SlideShare una empresa de Scribd logo
I N G E M M E T
     CATASTRO MINERO
CATASTRO DE AREAS RESTRINGIDAS




                “CATASTRO DE ÁREAS RESTRINGIDAS
                     A LA ACTIVIDAD MINERA”




                                      Ing. William Valverde
                                                              2
                                      Marzo, 2011.
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA

   CATASTRO DE AREAS RESTRINGIDAS A LA A. M.


El INGEMMET (Antes: RPM, INACC),
coherente con el concepto de desarrollo
sostenible y a fin de cumplir eficiente y
eficazmente con sus funciones asignadas
por el Estado, dispone desde 1998, con el:
“Catastro de Áreas Restringidas a la
Actividad Minera” (Antes: Catastro No
Minero),    que    gestiona    e   integra
información       de     las     entidades
competentes      como:    Ministerio   del
Ambiente (SERNANP), Municipalidades,
INC, MTC, Ministerio de Defensa,
SEDAPAL, Gobiernos Regionales, y otras.
                                                     3
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA

MARCO NORMATIVO


 Reglamento de Organización
y Funciones del INGEMMET
(Decreto Supremo Nº 035-2007-
EM).


  Directiva Nº 004-2002-
INACC/J,     que    regula    la
conformación del Catastro No
Minero    y    establece     los
criterios para tratamiento de
información     sobre     áreas
restringidas a la actividad
minera (Resolución Jefatural Nº
1038-2002-INACC-J).
                                                   4
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA



DEFINICION DEL CARAM


Catastro de Áreas Restringidas a la Actividad Minera
(CARAM).- Es el inventario gráfico y alfanumérico,
georeferenciado, conformado por aquellas áreas declaradas
mediante una norma por el Estado como áreas restringidas a
actividad minera, y de las que el INGEMMET cuenta con
información técnica y documental.




                                                             5
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


       OBJETIVO DEL CARAM



Ser una fuente de información oportuna y
precisa a disposición de las diferentes
Direcciones del INGEMMET, usuarios
internos y externos, relacionados al proceso
de titulación minera, catastro minero,
proyectos geológicos, mineros, energéticos,
etc.
Evitar eventuales conflictos respecto a la
superposición de derechos mineros sobre
las áreas restringidas a la actividad minera.
Promover la actividad minera dentro del
marco del Desarrollo Sostenible del país
                                                         6
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


  COMPONENTES DEL CARAM

Esta conformada por todas aquellas áreas
restringidas a la actividad minera ingresadas
al CARAM sobre la base de la información
proporcionada por las entidades competentes
como el: INC, SERNANP, Municipalidades,
MTC, Min. Defensa, G. Regionales, Min.
Agricultura, entre otras.


A la fecha el CARAM está formado por los
siguientes tipos de áreas restringidas a la
actividad minera:




                                                 7
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA

COMPONENTES DEL CARAM




                                             8
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA




AREAS NATURALES PROTEGIDAS
                                            9
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


     AREAS NATURALES PROTEGIDAS: Normas aplicables



Ley de Areas Naturales Protegidas (Ley Nº 26834).
Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas (D.S. Nº038-2001-AG).
Plan Director de las Areas Naturales Protegidas (D.S. Nº 010-99-AG).
Medidas que garanticen el Patrimonio de las ANP (D. Legislativo Nº 1079).
Reglamento del D. L. Nº1079, medidas que garanticen el Patrimonio de las
Áreas Naturales Protegidas (D.S. Nº 008-2008-MINAM).




                                                                            10
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


AREAS NATURALES PROTEGIDAS: Creaciones                (Art.7 de la Ley)


La creación de las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE y
de las Áreas de Conservación Regional se realiza por Decreto
Supremo, aprobado por el Consejo de Ministros, refrendado por
el Ministro de Agricultura.

Por Resolución Ministerial se reconocen las Áreas de
Conservación Privada y se establecen las Zonas Reservadas.




                                                                     11
AREAS NATURALES PROTEGIDAS




                             12
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


 AREAS NATURALES PROTEGIDAS: Conceptos


Área Natural Protegida.- Son los espacios continentales y/o
marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y
declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones,
para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados
de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su
contribución al de13sarrollo sostenible del país. (Art. 1º - Ley de
A.N.P.)

Las Áreas Naturales Protegidas constituyen Patrimonio de la
Nación. Su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad
pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento
de recursos, o determinarse l restricción de los usos directos.



                                                                      13
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


 AREAS NATURALES PROTEGIDAS: Conceptos


Zonas de Amortiguamiento.- Son aquellas zonas adyacentes a las
áreas naturales Protegidas del sistema, que por su naturaleza y
ubicación requieren un tratamiento especial para garantizar la
conservación del área natural protegida. (Art. 25 de la Ley)

El Plan Maestro de cada área definirá la extensión que corresponda
a su Zona de Amortiguamiento.

