SlideShare una empresa de Scribd logo
Vanessa Navarro
Informática
Colegio Gonzalo Arango
 La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se
manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
 La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un
objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo
 La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar
un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente
eléctrica.
 Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales
se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas
tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso
de la energía.
 La Energía se encuentra en constante transformación,
pasando de unas formas a otras. La energía siempre pasa de
formas más útiles a formas menos útiles. Por ejemplo, en un
volcán la energía interna de las rocas fundidas puede
transformarse en energía térmica produciendo gran cantidad
de calor; las piedras lanzadas al aire y la lava en movimiento
poseen energía mecánica; se produce la combustión de
muchos materiales, liberando energía química; etc.
 Unas formas de energía pueden transformarse en otras. En estas
transformaciones la energía se degrada, pierde calidad. En toda transformación,
parte de la energía se convierte en calor o energía calorífica.
 Cualquier tipo de energía puede transformarse íntegramente en calor; pero, éste
no puede transformarse íntegramente en otro tipo de energía. Se dice,
entonces, que el calor es una forma degradada de energía. Son ejemplos:
 La energía eléctrica, al pasar por una resistencia.
 La energía química, en la combustión de algunas sustancias.
 La energía mecánica, por choque o rozamiento.
 Se define, por tanto, el Rendimiento como la relación (en % por ciento) entre la
energía útil obtenida y la energía aportada en una transformación.
 El Principio de conservación de la energía indica que la energía no
se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras.
En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es
decir, la energía total es la misma antes y después de cada
transformación.
 En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en
ausencia de rozamientos y sin intervención de ningún trabajo
externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece
constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio de
conservación de la energía mecánica.
 Energía eléctrica
 Energía lumínica
 Energía mecánica
 Energía térmica
 Energía eólica
 Energía nuclear
 Energía cinética
 Energía química
 Energía hidráulica
 Energía sonora
 Energía radiante
 Energía de reacción
 Energía iónica
 Energía geotérmica
 Energía mareomotriz
 Energía
electromagnética
 Energía hidroeléctrica
 Energía magnética
 La energía eléctrica es la energía resultante
de una diferencia de potencial entre dos
puntos y que permite entablar una
corriente eléctrica entre los dos, para
obtener algún tipo de trabajo, también
puede transformarse en otros tipos de
energía entre las que se encuentran
energía luminosa o luz, la energía
mecánica y la energía térmica.
 Definir conceptos que ayuden a interpretar
las variables eléctricas que se manejan a
nivel industrial y consecuentemente las
medidas que pueden adoptarse, a fin de
optimizar el consumo con la consecuente
disminución de costos de producción y el
ahorro de energía demandad al sistema.
 La energía luminosa es la fracción que se
percibe de la energía que trasporta la luz y que
se puede manifestar sobre la materia de
diferentes maneras tales como arrancar los
electrones de los metales, comportarse como
una onda o como si fuera materia, aunque la
mas normal es que se desplace como una onda
e interactúe con la materia de forma material o
física, también añadimos que esta no debe
confundirse con la energía radiante.
 Por naturaleza, la principal acción de la
energía lumínica es la que produce la
fotosíntesis. Actualmente la energía
lumínica comenzó a usarse para obtener
energía eléctrica, a través de células
fotovoltaicas y que se utiliza en los satélites
artificiales.
 La energía mecánica se debe a la posición y
movimiento de un cuerpo y es la suma de la
energía potencial, cinética y energía elástica
de un cuerpo en movimiento. Refleja la
capacidad que tienen los cuerpos con masa de
hacer un trabajo. Algunos ejemplos de energía
mecánica los podríamos encontrar en la
energía hidráulica, eólica y mareomotriz.
