SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de
Investigación
Unidad I. La ciencia, la técnica y la tecnología
en el desarrollo de la humanidad
1.1 El papel de la ingeniería en el desarrollo de
la tecnología y la sociedad
¿Qué es ingeniería?
*en equipos hacer una definición, investigar otra definición, compararlas y
exponerlas a los demás equipos.
ingeniería.
1. f. Estudio y aplicación, por especialistas,
de las diversas ramas de la tecnología.
2. f. Actividad profesional del ingeniero.
Real Academia Española
La ingeniería es la ciencia aplicada. Los científicos
estudian los fenómenos naturales y obtienen
relaciones fundamentales de ellos.
Estos principios se convierten en procedimientos,
técnicas, leyes o teoremas que conforman los
fundamentos de la ingeniería.
.
La ciencia se convierte en tecnología a
través de los ingenieros que con sus
diseños actúan sobre la naturaleza,
transformándola y haciéndola servir a las
necesidades del hombre.
La tecnología ha permitido obtener
poderosos recursos para dominar el
medio en que vive.
Es tangible el desarrollo social que la
tecnología brinda: las posibilidades de
comunicación, disponibilidad de
productos, servicios médicos
renovados, generación energética
eficiente, el apoyo en los trabajos y
diversión, por mencionar solo algunos
aspectos de la vida social que la
tecnología ha mejorado.
Sin embargo, debemos considerar el aspecto
negativo de la tecnología, ya que la creación
de una sociedad dominada por los medios
masivos de comunicación, la fabricación de
armas nucleares y la contaminación
ambiental, son ejemplos de la destrucción
que puede generar.
Por eso es importante destacar que si no se
procede con sensatez, responsabilidad y
sabiduría, la tecnología estará al servicio de
unos pocos.
 Haz una lista de pros y contras de la
tecnología.
 Para ti, ¿cuál gana? ¿por qué?
1.2 El campo de la ingeniería en el mundo
actual.
1.2.1 Producción de objetos, máquinas y
equipos tecnológicos
Producción: Creación de bienes y servicios.
Sistema: Es un conjunto de objetos unidos
entre sí con un fin común.
Sistema de producción: Es un conjunto de objetos
y/o seres vivientes que se relacionan entre sí para
procesar insumos y convertirlos en el producto
definido por el objetivo del sistema.
Retroalimentación: Es la función efectuada por los
controles que consiste en analizar lo que sé esta
produciendo y comparar con un criterio
preestablecido por los objetivos del sistema y así
tomar inmediatamente acciones correctivas según
el resultado de esta comparación.
Clasificación de los sistemas de producción en
base a su finalidad:
Primarios
Están sujetos a factores incontrolables (agrícola y de
extracción). Estos sistemas pueden operar como sistemas
continuos o intermitentes, dependiendo de la demanda en el
mercado. Cabe señalar que la industria del petróleo forma
parte no sólo del sistema de extracción, sino también de la
transformación.
Secundarios
Son los de transformación y artesanal (Industria del vidrio, del
Acero, Petroquímica, automotriz, papelera, la de alimentos, etc.).
Estos sistemas funcionan como continuos e intermitentes
dependiendo de las necesidades y de la demanda del mercado.
La características de la industria de la transformación es una
gran división del trabajo aplicado a la producción en masa.
Terciarios
Engloban todo el sistema de servicios.
En equipos exponer una empresa:
- Primario
- Secundario
- Terciario
1.2.2 Desarrollo de procesos industriales y
tecnológicos
Proceso: es un conjunto de actividades o
eventos que se realizan o suceden con un
determinado fin.
Desarrollo: es el proceso por el que se
evoluciona desde su origen hasta alcanzar la
condición de requerida.
Lectura:
“Administración de Tecnología/Proyecto de
desarrollo tecnológico”
Enrique Canales. Reforma. Mexico City: May
14, 2001, pg. 2
Lectura:
“Administración de Tecnología/Excursión hasta la
frontera”.
Enrique Canales. Reforma. Mexico City: Mar. 11,
1996, pg. 26
http://www.monografias.com/trabajos17/innovacion-
retos/innovacion-retos.shtml
1.2.3 Generación, transformación, uso y tipos
de energía.
La energía ha permitido la evolución del hombre,
desde el fuego con el hombre prehistórico, hasta las
modernas plantas de generación de energía, la
tecnología le ha proporcionado al hombre las
herramientas para satisfacer las necesidades de
producción de este recurso.
Pero, debemos tomar en cuenta que además de
cubrir esas necesidades el hombre en la actualidad
necesita y debe optimizar los recursos naturales y el
cuidado del medio ambiente generando nuevas
alternativas de fuentes de energía, que permitan ser
ecológicas con el mundo y el ser humano del
presente y del futuro.
La energía de cualquier sistema, ya sea físico,
químico o nuclear, se manifiesta por su capacidad
de realizar trabajo o liberar calor o radiación.
En otras palabras, un sistema tiene energía si
puede hacer trabajar una máquina. La energía total
de un sistema siempre se conserva, pero puede
transferirse a otro sistema o convertirse de una
forma a otra.
Las fuentes de energía
son aquellas que brindan
la energía como productor
original, o sea, producen
la energía directamente,
pero siempre cumpliendo
con la ley de conservación
de la energía.
Como fuentes de energía se pueden
mencionar: sol, viento, carbón, petróleo,
caídas de agua, desechos orgánicos,
átomos, olas del mar, reacciones
químicas, sonido, entre otras.
Los tipos de energía son aquellos que
identifican la forma en que se manifiesta
la energía. Entre los distintos tipos de
energía se destacan la nuclear,
Hidroeléctrica, eólica, geotérmica, solar,
combustión, biomasa, baterías y química,
entre otras.
 Fuentes de generación de energía eléctrica:
Nuclear: energía liberada durante la fisión o
fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de
energía que pueden obtenerse mediante procesos
nucleares son muy altas y se aprovechan en los
reactores nucleares para producir electricidad.
Hidroeléctrica: Gran parte de la energía
eléctrica con que cuenta el ser humano se debe a la
evaporación del agua producida por el Sol, y a su
posterior precipitación.
Este ciclo natural permite mantener llenos los
embalses que producen energía hidroeléctrica.
Por tanto es la energía que se obtiene de la caída
del agua desde cierta altura a un nivel inferior, lo
que provoca el movimiento de turbinas,
responsables de producir electricidad.
La hidroelectricidad es un recurso natural disponible
en las zonas que presentan suficiente cantidad de
agua.
Eólica: La energía del aire se conoce como
energía eólica. Es un tipo de energía cinética que
hace funcionar los molinos de viento, las veletas y
los aerogeneradores.
Un problema en el uso de la energía eólica reside
en el carácter fluctuante de las corrientes de viento,
por lo que no se puede asegurar un suministro
regular.
Geotérmica: el calor interior de la Tierra es
fuente de energía geotérmica, la cual se utiliza en
generación de energía eléctrica, en calefacción o en
procesos de secado industrial.
Solar: energía radiante producida en el Sol como resultado
de reacciones nucleares de fusión. Llega a la Tierra a través del
espacio en cuantos de energía llamados fotones. Cuando estas
radiaciones llegan a la Tierra, su intensidad ha disminuido en
unas 500 mil veces.
A pesar de ello, casi toda la energía que se puede aprovechar
en la Tierra proviene del Sol. Esta energía se aprovecha por
medio de paneles solares con foto celdas para producir
electricidad.
Combustión: los procesos de combustión
liberan energía (casi siempre en forma de calor),
que se aprovecha en los procesos industriales para
obtener fuerza motriz o para la iluminación y
calefacción domésticas.
Biomasa: la energía de la biomasa
es utilizada principalmente para el
secado de productos agrícolas y
madera, y de electricidad mediante la
quema de residuos.
Es combustible energético que se
obtiene directa o indirectamente de
recursos biológicos. La energía de
biomasa que procede de la madera,
residuos agrícolas y estiércol, continúa
siendo la fuente principal de energía de
las zonas en desarrollo.
Baterías: aparato que transforma la
energía química en eléctrica, y consiste en
dos o más pilas eléctricas conectadas en
serie o en paralelo.
Química: las reacciones químicas y las
corrientes eléctricas se relacionan por la
electroquímica, que es el estudio de las
reacciones químicas que producen efectos
eléctricos y de los fenómenos químicos
causados por la acción de las corrientes o
voltajes.
En equipos discute sobre las diferentes
formas de generación de energía, explica tus
conclusiones a los demás equipos.
1.2.4 Actividades de Servicio y mantenimiento
doméstico, industrial y tecnológico.
Cuando nos referimos a servicios, tendemos a
pensar en servicios que afectan a personas, pero
más recientemente, el término servicios se utiliza
también para los llamados «servicios a
empresas», referidos a los procesos de
externalización de ciertas funciones como son la
investigación, gestión, dirección y administración.
La creciente importancia de este sector en nuestra
sociedad, como consecuencia del incremento del
nivel de vida, favorecen tanto su uso, como la
mayor demanda y necesidad de nuevos servicios.
El crecimiento de los servicios y la transformación