Las actividades que se realicen en las Zonas de Amortiguamiento no
deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del Area Natural
Protegida.




                                                                      14
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA

 AREAS NATURALES PROTEGIDAS: Conceptos

PLAN MAESTRO      (Art.20-Ley)

El Plan Maestro, constituye el documento de planificación de más
alto nivel con que cuenta un Area Natural Protegida. La Autoridad
Nacional aprobara un Plan Maestro para cada Área Natural
Protegida. Serán elaborados bajo procesos participativos,
revisados cada 5 años y definirán básicamente:

    La Zonificacion, estrategias y políticas generales para la
    gestión del área.

    La organización, objetivos, planes específicos requeridos y
    programas de manejo.

    Los marcos de cooperación, coordinación y participación
    relacionados al area y sus zonas de amortiguamiento.
                                                                    15
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


    AREAS NATURALES PROTEGIDAS: Conceptos


Las ANP contemplan gradualidad de opciones que incluyen (Art.21-Ley) :

Áreas de uso indirecto.- Permiten la investigación científica no
manipulativa, la recreación y el turismo. No se permite la extracción
de recursos naturales, así como modificaciones y transformaciones
del ambiente natural. Dentro de este grupo están los: Parques
Nacionales, Santuarios Nacionales y Santuarios Históricos.

Áreas de uso directo.- Permiten el aprovechamiento o extracción
de recursos, prioritariamente por las poblaciones locales. Otros usos
y actividades que se desarrollen deberán ser compatibles con los
objetivos del área. Dentro de este grupo están los: Reservas
paisajísticas, Refugios de vida Silvestre, Reservas Nacionales,
Reservas Comunales, Bosques de Protección y Cotos de Caza.

                                                                         16
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


     AREAS NATURALES PROTEGIDAS: Categorías


El SINANPE cuenta con las siguientes categoría (Art.22-Ley) :

1.   Parques Nacionales,
2.   Santuarios Nacionales,              Uso Indirecto
3.   Santuarios Históricos,

4.    Reservas paisajísticas,
5.    Refugios de vida Silvestre,
6.    Reservas Nacionales,                Uso Directo
7.    Reservas Comunales,
8.    Bosques de Protección,
9.    Cotos de Caza.




                                                                17
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA




AREAS URBANAS Y EXPANSIÓN URBANA            18
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


II. AREAS URBANAS Y EXPANSIÓN URBANA: Normas aplicables


 •Ley que regula las concesiones mineras en Áreas Urbanas y de
 Expansión Urbana (Ley Nº 27015),

 •Ley que modifica la Ley Nº 27015, Ley que regula las
 concesiones mineras en áreas Urbanas y de Expansión Urbana
 (Ley Nº 27560).

 •Reglamento de la Ley Nº 27015- Modificada por la Ley Nº
 27560 (D.S. Nº 008-2002-EM).

 •Decreto Supremo Nº 041-2007-EM.-Sustituyen Art. 2º del D.
 S. Nº 008-2002-EM.

 •Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
 Urbano (D.S. Nº 027-2003-VIVIENDA).

                                                                 19
AREAS URBANAS Y EXPANSIÓN URBANA




                                   20
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


AREAS URBANAS Y EXPANSIÓN URBANA: Ley Nº 27560



Áreas Urbanas

Según la Ley Nº 27560, no se otorgaran títulos de concesión
minera, ni se admitirán solicitudes de petitorios mineros en áreas
urbanas que hayan sido calificadas como tales por Ordenanza
Municipal Provincial, de acuerdo con los procedimientos y
parámetros dispuestos por el Reglamento de Acondicionamiento
Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y que descansen
en criterios netamente urbanísticos, conforme las normas sobre la
materia.

Excepcionalmente mediante una Ley Especial se autorizara el
otorgamiento de concesiones mineras en áreas urbanas.



                                                                     21
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


AREAS URBANAS Y EXPANSIÓN URBANA: Ley Nº 27560



Areas de Expansión Urbana:

El otorgamiento del título de concesiones mineras en áreas de
expansión urbana, calificadas como tales por Ordenanza Municipal
Provincial, vigente a la fecha de formulación del petitorio, deberá
ser autorizado mediante Resolución Ministerial del Ministerio de
Energía y Minas, previo Acuerdo de Concejo de la Municipalidad
Provincial correspondiente.

De emitirse pronunciamiento en contra, la Autoridad Minera
emitirá Resolución Jefatural rechazando el petitorio minero y el
área será declarada como definitivamente no peticionable.




