Ecce homo es expresión latina que significa "he aquí el hombre”, la cual pronuncio Pilato ante los judíos cuando les mostro a Jesús después de la flagelación. Imagen tallada en ébano, representa Jesús coronado de espinas, con una caña como cetro y una capa purpura. Para algunos expertos la imagen es de origen quiteño; según otro fue traída de España en el siglo XVI. No hay documentos sobre el origen de la imagen. Según la leyenda , apareció un día en la catedral, luego de que alguien que dijo ser ebanista ofreció donar una imagen para la iglesia, a cambio de que le dieran los cambios para trabajar.       presidente Alfonso López  Pumarejo, tras salir ileso en un accidente aéreo, le regalo al ecce homo unas cadenas de oro y se dice que para una procesión en semana santa se la quitaron volviéndose muy pesado y que pudo ser movido solo cuando se las repusieron.
IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCION
LOS POPOROS     monumento en bronce, obra de Jorge maestre en la avenida de la juventud, frente al coliseo “julio cesar Monsalvo”.    Los poporos es un homenaje a las tres etnias indigenas de la sierra nevada, arhuacos, koguis y Arzarios.
LOS POPOROS
EL OBELISCO    Estructura de cemento de 30 m de alto, situada en la entrada de Valledupar en la vía a fundación, magdalena. Diseñado por el arquitecto Carlos García como un “homenaje a la vida”, fue construido por el arquitecto Helcías Castilla, en 1994.
EL OBELISCO
EL CACIQUE UPAR    Estructura en homenaje al gran jefe Chimila, en la glorieta situada frente al terminal de transporte, obra en fibra de vidrio.
EL CACIQUE UPAR
MI PEDAZO DE ACORDEON    Monumento erigido en la avenida hurtado, del escultor bogotano Gabriel Beltrán, en homenaje a Alejandro duran. El nombre corresponde al de la pulla con la cual alejo gano el primer festival vallenato, en 1968.
MI PEDAZO DE ACORDEON
HOMENAJE AL VIAJERO    Es un homenaje a los viajeros de los pueblos , usuarios de los antiguos carritos que los traían a Valledupar y los regresaban tras mercar y hacer diligencias en la ciudad.
HOMENAJE AL VIAJERO
LA SIRENA     Escultura situada en el balneario hurtado, sobre una roca . Única sirena de agua dulce en el mundo , la escultura alude a la leyenda de la niña rosario Arciniegas que un jueves santo, desobedeciendo a su madre, se baño en el rio y se convirtió en este ser mítico.
LA SIRENA
ARTESANIAS      En Valledupar la oferta artesanal es rica, se encuentran productos de la cultura indígena , negra y Caribe . En la sierra nevada las aborígenes elaboran las mejores artesanías de la región, mochilas arahuacas y mantas. En atánquez se producen artesanías de fique, mochilas de colores fuertes la mas conocida, la mochila “raya "o costeña, mochilones, chinchorros, hicos de colores vivos, arreos para animales, tapetes y adornos. Los indios yukos de la serranía del Perijá fabrican arcos y flechas de macana, canastos , abanicos y sombreros de paja, y flautas de caña. Se consiguen en Valledupar canastos , esteras de palmas y redes para pescar.
ARTESANIAS
GASTRONOMÍA El sancocho es el plato fuerte de la gastronomía  vallenata y no puede faltar en la parranda. Se puede preparar con costilla de res, con carne de chivo, de gallina y carne salada, y como bastimento yuca, guineo y plátano verde, malanga, ñame, arracacha, ahuyama, mazorca, condimento con cilantro, cebollín, comino y sal. Plato popular en Valledupar es el plátano asado con queso . Entre los dulces y postres típicos de Valledupar están los de leche, plátano maduro, papayita y toronja; las panochas, los queques cuques. Bebidas tradicionales son el agua de panela con limón, el guarapo de caña y la chicha de arroz con cáscara de piña y aromatizada con clavos de olor y canela
GASTROMONIA
CONCLUSION    Con este trabajo nos pudimos dar cuenta que nuestra ciudad Valledupar posee riquezas muy valiosas que tenemos que conservar……. Por eso cuidemos a nuestra ciudad VALLEDUPAR……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