de la economía, constituye una evidencia que
permite la identificación de sociedades llamadas
«post-industriales», como economías no
industriales.
En los países desarrollados, se tiende hoy a
una terciarización de la economía, puesto que
cuanto mayor es el nivel económico alcanzado
por un país o región.
Más son los servicios existentes en el mismo,
ya que sus habitantes tienen mayor poder
adquisitivo y por lo tanto se consumen menos
bienes y más servicios, los cuales son cada
vez más complicados y heterogéneos, con lo
que el ciudadano necesitará más información
para su uso.
La agrupación de servicios es la siguiente:
Alojamientos, restaurantes y bares
 Hoteles, fondas, pensiones,etc...
 Restaurantes, cafeterías, bares y pubs, etc...
Finanzas y seguros
 Bancos y Cajas de Ahorros
 Seguros
 Promociones inmobiliarias e industriales.
Reparaciones
 Reparación de vehículos
 Reparación de maquinaria industrial
 Otras reparaciones
Transportes, comunicaciones y actividades anejas
 Transporte de mercancías y viajeros
 Agencias de transporte y viajes
 Otras actividades relacionadas con transporte y las comunicaciones
Servicios a las empresas
 Servicios jurídicos
 Gestorías
 Servicos de ingeniería y servicos técnicos
 Alquileres de maquinaria
 Servicios agrícolas y forestales
Servicios personales
 Educación
 Sanidad
 Servicios de limpieza
 Servicios lúdicos y recreativos
 Otros servicios
Mantenimiento es mantener en buenas
condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo
de trabajo, lo cual permite un mejor
desenvolvimiento y seguridad evitando en parte
riesgos en el área laboral.
Conjunto de operaciones y cuidados necesarios
para que instalaciones, edificios, industrias, etc.,
puedan seguir funcionando adecuadamente.
El mantenimiento representa una inversión que a
mediano y largo plazo acarreará ganancias no sólo
para el empresario a quien está inversión se le
revertirá en mejoras en su producción, sino también
el ahorro que representa tener trabajadores sanos e
índices de accidentalidad bajos.
Un Mantenimiento Correctivo Comprende el que se lleva
a cabo con el fin de corregir o reparar una falla en el equipo. Se
clasifica en:
 No planificado: Es el mantenimiento de emergencia (reparación
de roturas). Debe efectuarse con urgencia ya sea por una
avería imprevista a reparar lo más pronto posible o por una
condición imperativa que hay que satisfacer (problemas de
seguridad, de contaminación, de aplicación de normas legales,
etc.).
 Planificado: Se sabe con antelación qué es lo que
debe hacerse, de modo que cuando se pare el
equipo para efectuar la reparación, se disponga del
personal, repuestos y documentos técnicos
necesarios para realizarla correctamente.
Hacer un ensayo sobre las actividades de
servicio y mantenimiento doméstico,
industrial y tecnológico.
¿es importante? ¿por qué? ¿qué pasa si no se
da? ¿qué pasa con en mantenimiento en el
área de sistemas?
1.2.5 Extracción y transformación de metales
(materiales)
El hombre, en su afán de lograr mejores condiciones de
vida, ha utilizado constantemente su ingenio durante su larga
historia.
El logro de tal objetivo se debe en gran parte al uso de metales
que ahora forman parte de nuestra vida cotidiana y, casi sin
quererlo, hemos creado una dependencia tal que sería imposible
hablar del desarrollo y avance de la civilización moderna sin el
uso de metales y aleaciones.
Desde muy temprano por la mañana hacemos uso del metal, en
los grifos del agua para asearnos, con sus recubrimientos de
níquel y cromo, en los utensilios de la cocina, tales como los
sartenes, cuchillos, cucharas, etc.
Aun cuando lo olvidemos, sabemos que nuestra casa, así como
todos los demás edificios, sean éstos pequeños o
impresionantes rascacielos, están estructurados de acero, el
cual actúa como un verdadero esqueleto que conforma, soporta
y da resistencia a la construcción.
Para el traslado a nuestro trabajo, lo hacemos
usualmente en un medio de transporte fabricado en
su gran totalidad de metal: autobús, coche, tren,
etc.
Si nos detenemos a pensar por un momento en
la cantidad de metal que usa el transporte en el
que vamos, nos sorprenderíamos al enterarnos
de que es inmensa la cantidad de éste empleada
en la carrocería, en el motor, con todo y sus
componentes; incluso en el sistema de energía,
como lo es el acumulador, encontramos metal en
forma de láminas de plomo sumergidas en un
medio ácido.
Lo mismo podemos decir de los aviones que surcan
los cielos actualmente, de los medios de transporte,
espaciales modernos y de los satélites, hechos
todos ellos de aleaciones metálicas muy especiales.
En una industria, casi toda la instalación productiva
está constituida de diversos metales: grandes
reactores donde ocurren las transformaciones
químicas operando a presiones y temperaturas
elevadas, tuberías que transportan las materias
primas así como los productos, tanques de
almacenamiento, bombas, etc.
De lo que muy poco nos percatamos es que el hombre
desarrolla un esfuerzo grandioso para evitar que los metales de
uso industrial básico para la sociedad se deterioren y vuelvan a
su estado original (es decir, de metal combinado con algunos
otros elementos activos tales como el oxígeno, azufre y cloro).
Elige un metal y prepara una exposición.
- Descripción
- Usos
- Importancia
- Qué aporta al desarrollo científico y tecnológico
Ideas: oro, plata, zinc, cadmio, plomo y bismuto
1.2.6 Comunicaciones y transportes
La comunicación se ha convertido en uno de
los temas centrales de la cultura
contemporánea.
¿Es esto cierto?
¿por qué es importante la comunicación?
La comunicación expresa la más alta posibilidad de realización
de la sociabilidad humana en una época en la que tanto el
individualismo y el aislamiento, como la masificación y la
indiferencia hacen del carácter social de los humanos un asunto
problemático que requiere reflexión y que nos conduce,
necesariamente, a plantearnos el tema de la comunicación.
Esta puede considerarse desde dos dimensiones: la de la
palabra y la de la interacción, pues de ambas formas nos
comunicamos: mediante el lenguaje o a través de prácticas.
En el primer caso, usamos signos que pueden ser verbales o
escritos, visuales o auditivos (colores, formas, sonidos),
gestuales y corporales.
En el segundo, interactuamos con otros en
actividades en las que con mayor o menor
profundidad y duración compartimos normas,
valores y fines que nos permiten alcanzar objetivos
comunes.
Los medios de comunicación son:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
_________
En equipos:
Investigación de las nuevas tecnologías de
comunicaciones y transportes.
Entregar documento y exponer.
1.2.7 Producción e industrialización de
alimentos
La ingeniería de alimentos es un campo amplio
relacionado con la aplicación de los principios y
conceptos de ingeniería al manejo, manufactura,
procesamiento y distribución de alimentos.
Esta rama relativamente nueva de la ingeniería
abarca el conocimiento requerido para diseñar
procesos y sistemas para una cadena alimentaria
eficiente, que se extiende desde el productor al
consumidor.
La ciencia de los alimentos trata de la aplicación de
principios científicos para crear y mantener un
suministro sano de alimentos.
El científico de alimentos aplica una amplia variedad
de conocimientos científicos para mantener un
suministro de alimentos abundante y de alta calidad.
La ciencia de alimentos permite hacer el mejor uso
de los recursos alimentarios y minimizar el
desperdicio.
Con la industrialización de alimentos ha sido posible mejorar
procesos de producción, realizar actividades de planificación,
programación, desarrollo y puesta en marcha de proyectos
industriales de alimentos.
También se ha contribuido en la búsqueda de soluciones a los
problemas en la cadena alimentaria, incluyendo los de
producción agrícola, regulación y nutrición, así como participar
de manera eficiente en la dirección y supervisión de procesos de
planta, y en investigación y desarrollo de productos para la
industria alimentaria.
¿Qué influencia ha tenido el desarrollo
científico y tecnológico sobre los alimentos?
(pros-contras)
¿qué piensas de esto?
1.2.8 Producción de electrodomésticos
Los aparatos electrodomésticos han facilitado y
mejorado nuestra calidad de vida haciéndola mas
cómoda. En nuestra casa contamos diferentes tipos
de aparatos electrodomésticos.
Electrodoméstico. Es el aparato, máquina o
utensilio de uso doméstico que funciona mediante
energía eléctrica. Por extensión del término se
utiliza para designar también a aquellos aparatos
que tienen un uso analógico y utilizan un gas como
combustible.
El sector de aparatos eléctricos y mecánicos para el hogar
está agrupado en 10 categorías y son las siguientes :
 Línea de limpieza o piso: lustraspiradoras, barrealfombras,
aspiradoras, lavalfombras, hidrolavadoras.
 Línea de cocina y/o ayudantes de cocina sobre mesada:
procesadoras de alimentos, licuadoras, batidoras, jugueras
centrífugas, exprimidores de cítricos, picadores de carne,
cuchillos eléctricos, cortadora de alimentos, balanzas de
cocina.
 Línea de cuidado personal: secador de cabello, planchas para
cabello, depiladoras, cepillo dentales, masajeadores,
afeitadoras, nebulizadores y/u ozonizadores, tensiómetros y/o