                                                                      22
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


  AREAS URBANAS Y EXPANSIÓN URBANA: D.S.041-2007-EM


Decreto Supremo Nº 041-2007-EM.- Que sustituye el Art. 2
del D.S. Nº 008-2002-EM, establece que Las Ordenanzas
Municipales Provinciales que definan Áreas Urbanas y/o de Expansión
Urbana se publicaran en el Diario Oficial “El Peruano”, aprobando el
Plano Georeferenciado, en formato impreso o digital, con las siguientes
características:

    Datum (PSAD56 ó WGS84).
    Coordenadas UTM, en número mínimo de cuatro.
    Zona UTM (17, 18 ó 19).
    Delimitación diferenciada del área urbana y expansión urbana.
    La versión impresa a escala apropiada (1/2,000 hasta 1/10,000).


                                                                      23
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


AREAS URBANAS Y EXPANSIÓN URBANA: D.S.041-2007-EM


La versión digital debe ser de tipo Vectorial (SHP, DWG).

 La publicación además deberá incluir el plano aprobado y la
identificación de un mínimo de cuatro (4) puntos de su perímetro,
con coordenadas UTM (Norte, Este).

 Adicionalmente, las Ordenanzas que definan las Áreas Urbanas y
de Expansione Urbana deben adecuarse al Reglamento de
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobado por
Decreto Supremo Nº 027-2003-VIVIENDA.




                                                                    24
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA




PATRIMONIO CULTURAL DEL LA NACION              25
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


  ZONAS ARQUEOLOGICAS: Normas aplicables


Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley Nº 28296).

 Reglamento de Investigaciones Arqueológicas (Resolución Suprema
Nº 004-2000-ED).

 Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
(D. S. Nº 011-2006-ED).

 Ley que declara de necesidad publica y de interés nacional el
inventario, la elaboración del catastro, investigación, conservación,
protección y difusión de los monumentos arqueológicos
prehispánicos. (Ley Nº 27721).




                                                                        26
PATRIMONIO CULTURAL DEL LA NACION




                                    27
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


  PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN: Conceptos


  Patrimonio Cultural de la Nación

Toda manifestación del quehacer humano -material o inmaterial- que
por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico,
arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico,
tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o
intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que
exista la presunción legal de serlo.

La protección de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación, comprende el suelo y subsuelo en el que se
encuentran o asientan, los aires y el marco circundante, en la
extensión técnicamente necesaria para cada caso.


                                                                        28
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


 PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN: Conceptos


Clasificación de Patrimonio   (R. S. Nº 004-2000-ED)


El Patrimonio Inmueble del Perú, que deber ser estudiado mediante
investigaciones arqueológicas, se clasifica en:

   Monumentos Arqueológicos Prehispánicos.- Todos los restos de
la Actividad humana de época Prehispánica que subsisten en el
paisaje, de manera superficial, subyacente y/o subacuatica.

   Monumentos Históricos Coloniales y Republicanos.- Todos los
restos de la Actividad humana de época colonial y republicana que
subsisten en el paisaje, de manera superficial, subyacente y/o
subacuatica.



                                                                    29
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


     PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN: Conceptos


      Monumentos Arqueológicos Prehispánicos       (R. S. Nº 004-2000-ED)


Los Monumentos Arqueológicos Prehispánicos, con fines de
registro, investigación, conservación y protección, se clasifican en:

a)    Zonas Arqueológicas Monumentales
b)    Sitios Arqueológicos
c)    Zonas de Reserva Arqueológica
d)    Elementos Arqueológicos Aislados
e)    Paisaje Cultural Arqueológico.




                                                                            30
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA

      PROCESAMIENTO DIGITAL




                                           31
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA

PROCESAMIENTO DIGITAL DE LA INFORMACIÓN

La información del Área Restringida, proveniente de la entidad
competente y/o de la publicación en el DOP, es procesada y
generalmente involucra los siguientes operaciones:

 Transformacion de datum
 Proyeccion UTM
 Georeferenciacion
 Correccion Geometrica
 Conversion de formatos
 Vectorizacion
 Digitacion
 Edicion


                                                                 32
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA

   EVALUACIÓN TÉCNICA-DOCUMENTAL


1.- Evaluación del Aspecto Documental:

  Dispositivo legal expedido por la Autoridad competente que
declare y defina el Área Restringida a la Actividad Minera.

  Instrumentos técnicos aprobados por la Autoridad Competente
respecto al Área Restringida a la Actividad Minera.

2.- Evaluación del Aspecto Técnico:

  Instrumentos     Técnicos.-  Expediente  Técnico, Memoria
Descriptiva, Plano, Ficha técnica y Coordenadas UTM (versión
impresa y/o digital).



