SlideShare una empresa de Scribd logo
CD ROM Y HTML
Nombre Jennifer rodríguez
Grupo 11º B
CLAUDIA SÁNCHEZ
CD ROM
 es un disco compacto que utiliza rayos láser para almacenar y leer grandes
cantidades de información en formato digital. El CD-ROM estándar fue establecido
en 1985 por Sony y Philips. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido
como Rainbow Books que contiene las especificaciones técnicas para todos los
formatos de discos compactos.
 Algunas unidades leen CD-ROM y graban sobre los discos compactos de una sola
grabada (CD-RW). Estas unidades se llaman quemadores, ya que funcionan con un
láser que «quema» la superficie del disco para grabar la información.
 Actualmente, aunque aún se utilizan, están empezando a caer en desuso desde
que empezaron a ser sustituidos por unidades de DVD. Esto se debe
principalmente a las mayores posibilidades de información, ya que un DVD-ROM
supera en capacidad a un CD-ROM.
CAPACIDAD DE UN CD ROM
 Un CD-ROM estándar puede albergar 650 o 700 MB de datos y los especiales de
gran capacidad pueden llegar a los 800 y 900 MB. El CD-ROM es popular para la
distribución de software, especialmente aplicaciones multimedia, y grandes bases
de datos. Un CD pesa menos de 30 gramos.
 Para poner la memoria del CD-ROM en contexto, una novela promedio contiene 60
000 palabras. Si se asume que una palabra promedio tiene 10 letras (de hecho es
considerablemente menos de 10 de letras) y cada letra ocupa un byte, una novela
por lo tanto ocuparía 600 000 bytes (600 Kb). Un CD puede por lo tanto contener
más de 1000 novelas. Si cada novela ocupa por lo menos un centímetro en un
estante, entonces un CD puede contener el equivalente de más de 10 metros en el
estante. Sin embargo, los datos textuales pueden ser comprimidos diez veces más,
usando algoritmos compresores, por lo tanto un CD-ROM puede almacenar el
equivalente a más de 100 metros de estante.
Característica de la unidad lectora de el
CD ROM
 Básicamente el tamaño de la unidad es para discos de 5.25", por lo que tiene un tamaño
grande.
 + Todas cuentan en su carátula con un botón para que entre y salga el disco de la charola,
un LED indicador de lectura y un pequeño orificio para desatorar la charola.
 + Puede tener opcionalmente en su carátula, controles de audio (reproducir, avance,
detener), para escuchar los discos compactos sin necesidad de un sistema operativo, salida
para audífonos Jack 3.5 mm., e inclusive control remoto. Estas son características muy
difíciles de encontrar actualmente en los dispositivos.
 + Los dispositivos nuevos preferentemente deben de mantener compatibilidad con
tecnologías anteriores, pero en el caso de la unidad lectora de CD, no tiene antecedente.
 + Todas tienen en la charola espacio para lectura de de CD de 120 mm. y 80 mm.
 + Estas unidades fueron reemplazadas del mercado debido a la baja de costos de las
unidades grabadoras de CD o "quemadores".
 º
Partes del lector del
CD interno
1.- Charola y carátula: permite soportar el disco, así
como colocarlo de manera correcta para ser leído por
el láser interno.
2.- Indicador: es un LED que enciende cuando se
encuentra trabajando la unidad.
3.- Botón de expulsión: permite expulsar manualmente
la charola para sacar ó colocar el disco.
4.- Cubierta: protege el mecanismo interno y sus
circuitos.
5.- Conector S/PDIF: utilizado para la conexión de
cable para señal digital.
6.- Selector de modo: establece si la unidad fungirá
como esclavo ó maestro.
7.- Conector de 40 pines: permite por medio del cable
IDE interconectarse con la tarjeta principal
("Motherboard").
8.- Conector de 4 terminales: recibe el conector de
alimentación.
Partes internas de las
unidad lectora de CD
interno
1.- Carátula de la charola: da estética a la
unidad.
2.- Eje de giro y motor: es el lugar dónde se
acopla el disco para comenzar a girar.
3.- Cabezal: integra un láser encargado de la
lectura de datos del CD.
4.- Riel: es el encargado de mover de manera
horizontal al láser.
5.- Motor: se encarga de mover el riel del
láser.
6.- Panel trasero: es el lugar dónde se
encuentra el conector de alimentación y el
de datos.
7.- Botón de expulsión: permite la extracción
del disco de manera manual.
8.- Charola: contiene un espacio asignado
para el tamaño de los discos.
HTML
 Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la
elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura
básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de
una página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros. Es un
estándar a cargo del World Wide Web Consortium (W3C) o Consorcio WWW,
organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a
la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Se considera el
lenguaje web más importante siendo su invención crucial en la aparición,
desarrollo y expansión de la World Wide Web (WWW). Es el estándar que se ha
impuesto en la visualización de páginas web y es el que todos los navegadores
actuales han adoptado.
 El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la diferenciación. Para añadir