 En los procesos industriales que requieren el
trabajo del ser humano, como en las líneas de
ensamble semiautomáticas en que una parte
del trabajo la realiza una máquina (impulsada
por un tipo de energía diferente a la mecánica
como por ejemplo la que produce un motor
eléctrico que mueve mecanismos aunque su
fuente de energía no es mecánica, sino
eléctrica) y la otra parte necesariamente para
algunos procesos debe ser manual.
 La energía térmica es la fuerza que se libera en
forma de calor, puede obtenerse mediante la
naturaleza y también del sol mediante una
reacción exotérmica como podría ser la
combustión de los combustibles, reacciones
nucleares de fusión o fisión, mediante la energía
eléctrica por el efecto denominado Joule o por
ultimo como residuo de otros procesos químicos
o mecánicos. También es posible aprovechar
energía de la naturaleza que se encuentra en
forma de energía térmica calorífica, como la
energía geotérmica o la energía solar
fotovoltaica.
 La aplicación doméstica por excelencia para la
energía solar térmica es el calentamiento de
agua mediante paneles solares térmicos, con
los que se calienta el agua de consumo
doméstico. Otra aplicación usual es la
calefacción con suelo radiante (tubos de agua
caliente instalados debajo del suelo de la
vivienda que desprenden calor y calientan las
estancias). Estas aplicaciones domésticas están
muy extendidas.
 Este tipo de energía se obtiene a través del
viento, gracias a la energía cinética
generada por el efecto corrientes de aire. La
energía eólica se caracteriza por se una
energía abundante, renovable y limpia,
también ayuda a disminuir las emisiones de
gases contaminantes y de efecto
invernadero al reemplazar termoeléctricas
a base de combustibles fósiles, lo que la
convierte en un tipo de energía verde, el
mayor inconveniente de esta seria la
intermitencia del viento que podría suponer
en algunas ocasiones un problema si se
utilizara a gran escala.
 La energía eólica instalada en el mundo creció un
17% en 2015, hasta situarse en 432.419 MW,
según datos del Global Wind Energy Council
(GWEC). China, Estados Unidos, Alemania, India y
España son los primeros productores mundiales.
La energía eólica está creciendo mundialmente,
una tendencia alentadora de cara al acuerdo
universal de Naciones Unidas sobre cambio
climático previsto a finales de año en París. Este
aumento es un resultado directo de las políticas
en energía renovable implementadas por los
ejecutivos.
 Esta energía es la liberada del resultado de
una reacción nuclear, se puede obtener
mediante dos tipos de procesos, el primero es
por Fusión Nuclear (unión de núcleos
atómicos muy livianos) y el segundo es por
Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos
pesados).
 En las reacciones nucleares se suele liberar una
grandísima cantidad de energía debido en
parte a la masa de partículas involucradas en
este proceso, se transforma directamente en
energía. Lo anterior se suele explicar
basándose en la relación Masa-Energía
producto de la genialidad del gran físico
Albert Einstein.
 La energía nuclear es una fuente
energética que garantiza el
abastecimiento eléctrico, frena las
emisiones contaminantes, reduce la
dependencia energética exterior y
produce electricidad de forma constante
con precios estables y predecibles. Así lo
entienden cada vez más gobiernos de
distintos signos que apuestan por el
mantenimiento de las centrales nucleares
en sus países y la construcción de nuevas
plantas.
 La energía solar es el espectro
electromagnético de la luz solar en
la superficie terrestre está ocupado
principalmente por luz visible y
rangos de infrarrojos con una
pequeña parte de radiación
ultravioleta. La radiación que es
absorbida por las nubes, océanos,
aire y masas de tierra incrementan la
temperatura de estas.
 En 2011, los sistemas de energía solar
de todo el mundo generaron 85 Tera
vatios/hora de electricidad, que
bastaron para cubrir las necesidades
de 100 millones de personas Por
tanto, la energía fotovoltaica se ha
convertido en la tercera energía
renovable más importante del mundo,
por detrás de la hidroeléctrica y la
eólica.
 Esta energía es la retenida en
alimentos y combustibles, Se
produce debido a la transformación
de sustancias químicas que
contienen los alimentos o
elementos, posibilita mover
objetos o generar otro tipo de
energía.
 En la actualidad, la energía química es la