                                                                33
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA

 EVALUACIÓN TÉCNICA-DOCUMENTAL

 Marco Cartográfico.-Debe reunir los siguientes requisitos:

  Coordenadas: UTM (Zona 17,18,19).
  Elipsoide: Internacional / WGS84.
  Datum: PSAD56 / WGS84
  Escala: Apropiada.

3.- Procedimiento técnico-documental:

  De la publicación en el DOP, de dispositivos legales sobre áreas
restringidas a la actividad minera, se solicitara información técnica y
documental de estas áreas a la entidad competente.

  Con la información de una área determinada remitida por la entidad
competente y/o aquella obtenida de la publicación en el DOP, se
forma el expediente y se elabora el informe técnico documental.
                                                                     34
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


EVALUACIÓN TÉCNICA-DOCUMENTAL


  Si la información, contenida en el expediente, reúne las
condiciones técnicas y documentales, se cursa memorando a la
Dirección de Concesiones Mineras, poniendo a disposición el
expediente y el informe correspondiente, a fin que emita
opinión sobre el ingreso del área restringida al Catastro de
Áreas Restringidas a la actividad Minera.

  Si la opinión de la DCM es favorable, se procede a ingresar el
Área de manera definitiva. Si es desfavorable, se ingresa el
Área de manera referencial y se gestiona, ante la entidad
competente, la subsanación de las deficiencias advertidas.




                                                                   35
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


 EVALUACIÓN TÉCNICA-DOCUMENTAL


  Si la información sobre área restringida no reuniera los
requisitos técnicos y/o documentales, se cursara Oficio a la
entidad competente solicitando la subsanación de las
observaciones realizadas.

  Si la información del área restringida reuniera los requisitos
mínimos para su graficación, se ingresa el área de manera
referencial al CAR, se comunica vía memorando a la Dirección
de Concesiones Mineras y se gestiona vía Oficio la información
complementaria ante la entidad competente.




                                                                   36
ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA


MODULO DE INGRESO, MANTENIMIENTO Y CONSULTA




                                              37
38
I N G E M M E T
     CATASTRO MINERO
CATASTRO DE AREAS RESTRINGIDAS




                                 G R A C I A S ...!




                                                 Ing. William Valverde
                                                                     39
                                                 Marzo, 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contratos mineros 16 07-12
Contratos mineros 16 07-12Contratos mineros 16 07-12
Contratos mineros 16 07-12calacademica
 
ley de mineria
ley de minerialey de mineria
ley de mineriasandygene
 
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Tema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineria
Tema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineriaTema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineria
Tema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineriaJunior Andres Daniel Quispe
 
Cierre de minas pucamarca
Cierre de minas pucamarcaCierre de minas pucamarca
Cierre de minas pucamarcaminas-marco
 

La actualidad más candente (20)

Contratos mineros 16 07-12
Contratos mineros 16 07-12Contratos mineros 16 07-12
Contratos mineros 16 07-12
 
ley de mineria
ley de minerialey de mineria
ley de mineria
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 
mineria
mineriamineria
mineria
 
Taller pc ppt 4-minem
Taller pc ppt 4-minemTaller pc ppt 4-minem
Taller pc ppt 4-minem
 
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdfPPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
PPT DS 024-2016-EM 23 ago 2016.pdf
 
Cierre de minas pdf
Cierre de minas pdfCierre de minas pdf
Cierre de minas pdf
 
Ley 685 de 2001
Ley 685 de 2001Ley 685 de 2001
Ley 685 de 2001
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
 
N.A
N.AN.A
N.A
 
Procedimiento Simultaneidad
Procedimiento SimultaneidadProcedimiento Simultaneidad
Procedimiento Simultaneidad
 
curso conocimiento de la minería 2014.
 curso conocimiento de la minería 2014. curso conocimiento de la minería 2014.
curso conocimiento de la minería 2014.
 
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
 
Ley general de minería
Ley general de mineríaLey general de minería
Ley general de minería
 
Tema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineria
Tema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineriaTema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineria
Tema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineria
 
Cierre de minas pucamarca
Cierre de minas pucamarcaCierre de minas pucamarca
Cierre de minas pucamarca
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
 
Concesiones Mineras: Evaluación Técnica
Concesiones Mineras: Evaluación TécnicaConcesiones Mineras: Evaluación Técnica
Concesiones Mineras: Evaluación Técnica
 
Concesiones mineras
Concesiones minerasConcesiones mineras
Concesiones mineras
 

Similar a Catastro de áreas restringidas a la actividad minera

Presentacion Ponencia AEMINA 2016.pptx
Presentacion Ponencia AEMINA 2016.pptxPresentacion Ponencia AEMINA 2016.pptx
Presentacion Ponencia AEMINA 2016.pptxFranklinRiver
 
Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...
Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...
Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...Irina Carrasco
 