un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se
incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a
la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web
contiene solamente texto mientras que recae en el navegador web (interpretador
del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser
un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web
escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma
(estándar) por cualquier navegador web actualizado.
 Sin embargo, a lo largo de sus diferentes versiones, se han incorporado y
suprimido diversas características, con el fin de hacerlo más eficiente y facilitar el
desarrollo de páginas web compatibles con distintos navegadores y plataformas
(PC de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas, vipers etc. No
obstante, para interpretar correctamente una nueva versión de HTML, los
desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el usuario
debe ser capaz de usar la nueva versión del navegador con los cambios
incorporados. Normalmente los cambios son aplicados mediante parches de
actualización automática (Firefox, Chrome) u ofreciendo una nueva versión del
navegador con todos los cambios incorporados, en un sitio web de descarga oficial
(Internet Explorer). Por lo que un navegador desactualizado no será capaz de
interpretar correctamente una página web escrita en una versión de HTML
superior a la que pueda interpretar, lo que obliga muchas veces a los
desarrolladores a aplicar técnicas y cambios que permitan corregir problemas de
visualización e incluso de interpretación de código HTML. Así mismo, las páginas
escritas en una versión anterior de HTML deberían ser actualizadas o reescritas, lo
que no siempre se cumple. Es por ello que ciertos navegadores todavía mantienen
la capacidad de interpretar páginas web de versiones HTML anteriores. Por estas
razones, todavía existen diferencias entre distintos navegadores y versiones al
interpretar una misma página web.
Entidades del HTML
 Los caracteres especiales como signo de puntuación, letras con tilde o
diéresis o símbolos de escritura del lenguaje se deben convertir en entidad
HTML para mostrarse en un navegador. La siguiente es una lista de caracteres
españoles y su correspondiente entidad HTML:
Nociones básicas de HTML
 El lenguaje HTML puede ser creado y editado con cualquier editor de textos básico, como puede ser
Gedit en GNU/Linux, el Bloc de notas de Windows, o cualquier otro editor que admita texto sin
formato como GNU Emacs, Microsoft Wordpad, TextPad, Vim, Notepad++, entre otros.
 Existen, además, otros editores para la realización de sitios web con características WYSIWYG (What
You See Is What You Get, o en español: «lo que ves es lo que obtienes»). Estos editores permiten ver
el resultado de lo que se está editando en tiempo real, a medida que se va desarrollando el
documento. Ahora bien, esto no significa una manera distinta de realizar sitios web, sino que una
forma un tanto más simple, ya que estos programas, además de tener la opción de trabajar con la
vista preliminar, tiene su propia sección HTML, la cual va generando todo el código a medida que se
va trabajando. Algunos ejemplos de editores WYSIWYG son KompoZer, Microsoft FrontPage o Adobe
Dreamweaver.
 Combinar estos dos métodos resulta muy interesante, ya que de alguna manera se ayudan entre sí.
Por ejemplo, si se edita todo en HTML y el desarrollador olvida algún código o etiqueta, basta con
dirigirse al editor visual o WYSIWYG y se continúa ahí la edición o viceversa, ya que hay casos en
que resulta más rápido y fácil escribir directamente el código de alguna característica que el usuario
desea adherir al sitio que buscar la opción en el programa mismo.
 Existe otro tipo de editores HTML llamados WYSIWYM que dan más importancia al contenido y al
significado que a la apariencia visual. Entre los objetivos que tienen estos editores es la separación
del contenido y la presentación, fundamental en el diseño web.
 HTML utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves instrucciones de
comienzo y final, mediante las cuales se determina la forma en la que debe
aparecer en su navegador el texto, así como también las imágenes y los
demás elementos, en la pantalla del ordenador.
 Toda etiqueta se identifica porque está encerrada entre los signos menor que
y mayor que (<>), y algunas tienen atributos que pueden tomar algún valor.
En general las etiquetas se aplicarán de dos formas especiales:
 Se abren y se cierran, como por ejemplo: <b>negrita</b>, que se vería en su
navegador web como negrita.
 No pueden abrirse y cerrarse, como <hr />, que se vería en su navegador web
como una línea horizontal.
 Otras que pueden abrirse y cerrarse, como por ejemplo <p>.
 Las etiquetas básicas o mínimas son:
Cd rom y html
Cd rom y html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de archivos y extensiones flavia
Tipos de archivos y extensiones flaviaTipos de archivos y extensiones flavia
Tipos de archivos y extensiones flaviaFlavia ruthmy
 