que mueve los automóviles, los buques y
los aviones y, en general, millones de
máquinas. Tanto la combustión del
carbón, de la leña o del petróleo en las
máquinas de vapor como la de los
derivados del petróleo en el estrecho y
reducido espacio de los cilindros de un
motor de explosión, constituyen
reacciones químicas.
 La energía fotovoltaica y sus sistemas
posibilitan la transformación de luz solar
en energía eléctrica, en pocas palabras
es la conversión de una partícula
luminosa con energía (fotón) en una
energía electromotriz (voltaica). La
característica principal de un sistema de
energía fotovoltaica es la célula
fotoeléctrica, un dispositivo construido
de silicio (extraído de la arena común).
 La producción anual de energía
eléctrica generada mediante esta
fuente de energía a nivel mundial
equivalía en 2015 a cerca de 184 TWh,
suficiente para abastecer las
necesidades energéticas de millones de
hogares y cubriendo aproximadamente
un 1 % de la demanda mundial de
electricidad.
 Esta corresponde a la energía que
puede ser obtenida en base al
aprovechamiento del calor interior de
la tierra, este calor se debe a varios
factores entre los mas importantes se
encuentran el gradiente geotérmico,
el calor radio génico, etc. Geotérmico
viene del griego geo, “Tierra”, y
thermos, “calor”; literalmente “calor de
la Tierra”.
 Los primeros intentos de producción de
electricidad con energía geotérmica
comienzan con los experimentos en Italia, del
Príncipe Gionori Conti entre 1904 y 1905. La
primera planta (250 kWe) se construye en
1913. En 1950 se alcanzan los 300 MWe en
Italia, en el yacimiento de Landarello. En 1958
comienza la producción geo termoeléctrica en
Nueva Zelanda, con el yacimiento de Wairakei,
en 1959 en Méjico, yacimiento de Pathe y en
1960 en Estados Unidos con el yacimiento de
The Geysers.
 En un sistema físico, la energía potencial
es energía que mide la capacidad que
tiene dicho sistema para realizar un
trabajo en función exclusivamente de su
posición o configuración. Puede
pensarse como la energía almacenada
en el sistema, o como una medida del
trabajo que un sistema puede entregar.
Suele abreviarse con la letra U o Ep.
 La energía potencial puede presentarse
como energía potencial gravitatoria,
energía potencial electrostática, y
energía potencial elástica.
 Por sí solo, el Sol emite a la Tierra seis mil veces
más energía de la que se consume en todo el
mundo.
 Y aunque actualmente las células fotovoltaicas
son muy poco efectivas en la conversión de
energía solar recibida (apenas el 20%) y sus
costes ecológicos y económicos de fabricación
aún demasiado altos, el potencial de la energía
solar es innegable.
 Este tipo de energía llamada
metabólica o de metabolismo es el
conjunto de reacciones y procesos
físico-químicos que ocurren en una
célula. Estos complejos procesos
interrelacionados son la base de la
vida a nivel molecular, y permiten las
diversas actividades de las células:
crecer, reproducirse, mantener sus
estructuras, responder a estímulos, etc.
 La energía hidroeléctrica es la principal
fuente de energía renovable en el mundo,
representando una quinta parte de la
electricidad a nivel mundial. Aprovechar el
agua de manera responsable puede
ayudar a suministrar electricidad a
millones de personas, especialmente en
África al sur del Sahara y Asia meridional,
donde la falta de energía es más grave.
► Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se
pueden regenerar de manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes
renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o
menos constante en la naturaleza. Existen varias fuentes de energía
renovables, como son:
 EL SOL: energía solar
 EL VIENTO: energía eólica
 LOS RÍOS Y CORRIENTES DE AGUA DULCE: energía hidráulica
 LOS MARES Y OCÉANOS: energía mareomotriz
 EL CALOR DE LA TIERRA : energía geotérmica
 LA MATERIA ORGÁNICA: biomasa
 Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se
encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad
de consumo es mayor que la de su regeneración. Existen
varias fuentes de energía no renovables, como son:
 Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)
 La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)
La energía y sus aplicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformacion de la energia
Transformacion de la energiaTransformacion de la energia
Transformacion de la energia
Ivan Calvillo
 
FUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIAFUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIA
Jeferson Alexander
 
Las centrales electricas
Las centrales electricasLas centrales electricas
Las centrales electricas
Jairo Chacon Garcia
 
Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
Valentina Holguin Buitrago
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 
Diapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovablesDiapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovables
zhamara Alvarez
 
Energia Electrica.
Energia Electrica.Energia Electrica.
Energia Electrica.
Ayee Moyano
 
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
DANNER ANDERSON FIGUEROA GUERRA
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO nachitosteffania
 
Energía, fuentes y tipos mejoras
Energía, fuentes y tipos mejorasEnergía, fuentes y tipos mejoras
Energía, fuentes y tipos mejoras
Upcn Clorinda
 
La energía
La energíaLa energía
La energíaLucia FC
 
Ensayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectricaEnsayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectrica
Pedro Ingenieria
 
Energia termica 1
Energia termica 1Energia termica 1
Energia termica 1
fridasaavedravilla
 
Proyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolicaProyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolica
Jose Angel Castañuela Sanchez
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
Roniel Balan
 
Presentación Energía eólica
Presentación Energía eólicaPresentación Energía eólica
Presentación Energía eólicaOscar Lopez
 
Proyecto carro solar
Proyecto carro solarProyecto carro solar

La actualidad más candente (20)

Transformacion de la energia
Transformacion de la energiaTransformacion de la energia
Transformacion de la energia
 
FUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIAFUENTES DE ENERGIA
FUENTES DE ENERGIA
 
Las centrales electricas
Las centrales electricasLas centrales electricas
Las centrales electricas
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
 
Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Diapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovablesDiapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovables
 
Energia Electrica.
Energia Electrica.Energia Electrica.
Energia Electrica.
 
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
 
Evolucion de la electricidad
Evolucion de la electricidadEvolucion de la electricidad
Evolucion de la electricidad
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
 
Energía, fuentes y tipos mejoras
Energía, fuentes y tipos mejorasEnergía, fuentes y tipos mejoras
Energía, fuentes y tipos mejoras
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Ensayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectricaEnsayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectrica
 
Energia termica 1
Energia termica 1Energia termica 1
Energia termica 1
 
Proyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolicaProyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolica
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Presentación Energía eólica
Presentación Energía eólicaPresentación Energía eólica
Presentación Energía eólica
 
Proyecto carro solar
Proyecto carro solarProyecto carro solar
Proyecto carro solar
 

Destacado

Usos de energia quimica
Usos de energia quimicaUsos de energia quimica
Usos de energia quimicaKatherin Amaya
 
Los aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquistaLos aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquista
Susana Gallardo
 
La Energia Y Sus Aplicaciones
La Energia Y Sus AplicacionesLa Energia Y Sus Aplicaciones
La Energia Y Sus Aplicaciones
Katherine Daza
 
La energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicaciones La energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicaciones
Lorena Fonseca
 
Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación
Sofia Esquivel
 
Avances tecnológicos de los Incas
Avances tecnológicos de los IncasAvances tecnológicos de los Incas
Avances tecnológicos de los Incas
Aldhair Alvarez Uchuya
 

Destacado (6)

Usos de energia quimica
Usos de energia quimicaUsos de energia quimica
Usos de energia quimica
 
Los aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquistaLos aztecas antes de la conquista
Los aztecas antes de la conquista
 
La Energia Y Sus Aplicaciones
La Energia Y Sus AplicacionesLa Energia Y Sus Aplicaciones
La Energia Y Sus Aplicaciones
 
La energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicaciones La energía y sus aplicaciones
La energía y sus aplicaciones
 
Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación Tipos de energía y su aplicación
Tipos de energía y su aplicación
 
Avances tecnológicos de los Incas
Avances tecnológicos de los IncasAvances tecnológicos de los Incas
Avances tecnológicos de los Incas
 

Similar a La energía y sus aplicaciones.