Exposicion bolivia registro-y-medio-ambiente 2014
Exposicion bolivia registro-y-medio-ambiente 2014Exposicion bolivia registro-y-medio-ambiente 2014
Exposicion bolivia registro-y-medio-ambiente 2014evelynette
 
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peruLas areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peruLUISSMITH14
 
Conflicto Minería en Cundinamarca Y Sabana De Bogotá
Conflicto Minería en Cundinamarca Y Sabana De BogotáConflicto Minería en Cundinamarca Y Sabana De Bogotá
Conflicto Minería en Cundinamarca Y Sabana De BogotáCarlos Vicente de Roux Rengifo
 
Aspectos ambientales nueva ley plan nal de desarrollo 1450 de 2011
Aspectos ambientales nueva ley plan nal de desarrollo 1450 de 2011Aspectos ambientales nueva ley plan nal de desarrollo 1450 de 2011
Aspectos ambientales nueva ley plan nal de desarrollo 1450 de 2011Inmobiliaria Konraices
 
La actividad minera en perú
La actividad minera en perúLa actividad minera en perú
La actividad minera en perúsilviaa76
 
Presentacion parques naturales nacionales
Presentacion parques naturales nacionalesPresentacion parques naturales nacionales
Presentacion parques naturales nacionalesJohana201225
 
ODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUIL
ODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUILODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUIL
ODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUILMelanie Briseth Ayala Luna
 

Similar a Catastro de áreas restringidas a la actividad minera (20)

Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
 
Mina2
Mina2Mina2
Mina2
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Presentacion Ponencia AEMINA 2016.pptx
Presentacion Ponencia AEMINA 2016.pptxPresentacion Ponencia AEMINA 2016.pptx
Presentacion Ponencia AEMINA 2016.pptx
 
Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...
Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...
Normas y Reglamentos aplicadas en Zonas de Interés Turísticas en el Municipio...
 
CONCESIONES MINERAS Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NACIONAL
CONCESIONES MINERAS Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NACIONALCONCESIONES MINERAS Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NACIONAL
CONCESIONES MINERAS Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NACIONAL
 
Exposicion bolivia registro-y-medio-ambiente 2014
Exposicion bolivia registro-y-medio-ambiente 2014Exposicion bolivia registro-y-medio-ambiente 2014
Exposicion bolivia registro-y-medio-ambiente 2014
 
Norma
NormaNorma
Norma
 
Aspectos ambientales meso ZEE PUNO
Aspectos ambientales meso ZEE PUNOAspectos ambientales meso ZEE PUNO
Aspectos ambientales meso ZEE PUNO
 
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peruLas areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
 
Julio Fierro Morales - Foro RECLAME
Julio Fierro Morales - Foro RECLAMEJulio Fierro Morales - Foro RECLAME
Julio Fierro Morales - Foro RECLAME
 
Conflicto Minería en Cundinamarca Y Sabana De Bogotá
Conflicto Minería en Cundinamarca Y Sabana De BogotáConflicto Minería en Cundinamarca Y Sabana De Bogotá
Conflicto Minería en Cundinamarca Y Sabana De Bogotá
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Aspectos ambientales nueva ley plan nal de desarrollo 1450 de 2011
Aspectos ambientales nueva ley plan nal de desarrollo 1450 de 2011Aspectos ambientales nueva ley plan nal de desarrollo 1450 de 2011
Aspectos ambientales nueva ley plan nal de desarrollo 1450 de 2011
 
La actividad minera en perú
La actividad minera en perúLa actividad minera en perú
La actividad minera en perú
 
Presentacion parques naturales nacionales
Presentacion parques naturales nacionalesPresentacion parques naturales nacionales
Presentacion parques naturales nacionales
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
ODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUIL
ODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUILODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUIL
ODENANZA REGULATORIA ARIDOS Y PETREOS - GUAYAQUIL
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosSector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET (20)

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Geología Regional
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Simultaneidad
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 
Aspectos Técnicos de Evaluación
Aspectos Técnicos de Evaluación Aspectos Técnicos de Evaluación
Aspectos Técnicos de Evaluación
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Catastro de áreas restringidas a la actividad minera