George landinez
George landinezGeorge landinez
George landinez
georgestevan1
 
MI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASH
MI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASHMI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASH
MI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASH
Enrique Vasquez Sifuentes
 
GUARANDA
GUARANDAGUARANDA
GUARANDA
karlita Allan
 
El departamento de Arequipa
El departamento de ArequipaEl departamento de Arequipa
El departamento de Arequipa
Gabriel Godiño
 
Arequipa ppt
Arequipa pptArequipa ppt
Arequipa ppt
saladri69
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Valledupar cesar
Valledupar   cesarValledupar   cesar
Valledupar cesar
Laura
 
Portafolio turistico
Portafolio turisticoPortafolio turistico
Portafolio turistico
thecartagenero
 
Departamento de arequipa
Departamento de arequipaDepartamento de arequipa
Departamento de arequipa
Multiservicios J&M
 
Arequipa
Arequipa Arequipa
Arequipa
Irene Aguiar
 
CONEED 2011 - Turismo Arequipa
CONEED 2011 - Turismo ArequipaCONEED 2011 - Turismo Arequipa
CONEED 2011 - Turismo Arequipa
Jasson Ticona
 
Turismo rural en arequipa
Turismo rural en arequipaTurismo rural en arequipa
Turismo rural en arequipa
csamc18
 
Ppt aqp mary
Ppt aqp maryPpt aqp mary
Arequipa
Arequipa Arequipa
Arequipa
Rocío
 
Cuenca
CuencaCuenca
Cuenca
Bryan Molina
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
Luisa Zapata
 
Folleto galaroza para fitur 2002
Folleto galaroza para fitur 2002Folleto galaroza para fitur 2002
Folleto galaroza para fitur 2002
Grupo TMS Media
 
AREQUIPA
AREQUIPAAREQUIPA
AREQUIPA
A Kinda Sailor
 

La actualidad más candente (18)

George landinez
George landinezGeorge landinez
George landinez
 
MI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASH
MI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASHMI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASH
MI PROVINCIA DE PALLASCA- ANCASH
 
GUARANDA
GUARANDAGUARANDA
GUARANDA
 
El departamento de Arequipa
El departamento de ArequipaEl departamento de Arequipa
El departamento de Arequipa
 
Arequipa ppt
Arequipa pptArequipa ppt
Arequipa ppt
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Valledupar cesar
Valledupar   cesarValledupar   cesar
Valledupar cesar
 
Portafolio turistico
Portafolio turisticoPortafolio turistico
Portafolio turistico
 
Departamento de arequipa
Departamento de arequipaDepartamento de arequipa
Departamento de arequipa
 
Arequipa
Arequipa Arequipa
Arequipa
 
CONEED 2011 - Turismo Arequipa
CONEED 2011 - Turismo ArequipaCONEED 2011 - Turismo Arequipa
CONEED 2011 - Turismo Arequipa
 
Turismo rural en arequipa
Turismo rural en arequipaTurismo rural en arequipa
Turismo rural en arequipa
 
Ppt aqp mary
Ppt aqp maryPpt aqp mary
Ppt aqp mary
 
Arequipa
Arequipa Arequipa
Arequipa
 
Cuenca
CuencaCuenca
Cuenca
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
Folleto galaroza para fitur 2002
Folleto galaroza para fitur 2002Folleto galaroza para fitur 2002
Folleto galaroza para fitur 2002
 
AREQUIPA
AREQUIPAAREQUIPA
AREQUIPA
 

Similar a Angie laura y andrea

Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantores
keilalara
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantores
keilalara
 
Mi Ciudad Natal Valledupar
Mi Ciudad Natal ValleduparMi Ciudad Natal Valledupar
Mi Ciudad Natal Valledupar
andrea
 
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Centro Educativo de Sistemas Uparsistem
 
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Centro Educativo de Sistemas Uparsistem
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
dayju
 
Valle del alagon
Valle del alagonValle del alagon
Valle del alagon
tonygamerotelo
 
Villa del Rio
Villa del RioVilla del Rio
Villa del Rio
Sara Muñoz Gómez
 
Otavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivasOtavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivas
Gloria Guerra
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
Franco Zapata
 
Antioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrirAntioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrir
Juan Pablo Matias
 
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºbLa comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
cardenaltercero
 
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguezPresentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
Kpas Stail
 
GUIA TURISTICA DE CANDELARIA
GUIA TURISTICA DE CANDELARIAGUIA TURISTICA DE CANDELARIA
GUIA TURISTICA DE CANDELARIA
Nelson Muñoz
 
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientes
Noormaa Castañeda
 
hfjdjdwdj
hfjdjdwdjhfjdjdwdj
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadasTurismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Ma E.C.C.
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Los Baldios y Tajo Salor
Los Baldios y Tajo SalorLos Baldios y Tajo Salor
Los Baldios y Tajo Salor
tonygamerotelo
 

Similar a Angie laura y andrea (20)

Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantores
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantores
 
Mi Ciudad Natal Valledupar
Mi Ciudad Natal ValleduparMi Ciudad Natal Valledupar
Mi Ciudad Natal Valledupar
 
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
 
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...Jesus david beltran ramos   sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
Jesus david beltran ramos sitos turisticos, historicos y monumentos de vall...
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
Valle del alagon
Valle del alagonValle del alagon
Valle del alagon
 
Villa del Rio
Villa del RioVilla del Rio
Villa del Rio
 
Otavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivasOtavalo gloria guerra. diapositivas
Otavalo gloria guerra. diapositivas
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Antioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrirAntioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrir
 
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºbLa comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
 
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguezPresentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
Presentacion maria de_los_angeles-guerra-rodriguez
 
GUIA TURISTICA DE CANDELARIA
GUIA TURISTICA DE CANDELARIAGUIA TURISTICA DE CANDELARIA
GUIA TURISTICA DE CANDELARIA
 
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientes
 
hfjdjdwdj
hfjdjdwdjhfjdjdwdj
hfjdjdwdj
 
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadasTurismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Los Baldios y Tajo Salor
Los Baldios y Tajo SalorLos Baldios y Tajo Salor
Los Baldios y Tajo Salor
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Angie laura y andrea