Tipos De Energía
Tipos De Energía Tipos De Energía
Tipos De Energía
Andrea Mendez
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Sergiio Diiaz
 
ENERGY♥
ENERGY♥ENERGY♥
Presentación 1 (8) - copia (1)
Presentación 1 (8) - copia (1)Presentación 1 (8) - copia (1)
Presentación 1 (8) - copia (1)
Sohane Tatiana Contreras Parra
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Jhoan Muñoz
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Jhoan Muñoz
 
power point
power pointpower point
power point
sebbastiancamacho
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Luis Angel Romero
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Tefa Celiz
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Andres Garzon
 
LA ENERGIA Y SUS FORMAS
LA ENERGIA Y SUS FORMASLA ENERGIA Y SUS FORMAS
LA ENERGIA Y SUS FORMAS
Viledis Mercedes Castro Bolaños
 
presentación sobre las clases de energías
presentación sobre las clases de energías presentación sobre las clases de energías
presentación sobre las clases de energías
diego baylon
 
Cuestionario de energia
Cuestionario de energiaCuestionario de energia
Cuestionario de energiananisacevedo
 
Documentos
Documentos Documentos
Documentos
MariaVMMC
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
Gonzalo Arango
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
Julieth Rubio
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
dalelita
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
Julieth Rubio
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Isaac Forero Nizo
 

Similar a La energía y sus aplicaciones. (20)

Tipos De Energía
Tipos De Energía Tipos De Energía
Tipos De Energía
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
ENERGY♥
ENERGY♥ENERGY♥
ENERGY♥
 
Presentación 1 (8) - copia (1)
Presentación 1 (8) - copia (1)Presentación 1 (8) - copia (1)
Presentación 1 (8) - copia (1)
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
power point
power pointpower point
power point
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
803
803803
803
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
LA ENERGIA Y SUS FORMAS
LA ENERGIA Y SUS FORMASLA ENERGIA Y SUS FORMAS
LA ENERGIA Y SUS FORMAS
 
presentación sobre las clases de energías
presentación sobre las clases de energías presentación sobre las clases de energías
presentación sobre las clases de energías
 
Cuestionario de energia
Cuestionario de energiaCuestionario de energia
Cuestionario de energia
 
Documentos
Documentos Documentos
Documentos
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 

La energía y sus aplicaciones.