Historia del HTML
Historia del HTMLHistoria del HTML
Historia del HTML
Corina Martinez
 
Clase 3 Editores para Programación Web
Clase 3 Editores para Programación WebClase 3 Editores para Programación Web
Clase 3 Editores para Programación Web
José Ricardo Tillero Giménez
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
Franklin Alarza
 
Maria mercedes quiñonez ozorio
Maria mercedes quiñonez ozorioMaria mercedes quiñonez ozorio
Maria mercedes quiñonez ozorioMerce Ozorio
 
programamcion html
programamcion htmlprogramamcion html
programamcion html
guesta871cd
 
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
wilmer araujo andrade
 
Editor y prosesador de texto
Editor y prosesador de textoEditor y prosesador de texto
Editor y prosesador de texto
SharJulLove
 
Tipos de archivos y extensiones naty michaus 1
Tipos de archivos y extensiones   naty michaus 1Tipos de archivos y extensiones   naty michaus 1
Tipos de archivos y extensiones naty michaus 1natydmd
 
Explorador de windows PRACTICA 3
Explorador de windows PRACTICA 3Explorador de windows PRACTICA 3
Explorador de windows PRACTICA 3
Ivëth Mirända Espinozä
 
Archivos y extenciones
Archivos y extencionesArchivos y extenciones
Archivos y extencionespaola mendoza
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
Mishus Murillo
 
Que es html
Que es htmlQue es html
Que es html
Allison Brigyd
 

La actualidad más candente (18)

Tipos de archivos y extensiones flavia
Tipos de archivos y extensiones flaviaTipos de archivos y extensiones flavia
Tipos de archivos y extensiones flavia
 
Historia del HTML
Historia del HTMLHistoria del HTML
Historia del HTML
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Clase 3 Editores para Programación Web
Clase 3 Editores para Programación WebClase 3 Editores para Programación Web
Clase 3 Editores para Programación Web
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Maria mercedes quiñonez ozorio
Maria mercedes quiñonez ozorioMaria mercedes quiñonez ozorio
Maria mercedes quiñonez ozorio
 
programamcion html
programamcion htmlprogramamcion html
programamcion html
 
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
 
Editor y prosesador de texto
Editor y prosesador de textoEditor y prosesador de texto
Editor y prosesador de texto
 