  • 1. VALLEDUPAR MI CUIDAD PATRIMONIO CULTURAL
  • 2. SIMBOLOS PATRIOS DE VALLEDUPAR EL ESCUDO Simboliza Nobleza y Tradición. En el cuadro superior se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta, en la parte inferior los símbolos de la economía de la región Ganadería y Agricultura.
  • 4. LA BANDERA Nuestra bandera está conformada por tres franjas horizontales de igual tamaño. Se compone de los colores azul, blanco y rojo, los cuales tienen un significado especial. El color azul simboliza el cielo que nos cubre y las aguas de los ríos que bañan la ciudad; el blanco, las nieves perpetuas de la hermosa Sierra Nevada, como emblema tutelar; y el rojo, la sangre que derramaron nuestros aborígenes en defensa de nuestra raza. Es importante que la conozcamos y aprendamos qué simboliza, como parte de nuestra identidad.
  • 5. EL HIMNO El himno de Valledupar es una composición de Rita Fernández Padilla -CORO- ¡OH CIUDAD DE LOS SANTOS REYES! ¡MATRIARCAL GRITO SOBERANO!¡TRADICIONES QUE SE DEFIENDEN!¡ORGULLOSA FUE SU LIBERTAD!
  • 6. VALLEDUPAR MI CIUDAD Valledupar es una ciudad colombiana, capital del departamento del cesar. La ciudad es la cabecera del municipio homónimo, el cual tiene una extensión de 4.493 Km2 y 403.414 habitantes, conformado además por 25 corregimientos y 102 veredas. Está ubicada al nororiente de la Costa Caribe colombiana, a orillas del río Guatapurí, en el valle del río Cesar formado por la sierra nevada de Santa Marta al oeste y la serranía del Perijá al este. La ciudad es un importante centro para la producción agrícola, agroindustrial y ganadera en la región comprendida entre el norte del departamento del Cesar y el sur del departamento de la Guajira. También es uno de los principales epicentros musicales, culturales y folclóricos de Colombia por ser la cuna del vallenato, género musical de mayor popularidad en el país y actualmente símbolo de la música colombiana. Anualmente atrae a miles de visitantes de Colombia y del exterior durante el Festival de la Leyenda Vallenata, máximo evento del vallenato.
  • 7. ECONOMÍA El municipio de Valledupar es un importante centro agrícola, agroindustrial y ganadero en la región. En la zona urbana sobresalen el comercio, los servicios y la industria . Se cosecha la palma africana, algodón, cacao, café, caña panelera, arroz, aguacate, plátano, y frutas. En la industria sobresale la producción de lácteos y cárnicos. Un sector en desarrollo en lo turístico, por los atractivos naturales, arquitectónicos, religiosos, históricos, étnicos, y culturales de Valledupar, entre los cuales el festival de la leyenda Vallenata es el principal.
  • 9. ARQUITECTURA CIVIL Y RELIGIOSA PLAZA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO Principal espacio público de la ciudad, en él se han desarrollado importantes acontecimientos históricos . En medio de la plaza se halla un gran palo de mango y se alza el monumento a la revolución en marcha, homenaje al presidente que le da nombre al recinto , obra de Rodrigo arenas Betancur; está la tarima “ francisco el hombre “ , escenario , hasta hace poco , del festival vallenato . En su marco hay varias casonas antiguas , como aquella donde se firmó el acta de independencia de Valledupar de España, en 1813, igualmente la iglesia de la inmaculada concepción, que alberga la imagen del ecce homo.
  • 11. PARQUE DE LA LEYENDA VALLENATA Gran conjunto arquitectónico en el norte de Valledupar, abarca 23 hectáreas, dentro del parque lineal hurtado. La primera piedra para la construcción se puso el 6 de enero del año 2000. la obra de la fundación festival de la leyenda Vallenata con el apoyo de la alcaldía de Valledupar y el gobierno nacional,(por su propia estructura representa una serie de ventajas que tocan muy de cerca las aspiraciones de las gentes en su relación con la cultura, las tradiciones, el patrimonio y la generación misma de empleo El parque incluye aéreas administrativas, recreacionales, artísticas y ecológicas. Hasta hoy, se ha construido la zona administrativa, la tarima “cachucha bacana “ y los espacios de gradería .
  • 12. PARQUE DE LA LEYENDA VALLENATA
  • 13. COLISEO CUBIERTO “Julio Monsalvo Castilla “ Inaugurado en 1994, es uno de los escenarios deportivos ,mas importantes del país y Latinoamérica. Por su arquitectura moderna estructura y techo cubierto movible. Tiene capacidad para 9.500 espectadores y cuenta con camerinos, baños, área administrativa y aparcadero. Este espacio acoge competencia deportiva, espectáculos artísticos y culturales .
  • 14. COLISEO CUBIERTO “Julio Monsalvo Castilla