termómetro, balanzas de baño, cortadora de cabello.
 Línea de planchado de ropa u otras prendas: planchas secas,
planchas a vapor, planchas sin cable, tabla de planchar
eléctrica, centros de planchado.
 Línea de secado de ropa u otras prendas: secarropas
centrífugos, secarropas por halo de calor, secarropas por
convección de calor.
 Línea de lavado de ropa u otras prendas: lavarropas
automáticos, lavarropas semiautomáticos, lavasecarropas.
 Línea estacional: calefacción, ventilación y purificadores.
Radiadores de aceite, turbocalefactores, estufas a cuarzo,
estufas halógenas, ventiladores de techo, ventiladores de pie
-mesa y/o pared-, turbocirculadores, purificadores y/o
campanas aspirantes.
 Línea de electrotérmicos: cafeteras, jarras térmicas,
tostadores, sandwicheras, freidoras, hornos eléctricos y/o
grilles, cocinillas eléctricas y/o vapor.
 Línea de lavado de vajilla: lavavajillas sobre
mesada, lavavajillas bajo mesada.
 Línea de jardín: cortadoras de césped (eléctricas y
no eléctricas), bordeadoras, bordeadoras de césped
con motor a explosión.
La cadena de producción de electrodomésticos involucra la
fabricación y ensamblaje de productos de refrigeración comercial
y doméstica, enseres menores de cocina, enseres menores y
mayores de hogar, enseres menores personales, enseres
menores y mayores de calefacción y cocinas y hornos.
La producción de electrodomésticos está relacionada con otras
que le proveen de insumos como la electrónica, la petroquímica y
la metalmecánica.
¿Qué influencia ha tenido el desarrollo
científico y tecnológico sobre la producción
de electrodomésticos?
(pros-contras)
¿qué piensas de esto?
1.2.9 Desarrollo urbano
En las próximas dos décadas, la mayoría de la
población mundial estará viviendo en las ciudades y
el número de residentes urbanos de países en
desarrollo se duplicará, aumentando en más de dos
mil millones de habitantes.
Tarea
Investigar:
- Población total de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo
en el 2005, 2015 y 2030.
- Población urbana de Torreón, Gómez Palacio y
Lerdo en el 2005, 2015 y 2030.
- Población rural de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo
en el 2005, 2015 y 2030.
Esta dramática migración desde las áreas rurales
hacia las urbanas no tiene precedentes y conlleva
grandes oportunidades y desafíos.
América Latina y el Caribe están entre las áreas con
una de las tasas de urbanización más altas del
planeta.
Lectura:
“Son gobernables las metrópolis?”
Sergio Elias Gutierrez. El Norte. Monterrey,
México: May 31, 2005. pg 8
Tomando como punto de partida la lectura anterior,
¿qué pasa en la zona en la que tu vives? ¿enfrentan
problemas similares?
¿existen problemas de migración de zonas rurales a
zonas urbanas?
¿qué problemas puede generar esto? ¿cómo se
pueden resolver?
1.3 Los ámbitos del desarrollo de la Ingeniería
en el contexto social.
Siempre ha existido la ingeniería solo que se ha
ido evolucionando desde la antigüedad, con la
construcción de armas rústicas que servían para
cazar, construcción de chozas para los hombres
antiguos, desde la época de los egipcios con la
construcción de pirámides y monumentos
hermosos con gran grado de dificultad para poder
construirlos.
El ser humano es social por naturaleza, por ello
tiende a organizarse y cooperar con sus
semejantes.
La historia de la humanidad puede describirse a
través del desarrollo de las organizaciones sociales
partiendo en la época prehispánica por las tribus
nómadas, donde comienza la organización para la
recolección de frutas y la caza de animales, y
después con el descubrimiento de la agricultura da
paso a la creación de las pequeñas comunidades.
El proceso de desarrollo de las organizaciones, matizado por los
cambios en su entorno, ha evolucionado necesariamente a lo
largo de los años desde la Revolución Industrial.
Dichos cambios han repercutido de manera evidente en la
manera de administrar las organizaciones.
La administración, en su calidad de conductora de los esfuerzos
organizacionales, siempre ha respondido a la mejora de la relación entre
la organización y su entorno orientándose, de manera pertinente, a la
meta evidente para resolver la contradicción existente entre una situación
externa y la capacidad de adaptarse a ella y cambiarla en aras de
crecimiento gradual y continuo.
La primera revolución industrial se caracterizó por el hecho de
que el hombre aprendía a sustituir la energía viva (de los
animales) por la energía mecánica (producida por el vapor, el
petróleo, la electricidad y la nuclear).
A esta revolución industrial siguió otra caracterizada no
solamente por el reemplazo de la energía sino por el reemplazo
del pensamiento humano por las computadoras lo que ha dado
lugar a una nueva clase de organización económica y social.
Estamos yendo en dirección de un nuevo tipo de
sociedad de una nueva forma de vida humana de
los cuales no podemos ver más que el inicio y que
avanza con celeridad.
La gente no se da cuenta de la dirección en que
marcha la nueva sociedad que radicalmente es
diferente de las sociedades griegas, romanas,
medievales, industriales, etc.
En equipos, describir cómo: “la manera de hacer las
cosas” ha marcado a las sociedades:
 La era de hierro
 La edad media
 La revolución industrial
 La revolución energética
 La revolución de las computadoras
1.4 Las practicas predominantes y emergentes
de la ingeniería
Se refieren a como se llevan a cabo las acciones de la ingeniería por
medio de técnicas de métodos sofisticados, asi con el uso de
tecnología, materiales, etc.
Para ello es necesario pensar en los perfiles de egreso de cada uno de
los egresados de la infinidad de las carreras de ingeniería.
El desarrollo tecnológico en la mayoría de las empresas se
soporta en las habilidades y creatividad del emprendedor para
innovar sus productos, procesos o servicios.
Sin embargo el desarrollo tecnológico demanda un proceso
sistemático y deliberado para asegurar la generación oportuna
de las mejoras e innovaciones que la empresa necesita para
competir en sus mercados.
La incorporación de tecnología a los procesos de producción de
las empresas, redunda básicamente en el incremento de la
productividad y en la reducción de costos, de tal manera que ello
se traduce directamente en un aumento en la posición
competitiva de la empresa.
Para elevar la competitividad y la innovación en las empresas se
tiene que incrementar la inversión en actividades de
investigación y desarrollo, lo que incluye la administración y
gestión tecnológica, formación de personal, servicios
tecnológicos y sistemas de calidad necesarios.
1.5 El papel del mercado en el desarrollo e
innovación tecnológica
Cuando hablamos del papel del mercado en el desarrollo e
innovación tecnológica, nos referimos al mercado cambiante en
cuanto a consumidores, debido a las nuevas ideas.
Esto nos hace reflexionar de los avances tan sofisticados en las
comunicaciones, como la telefonía celular, los
electrodomésticos, pantallas de televisión, etc.
En una época de globalización y de alta competitividad de productos o
servicios, como lo es en el cambiante mundo del marketing es
necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado.
La frase clave es conocer el mercado. Las necesidades del mercado,
es decir que los consumidores son los que dan la pauta para poder
definir mejor que es lo que vamos a vender y a quienes así como
dónde y como lo haremos.
Entendemos por mercado el lugar en que asisten
las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar
las transacciones de bienes y servicios a un
determinado precio.
El mercado está en todas partes donde quiera que
las personas cambien bienes o servicios por dinero.
En un sentido económico general, mercado es un grupo de
compradores y vendedores que están en un contacto lo
suficientemente próximo para las transacciones entre cualquier
par de ellos, afecte las condiciones de compra o de venta de los
demás.
Se debe estar informado de los cambios en los campos político,
económico, social y tecnológico.
Hoy en día recibimos una fuerte influencia en nuestras
actividades de las decisiones del gobierno, la marcha de la
economía, la violencia, la pobreza y las sorprendentes y rápidas
innovaciones tecnológicas.
Así es como la tecnología ha ido mejorando a través del tiempo
con la presión del mercado, pues para que una empresa pueda
entrar al mercado esta debe de contar con tecnología de punta y
aquellas empresas las cuales no están actualizadas en cuanto a
innovaciones tecnológicas no tienen lugar en el mercado
competitivo del día de hoy.
1.6 Sectores industriales del entorno
El sector industrial engloba todas las actividades
dedicadas a transformar o manufacturar las
materias primas.
Estas actividades son llevadas a cabo por la
industria con la participación de la mano de obra y
el capital.
A continuación se muestran ejemplo sobre
cada uno de los sectores industriales:
 Productos de cemento
 Minas de sal
 Minas de minerales metálico
 Canteras
 Alimentos
 granos básicos
 miel de abeja
 frutas frescas
 verduras y legumbres frescas
 aves y huevos
 productos de café
 azúcar
 productos marinos
 especies
 carnes preparadas
 lácteos
 alimentos procesados
 grasas y aceites vegetales
 harinas
 panadería
 confitería
 Bebidas
 bebidas alcohólicas

