SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Bicentenaria de Aragua.
Vicerrectorado Académico.
Facultad de Ingeniería en sistema.
Escuela de Ingeniería en Sistema
Autor:
Samuel B, Catherine.
V. C.I: 30.012.651
Marzo, 2019.
Energía.
 Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen,
los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas
realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen
en común que precisan del concurso de la energía.
 La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y
se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la
naturaleza.
 La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al
elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
 La energía está presente también en los cambios químicos, como
al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua
mediante la corriente eléctrica.
Tipos de Energía.
 Energía eléctrica
 Se denomina energía eléctrica a la forma
de energía que resulta de la existencia de
una diferencia de potencial entre dos
puntos, lo que permite establecer
una corriente eléctrica entre ambos
(cuando se les coloca en contacto por
medio de un conductor eléctrico) para
obtener trabajo.
 Energía luminosa
 La energía lumínica o luminosa es la
energía fracción percibida de la energía
transportada por la luz y que se
manifiesta sobre la materia de distintas
maneras, una de ellas es arrancar los
electrones de los metales, puede
comportarse como una onda o como si
fuera materia, pero lo más normal es que
se desplace como una onda e interactúe
con la materia de forma material o física.
 Energía mecánica
 La energía mecánica es la energía que se
debe a la posición y al movimiento de un
cuerpo, por lo tanto, es la suma de las
energías potencial, cinética y la energía
elástica de un cuerpo en movimiento.
Expresa la capacidad que poseen los
cuerpos con masa de efectuar un trabajo.
 Energía térmica
 Se denomina energía térmica a la energía
liberada en forma de calor. Puede ser
obtenida de la naturaleza, a partir de la
energía térmica, mediante una reacción
exotérmica, como la combustión de
algún combustible; por una reacción
nuclear de fisión o de fusión; mediante
energía eléctrica por efecto Joule o por
efecto termoeléctrico; o por rozamiento,
como residuo de
otros procesos mecánicos o químicos.
Fuentes de Energía.
 Son los recursos existentes en la naturaleza de los que
la humanidad puede obtener energía utilizable en sus
actividades.
 El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol,
que "recarga los depósitos de energía". Las fuentes de
energías se clasifican en dos grandes
grupos: renovables y no renovables; según sean
recursos "ilimitados" o "limitados".
Energías Renovables.
 Son fuentes en que la
energía disponible existe
en cantidades ilimitadas,
de modo que no se agotan
a medida que se van
utilizando. El Sol, el viento,
las caídas de agua y la
biomasa son ejemplos de
fuentes de energía
renovables.
 Existen varias fuentes de
energía renovables, como
son:
 Energía mareomotriz
(mareas)
 Energía geotérmica (calor
de la tierra)
 Energía hidráulica
(embalses)
 Energía eólica (viento)
 Energía solar (Sol)
 Energía de la biomasa
(vegetación)
Energías No Renovables.
 Las Fuentes de energía
no renovables son
aquellas que se
encuentran de forma
limitada en el planeta y
cuya velocidad de
consumo es mayor que la
de su regeneración.
 Existen varias fuentes de
energía no renovables,
como son:
 Los combustibles fósiles
(carbón, petróleo y gas
natural)
 La energía nuclear
(fisión y fusión nuclear)
Comprende el conjunto de medios y elementos útiles para
la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica.
Este conjunto está dotado de mecanismos de control, seguridad y
protección.
Constituye un sistema integrado que además de disponer de sistemas
de control distribuido, está regulado por un sistema de control
centralizado que garantiza una explotación racional de los recursos de
generación y una calidad de servicio acorde con la demanda de los
usuarios, compensando las posibles incidencias y fallas producidas.
Elementos de los Sistemas Energéticos
 Hay una distinción entre componentes enérgicos o
enérgicos reales, físicos, y los elementos eléctricos ideales por los
que son representados.
 Los elementos eléctricos no existen físicamente, y se supone que
tienen propiedades ideales según un modelo de parámetro
concentrado.
 Por el contrario, los componentes existen y tiene menos que
propiedades ideales, sus valores siempre tienen un grado de
incertidumbre, siempre incluyen algún grado de no linealidad y
típicamente exigen una combinación de elementos eléctricos
múltiples para aproximarse de sus funciones.
 El análisis de circuitos utilizando elementos eléctricos es útil
para entender muchas redes eléctricas prácticas que utilizan
componentes.
Sistemas
Enérgicos en la
Ingeniería en
Sistema.
Tiene como objetivo formar
profesionales en el ámbito de
sistemas energéticos con
un alto sentido de
responsabilidad, de ética y de
servicio, y con las
competencias y aprendizajes
para proyectar, diseñar,
analizar, instalar, programar,
controlar, operar y mantener
sistemas relacionados con el
aprovechamiento sustentable
de la energía; dando prioridad
a la no dependencia de los
combustibles fósiles, al uso
responsable y eficiente de las
mejores tecnologías
disponibles, y a la
conveniencia de la utilización
de las fuentes renovables de
energía.
Sistemas energéticos de Venezuela
ante la situación actual.
 Venezuela es un país que puede jactarse de su potencial energético. Tiene reservas considerables
de petróleo, gas natural y carbón, así como el potencial hidroeléctrico derivado de sus ríos al sur del
país, lo cual le facilita obtener la energía secundaria mas importante hoy en día para la sociedad.
 Sin embargo, una mala gestión de estos recursos y del sector eléctrico como per se compromete
seriamente la disponibilidad de electricidad en el país. El resultado de esa mala gestión, iniciada a
mediados del año 2002, ha aflorado en el 2008 con tres fallas graves visibles que han dejado a mas
del 60 % de la población venezolana sin el servicio eléctrico.
 Cabe recordar que la electricidad no es almacenable, se produce y se consume. En otras palabras, la
capacidad de generación debe estar en concordancia con la demanda. Dicha capacidad debe ser
siempre, por condiciones de confiabilidad en la prestación de servicio, al menos un 30 % superior a
la capacidad demandada. Cuando esta holgura comienza a disminuir, se presentan los llamados
"apagones" y el racionamiento programado o no. Este aspecto reseñado con la capacidad de
generación es trasladable a los sistemas troncales de transmisión y a los sistemas distribución de
electricidad.
 Otro aspecto importante ocurre con la planificación del sector el cual debe preveer un horizonte de
al menos 20 años. Esto obedece a que desde que se planifica y entra en operación una central
hidroeléctrica transcurren en promedio 10 años; para plantas térmicas de mas de 500 MW entre 3 y
5 años, y plantas nucleares 15 años. Es de señalar que en plantas menores a 500 MW se pierde
la economía de escala y eficiencia energética.
Bibliografía.
 González, Raul (2013) Realidad de las Energías Renovables en
Venezuela. Revista CONTACTOS de la Cámara de Comercio
Venezolano – Alemán (CAVENAL), Edición III, 2013, pp. 8-9
 - Portal Educativo. Energía Renovable y no Renovable.
 Pasado y presente de la electricidad. 30 de enero de 2019.
Consultado el 7 de febrero de 2019.
 España: Orden ECO/797/2002, de 22 de marzo, por la que se
aprueba el procedimiento de medida y control de la continuidad
del suministro eléctrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La energia y sus aplicaciones
La energia y sus aplicacionesLa energia y sus aplicaciones
La energia y sus aplicaciones
Felipe Guzmán
 