  • 15. CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Construida en el sitio donde estuvo el convento de santo domingo que fue fundado en 1563, del cual se conserva la torre del campanario. Los fundadores del convento ,fray Luis Beltrán y fray Luis vero, le regalaron al claustro la imagen de la virgen del rosario venerada en la catedral . La iglesia, desde su construcción, rinde homenaje a la del rosario anualmente con la procesión el 29 de abril, cuando se llevan a cabo representaciones indígenas que recuerdan una de las leyendas Vallenatas, cuando los indios tupes, chimilas, itotos y cariachiles tomaron la ciudad de los reyes del valle de upar a sangre y fuego para vengar las ofensas de una celosa señora española a la india francisca al cortarle los cabellos y azotarla por supuesto adulterio. Al huir, los indígenas envenenaron las aguas de la laguna sicarare con barbasco y los españoles sedientos murieron al beber de sus aguas pero apareció la virgen del rosario y lo revivió. Este milagro, dice la leyenda, convirtió a los indios al cristianismo y trajo la paz a la región.
  • 17. IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCION Templo colonial construido por orden del virrey Sebastián de eslava y bendecido en 1782 por el obispo francisco navarro y Acevedo. Fue restaurado en el año 2003 por el ministerio de cultura. Además de la imagen de la inmaculada concepción, alberga la del ecce homo, patrona de Valledupar, cuya procesión se realiza los lunes santos. Ecce homo es expresión latina que significa "he aquí el hombre”, la cual pronuncio Pilato ante los judíos cuando les mostro a Jesús después de la flagelación. Imagen tallada en ébano, representa Jesús coronado de espinas, con una caña como cetro y una capa purpura. Para algunos expertos la imagen es de origen quiteño; según otro fue traída de España en el siglo XVI. No hay documentos sobre el origen de la imagen. Según la leyenda , apareció un día en la catedral, luego de que alguien que dijo ser ebanista ofreció donar una imagen para la iglesia, a cambio de que le dieran los cambios para trabajar. presidente Alfonso López Pumarejo, tras salir ileso en un accidente aéreo, le regalo al ecce homo unas cadenas de oro y se dice que para una procesión en semana santa se la quitaron volviéndose muy pesado y que pudo ser movido solo cuando se las repusieron.
  • 18. IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCION
  • 19. LOS POPOROS monumento en bronce, obra de Jorge maestre en la avenida de la juventud, frente al coliseo “julio cesar Monsalvo”. Los poporos es un homenaje a las tres etnias indigenas de la sierra nevada, arhuacos, koguis y Arzarios.
  • 21. EL OBELISCO Estructura de cemento de 30 m de alto, situada en la entrada de Valledupar en la vía a fundación, magdalena. Diseñado por el arquitecto Carlos García como un “homenaje a la vida”, fue construido por el arquitecto Helcías Castilla, en 1994.
  • 23. EL CACIQUE UPAR Estructura en homenaje al gran jefe Chimila, en la glorieta situada frente al terminal de transporte, obra en fibra de vidrio.
  • 25. MI PEDAZO DE ACORDEON Monumento erigido en la avenida hurtado, del escultor bogotano Gabriel Beltrán, en homenaje a Alejandro duran. El nombre corresponde al de la pulla con la cual alejo gano el primer festival vallenato, en 1968.
  • 26. MI PEDAZO DE ACORDEON
  • 27. HOMENAJE AL VIAJERO Es un homenaje a los viajeros de los pueblos , usuarios de los antiguos carritos que los traían a Valledupar y los regresaban tras mercar y hacer diligencias en la ciudad.
  • 29. LA SIRENA Escultura situada en el balneario hurtado, sobre una roca . Única sirena de agua dulce en el mundo , la escultura alude a la leyenda de la niña rosario Arciniegas que un jueves santo, desobedeciendo a su madre, se baño en el rio y se convirtió en este ser mítico.
  • 31. ARTESANIAS En Valledupar la oferta artesanal es rica, se encuentran productos de la cultura indígena , negra y Caribe . En la sierra nevada las aborígenes elaboran las mejores artesanías de la región, mochilas arahuacas y mantas. En atánquez se producen artesanías de fique, mochilas de colores fuertes la mas conocida, la mochila “raya "o costeña, mochilones, chinchorros, hicos de colores vivos, arreos para animales, tapetes y adornos. Los indios yukos de la serranía del Perijá fabrican arcos y flechas de macana, canastos , abanicos y sombreros de paja, y flautas de caña. Se consiguen en Valledupar canastos , esteras de palmas y redes para pescar.
  • 33. GASTRONOMÍA El sancocho es el plato fuerte de la gastronomía vallenata y no puede faltar en la parranda. Se puede preparar con costilla de res, con carne de chivo, de gallina y carne salada, y como bastimento yuca, guineo y plátano verde, malanga, ñame, arracacha, ahuyama, mazorca, condimento con cilantro, cebollín, comino y sal. Plato popular en Valledupar es el plátano asado con queso . Entre los dulces y postres típicos de Valledupar están los de leche, plátano maduro, papayita y toronja; las panochas, los queques cuques. Bebidas tradicionales son el agua de panela con limón, el guarapo de caña y la chicha de arroz con cáscara de piña y aromatizada con clavos de olor y canela
  • 35. CONCLUSION Con este trabajo nos pudimos dar cuenta que nuestra ciudad Valledupar posee riquezas muy valiosas que tenemos que conservar……. Por eso cuidemos a nuestra ciudad VALLEDUPAR……