  • 1. I N G E M M E T CATASTRO MINERO CATASTRO DE AREAS RESTRINGIDAS “CATASTRO DE ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA” Ing. William Valverde 2 Marzo, 2011.
  • 2. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA CATASTRO DE AREAS RESTRINGIDAS A LA A. M. El INGEMMET (Antes: RPM, INACC), coherente con el concepto de desarrollo sostenible y a fin de cumplir eficiente y eficazmente con sus funciones asignadas por el Estado, dispone desde 1998, con el: “Catastro de Áreas Restringidas a la Actividad Minera” (Antes: Catastro No Minero), que gestiona e integra información de las entidades competentes como: Ministerio del Ambiente (SERNANP), Municipalidades, INC, MTC, Ministerio de Defensa, SEDAPAL, Gobiernos Regionales, y otras. 3
  • 3. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA MARCO NORMATIVO Reglamento de Organización y Funciones del INGEMMET (Decreto Supremo Nº 035-2007- EM). Directiva Nº 004-2002- INACC/J, que regula la conformación del Catastro No Minero y establece los criterios para tratamiento de información sobre áreas restringidas a la actividad minera (Resolución Jefatural Nº 1038-2002-INACC-J). 4
  • 4. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA DEFINICION DEL CARAM Catastro de Áreas Restringidas a la Actividad Minera (CARAM).- Es el inventario gráfico y alfanumérico, georeferenciado, conformado por aquellas áreas declaradas mediante una norma por el Estado como áreas restringidas a actividad minera, y de las que el INGEMMET cuenta con información técnica y documental. 5
  • 5. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA OBJETIVO DEL CARAM Ser una fuente de información oportuna y precisa a disposición de las diferentes Direcciones del INGEMMET, usuarios internos y externos, relacionados al proceso de titulación minera, catastro minero, proyectos geológicos, mineros, energéticos, etc. Evitar eventuales conflictos respecto a la superposición de derechos mineros sobre las áreas restringidas a la actividad minera. Promover la actividad minera dentro del marco del Desarrollo Sostenible del país 6
  • 6. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA COMPONENTES DEL CARAM Esta conformada por todas aquellas áreas restringidas a la actividad minera ingresadas al CARAM sobre la base de la información proporcionada por las entidades competentes como el: INC, SERNANP, Municipalidades, MTC, Min. Defensa, G. Regionales, Min. Agricultura, entre otras. A la fecha el CARAM está formado por los siguientes tipos de áreas restringidas a la actividad minera: 7
  • 7. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA COMPONENTES DEL CARAM 8
  • 8. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA AREAS NATURALES PROTEGIDAS 9
  • 9. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA AREAS NATURALES PROTEGIDAS: Normas aplicables Ley de Areas Naturales Protegidas (Ley Nº 26834). Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas (D.S. Nº038-2001-AG). Plan Director de las Areas Naturales Protegidas (D.S. Nº 010-99-AG). Medidas que garanticen el Patrimonio de las ANP (D. Legislativo Nº 1079). Reglamento del D. L. Nº1079, medidas que garanticen el Patrimonio de las Áreas Naturales Protegidas (D.S. Nº 008-2008-MINAM). 10
  • 10. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA AREAS NATURALES PROTEGIDAS: Creaciones (Art.7 de la Ley) La creación de las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE y de las Áreas de Conservación Regional se realiza por Decreto Supremo, aprobado por el Consejo de Ministros, refrendado por el Ministro de Agricultura. Por Resolución Ministerial se reconocen las Áreas de Conservación Privada y se establecen las Zonas Reservadas. 11
  • 12. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA AREAS NATURALES PROTEGIDAS: Conceptos Área Natural Protegida.- Son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al de13sarrollo sostenible del país. (Art. 1º - Ley de A.N.P.) Las Áreas Naturales Protegidas constituyen Patrimonio de la Nación. Su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento de recursos, o determinarse l restricción de los usos directos. 13
  • 13. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA AREAS NATURALES PROTEGIDAS: Conceptos Zonas de Amortiguamiento.- Son aquellas zonas adyacentes a las áreas naturales Protegidas del sistema, que por su naturaleza y ubicación requieren un tratamiento especial para garantizar la conservación del área natural protegida. (Art. 25 de la Ley) El Plan Maestro de cada área definirá la extensión que corresponda a su Zona de Amortiguamiento. Las actividades que se realicen en las Zonas de Amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del Area Natural Protegida. 14
  • 14. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA AREAS NATURALES PROTEGIDAS: Conceptos PLAN MAESTRO (Art.20-Ley) El Plan Maestro, constituye el documento de planificación de más alto nivel con que cuenta un Area Natural Protegida. La Autoridad Nacional aprobara un Plan Maestro para cada Área Natural Protegida. Serán elaborados bajo procesos participativos, revisados cada 5 años y definirán básicamente: La Zonificacion, estrategias y políticas generales para la gestión del área. La organización, objetivos, planes específicos requeridos y programas de manejo. Los marcos de cooperación, coordinación y participación relacionados al area y sus zonas de amortiguamiento. 15