bebidas no alcohólicas
 Tabaco
 cigarrillos
 Fibras burdas
 sacos
 artesanías
 Hilados y tejidos
 hilaza

teñido y acabado
Confección
 prendas de vestir
 artículos confeccionados de
materias textiles
 accesorios de prendas de vestir
Calzado y accesorios de cuero y sintético
 calzado
 curtiduría y acabados de cuero
 accesorios de cuero y sintéticos
 Madera
 aserraderos
 muebles de madera
 instrumentos musicales
 Papel y cartón
 empaques cajas y envases
de cartón
 productos de papel

imprentas y editoriales
 Productos químicos de base
 sustancias químicas
industriales
 productos de limpieza
 suministros de oficina
 productos veterinarios y de
limpieza animal
 abonos y plaguicidas
 resinas sintéticas
 pinturas barnices y lacas
 Químico - farmacéutico
 medicamentos
 jabones, perfumes y
cosméticos
 Productos del petróleo y
derivados
 refinería de petróleo
 carburantes
 industria de llantas
 productos de caucho
 Plásticos y fibra de vidrio
 fabricación de productos plásticos
 fabricación de productos fibra de
vidrio
 Productos minerales no metalicos
 arcilla
 losa

vidrio
 Productos metálicos
 hierro y acero
 muebles metálicos
 aparatos electrodomésticos metálicos
 accesorios metálicos para el hogar
 trofeos y preseas
 herramientas de trabajo metálicas
 puertas, ventanas metálicas y
aluminio
 postes y estructuras metálicas
 cromado y cobrizado
 accesorios para vehiculo
 bicicletas y motocicletas
 aparatos y suministros eléctricos
 maquinaria, equipo industrial y
repuestos
 platería y joyería
 Maquinaria, equipos y suministros
 tractores
 equipo de soldadura
 maquinas de conotrol numerico
 equipos de medicion
 equipos de ordeña
 equipos de comunicación
 equipos de computo
 cabinas ergonomicas
 bandas transportadoras
 Electricidad y gas
 electricidad
 gas
 Software
 aplicación
 comercial
 hechos a la medida
 sistemas
 Servicios
 constructores
 sistemas y computadoras
 limpieza industrial
 arrendamiento
 almacenadoras
 lavanderia industrial
 tramites aduaneros
 trasporte áereo, marítimo, terrestre de
pasajeros y carga
 seguros
 servicios financieros y crediticios
 hoteles y restaurantes
 bienes inmuebles
 publicidad
 comunicaciones
 radio y television
 juridicos
 fotograficos
 opticos
 seguridad
 medio ambiente, tratamiento de aguas y
desechos sólidos
 laboratorios industriales
 aire acondicionado

consultoria y auditoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La teoria del gen
La teoria del genLa teoria del gen
La teoria del gen
perro
 
Bases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologiaBases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologia
zusneidys suarez
 
Avances tecnológicos de venezuela
Avances tecnológicos de venezuela  Avances tecnológicos de venezuela
Avances tecnológicos de venezuela
miriandry
 
Diferencias entre tecnología y ciencia
Diferencias entre tecnología y cienciaDiferencias entre tecnología y ciencia
Diferencias entre tecnología y ciencia
José Luis Reyes Muniz
 
Procesos naturales y tecnológicos
Procesos naturales y tecnológicosProcesos naturales y tecnológicos
Procesos naturales y tecnológicos
nicolascsgf
 
La técnica , la sociedad del riesgo y el principio precautorio
La técnica , la sociedad del riesgo y el principio precautorioLa técnica , la sociedad del riesgo y el principio precautorio
La técnica , la sociedad del riesgo y el principio precautorio
Enrik Morales
 
La tecnología y la energía
La tecnología y la energíaLa tecnología y la energía
La tecnología y la energía
Marcos Protzman
 

La actualidad más candente (20)

La teoria del gen
La teoria del genLa teoria del gen
La teoria del gen
 
Bases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologiaBases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologia
 
La revolución tecnológica
La revolución tecnológicaLa revolución tecnológica
La revolución tecnológica
 
Avances tecnológicos de venezuela
Avances tecnológicos de venezuela  Avances tecnológicos de venezuela
Avances tecnológicos de venezuela
 
Diferencias entre tecnología y ciencia
Diferencias entre tecnología y cienciaDiferencias entre tecnología y ciencia
Diferencias entre tecnología y ciencia
 
Principales fuentes contaminantes en oaxaca
Principales fuentes contaminantes en oaxacaPrincipales fuentes contaminantes en oaxaca
Principales fuentes contaminantes en oaxaca
 
Periódico Escolar Manantial Informativo febrero 2014
Periódico Escolar  Manantial Informativo  febrero 2014Periódico Escolar  Manantial Informativo  febrero 2014
Periódico Escolar Manantial Informativo febrero 2014
 
Procesos naturales y tecnológicos
Procesos naturales y tecnológicosProcesos naturales y tecnológicos
Procesos naturales y tecnológicos
 
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELALA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
LA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES
LA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONESLA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES
LA NANOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES
 
La técnica , la sociedad del riesgo y el principio precautorio
La técnica , la sociedad del riesgo y el principio precautorioLa técnica , la sociedad del riesgo y el principio precautorio
La técnica , la sociedad del riesgo y el principio precautorio
 
La tecnología y la energía
La tecnología y la energíaLa tecnología y la energía
La tecnología y la energía
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Tecnología y educación tecnológica
Tecnología y educación tecnológicaTecnología y educación tecnológica
Tecnología y educación tecnológica
 
Bases fundamentales de la ingenieria industrial
Bases fundamentales de la ingenieria industrialBases fundamentales de la ingenieria industrial
Bases fundamentales de la ingenieria industrial
 
Importancia de los electrodomésticos
Importancia de los electrodomésticosImportancia de los electrodomésticos
Importancia de los electrodomésticos
 
Tercera Ola
Tercera OlaTercera Ola
Tercera Ola
 
La Transferencia Tecnológica en Venezuela
La Transferencia Tecnológica en VenezuelaLa Transferencia Tecnológica en Venezuela
La Transferencia Tecnológica en Venezuela
 
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
 

Similar a La ciencia, la técnica y la tecnología

Las energías
Las energíasLas energías
Las energías
lillo1997
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformaciones
Sergio Palomeque
 
Fuentes de energía no convencionales el movimiento se demuestra andando
Fuentes de energía no convencionales   el movimiento se demuestra andandoFuentes de energía no convencionales   el movimiento se demuestra andando
Fuentes de energía no convencionales el movimiento se demuestra andando
Anidene Hernandez
 

