SlideShare una empresa de Scribd logo
San Antonio de los Altos, 21 de julio del 2019
Integrante:
Alfredo Arvelaez
C.I: 28.413.020
 El presente trabajo se realiza con la finalidad de proporcionar información al
lector acerca de todo lo que respecta a los elementos de los sistemas energéticos,
como las fuentes de energía; tanto renovables (energía eólica, solar, hidráulica),
como no renovables (carbón, petróleo y gas natural); y su implicación en la
situación actual del país.
 Los sistemas energéticos son unos de los pilares fundamentales de la sociedad
actual, pues nos proporcionan la energía necesaria para llevar a cabo la
utilización de todos los componentes tecnológicos son parte del día a día de todos
los seres humanos, facilitándonos así tareas, tanto sencillas como de dimensiones
increíblemente complejas.
 Son todos aquellos fenómenos físicos o químicos de los cuales se puede extraer la
energía suficiente como para obtener beneficios biofísicos, económicos y
tecnológicos.
 Se clasifican en dos tipos:
 Primaria: Es todo tipo de energía que proviene de una fuente natural, sin ser
transformada.
 Secundaria: Es todo tipo de energía que es resultado de la transformación intencionada
de la energía primaria.
 La energía renovable es toda aquella cuya obtención proviene de fuentes naturales
que son, prácticamente, inagotables, pues o poseen una inmensa cantidad de
energía, o se regeneran de manera natural.
 Algunas de las fuentes de energía renovables mas comunes son:
 Energía solar: Debido al inmensa cantidad de radiación y luz que emite el sol, es posible
transformar ambos elementos en energía eléctrica por medio de la utilización de paneles
solares y paneles fotovoltaicos.
 Energía eólica: Es la energía obtenida por medio de la fuerza del viento, mediante la
energía cinética. Las hélices de un molino giran por la fuerza del viento y, conectadas a
un generador eléctrico, proveen energía eléctrica.
 Energía hidráulica: Las centrales hidroeléctricas usan el agua como proveedor de
energía, pues su energía potencial pone en movimiento distintas hélices que
proporcionan energía a un generador eléctrico.
 Las fuentes de energía no renovables, son, tal como lo expresa su nombre, todas
aquellas fuentes que tienen una cantidad finita y que no se pueden regenerar de
manera natural.
 Estas son producto de la biomasa de millones de años, que bajo las condiciones
adecuadas, se convirtieron en sustancias dotadas de energía y de propiedades
energéticas.
 Las principales fuentes de energía no renovables son:
 Carbón
 Petróleo
 Gas natural
 En Venezuela, siempre ha existido una gran cantidad de fuentes energéticas; de
hecho, Venezuela se caracteriza por ser uno de los principales países del mundo
con mayor cantidad de recursos enérgicos no renovables. Sin embargo, debido a la
mala administración de dichas fuentes de energía, el país se encuentra en una
grave situación, además de económica, social, política y cultural, también cuenta
con una crisis en el aspecto energético y eléctrico. Es importante resaltar la
gravedad de la mala administración de los recursos energéticos del país, pues, al
ser finitos, existe una gran posibilidad de que en un futuro, dichos recursos acaben
el país se torne en un desastre socioeconómico mucho peor al actual.
 En conclusión, se puede decir que las fuentes energéticas son todas aquellas que
proporcionan energía de algún tipo, y que, mediante su correcta utilización, se
pueden realizar avances en el ámbito eléctrico y tecnológico, facilitándonos así el
día a día.
 Por otro lado, es importante resaltar que las fuentes energéticas se dividen en dos
tipos, tanto renovables como no renovables, y que, de esta manera, Venezuela
cuenta con una inmensa dotación de recursos energéticos no renovables,
principalmente el petróleo.
Elementos de los sistemas energeticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
Jose HA
 
Tipos de Fuentes de Energia
Tipos de Fuentes de EnergiaTipos de Fuentes de Energia
Tipos de Fuentes de Energia
gabriel garcia
 
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajasEnergía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
johana guerrero nora guerrero nobuena
 
Ensayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docxEnsayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docx
ssuser2b40c0
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
CarlosJanCortazar
 
Energaelicaysolar
EnergaelicaysolarEnergaelicaysolar
Energaelicaysolar
Nellyfachelly
 
Energias alternativas
Energias alternativasEnergias alternativas
Energias alternativas
antonio526049
 
