SlideShare una empresa de Scribd logo
CELEBRACIÓN Jueves Santo y adoración Eucarística

1. Entrada: Formación de la Asamblea.
   Guía: Aquí reunidos en familia, queremos celebrar el amor de Jesús. Jesús nos muestra su amor lavando los pies de sus
   discípulos, haciéndose servidor de ellos y compartiendo con ellos su vida. Jesús también se hace alimento para nosotros, y así
   nos da la fuerza para luchar contra todo lo malo y para vivir el amor de Dios sirviendo a los demás. Nos ponemos de pie
   comenzamos nuestra celebración cantando:
Celebrante: Antífona de entrada: Debemos gloriarnos en la cruz de nuestro Señor Jesucristo:
en él está nuestra salvación, nuestra vida y nuestra resurrección; por él hemos sido salvados
y redimidos.
Todos: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

   Guía: Jesús es nuestro pan de vida. Y también es el modelo que nos enseña a querer y a servir a los demás. Como muchas
   veces no hacemos como Él, Tenemos que pedirle perdón. También hay que pedirles perdón a los hermanos que hayamos
   ofendido o molestado.
Celebrante: Portodas las veces que no reconocemos tu amor por nosotros.
                       Todos: Señor, ten piedad de nosotros.
Por todas las veces que nos gana el rencor en lugar del perdón.
                       Cristo, ten piedad de nosotros.
Por todas las veces que nuestro amor y nuestro servicio fueron mezquinos.
                       Señor, ten piedad de nosotros.
Celebrante: Señor, perdona todos nuestros pecados y danos tu fuerza y tu amor para que no
volvamos a ofenderte.
Todos: Amén.

Celebrante: Recemos en silencio todos frente a Dios. (SILENCIO)
Dios nuestro, que nos has reunido para celebrar aquella Cena en la cual tu Hijo único,
antes de entregarse a la muerte, confió a la Iglesia el sacrificio nuevo y eterno, sacramento
de su amor, concédenos alcanzar por la participación en este sacramento, la plenitud del
amor y de la vida. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

2. Liturgia de la Palabra

  Guía: Nos podemos sentar. Dios nos habla por medio de su palabra. Así nos cuenta cómo Jesús se hizo servidor de todos, para
  que nosotros tengamos en él la fuerza y el ejemplo. Escuchemos con atención.
Celebrante u otro lector (JN. 13,1-15)
  Guía: Vamos a darle gracias a Dios por su palabra, y le pedimos también que nos ayude a cumplirla. Cantamos: Tu palabra me
  da vida.
Celebrante: Ya que estamos recordando todo el amor de Jesús, vamos a comentar su palabra.
  (LAS PREGUNTAS QUE SIGUEN PUEDEN SERVIR PARA CHARLAR ENTRE TODOS. SI NO, SIRVEN DE ORIENTACIÓN PARA QUE EL CONDUCTOR
  DIGA UNAS PALABRAS) ¿Por qué dice el Evangelio que el diablo había entrado en el corazón de Judas? ¿Qué
   hace Jesús con los apóstoles? ¿Qué nos quiere mostrar Jesús lavando los pies a sus discípulos? ¿Qué
   quiere decir Jesús con eso de que también nosotros debemos lavarnos los pies unos a otros? ¿Se puede
   decir que amamos a Dios si no nos preocupamos de nuestros hermanos? ¿Por qué? ¿Qué significa para
   nosotros ponernos al servicio de los demás? ¿De qué manera lo podemos hacer?

3. Lavatorio de los pies y Oración por los sacerdotes

   Guía: El lavado de los pies que realizó Jesús tiene un sentido profundo. La invitación al servicio humilde y gozoso un
   compromiso de amarnos y ayudarnos mutuamente. Ahora vamos a realizar este gesto entre nosotros expresando nuestro deseo
   de vivir lo que nos manda.
   (COLOCAR AL FRENTE LAS PERSONAS QUE ÉL CELEBRANTE LAVARÁ LOS PIES. LUEGO PUEDEN INVITAR A OTROS QUE QUIERAN LAVAR).
   CANTAMOS:
Celebraciones de Semana Santa

  Guía: Jesús, en este día, nos dejó a los sacerdotes como sus continuadores para que nos trasmitan su vida y sus palabras.
  (ALGUNO DE LOS PRESENTES COLOCA EN LA MESA EL SIGNO SACERDOTAL AL LADO DE LA CRUZ Y PRENDE UNA VELA JUNTO A ÉL)
  Ellos nos bendicen en el nombre de Dios, nos dan el Pan de vida, es decir la comunión, perdonan nuestros pecados con el
  poder de Dios. Juntos, vamos a rezarle a Jesús para que no nos deje solos y nos mande sacerdotes que nos hablen de Él y nos
  ayuden a seguirlo. (SILENCIO)
  Guía: A cada súplica respondemos: “Jesús danos sacerdotes…”
  Para que crezca nuestra familia que es la Iglesia. Para que podamos escuchar la Palabra de Dios. Para que perdonen nuestros
  pecados. Para que nos alimenten con la comunión. Para que bendigan nuestros enfermos, nuestras familias y nuestros
  esfuerzos.

Celebrante:Jesús, que quisiste dejarnos algunos hombres para llevar tu vida a los demás; te
pedimos que mires a tu familia aquí reunida, y te acuerdes de sus necesidades. Manda a
nuestro lado sacerdotes que nos guíen, ya que tanto los necesitamos. Te lo pedimos por tu
Madre la Virgen María. CANTAMOS:
4. Presentación del Pan

  Guía: “Yo soy el pan de vida”. Esta frase la dijo Jesús a sus amigos. Desde entonces eligió la forma sencilla del pan, para
  quedarse entre nosotros y alimentar a su pueblo.
  Vamos a pedirle a Jesús que no nos falte el pan nuestro de cada día; que no nos falte su fuerza, que nunca nos falte su vida.
  (ALGUNO DE LOS PRESENTES COLOCA LOS PANES EN LA MESA Y PRENDE UNA VELA AL LADO. ESTE PAN SERÁ PARA COMPARTIR LUEGO
  DE LA CELEBRACIÓN).
  Guía: Dice Jesús. “Yo soy el pan vivo que bajó del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre”. A cada oración
  respondemos: “Jesús se el pan de nuestra vida.” Dice Jesús. “al que come de este pan, yo lo resucitaré en el último día”.
  Dice Jesús: “El que cree, tiene ya la vida eterna”.

Celebrante: Jesús
                que quisiste hacerte alimento para tu pueblo, te pedimos que nunca falte el
pan en nuestras casas, pero sobre todo, te pedimos que nunca nos falte tu presencia, que es
nuestro verdadero alimento y nos da fuerza para amarte y para servirte en nuestros
hermanos. Amén.
  Guía: Vamos a cantarle a Jesús, nuestro pan de vida. Como Cristo nos amó.

Celebrante:Jesús nos enseñó con su ejemplo que lo que más le gusta a Dios es que vivamos
como verdaderos hermanos, sirviéndonos y queriéndonos sinceramente. Por eso, vamos a
dejar de lado todos los rencores y divisiones que pueda haber entre nosotros. Y con mucha
sinceridad le vamos a decir a Dios que queremos vivir unidos a Él y entre nosotros. Por eso,
ahora vamos a saludarnos todos con el abrazo de la paz.

5. Liturgia Eucarística
  Guía: Hermanos, nos preparamos para recibir a Jesús en la Sagrada comunión. Quienes no están preparados para comulgar, se
  unirán en la oración y en el deseo de recibir a Jesús, que quiere unirnos como hermanos en la gran familia de Dios. (EL
  MINISTRO TOMA LA TECA QUE CONTIENE EL SACRAMENTO, TODOS: CANTAMOS ALABADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO. E L
  MINISTRO COLOCA EL COPÓN EN EL ALTAR Y SE ARRODILLA ACLAMANDO:
Ministro: Sea bendito y alabado Jesús Sacramentado.
Todos: Sea Por siempre bendito y alabado, Jesús Sacramentado. Nos ponemos de pie.
Ministro: Así es como Dios quiere vernos, como buenos hermanos. Vamos a rezarle juntos al
Padre pidiéndole que nos mantenga unidos en el amor de Jesús. Padre Nuestro…
Celebrante: Unidos como hermanos, y como signo de amor fraterno nos damos la Paz.
Celebrante o ministro: Recordemos que La Eucaristía es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la
Sangre del Señor Jesús, para poder recibirlo es necesario estar preparados debidamente,
haber realizado la catequesis, estar casados, confesarme por lo menos una vez al año.
   (A CONTINUACIÓN, EL MINISTRO HACE GENUFLEXIÓN, TOMA LA HOSTIA Y ELEVÁNDOLA SOBRE EL RECIPIENTE, LA MUESTRA Y

                                                         Página 2
Celebraciones de Semana Santa

   DICE DIRIGIÉNDOSE AL PUEBLO)
Ministro:
        Éste es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Felices los invitados a la
cena del Señor.
Todos: Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para
sanarme.
   (SI EL MINISTRO COMULGA DICE EN VOZ BAJA: EL CUERPO DE CRISTO ME PROTEJA PARA LA VIDA ETERNA)
   Guía: Nos acercamos a comulgar cantando: Como Cristo nos amó.
   (LUEGO DISTRIBUYE LA COMUNIÓN AL RESTO DE LOS FIELES)

Ministro:
        Te pedimos, Señor, que en este día tan lleno de significado para nosotros, nos des
fuerza y coraje para amarte en nuestros hermanos y para alejarnos de todo aquello que
puede impedir tu amor por nosotros. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
    EN ESTE MOMENTO SE HACE EL TRASLADO DE LA EUCARISTÍA ACOMPAÑA LA ASAMBLEA EN SILENCIO.

6. Adoración Del Santísimo Sacramento
   Guía: Reunidos ante Jesús, adorémoslo, porque se ha quedado con nosotros para siempre y nos ama, ofreciéndonos el perdón
   de la reconciliación y de la comunión de vida con Dios.
   Que la oración en esta noche nos ayude a comprender la profundidad, la anchura y la inmensidad del amor Dios.
Ministro: Sea Bendito y alabado Jesús Sacramentado.
Todos: Sea por siempre, bendito y alabado, Jesús Sacramentado
Ministro: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo
Todos: Como era en el principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amen
SE REPITE TRES VECES
SE CANTA UN CANTO EUCARÍSTICO. LUEGO SE REZA ESTA ORACIÓN ENTRE DOS PERSONAS. DESPUÉS DE CADA INTERVENCIÓN PUEDEN
CANTAR O REPETIR TODOS JUNTOS LA ANTÍFONA: “GLORIA A TI SEÑOR” U OTRA PARECIDA.


                                     Celebración: Adoración de la Santa Cruz

1. Entrada: Formación de la Asamblea.
    1.1. Monición de Entrada
   Guía 1: Hermanos, la muerte es una realidad de la que no podemos evitar; está presente en cada momento de nuestra vida.
   El dolor, el fracaso, la incomprensión, la soledad y el desamparo; la enfermedad y la vejez, no son solo palabras que nos
   impresionan. Son realidades amargas; y cada uno de los que estamos aquí podría hablar desde su propia y dolorosa
   experiencia.
   Guía 2: Veinte siglos después de que un tal Caifás profetizara: “Conviene que muera un hombre por el pueblo”... Hoy, otros
   Caifás siguen sentenciando:
   “Conviene mantener en la ignorancia, en la miseria y en la guerra a pueblos enteros para salvar nuestra economía, nuestro
   nivel de vida o nuestro prestigio”.
   Este es el gran escándalo: Que la muerte de millones de personas sea decretada por unos pocos; y que la mayoría asistamos
   inalterables a esta actuación.
   Todos debemos aprender a aceptar nuestra propia muerte... Pero nadie, nunca, tiene derecho a imponerla a los demás.
   Guía 1: La Pasión y la Muerte del Señor Jesús que celebramos los cristianos es, para nuestra desgracia, un acontecimiento
   presente y actual. Lo que hicieron con nuestro Señor en aquella tarde, lo siguen haciendo… lo seguimos haciendo cada
   día...Con otras espinas, con otras cruces, con otros clavos… pero hoy Cristo sigue siendo también crucificado.
   Guía 2: Al celebrar hoy la Pasión y la Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, no podemos cerrar los ojos a esta realidad. Puestos
   en pie, recibimos al Celebrante.
  (NO HAY CANTO DE ENTRADA. TERMINADA LA MONICIÓN, INGRESA EL CELEBRANTE EN SILENCIO. SE COLOCA
EN FRENTE AL ALTAR Y EN ESE MOMENTO SE HACE LA SIGUIENTE MONICIÓN)

    1.2. Monición antes de la postración
   Guía 1: Cristo cargó con nuestros pecados. Y el peso del mal lo aplastó en la cruz. Todos somos responsables y solidarios del
   mal de este mundo. Por eso, nos arrodillamos en silencio.
   (EL CELEBRANTE SE POSTRA EN EL SUELO DELANTE DEL ALTAR. EL RESTO DE LOS FIELES SE PONEN DE RODILLAS.
   CUANDO EL CELEBRANTE LO CONSIDERE OPORTUNO, SE PONE DE PIÉ Y DESDE LA SEDE HACE LA SIGUIENTE
   ORACIÓN).