Similar a La ciencia, la técnica y la tecnología (20)

Técnica y desarrollo sustentable
Técnica y desarrollo sustentable Técnica y desarrollo sustentable
Técnica y desarrollo sustentable
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Fuentes de energia 1
Fuentes de energia 1Fuentes de energia 1
Fuentes de energia 1
 
Las energías
Las energíasLas energías
Las energías
 
Informe energias
Informe energiasInforme energias
Informe energias
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformaciones
 
Sebas a
Sebas aSebas a
Sebas a
 
Catherine Samuel
Catherine SamuelCatherine Samuel
Catherine Samuel
 
UNIDAD 1 conceptos sobre las energias renovables
UNIDAD 1 conceptos sobre las energias renovablesUNIDAD 1 conceptos sobre las energias renovables
UNIDAD 1 conceptos sobre las energias renovables
 
los materiales y usos de energías en la informática 3A.pptx
los materiales y usos de energías en la informática 3A.pptxlos materiales y usos de energías en la informática 3A.pptx
los materiales y usos de energías en la informática 3A.pptx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Los materiales y las energías en la informática andrea
Los materiales y las energías en la informática andreaLos materiales y las energías en la informática andrea
Los materiales y las energías en la informática andrea
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Innovaciones tecnicas y desarrollo sustentable
Innovaciones tecnicas y desarrollo sustentableInnovaciones tecnicas y desarrollo sustentable
Innovaciones tecnicas y desarrollo sustentable
 
Inovacion tecnica y desarollo sustentable
Inovacion tecnica y desarollo sustentableInovacion tecnica y desarollo sustentable
Inovacion tecnica y desarollo sustentable
 
Fuentes de energía no convencionales el movimiento se demuestra andando
Fuentes de energía no convencionales   el movimiento se demuestra andandoFuentes de energía no convencionales   el movimiento se demuestra andando
Fuentes de energía no convencionales el movimiento se demuestra andando
 
Modulo 1 las energias renovables
Modulo  1  las energias renovablesModulo  1  las energias renovables
Modulo 1 las energias renovables
 
Elementos de sistema energetico
Elementos de sistema energeticoElementos de sistema energetico
Elementos de sistema energetico
 

Más de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

La gestion de TI en la educacion superior
La gestion de TI  en la educacion superiorLa gestion de TI  en la educacion superior
La gestion de TI en la educacion superior
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 

Más de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (20)

Estrategias apropiación Tecnologías Digitales en el Aula
Estrategias apropiación Tecnologías Digitales en el AulaEstrategias apropiación Tecnologías Digitales en el Aula
Estrategias apropiación Tecnologías Digitales en el Aula
 
Innovación de Ambientes educativos en la era Digital
Innovación de Ambientes educativos en la era Digital Innovación de Ambientes educativos en la era Digital
Innovación de Ambientes educativos en la era Digital
 
Material Educativo Digital
Material Educativo DigitalMaterial Educativo Digital
Material Educativo Digital
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos
 
Ficha estado de creación de Estado del arte
Ficha estado de creación de  Estado del arteFicha estado de creación de  Estado del arte
Ficha estado de creación de Estado del arte
 
Implemnetacion BYOD en la Educacion SUperior
Implemnetacion BYOD en la Educacion SUperiorImplemnetacion BYOD en la Educacion SUperior
Implemnetacion BYOD en la Educacion SUperior
 
Learning basic science using computational tools interactive and simulators v...
Learning basic science using computational tools interactive and simulators v...Learning basic science using computational tools interactive and simulators v...
Learning basic science using computational tools interactive and simulators v...
 
Tematicas de Investigación TIC
Tematicas de Investigación TICTematicas de Investigación TIC
Tematicas de Investigación TIC
 
Conceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseñoConceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseño
 
Iniciandose en Moodle
Iniciandose en MoodleIniciandose en Moodle
Iniciandose en Moodle
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
 
SpinOff-TICA Contenidos Digitales
SpinOff-TICA Contenidos DigitalesSpinOff-TICA Contenidos Digitales
SpinOff-TICA Contenidos Digitales
 
La gestion de TI en la educacion superior
La gestion de TI  en la educacion superiorLa gestion de TI  en la educacion superior
La gestion de TI en la educacion superior
 
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
 introduccion metododologias de analisis y diseño de software introduccion metododologias de analisis y diseño de software
introduccion metododologias de analisis y diseño de software
 
Lineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTC
Lineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTCLineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTC
Lineas Investigación Ciencias Tecnologicas UPTC
 
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTCIntroduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
Introduccion al Entorno Digital de Aprendizaje de la UPTC
 
La gestión de IT en el siglo XXI Camino hacia la competitividad empresarial
La gestión de IT  en el siglo XXI  Camino hacia la competitividad empresarialLa gestión de IT  en el siglo XXI  Camino hacia la competitividad empresarial
La gestión de IT en el siglo XXI Camino hacia la competitividad empresarial
 
Educación en la nube, la educación a distancia del siglo XXI
Educación en la nube, la educación a distancia del siglo XXIEducación en la nube, la educación a distancia del siglo XXI
Educación en la nube, la educación a distancia del siglo XXI
 