Energía alternativa taller de sistemas
Energía alternativa taller de sistemasEnergía alternativa taller de sistemas
Energía alternativa taller de sistemas
abdielrojas48
 
Energías renovables In Mexico 3
Energías renovables In Mexico 3Energías renovables In Mexico 3
Energías renovables In Mexico 3
Frank Daniele
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Yeferson Daniel Manrique Ochoa
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
Fernanda Ramírez
 
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodoSegundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
xxnatabarajasxx
 
Elementos de los sistemas energéticos
 Elementos de los sistemas energéticos Elementos de los sistemas energéticos
Elementos de los sistemas energéticos
LuisCoronel38
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
LudoCiencias
 
Enenrgias Renovables
Enenrgias RenovablesEnenrgias Renovables
Enenrgias Renovables
Miguel Ramales
 
Elementos de los sistemas energéticos
 Elementos de los sistemas energéticos Elementos de los sistemas energéticos
Elementos de los sistemas energéticos
LuisCoronel38
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
FernandaAnt
 
Fuentes alternativas de energía.
Fuentes alternativas de energía.Fuentes alternativas de energía.
Fuentes alternativas de energía.
Edwin Loeza
 
La energía y los cambios tema 8
La energía y los cambios tema 8La energía y los cambios tema 8
La energía y los cambios tema 8
mariocano2002
 

La actualidad más candente (19)

Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Tipos de Fuentes de Energia
Tipos de Fuentes de EnergiaTipos de Fuentes de Energia
Tipos de Fuentes de Energia
 
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajasEnergía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
 
Ensayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docxEnsayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docx
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
 
Energaelicaysolar
EnergaelicaysolarEnergaelicaysolar
Energaelicaysolar
 
Energias alternativas
Energias alternativasEnergias alternativas
Energias alternativas
 
Energía alternativa taller de sistemas
Energía alternativa taller de sistemasEnergía alternativa taller de sistemas
Energía alternativa taller de sistemas
 
Energías renovables In Mexico 3
Energías renovables In Mexico 3Energías renovables In Mexico 3
Energías renovables In Mexico 3
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodoSegundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
 
Elementos de los sistemas energéticos
 Elementos de los sistemas energéticos Elementos de los sistemas energéticos
Elementos de los sistemas energéticos
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Enenrgias Renovables
Enenrgias RenovablesEnenrgias Renovables
Enenrgias Renovables
 
Elementos de los sistemas energéticos
 Elementos de los sistemas energéticos Elementos de los sistemas energéticos
Elementos de los sistemas energéticos
 
Ensayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentablesEnsayo de energías sustentables
Ensayo de energías sustentables
 
Fuentes alternativas de energía.
Fuentes alternativas de energía.Fuentes alternativas de energía.
Fuentes alternativas de energía.
 
La energía y los cambios tema 8
La energía y los cambios tema 8La energía y los cambios tema 8
La energía y los cambios tema 8
 

Similar a Elementos de los sistemas energeticos

ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdfENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
JudasChristianJavier
 
Fuentes de energia en venezuela
Fuentes de energia en venezuelaFuentes de energia en venezuela
Fuentes de energia en venezuela
Sergio Pérez
 
Sistemas energia
Sistemas energiaSistemas energia
Sistemas energia
josesalazar342
 
U 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidadesU 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidades
LarisaGaunaCalleros
 
Energías renovables U6
 Energías renovables U6 Energías renovables U6
Energías renovables U6
ErikaVzquez9
 
Energías alternativas
Energías alternativas Energías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplazaLos Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Andrea Mangieri Scaffidi
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Arquimedes Chacon Cuevas
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Miguel Antonio
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
Miguel Antonio
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
Miguel Antonio
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
Miguel Antonio
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
EstherSoto12
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Alexis Roldan
 
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Yesenia Rodriguez Oliva
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
Elva Hernández Vergara
 
Fuentes de energia
Fuentes de energia Fuentes de energia
Fuentes de energia
Dani Romero Salgado
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
edward andres
 
Energias renovables..
Energias renovables..Energias renovables..
Energias renovables..
stefanny alvarez
 

Similar a Elementos de los sistemas energeticos (20)

ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdfENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.pdf
 
Fuentes de energia en venezuela
Fuentes de energia en venezuelaFuentes de energia en venezuela
Fuentes de energia en venezuela
 
Sistemas energia
Sistemas energiaSistemas energia
Sistemas energia
 
U 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidadesU 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidades
 