La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.
dfgdgfghg
 
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
Juan Daniel Rativa Barbosa
 
Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.
Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.
Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.
AtziDiaz
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
KatherinSnchez2
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
maria eugenia muñoz
 
Tipos De Energía
Tipos De Energía Tipos De Energía
Tipos De Energía
Andrea Mendez
 
LA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOSLA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOS
Ramon Ruiz
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
DaaNieeLooPeeZ
 
energia electrica
energia electricaenergia electrica
energia electrica
Julian Alberto melo Puerto
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Valentiina Cardona
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
hassanfer
 
Tecnología energías
Tecnología energíasTecnología energías
Tecnología energías
lauruchu
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formas
antorreciencias
 
Tipos de energia Y SU USO
Tipos de energia Y SU USO Tipos de energia Y SU USO
Tipos de energia Y SU USO
Daniel Adrian Rivera
 
Vocabulario energia
Vocabulario energiaVocabulario energia
Vocabulario energia
GeriiTha00
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
energias-sara2011
 
La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...
La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...
La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...
Jesica Robaudi
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luis Aguilar
 

La actualidad más candente (19)

La energia y sus aplicaciones
La energia y sus aplicacionesLa energia y sus aplicaciones
La energia y sus aplicaciones
 
La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.
 
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
 
Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.
Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.
Tipos de energía que se utilizan en las nuevas tecnologías.
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos De Energía
Tipos De Energía Tipos De Energía
Tipos De Energía
 
LA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOSLA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOS
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
energia electrica
energia electricaenergia electrica
energia electrica
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Tecnología energías
Tecnología energíasTecnología energías
Tecnología energías
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formas
 
Tipos de energia Y SU USO
Tipos de energia Y SU USO Tipos de energia Y SU USO
Tipos de energia Y SU USO
 
Vocabulario energia
Vocabulario energiaVocabulario energia
Vocabulario energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...
La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...
La energia: Concepto, Clasificación segun su origen y su fuente, Recursos ene...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Similar a Catherine Samuel

Sexta Tarea
Sexta TareaSexta Tarea
Sexta Tarea
holger
 
La ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnologíaLa ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnología
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Elementos de los sistemas energeticos
Elementos de los sistemas energeticosElementos de los sistemas energeticos
Elementos de los sistemas energeticos
AlfredoArvelaez
 