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

La ciencia, la técnica y la tecnología

  • 1. Fundamentos de Investigación Unidad I. La ciencia, la técnica y la tecnología en el desarrollo de la humanidad
  • 2. 1.1 El papel de la ingeniería en el desarrollo de la tecnología y la sociedad ¿Qué es ingeniería? *en equipos hacer una definición, investigar otra definición, compararlas y exponerlas a los demás equipos.
  • 3. ingeniería. 1. f. Estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología. 2. f. Actividad profesional del ingeniero. Real Academia Española
  • 4. La ingeniería es la ciencia aplicada. Los científicos estudian los fenómenos naturales y obtienen relaciones fundamentales de ellos. Estos principios se convierten en procedimientos, técnicas, leyes o teoremas que conforman los fundamentos de la ingeniería. .
  • 5. La ciencia se convierte en tecnología a través de los ingenieros que con sus diseños actúan sobre la naturaleza, transformándola y haciéndola servir a las necesidades del hombre. La tecnología ha permitido obtener poderosos recursos para dominar el medio en que vive.
  • 6. Es tangible el desarrollo social que la tecnología brinda: las posibilidades de comunicación, disponibilidad de productos, servicios médicos renovados, generación energética eficiente, el apoyo en los trabajos y diversión, por mencionar solo algunos aspectos de la vida social que la tecnología ha mejorado.
  • 7. Sin embargo, debemos considerar el aspecto negativo de la tecnología, ya que la creación de una sociedad dominada por los medios masivos de comunicación, la fabricación de armas nucleares y la contaminación ambiental, son ejemplos de la destrucción que puede generar.
  • 8. Por eso es importante destacar que si no se procede con sensatez, responsabilidad y sabiduría, la tecnología estará al servicio de unos pocos.
  • 9.  Haz una lista de pros y contras de la tecnología.  Para ti, ¿cuál gana? ¿por qué?
  • 10. 1.2 El campo de la ingeniería en el mundo actual. 1.2.1 Producción de objetos, máquinas y equipos tecnológicos Producción: Creación de bienes y servicios. Sistema: Es un conjunto de objetos unidos entre sí con un fin común.
  • 11. Sistema de producción: Es un conjunto de objetos y/o seres vivientes que se relacionan entre sí para procesar insumos y convertirlos en el producto definido por el objetivo del sistema. Retroalimentación: Es la función efectuada por los controles que consiste en analizar lo que sé esta produciendo y comparar con un criterio preestablecido por los objetivos del sistema y así tomar inmediatamente acciones correctivas según el resultado de esta comparación.
  • 12. Clasificación de los sistemas de producción en base a su finalidad: Primarios Están sujetos a factores incontrolables (agrícola y de extracción). Estos sistemas pueden operar como sistemas continuos o intermitentes, dependiendo de la demanda en el mercado. Cabe señalar que la industria del petróleo forma parte no sólo del sistema de extracción, sino también de la transformación.
  • 13. Secundarios Son los de transformación y artesanal (Industria del vidrio, del Acero, Petroquímica, automotriz, papelera, la de alimentos, etc.). Estos sistemas funcionan como continuos e intermitentes dependiendo de las necesidades y de la demanda del mercado. La características de la industria de la transformación es una gran división del trabajo aplicado a la producción en masa.
  • 14. Terciarios Engloban todo el sistema de servicios.
  • 15. En equipos exponer una empresa: - Primario - Secundario - Terciario
  • 16. 1.2.2 Desarrollo de procesos industriales y tecnológicos Proceso: es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden con un determinado fin. Desarrollo: es el proceso por el que se evoluciona desde su origen hasta alcanzar la condición de requerida.
  • 17. Lectura: “Administración de Tecnología/Proyecto de desarrollo tecnológico” Enrique Canales. Reforma. Mexico City: May 14, 2001, pg. 2
  • 18. Lectura: “Administración de Tecnología/Excursión hasta la frontera”. Enrique Canales. Reforma. Mexico City: Mar. 11, 1996, pg. 26 http://www.monografias.com/trabajos17/innovacion- retos/innovacion-retos.shtml
  • 19. 1.2.3 Generación, transformación, uso y tipos de energía. La energía ha permitido la evolución del hombre, desde el fuego con el hombre prehistórico, hasta las modernas plantas de generación de energía, la tecnología le ha proporcionado al hombre las herramientas para satisfacer las necesidades de producción de este recurso.
  • 20. Pero, debemos tomar en cuenta que además de cubrir esas necesidades el hombre en la actualidad necesita y debe optimizar los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente generando nuevas alternativas de fuentes de energía, que permitan ser ecológicas con el mundo y el ser humano del presente y del futuro.
  • 21. La energía de cualquier sistema, ya sea físico, químico o nuclear, se manifiesta por su capacidad de realizar trabajo o liberar calor o radiación. En otras palabras, un sistema tiene energía si puede hacer trabajar una máquina. La energía total de un sistema siempre se conserva, pero puede transferirse a otro sistema o convertirse de una forma a otra.
  • 22. Las fuentes de energía son aquellas que brindan la energía como productor original, o sea, producen la energía directamente, pero siempre cumpliendo con la ley de conservación de la energía.
  • 23. Como fuentes de energía se pueden mencionar: sol, viento, carbón, petróleo, caídas de agua, desechos orgánicos, átomos, olas del mar, reacciones químicas, sonido, entre otras. Los tipos de energía son aquellos que identifican la forma en que se manifiesta la energía. Entre los distintos tipos de energía se destacan la nuclear, Hidroeléctrica, eólica, geotérmica, solar, combustión, biomasa, baterías y química, entre otras.
  • 24.  Fuentes de generación de energía eléctrica: Nuclear: energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares son muy altas y se aprovechan en los reactores nucleares para producir electricidad.
  • 25. Hidroeléctrica: Gran parte de la energía eléctrica con que cuenta el ser humano se debe a la evaporación del agua producida por el Sol, y a su posterior precipitación. Este ciclo natural permite mantener llenos los embalses que producen energía hidroeléctrica.
  • 26. Por tanto es la energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior, lo que provoca el movimiento de turbinas, responsables de producir electricidad. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua.
  • 27. Eólica: La energía del aire se conoce como energía eólica. Es un tipo de energía cinética que hace funcionar los molinos de viento, las veletas y los aerogeneradores. Un problema en el uso de la energía eólica reside en el carácter fluctuante de las corrientes de viento, por lo que no se puede asegurar un suministro regular.
  • 28. Geotérmica: el calor interior de la Tierra es fuente de energía geotérmica, la cual se utiliza en generación de energía eléctrica, en calefacción o en procesos de secado industrial.
  • 29. Solar: energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión. Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados fotones. Cuando estas radiaciones llegan a la Tierra, su intensidad ha disminuido en unas 500 mil veces. A pesar de ello, casi toda la energía que se puede aprovechar en la Tierra proviene del Sol. Esta energía se aprovecha por medio de paneles solares con foto celdas para producir electricidad.
  • 30. Combustión: los procesos de combustión liberan energía (casi siempre en forma de calor), que se aprovecha en los procesos industriales para obtener fuerza motriz o para la iluminación y calefacción domésticas.
  • 31. Biomasa: la energía de la biomasa es utilizada principalmente para el secado de productos agrícolas y madera, y de electricidad mediante la quema de residuos. Es combustible energético que se obtiene directa o indirectamente de recursos biológicos. La energía de biomasa que procede de la madera, residuos agrícolas y estiércol, continúa siendo la fuente principal de energía de las zonas en desarrollo.
  • 32. Baterías: aparato que transforma la energía química en eléctrica, y consiste en dos o más pilas eléctricas conectadas en serie o en paralelo.
  • 33. Química: las reacciones químicas y las corrientes eléctricas se relacionan por la electroquímica, que es el estudio de las reacciones químicas que producen efectos eléctricos y de los fenómenos químicos causados por la acción de las corrientes o voltajes.
  • 34. En equipos discute sobre las diferentes formas de generación de energía, explica tus conclusiones a los demás equipos.
  • 35. 1.2.4 Actividades de Servicio y mantenimiento doméstico, industrial y tecnológico. Cuando nos referimos a servicios, tendemos a pensar en servicios que afectan a personas, pero más recientemente, el término servicios se utiliza también para los llamados «servicios a empresas», referidos a los procesos de externalización de ciertas funciones como son la investigación, gestión, dirección y administración.
  • 36. La creciente importancia de este sector en nuestra sociedad, como consecuencia del incremento del nivel de vida, favorecen tanto su uso, como la mayor demanda y necesidad de nuevos servicios. El crecimiento de los servicios y la transformación de la economía, constituye una evidencia que permite la identificación de sociedades llamadas «post-industriales», como economías no industriales.
  • 37. En los países desarrollados, se tiende hoy a una terciarización de la economía, puesto que cuanto mayor es el nivel económico alcanzado por un país o región. Más son los servicios existentes en el mismo, ya que sus habitantes tienen mayor poder adquisitivo y por lo tanto se consumen menos bienes y más servicios, los cuales son cada vez más complicados y heterogéneos, con lo que el ciudadano necesitará más información para su uso.
  • 38. La agrupación de servicios es la siguiente: Alojamientos, restaurantes y bares  Hoteles, fondas, pensiones,etc...  Restaurantes, cafeterías, bares y pubs, etc... Finanzas y seguros  Bancos y Cajas de Ahorros  Seguros  Promociones inmobiliarias e industriales. Reparaciones  Reparación de vehículos  Reparación de maquinaria industrial  Otras reparaciones