Tipos de archivos y extensiones naty michaus 1
Tipos de archivos y extensiones   naty michaus 1Tipos de archivos y extensiones   naty michaus 1
Tipos de archivos y extensiones naty michaus 1
 
Explorador de windows PRACTICA 3
Explorador de windows PRACTICA 3Explorador de windows PRACTICA 3
Explorador de windows PRACTICA 3
 
Archivos y extenciones
Archivos y extencionesArchivos y extenciones
Archivos y extenciones
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
 
Html4
Html4Html4
Html4
 
Vasquez
VasquezVasquez
Vasquez
 
Que es html
Que es htmlQue es html
Que es html
 

Similar a Cd rom y html

HTML Practica de CLase PW[Repaired].pptx
HTML Practica de CLase PW[Repaired].pptxHTML Practica de CLase PW[Repaired].pptx
HTML Practica de CLase PW[Repaired].pptx
JUANANTONIOMACKLISHG
 
Clase 3 HTML
Clase 3 HTMLClase 3 HTML
Clase 3 HTML
Josué Fortis
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraDaniel Lopez Rios
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerrajaboanlkxmndsjkc
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraFREDY FORERO H
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerrajaboanlkxmndsjkc
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerrajaboanlkxmndsjkc
 
Publicación electrónica de revistas-Galina Rusell
Publicación electrónica de revistas-Galina RusellPublicación electrónica de revistas-Galina Rusell
Publicación electrónica de revistas-Galina Rusell
Latindex
 
Info
InfoInfo
Info
InfoInfo
Info
InfoInfo
HTML
HTMLHTML
HTML
1crazyoz
 
Colegionacionalnicolasesguerra 120914133034-phpapp02
Colegionacionalnicolasesguerra 120914133034-phpapp02Colegionacionalnicolasesguerra 120914133034-phpapp02
Colegionacionalnicolasesguerra 120914133034-phpapp02nicolas-1996
 

Similar a Cd rom y html (20)

HTML Practica de CLase PW[Repaired].pptx
HTML Practica de CLase PW[Repaired].pptxHTML Practica de CLase PW[Repaired].pptx
HTML Practica de CLase PW[Repaired].pptx
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Clase 3 HTML
Clase 3 HTMLClase 3 HTML
Clase 3 HTML
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Taller HTML
Taller HTMLTaller HTML
Taller HTML
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
taller HTML
taller HTML taller HTML
taller HTML
 
Publicación electrónica de revistas-Galina Rusell
Publicación electrónica de revistas-Galina RusellPublicación electrónica de revistas-Galina Rusell
Publicación electrónica de revistas-Galina Rusell
 
Info
InfoInfo
Info
 
Info
InfoInfo
Info
 
Info
InfoInfo
Info
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
Colegionacionalnicolasesguerra 120914133034-phpapp02
Colegionacionalnicolasesguerra 120914133034-phpapp02Colegionacionalnicolasesguerra 120914133034-phpapp02
Colegionacionalnicolasesguerra 120914133034-phpapp02
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Cd rom y html