Elementos de los sis. energeticos
Elementos de los sis. energeticosElementos de los sis. energeticos
Elementos de los sis. energeticos
jessicaperez50
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
gustavo aguilar adriano
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
Stephanie Abrahim
 
U6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovablesU6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovables
GuadalupeMmendoza
 
U6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovablesU6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovables
GuadalupeMmendoza
 
Sistemas y elementos electricos
Sistemas y elementos electricosSistemas y elementos electricos
Sistemas y elementos electricos
jhonaikerlugo
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformaciones
Sergio Palomeque
 
Generadores eolicos oceliz
Generadores eolicos ocelizGeneradores eolicos oceliz
Generadores eolicos oceliz
Oceliz GS
 
Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicosSistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
carolinacuero
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
fisica exponer grupal físico quimica2.pptx
fisica exponer grupal  físico quimica2.pptxfisica exponer grupal  físico quimica2.pptx
fisica exponer grupal físico quimica2.pptx
AkihiroFlex
 
Sistemas energéticos en Venezuela
Sistemas energéticos en VenezuelaSistemas energéticos en Venezuela
Sistemas energéticos en Venezuela
César Salinas Rodríguez
 
T.P Energía
T.P Energía T.P Energía
T.P Energía
Jonathan Bonora
 
act n° 3
act n° 3act n° 3
act n° 3
claudio cargini
 
Energia y medio ambiente
Energia y medio ambienteEnergia y medio ambiente
Energia y medio ambiente
sucasaca
 
Energías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parte
Energías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parteEnergías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parte
Energías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parte
Covadonga Yugueros
 
Física 2
Física 2Física 2
Física 2
MariteRojas21
 

Similar a Catherine Samuel (20)

Sexta Tarea
Sexta TareaSexta Tarea
Sexta Tarea
 
La ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnologíaLa ciencia, la técnica y la tecnología
La ciencia, la técnica y la tecnología
 
Elementos de los sistemas energeticos
Elementos de los sistemas energeticosElementos de los sistemas energeticos
Elementos de los sistemas energeticos
 
Elementos de los sis. energeticos
Elementos de los sis. energeticosElementos de los sis. energeticos
Elementos de los sis. energeticos
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
U6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovablesU6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovables
 
U6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovablesU6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovables
 
Sistemas y elementos electricos
Sistemas y elementos electricosSistemas y elementos electricos
Sistemas y elementos electricos
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformaciones
 
Generadores eolicos oceliz
Generadores eolicos ocelizGeneradores eolicos oceliz
Generadores eolicos oceliz
 
Sistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicosSistemas tecnológicos
Sistemas tecnológicos
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
fisica exponer grupal físico quimica2.pptx
fisica exponer grupal  físico quimica2.pptxfisica exponer grupal  físico quimica2.pptx
fisica exponer grupal físico quimica2.pptx
 
Sistemas energéticos en Venezuela
Sistemas energéticos en VenezuelaSistemas energéticos en Venezuela
Sistemas energéticos en Venezuela
 
T.P Energía
T.P Energía T.P Energía
T.P Energía
 
act n° 3
act n° 3act n° 3
act n° 3
 
Energia y medio ambiente
Energia y medio ambienteEnergia y medio ambiente
Energia y medio ambiente
 
Energías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parte
Energías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parteEnergías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parte
Energías y centrales eléctricas. 3º B. 1ª parte
 
Física 2
Física 2Física 2
Física 2
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Catherine Samuel