  • 39. Transportes, comunicaciones y actividades anejas  Transporte de mercancías y viajeros  Agencias de transporte y viajes  Otras actividades relacionadas con transporte y las comunicaciones Servicios a las empresas  Servicios jurídicos  Gestorías  Servicos de ingeniería y servicos técnicos  Alquileres de maquinaria  Servicios agrícolas y forestales Servicios personales  Educación  Sanidad  Servicios de limpieza  Servicios lúdicos y recreativos  Otros servicios
  • 40. Mantenimiento es mantener en buenas condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo de trabajo, lo cual permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el área laboral. Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que instalaciones, edificios, industrias, etc., puedan seguir funcionando adecuadamente.
  • 41. El mantenimiento representa una inversión que a mediano y largo plazo acarreará ganancias no sólo para el empresario a quien está inversión se le revertirá en mejoras en su producción, sino también el ahorro que representa tener trabajadores sanos e índices de accidentalidad bajos.
  • 42. Un Mantenimiento Correctivo Comprende el que se lleva a cabo con el fin de corregir o reparar una falla en el equipo. Se clasifica en:  No planificado: Es el mantenimiento de emergencia (reparación de roturas). Debe efectuarse con urgencia ya sea por una avería imprevista a reparar lo más pronto posible o por una condición imperativa que hay que satisfacer (problemas de seguridad, de contaminación, de aplicación de normas legales, etc.).
  • 43.  Planificado: Se sabe con antelación qué es lo que debe hacerse, de modo que cuando se pare el equipo para efectuar la reparación, se disponga del personal, repuestos y documentos técnicos necesarios para realizarla correctamente.
  • 44. Hacer un ensayo sobre las actividades de servicio y mantenimiento doméstico, industrial y tecnológico. ¿es importante? ¿por qué? ¿qué pasa si no se da? ¿qué pasa con en mantenimiento en el área de sistemas?
  • 45. 1.2.5 Extracción y transformación de metales (materiales) El hombre, en su afán de lograr mejores condiciones de vida, ha utilizado constantemente su ingenio durante su larga historia. El logro de tal objetivo se debe en gran parte al uso de metales que ahora forman parte de nuestra vida cotidiana y, casi sin quererlo, hemos creado una dependencia tal que sería imposible hablar del desarrollo y avance de la civilización moderna sin el uso de metales y aleaciones.
  • 46. Desde muy temprano por la mañana hacemos uso del metal, en los grifos del agua para asearnos, con sus recubrimientos de níquel y cromo, en los utensilios de la cocina, tales como los sartenes, cuchillos, cucharas, etc. Aun cuando lo olvidemos, sabemos que nuestra casa, así como todos los demás edificios, sean éstos pequeños o impresionantes rascacielos, están estructurados de acero, el cual actúa como un verdadero esqueleto que conforma, soporta y da resistencia a la construcción.
  • 47. Para el traslado a nuestro trabajo, lo hacemos usualmente en un medio de transporte fabricado en su gran totalidad de metal: autobús, coche, tren, etc.
  • 48. Si nos detenemos a pensar por un momento en la cantidad de metal que usa el transporte en el que vamos, nos sorprenderíamos al enterarnos de que es inmensa la cantidad de éste empleada en la carrocería, en el motor, con todo y sus componentes; incluso en el sistema de energía, como lo es el acumulador, encontramos metal en forma de láminas de plomo sumergidas en un medio ácido.
  • 49. Lo mismo podemos decir de los aviones que surcan los cielos actualmente, de los medios de transporte, espaciales modernos y de los satélites, hechos todos ellos de aleaciones metálicas muy especiales.
  • 50. En una industria, casi toda la instalación productiva está constituida de diversos metales: grandes reactores donde ocurren las transformaciones químicas operando a presiones y temperaturas elevadas, tuberías que transportan las materias primas así como los productos, tanques de almacenamiento, bombas, etc.
  • 51. De lo que muy poco nos percatamos es que el hombre desarrolla un esfuerzo grandioso para evitar que los metales de uso industrial básico para la sociedad se deterioren y vuelvan a su estado original (es decir, de metal combinado con algunos otros elementos activos tales como el oxígeno, azufre y cloro).
  • 52. Elige un metal y prepara una exposición. - Descripción - Usos - Importancia - Qué aporta al desarrollo científico y tecnológico Ideas: oro, plata, zinc, cadmio, plomo y bismuto
  • 53. 1.2.6 Comunicaciones y transportes La comunicación se ha convertido en uno de los temas centrales de la cultura contemporánea. ¿Es esto cierto? ¿por qué es importante la comunicación?
  • 54. La comunicación expresa la más alta posibilidad de realización de la sociabilidad humana en una época en la que tanto el individualismo y el aislamiento, como la masificación y la indiferencia hacen del carácter social de los humanos un asunto problemático que requiere reflexión y que nos conduce, necesariamente, a plantearnos el tema de la comunicación.
  • 55. Esta puede considerarse desde dos dimensiones: la de la palabra y la de la interacción, pues de ambas formas nos comunicamos: mediante el lenguaje o a través de prácticas. En el primer caso, usamos signos que pueden ser verbales o escritos, visuales o auditivos (colores, formas, sonidos), gestuales y corporales.
  • 56. En el segundo, interactuamos con otros en actividades en las que con mayor o menor profundidad y duración compartimos normas, valores y fines que nos permiten alcanzar objetivos comunes.
  • 57. Los medios de comunicación son: ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ _________
  • 58. En equipos: Investigación de las nuevas tecnologías de comunicaciones y transportes. Entregar documento y exponer.
  • 59. 1.2.7 Producción e industrialización de alimentos La ingeniería de alimentos es un campo amplio relacionado con la aplicación de los principios y conceptos de ingeniería al manejo, manufactura, procesamiento y distribución de alimentos. Esta rama relativamente nueva de la ingeniería abarca el conocimiento requerido para diseñar procesos y sistemas para una cadena alimentaria eficiente, que se extiende desde el productor al consumidor.
  • 60. La ciencia de los alimentos trata de la aplicación de principios científicos para crear y mantener un suministro sano de alimentos. El científico de alimentos aplica una amplia variedad de conocimientos científicos para mantener un suministro de alimentos abundante y de alta calidad. La ciencia de alimentos permite hacer el mejor uso de los recursos alimentarios y minimizar el desperdicio.
  • 61. Con la industrialización de alimentos ha sido posible mejorar procesos de producción, realizar actividades de planificación, programación, desarrollo y puesta en marcha de proyectos industriales de alimentos. También se ha contribuido en la búsqueda de soluciones a los problemas en la cadena alimentaria, incluyendo los de producción agrícola, regulación y nutrición, así como participar de manera eficiente en la dirección y supervisión de procesos de planta, y en investigación y desarrollo de productos para la industria alimentaria.
  • 62. ¿Qué influencia ha tenido el desarrollo científico y tecnológico sobre los alimentos? (pros-contras) ¿qué piensas de esto?
  • 63. 1.2.8 Producción de electrodomésticos Los aparatos electrodomésticos han facilitado y mejorado nuestra calidad de vida haciéndola mas cómoda. En nuestra casa contamos diferentes tipos de aparatos electrodomésticos.
  • 64. Electrodoméstico. Es el aparato, máquina o utensilio de uso doméstico que funciona mediante energía eléctrica. Por extensión del término se utiliza para designar también a aquellos aparatos que tienen un uso analógico y utilizan un gas como combustible.
  • 65. El sector de aparatos eléctricos y mecánicos para el hogar está agrupado en 10 categorías y son las siguientes :  Línea de limpieza o piso: lustraspiradoras, barrealfombras, aspiradoras, lavalfombras, hidrolavadoras.  Línea de cocina y/o ayudantes de cocina sobre mesada: procesadoras de alimentos, licuadoras, batidoras, jugueras centrífugas, exprimidores de cítricos, picadores de carne, cuchillos eléctricos, cortadora de alimentos, balanzas de cocina.
  • 66.  Línea de cuidado personal: secador de cabello, planchas para cabello, depiladoras, cepillo dentales, masajeadores, afeitadoras, nebulizadores y/u ozonizadores, tensiómetros y/o termómetro, balanzas de baño, cortadora de cabello.  Línea de planchado de ropa u otras prendas: planchas secas, planchas a vapor, planchas sin cable, tabla de planchar eléctrica, centros de planchado.  Línea de secado de ropa u otras prendas: secarropas centrífugos, secarropas por halo de calor, secarropas por convección de calor.
  • 67.  Línea de lavado de ropa u otras prendas: lavarropas automáticos, lavarropas semiautomáticos, lavasecarropas.  Línea estacional: calefacción, ventilación y purificadores. Radiadores de aceite, turbocalefactores, estufas a cuarzo, estufas halógenas, ventiladores de techo, ventiladores de pie -mesa y/o pared-, turbocirculadores, purificadores y/o campanas aspirantes.  Línea de electrotérmicos: cafeteras, jarras térmicas, tostadores, sandwicheras, freidoras, hornos eléctricos y/o grilles, cocinillas eléctricas y/o vapor.
  • 68.  Línea de lavado de vajilla: lavavajillas sobre mesada, lavavajillas bajo mesada.  Línea de jardín: cortadoras de césped (eléctricas y no eléctricas), bordeadoras, bordeadoras de césped con motor a explosión.
  • 69. La cadena de producción de electrodomésticos involucra la fabricación y ensamblaje de productos de refrigeración comercial y doméstica, enseres menores de cocina, enseres menores y mayores de hogar, enseres menores personales, enseres menores y mayores de calefacción y cocinas y hornos. La producción de electrodomésticos está relacionada con otras que le proveen de insumos como la electrónica, la petroquímica y la metalmecánica.