  • 2.  La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.  La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo  La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.  Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía.
  • 3.  La Energía se encuentra en constante transformación, pasando de unas formas a otras. La energía siempre pasa de formas más útiles a formas menos útiles. Por ejemplo, en un volcán la energía interna de las rocas fundidas puede transformarse en energía térmica produciendo gran cantidad de calor; las piedras lanzadas al aire y la lava en movimiento poseen energía mecánica; se produce la combustión de muchos materiales, liberando energía química; etc.
  • 4.  Unas formas de energía pueden transformarse en otras. En estas transformaciones la energía se degrada, pierde calidad. En toda transformación, parte de la energía se convierte en calor o energía calorífica.  Cualquier tipo de energía puede transformarse íntegramente en calor; pero, éste no puede transformarse íntegramente en otro tipo de energía. Se dice, entonces, que el calor es una forma degradada de energía. Son ejemplos:  La energía eléctrica, al pasar por una resistencia.  La energía química, en la combustión de algunas sustancias.  La energía mecánica, por choque o rozamiento.  Se define, por tanto, el Rendimiento como la relación (en % por ciento) entre la energía útil obtenida y la energía aportada en una transformación.
  • 5.  El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.  En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio de conservación de la energía mecánica.
  • 6.  Energía eléctrica  Energía lumínica  Energía mecánica  Energía térmica  Energía eólica  Energía nuclear  Energía cinética  Energía química  Energía hidráulica  Energía sonora  Energía radiante  Energía de reacción  Energía iónica  Energía geotérmica  Energía mareomotriz  Energía electromagnética  Energía hidroeléctrica  Energía magnética
  • 7.  La energía eléctrica es la energía resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos y que permite entablar una corriente eléctrica entre los dos, para obtener algún tipo de trabajo, también puede transformarse en otros tipos de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.  Definir conceptos que ayuden a interpretar las variables eléctricas que se manejan a nivel industrial y consecuentemente las medidas que pueden adoptarse, a fin de optimizar el consumo con la consecuente disminución de costos de producción y el ahorro de energía demandad al sistema.
  • 8.  La energía luminosa es la fracción que se percibe de la energía que trasporta la luz y que se puede manifestar sobre la materia de diferentes maneras tales como arrancar los electrones de los metales, comportarse como una onda o como si fuera materia, aunque la mas normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física, también añadimos que esta no debe confundirse con la energía radiante.  Por naturaleza, la principal acción de la energía lumínica es la que produce la fotosíntesis. Actualmente la energía lumínica comenzó a usarse para obtener energía eléctrica, a través de células fotovoltaicas y que se utiliza en los satélites artificiales.
  • 9.  La energía mecánica se debe a la posición y movimiento de un cuerpo y es la suma de la energía potencial, cinética y energía elástica de un cuerpo en movimiento. Refleja la capacidad que tienen los cuerpos con masa de hacer un trabajo. Algunos ejemplos de energía mecánica los podríamos encontrar en la energía hidráulica, eólica y mareomotriz.  En los procesos industriales que requieren el trabajo del ser humano, como en las líneas de ensamble semiautomáticas en que una parte del trabajo la realiza una máquina (impulsada por un tipo de energía diferente a la mecánica como por ejemplo la que produce un motor eléctrico que mueve mecanismos aunque su fuente de energía no es mecánica, sino eléctrica) y la otra parte necesariamente para algunos procesos debe ser manual.
  • 10.  La energía térmica es la fuerza que se libera en forma de calor, puede obtenerse mediante la naturaleza y también del sol mediante una reacción exotérmica como podría ser la combustión de los combustibles, reacciones nucleares de fusión o fisión, mediante la energía eléctrica por el efecto denominado Joule o por ultimo como residuo de otros procesos químicos o mecánicos. También es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica calorífica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica.  La aplicación doméstica por excelencia para la energía solar térmica es el calentamiento de agua mediante paneles solares térmicos, con los que se calienta el agua de consumo doméstico. Otra aplicación usual es la calefacción con suelo radiante (tubos de agua caliente instalados debajo del suelo de la vivienda que desprenden calor y calientan las estancias). Estas aplicaciones domésticas están muy extendidas.
  • 11.  Este tipo de energía se obtiene a través del viento, gracias a la energía cinética generada por el efecto corrientes de aire. La energía eólica se caracteriza por se una energía abundante, renovable y limpia, también ayuda a disminuir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde, el mayor inconveniente de esta seria la intermitencia del viento que podría suponer en algunas ocasiones un problema si se utilizara a gran escala.  La energía eólica instalada en el mundo creció un 17% en 2015, hasta situarse en 432.419 MW, según datos del Global Wind Energy Council (GWEC). China, Estados Unidos, Alemania, India y España son los primeros productores mundiales. La energía eólica está creciendo mundialmente, una tendencia alentadora de cara al acuerdo universal de Naciones Unidas sobre cambio climático previsto a finales de año en París. Este aumento es un resultado directo de las políticas en energía renovable implementadas por los ejecutivos.