  • 1. CD ROM Y HTML Nombre Jennifer rodríguez Grupo 11º B CLAUDIA SÁNCHEZ
  • 2. CD ROM  es un disco compacto que utiliza rayos láser para almacenar y leer grandes cantidades de información en formato digital. El CD-ROM estándar fue establecido en 1985 por Sony y Philips. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido como Rainbow Books que contiene las especificaciones técnicas para todos los formatos de discos compactos.  Algunas unidades leen CD-ROM y graban sobre los discos compactos de una sola grabada (CD-RW). Estas unidades se llaman quemadores, ya que funcionan con un láser que «quema» la superficie del disco para grabar la información.  Actualmente, aunque aún se utilizan, están empezando a caer en desuso desde que empezaron a ser sustituidos por unidades de DVD. Esto se debe principalmente a las mayores posibilidades de información, ya que un DVD-ROM supera en capacidad a un CD-ROM.
  • 3. CAPACIDAD DE UN CD ROM  Un CD-ROM estándar puede albergar 650 o 700 MB de datos y los especiales de gran capacidad pueden llegar a los 800 y 900 MB. El CD-ROM es popular para la distribución de software, especialmente aplicaciones multimedia, y grandes bases de datos. Un CD pesa menos de 30 gramos.  Para poner la memoria del CD-ROM en contexto, una novela promedio contiene 60 000 palabras. Si se asume que una palabra promedio tiene 10 letras (de hecho es considerablemente menos de 10 de letras) y cada letra ocupa un byte, una novela por lo tanto ocuparía 600 000 bytes (600 Kb). Un CD puede por lo tanto contener más de 1000 novelas. Si cada novela ocupa por lo menos un centímetro en un estante, entonces un CD puede contener el equivalente de más de 10 metros en el estante. Sin embargo, los datos textuales pueden ser comprimidos diez veces más, usando algoritmos compresores, por lo tanto un CD-ROM puede almacenar el equivalente a más de 100 metros de estante.
  • 4. Característica de la unidad lectora de el CD ROM  Básicamente el tamaño de la unidad es para discos de 5.25", por lo que tiene un tamaño grande.  + Todas cuentan en su carátula con un botón para que entre y salga el disco de la charola, un LED indicador de lectura y un pequeño orificio para desatorar la charola.  + Puede tener opcionalmente en su carátula, controles de audio (reproducir, avance, detener), para escuchar los discos compactos sin necesidad de un sistema operativo, salida para audífonos Jack 3.5 mm., e inclusive control remoto. Estas son características muy difíciles de encontrar actualmente en los dispositivos.  + Los dispositivos nuevos preferentemente deben de mantener compatibilidad con tecnologías anteriores, pero en el caso de la unidad lectora de CD, no tiene antecedente.  + Todas tienen en la charola espacio para lectura de de CD de 120 mm. y 80 mm.  + Estas unidades fueron reemplazadas del mercado debido a la baja de costos de las unidades grabadoras de CD o "quemadores".  º
  • 5.
  • 6. Partes del lector del CD interno 1.- Charola y carátula: permite soportar el disco, así como colocarlo de manera correcta para ser leído por el láser interno. 2.- Indicador: es un LED que enciende cuando se encuentra trabajando la unidad. 3.- Botón de expulsión: permite expulsar manualmente la charola para sacar ó colocar el disco. 4.- Cubierta: protege el mecanismo interno y sus circuitos. 5.- Conector S/PDIF: utilizado para la conexión de cable para señal digital. 6.- Selector de modo: establece si la unidad fungirá como esclavo ó maestro. 7.- Conector de 40 pines: permite por medio del cable IDE interconectarse con la tarjeta principal ("Motherboard"). 8.- Conector de 4 terminales: recibe el conector de alimentación.
  • 7. Partes internas de las unidad lectora de CD interno 1.- Carátula de la charola: da estética a la unidad. 2.- Eje de giro y motor: es el lugar dónde se acopla el disco para comenzar a girar. 3.- Cabezal: integra un láser encargado de la lectura de datos del CD. 4.- Riel: es el encargado de mover de manera horizontal al láser. 5.- Motor: se encarga de mover el riel del láser. 6.- Panel trasero: es el lugar dónde se encuentra el conector de alimentación y el de datos. 7.- Botón de expulsión: permite la extracción del disco de manera manual. 8.- Charola: contiene un espacio asignado para el tamaño de los discos.
  • 8. HTML  Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros. Es un estándar a cargo del World Wide Web Consortium (W3C) o Consorcio WWW, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Se considera el lenguaje web más importante siendo su invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión de la World Wide Web (WWW). Es el estándar que se ha impuesto en la visualización de páginas web y es el que todos los navegadores actuales han adoptado.  El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la diferenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene solamente texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web actualizado.