                                                           Página 3
Celebraciones de Semana Santa

Celebrante:Recuerda, Señor, que tu ternura y tu misericordia son eternas, santifica a tus
hijos y protégelos siempre, pues Jesucristo, tu Hijo, a favor nuestro instituyó por medio de
su muerte y resurrección el misterio pascual. Por los siglos de los siglos. Amén.
  (TODOS SE SIENTAN. HECHO EL SILENCIO, SE INTRODUCE LA LITURGIA DE LA PALABRA.)

2. Liturgia de la Palabra.
  Guía 2 (Primera Lectura y salmo)
  Jesús el Siervo de Dios, profetizado por Isaías, maltrecho y abandonado, soportó la injusticia. Su amor a todos y su
  compromiso con los pobres le acarreó la persecución y la muerte. En su muerte todos somos salvados. PROCLAMACIÓN DE
  LA PRIMERA LECTURA: ISAÍAS 52, 13-53, 12
  SALMO: PADRE EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU
  Guía 1 (segunda Lectura)
  La muerte de Cristo es la confirmación de su condición humana, de su “Ser hombre”. Jesús rechazó la tentación del poder, del
  privilegio, de la huida. Y a pesar del fracaso, la soledad y el abandono, no desconfió de Dios, su Padre. PROCLAMACIÓN DE
  LA SEGUNDA LECTURA: HEBREOS 4, 14-16; 5, 7-9
  Guía 2 (Evangelio)
  Vamos a escuchar el relato de la Pasión y Muerte de Jesús. Le vemos vencido, desautorizado, abatido... Pero Cristo vencerá a
  la muerte y abrirá a todos a la esperanza, de una vida humana plena hasta el encuentro con Dios. CANTO: SE PUEDE
  CANTAR ALGÚN ESTRIBILLO PROCLAMACIÓN DE LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS: SAN JUAN 18,1- 19,42
Celebrante. (BREVE COMENTARIO)

3. Oración Universal.
 (ENTRE CADA MUNICIÓN Y ORACIÓN DEL CELEBRANTE HACER UNOS MINUTOS DE SILENCIO)
Guía 1: Hermanos: En este momento supremo en que revivimos la entrega de Jesús en manos       de Dios Padre,
nosotros, el pueblo de los hijos de Dios nacido de la cruz, apretados juntos a ella, oramos por toda la
humanidad.
Celebrante: Señor, Dios nuestro, en el grito de tu Hijo oímos tu protesta contra todas las violencias que se
ejercen sobre tus hijos más pequeños. Te pedimos, descubrir tu presencia silenciosa en Cristo y en todos los
que sufren la pasión. Ten misericordia de nosotros y convierte nuestro violento corazón. Te lo pedimos
desde todas las cruces levantadas en el mundo. Por Jesús crucificado nuestro señor. Amén

Guía 2: Oremos por todos los niños del mundo: por los niños disminuidos. Por los que pasan hambre y sufren la violencia de una
sociedad consumista.
Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, Tú que tuviste palabras de ternura y cercanía para con los niños,
ayuda a Tu Iglesia a difundir el amor y la protección para los más indefensos. Por Jesucristo nuestro Señor.
Amén.
Guía 1: Oremos por los jóvenes y también por nosotros, las personas adultas, para que sepamos comprendamos, aceptamos y
decidamos estar al lado del que lo necesita.
 Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, fortalece los lazos familiares y haznos sentir la alegría de la
convivencia. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Guía 2: Oremos por los enfermos de sida y los toxicómanos, para que Dios Padre los mire con ternura, a ellos, que sufren la
llamada plaga del siglo XX.
Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, compadécete de tus hijos que sufren en su propia vida el rechazo y
el abandono de sus iguales. Y a nosotros ayúdanos a progresar en la comprensión, acogida y en el amor
hacia nuestros hermanos enfermos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Guía 1: Oremos por los ancianos, para que no pierdan las ganas de vivir. Oremos por nosotros, para que seamos capaces de
ayudarles a asumir el desgaste de los años y la soledad en la que tantas veces se encuentran.
Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, consuelo de los que lloran y fuerza de los que sufren. Lleguen
hasta ti las suplicas de quienes te invocan en su tribulación, para que sientan el consuelo de tu

                                                         Página 4
Celebraciones de Semana Santa

misericordia. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Guía 2: Oremos por las personas que sufren la guerra. Por todos los que las provocan para su propio beneficio y las contemplan
como un video-juego, mientras el pueblo sufre y pierde todo, hasta la vida.
Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, que tienes en tus manos el destino de todos los hombres y los
derechos de todos los pueblos, enseñamos a buscar la paz por caminos de justicia, dialogo y verdad. Te lo
pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Guía 1: Oremos por los pueblos víctimas del terrorismo. Por todos los que en el mundo sufren sus consecuencias. Por las familias
rotas, por las mujeres y los hijos desgarrados por el dolor, por la violencia que unida en el corazón de las personas, por los odios
cutre hermanos.
Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, consuelo de los que lloran y fuerza de los que sufren, escucha las
súplicas de los que te invocan en su dolor, transforma nuestros sentimientos y siembra en nosotros la
concordia, la ternura y la compasión ante todo ser humano. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Guía 2: Oremos por los que no tiene fe. Por todos los que sin ella no encuentran sentido a la vida, ni sentido a la muerte; para que
en el testimonio esperanzado de los creyentes, descubran razones para vivir.
Celebrante: Dios todopoderoso y eterno concede a quienes no creen en Cristo, que viviendo con sinceridad
ante ti, lleguen al conocimiento pleno de la verdad. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Guía 1: Oremos por los que en la tierra formamos la Iglesia de Dios, para que el Señor nos mantenga en la unidad y no nos
cansemos de comunicar con gozo la Buena Noticia de sentimos amados.
Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, haz que tu Iglesia extendida por todo el mundo dé testimonio con
fe inquebrantable del amor que tú nos tienes. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Guía 2: Oremos por el Papa, por los Obispos y por la Comunidad Eclesial, para que alienten la vida de la comunidad y sean apoyo
y ejemplo para todos los hombres.
Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, atiende bondadoso nuestras súplicas y protege al Papa y a los
Obispos, para que ayuden a progresar siempre en la fe y juntos demos testimonio de esperanza y buenas
obras. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
  TERMINADA LA ORACIÓN UNIVERSAL, SE PROCEDE A LA SEGUNDA PARTE DE LA CELEBRACIÓN

4. Adoración de la Santa Cruz.
   EL CELEBRANTE, ACOMPAÑADO POR DOS MONAGUILLOS, SE DIRIGE AL FONDO PARA DAR ENTRADA A LA CRUZ.
   ESPERAR UN PAR DE SEGUNDOS ANTES DE HACER LA MONICIÓN QUE INTRODUZCA A DICHA ADORACIÓN
   Guía 1: Hermanos: La señal del cristiano es la Santa Cruz, porque en ella fue crucificado nuestro Señor Jesucristo y, fue
   vencido el pecado. Todos sabemos que “Dios amó tanto al mundo que entregó a su propio Hijo a la muerte y a una muerte de
   Cruz”. Desde entonces, nadie puede dudar de que Dios nos ame. Ahora, al hacer presente entre nosotros la cruz, sabiduría de
   Dios y locura para los hombres; esta cruz que preside nuestra vida, nuestro trabajo, nuestras casas: Adorémosla con
   agradecimiento.
  INGRESA EL CELEBRANTE CARGANDO CON LA CRUZ TAPADA EN EL TRAYECTO, SE ENTONA POR TRES VECES LA
  SIGUIENTE ACLAMACIÓN -DE SER POSIBLE CANTADA.
Celebrante: ESTE ES EL ÁRBOL DE LA CRUZ
Todos: VENID Y ADOREMOS
  CONCLUIDO EL INGRESO DE LA CRUZ Y PUESTA EN UN LUGAR VISIBLE Y CENTRAL SE ANUNCIA LO SIGUIENTE:
   Guía 2: Queridos hermanos, adoraremos la Cruz con un profundo silencio y procesionalmente nos acercamos a besar la Cruz
   de nuestro Señor.
   MIENTRAS SE REALIZA ESTE MOMENTO PODEMOS CANTAR O RECITAR SALMOS
   Guía 1: Hermanos vamos a recordar y asociarnos al sufrimiento de la Virgen María, tan íntimamente unida a su Hijo en la obra
   de la Salvación del Mundo. La recibimos cantando: Junto a la cruz de su hijo.
   UNA VEZ PUESTA AL PIE DE LA CRUZ DECIMOS:
   Guía 2: A cada intención respondemos: QUEREMOS SER FUERTE COMO TU, MARÍA
   Tú que diste a luz a Jesús en un humilde establo. Oremos...
   Tú que conoces la angustia de haber extraviado a tu Hijo. Oremos...
   Tú que viste a tu Hijo arrestado y maltratado. Oremos...
   Tú que estuviste junto a la cruz. Oremos...

                                                            Página 5
Celebraciones de Semana Santa


7. 5. Liturgia Eucarística.
  Guía 1: Mientras se prepara el altar, y traemos La Sagrada Comunión reservada de la misa de ayer, realizamos la colecta
  material que todos los viernes santos está destinada a tierra santa, o sea a las comunidades cristianas de Jerusalén. La hacemos
  cantando:
  (EL MINISTRO TOMA LA TECA QUE CONTIENE EL SACRAMENTO, TODOS: CANTAMOS ALABADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO. EL
  MINISTRO COLOCA EL COPÓN EN EL ALTAR Y SE ARRODILLA ACLAMANDO:
Ministro: Sea bendito y alabado Jesús Sacramentado.
Todos: Sea Por siempre bendito y alabado, Jesús Sacramentado. Nos ponemos de pie.
Ministro: Así es como Dios quiere vernos, como buenos hermanos. Vamos a rezarle juntos al
Padre pidiéndole que nos mantenga unidos en el amor de Jesús. Padre Nuestro…
Celebrante: Unidos como hermanaos, y como signo de amor fraterno nos damos la Paz.
Celebrante o ministro: Recordemos que La Eucaristía es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la
Sangre del Señor Jesús, para poder recibirlo es necesario estar preparados debidamente,
haber realizado la catequesis, estar casados, confesarme por lo menos una vez al año.
  (A CONTINUACIÓN, EL MINISTRO HACE GENUFLEXIÓN, TOMA LA HOSTIA Y ELEVÁNDOLA SOBRE EL RECIPIENTE, LA MUESTRA Y
  DICE DIRIGIÉNDOSE AL PUEBLO)
Ministro:
        Éste es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Felices los invitados a la
cena del Señor.
Todos: Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para
sanarme.
  (SI EL MINISTRO COMULGA DICE EN VOZ BAJA: EL CUERPO DE CRISTO ME PROTEJA PARA LA VIDA ETERNA)
  Guía 1: Comunión espiritual: Jesús mío, Creo que estas realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo
  sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven por lo menos
  espiritualmente a mi corazón. (Pausa en silencio para adoración)
  Como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno todo a Vos. No permitas, Señor, que jamás me separe de Vos. Amén.
  Guía 2: Ahora tenemos sobre el Altar el Pan de la Eucaristía. Al recibir la Comunión en este Viernes Santo, afirmamos nuestro
  propósito de unirnos a Cristo, a su vida de entrega y obediencia al Padre, a su vida de servicio y de amor, a su muerte como
  donación plena. Y afirmamos también nuestro propósito de seguir su camino: “Si alguno quiere venir en pos de mí que tome
  su cruz y que me siga”.
  DURANTE LA COMUNIÓN PODRÍA SER UNA MÚSICA DE FONDO O UN CANTO
          Oremos. Dios de bondad, rico en misericordia, que nos has renovado con la
Celebrante:
gloriosa muerte y resurrección de Jesucristo; no dejes de tu mano la obra que has
comenzado en nosotros, para que nuestra vida, por la comunión en este misterio, se
entregue con verdad a tu servicio. Jesucristo nuestro Señor. Amén.

8. 6. Rito de Despedida.