  • 12.  Esta energía es la liberada del resultado de una reacción nuclear, se puede obtener mediante dos tipos de procesos, el primero es por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos) y el segundo es por Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados).  En las reacciones nucleares se suele liberar una grandísima cantidad de energía debido en parte a la masa de partículas involucradas en este proceso, se transforma directamente en energía. Lo anterior se suele explicar basándose en la relación Masa-Energía producto de la genialidad del gran físico Albert Einstein.  La energía nuclear es una fuente energética que garantiza el abastecimiento eléctrico, frena las emisiones contaminantes, reduce la dependencia energética exterior y produce electricidad de forma constante con precios estables y predecibles. Así lo entienden cada vez más gobiernos de distintos signos que apuestan por el mantenimiento de las centrales nucleares en sus países y la construcción de nuevas plantas.
  • 13.  La energía solar es el espectro electromagnético de la luz solar en la superficie terrestre está ocupado principalmente por luz visible y rangos de infrarrojos con una pequeña parte de radiación ultravioleta. La radiación que es absorbida por las nubes, océanos, aire y masas de tierra incrementan la temperatura de estas.  En 2011, los sistemas de energía solar de todo el mundo generaron 85 Tera vatios/hora de electricidad, que bastaron para cubrir las necesidades de 100 millones de personas Por tanto, la energía fotovoltaica se ha convertido en la tercera energía renovable más importante del mundo, por detrás de la hidroeléctrica y la eólica.
  • 14.  Esta energía es la retenida en alimentos y combustibles, Se produce debido a la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía.  En la actualidad, la energía química es la que mueve los automóviles, los buques y los aviones y, en general, millones de máquinas. Tanto la combustión del carbón, de la leña o del petróleo en las máquinas de vapor como la de los derivados del petróleo en el estrecho y reducido espacio de los cilindros de un motor de explosión, constituyen reacciones químicas.
  • 15.  La energía fotovoltaica y sus sistemas posibilitan la transformación de luz solar en energía eléctrica, en pocas palabras es la conversión de una partícula luminosa con energía (fotón) en una energía electromotriz (voltaica). La característica principal de un sistema de energía fotovoltaica es la célula fotoeléctrica, un dispositivo construido de silicio (extraído de la arena común).  La producción anual de energía eléctrica generada mediante esta fuente de energía a nivel mundial equivalía en 2015 a cerca de 184 TWh, suficiente para abastecer las necesidades energéticas de millones de hogares y cubriendo aproximadamente un 1 % de la demanda mundial de electricidad.
  • 16.  Esta corresponde a la energía que puede ser obtenida en base al aprovechamiento del calor interior de la tierra, este calor se debe a varios factores entre los mas importantes se encuentran el gradiente geotérmico, el calor radio génico, etc. Geotérmico viene del griego geo, “Tierra”, y thermos, “calor”; literalmente “calor de la Tierra”.  Los primeros intentos de producción de electricidad con energía geotérmica comienzan con los experimentos en Italia, del Príncipe Gionori Conti entre 1904 y 1905. La primera planta (250 kWe) se construye en 1913. En 1950 se alcanzan los 300 MWe en Italia, en el yacimiento de Landarello. En 1958 comienza la producción geo termoeléctrica en Nueva Zelanda, con el yacimiento de Wairakei, en 1959 en Méjico, yacimiento de Pathe y en 1960 en Estados Unidos con el yacimiento de The Geysers.
  • 17.  En un sistema físico, la energía potencial es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. Suele abreviarse con la letra U o Ep.  La energía potencial puede presentarse como energía potencial gravitatoria, energía potencial electrostática, y energía potencial elástica.  Por sí solo, el Sol emite a la Tierra seis mil veces más energía de la que se consume en todo el mundo.  Y aunque actualmente las células fotovoltaicas son muy poco efectivas en la conversión de energía solar recibida (apenas el 20%) y sus costes ecológicos y económicos de fabricación aún demasiado altos, el potencial de la energía solar es innegable.
  • 18.  Este tipo de energía llamada metabólica o de metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a nivel molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.  La energía hidroeléctrica es la principal fuente de energía renovable en el mundo, representando una quinta parte de la electricidad a nivel mundial. Aprovechar el agua de manera responsable puede ayudar a suministrar electricidad a millones de personas, especialmente en África al sur del Sahara y Asia meridional, donde la falta de energía es más grave.
  • 19. ► Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza. Existen varias fuentes de energía renovables, como son:  EL SOL: energía solar  EL VIENTO: energía eólica  LOS RÍOS Y CORRIENTES DE AGUA DULCE: energía hidráulica  LOS MARES Y OCÉANOS: energía mareomotriz  EL CALOR DE LA TIERRA : energía geotérmica  LA MATERIA ORGÁNICA: biomasa
  • 20.  Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración. Existen varias fuentes de energía no renovables, como son:  Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)  La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)