Energías renovables U6
 Energías renovables U6 Energías renovables U6
Energías renovables U6
 
Energías alternativas
Energías alternativas Energías alternativas
Energías alternativas
 
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplazaLos Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
Los Tipos de Energías según la forma en que se reemplaza
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
Faby♥♥♥energia 4b javier, mayra, daniel, gaby.
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
 
Fuentes de energia
Fuentes de energia Fuentes de energia
Fuentes de energia
 
Energías Renovables
Energías Renovables Energías Renovables
Energías Renovables
 
Energias renovables..
Energias renovables..Energias renovables..
Energias renovables..
 

Último

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 

Último (20)

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 

Elementos de los sistemas energeticos

  • 1. San Antonio de los Altos, 21 de julio del 2019 Integrante: Alfredo Arvelaez C.I: 28.413.020
  • 2.  El presente trabajo se realiza con la finalidad de proporcionar información al lector acerca de todo lo que respecta a los elementos de los sistemas energéticos, como las fuentes de energía; tanto renovables (energía eólica, solar, hidráulica), como no renovables (carbón, petróleo y gas natural); y su implicación en la situación actual del país.  Los sistemas energéticos son unos de los pilares fundamentales de la sociedad actual, pues nos proporcionan la energía necesaria para llevar a cabo la utilización de todos los componentes tecnológicos son parte del día a día de todos los seres humanos, facilitándonos así tareas, tanto sencillas como de dimensiones increíblemente complejas.
  • 3.  Son todos aquellos fenómenos físicos o químicos de los cuales se puede extraer la energía suficiente como para obtener beneficios biofísicos, económicos y tecnológicos.  Se clasifican en dos tipos:  Primaria: Es todo tipo de energía que proviene de una fuente natural, sin ser transformada.  Secundaria: Es todo tipo de energía que es resultado de la transformación intencionada de la energía primaria.
  • 4.  La energía renovable es toda aquella cuya obtención proviene de fuentes naturales que son, prácticamente, inagotables, pues o poseen una inmensa cantidad de energía, o se regeneran de manera natural.  Algunas de las fuentes de energía renovables mas comunes son:  Energía solar: Debido al inmensa cantidad de radiación y luz que emite el sol, es posible transformar ambos elementos en energía eléctrica por medio de la utilización de paneles solares y paneles fotovoltaicos.  Energía eólica: Es la energía obtenida por medio de la fuerza del viento, mediante la energía cinética. Las hélices de un molino giran por la fuerza del viento y, conectadas a un generador eléctrico, proveen energía eléctrica.  Energía hidráulica: Las centrales hidroeléctricas usan el agua como proveedor de energía, pues su energía potencial pone en movimiento distintas hélices que proporcionan energía a un generador eléctrico.
  • 5.  Las fuentes de energía no renovables, son, tal como lo expresa su nombre, todas aquellas fuentes que tienen una cantidad finita y que no se pueden regenerar de manera natural.  Estas son producto de la biomasa de millones de años, que bajo las condiciones adecuadas, se convirtieron en sustancias dotadas de energía y de propiedades energéticas.  Las principales fuentes de energía no renovables son:  Carbón  Petróleo  Gas natural
  • 6.  En Venezuela, siempre ha existido una gran cantidad de fuentes energéticas; de hecho, Venezuela se caracteriza por ser uno de los principales países del mundo con mayor cantidad de recursos enérgicos no renovables. Sin embargo, debido a la mala administración de dichas fuentes de energía, el país se encuentra en una grave situación, además de económica, social, política y cultural, también cuenta con una crisis en el aspecto energético y eléctrico. Es importante resaltar la gravedad de la mala administración de los recursos energéticos del país, pues, al ser finitos, existe una gran posibilidad de que en un futuro, dichos recursos acaben el país se torne en un desastre socioeconómico mucho peor al actual.
  • 7.  En conclusión, se puede decir que las fuentes energéticas son todas aquellas que proporcionan energía de algún tipo, y que, mediante su correcta utilización, se pueden realizar avances en el ámbito eléctrico y tecnológico, facilitándonos así el día a día.  Por otro lado, es importante resaltar que las fuentes energéticas se dividen en dos tipos, tanto renovables como no renovables, y que, de esta manera, Venezuela cuenta con una inmensa dotación de recursos energéticos no renovables, principalmente el petróleo.