          Oremos. Que tu bendición, Señor, descienda con abundancia sobre este pueblo,
Celebrante:
que ha celebrado la muerte de tu Hijo con la esperanza de su santa resurrección; venga
sobre él tu perdón, concédele tu consuelo, acrecienta su fe, y consolida en él la redención
eterna. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
  Guía 1: Hermanos: Volvemos a nuestros hogares, a nuestra vida. Llevemos con nosotros este mensaje de libertad:
  “Perdonemos, como somos perdonados”. “Amemos, como hemos sido amados y, tengamos esperanza”.




                                                          Página 6
Celebraciones de Semana Santa

                                         Celebración de la Vigilia Pascual

1. LUCERNARIO
Celebrante: En este día glorioso recordamos la vuelta de Cristo a la vida. Que la alegría del
Señor esté presente en medio de todos nosotros.
Todos: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
  Guía1: Vamos a unirnos a la alegría de Jesús resucitado, diciendo que nos alegramos mucho que El viva con nosotros.

1.1 Bendición del fuego
  Guía2: La oscuridad siempre fue el signo de la muerte y de todas las realidades que asustan al hombre. Pero Jesús nos dijo:
  “no tengan miedo; yo he vencido al mundo”. El es la luz que se enciende para que se vaya el miedo. El nos ilumina para que
  no tropecemos. El es el fuego que nos da calor y nos reúne. Porque Él es nuestra vida.
  Guía 1: Hermanos: En esta noche santa, en que nuestro Señor Jesucristo pasó de la muerte a la vida, la Iglesia invita a todos
  sus hijos, diseminados por el mundo, a que se reúnan para velar en oración. Conmemoremos, pues, juntos, la Pascua del Señor,
  escuchando su palabra y participando en sus sacramentos, con la esperanza cierta de participar también en su triunfo sobre la
  muerte y de vivir con él para siempre en Dios.
  ENSEGUIDA PRENDE Y BENDICE EL FUEGO.
 Celebrante: Oremos:  Dios nuestro, que por medio de tu Hijo nos has comunicado el fuego de
tu vida divina, bendice este fuego nuevo y haz que estas fiestas pascuales enciendan en
nosotros el deseo del cielo, para que podamos llegar con un espíritu renovado a la fiesta
gloriosa de tu Reino.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
  EL CELEBRANTE ENCIENDE EL CIRIO PASCUAL CON LA LLAMA DEL FUEGO NUEVO MIENTRAS DICE:
 Celebrante: Que la luz de Cristo gloriosamente resucitado disipe las tinieblas de la
inteligencia y del corazón.

1.2Procesión
   A CONTINUACIÓN SE ARMA UNA PROCESIÓN DE INGRESO EN EL TEMPLO. EL CELEBRANTE CON EL CIRIO
   PASCUAL; ELEVA Y CANTA ÉL SOLO:
 Celebrante: La
              luz de Cristo.
Todos: Demos gracias a Dios
  LUEGO, EN EL MEDIO DEL TEMPLO Y, ELEVANDO NUEVAMENTE EL CIRIO CANTA POR SEGUNDA VEZ:
Celebrante:
          La luz de Cristo.
Todos: Demos gracias a Dios.
  INMEDIATAMENTE TODOS ENCIENDEN SUS CIRIOS CON LA LLAMA QUE SE TRANSMITE DESDE EL CIRIO
  PASCUAL; MIENTRAS TANTO LA PROCESIÓN AVANZA HACIA EL PRESBITERIO. CUANDO LLEGA AL ALTAR, SE
  DETIENE Y MIRANDO HACIA EL PUEBLO, ELEVA EL CIRIO Y CANTA POR TERCERA VEZ:
Celebrante: La luz de Cristo.
Todos: Demos gracias a Dios.
  Y SE ENCIENDEN ALGUNAS LUCES DEL TEMPLO. SE COLOCA EL CIRIO PASCUAL EN EL CANDELABRO SITUADO
  JUNTO AL AMBÓN O EN MEDIO DEL PRESBITERIO.

1.3Anuncio pascual
Celebrante: 1. Alégrese en el cielo el coro de los ángeles.
Alégrense los ministros de Dios,
y por la victoria de un Rey tan grande,
resuene la trompeta de la salvación.
                    2. Alégrese también la tierra inundada de tanta luz,
                    y brillando con el resplandor del Rey eterno,
                    se vea libre de las tinieblas
                    que cubrían al mundo entero.

                                                         Página 7
Celebraciones de Semana Santa

3. Alégrese también nuestra madre la Iglesia,
adornada con los fulgores de una luz tan brillante,
y resuene este templo
con las aclamaciones del pueblo.
                     (POSIBLE ACLAMACIÓN DE LA ASAMBLEA)
                     4.[V. El Señor esté con ustedes.
                     R. Y con tu espíritu.]
                     V. Levantemos el corazón.
                     R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
                     V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
                     R. Es justo y necesario.
5. Realmente es justo y necesario
aclamar con nuestras voces
y con todo el afecto de la mente y del corazón
al Dios invisible, Padre todopoderoso,
y a su único Hijo, nuestro Señor Jesucristo.
                     6. Él pagó por nosotros al eterno Padre
                     la deuda de Adán, y borró con su sangre
                     la sentencia del primer pecado.
7. Estas son las fiestas pascuales,
en las que se inmola el verdadero Cordero,
cuya sangre consagra las puertas de los fieles.
                     8. Esta es la noche en que sacaste de Egipto
                     a nuestros padres, los hijos de Israel,
                     y los hiciste pasar a pie por el mar Rojo.
9. Esta es la noche que disipó las tinieblas
de los pecados con el resplandor
de una columna de fuego.
                     10. Esta es la noche en que por toda la tierra,
                     los que confiesan su fe en Cristo,
                     arrancados de los vicios del mundo
                     y de la oscuridad del pecado,
                     son restituidos a la gracia
                     y agregados a los santos.
11. Esta es la noche en la que Cristo
rompió las ataduras de la muerte
y surgió victorioso de los abismos.
                     (POSIBLE ACLAMACIÓN DE LA ASAMBLEA)
                     12. ¡Qué admirable es tu bondad con nosotros!
                     ¡Qué inestimable la predilección de tu amor:
                     para rescatar al esclavo, entregaste a tu propio Hijo!
13. ¡Pecado de Adán ciertamente necesario,
que fue borrado con la sangre de Cristo!
¡Oh feliz culpa que nos mereció tan noble y tan grande Redentor!
                     14. Por eso, la santidad de esta noche
                     aleja toda maldad, lava las culpas,
                     devuelve la inocencia a los pecadores
                     y la alegría a los afligidos;
(Posible aclamación de la asamblea)

                                                  Página 8
Celebraciones de Semana Santa

15. ¡Noche verdaderamente dichosa
en la que el cielo se une con la tierra
y lo divino con lo humano!
                    16. En esta noche de gracia, recibe, Padre santo,
                    el sacrificio vespertino de alabanza que la santa Iglesia
                    te presenta por medio de sus ministros,
                    en la solemne ofrenda de este cirio,
                    hecho con cera de abejas.
17. Por eso, te rogamos, Señor,
que este cirio consagrado en honor de tu Nombre,
continúe ardiendo para disipar la oscuridad de esta noche,
y que aceptado por ti como perfume agradable,
se asocie a los astros del cielo.
Que lo encuentre encendido el lucero de la mañana,
aquel lucero que no tiene ocaso:
Jesucristo, tu Hijo, que resucitado de entre los muertos
brilla sereno para el género humano,
y vive y reina por los siglos de los siglos.
Todos: Amén.

2. Liturgia de la Palabra

  APAGAMOS LAS VELAS
  Guía1: Hermanos: Con el pregón solemne de la Pascua, hemos entrado ya en la noche santa de la resurrección del Señor.
  Escuchemos con recogimiento la palabra de Dios. Meditemos cómo, en la antigua alianza, Dios salvó a su pueblo y en la
  plenitud de los tiempos, envió al mundo a su Hijo para que nos redimiera.
  Lectores: Primera Lectura: (Paso del mar Rojo. Ex 14,15-15,1)
               Salmo Éxodo 15: “Alabemos al Señor por su victoria.”
Celebrante: Señor y Dios nuestro, cuyas maravillas vemos brillar también nuestros días porque lo que
hiciste en favor de tu pueblo elegido librándolo de la persecución del Faraón, lo realizas por medio del agua
del bautismo para salvar a todas las naciones; te pedimos que todos los hombres del mundo se conviertan en
verdaderos hijos de Abrahán y se muestren dignos de la herencia de Israel. Por Jesucristo, nuestro Señor.

  Lectores: Segunda    lectura: (Corazón nuevo y espíritu nuevo. Ez. 36, 16-28)
                Salmo 41-42: “Estoy sediento del Dios que da la vida.”
Celebrante: Dios de poder inmutable, cuyo resplandor no conoce el ocaso: mira con bondad a tu Iglesia, el
signo de tu presencia entre nosotros, y según tu proyecto eterno, prosigue serenamente la obra de la
salvación humana; haz que todo el mundo contemple y experimente cómo lo abatido por el pecado se
restablece, lo viejo se renueva y se restaura plenamente por Cristo, origen de todo lo creado. Que vive y
reina por los siglos de los siglos.
  DESPUÉS DE LA ÚLTIMA LECTURA DEL ANTIGUO TESTAMENTO CON SU SALMO RESPONSORIAL Y LA
  CORRESPONDIENTE ORACIÓN, ESTANDO TODOS DE PIE, SE ENCIENDEN LOS CIRIOS DEL ALTAR Y SE ILUMINA DE
  MANERA COMPLETA EL TEMPLO, MIENTRAS SE ENTONA EL GLORIA, MIENTRAS TANTO, DE ACUERDO CON LAS
  COSTUMBRES DEL LUGAR, SE TOCAN LAS CAMPANAS. LUEGO EL CELEBRANTE REZA LA ORACIÓN COLECTA
Celebrante: Oremos: Dios nuestro, que haces resplandecer esta noche santa con la gloria del Señor
resucitado, aviva en tu Iglesia el espíritu filial, para que, renovados en cuerpo y alma, nos entreguemos
plenamente a tu servicio. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén

  Lector: Epístola(Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los romanos 6, 3-11)
             Salmo 117 “Aleluya, aleluya.”
Celebrante: Lectura del santo Evangelio según san Marcos (16, 1-7)



                                                     Página 9
Celebraciones de Semana Santa

   Homilía: Después de haber rezado al Señor, tratemos de pensar y charlar algunas cosas del Evangelio.
   ¿Qué quiere decir Jesús cuando nos ofrece la paz? ¿Qué quiere decir vivir en paz con Dios? ¿Cuál es la
   falta de Tomás? ¿A quién da Dios el poder de perdonar los pecados? ¿Qué quiere decir felices los que
   creen sin haber visto?

3. Liturgia Bautismal

EL CELEBRANTE CON LOS MINISTROS SE DIRIGE A LA FUENTE BAUTISMAL, SI ES QUE ÉSTA SE ENCUENTRA A LA
VISTA DEL PUEBLO. DE LO CONTRARIO SE PONE UN RECIPIENTE DIGNO CON AGUA EN EL PRESBITERIO.
Celebrante: Hermanos, pidamos a Dios todopoderoso que con su poder santifique esta fuente bautismal,
para que cuantos en el bautismo van a ser regenerados en Cristo, sean acogidos en la familia de Dios.
   3.1. Letanías de los Santos
   Guía 1: Señor, ten piedad de nosotros Señor, ten piedad
   Cristo, ten piedad de nosotros Cristo, ten piedad
   Señor, ten piedad de nosotros Señor, ten piedad
   Santa María, Madre de Dios ruega por nosotros
   Santos ángeles de Dios      rueguen por nosotros
   San Juan Bautista ruega por nosotros
   San José ruega por nosotros
   Santos Pedro y Pablo rueguen por nosotros
   Santa Margarita de Antioquia ruega por nosotros
   San Cayetano ruega por nosotros
   San Francisco Javier ruega por nosotros
   San Juan María Vianney ruega por nosotros
   Santos y Santas de Dios rueguen por nosotros
   Guía 2: Muéstrate propicio         líbranos, Señor
   De todo mal                  líbranos, Señor
   De todo pecado               líbranos, Señor
   De la muerte eterna           líbranos, Señor
   Por tu encarnación            líbranos, Señor
   Por tu muerte y resurrección         líbranos, Señor
   Por el don del Espíritu Santo         líbranos, Señor
   Nosotros, que somos pecadores te rogamos, óyenos
   Para que santifiques esta agua por la que renacerán tus nuevos Hijos. Te rogamos, óyenos.
   Jesús, hijo de Dios vivo. Te rogamos, óyenos.