  • 15. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA AREAS NATURALES PROTEGIDAS: Conceptos Las ANP contemplan gradualidad de opciones que incluyen (Art.21-Ley) : Áreas de uso indirecto.- Permiten la investigación científica no manipulativa, la recreación y el turismo. No se permite la extracción de recursos naturales, así como modificaciones y transformaciones del ambiente natural. Dentro de este grupo están los: Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y Santuarios Históricos. Áreas de uso directo.- Permiten el aprovechamiento o extracción de recursos, prioritariamente por las poblaciones locales. Otros usos y actividades que se desarrollen deberán ser compatibles con los objetivos del área. Dentro de este grupo están los: Reservas paisajísticas, Refugios de vida Silvestre, Reservas Nacionales, Reservas Comunales, Bosques de Protección y Cotos de Caza. 16
  • 16. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA AREAS NATURALES PROTEGIDAS: Categorías El SINANPE cuenta con las siguientes categoría (Art.22-Ley) : 1. Parques Nacionales, 2. Santuarios Nacionales, Uso Indirecto 3. Santuarios Históricos, 4. Reservas paisajísticas, 5. Refugios de vida Silvestre, 6. Reservas Nacionales, Uso Directo 7. Reservas Comunales, 8. Bosques de Protección, 9. Cotos de Caza. 17
  • 17. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA AREAS URBANAS Y EXPANSIÓN URBANA 18
  • 18. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA II. AREAS URBANAS Y EXPANSIÓN URBANA: Normas aplicables •Ley que regula las concesiones mineras en Áreas Urbanas y de Expansión Urbana (Ley Nº 27015), •Ley que modifica la Ley Nº 27015, Ley que regula las concesiones mineras en áreas Urbanas y de Expansión Urbana (Ley Nº 27560). •Reglamento de la Ley Nº 27015- Modificada por la Ley Nº 27560 (D.S. Nº 008-2002-EM). •Decreto Supremo Nº 041-2007-EM.-Sustituyen Art. 2º del D. S. Nº 008-2002-EM. •Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano (D.S. Nº 027-2003-VIVIENDA). 19
  • 19. AREAS URBANAS Y EXPANSIÓN URBANA 20
  • 20. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA AREAS URBANAS Y EXPANSIÓN URBANA: Ley Nº 27560 Áreas Urbanas Según la Ley Nº 27560, no se otorgaran títulos de concesión minera, ni se admitirán solicitudes de petitorios mineros en áreas urbanas que hayan sido calificadas como tales por Ordenanza Municipal Provincial, de acuerdo con los procedimientos y parámetros dispuestos por el Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y que descansen en criterios netamente urbanísticos, conforme las normas sobre la materia. Excepcionalmente mediante una Ley Especial se autorizara el otorgamiento de concesiones mineras en áreas urbanas. 21
  • 21. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA AREAS URBANAS Y EXPANSIÓN URBANA: Ley Nº 27560 Areas de Expansión Urbana: El otorgamiento del título de concesiones mineras en áreas de expansión urbana, calificadas como tales por Ordenanza Municipal Provincial, vigente a la fecha de formulación del petitorio, deberá ser autorizado mediante Resolución Ministerial del Ministerio de Energía y Minas, previo Acuerdo de Concejo de la Municipalidad Provincial correspondiente. De emitirse pronunciamiento en contra, la Autoridad Minera emitirá Resolución Jefatural rechazando el petitorio minero y el área será declarada como definitivamente no peticionable. 22
  • 22. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA AREAS URBANAS Y EXPANSIÓN URBANA: D.S.041-2007-EM Decreto Supremo Nº 041-2007-EM.- Que sustituye el Art. 2 del D.S. Nº 008-2002-EM, establece que Las Ordenanzas Municipales Provinciales que definan Áreas Urbanas y/o de Expansión Urbana se publicaran en el Diario Oficial “El Peruano”, aprobando el Plano Georeferenciado, en formato impreso o digital, con las siguientes características: Datum (PSAD56 ó WGS84). Coordenadas UTM, en número mínimo de cuatro. Zona UTM (17, 18 ó 19). Delimitación diferenciada del área urbana y expansión urbana. La versión impresa a escala apropiada (1/2,000 hasta 1/10,000). 23
  • 23. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA AREAS URBANAS Y EXPANSIÓN URBANA: D.S.041-2007-EM La versión digital debe ser de tipo Vectorial (SHP, DWG). La publicación además deberá incluir el plano aprobado y la identificación de un mínimo de cuatro (4) puntos de su perímetro, con coordenadas UTM (Norte, Este). Adicionalmente, las Ordenanzas que definan las Áreas Urbanas y de Expansione Urbana deben adecuarse al Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2003-VIVIENDA. 24
  • 24. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA PATRIMONIO CULTURAL DEL LA NACION 25