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Bicentenaria de Aragua. Vicerrectorado Académico. Facultad de Ingeniería en sistema. Escuela de Ingeniería en Sistema Autor: Samuel B, Catherine. V. C.I: 30.012.651 Marzo, 2019.
  • 2. Energía.  Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía.  La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.  La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.  La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
  • 3. Tipos de Energía.  Energía eléctrica  Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos (cuando se les coloca en contacto por medio de un conductor eléctrico) para obtener trabajo.  Energía luminosa  La energía lumínica o luminosa es la energía fracción percibida de la energía transportada por la luz y que se manifiesta sobre la materia de distintas maneras, una de ellas es arrancar los electrones de los metales, puede comportarse como una onda o como si fuera materia, pero lo más normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física.  Energía mecánica  La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial, cinética y la energía elástica de un cuerpo en movimiento. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa de efectuar un trabajo.  Energía térmica  Se denomina energía térmica a la energía liberada en forma de calor. Puede ser obtenida de la naturaleza, a partir de la energía térmica, mediante una reacción exotérmica, como la combustión de algún combustible; por una reacción nuclear de fisión o de fusión; mediante energía eléctrica por efecto Joule o por efecto termoeléctrico; o por rozamiento, como residuo de otros procesos mecánicos o químicos.
  • 4. Fuentes de Energía.  Son los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades.  El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que "recarga los depósitos de energía". Las fuentes de energías se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables; según sean recursos "ilimitados" o "limitados".
  • 5. Energías Renovables.  Son fuentes en que la energía disponible existe en cantidades ilimitadas, de modo que no se agotan a medida que se van utilizando. El Sol, el viento, las caídas de agua y la biomasa son ejemplos de fuentes de energía renovables.  Existen varias fuentes de energía renovables, como son:  Energía mareomotriz (mareas)  Energía geotérmica (calor de la tierra)  Energía hidráulica (embalses)  Energía eólica (viento)  Energía solar (Sol)  Energía de la biomasa (vegetación)
  • 6. Energías No Renovables.  Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.  Existen varias fuentes de energía no renovables, como son:  Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)  La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)
  • 7. Comprende el conjunto de medios y elementos útiles para la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica. Este conjunto está dotado de mecanismos de control, seguridad y protección. Constituye un sistema integrado que además de disponer de sistemas de control distribuido, está regulado por un sistema de control centralizado que garantiza una explotación racional de los recursos de generación y una calidad de servicio acorde con la demanda de los usuarios, compensando las posibles incidencias y fallas producidas.
  • 8. Elementos de los Sistemas Energéticos  Hay una distinción entre componentes enérgicos o enérgicos reales, físicos, y los elementos eléctricos ideales por los que son representados.  Los elementos eléctricos no existen físicamente, y se supone que tienen propiedades ideales según un modelo de parámetro concentrado.  Por el contrario, los componentes existen y tiene menos que propiedades ideales, sus valores siempre tienen un grado de incertidumbre, siempre incluyen algún grado de no linealidad y típicamente exigen una combinación de elementos eléctricos múltiples para aproximarse de sus funciones.  El análisis de circuitos utilizando elementos eléctricos es útil para entender muchas redes eléctricas prácticas que utilizan componentes.
  • 9. Sistemas Enérgicos en la Ingeniería en Sistema. Tiene como objetivo formar profesionales en el ámbito de sistemas energéticos con un alto sentido de responsabilidad, de ética y de servicio, y con las competencias y aprendizajes para proyectar, diseñar, analizar, instalar, programar, controlar, operar y mantener sistemas relacionados con el aprovechamiento sustentable de la energía; dando prioridad a la no dependencia de los combustibles fósiles, al uso responsable y eficiente de las mejores tecnologías disponibles, y a la conveniencia de la utilización de las fuentes renovables de energía.
  • 10. Sistemas energéticos de Venezuela ante la situación actual.  Venezuela es un país que puede jactarse de su potencial energético. Tiene reservas considerables de petróleo, gas natural y carbón, así como el potencial hidroeléctrico derivado de sus ríos al sur del país, lo cual le facilita obtener la energía secundaria mas importante hoy en día para la sociedad.  Sin embargo, una mala gestión de estos recursos y del sector eléctrico como per se compromete seriamente la disponibilidad de electricidad en el país. El resultado de esa mala gestión, iniciada a mediados del año 2002, ha aflorado en el 2008 con tres fallas graves visibles que han dejado a mas del 60 % de la población venezolana sin el servicio eléctrico.  Cabe recordar que la electricidad no es almacenable, se produce y se consume. En otras palabras, la capacidad de generación debe estar en concordancia con la demanda. Dicha capacidad debe ser siempre, por condiciones de confiabilidad en la prestación de servicio, al menos un 30 % superior a la capacidad demandada. Cuando esta holgura comienza a disminuir, se presentan los llamados "apagones" y el racionamiento programado o no. Este aspecto reseñado con la capacidad de generación es trasladable a los sistemas troncales de transmisión y a los sistemas distribución de electricidad.  Otro aspecto importante ocurre con la planificación del sector el cual debe preveer un horizonte de al menos 20 años. Esto obedece a que desde que se planifica y entra en operación una central hidroeléctrica transcurren en promedio 10 años; para plantas térmicas de mas de 500 MW entre 3 y 5 años, y plantas nucleares 15 años. Es de señalar que en plantas menores a 500 MW se pierde la economía de escala y eficiencia energética.
  • 11. Bibliografía.  González, Raul (2013) Realidad de las Energías Renovables en Venezuela. Revista CONTACTOS de la Cámara de Comercio Venezolano – Alemán (CAVENAL), Edición III, 2013, pp. 8-9  - Portal Educativo. Energía Renovable y no Renovable.  Pasado y presente de la electricidad. 30 de enero de 2019. Consultado el 7 de febrero de 2019.  España: Orden ECO/797/2002, de 22 de marzo, por la que se aprueba el procedimiento de medida y control de la continuidad del suministro eléctrico