3.2. Bendición del Agua
Celebrante: Padre misericordioso, que derramaste sobre nosotros la Vida nueva de hijos tuyos
que brota de la fuente bautismal.
Todos:   Bendito seas, Señor
Celebrante: Padremisericordioso, que por medio del agua y del Espíritu Santo, congregas en
un solo pueblo a todos los bautizados en tu Hijo Jesucristo.
Todos:   Bendito seas, Señor.
Celebrante: Padremisericordioso, que por tu Espíritu de amor derramado en nuestros
corazones, nos liberas para que gocemos de tu paz.
Todos:   Bendito seas, Señor.
Celebrante: Padremisericordioso, que eliges a los bautizados para que anuncien alegremente
el Evangelio de Cristo a todos los pueblos. Por Jesucristo Nuestro señor.
Todos: Amén.

3.3. Renovación de las promesas bautismales
   Guía: Esta agua nos recuerda nuestro bautismo. El Bautizado muere y resucita con Cristo. Muere el pecado y vive una vida
   nueva, siguiendo el evangelio de Jesús. Por eso, ahora vamos a repetirle a Dios la promesa que le hicimos en el bautismo.
   Vamos a decirle que sí, que creemos en El y que queremos seguirlo siempre.
Celebrante: ¿Renuncian             al pecado para vivir en la libertad de los hijos de Dios?
Todos: Sí,   renunciamos.
Celebrante: ¿Renuncian             a los engaños del mal para no ser esclavos del pecado?
                                                                Página
                                                                10
Celebraciones de Semana Santa

Todos: Sí,   renunciamos.
Celebrante: ¿Renuncian           al Demonio, que es el autor del pecado?
Todos: Sí,   renunciamos.
Celebrante: ¿Creenustedes en Dios? ¿Creen que El hizo el mundo y todo lo que existe?
¿Creen que el hizo todo para el bien de los hombres?
Todos: ¡Sí,   creemos!
Celebrante: ¿Creen ustedes en Jesucristo, el Hijo de Dios, que nació de la Virgen María, dio
su vida para salvarnos y resucitó, dándonos su vida divina?
Todos: ¡Si,   creemos!
Celebrante: ¿Creen  en el Espíritu Santo que nos hace hermanos y nos reúne en la familia de
Dios, que es la Iglesia?
Todos: ¡Sí,   creemos!
Celebrante: Entonces;
                   ¿Están dispuestos a seguir a Jesús, sirviendo y ayudando a los
hermanos, especialmente a los más necesitados?
Todos: Sí,   estamos dispuestos.
Celebrante: ¿Están dispuestos a respetar y amar a cada persona, reconociendo en ella a
Jesucristo, nuestro hermano?
Todos. Sí,   estamos dispuestos.
Celebrante: ¿Están dispuestos a dejar de lado el odio y la venganza, por cualquier motivo que
sea, para construir la paz?
Todos: Sí,   estamos dispuestos.
Celebrante:Que Dios todopoderoso, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos liberó del
pecado y nos ha hecho renacer por el agua y el Espíritu Santo, nos conserve con su gracia
unidos a Jesucristo nuestro Señor, hasta la vida eterna. Amén.
En este momento los invito a acercarse a la fuente de agua, mojan su mano y hacen la señal de la cruz en su
frente.
   (EMPEZANDO POR EL CELEBRANTE Y EL GUÍA, TODOS PASAN JUNTO AL AGUA, MOJAN LA MANO Y SE HACEN
   LA SEÑAL DE LA CRUZ).
Todos: Cantamos

3.4. Oraciones Universales:
Celebrante:
          Pidamos ahora a Dios por todas las necesidades del mundo y de la Iglesia,
sabiendo que el Señor Resucitado va a escuchar nuestras oraciones. A cada Intención
respondemos: “Te rogamos, Señor”
   Guía1: Para que sepamos creer cada día en tu resurrección.
   Guía2: Para que creamos cada día más en tu Palabra.
   Guía1: Para que aprendamos a ver a Dios por la fe.
   Guía2: Para que en Jesús aprendamos a poner en Jesús nuestra confianza y esperanza siempre en Dios.
   Guía1: Por toda la Iglesia, Por nuestra Patria, para que se llenen con la vida de Jesús Resucitado y sean siempre la esperanza
   del Pueblo.
   Guía2: Por todos nuestros difuntos, para que brille para ellos la luz de Jesús resucitado y así puedan vivir siempre con el
   Señor.
Celebrante: Te pedimos Jesús Resucitado, Por tu Madre María, que te tuvo siempre una confianza tan
grande.
Todos: Amén.

4. Liturgia Eucarística
   Guía 1: Jesús, al resucitar, nos llevó de nuevo a la vida de Dios. Esta es la fiesta de los cristianos, es la fiesta de la alegría y de
   la esperanza, porque es la fiesta de la vida. Disponemos nuestro Corazón para recibir la Sagrada Eucaristía.
    (EL MINISTRO TOMA LA TECA QUE CONTIENE EL SACRAMENTO, TODOS: CANTAMOS ALABADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO.
   EL MINISTRO COLOCA EL COPÓN EN EL ALTAR Y SE ARRODILLA ACLAMANDO:

                                                              Página
                                                              11
Celebraciones de Semana Santa

Ministro: Sea bendito y alabado Jesús Sacramentado.
Todos: Sea Por siempre bendito y alabado, Jesús Sacramentado. Nos ponemos de pie.
Ministro: Así es como Dios quiere vernos, como buenos hermanos. Vamos a rezarle juntos al
Padre pidiéndole que nos mantenga unidos en el amor de Jesús. Padre Nuestro…
Celebrante: Unidos como hermanaos, y como signo de amor fraterno nos damos la Paz.
Celebrante o ministro: Recordemos que La Eucaristía es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la
Sangre del Señor Jesús, para poder recibirlo es necesario estar preparados debidamente,
haber realizado la catequesis, estar casados, confesarme por lo menos una vez al año.
(A CONTINUACIÓN, EL MINISTRO HACE GENUFLEXIÓN, TOMA LA HOSTIA Y ELEVÁNDOLA SOBRE EL RECIPIENTE, LA MUESTRA Y DICE
DIRIGIÉNDOSE AL PUEBLO)
Ministro:
        Éste es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Felices los invitados a la
cena del Señor.
Todos: Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.
(SI EL MINISTRO COMULGA DICE EN VOZ BAJA: EL CUERPO DE CRISTO ME PROTEJA PARA LA VIDA ETERNA)
   Guía 1: Comunión espiritual: Jesús mío, Creo que estas realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo
   sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven por lo menos
   espiritualmente a mi corazón. (Pausa en silencio para adoración)
   Como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno todo a Vos. No permitas, Señor, que jamás me separe de Vos. Amén.
   Guía: Nos acercamos a comulgar cantando:
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

       Oremos: Infúndenos, Señor, tu espíritu de caridad para que vivamos siempre unidos
Ministro:
en tu amor los que hemos participado en este sacramento de la muerte y resurrección de
Jesucristo, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
  Guía: Que en este día de la Pascua, Dios nos de su paz y alegría.
Todos: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.        Amén.




                                                        Página
                                                        12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...lectiodivinacamo
 
2014 Cuerpo y Sangre de Cristo
2014 Cuerpo y Sangre de Cristo2014 Cuerpo y Sangre de Cristo
2014 Cuerpo y Sangre de CristoVoluntariado A IC
 
Triptico de la eucaristia
Triptico de la eucaristiaTriptico de la eucaristia
Triptico de la eucaristia
hnamargot14
 
Esquema jueves santo 28 mar-2013 sd
Esquema jueves santo 28 mar-2013 sdEsquema jueves santo 28 mar-2013 sd
Esquema jueves santo 28 mar-2013 sdPSBBogota
 
Vigilia de oración con los jóvenes
Vigilia de oración con los jóvenesVigilia de oración con los jóvenes
Vigilia de oración con los jóvenesLuis Meca
 
Domingo de Ramos 2012
Domingo de Ramos 2012Domingo de Ramos 2012
Domingo de Ramos 2012
Euro Lobo
 
Enseñanzas del papa francisco no. 73
Enseñanzas del papa francisco no. 73Enseñanzas del papa francisco no. 73
Enseñanzas del papa francisco no. 73monica eljuri
 
Via crucis n
Via crucis nVia crucis n
Via crucis njuankbta
 
5º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 2012
5º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 20125º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 2012
5º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 2012FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Libro Mi Primera Comunion
Libro Mi Primera ComunionLibro Mi Primera Comunion
Libro Mi Primera Comunion
san gines
 
Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013
Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013
Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Misa con niños 2
Misa con niños 2Misa con niños 2
Misa con niños 2
Franciscanos Valladolid
 
La santa misa
La santa misaLa santa misa
La santa misa
Sheyla Mamani Condori
 
Cristo-Eucaristía
Cristo-EucaristíaCristo-Eucaristía
Cristo-Eucaristíajosecanudas
 
MISA DE NIÑOS
MISA DE NIÑOSMISA DE NIÑOS
MISA DE NIÑOS
parroquiasanfran
 
Carácter eclesiológico de la semana mayor
Carácter eclesiológico de la semana mayorCarácter eclesiológico de la semana mayor
Carácter eclesiológico de la semana mayor
Ministerio de Educacion Cristiana
 

La actualidad más candente (20)

Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
Lectio Divina : Solemnidad del Santísimo Sacramendo del Cuerpo y la Sangre de...
 
2014 Cuerpo y Sangre de Cristo
2014 Cuerpo y Sangre de Cristo2014 Cuerpo y Sangre de Cristo
2014 Cuerpo y Sangre de Cristo
 
Celebra
CelebraCelebra
Celebra
 
Triptico de la eucaristia
Triptico de la eucaristiaTriptico de la eucaristia
Triptico de la eucaristia
 
Esquema jueves santo 28 mar-2013 sd
Esquema jueves santo 28 mar-2013 sdEsquema jueves santo 28 mar-2013 sd
Esquema jueves santo 28 mar-2013 sd
 
Sp loc-08-01-juan bautizaa-jesus
Sp loc-08-01-juan bautizaa-jesusSp loc-08-01-juan bautizaa-jesus
Sp loc-08-01-juan bautizaa-jesus
 
Vigilia de oración con los jóvenes
Vigilia de oración con los jóvenesVigilia de oración con los jóvenes
Vigilia de oración con los jóvenes
 
Domingo de Ramos 2012
Domingo de Ramos 2012Domingo de Ramos 2012
Domingo de Ramos 2012
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Enseñanzas del papa francisco no. 73
Enseñanzas del papa francisco no. 73Enseñanzas del papa francisco no. 73
Enseñanzas del papa francisco no. 73
 
Via crucis n
Via crucis nVia crucis n
Via crucis n
 
5º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 2012
5º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 20125º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 2012
5º DOMINGO DE TO. Ciclo B. Día 5 de febrero del 2012
 
Libro Mi Primera Comunion
Libro Mi Primera ComunionLibro Mi Primera Comunion
Libro Mi Primera Comunion
 
Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013
Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013
Corpus Christi. Ciclo C. Día 6 de junio del 2013
 
Misa con niños 2
Misa con niños 2Misa con niños 2
Misa con niños 2
 
La santa misa
La santa misaLa santa misa
La santa misa
 
Cristo-Eucaristía
Cristo-EucaristíaCristo-Eucaristía
Cristo-Eucaristía
 
MISA DE NIÑOS
MISA DE NIÑOSMISA DE NIÑOS
MISA DE NIÑOS
 
Carácter eclesiológico de la semana mayor
Carácter eclesiológico de la semana mayorCarácter eclesiológico de la semana mayor
Carácter eclesiológico de la semana mayor
 
63 0714 m
63 0714 m63 0714 m
63 0714 m
 

Destacado

【LiT Leaders】Android0309
【LiT Leaders】Android0309【LiT Leaders】Android0309
【LiT Leaders】Android0309
Ryo Yamamoto
 
Laboratorio de histologia con mayra lezcano
Laboratorio de histologia con mayra lezcano Laboratorio de histologia con mayra lezcano
Laboratorio de histologia con mayra lezcano
universidad latina de panama
 
Spa finder presentation_test pdf
Spa finder presentation_test pdfSpa finder presentation_test pdf
Spa finder presentation_test pdf
The Organic Agency
 
Brochure liege hesbaye 2015
Brochure liege hesbaye 2015Brochure liege hesbaye 2015
Brochure liege hesbaye 2015
Fabrice Carlier
 
CONTINUOUS RENAL REPLACEMENT THERAPY Crrt 2
CONTINUOUS RENAL REPLACEMENT THERAPY Crrt  2CONTINUOUS RENAL REPLACEMENT THERAPY Crrt  2
CONTINUOUS RENAL REPLACEMENT THERAPY Crrt 2
samirelansary
 
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculumUnidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculumANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (6)

【LiT Leaders】Android0309
【LiT Leaders】Android0309【LiT Leaders】Android0309
【LiT Leaders】Android0309
 