  • 25. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA ZONAS ARQUEOLOGICAS: Normas aplicables Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley Nº 28296). Reglamento de Investigaciones Arqueológicas (Resolución Suprema Nº 004-2000-ED). Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (D. S. Nº 011-2006-ED). Ley que declara de necesidad publica y de interés nacional el inventario, la elaboración del catastro, investigación, conservación, protección y difusión de los monumentos arqueológicos prehispánicos. (Ley Nº 27721). 26
  • 26. PATRIMONIO CULTURAL DEL LA NACION 27
  • 27. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN: Conceptos Patrimonio Cultural de la Nación Toda manifestación del quehacer humano -material o inmaterial- que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. La protección de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, comprende el suelo y subsuelo en el que se encuentran o asientan, los aires y el marco circundante, en la extensión técnicamente necesaria para cada caso. 28
  • 28. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN: Conceptos Clasificación de Patrimonio (R. S. Nº 004-2000-ED) El Patrimonio Inmueble del Perú, que deber ser estudiado mediante investigaciones arqueológicas, se clasifica en: Monumentos Arqueológicos Prehispánicos.- Todos los restos de la Actividad humana de época Prehispánica que subsisten en el paisaje, de manera superficial, subyacente y/o subacuatica. Monumentos Históricos Coloniales y Republicanos.- Todos los restos de la Actividad humana de época colonial y republicana que subsisten en el paisaje, de manera superficial, subyacente y/o subacuatica. 29
  • 29. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN: Conceptos Monumentos Arqueológicos Prehispánicos (R. S. Nº 004-2000-ED) Los Monumentos Arqueológicos Prehispánicos, con fines de registro, investigación, conservación y protección, se clasifican en: a) Zonas Arqueológicas Monumentales b) Sitios Arqueológicos c) Zonas de Reserva Arqueológica d) Elementos Arqueológicos Aislados e) Paisaje Cultural Arqueológico. 30
  • 30. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA PROCESAMIENTO DIGITAL 31
  • 31. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA PROCESAMIENTO DIGITAL DE LA INFORMACIÓN La información del Área Restringida, proveniente de la entidad competente y/o de la publicación en el DOP, es procesada y generalmente involucra los siguientes operaciones: Transformacion de datum Proyeccion UTM Georeferenciacion Correccion Geometrica Conversion de formatos Vectorizacion Digitacion Edicion 32
  • 32. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA EVALUACIÓN TÉCNICA-DOCUMENTAL 1.- Evaluación del Aspecto Documental: Dispositivo legal expedido por la Autoridad competente que declare y defina el Área Restringida a la Actividad Minera. Instrumentos técnicos aprobados por la Autoridad Competente respecto al Área Restringida a la Actividad Minera. 2.- Evaluación del Aspecto Técnico: Instrumentos Técnicos.- Expediente Técnico, Memoria Descriptiva, Plano, Ficha técnica y Coordenadas UTM (versión impresa y/o digital). 33
  • 33. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA EVALUACIÓN TÉCNICA-DOCUMENTAL Marco Cartográfico.-Debe reunir los siguientes requisitos: Coordenadas: UTM (Zona 17,18,19). Elipsoide: Internacional / WGS84. Datum: PSAD56 / WGS84 Escala: Apropiada. 3.- Procedimiento técnico-documental: De la publicación en el DOP, de dispositivos legales sobre áreas restringidas a la actividad minera, se solicitara información técnica y documental de estas áreas a la entidad competente. Con la información de una área determinada remitida por la entidad competente y/o aquella obtenida de la publicación en el DOP, se forma el expediente y se elabora el informe técnico documental. 34
  • 34. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA EVALUACIÓN TÉCNICA-DOCUMENTAL Si la información, contenida en el expediente, reúne las condiciones técnicas y documentales, se cursa memorando a la Dirección de Concesiones Mineras, poniendo a disposición el expediente y el informe correspondiente, a fin que emita opinión sobre el ingreso del área restringida al Catastro de Áreas Restringidas a la actividad Minera. Si la opinión de la DCM es favorable, se procede a ingresar el Área de manera definitiva. Si es desfavorable, se ingresa el Área de manera referencial y se gestiona, ante la entidad competente, la subsanación de las deficiencias advertidas. 35
  • 35. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA EVALUACIÓN TÉCNICA-DOCUMENTAL Si la información sobre área restringida no reuniera los requisitos técnicos y/o documentales, se cursara Oficio a la entidad competente solicitando la subsanación de las observaciones realizadas. Si la información del área restringida reuniera los requisitos mínimos para su graficación, se ingresa el área de manera referencial al CAR, se comunica vía memorando a la Dirección de Concesiones Mineras y se gestiona vía Oficio la información complementaria ante la entidad competente. 36
  • 36. ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA MODULO DE INGRESO, MANTENIMIENTO Y CONSULTA 37
  • 37. 38
  • 38. I N G E M M E T CATASTRO MINERO CATASTRO DE AREAS RESTRINGIDAS G R A C I A S ...! Ing. William Valverde 39 Marzo, 2011