  • 70. ¿Qué influencia ha tenido el desarrollo científico y tecnológico sobre la producción de electrodomésticos? (pros-contras) ¿qué piensas de esto?
  • 71. 1.2.9 Desarrollo urbano En las próximas dos décadas, la mayoría de la población mundial estará viviendo en las ciudades y el número de residentes urbanos de países en desarrollo se duplicará, aumentando en más de dos mil millones de habitantes.
  • 72. Tarea Investigar: - Población total de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo en el 2005, 2015 y 2030. - Población urbana de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo en el 2005, 2015 y 2030. - Población rural de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo en el 2005, 2015 y 2030.
  • 73. Esta dramática migración desde las áreas rurales hacia las urbanas no tiene precedentes y conlleva grandes oportunidades y desafíos. América Latina y el Caribe están entre las áreas con una de las tasas de urbanización más altas del planeta.
  • 74. Lectura: “Son gobernables las metrópolis?” Sergio Elias Gutierrez. El Norte. Monterrey, México: May 31, 2005. pg 8
  • 75. Tomando como punto de partida la lectura anterior, ¿qué pasa en la zona en la que tu vives? ¿enfrentan problemas similares? ¿existen problemas de migración de zonas rurales a zonas urbanas? ¿qué problemas puede generar esto? ¿cómo se pueden resolver?
  • 76. 1.3 Los ámbitos del desarrollo de la Ingeniería en el contexto social. Siempre ha existido la ingeniería solo que se ha ido evolucionando desde la antigüedad, con la construcción de armas rústicas que servían para cazar, construcción de chozas para los hombres antiguos, desde la época de los egipcios con la construcción de pirámides y monumentos hermosos con gran grado de dificultad para poder construirlos.
  • 77. El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes. La historia de la humanidad puede describirse a través del desarrollo de las organizaciones sociales partiendo en la época prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza la organización para la recolección de frutas y la caza de animales, y después con el descubrimiento de la agricultura da paso a la creación de las pequeñas comunidades.
  • 78. El proceso de desarrollo de las organizaciones, matizado por los cambios en su entorno, ha evolucionado necesariamente a lo largo de los años desde la Revolución Industrial. Dichos cambios han repercutido de manera evidente en la manera de administrar las organizaciones.
  • 79. La administración, en su calidad de conductora de los esfuerzos organizacionales, siempre ha respondido a la mejora de la relación entre la organización y su entorno orientándose, de manera pertinente, a la meta evidente para resolver la contradicción existente entre una situación externa y la capacidad de adaptarse a ella y cambiarla en aras de crecimiento gradual y continuo.
  • 80. La primera revolución industrial se caracterizó por el hecho de que el hombre aprendía a sustituir la energía viva (de los animales) por la energía mecánica (producida por el vapor, el petróleo, la electricidad y la nuclear).
  • 81. A esta revolución industrial siguió otra caracterizada no solamente por el reemplazo de la energía sino por el reemplazo del pensamiento humano por las computadoras lo que ha dado lugar a una nueva clase de organización económica y social.
  • 82. Estamos yendo en dirección de un nuevo tipo de sociedad de una nueva forma de vida humana de los cuales no podemos ver más que el inicio y que avanza con celeridad. La gente no se da cuenta de la dirección en que marcha la nueva sociedad que radicalmente es diferente de las sociedades griegas, romanas, medievales, industriales, etc.
  • 83. En equipos, describir cómo: “la manera de hacer las cosas” ha marcado a las sociedades:  La era de hierro  La edad media  La revolución industrial  La revolución energética  La revolución de las computadoras
  • 84. 1.4 Las practicas predominantes y emergentes de la ingeniería Se refieren a como se llevan a cabo las acciones de la ingeniería por medio de técnicas de métodos sofisticados, asi con el uso de tecnología, materiales, etc. Para ello es necesario pensar en los perfiles de egreso de cada uno de los egresados de la infinidad de las carreras de ingeniería.
  • 85. El desarrollo tecnológico en la mayoría de las empresas se soporta en las habilidades y creatividad del emprendedor para innovar sus productos, procesos o servicios. Sin embargo el desarrollo tecnológico demanda un proceso sistemático y deliberado para asegurar la generación oportuna de las mejoras e innovaciones que la empresa necesita para competir en sus mercados.
  • 86. La incorporación de tecnología a los procesos de producción de las empresas, redunda básicamente en el incremento de la productividad y en la reducción de costos, de tal manera que ello se traduce directamente en un aumento en la posición competitiva de la empresa.
  • 87. Para elevar la competitividad y la innovación en las empresas se tiene que incrementar la inversión en actividades de investigación y desarrollo, lo que incluye la administración y gestión tecnológica, formación de personal, servicios tecnológicos y sistemas de calidad necesarios.
  • 88. 1.5 El papel del mercado en el desarrollo e innovación tecnológica Cuando hablamos del papel del mercado en el desarrollo e innovación tecnológica, nos referimos al mercado cambiante en cuanto a consumidores, debido a las nuevas ideas. Esto nos hace reflexionar de los avances tan sofisticados en las comunicaciones, como la telefonía celular, los electrodomésticos, pantallas de televisión, etc.
  • 89. En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado. La frase clave es conocer el mercado. Las necesidades del mercado, es decir que los consumidores son los que dan la pauta para poder definir mejor que es lo que vamos a vender y a quienes así como dónde y como lo haremos.
  • 90. Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a un determinado precio. El mercado está en todas partes donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero.
  • 91. En un sentido económico general, mercado es un grupo de compradores y vendedores que están en un contacto lo suficientemente próximo para las transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las condiciones de compra o de venta de los demás.
  • 92. Se debe estar informado de los cambios en los campos político, económico, social y tecnológico. Hoy en día recibimos una fuerte influencia en nuestras actividades de las decisiones del gobierno, la marcha de la economía, la violencia, la pobreza y las sorprendentes y rápidas innovaciones tecnológicas.
  • 93. Así es como la tecnología ha ido mejorando a través del tiempo con la presión del mercado, pues para que una empresa pueda entrar al mercado esta debe de contar con tecnología de punta y aquellas empresas las cuales no están actualizadas en cuanto a innovaciones tecnológicas no tienen lugar en el mercado competitivo del día de hoy.
  • 94. 1.6 Sectores industriales del entorno El sector industrial engloba todas las actividades dedicadas a transformar o manufacturar las materias primas. Estas actividades son llevadas a cabo por la industria con la participación de la mano de obra y el capital.
  • 95. A continuación se muestran ejemplo sobre cada uno de los sectores industriales:  Productos de cemento  Minas de sal  Minas de minerales metálico  Canteras
  • 96.  Alimentos  granos básicos  miel de abeja  frutas frescas  verduras y legumbres frescas  aves y huevos  productos de café  azúcar  productos marinos  especies  carnes preparadas  lácteos  alimentos procesados  grasas y aceites vegetales  harinas  panadería  confitería  Bebidas  bebidas alcohólicas  bebidas no alcohólicas  Tabaco  cigarrillos  Fibras burdas  sacos  artesanías  Hilados y tejidos  hilaza  teñido y acabado Confección  prendas de vestir  artículos confeccionados de materias textiles  accesorios de prendas de vestir Calzado y accesorios de cuero y sintético  calzado  curtiduría y acabados de cuero  accesorios de cuero y sintéticos
  • 97.  Madera  aserraderos  muebles de madera  instrumentos musicales  Papel y cartón  empaques cajas y envases de cartón  productos de papel  imprentas y editoriales  Productos químicos de base  sustancias químicas industriales  productos de limpieza  suministros de oficina  productos veterinarios y de limpieza animal  abonos y plaguicidas  resinas sintéticas  pinturas barnices y lacas  Químico - farmacéutico  medicamentos  jabones, perfumes y cosméticos
  • 98.  Productos del petróleo y derivados  refinería de petróleo  carburantes  industria de llantas  productos de caucho  Plásticos y fibra de vidrio  fabricación de productos plásticos  fabricación de productos fibra de vidrio  Productos minerales no metalicos  arcilla  losa  vidrio  Productos metálicos  hierro y acero  muebles metálicos  aparatos electrodomésticos metálicos  accesorios metálicos para el hogar  trofeos y preseas  herramientas de trabajo metálicas  puertas, ventanas metálicas y aluminio  postes y estructuras metálicas  cromado y cobrizado  accesorios para vehiculo  bicicletas y motocicletas  aparatos y suministros eléctricos  maquinaria, equipo industrial y repuestos  platería y joyería
  • 99.  Maquinaria, equipos y suministros  tractores  equipo de soldadura  maquinas de conotrol numerico  equipos de medicion  equipos de ordeña  equipos de comunicación  equipos de computo  cabinas ergonomicas  bandas transportadoras  Electricidad y gas  electricidad  gas  Software  aplicación  comercial  hechos a la medida  sistemas  Servicios  constructores  sistemas y computadoras  limpieza industrial  arrendamiento  almacenadoras  lavanderia industrial  tramites aduaneros  trasporte áereo, marítimo, terrestre de pasajeros y carga  seguros  servicios financieros y crediticios  hoteles y restaurantes  bienes inmuebles  publicidad  comunicaciones  radio y television  juridicos  fotograficos  opticos  seguridad  medio ambiente, tratamiento de aguas y desechos sólidos  laboratorios industriales  aire acondicionado  consultoria y auditoria