Laboratorio de histologia con mayra lezcano
Laboratorio de histologia con mayra lezcano Laboratorio de histologia con mayra lezcano
Laboratorio de histologia con mayra lezcano
 
Spa finder presentation_test pdf
Spa finder presentation_test pdfSpa finder presentation_test pdf
Spa finder presentation_test pdf
 
Brochure liege hesbaye 2015
Brochure liege hesbaye 2015Brochure liege hesbaye 2015
Brochure liege hesbaye 2015
 
CONTINUOUS RENAL REPLACEMENT THERAPY Crrt 2
CONTINUOUS RENAL REPLACEMENT THERAPY Crrt  2CONTINUOUS RENAL REPLACEMENT THERAPY Crrt  2
CONTINUOUS RENAL REPLACEMENT THERAPY Crrt 2
 
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculumUnidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculum
 

Similar a Celebraciones de semana santa

Misa
MisaMisa
HORA SANTA PARA EL JUEVES SANTO
HORA SANTA PARA EL JUEVES SANTOHORA SANTA PARA EL JUEVES SANTO
HORA SANTA PARA EL JUEVES SANTOLilliam Martínez
 
Guía con las respuestas de la misa
Guía con las respuestas de la misaGuía con las respuestas de la misa
Guía con las respuestas de la misa
catequesiscomunionrm
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...FEDERICO ALMENARA CHECA
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. 14 DE FEBRERO DEL 2016
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. 14 DE FEBRERO DEL 2016GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. 14 DE FEBRERO DEL 2016
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. 14 DE FEBRERO DEL 2016
federico almenara ramirez
 
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdfliturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
raul_eloy
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B.
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B.GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B.
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B.FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Eucaristías niños
Eucaristías niñosEucaristías niños
Eucaristías niñoslopeorta
 
Liturgia pascua del enfermo 2013
Liturgia pascua del enfermo 2013Liturgia pascua del enfermo 2013
Liturgia pascua del enfermo 2013
Norka C. Risso Espinoza
 
I domingo de cuaresma 2012
I domingo de cuaresma 2012I domingo de cuaresma 2012
I domingo de cuaresma 2012
Euro Lobo
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLO B. DIA 25 D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLO B. DIA 25 D...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLO B. DIA 25 D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLO B. DIA 25 D...
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Liturgia del 2 domingo de cuaresma ciclo a
Liturgia del 2 domingo de cuaresma ciclo aLiturgia del 2 domingo de cuaresma ciclo a
Liturgia del 2 domingo de cuaresma ciclo aPasjuvomer Mercedaria
 
hora santa para niños y catequistas^^ 2023 ... 2.docx
hora santa para niños y catequistas^^ 2023 ... 2.docxhora santa para niños y catequistas^^ 2023 ... 2.docx
hora santa para niños y catequistas^^ 2023 ... 2.docx
Karlita Rosales
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 3º DEL TO. CICLO B. DIA 25 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 3º DEL TO. CICLO B. DIA 25 DE ENERO DEL 2015GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 3º DEL TO. CICLO B. DIA 25 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 3º DEL TO. CICLO B. DIA 25 DE ENERO DEL 2015FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Hora Santa Jesús Eucaristía
Hora Santa   Jesús EucaristíaHora Santa   Jesús Eucaristía
Hora Santa Jesús Eucaristía
Marjorie DeStout
 

Similar a Celebraciones de semana santa (20)

Misa
MisaMisa
Misa
 
HORA SANTA PARA EL JUEVES SANTO
HORA SANTA PARA EL JUEVES SANTOHORA SANTA PARA EL JUEVES SANTO
HORA SANTA PARA EL JUEVES SANTO
 
Misal definitivo
Misal definitivoMisal definitivo
Misal definitivo
 
Final 2012 2012
Final 2012 2012Final 2012 2012
Final 2012 2012
 
Guía con las respuestas de la misa
Guía con las respuestas de la misaGuía con las respuestas de la misa
Guía con las respuestas de la misa
 
Quinto domingo de cuaresma
Quinto domingo de cuaresmaQuinto domingo de cuaresma
Quinto domingo de cuaresma
 
LITURGIA DOMINICAL
LITURGIA DOMINICALLITURGIA DOMINICAL
LITURGIA DOMINICAL
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. 14 DE FEBRERO DEL 2016
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. 14 DE FEBRERO DEL 2016GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. 14 DE FEBRERO DEL 2016
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. 14 DE FEBRERO DEL 2016
 
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdfliturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B.
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B.GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B.
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO VI DE PASCUA. CICLO B.
 
Eucaristías niños
Eucaristías niñosEucaristías niños
Eucaristías niños
 
Liturgia pascua del enfermo 2013
Liturgia pascua del enfermo 2013Liturgia pascua del enfermo 2013
Liturgia pascua del enfermo 2013
 
I domingo de cuaresma 2012
I domingo de cuaresma 2012I domingo de cuaresma 2012
I domingo de cuaresma 2012
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLO B. DIA 25 D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLO B. DIA 25 D...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLO B. DIA 25 D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 30 DEL TO. CICLO B. DIA 25 D...
 
Liturgia del 2 domingo de cuaresma ciclo a
Liturgia del 2 domingo de cuaresma ciclo aLiturgia del 2 domingo de cuaresma ciclo a
Liturgia del 2 domingo de cuaresma ciclo a
 
hora santa para niños y catequistas^^ 2023 ... 2.docx
hora santa para niños y catequistas^^ 2023 ... 2.docxhora santa para niños y catequistas^^ 2023 ... 2.docx
hora santa para niños y catequistas^^ 2023 ... 2.docx
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 3º DEL TO. CICLO B. DIA 25 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 3º DEL TO. CICLO B. DIA 25 DE ENERO DEL 2015GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 3º DEL TO. CICLO B. DIA 25 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 3º DEL TO. CICLO B. DIA 25 DE ENERO DEL 2015
 
PARTES DE LA EUCARISTÍA
PARTES DE LA EUCARISTÍAPARTES DE LA EUCARISTÍA
PARTES DE LA EUCARISTÍA
 
Hora Santa Jesús Eucaristía
Hora Santa   Jesús EucaristíaHora Santa   Jesús Eucaristía
Hora Santa Jesús Eucaristía
 

Más de Guadalupe Sandoval

Sabado santo2012
Sabado santo2012Sabado santo2012
Sabado santo2012
Guadalupe Sandoval
 
María
MaríaMaría
Mesa de la eucaristia
Mesa de la eucaristiaMesa de la eucaristia
Mesa de la eucaristia
Guadalupe Sandoval
 
Mesa de la palabra
Mesa de la palabraMesa de la palabra
Mesa de la palabra
Guadalupe Sandoval
 
Triduo Pascual
Triduo PascualTriduo Pascual
Triduo Pascual
Guadalupe Sandoval
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Viernes santo2012
Viernes santo2012Viernes santo2012
Viernes santo2012
Guadalupe Sandoval
 
Jueves santo 2012
Jueves santo 2012Jueves santo 2012
Jueves santo 2012
Guadalupe Sandoval
 
La Iglesia CATIC
La Iglesia CATICLa Iglesia CATIC
La Iglesia CATIC
Guadalupe Sandoval
 

Más de Guadalupe Sandoval (9)

Sabado santo2012
Sabado santo2012Sabado santo2012
Sabado santo2012
 
María
MaríaMaría
María
 
Mesa de la eucaristia
Mesa de la eucaristiaMesa de la eucaristia
Mesa de la eucaristia
 
Mesa de la palabra
Mesa de la palabraMesa de la palabra
Mesa de la palabra
 
Triduo Pascual
Triduo PascualTriduo Pascual
Triduo Pascual
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Viernes santo2012
Viernes santo2012Viernes santo2012
Viernes santo2012
 
Jueves santo 2012
Jueves santo 2012Jueves santo 2012
Jueves santo 2012
 
La Iglesia CATIC
La Iglesia CATICLa Iglesia CATIC
La Iglesia CATIC
 

Celebraciones de semana santa

  • 1. CELEBRACIÓN Jueves Santo y adoración Eucarística 1. Entrada: Formación de la Asamblea. Guía: Aquí reunidos en familia, queremos celebrar el amor de Jesús. Jesús nos muestra su amor lavando los pies de sus discípulos, haciéndose servidor de ellos y compartiendo con ellos su vida. Jesús también se hace alimento para nosotros, y así nos da la fuerza para luchar contra todo lo malo y para vivir el amor de Dios sirviendo a los demás. Nos ponemos de pie comenzamos nuestra celebración cantando: Celebrante: Antífona de entrada: Debemos gloriarnos en la cruz de nuestro Señor Jesucristo: en él está nuestra salvación, nuestra vida y nuestra resurrección; por él hemos sido salvados y redimidos. Todos: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Guía: Jesús es nuestro pan de vida. Y también es el modelo que nos enseña a querer y a servir a los demás. Como muchas veces no hacemos como Él, Tenemos que pedirle perdón. También hay que pedirles perdón a los hermanos que hayamos ofendido o molestado. Celebrante: Portodas las veces que no reconocemos tu amor por nosotros. Todos: Señor, ten piedad de nosotros. Por todas las veces que nos gana el rencor en lugar del perdón. Cristo, ten piedad de nosotros. Por todas las veces que nuestro amor y nuestro servicio fueron mezquinos. Señor, ten piedad de nosotros. Celebrante: Señor, perdona todos nuestros pecados y danos tu fuerza y tu amor para que no volvamos a ofenderte. Todos: Amén. Celebrante: Recemos en silencio todos frente a Dios. (SILENCIO) Dios nuestro, que nos has reunido para celebrar aquella Cena en la cual tu Hijo único, antes de entregarse a la muerte, confió a la Iglesia el sacrificio nuevo y eterno, sacramento de su amor, concédenos alcanzar por la participación en este sacramento, la plenitud del amor y de la vida. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. 2. Liturgia de la Palabra Guía: Nos podemos sentar. Dios nos habla por medio de su palabra. Así nos cuenta cómo Jesús se hizo servidor de todos, para que nosotros tengamos en él la fuerza y el ejemplo. Escuchemos con atención. Celebrante u otro lector (JN. 13,1-15) Guía: Vamos a darle gracias a Dios por su palabra, y le pedimos también que nos ayude a cumplirla. Cantamos: Tu palabra me da vida. Celebrante: Ya que estamos recordando todo el amor de Jesús, vamos a comentar su palabra. (LAS PREGUNTAS QUE SIGUEN PUEDEN SERVIR PARA CHARLAR ENTRE TODOS. SI NO, SIRVEN DE ORIENTACIÓN PARA QUE EL CONDUCTOR DIGA UNAS PALABRAS) ¿Por qué dice el Evangelio que el diablo había entrado en el corazón de Judas? ¿Qué hace Jesús con los apóstoles? ¿Qué nos quiere mostrar Jesús lavando los pies a sus discípulos? ¿Qué quiere decir Jesús con eso de que también nosotros debemos lavarnos los pies unos a otros? ¿Se puede decir que amamos a Dios si no nos preocupamos de nuestros hermanos? ¿Por qué? ¿Qué significa para nosotros ponernos al servicio de los demás? ¿De qué manera lo podemos hacer? 3. Lavatorio de los pies y Oración por los sacerdotes Guía: El lavado de los pies que realizó Jesús tiene un sentido profundo. La invitación al servicio humilde y gozoso un compromiso de amarnos y ayudarnos mutuamente. Ahora vamos a realizar este gesto entre nosotros expresando nuestro deseo de vivir lo que nos manda. (COLOCAR AL FRENTE LAS PERSONAS QUE ÉL CELEBRANTE LAVARÁ LOS PIES. LUEGO PUEDEN INVITAR A OTROS QUE QUIERAN LAVAR). CANTAMOS:
  • 2. Celebraciones de Semana Santa Guía: Jesús, en este día, nos dejó a los sacerdotes como sus continuadores para que nos trasmitan su vida y sus palabras. (ALGUNO DE LOS PRESENTES COLOCA EN LA MESA EL SIGNO SACERDOTAL AL LADO DE LA CRUZ Y PRENDE UNA VELA JUNTO A ÉL) Ellos nos bendicen en el nombre de Dios, nos dan el Pan de vida, es decir la comunión, perdonan nuestros pecados con el poder de Dios. Juntos, vamos a rezarle a Jesús para que no nos deje solos y nos mande sacerdotes que nos hablen de Él y nos ayuden a seguirlo. (SILENCIO) Guía: A cada súplica respondemos: “Jesús danos sacerdotes…” Para que crezca nuestra familia que es la Iglesia. Para que podamos escuchar la Palabra de Dios. Para que perdonen nuestros pecados. Para que nos alimenten con la comunión. Para que bendigan nuestros enfermos, nuestras familias y nuestros esfuerzos. Celebrante:Jesús, que quisiste dejarnos algunos hombres para llevar tu vida a los demás; te pedimos que mires a tu familia aquí reunida, y te acuerdes de sus necesidades. Manda a nuestro lado sacerdotes que nos guíen, ya que tanto los necesitamos. Te lo pedimos por tu Madre la Virgen María. CANTAMOS: 4. Presentación del Pan Guía: “Yo soy el pan de vida”. Esta frase la dijo Jesús a sus amigos. Desde entonces eligió la forma sencilla del pan, para quedarse entre nosotros y alimentar a su pueblo. Vamos a pedirle a Jesús que no nos falte el pan nuestro de cada día; que no nos falte su fuerza, que nunca nos falte su vida. (ALGUNO DE LOS PRESENTES COLOCA LOS PANES EN LA MESA Y PRENDE UNA VELA AL LADO. ESTE PAN SERÁ PARA COMPARTIR LUEGO DE LA CELEBRACIÓN). Guía: Dice Jesús. “Yo soy el pan vivo que bajó del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre”. A cada oración respondemos: “Jesús se el pan de nuestra vida.” Dice Jesús. “al que come de este pan, yo lo resucitaré en el último día”. Dice Jesús: “El que cree, tiene ya la vida eterna”. Celebrante: Jesús que quisiste hacerte alimento para tu pueblo, te pedimos que nunca falte el pan en nuestras casas, pero sobre todo, te pedimos que nunca nos falte tu presencia, que es nuestro verdadero alimento y nos da fuerza para amarte y para servirte en nuestros hermanos. Amén. Guía: Vamos a cantarle a Jesús, nuestro pan de vida. Como Cristo nos amó. Celebrante:Jesús nos enseñó con su ejemplo que lo que más le gusta a Dios es que vivamos como verdaderos hermanos, sirviéndonos y queriéndonos sinceramente. Por eso, vamos a dejar de lado todos los rencores y divisiones que pueda haber entre nosotros. Y con mucha sinceridad le vamos a decir a Dios que queremos vivir unidos a Él y entre nosotros. Por eso, ahora vamos a saludarnos todos con el abrazo de la paz. 5. Liturgia Eucarística Guía: Hermanos, nos preparamos para recibir a Jesús en la Sagrada comunión. Quienes no están preparados para comulgar, se unirán en la oración y en el deseo de recibir a Jesús, que quiere unirnos como hermanos en la gran familia de Dios. (EL MINISTRO TOMA LA TECA QUE CONTIENE EL SACRAMENTO, TODOS: CANTAMOS ALABADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO. E L MINISTRO COLOCA EL COPÓN EN EL ALTAR Y SE ARRODILLA ACLAMANDO: Ministro: Sea bendito y alabado Jesús Sacramentado. Todos: Sea Por siempre bendito y alabado, Jesús Sacramentado. Nos ponemos de pie. Ministro: Así es como Dios quiere vernos, como buenos hermanos. Vamos a rezarle juntos al Padre pidiéndole que nos mantenga unidos en el amor de Jesús. Padre Nuestro… Celebrante: Unidos como hermanos, y como signo de amor fraterno nos damos la Paz. Celebrante o ministro: Recordemos que La Eucaristía es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la Sangre del Señor Jesús, para poder recibirlo es necesario estar preparados debidamente, haber realizado la catequesis, estar casados, confesarme por lo menos una vez al año. (A CONTINUACIÓN, EL MINISTRO HACE GENUFLEXIÓN, TOMA LA HOSTIA Y ELEVÁNDOLA SOBRE EL RECIPIENTE, LA MUESTRA Y Página 2
  • 3. Celebraciones de Semana Santa DICE DIRIGIÉNDOSE AL PUEBLO) Ministro: Éste es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Felices los invitados a la cena del Señor. Todos: Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme. (SI EL MINISTRO COMULGA DICE EN VOZ BAJA: EL CUERPO DE CRISTO ME PROTEJA PARA LA VIDA ETERNA) Guía: Nos acercamos a comulgar cantando: Como Cristo nos amó. (LUEGO DISTRIBUYE LA COMUNIÓN AL RESTO DE LOS FIELES) Ministro: Te pedimos, Señor, que en este día tan lleno de significado para nosotros, nos des fuerza y coraje para amarte en nuestros hermanos y para alejarnos de todo aquello que puede impedir tu amor por nosotros. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén. EN ESTE MOMENTO SE HACE EL TRASLADO DE LA EUCARISTÍA ACOMPAÑA LA ASAMBLEA EN SILENCIO. 6. Adoración Del Santísimo Sacramento Guía: Reunidos ante Jesús, adorémoslo, porque se ha quedado con nosotros para siempre y nos ama, ofreciéndonos el perdón de la reconciliación y de la comunión de vida con Dios. Que la oración en esta noche nos ayude a comprender la profundidad, la anchura y la inmensidad del amor Dios. Ministro: Sea Bendito y alabado Jesús Sacramentado. Todos: Sea por siempre, bendito y alabado, Jesús Sacramentado Ministro: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo Todos: Como era en el principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amen SE REPITE TRES VECES SE CANTA UN CANTO EUCARÍSTICO. LUEGO SE REZA ESTA ORACIÓN ENTRE DOS PERSONAS. DESPUÉS DE CADA INTERVENCIÓN PUEDEN CANTAR O REPETIR TODOS JUNTOS LA ANTÍFONA: “GLORIA A TI SEÑOR” U OTRA PARECIDA. Celebración: Adoración de la Santa Cruz 1. Entrada: Formación de la Asamblea. 1.1. Monición de Entrada Guía 1: Hermanos, la muerte es una realidad de la que no podemos evitar; está presente en cada momento de nuestra vida. El dolor, el fracaso, la incomprensión, la soledad y el desamparo; la enfermedad y la vejez, no son solo palabras que nos impresionan. Son realidades amargas; y cada uno de los que estamos aquí podría hablar desde su propia y dolorosa experiencia. Guía 2: Veinte siglos después de que un tal Caifás profetizara: “Conviene que muera un hombre por el pueblo”... Hoy, otros Caifás siguen sentenciando: “Conviene mantener en la ignorancia, en la miseria y en la guerra a pueblos enteros para salvar nuestra economía, nuestro nivel de vida o nuestro prestigio”. Este es el gran escándalo: Que la muerte de millones de personas sea decretada por unos pocos; y que la mayoría asistamos inalterables a esta actuación. Todos debemos aprender a aceptar nuestra propia muerte... Pero nadie, nunca, tiene derecho a imponerla a los demás. Guía 1: La Pasión y la Muerte del Señor Jesús que celebramos los cristianos es, para nuestra desgracia, un acontecimiento presente y actual. Lo que hicieron con nuestro Señor en aquella tarde, lo siguen haciendo… lo seguimos haciendo cada día...Con otras espinas, con otras cruces, con otros clavos… pero hoy Cristo sigue siendo también crucificado. Guía 2: Al celebrar hoy la Pasión y la Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, no podemos cerrar los ojos a esta realidad. Puestos en pie, recibimos al Celebrante. (NO HAY CANTO DE ENTRADA. TERMINADA LA MONICIÓN, INGRESA EL CELEBRANTE EN SILENCIO. SE COLOCA EN FRENTE AL ALTAR Y EN ESE MOMENTO SE HACE LA SIGUIENTE MONICIÓN) 1.2. Monición antes de la postración Guía 1: Cristo cargó con nuestros pecados. Y el peso del mal lo aplastó en la cruz. Todos somos responsables y solidarios del mal de este mundo. Por eso, nos arrodillamos en silencio. (EL CELEBRANTE SE POSTRA EN EL SUELO DELANTE DEL ALTAR. EL RESTO DE LOS FIELES SE PONEN DE RODILLAS. CUANDO EL CELEBRANTE LO CONSIDERE OPORTUNO, SE PONE DE PIÉ Y DESDE LA SEDE HACE LA SIGUIENTE ORACIÓN). Página 3
  • 4. Celebraciones de Semana Santa Celebrante:Recuerda, Señor, que tu ternura y tu misericordia son eternas, santifica a tus hijos y protégelos siempre, pues Jesucristo, tu Hijo, a favor nuestro instituyó por medio de su muerte y resurrección el misterio pascual. Por los siglos de los siglos. Amén. (TODOS SE SIENTAN. HECHO EL SILENCIO, SE INTRODUCE LA LITURGIA DE LA PALABRA.) 2. Liturgia de la Palabra. Guía 2 (Primera Lectura y salmo) Jesús el Siervo de Dios, profetizado por Isaías, maltrecho y abandonado, soportó la injusticia. Su amor a todos y su compromiso con los pobres le acarreó la persecución y la muerte. En su muerte todos somos salvados. PROCLAMACIÓN DE LA PRIMERA LECTURA: ISAÍAS 52, 13-53, 12 SALMO: PADRE EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU Guía 1 (segunda Lectura) La muerte de Cristo es la confirmación de su condición humana, de su “Ser hombre”. Jesús rechazó la tentación del poder, del privilegio, de la huida. Y a pesar del fracaso, la soledad y el abandono, no desconfió de Dios, su Padre. PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA LECTURA: HEBREOS 4, 14-16; 5, 7-9 Guía 2 (Evangelio) Vamos a escuchar el relato de la Pasión y Muerte de Jesús. Le vemos vencido, desautorizado, abatido... Pero Cristo vencerá a la muerte y abrirá a todos a la esperanza, de una vida humana plena hasta el encuentro con Dios. CANTO: SE PUEDE CANTAR ALGÚN ESTRIBILLO PROCLAMACIÓN DE LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS: SAN JUAN 18,1- 19,42 Celebrante. (BREVE COMENTARIO) 3. Oración Universal. (ENTRE CADA MUNICIÓN Y ORACIÓN DEL CELEBRANTE HACER UNOS MINUTOS DE SILENCIO) Guía 1: Hermanos: En este momento supremo en que revivimos la entrega de Jesús en manos de Dios Padre, nosotros, el pueblo de los hijos de Dios nacido de la cruz, apretados juntos a ella, oramos por toda la humanidad. Celebrante: Señor, Dios nuestro, en el grito de tu Hijo oímos tu protesta contra todas las violencias que se ejercen sobre tus hijos más pequeños. Te pedimos, descubrir tu presencia silenciosa en Cristo y en todos los que sufren la pasión. Ten misericordia de nosotros y convierte nuestro violento corazón. Te lo pedimos desde todas las cruces levantadas en el mundo. Por Jesús crucificado nuestro señor. Amén Guía 2: Oremos por todos los niños del mundo: por los niños disminuidos. Por los que pasan hambre y sufren la violencia de una sociedad consumista. Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, Tú que tuviste palabras de ternura y cercanía para con los niños, ayuda a Tu Iglesia a difundir el amor y la protección para los más indefensos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. Guía 1: Oremos por los jóvenes y también por nosotros, las personas adultas, para que sepamos comprendamos, aceptamos y decidamos estar al lado del que lo necesita. Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, fortalece los lazos familiares y haznos sentir la alegría de la convivencia. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. Guía 2: Oremos por los enfermos de sida y los toxicómanos, para que Dios Padre los mire con ternura, a ellos, que sufren la llamada plaga del siglo XX. Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, compadécete de tus hijos que sufren en su propia vida el rechazo y el abandono de sus iguales. Y a nosotros ayúdanos a progresar en la comprensión, acogida y en el amor hacia nuestros hermanos enfermos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. Guía 1: Oremos por los ancianos, para que no pierdan las ganas de vivir. Oremos por nosotros, para que seamos capaces de ayudarles a asumir el desgaste de los años y la soledad en la que tantas veces se encuentran. Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, consuelo de los que lloran y fuerza de los que sufren. Lleguen hasta ti las suplicas de quienes te invocan en su tribulación, para que sientan el consuelo de tu Página 4
  • 5. Celebraciones de Semana Santa misericordia. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. Guía 2: Oremos por las personas que sufren la guerra. Por todos los que las provocan para su propio beneficio y las contemplan como un video-juego, mientras el pueblo sufre y pierde todo, hasta la vida. Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, que tienes en tus manos el destino de todos los hombres y los derechos de todos los pueblos, enseñamos a buscar la paz por caminos de justicia, dialogo y verdad. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén. Guía 1: Oremos por los pueblos víctimas del terrorismo. Por todos los que en el mundo sufren sus consecuencias. Por las familias rotas, por las mujeres y los hijos desgarrados por el dolor, por la violencia que unida en el corazón de las personas, por los odios cutre hermanos. Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, consuelo de los que lloran y fuerza de los que sufren, escucha las súplicas de los que te invocan en su dolor, transforma nuestros sentimientos y siembra en nosotros la concordia, la ternura y la compasión ante todo ser humano. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. Guía 2: Oremos por los que no tiene fe. Por todos los que sin ella no encuentran sentido a la vida, ni sentido a la muerte; para que en el testimonio esperanzado de los creyentes, descubran razones para vivir. Celebrante: Dios todopoderoso y eterno concede a quienes no creen en Cristo, que viviendo con sinceridad ante ti, lleguen al conocimiento pleno de la verdad. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. Guía 1: Oremos por los que en la tierra formamos la Iglesia de Dios, para que el Señor nos mantenga en la unidad y no nos cansemos de comunicar con gozo la Buena Noticia de sentimos amados. Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, haz que tu Iglesia extendida por todo el mundo dé testimonio con fe inquebrantable del amor que tú nos tienes. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. Guía 2: Oremos por el Papa, por los Obispos y por la Comunidad Eclesial, para que alienten la vida de la comunidad y sean apoyo y ejemplo para todos los hombres. Celebrante: Dios todopoderoso y eterno, atiende bondadoso nuestras súplicas y protege al Papa y a los Obispos, para que ayuden a progresar siempre en la fe y juntos demos testimonio de esperanza y buenas obras. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. TERMINADA LA ORACIÓN UNIVERSAL, SE PROCEDE A LA SEGUNDA PARTE DE LA CELEBRACIÓN 4. Adoración de la Santa Cruz. EL CELEBRANTE, ACOMPAÑADO POR DOS MONAGUILLOS, SE DIRIGE AL FONDO PARA DAR ENTRADA A LA CRUZ. ESPERAR UN PAR DE SEGUNDOS ANTES DE HACER LA MONICIÓN QUE INTRODUZCA A DICHA ADORACIÓN Guía 1: Hermanos: La señal del cristiano es la Santa Cruz, porque en ella fue crucificado nuestro Señor Jesucristo y, fue vencido el pecado. Todos sabemos que “Dios amó tanto al mundo que entregó a su propio Hijo a la muerte y a una muerte de Cruz”. Desde entonces, nadie puede dudar de que Dios nos ame. Ahora, al hacer presente entre nosotros la cruz, sabiduría de Dios y locura para los hombres; esta cruz que preside nuestra vida, nuestro trabajo, nuestras casas: Adorémosla con agradecimiento. INGRESA EL CELEBRANTE CARGANDO CON LA CRUZ TAPADA EN EL TRAYECTO, SE ENTONA POR TRES VECES LA SIGUIENTE ACLAMACIÓN -DE SER POSIBLE CANTADA. Celebrante: ESTE ES EL ÁRBOL DE LA CRUZ Todos: VENID Y ADOREMOS CONCLUIDO EL INGRESO DE LA CRUZ Y PUESTA EN UN LUGAR VISIBLE Y CENTRAL SE ANUNCIA LO SIGUIENTE: Guía 2: Queridos hermanos, adoraremos la Cruz con un profundo silencio y procesionalmente nos acercamos a besar la Cruz de nuestro Señor. MIENTRAS SE REALIZA ESTE MOMENTO PODEMOS CANTAR O RECITAR SALMOS Guía 1: Hermanos vamos a recordar y asociarnos al sufrimiento de la Virgen María, tan íntimamente unida a su Hijo en la obra de la Salvación del Mundo. La recibimos cantando: Junto a la cruz de su hijo. UNA VEZ PUESTA AL PIE DE LA CRUZ DECIMOS: Guía 2: A cada intención respondemos: QUEREMOS SER FUERTE COMO TU, MARÍA Tú que diste a luz a Jesús en un humilde establo. Oremos... Tú que conoces la angustia de haber extraviado a tu Hijo. Oremos... Tú que viste a tu Hijo arrestado y maltratado. Oremos... Tú que estuviste junto a la cruz. Oremos... Página 5
  • 6. Celebraciones de Semana Santa 7. 5. Liturgia Eucarística. Guía 1: Mientras se prepara el altar, y traemos La Sagrada Comunión reservada de la misa de ayer, realizamos la colecta material que todos los viernes santos está destinada a tierra santa, o sea a las comunidades cristianas de Jerusalén. La hacemos cantando: (EL MINISTRO TOMA LA TECA QUE CONTIENE EL SACRAMENTO, TODOS: CANTAMOS ALABADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO. EL MINISTRO COLOCA EL COPÓN EN EL ALTAR Y SE ARRODILLA ACLAMANDO: Ministro: Sea bendito y alabado Jesús Sacramentado. Todos: Sea Por siempre bendito y alabado, Jesús Sacramentado. Nos ponemos de pie. Ministro: Así es como Dios quiere vernos, como buenos hermanos. Vamos a rezarle juntos al Padre pidiéndole que nos mantenga unidos en el amor de Jesús. Padre Nuestro… Celebrante: Unidos como hermanaos, y como signo de amor fraterno nos damos la Paz. Celebrante o ministro: Recordemos que La Eucaristía es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la Sangre del Señor Jesús, para poder recibirlo es necesario estar preparados debidamente, haber realizado la catequesis, estar casados, confesarme por lo menos una vez al año. (A CONTINUACIÓN, EL MINISTRO HACE GENUFLEXIÓN, TOMA LA HOSTIA Y ELEVÁNDOLA SOBRE EL RECIPIENTE, LA MUESTRA Y DICE DIRIGIÉNDOSE AL PUEBLO) Ministro: Éste es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Felices los invitados a la cena del Señor. Todos: Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme. (SI EL MINISTRO COMULGA DICE EN VOZ BAJA: EL CUERPO DE CRISTO ME PROTEJA PARA LA VIDA ETERNA) Guía 1: Comunión espiritual: Jesús mío, Creo que estas realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven por lo menos espiritualmente a mi corazón. (Pausa en silencio para adoración) Como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno todo a Vos. No permitas, Señor, que jamás me separe de Vos. Amén. Guía 2: Ahora tenemos sobre el Altar el Pan de la Eucaristía. Al recibir la Comunión en este Viernes Santo, afirmamos nuestro propósito de unirnos a Cristo, a su vida de entrega y obediencia al Padre, a su vida de servicio y de amor, a su muerte como donación plena. Y afirmamos también nuestro propósito de seguir su camino: “Si alguno quiere venir en pos de mí que tome su cruz y que me siga”. DURANTE LA COMUNIÓN PODRÍA SER UNA MÚSICA DE FONDO O UN CANTO Oremos. Dios de bondad, rico en misericordia, que nos has renovado con la Celebrante: gloriosa muerte y resurrección de Jesucristo; no dejes de tu mano la obra que has comenzado en nosotros, para que nuestra vida, por la comunión en este misterio, se entregue con verdad a tu servicio. Jesucristo nuestro Señor. Amén. 8. 6. Rito de Despedida. Oremos. Que tu bendición, Señor, descienda con abundancia sobre este pueblo, Celebrante: que ha celebrado la muerte de tu Hijo con la esperanza de su santa resurrección; venga sobre él tu perdón, concédele tu consuelo, acrecienta su fe, y consolida en él la redención eterna. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. Guía 1: Hermanos: Volvemos a nuestros hogares, a nuestra vida. Llevemos con nosotros este mensaje de libertad: “Perdonemos, como somos perdonados”. “Amemos, como hemos sido amados y, tengamos esperanza”. Página 6
  • 7. Celebraciones de Semana Santa Celebración de la Vigilia Pascual 1. LUCERNARIO Celebrante: En este día glorioso recordamos la vuelta de Cristo a la vida. Que la alegría del Señor esté presente en medio de todos nosotros. Todos: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Guía1: Vamos a unirnos a la alegría de Jesús resucitado, diciendo que nos alegramos mucho que El viva con nosotros. 1.1 Bendición del fuego Guía2: La oscuridad siempre fue el signo de la muerte y de todas las realidades que asustan al hombre. Pero Jesús nos dijo: “no tengan miedo; yo he vencido al mundo”. El es la luz que se enciende para que se vaya el miedo. El nos ilumina para que no tropecemos. El es el fuego que nos da calor y nos reúne. Porque Él es nuestra vida. Guía 1: Hermanos: En esta noche santa, en que nuestro Señor Jesucristo pasó de la muerte a la vida, la Iglesia invita a todos sus hijos, diseminados por el mundo, a que se reúnan para velar en oración. Conmemoremos, pues, juntos, la Pascua del Señor, escuchando su palabra y participando en sus sacramentos, con la esperanza cierta de participar también en su triunfo sobre la muerte y de vivir con él para siempre en Dios. ENSEGUIDA PRENDE Y BENDICE EL FUEGO. Celebrante: Oremos: Dios nuestro, que por medio de tu Hijo nos has comunicado el fuego de tu vida divina, bendice este fuego nuevo y haz que estas fiestas pascuales enciendan en nosotros el deseo del cielo, para que podamos llegar con un espíritu renovado a la fiesta gloriosa de tu Reino. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. EL CELEBRANTE ENCIENDE EL CIRIO PASCUAL CON LA LLAMA DEL FUEGO NUEVO MIENTRAS DICE: Celebrante: Que la luz de Cristo gloriosamente resucitado disipe las tinieblas de la inteligencia y del corazón. 1.2Procesión A CONTINUACIÓN SE ARMA UNA PROCESIÓN DE INGRESO EN EL TEMPLO. EL CELEBRANTE CON EL CIRIO PASCUAL; ELEVA Y CANTA ÉL SOLO: Celebrante: La luz de Cristo. Todos: Demos gracias a Dios LUEGO, EN EL MEDIO DEL TEMPLO Y, ELEVANDO NUEVAMENTE EL CIRIO CANTA POR SEGUNDA VEZ: Celebrante: La luz de Cristo. Todos: Demos gracias a Dios. INMEDIATAMENTE TODOS ENCIENDEN SUS CIRIOS CON LA LLAMA QUE SE TRANSMITE DESDE EL CIRIO PASCUAL; MIENTRAS TANTO LA PROCESIÓN AVANZA HACIA EL PRESBITERIO. CUANDO LLEGA AL ALTAR, SE DETIENE Y MIRANDO HACIA EL PUEBLO, ELEVA EL CIRIO Y CANTA POR TERCERA VEZ: Celebrante: La luz de Cristo. Todos: Demos gracias a Dios. Y SE ENCIENDEN ALGUNAS LUCES DEL TEMPLO. SE COLOCA EL CIRIO PASCUAL EN EL CANDELABRO SITUADO JUNTO AL AMBÓN O EN MEDIO DEL PRESBITERIO. 1.3Anuncio pascual Celebrante: 1. Alégrese en el cielo el coro de los ángeles. Alégrense los ministros de Dios, y por la victoria de un Rey tan grande, resuene la trompeta de la salvación. 2. Alégrese también la tierra inundada de tanta luz, y brillando con el resplandor del Rey eterno, se vea libre de las tinieblas que cubrían al mundo entero. Página 7
  • 8. Celebraciones de Semana Santa 3. Alégrese también nuestra madre la Iglesia, adornada con los fulgores de una luz tan brillante, y resuene este templo con las aclamaciones del pueblo. (POSIBLE ACLAMACIÓN DE LA ASAMBLEA) 4.[V. El Señor esté con ustedes. R. Y con tu espíritu.] V. Levantemos el corazón. R. Lo tenemos levantado hacia el Señor. V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios. R. Es justo y necesario. 5. Realmente es justo y necesario aclamar con nuestras voces y con todo el afecto de la mente y del corazón al Dios invisible, Padre todopoderoso, y a su único Hijo, nuestro Señor Jesucristo. 6. Él pagó por nosotros al eterno Padre la deuda de Adán, y borró con su sangre la sentencia del primer pecado. 7. Estas son las fiestas pascuales, en las que se inmola el verdadero Cordero, cuya sangre consagra las puertas de los fieles. 8. Esta es la noche en que sacaste de Egipto a nuestros padres, los hijos de Israel, y los hiciste pasar a pie por el mar Rojo. 9. Esta es la noche que disipó las tinieblas de los pecados con el resplandor de una columna de fuego. 10. Esta es la noche en que por toda la tierra, los que confiesan su fe en Cristo, arrancados de los vicios del mundo y de la oscuridad del pecado, son restituidos a la gracia y agregados a los santos. 11. Esta es la noche en la que Cristo rompió las ataduras de la muerte y surgió victorioso de los abismos. (POSIBLE ACLAMACIÓN DE LA ASAMBLEA) 12. ¡Qué admirable es tu bondad con nosotros! ¡Qué inestimable la predilección de tu amor: para rescatar al esclavo, entregaste a tu propio Hijo! 13. ¡Pecado de Adán ciertamente necesario, que fue borrado con la sangre de Cristo! ¡Oh feliz culpa que nos mereció tan noble y tan grande Redentor! 14. Por eso, la santidad de esta noche aleja toda maldad, lava las culpas, devuelve la inocencia a los pecadores y la alegría a los afligidos; (Posible aclamación de la asamblea) Página 8
  • 9. Celebraciones de Semana Santa 15. ¡Noche verdaderamente dichosa en la que el cielo se une con la tierra y lo divino con lo humano! 16. En esta noche de gracia, recibe, Padre santo, el sacrificio vespertino de alabanza que la santa Iglesia te presenta por medio de sus ministros, en la solemne ofrenda de este cirio, hecho con cera de abejas. 17. Por eso, te rogamos, Señor, que este cirio consagrado en honor de tu Nombre, continúe ardiendo para disipar la oscuridad de esta noche, y que aceptado por ti como perfume agradable, se asocie a los astros del cielo. Que lo encuentre encendido el lucero de la mañana, aquel lucero que no tiene ocaso: Jesucristo, tu Hijo, que resucitado de entre los muertos brilla sereno para el género humano, y vive y reina por los siglos de los siglos. Todos: Amén. 2. Liturgia de la Palabra APAGAMOS LAS VELAS Guía1: Hermanos: Con el pregón solemne de la Pascua, hemos entrado ya en la noche santa de la resurrección del Señor. Escuchemos con recogimiento la palabra de Dios. Meditemos cómo, en la antigua alianza, Dios salvó a su pueblo y en la plenitud de los tiempos, envió al mundo a su Hijo para que nos redimiera. Lectores: Primera Lectura: (Paso del mar Rojo. Ex 14,15-15,1) Salmo Éxodo 15: “Alabemos al Señor por su victoria.” Celebrante: Señor y Dios nuestro, cuyas maravillas vemos brillar también nuestros días porque lo que hiciste en favor de tu pueblo elegido librándolo de la persecución del Faraón, lo realizas por medio del agua del bautismo para salvar a todas las naciones; te pedimos que todos los hombres del mundo se conviertan en verdaderos hijos de Abrahán y se muestren dignos de la herencia de Israel. Por Jesucristo, nuestro Señor. Lectores: Segunda lectura: (Corazón nuevo y espíritu nuevo. Ez. 36, 16-28) Salmo 41-42: “Estoy sediento del Dios que da la vida.” Celebrante: Dios de poder inmutable, cuyo resplandor no conoce el ocaso: mira con bondad a tu Iglesia, el signo de tu presencia entre nosotros, y según tu proyecto eterno, prosigue serenamente la obra de la salvación humana; haz que todo el mundo contemple y experimente cómo lo abatido por el pecado se restablece, lo viejo se renueva y se restaura plenamente por Cristo, origen de todo lo creado. Que vive y reina por los siglos de los siglos. DESPUÉS DE LA ÚLTIMA LECTURA DEL ANTIGUO TESTAMENTO CON SU SALMO RESPONSORIAL Y LA CORRESPONDIENTE ORACIÓN, ESTANDO TODOS DE PIE, SE ENCIENDEN LOS CIRIOS DEL ALTAR Y SE ILUMINA DE MANERA COMPLETA EL TEMPLO, MIENTRAS SE ENTONA EL GLORIA, MIENTRAS TANTO, DE ACUERDO CON LAS COSTUMBRES DEL LUGAR, SE TOCAN LAS CAMPANAS. LUEGO EL CELEBRANTE REZA LA ORACIÓN COLECTA Celebrante: Oremos: Dios nuestro, que haces resplandecer esta noche santa con la gloria del Señor resucitado, aviva en tu Iglesia el espíritu filial, para que, renovados en cuerpo y alma, nos entreguemos plenamente a tu servicio. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén Lector: Epístola(Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los romanos 6, 3-11) Salmo 117 “Aleluya, aleluya.” Celebrante: Lectura del santo Evangelio según san Marcos (16, 1-7) Página 9
  • 10. Celebraciones de Semana Santa Homilía: Después de haber rezado al Señor, tratemos de pensar y charlar algunas cosas del Evangelio. ¿Qué quiere decir Jesús cuando nos ofrece la paz? ¿Qué quiere decir vivir en paz con Dios? ¿Cuál es la falta de Tomás? ¿A quién da Dios el poder de perdonar los pecados? ¿Qué quiere decir felices los que creen sin haber visto? 3. Liturgia Bautismal EL CELEBRANTE CON LOS MINISTROS SE DIRIGE A LA FUENTE BAUTISMAL, SI ES QUE ÉSTA SE ENCUENTRA A LA VISTA DEL PUEBLO. DE LO CONTRARIO SE PONE UN RECIPIENTE DIGNO CON AGUA EN EL PRESBITERIO. Celebrante: Hermanos, pidamos a Dios todopoderoso que con su poder santifique esta fuente bautismal, para que cuantos en el bautismo van a ser regenerados en Cristo, sean acogidos en la familia de Dios. 3.1. Letanías de los Santos Guía 1: Señor, ten piedad de nosotros Señor, ten piedad Cristo, ten piedad de nosotros Cristo, ten piedad Señor, ten piedad de nosotros Señor, ten piedad Santa María, Madre de Dios ruega por nosotros Santos ángeles de Dios rueguen por nosotros San Juan Bautista ruega por nosotros San José ruega por nosotros Santos Pedro y Pablo rueguen por nosotros Santa Margarita de Antioquia ruega por nosotros San Cayetano ruega por nosotros San Francisco Javier ruega por nosotros San Juan María Vianney ruega por nosotros Santos y Santas de Dios rueguen por nosotros Guía 2: Muéstrate propicio líbranos, Señor De todo mal líbranos, Señor De todo pecado líbranos, Señor De la muerte eterna líbranos, Señor Por tu encarnación líbranos, Señor Por tu muerte y resurrección líbranos, Señor Por el don del Espíritu Santo líbranos, Señor Nosotros, que somos pecadores te rogamos, óyenos Para que santifiques esta agua por la que renacerán tus nuevos Hijos. Te rogamos, óyenos. Jesús, hijo de Dios vivo. Te rogamos, óyenos. 3.2. Bendición del Agua Celebrante: Padre misericordioso, que derramaste sobre nosotros la Vida nueva de hijos tuyos que brota de la fuente bautismal. Todos: Bendito seas, Señor Celebrante: Padremisericordioso, que por medio del agua y del Espíritu Santo, congregas en un solo pueblo a todos los bautizados en tu Hijo Jesucristo. Todos: Bendito seas, Señor. Celebrante: Padremisericordioso, que por tu Espíritu de amor derramado en nuestros corazones, nos liberas para que gocemos de tu paz. Todos: Bendito seas, Señor. Celebrante: Padremisericordioso, que eliges a los bautizados para que anuncien alegremente el Evangelio de Cristo a todos los pueblos. Por Jesucristo Nuestro señor. Todos: Amén. 3.3. Renovación de las promesas bautismales Guía: Esta agua nos recuerda nuestro bautismo. El Bautizado muere y resucita con Cristo. Muere el pecado y vive una vida nueva, siguiendo el evangelio de Jesús. Por eso, ahora vamos a repetirle a Dios la promesa que le hicimos en el bautismo. Vamos a decirle que sí, que creemos en El y que queremos seguirlo siempre. Celebrante: ¿Renuncian al pecado para vivir en la libertad de los hijos de Dios? Todos: Sí, renunciamos. Celebrante: ¿Renuncian a los engaños del mal para no ser esclavos del pecado? Página 10
  • 11. Celebraciones de Semana Santa Todos: Sí, renunciamos. Celebrante: ¿Renuncian al Demonio, que es el autor del pecado? Todos: Sí, renunciamos. Celebrante: ¿Creenustedes en Dios? ¿Creen que El hizo el mundo y todo lo que existe? ¿Creen que el hizo todo para el bien de los hombres? Todos: ¡Sí, creemos! Celebrante: ¿Creen ustedes en Jesucristo, el Hijo de Dios, que nació de la Virgen María, dio su vida para salvarnos y resucitó, dándonos su vida divina? Todos: ¡Si, creemos! Celebrante: ¿Creen en el Espíritu Santo que nos hace hermanos y nos reúne en la familia de Dios, que es la Iglesia? Todos: ¡Sí, creemos! Celebrante: Entonces; ¿Están dispuestos a seguir a Jesús, sirviendo y ayudando a los hermanos, especialmente a los más necesitados? Todos: Sí, estamos dispuestos. Celebrante: ¿Están dispuestos a respetar y amar a cada persona, reconociendo en ella a Jesucristo, nuestro hermano? Todos. Sí, estamos dispuestos. Celebrante: ¿Están dispuestos a dejar de lado el odio y la venganza, por cualquier motivo que sea, para construir la paz? Todos: Sí, estamos dispuestos. Celebrante:Que Dios todopoderoso, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos liberó del pecado y nos ha hecho renacer por el agua y el Espíritu Santo, nos conserve con su gracia unidos a Jesucristo nuestro Señor, hasta la vida eterna. Amén. En este momento los invito a acercarse a la fuente de agua, mojan su mano y hacen la señal de la cruz en su frente. (EMPEZANDO POR EL CELEBRANTE Y EL GUÍA, TODOS PASAN JUNTO AL AGUA, MOJAN LA MANO Y SE HACEN LA SEÑAL DE LA CRUZ). Todos: Cantamos 3.4. Oraciones Universales: Celebrante: Pidamos ahora a Dios por todas las necesidades del mundo y de la Iglesia, sabiendo que el Señor Resucitado va a escuchar nuestras oraciones. A cada Intención respondemos: “Te rogamos, Señor” Guía1: Para que sepamos creer cada día en tu resurrección. Guía2: Para que creamos cada día más en tu Palabra. Guía1: Para que aprendamos a ver a Dios por la fe. Guía2: Para que en Jesús aprendamos a poner en Jesús nuestra confianza y esperanza siempre en Dios. Guía1: Por toda la Iglesia, Por nuestra Patria, para que se llenen con la vida de Jesús Resucitado y sean siempre la esperanza del Pueblo. Guía2: Por todos nuestros difuntos, para que brille para ellos la luz de Jesús resucitado y así puedan vivir siempre con el Señor. Celebrante: Te pedimos Jesús Resucitado, Por tu Madre María, que te tuvo siempre una confianza tan grande. Todos: Amén. 4. Liturgia Eucarística Guía 1: Jesús, al resucitar, nos llevó de nuevo a la vida de Dios. Esta es la fiesta de los cristianos, es la fiesta de la alegría y de la esperanza, porque es la fiesta de la vida. Disponemos nuestro Corazón para recibir la Sagrada Eucaristía. (EL MINISTRO TOMA LA TECA QUE CONTIENE EL SACRAMENTO, TODOS: CANTAMOS ALABADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO. EL MINISTRO COLOCA EL COPÓN EN EL ALTAR Y SE ARRODILLA ACLAMANDO: Página 11
  • 12. Celebraciones de Semana Santa Ministro: Sea bendito y alabado Jesús Sacramentado. Todos: Sea Por siempre bendito y alabado, Jesús Sacramentado. Nos ponemos de pie. Ministro: Así es como Dios quiere vernos, como buenos hermanos. Vamos a rezarle juntos al Padre pidiéndole que nos mantenga unidos en el amor de Jesús. Padre Nuestro… Celebrante: Unidos como hermanaos, y como signo de amor fraterno nos damos la Paz. Celebrante o ministro: Recordemos que La Eucaristía es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la Sangre del Señor Jesús, para poder recibirlo es necesario estar preparados debidamente, haber realizado la catequesis, estar casados, confesarme por lo menos una vez al año. (A CONTINUACIÓN, EL MINISTRO HACE GENUFLEXIÓN, TOMA LA HOSTIA Y ELEVÁNDOLA SOBRE EL RECIPIENTE, LA MUESTRA Y DICE DIRIGIÉNDOSE AL PUEBLO) Ministro: Éste es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Felices los invitados a la cena del Señor. Todos: Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme. (SI EL MINISTRO COMULGA DICE EN VOZ BAJA: EL CUERPO DE CRISTO ME PROTEJA PARA LA VIDA ETERNA) Guía 1: Comunión espiritual: Jesús mío, Creo que estas realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven por lo menos espiritualmente a mi corazón. (Pausa en silencio para adoración) Como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno todo a Vos. No permitas, Señor, que jamás me separe de Vos. Amén. Guía: Nos acercamos a comulgar cantando: ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Oremos: Infúndenos, Señor, tu espíritu de caridad para que vivamos siempre unidos Ministro: en tu amor los que hemos participado en este sacramento de la muerte y resurrección de Jesucristo, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén. Guía: Que en este día de la Pascua, Dios nos de su paz y alegría. Todos: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. Página 12