  • 9.  Sin embargo, a lo largo de sus diferentes versiones, se han incorporado y suprimido diversas características, con el fin de hacerlo más eficiente y facilitar el desarrollo de páginas web compatibles con distintos navegadores y plataformas (PC de escritorio, portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas, vipers etc. No obstante, para interpretar correctamente una nueva versión de HTML, los desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el usuario debe ser capaz de usar la nueva versión del navegador con los cambios incorporados. Normalmente los cambios son aplicados mediante parches de actualización automática (Firefox, Chrome) u ofreciendo una nueva versión del navegador con todos los cambios incorporados, en un sitio web de descarga oficial (Internet Explorer). Por lo que un navegador desactualizado no será capaz de interpretar correctamente una página web escrita en una versión de HTML superior a la que pueda interpretar, lo que obliga muchas veces a los desarrolladores a aplicar técnicas y cambios que permitan corregir problemas de visualización e incluso de interpretación de código HTML. Así mismo, las páginas escritas en una versión anterior de HTML deberían ser actualizadas o reescritas, lo que no siempre se cumple. Es por ello que ciertos navegadores todavía mantienen la capacidad de interpretar páginas web de versiones HTML anteriores. Por estas razones, todavía existen diferencias entre distintos navegadores y versiones al interpretar una misma página web.
  • 10.
  • 11. Entidades del HTML  Los caracteres especiales como signo de puntuación, letras con tilde o diéresis o símbolos de escritura del lenguaje se deben convertir en entidad HTML para mostrarse en un navegador. La siguiente es una lista de caracteres españoles y su correspondiente entidad HTML:
  • 12. Nociones básicas de HTML  El lenguaje HTML puede ser creado y editado con cualquier editor de textos básico, como puede ser Gedit en GNU/Linux, el Bloc de notas de Windows, o cualquier otro editor que admita texto sin formato como GNU Emacs, Microsoft Wordpad, TextPad, Vim, Notepad++, entre otros.  Existen, además, otros editores para la realización de sitios web con características WYSIWYG (What You See Is What You Get, o en español: «lo que ves es lo que obtienes»). Estos editores permiten ver el resultado de lo que se está editando en tiempo real, a medida que se va desarrollando el documento. Ahora bien, esto no significa una manera distinta de realizar sitios web, sino que una forma un tanto más simple, ya que estos programas, además de tener la opción de trabajar con la vista preliminar, tiene su propia sección HTML, la cual va generando todo el código a medida que se va trabajando. Algunos ejemplos de editores WYSIWYG son KompoZer, Microsoft FrontPage o Adobe Dreamweaver.  Combinar estos dos métodos resulta muy interesante, ya que de alguna manera se ayudan entre sí. Por ejemplo, si se edita todo en HTML y el desarrollador olvida algún código o etiqueta, basta con dirigirse al editor visual o WYSIWYG y se continúa ahí la edición o viceversa, ya que hay casos en que resulta más rápido y fácil escribir directamente el código de alguna característica que el usuario desea adherir al sitio que buscar la opción en el programa mismo.  Existe otro tipo de editores HTML llamados WYSIWYM que dan más importancia al contenido y al significado que a la apariencia visual. Entre los objetivos que tienen estos editores es la separación del contenido y la presentación, fundamental en el diseño web.
  • 13.  HTML utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves instrucciones de comienzo y final, mediante las cuales se determina la forma en la que debe aparecer en su navegador el texto, así como también las imágenes y los demás elementos, en la pantalla del ordenador.  Toda etiqueta se identifica porque está encerrada entre los signos menor que y mayor que (<>), y algunas tienen atributos que pueden tomar algún valor. En general las etiquetas se aplicarán de dos formas especiales:  Se abren y se cierran, como por ejemplo: <b>negrita</b>, que se vería en su navegador web como negrita.  No pueden abrirse y cerrarse, como <hr />, que se vería en su navegador web como una línea horizontal.  Otras que pueden abrirse y cerrarse, como por ejemplo <p>.  Las etiquetas básicas o mínimas son: